SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
         VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
                   NÚCLEO CHARALLAVE
                 MATERIA: COMPUTACION I
             ESPECIALIDAD: ING. MECATRÓNICA
                        SECCION: 1




              EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR



PROFESORA:                                       ALUMNO:

GIOCONDA ECHENIQUE                     HOUTMAN JOSE LUIS
                                           EXP: 2010247219


                  CHARALLAVE; 28/08/2012
EL ÁBACO.    PRIMERA GENERACIÓN
                             (1945-1956).




CUARTA GENERACIÓN
    (1971-1981).
                           SEGUNDA GENERACIÓN
                               (1957-1962).




   TERCERA GENERACIÓN
        (1964-1971).
¿Qué es?.

                                                    Es un objeto que sirve para facilitar cálculos
                                                    sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y
                                                   operaciones aritméticas. También es un cuadro
     Ventajas y desventajas de la
                                                     de madera con barras paralelas por las que
aritmética del ábaco en comparación
                                                   corren bolas móviles y que sirven para enseñar
      con la aritmética escrita.
                                                                     el cálculo.
Al tratar con problemas complejos la
 aritmética del lápiz es mas practica                                                                          Origen.
      pero para la mayoría de las                                                                        La época de origen es
operaciones contables habituales, es                                                                  indeterminada. Hoy en día
mucho mas conveniente la aritmética                                                                    se tiende a pensar que el
del ábaco. Su mayor ventaja sobre la                                                                    origen se encuentra en
 aritmética del lápiz, es la economía                                                                   China, donde el uso de
    del tiempo. Se puede decir con
 certeza que para resolver cualquier                 EL ÁBACO.                                          este instrumento aun es
                                                                                                         notable al igual que en
     problema con las operaciones                                                                    Japón. La evidencia del uso
    fundamentales de la aritmética                                                                       del ábaco surge como
  necesitaremos la mitad del tiempo                                                                  comentarios de los antiguos
    usando el ábaco que usando la                                                                       escritores griegos, tales
   numeración escrita, sin embargo                                                                     como Demóstenes (384-
   tiene sus desventajas ya que un                                                                    322 a.C) y Herodoto (484-
 operador no calificado esta sujeto a                                                                 425 a.C) que escribían del
 error por que las bolas de las varilla                                                              uso de piedras para realizar
pueden desplazarse con facilidad sin                                                                      cálculos difíciles de
             advertirlo.                                El ábaco en la actualidad.                      efectuar mentalmente.
                                      Un hecho muy sorprendente fue ocurrido el 12 de Noviembre de
                                       1946 en una competencia entre el japonés Kiyoshi Matsuzaki
                                          con el ábaco y el estadounidense Nathan Wood con una
                                         calculadora electromecánica, el japonés como se nombre
                                      anteriormente utilizando el ábaco resultó vencedor en cuatro de
                                        cinco pruebas, perdiendo en la prueba con operaciones de
                                                               multiplicación.
Origen.
 Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en “tubos de vacío”, mas conocidos como
bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podía multiplicas dos números de diez dígitos en
 un cuarentavo de segundo. El inicio de esta generación la marca la entrega, al cliente. De la primera UNIVAC que también es la
   primera computadora construida para aplicaciones comerciales, mas que para uso militar, científico o de ingeniería. En aquel
entonces los computadores ya manejaban información alfabética con la misma facilidad que la numérica y utilizaban el principio de
  separación entre los dispositivos de entrada-salida y la computadora misma. Lo revolucionario, con respecto a las maquinas de
calculo anteriores, consiste en que ahora el procesador electrónico puede tomar decisiones lógicas y aplicándolas podrá realizar o
    bien una operación u otra. Esto es posible, lógicamente, si el hombre a comunicado previamente a la maquina como debe
                                                comportarse en los diferentes casos.




                                              PRIMERA
                                           GENERACIÓN
     6- Fabricación industrial. La
    iniciativa se aventuro a entrar         (1945-1956)                                        1- Válvula electrónica (tubos de
                                                                                                           vacío).
       en este campo e inicio la
    fabricación de computadoras
                en serie.                                                                               2- Se construye el
                                                  Características Principales                          ordenador ENIAC de
                                                    de esta Generación.                              grandes dimensiones (30
          5- Lenguaje de la                                                                                 toneladas).
     maquina. La programación
         se codificaba en un                 4-Almacenamiento de la información en
     lenguaje muy rudimentario                tambor magnético interior. Un tambor            3- Alto consumo de energía. El
      denominado lenguaje de                  magnético disponía de su interior del           voltaje de los tubos era de 300v
      maquina. Consistía en la             ordenador, recogía y memorizaba los datos           y la posibilidad de fundirse era
       yuxtaposición de largos              y los programas que se le suministraban                         grande.
       bits o cadenas de 0 y 1                         mediante tarjetas.
Origen.

         Esta generación nace con el uso del “transistor”, que sustituyo a los bulbos electrónicos. El invento del
        transistor, en 1948, les valió el premio Nóbel a los estadounidense Walter H. Brattain, John Bardeeny y
           William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no solo en la computación, sino en toda la
        electrónica. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no
             necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son as rápidos y confiables.



                                                                                         Características mas relevantes de las
                                                                                            computadoras de esta época:

                                            SEGUNDA                                   -Memoria principal mejorada, construida
                                                                                            por núcleos magnéticos.
                                          GENERACIÓN                                  -Instalación de sistemas de teleproceso.


    6- Introducción de elementos           (1957-1962)                                    -Tiempo de operación del rango de
                                                                                           microsegundos (realizan 100000
             modulares.                                                                       instrucciones por segundo).
                                                                                      -Aparece el primer paquete de discos
7- Lenguaje de programación                                                           magnéticos removibles como medio de
       mas potente.                                                                        almacenamiento (1962).

                                       Características Principales de esta Generación.
  5- Mejora de los dispositivos
      de entrada y salida.
                                                                                                 1- Transistor. El componente
          4-Memoria interna de                                                                      principal es un pequeño
            núcleos de ferrita.                                 2- Disminución del tamaño,       trozo de semiconductor, y se
                                   3- Su fiabilidad alcanza         del consumo y de la              expone en los llamados
                                  metas imaginables con los        producción del calor.           circuitos transistor izados.
                                   efímeros tubos al vacío.
Origen.
 Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
   cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se
            hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
    El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas
Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los
                          circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
 Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de
  negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la
                                     flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.




                                              TERCERA                                              1- Circuito integrado,
                                            GENERACIÓN                                           miniaturización y reunión
                                                                                                     de centenares de

     9- Menor tamaño (la mini                (1964-1971).                                        elementos en una placa
                                                                                                     de silicio o chip.
         computadora).

     8- Ampliación de las
        aplicaciones.               Características Principales de esta Generación.             2- Menor consumo de energía.


  7- Instrumentación del
  sistema.                                                                               3- Aumento de fiabilidad.
            6- Renovación de periféricos.
                                            5- Multiprogramación.      4- Teleproceso.
Origen.
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con
 núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro
miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del micro procesador y de chips hizo posible la creación de las
  computadoras personales (PC). En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores
    ubicada en Silicon Valley (Valle del Silicio) , presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de
aproximadamente 4 x 5mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004. Actualmente
 ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes
 estructuras o arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es
  uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet.




                                                 CUARTA
                                              GENERACIÓN
                                               (1971-1981).
                                        Características Principales de esta Generación.

               Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados
               en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales,
                        las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computers, Radio Shack y
               Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su
                 personal Computers, de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más
                   importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (Microsoft Disk
                                                   Operating Systems).

Más contenido relacionado

DOCX
Taller tecnologia
PPTX
Hisotria del computador
DOCX
Revista IA
PPTX
Evolucion de la computadora daniel perez mecatronica 21377701
PDF
Fundamentos de Informatica
PPT
PPTX
B2 oral exam presenation
PPTX
Quantum computer
Taller tecnologia
Hisotria del computador
Revista IA
Evolucion de la computadora daniel perez mecatronica 21377701
Fundamentos de Informatica
B2 oral exam presenation
Quantum computer

Destacado (6)

PPTX
Quantum computing
PDF
Quantum Computers PART 3 Computer That Program itself by Prof. Lili Saghafi
PDF
Quantum Computers PART 1 & 2 by Prof Lili Saghafi
PPT
Xim $%
PPTX
Quantum computer presentation
PPTX
Quantum computer
Quantum computing
Quantum Computers PART 3 Computer That Program itself by Prof. Lili Saghafi
Quantum Computers PART 1 & 2 by Prof Lili Saghafi
Xim $%
Quantum computer presentation
Quantum computer
Publicidad

Similar a evolución del computador. (20)

DOCX
HISTORIA DE LA INFORMATICA
PDF
Historia de la computacion
DOC
historia de la computadora
DOCX
Pamela yunes =)
DOCX
Historia de la informatica udca-ciencia del deporte
PPTX
Modulo 1 Informática aplicada a la educación ulasalle 2013
PPTX
Modulo 1 ulasalle 2013
DOCX
Sistemas chalo
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la compu power point
PDF
Hiostoria de los computadores
ODT
Hiostoria de los computadores
DOC
Hisoria de La Computadora.
DOC
Hisoria De La Computadora.
PPSX
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
PDF
Historia informatica
DOCX
Revista 8a
DOCX
Revista 8a
PPTX
Historia+de+la+evolución
PDF
Recurso wq his del pc
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Historia de la computacion
historia de la computadora
Pamela yunes =)
Historia de la informatica udca-ciencia del deporte
Modulo 1 Informática aplicada a la educación ulasalle 2013
Modulo 1 ulasalle 2013
Sistemas chalo
Historia de la computación
Historia de la compu power point
Hiostoria de los computadores
Hiostoria de los computadores
Hisoria de La Computadora.
Hisoria De La Computadora.
2024-T4-Abaco-y-OtrasCalculadoras.ppsx
Historia informatica
Revista 8a
Revista 8a
Historia+de+la+evolución
Recurso wq his del pc
Publicidad

Más de José Luis Houtman Otamendi (7)

PPT
Pseudocodigos, diagrama de flujo y tipos de programacion
PPT
Lenguaje de programacion
PPT
Arquitectura harvard y von neumann
PPT
Controlador logico programable
PPT
Computacion i (1)
PPT
Evolución del computador.
PPT
Evolución del computador.
Pseudocodigos, diagrama de flujo y tipos de programacion
Lenguaje de programacion
Arquitectura harvard y von neumann
Controlador logico programable
Computacion i (1)
Evolución del computador.
Evolución del computador.

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

evolución del computador.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS” NÚCLEO CHARALLAVE MATERIA: COMPUTACION I ESPECIALIDAD: ING. MECATRÓNICA SECCION: 1 EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR PROFESORA: ALUMNO: GIOCONDA ECHENIQUE HOUTMAN JOSE LUIS EXP: 2010247219 CHARALLAVE; 28/08/2012
  • 2. EL ÁBACO. PRIMERA GENERACIÓN (1945-1956). CUARTA GENERACIÓN (1971-1981). SEGUNDA GENERACIÓN (1957-1962). TERCERA GENERACIÓN (1964-1971).
  • 3. ¿Qué es?. Es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas. También es un cuadro Ventajas y desventajas de la de madera con barras paralelas por las que aritmética del ábaco en comparación corren bolas móviles y que sirven para enseñar con la aritmética escrita. el cálculo. Al tratar con problemas complejos la aritmética del lápiz es mas practica Origen. pero para la mayoría de las La época de origen es operaciones contables habituales, es indeterminada. Hoy en día mucho mas conveniente la aritmética se tiende a pensar que el del ábaco. Su mayor ventaja sobre la origen se encuentra en aritmética del lápiz, es la economía China, donde el uso de del tiempo. Se puede decir con certeza que para resolver cualquier EL ÁBACO. este instrumento aun es notable al igual que en problema con las operaciones Japón. La evidencia del uso fundamentales de la aritmética del ábaco surge como necesitaremos la mitad del tiempo comentarios de los antiguos usando el ábaco que usando la escritores griegos, tales numeración escrita, sin embargo como Demóstenes (384- tiene sus desventajas ya que un 322 a.C) y Herodoto (484- operador no calificado esta sujeto a 425 a.C) que escribían del error por que las bolas de las varilla uso de piedras para realizar pueden desplazarse con facilidad sin cálculos difíciles de advertirlo. El ábaco en la actualidad. efectuar mentalmente. Un hecho muy sorprendente fue ocurrido el 12 de Noviembre de 1946 en una competencia entre el japonés Kiyoshi Matsuzaki con el ábaco y el estadounidense Nathan Wood con una calculadora electromecánica, el japonés como se nombre anteriormente utilizando el ábaco resultó vencedor en cuatro de cinco pruebas, perdiendo en la prueba con operaciones de multiplicación.
  • 4. Origen. Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en “tubos de vacío”, mas conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podía multiplicas dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo. El inicio de esta generación la marca la entrega, al cliente. De la primera UNIVAC que también es la primera computadora construida para aplicaciones comerciales, mas que para uso militar, científico o de ingeniería. En aquel entonces los computadores ya manejaban información alfabética con la misma facilidad que la numérica y utilizaban el principio de separación entre los dispositivos de entrada-salida y la computadora misma. Lo revolucionario, con respecto a las maquinas de calculo anteriores, consiste en que ahora el procesador electrónico puede tomar decisiones lógicas y aplicándolas podrá realizar o bien una operación u otra. Esto es posible, lógicamente, si el hombre a comunicado previamente a la maquina como debe comportarse en los diferentes casos. PRIMERA GENERACIÓN 6- Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar (1945-1956) 1- Válvula electrónica (tubos de vacío). en este campo e inicio la fabricación de computadoras en serie. 2- Se construye el Características Principales ordenador ENIAC de de esta Generación. grandes dimensiones (30 5- Lenguaje de la toneladas). maquina. La programación se codificaba en un 4-Almacenamiento de la información en lenguaje muy rudimentario tambor magnético interior. Un tambor 3- Alto consumo de energía. El denominado lenguaje de magnético disponía de su interior del voltaje de los tubos era de 300v maquina. Consistía en la ordenador, recogía y memorizaba los datos y la posibilidad de fundirse era yuxtaposición de largos y los programas que se le suministraban grande. bits o cadenas de 0 y 1 mediante tarjetas.
  • 5. Origen. Esta generación nace con el uso del “transistor”, que sustituyo a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el premio Nóbel a los estadounidense Walter H. Brattain, John Bardeeny y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no solo en la computación, sino en toda la electrónica. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son as rápidos y confiables. Características mas relevantes de las computadoras de esta época: SEGUNDA -Memoria principal mejorada, construida por núcleos magnéticos. GENERACIÓN -Instalación de sistemas de teleproceso. 6- Introducción de elementos (1957-1962) -Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100000 modulares. instrucciones por segundo). -Aparece el primer paquete de discos 7- Lenguaje de programación magnéticos removibles como medio de mas potente. almacenamiento (1962). Características Principales de esta Generación. 5- Mejora de los dispositivos de entrada y salida. 1- Transistor. El componente 4-Memoria interna de principal es un pequeño núcleos de ferrita. 2- Disminución del tamaño, trozo de semiconductor, y se 3- Su fiabilidad alcanza del consumo y de la expone en los llamados metas imaginables con los producción del calor. circuitos transistor izados. efímeros tubos al vacío.
  • 6. Origen. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. TERCERA 1- Circuito integrado, GENERACIÓN miniaturización y reunión de centenares de 9- Menor tamaño (la mini (1964-1971). elementos en una placa de silicio o chip. computadora). 8- Ampliación de las aplicaciones. Características Principales de esta Generación. 2- Menor consumo de energía. 7- Instrumentación del sistema. 3- Aumento de fiabilidad. 6- Renovación de periféricos. 5- Multiprogramación. 4- Teleproceso.
  • 7. Origen. Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del micro procesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). En 1971, Intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley (Valle del Silicio) , presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004. Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes estructuras o arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet. CUARTA GENERACIÓN (1971-1981). Características Principales de esta Generación. Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computers, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su personal Computers, de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS-DOS (Microsoft Disk Operating Systems).