EVOLUCIÓN DEL
LENGUAJE
Rosa Fernández Cortés
MOTHER TALKING
Se refiere al primer lenguaje, el lenguaje maternal.
 Características generales.
  •   Ritmo más lento.
  •   Uso de diminutivos.
  •   Nº reducido de palabras.
  •   Simplificación de la sintaxis.
  •   Términos cariñosos.
  •   Preguntas retóricas.
  •   Entonación melódica marcada.
  •   Elementos de cadencia y ritmos.
  •   Repeticiones .
  •   Vocalizaciones.
MOTHER TALKING
   Características físicas.
    • Escasa distancia al hablar.
    • Acompañamos el lenguaje de contacto físico.

    • Gesto facial sonriente.

    Otras características.
    • Preconversación.

    • Feed-back.
ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
   Factores que influyen.
     En el ámbito biológico
      Limitaciones en los órganos bucofonadores.
     En el ámbito familiar, social y cultural.
      Aquí el docente influye de manera indirecta.
      En aquellos retrasos que sean por falta de
       estimulación su papel es importantísimo.
ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
   Características del proceso enseñanza-
    aprendizaje.
     El
       aprendizaje del lenguaje es innato, pero se
     necesita un entorno adecuado comunicativo y
     estimulante.
    Pautas de interacción niño adulto.
     En   el entorno comunicativo familiar:
       Que tenga sus necesidades cubiertas.
       Seguir horarios y ritmos.
       Ambiente de motivación y estimulación.
       Establecer relación afectiva.
ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
  En   el proceso enseñanza aprendizaje:
   Crear un contexto participativo.
   Cuidar las formas y modo de dirigirte al niño.
   Crear estrategias para captar la atención.
   Capacidad para interpretar su emisión.


  Principales agentes socializadores:
   Familia. Primer agente socializador.
   Escuela Infantil. Es importante establecer
    condiciones parecidas a las dadas entre el niño
    y su figura de apego.
MOMENTOS SIGNIFICATIVOS
EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE.
   PERÍODO PRELINGÜÍSTICO (0-1 AÑO).
      En este período transmiten los mensajes a través de
      gestos o miradas. Hacia los 4 meses aparece el
      lateo, el bebé es consciente y siente placer por
      escucharse. Los primeros gorjeos, gritos y
      balbuceos son innatos. A partir del 7º mes se
      produce un balbuceo imitativo.                      A
      este tipo de comunicación lo denominamos
      protoconversaciones y pueden ser de dos tipos:
       - Protodeclarativas. Las utilizan para interaccionar
      con el adulto para transmitir un sentimiento o un
      juego (Por ejem. jugar a taparse la cara).
        -Protoimperativas. Las utilizan para cubrir una
      necesidad.
MOMENTOS SIGNIFICATIVOS
EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
   PERÍODO LENGUAJE NO COMBINATORIO O DE LA HOLOFRASE (1-2
    AÑO).
    Las primeras holofrases aparecen entre los 9 y 18 meses aproximadamente.
    Se trata de palabras que hay que interpretar según el contexto para darles
    un significado.
    Según Jakobson:
          La adquisición de los fonemas se produce por contraste articulatorio
    máximo          entre la /a/ y la /p/ o la /m/, formando las primeras
    combinaciones.
          Las palabras constan de un máximo de 2 sílabas, primero “vocal +
    consonante + vocal” y más tarde “consonante + vocal +consonante +vocal”.
          Sustituyen los fonemas difíciles por otros más sencillos. Eliminan o
    duplican sílabas           y acortan       las palabras.
          Posteriormente amplían esquemas utilizando consonantes y vocales más
          complicadas.
          En ocasiones consonantes como la /f/, /s/,/z/, /j/,/r/ entre otras pueden no
    ser articuladas correctamente hasta los ocho años sin que tenga que haber
    ningún          trastorno.
MOMENTOS SIGNIFICATIVOS
EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
                                         /rr/.
 Según Monfort el aprendizaje del
 lenguaje sobre los 6-7 años, finaliza    Es conveniente recordar que
 el aprendizaje de los fonemas           la comprensión precede a la
 siguiendo el siguiente orden:           expresión        y         que
                                         categorización la realizará en
     • Primero aparecen la /p/ y la
                                         función del la familiaridad de
       /m/ y luego las demás             la misma.
       consonantes.
     • Después los sifones, grupos
       combinatorios como cas y
       pel.
     • A continuación las sílabas
       trabadas o complejas como
       cli, pla, pra y tru.
     • Por último aparecen la /r/ y
MOMENTOS SIGNIFICATIVOS
EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
   PERÍODO DE LENGUAJE COMBINATORIO O DE LAS PRIMERAS FRASES (2-6
    AÑOS).

    Las primeras estructuras forman el llamado “lenguaje telegráfico”.
    Utilizan palabras con significado, sustantivos y adjetivos principalmente, por ejem.
    “coche mío”.
    Con 2 años y medio empiezan a desarrollar el lenguaje y con 3 años crece su
    vocabulario de forma espectacular. Este avance coincide con la Escuela Infantil, la
    salida del egocentrismo, aparece el juego simbólico y muestran interés por los
    demás.
    Con 4 años utilizan la gramática de forma más avanzada (aparece el uso de
    pronombres, artículos etc.)
    Con 4-5 años expresa situaciones que no ve y está capacitado para responder
    preguntas de comportamiento social aprendido.
    Hacia los 6-7 años empiezan a controlar el lenguaje abstracto y éste es similar al de
    un adulto.

    En esta etapa es frecuente las Hiperregulaciones y autorregulaciones (mismas
    flexiones para todos los verbos).

Más contenido relacionado

PPTX
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
PPTX
Adquisición del lenguaje
PPT
Adquisición del lenguaje
PPTX
Maduració..
PPTX
Evolución del lenguaje
PPTX
Evolución..[1] powr point
PPTX
Tema 9 expresion
PPTX
Tema 9 expresion
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Maduració..
Evolución del lenguaje
Evolución..[1] powr point
Tema 9 expresion
Tema 9 expresion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Maduración y adquisición de los lenguajes
PPTX
Maduración y adquisición de los lenguajes
PDF
Evolucion del lenguaje
PPTX
Evolución del lenguaje
PPT
Etapas del lenguaje
PPTX
Power point evolucion del lenguaje
PPT
Evolucion del lenguaje
DOCX
Cuadro de prelinguistico y linguistico
PPTX
Maduración y adquisición de los lenguajes
DOC
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
PPTX
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
PPT
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
PPTX
Evolucion psicomotor
PPT
Caracteristicas del lenguaje
PPTX
El desarrollo del lenguaje
PDF
Etapas del lenguaje prelinguistico
PPTX
La evolución del lenguaje
PPTX
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
PPT
El lenguaje del niño
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
Evolucion del lenguaje
Evolución del lenguaje
Etapas del lenguaje
Power point evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Maduración y adquisición de los lenguajes
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
Evolucion psicomotor
Caracteristicas del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
Etapas del lenguaje prelinguistico
La evolución del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
El lenguaje del niño
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
PDF
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
PDF
Evolucion del lenguaje
PDF
Distinguir trastornos lenguaje
PDF
Bosh simplificación fala
PPT
Conclusions exposició
PPT
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
PDF
Signos ortográficos, cuarto año
PPT
Morfología, quinto año
PPT
Fonología y fonética
PPTX
Los fonemas del español
PDF
Comunicación y lenguaje. unidad 2
PPT
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
PPTX
Lo básico sobre los fonemas del español
PPT
estimulacion del lenguaje
PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
PPT
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguje
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Unidad 1: La tecnología en el cine: el cine analógico. El precine.
Evolucion del lenguaje
Distinguir trastornos lenguaje
Bosh simplificación fala
Conclusions exposició
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Signos ortográficos, cuarto año
Morfología, quinto año
Fonología y fonética
Los fonemas del español
Comunicación y lenguaje. unidad 2
Actividades para estimular el lenguaje en escuela
Actividades para estimular el lenguaje oral
Lo básico sobre los fonemas del español
estimulacion del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Teorías Adquisición del Lenguje
Publicidad

Similar a Evolución del lenguaje (20)

PPTX
Expresión y comunicación
PPTX
Evolución del lenguaje
PPTX
Evolución del lenguaje
PPTX
La evolución del lenguaje
ODP
Maduraci 121108035121-phpapp01
PPTX
Evolución del lenguaje
PPTX
Evolución del lenguaje
PPT
Desarrollo del lenguaje oral, owens
PPTX
PPTX
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
PPTX
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
PPTX
Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
DOCX
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
PPTX
Lenguaje metodologia
PPTX
Tema 9
PPT
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
PPTX
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
PDF
Desarrollo de la comunicación y el lenguaje
PPTX
Etapas de la adquisición del lenguaje
PPTX
Etapas evolutivas del lenguaje
Expresión y comunicación
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Maduraci 121108035121-phpapp01
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
Desarrollo del lenguaje oral, owens
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Sobre el origen y la adquisición del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Lenguaje metodologia
Tema 9
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
Desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje

Evolución del lenguaje

  • 2. MOTHER TALKING Se refiere al primer lenguaje, el lenguaje maternal.  Características generales. • Ritmo más lento. • Uso de diminutivos. • Nº reducido de palabras. • Simplificación de la sintaxis. • Términos cariñosos. • Preguntas retóricas. • Entonación melódica marcada. • Elementos de cadencia y ritmos. • Repeticiones . • Vocalizaciones.
  • 3. MOTHER TALKING  Características físicas. • Escasa distancia al hablar. • Acompañamos el lenguaje de contacto físico. • Gesto facial sonriente. Otras características. • Preconversación. • Feed-back.
  • 4. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  Factores que influyen. En el ámbito biológico  Limitaciones en los órganos bucofonadores. En el ámbito familiar, social y cultural.  Aquí el docente influye de manera indirecta.  En aquellos retrasos que sean por falta de estimulación su papel es importantísimo.
  • 5. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  Características del proceso enseñanza- aprendizaje.  El aprendizaje del lenguaje es innato, pero se necesita un entorno adecuado comunicativo y estimulante. Pautas de interacción niño adulto.  En el entorno comunicativo familiar:  Que tenga sus necesidades cubiertas.  Seguir horarios y ritmos.  Ambiente de motivación y estimulación.  Establecer relación afectiva.
  • 6. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  En el proceso enseñanza aprendizaje:  Crear un contexto participativo.  Cuidar las formas y modo de dirigirte al niño.  Crear estrategias para captar la atención.  Capacidad para interpretar su emisión. Principales agentes socializadores:  Familia. Primer agente socializador.  Escuela Infantil. Es importante establecer condiciones parecidas a las dadas entre el niño y su figura de apego.
  • 7. MOMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.  PERÍODO PRELINGÜÍSTICO (0-1 AÑO). En este período transmiten los mensajes a través de gestos o miradas. Hacia los 4 meses aparece el lateo, el bebé es consciente y siente placer por escucharse. Los primeros gorjeos, gritos y balbuceos son innatos. A partir del 7º mes se produce un balbuceo imitativo. A este tipo de comunicación lo denominamos protoconversaciones y pueden ser de dos tipos: - Protodeclarativas. Las utilizan para interaccionar con el adulto para transmitir un sentimiento o un juego (Por ejem. jugar a taparse la cara). -Protoimperativas. Las utilizan para cubrir una necesidad.
  • 8. MOMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  PERÍODO LENGUAJE NO COMBINATORIO O DE LA HOLOFRASE (1-2 AÑO). Las primeras holofrases aparecen entre los 9 y 18 meses aproximadamente. Se trata de palabras que hay que interpretar según el contexto para darles un significado. Según Jakobson: La adquisición de los fonemas se produce por contraste articulatorio máximo entre la /a/ y la /p/ o la /m/, formando las primeras combinaciones. Las palabras constan de un máximo de 2 sílabas, primero “vocal + consonante + vocal” y más tarde “consonante + vocal +consonante +vocal”. Sustituyen los fonemas difíciles por otros más sencillos. Eliminan o duplican sílabas y acortan las palabras. Posteriormente amplían esquemas utilizando consonantes y vocales más complicadas. En ocasiones consonantes como la /f/, /s/,/z/, /j/,/r/ entre otras pueden no ser articuladas correctamente hasta los ocho años sin que tenga que haber ningún trastorno.
  • 9. MOMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE /rr/. Según Monfort el aprendizaje del lenguaje sobre los 6-7 años, finaliza Es conveniente recordar que el aprendizaje de los fonemas la comprensión precede a la siguiendo el siguiente orden: expresión y que categorización la realizará en • Primero aparecen la /p/ y la función del la familiaridad de /m/ y luego las demás la misma. consonantes. • Después los sifones, grupos combinatorios como cas y pel. • A continuación las sílabas trabadas o complejas como cli, pla, pra y tru. • Por último aparecen la /r/ y
  • 10. MOMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE  PERÍODO DE LENGUAJE COMBINATORIO O DE LAS PRIMERAS FRASES (2-6 AÑOS). Las primeras estructuras forman el llamado “lenguaje telegráfico”. Utilizan palabras con significado, sustantivos y adjetivos principalmente, por ejem. “coche mío”. Con 2 años y medio empiezan a desarrollar el lenguaje y con 3 años crece su vocabulario de forma espectacular. Este avance coincide con la Escuela Infantil, la salida del egocentrismo, aparece el juego simbólico y muestran interés por los demás. Con 4 años utilizan la gramática de forma más avanzada (aparece el uso de pronombres, artículos etc.) Con 4-5 años expresa situaciones que no ve y está capacitado para responder preguntas de comportamiento social aprendido. Hacia los 6-7 años empiezan a controlar el lenguaje abstracto y éste es similar al de un adulto. En esta etapa es frecuente las Hiperregulaciones y autorregulaciones (mismas flexiones para todos los verbos).