SlideShare una empresa de Scribd logo
UCASAL OPERADOR DE RADIO NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Unidad Nº 1: Evolución de la TC
TEMAS A TRATAR: Las Tecnologías de la Comunicación. Su evolución: Grabados en piedras Escritura manuscrita Libros y textos impresos Cultura audiovisual Digitalización de la información
LAS TECNOLOGÍA DURAS BLANDAS
Tecnologías Blandas Tipo o clasificación  de  tecnologías  que hacen referencia a los conocimientos  tecnológicos  de tipo organizacional, administrativo y de comercialización. Hace referencia al know-how, las habilidades y las técnicas. Es "blanda" pues se trata de información no necesariamente tangible. Por ejemplo, las técnicas de conservación de una comunidad de agricultores o las técnicas de entrenamiento en el manejo de vida silvestre, podrían considerarse tecnologías blandas.   http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia%20blanda.php
Tecnologías Blandas Tecnologías blandas : son aquellas que se emplean para organizar los grupos de trabajo y el desempeño de cada integrante durante la realización de distintos procedimientos técnicos. Por ejemplo las que utilizan en la selección, el control y la supervisión de los empleados. También se incluyen en esta categoría las tecnologías usadas para administrar los gastos y los ingresos de una empresa o realizar las relaciones públicas con otras organizaciones e instituciones.  http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/madre-fertil/tecnolo.htm
TIPOS DE TECNOLOGÍAS MUCHÍSIMOS: Tecnologías para el campo, para el ámbito de la medicina, para la educación, para el ámbito automotor, para el hogar… Dentro de ellas: las tecnologías para la comunicación.
Tecnologías de la comunicación (TC) Son las que permiten la expresión de nuestras ideas y sentimientos, así como el intercambio de información. A través de ellas, el ser humano ha transmitido de generación en generación sus pensamientos, valores, conocimientos, extendiéndolos más allá de su espacio físico  y comunicándose con seres que estaban lejos.
TC Han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y de nuestra cultura. Pensemos en lo que han significado para la historia de la humanidad la escritura, la imprenta, el teléfono, la radio, el cine, la TV, las computadoras…
Las primeras manifestaciones: grabados en piedras. Las realizaron hace más de 20.000 años en las paredes de las cuevas, en grandes piedras o en huesos de animales.  Lascaux (Francia), Altamira (España), Tassili (África): intentos de dejar huellas del pensamiento humano en soportes diferentes al de su mente.  Son las primeras manifestaciones no orales de comunicación: el ser humano necesita trascenderse. Funciones rituales.
Pinturas rupestres: las primeras representaciones gráficas de la historia.
2. La escritura manuscrita en la transmisión de la cultura. La creación de un conjunto de símbolos que, combinados bajo ciertas reglas, produjeran un significado fue, quizás, el hito cultural de mayor relevancia histórica.
Las sociedades primitivas  transmitían su saber y su  literatura en forma oral. La escritura nace en la  antigua mesopotamia, en el 3.100 a.C.
Los primeros “libros”, en la antigua  mesopotamia, fueron láminas de arcilla cuadradas o rectangulares guardadas en  bolsas de cuero o cajas, para que el  lector siguiera un cierto orden. Los había de pequeño tamaño, y de  enorme tamaño.
Las diferentes civilizaciones utilizaron distintos soportes para escribir:  tablillas con cera, plomo, pieles, hueso, madera, papiros, tablas de masilla…
Cuenta Plinio que el pergamino nació en el siglo II a.C., aunque hay noticias de que existía desde  un siglo antes. Se fabricaba con piel de animales, y permitió enrollar las páginas, y luego conformar códices  (varias páginas unidas).
Algunos de los códices comenzaron a encuadernarse dentro de láminas de marfil. Los romanos, por ejemplo; y esos libros se regalaban a los altos funcionarios y ciudadanos  acomodados.
Tanto los rollos como los códices se guardaban en cajas o en estantes, con etiquetas llamadas “index” o “ titulus” a la vista, para que pudieran ser fácilmente identificables.
LA BIBLIOTECA MÁS COMPLETA DE LA ANTIGÜEDAD….
LA LECTURA Y LA ESCRITURA… Eran privilegio de algunos grupos minoritarios de personas, a veces, grupos religiosos.  En Egipto: una clase social: la de los escribas.
EDAD MEDIA:   Los libros se hacían a mano. Los monjes, en los monasterios, los “copiaban” y los “iluminaban”.  No podían hablar durante esa tarea, ni utilizar velas  para no provocar incendios.
EDAD MEDIA Los primeros libros fueron copiados en pergamino, hasta que comenzó a exportarse el papel desde el  lejano Oriente.
EDAD MEDIA En el siglo V la Iglesia comenzó a producir enormes libros para el culto. Se colocaban en un gran atril sobre el centro del coro para que los lectores pudieran seguir las palabras y las notas musicales.
EDAD MEDIA Fuera de los monasterios, también se hacían libros a mano y con  ilustraciones. Se hacían “a medida”, y solían regalarse. Muchas veces  se incluía en ellos el escudo de armas de la familia, y el retrato de quien sería  su dueño. Sobre todo, se confeccionaban libros de oraciones.
3. Los libros y textos impresos como medios de información En el siglo XV se darán las condiciones necesarias para que un determinado invento tenga un desarrollo que no hubiera logrado en una época anterior (innovación):
Algunas razones para este éxito: La pequeña burguesía de comerciantes y artesanos reclamaba un nuevo espacio de poder alternativo. Lutero inauguró una doctrina que requería un culto basado en la lectura  individual  de las sagradas escrituras.  Empieza la redacción de obras en lenguas nacionales (no sólo en latín).
RENACIMIENTO A mediados del siglo XV (1.440), Gutenberg inventó la imprenta.  Así, las letras comenzaron a  tallarse en tipos que podían  reutilizarse. El primer libro surgido  de la imprenta fue la Biblia.
Con la invención de la imprenta se redujo el número de horas  necesarias para hacer un libro,  y su producción  aumentó en gran medida.  Las imprentas se difundieron por toda Europa.  Los precios de los libros no eran tan  excesivos.  Se hacían tiradas de 1.000 ejemplares como máximo.  Son los “incunables”.
Los primeros libros salidos de las imprentas imitaban  las letras de los libros copiados.  Eran de gran tamaño. Luego se fueron haciendo  más pequeños y con letras más sencillas,  para que fueran  más baratos y accesibles.
La imprenta ayudó a  democtratizar el conocimiento.  En la actualidad,  constituyen una importante industria cultural.  A pesar de que existen  los  e.books, los libros impresos  siguen existiendo y ojalá siempre sea así.
“ Hay quienes no pueden imaginar  el mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar  el mundo sin agua; en lo que a mí se refiere,  soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. Jorge Luis Borges
Fines del XIX: La fascinación  por lo audiovisual
4. La cultura audiovisual El final del siglo XIX y el comienzo del XX fue una época fecunda de creaciones tecnológicas relacionadas con la información y con la comunicación: telégrafo, radio, fotografía, fonógrafo, cinematografía…
Un nuevo lenguaje Estas nuevas tecnologías implicaron nuevas formas de representación de la información que podían imitar y asemejarse de forma fiel a la realidad, utilizando la imagen y el sonido.
Un nuevo lenguaje El lenguaje audiovisual representa una forma de expresión y de comunicación totalmente diferente a la comunicación escrita. Es un lenguaje total que aglutina a la mayor parte de nuestros sentidos.
El primer fonógrafo … Nació en 1.877, inventado por Edison. Grababa y reproducía voces. "Hola, hola, hola...María tiene un corderito listo como una centella, cada vez que abre la puerta el corderito se va con ella..."
GRAMÓFONO El  gramófono  fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del  fonógrafo  que grababa sobre cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de  1890  hasta finales de la década de  1980 . Fue patentado en  1888  por  Emile   Berliner .
La Radio Nació de los avances científicos  que se realizaron en el campo de la electricidad y el electromagnetismo. Marconi, a finales del siglo XIX, experimentó con la transmisión de sonidos a distancia sin hilos.  En 1.901 se realizó la primera transmisión “transatlántica”.
El cine…
Documentales (tren) En 1.895 nació el cine, de la mano de los hermanos Lumiere…
TV: en 1.929 (BBC) En Argentina: en 1.951
5. Las TICs: una nueva revolución El siglo XX ha marcado el comienzo de la era digital.  Estamos inmersos en la sociedad de la información dentro de la cual las TICs son una seña de identidad.  TICs: digitales.
Primeros procesadores de información Se construyeron a mediados del siglo XX, eran inmensas. La creación del ENIAC en 1946 se considera el hito que abrió la evolución tecnológica de la informática. Funcionaba con  válvulas de vacío.
Avances de las computadoras 1.950: desarrollo del transistor: permitió reducir el tamaño y aumentar la velocidad. 1.960: aparición de los circuitos integrados: se miniaturizaron los componentes electrónicos.  Actualidad: chips de silicio han hecho que las computadoras sean objetos pequeños, útiles y populares.
Revolución cultural del presente: La  DIGITALIZACIÓN  de la información. Uso generalizado de las Ntics: computadoras, equipos multimedia, redes locales, internet, tv digital, teléfonos celulares, para la realización de todas las actividades cotidianas.
Características de las TICS: Permiten el acceso a una gran cantidad de información.  La información se representa en lenguaje multimedia. El formato de organización de la información es hipertextual.  Son interactivas.
PARA LA PRÓXIMA CLASE… REALIZAR EL PRÁCTICO (ES EL PARCIAL) Y PRESENTAR LA LÍNEA DE TIEMPO EN AFICHE CREATIVO…

Más contenido relacionado

PDF
Biblioteconomia 2tarea
PPT
Historia de la comunicación
DOCX
Historia de la comunicación
PPTX
Examen parcial luis beltran amparan.
PPTX
Historia de la Comunicación
PPT
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
PPT
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Biblioteconomia 2tarea
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Examen parcial luis beltran amparan.
Historia de la Comunicación
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana

La actualidad más candente (19)

PPTX
Primer examen parcial
PPTX
La evolucion de la comunicacion
DOCX
Podcast alfabetización Digital
PPTX
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
PDF
Primer examen parcial
PPT
De los Libros a las Computadoras, su Relación con la Revolución Tecnológica
PPTX
Comunicacion
PPT
Historia De La ComunicacióN
PPTX
Tecnologia de la comunicacion en la historia
PPTX
La escritura, el libro y las bibliotecas
PPTX
Presentación jon
PPTX
Historia de la comunicacion diapositivas
PDF
Primer Parcial
PDF
DE LOS LIBROS A LAS COMPUTADORAS (Relación con la Revolución Tecnológica)
PPTX
Historia De La Comunicacion
PPT
Origen de la comunicación escrita
PDF
Historia lectura y_escritura
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPTX
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Primer examen parcial
La evolucion de la comunicacion
Podcast alfabetización Digital
Unidad 2 evolucion de la historia de la comunicación
Primer examen parcial
De los Libros a las Computadoras, su Relación con la Revolución Tecnológica
Comunicacion
Historia De La ComunicacióN
Tecnologia de la comunicacion en la historia
La escritura, el libro y las bibliotecas
Presentación jon
Historia de la comunicacion diapositivas
Primer Parcial
DE LOS LIBROS A LAS COMPUTADORAS (Relación con la Revolución Tecnológica)
Historia De La Comunicacion
Origen de la comunicación escrita
Historia lectura y_escritura
Hitos de la historia de la comunicación
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Publicidad

Destacado (6)

PPT
eneralidades de la radio
PPT
Curso Operador de Radiocomunicaciones
PPTX
La radio: Características generales
PPTX
Caracteristicas de la radio
PPT
El Lenguaje Audiovisual
PPT
La radio, características y lenguaje
eneralidades de la radio
Curso Operador de Radiocomunicaciones
La radio: Características generales
Caracteristicas de la radio
El Lenguaje Audiovisual
La radio, características y lenguaje
Publicidad

Similar a Evolución T. Comunicación (20)

PPTX
Presentación1de tecnologia
PPTX
Evolución histórica de las tics
PDF
La primera imprenta
PDF
Hitos de la comunicación
PDF
La comunicacion uno
PDF
Historia de la comunicación-breve reseña
PDF
Hitos de la comunicación
PPT
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
PPT
La Historia De La ComunicacióN
PPT
La Historia De La ComunicacióN
PPTX
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos
PPTX
Comunicación digital uda-tp
PPTX
Línea del tiempo comunicación
PPT
Historia De La ComunicacióN
DOCX
Medios de comunicación valentina morales
PPSX
Itic´s Evolucion de la comunicacion
PPTX
Aparición de la comunicación
PPTX
Historia de la comunicacion
PPTX
A partir del invento de la imprenta,
PDF
comunicación humana
Presentación1de tecnologia
Evolución histórica de las tics
La primera imprenta
Hitos de la comunicación
La comunicacion uno
Historia de la comunicación-breve reseña
Hitos de la comunicación
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióN
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos
Comunicación digital uda-tp
Línea del tiempo comunicación
Historia De La ComunicacióN
Medios de comunicación valentina morales
Itic´s Evolucion de la comunicacion
Aparición de la comunicación
Historia de la comunicacion
A partir del invento de la imprenta,
comunicación humana

Más de porqueleer (20)

PDF
Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
PDF
Instructivo voki
PPTX
Formacion integral ficha de actividades
PDF
Instructivo voki
PPT
Presentaciontecnicos2014
PPT
Un lindo cuento
DOCX
Actividadfinal
DOCX
Programa ticcolombo
DOC
Definiciones de educación a distancia
PPTX
Diapositivas de la Unidad 2
PPT
Sociedadinformacion desafios
PDF
Creraciondeblog
DOCX
Programa infantil
PPTX
Producciones a modo de ejemplo
PPTX
Ejemplos producciones
PPTX
Clase1 literaturainfantil
PPTX
Trabajo final de presentación ante colegas
DOCX
Gros docentevirtual
DOCX
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
PPTX
Unidad2
Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
Instructivo voki
Formacion integral ficha de actividades
Instructivo voki
Presentaciontecnicos2014
Un lindo cuento
Actividadfinal
Programa ticcolombo
Definiciones de educación a distancia
Diapositivas de la Unidad 2
Sociedadinformacion desafios
Creraciondeblog
Programa infantil
Producciones a modo de ejemplo
Ejemplos producciones
Clase1 literaturainfantil
Trabajo final de presentación ante colegas
Gros docentevirtual
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Unidad2

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Control de calidad en productos de frutas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Evolución T. Comunicación

  • 1. UCASAL OPERADOR DE RADIO NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Unidad Nº 1: Evolución de la TC
  • 2. TEMAS A TRATAR: Las Tecnologías de la Comunicación. Su evolución: Grabados en piedras Escritura manuscrita Libros y textos impresos Cultura audiovisual Digitalización de la información
  • 4. Tecnologías Blandas Tipo o clasificación de tecnologías que hacen referencia a los conocimientos tecnológicos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización. Hace referencia al know-how, las habilidades y las técnicas. Es "blanda" pues se trata de información no necesariamente tangible. Por ejemplo, las técnicas de conservación de una comunidad de agricultores o las técnicas de entrenamiento en el manejo de vida silvestre, podrían considerarse tecnologías blandas. http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia%20blanda.php
  • 5. Tecnologías Blandas Tecnologías blandas : son aquellas que se emplean para organizar los grupos de trabajo y el desempeño de cada integrante durante la realización de distintos procedimientos técnicos. Por ejemplo las que utilizan en la selección, el control y la supervisión de los empleados. También se incluyen en esta categoría las tecnologías usadas para administrar los gastos y los ingresos de una empresa o realizar las relaciones públicas con otras organizaciones e instituciones. http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/madre-fertil/tecnolo.htm
  • 6. TIPOS DE TECNOLOGÍAS MUCHÍSIMOS: Tecnologías para el campo, para el ámbito de la medicina, para la educación, para el ámbito automotor, para el hogar… Dentro de ellas: las tecnologías para la comunicación.
  • 7. Tecnologías de la comunicación (TC) Son las que permiten la expresión de nuestras ideas y sentimientos, así como el intercambio de información. A través de ellas, el ser humano ha transmitido de generación en generación sus pensamientos, valores, conocimientos, extendiéndolos más allá de su espacio físico y comunicándose con seres que estaban lejos.
  • 8. TC Han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y de nuestra cultura. Pensemos en lo que han significado para la historia de la humanidad la escritura, la imprenta, el teléfono, la radio, el cine, la TV, las computadoras…
  • 9. Las primeras manifestaciones: grabados en piedras. Las realizaron hace más de 20.000 años en las paredes de las cuevas, en grandes piedras o en huesos de animales. Lascaux (Francia), Altamira (España), Tassili (África): intentos de dejar huellas del pensamiento humano en soportes diferentes al de su mente. Son las primeras manifestaciones no orales de comunicación: el ser humano necesita trascenderse. Funciones rituales.
  • 10. Pinturas rupestres: las primeras representaciones gráficas de la historia.
  • 11. 2. La escritura manuscrita en la transmisión de la cultura. La creación de un conjunto de símbolos que, combinados bajo ciertas reglas, produjeran un significado fue, quizás, el hito cultural de mayor relevancia histórica.
  • 12. Las sociedades primitivas transmitían su saber y su literatura en forma oral. La escritura nace en la antigua mesopotamia, en el 3.100 a.C.
  • 13. Los primeros “libros”, en la antigua mesopotamia, fueron láminas de arcilla cuadradas o rectangulares guardadas en bolsas de cuero o cajas, para que el lector siguiera un cierto orden. Los había de pequeño tamaño, y de enorme tamaño.
  • 14. Las diferentes civilizaciones utilizaron distintos soportes para escribir: tablillas con cera, plomo, pieles, hueso, madera, papiros, tablas de masilla…
  • 15. Cuenta Plinio que el pergamino nació en el siglo II a.C., aunque hay noticias de que existía desde un siglo antes. Se fabricaba con piel de animales, y permitió enrollar las páginas, y luego conformar códices (varias páginas unidas).
  • 16. Algunos de los códices comenzaron a encuadernarse dentro de láminas de marfil. Los romanos, por ejemplo; y esos libros se regalaban a los altos funcionarios y ciudadanos acomodados.
  • 17. Tanto los rollos como los códices se guardaban en cajas o en estantes, con etiquetas llamadas “index” o “ titulus” a la vista, para que pudieran ser fácilmente identificables.
  • 18. LA BIBLIOTECA MÁS COMPLETA DE LA ANTIGÜEDAD….
  • 19. LA LECTURA Y LA ESCRITURA… Eran privilegio de algunos grupos minoritarios de personas, a veces, grupos religiosos. En Egipto: una clase social: la de los escribas.
  • 20. EDAD MEDIA: Los libros se hacían a mano. Los monjes, en los monasterios, los “copiaban” y los “iluminaban”. No podían hablar durante esa tarea, ni utilizar velas para no provocar incendios.
  • 21. EDAD MEDIA Los primeros libros fueron copiados en pergamino, hasta que comenzó a exportarse el papel desde el lejano Oriente.
  • 22. EDAD MEDIA En el siglo V la Iglesia comenzó a producir enormes libros para el culto. Se colocaban en un gran atril sobre el centro del coro para que los lectores pudieran seguir las palabras y las notas musicales.
  • 23. EDAD MEDIA Fuera de los monasterios, también se hacían libros a mano y con ilustraciones. Se hacían “a medida”, y solían regalarse. Muchas veces se incluía en ellos el escudo de armas de la familia, y el retrato de quien sería su dueño. Sobre todo, se confeccionaban libros de oraciones.
  • 24. 3. Los libros y textos impresos como medios de información En el siglo XV se darán las condiciones necesarias para que un determinado invento tenga un desarrollo que no hubiera logrado en una época anterior (innovación):
  • 25. Algunas razones para este éxito: La pequeña burguesía de comerciantes y artesanos reclamaba un nuevo espacio de poder alternativo. Lutero inauguró una doctrina que requería un culto basado en la lectura individual de las sagradas escrituras. Empieza la redacción de obras en lenguas nacionales (no sólo en latín).
  • 26. RENACIMIENTO A mediados del siglo XV (1.440), Gutenberg inventó la imprenta. Así, las letras comenzaron a tallarse en tipos que podían reutilizarse. El primer libro surgido de la imprenta fue la Biblia.
  • 27. Con la invención de la imprenta se redujo el número de horas necesarias para hacer un libro, y su producción aumentó en gran medida. Las imprentas se difundieron por toda Europa. Los precios de los libros no eran tan excesivos. Se hacían tiradas de 1.000 ejemplares como máximo. Son los “incunables”.
  • 28. Los primeros libros salidos de las imprentas imitaban las letras de los libros copiados. Eran de gran tamaño. Luego se fueron haciendo más pequeños y con letras más sencillas, para que fueran más baratos y accesibles.
  • 29. La imprenta ayudó a democtratizar el conocimiento. En la actualidad, constituyen una importante industria cultural. A pesar de que existen los e.books, los libros impresos siguen existiendo y ojalá siempre sea así.
  • 30. “ Hay quienes no pueden imaginar el mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar el mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”. Jorge Luis Borges
  • 31. Fines del XIX: La fascinación por lo audiovisual
  • 32. 4. La cultura audiovisual El final del siglo XIX y el comienzo del XX fue una época fecunda de creaciones tecnológicas relacionadas con la información y con la comunicación: telégrafo, radio, fotografía, fonógrafo, cinematografía…
  • 33. Un nuevo lenguaje Estas nuevas tecnologías implicaron nuevas formas de representación de la información que podían imitar y asemejarse de forma fiel a la realidad, utilizando la imagen y el sonido.
  • 34. Un nuevo lenguaje El lenguaje audiovisual representa una forma de expresión y de comunicación totalmente diferente a la comunicación escrita. Es un lenguaje total que aglutina a la mayor parte de nuestros sentidos.
  • 35. El primer fonógrafo … Nació en 1.877, inventado por Edison. Grababa y reproducía voces. "Hola, hola, hola...María tiene un corderito listo como una centella, cada vez que abre la puerta el corderito se va con ella..."
  • 36. GRAMÓFONO El gramófono fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980 . Fue patentado en 1888 por Emile Berliner .
  • 37. La Radio Nació de los avances científicos que se realizaron en el campo de la electricidad y el electromagnetismo. Marconi, a finales del siglo XIX, experimentó con la transmisión de sonidos a distancia sin hilos. En 1.901 se realizó la primera transmisión “transatlántica”.
  • 39. Documentales (tren) En 1.895 nació el cine, de la mano de los hermanos Lumiere…
  • 40. TV: en 1.929 (BBC) En Argentina: en 1.951
  • 41. 5. Las TICs: una nueva revolución El siglo XX ha marcado el comienzo de la era digital. Estamos inmersos en la sociedad de la información dentro de la cual las TICs son una seña de identidad. TICs: digitales.
  • 42. Primeros procesadores de información Se construyeron a mediados del siglo XX, eran inmensas. La creación del ENIAC en 1946 se considera el hito que abrió la evolución tecnológica de la informática. Funcionaba con válvulas de vacío.
  • 43. Avances de las computadoras 1.950: desarrollo del transistor: permitió reducir el tamaño y aumentar la velocidad. 1.960: aparición de los circuitos integrados: se miniaturizaron los componentes electrónicos. Actualidad: chips de silicio han hecho que las computadoras sean objetos pequeños, útiles y populares.
  • 44. Revolución cultural del presente: La DIGITALIZACIÓN de la información. Uso generalizado de las Ntics: computadoras, equipos multimedia, redes locales, internet, tv digital, teléfonos celulares, para la realización de todas las actividades cotidianas.
  • 45. Características de las TICS: Permiten el acceso a una gran cantidad de información. La información se representa en lenguaje multimedia. El formato de organización de la información es hipertextual. Son interactivas.
  • 46. PARA LA PRÓXIMA CLASE… REALIZAR EL PRÁCTICO (ES EL PARCIAL) Y PRESENTAR LA LÍNEA DE TIEMPO EN AFICHE CREATIVO…