SlideShare una empresa de Scribd logo
Características Básicas de los Primates:
El nombre de "Primates" fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su ordenación
taxonómica de los animales; significa "primeros" en latín. Linneo incluyó en su orden Primates a
los humanos, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo,
distinguiéndolos del resto de mamíferos, a los que llamó "Secundates" (segundos).

                      El grupo de los primates tienen características anatómicas QUE poseen
                      ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos. Como
                      características de los primates se pueden mencionar:

                      * Manos y pies con cinco dedos
                      * Pies plantígrados.
                      * Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre,
                      han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).
                      * Clavículas presentes.
                      * Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).
                      * Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
                      * Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.
                      * Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
                      * Visión binocular (en diferentes grados).
                      * Órbitas oculares rodeadas de hueso.

                      Surgimiento de los primates

                      Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron
                      diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates
                      fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi
                      siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron
                      cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor,
                      creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día
                      y alimentarse de frutas y vegetales.

                      Los homínidos o primeros humanos:
                      Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el
                      grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del
                      gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la
                      familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.

                       Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre:
                      Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual con los
                      primeros homínido. Las especies que representaron verdaderos saltos
                      evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las
                      siguientes:

                      Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo
                      (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía
                      mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban
                      gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen
                      inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar
                      erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro.
Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 4 millones de
años

Está representado por un grupo de fósiles prehumanos hallados en el sur y el oriente del África.
Los más antiguos fósiles tienen aproximadamente 5 millones de años y los más recientes, 1
millón de años. El primer australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África
oriental, (Etiopía) y fue llamada Lucy.

Homo habilis: ("hombre habil") esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición mas
erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren
sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750
centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de
alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. De cuerpo velludo.
Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba
intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado.
Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros
utensillos. Antigüedad: 2 millones de años

Homo erectus: ("hombre erguido") Tambien llamado Pithecanthropus Erectus. Algunos lo
consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos
austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se
distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de
Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del
homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y
fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java
(Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las
cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5
millones de años

Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos
arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización
de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y
dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones,
manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el
hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años

Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las mismas que
las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos.
Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es
el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización
económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la
vida en ciudades. Su representante mas fiel es el hombre de Cromagnon
(Francia).Antigüedad: De 35.000 a 40.000 años




Hasta qué grado consideras que el hombre tenga derecho a intervenir en el proceso de la
evolución biológica natural?
En mi opinión el hombre va a ir evolucionando conforme a los descubrimientos que se vayan
haciendo, mas sin embargo creo que los seres humanos no tenemos que intervenir en este
proceso, ni acelerándolo ni deteniéndolo. La evolución del hombre debe ser natural, y sin
ninguna ayuda extra por nuestra parte. hay en día ya se está probando la clonación cosa que
en mi opinión no está bien, pues todo en la naturaleza tiene un orden, función y significado; que
nosotros no cuidemos o ayudemos para que todo esté bien no da razón para que se empiecen
a hacer cosas de las que solo se encarga Dios. si es bien cierto que se puede ayudar a mejorar
muchas cosas con respecto a la salud y cambios que se tengan que hacer en las personas,
pero no creo que se deba crear vida, solo Dios la da y la quita.

Al nosotros involucrarnos cambiamos el orden en el que tenemos que ir y esto podría afectar
demasiadas cosas en nuestro planeta y vida.

Más contenido relacionado

PPT
Biodiversidad en colombia
DOCX
La fauna de la Republica Dominicana
PPT
Los Moais De La Isla De Pascua
DOCX
Formación del territorio costarricense
PPTX
EL QUETZAL, una especie endémica en peligro de extinción.
PDF
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
PDF
PPTX
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Biodiversidad en colombia
La fauna de la Republica Dominicana
Los Moais De La Isla De Pascua
Formación del territorio costarricense
EL QUETZAL, una especie endémica en peligro de extinción.
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento

Destacado (9)

DOCX
Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
DOC
Proceso de hominización
PPTX
Evolución de los primates y hominidos
DOC
Tipos de homínidos
PPT
Primeros homínidos
DOC
Características básicas de los primates
DOC
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
ODP
Los primeros homínidos
DOCX
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
Proceso de hominización
Evolución de los primates y hominidos
Tipos de homínidos
Primeros homínidos
Características básicas de los primates
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
Los primeros homínidos
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
Publicidad

Similar a Evolucion (20)

DOCX
El estudio del origen del hombre
PPTX
Antropogenesis (evolucion del hombre)
PDF
PPTX
Evolución humana (1)
DOCX
La evolución del hombre
PPT
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
PDF
Brandoth
PPT
Historia del hombre2010
PPT
Historia Del Hombre2010
PPT
Historia Del Hombre2010
PPT
Evolución humana
PPTX
La evolución humana
PPTX
Evolución humana
PPT
Evolucion de los primates
PPT
Recap evol humana
PPT
Primates
DOC
Evolución del ser humano
PPTX
Alicia mv evolucion hominidos
PDF
La evolucion de la especie humana
PPTX
La evolución del hombre
El estudio del origen del hombre
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Evolución humana (1)
La evolución del hombre
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
Brandoth
Historia del hombre2010
Historia Del Hombre2010
Historia Del Hombre2010
Evolución humana
La evolución humana
Evolución humana
Evolucion de los primates
Recap evol humana
Primates
Evolución del ser humano
Alicia mv evolucion hominidos
La evolucion de la especie humana
La evolución del hombre
Publicidad

Más de Erika Cifuentes (20)

PPTX
Guia de seguridad en las redes sociales
DOC
Sociedad
DOC
Ciberseguridad
DOC
Ciberseguridad
DOC
Map inmigrante
DOC
Map inmigrante
DOC
Map inmigrante
DOC
Map inmigrante
DOC
Map nativos
DOC
Map nativos
DOCX
Inmigrantes mental
DOCX
PDF
Intro internet
PPTX
Reproduccion de las celulas
PPTX
Jicaras y mascaras
PPTX
Energía!!
PPTX
Provide public goods
DOC
Hasta qué grado consideras que el hombre tenga derecho a intervenir en el pro...
DOC
E portafolio
DOC
Inmigrantes digitales
Guia de seguridad en las redes sociales
Sociedad
Ciberseguridad
Ciberseguridad
Map inmigrante
Map inmigrante
Map inmigrante
Map inmigrante
Map nativos
Map nativos
Inmigrantes mental
Intro internet
Reproduccion de las celulas
Jicaras y mascaras
Energía!!
Provide public goods
Hasta qué grado consideras que el hombre tenga derecho a intervenir en el pro...
E portafolio
Inmigrantes digitales

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Control de calidad en productos de frutas
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Evolucion

  • 1. Características Básicas de los Primates: El nombre de "Primates" fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su ordenación taxonómica de los animales; significa "primeros" en latín. Linneo incluyó en su orden Primates a los humanos, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo, distinguiéndolos del resto de mamíferos, a los que llamó "Secundates" (segundos). El grupo de los primates tienen características anatómicas QUE poseen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos. Como características de los primates se pueden mencionar: * Manos y pies con cinco dedos * Pies plantígrados. * Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie). * Clavículas presentes. * Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies). * Visión a color (en la gran mayoría de las especies). * Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas. * Hemisferios cerebrales bien desarrollados. * Visión binocular (en diferentes grados). * Órbitas oculares rodeadas de hueso. Surgimiento de los primates Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales. Los homínidos o primeros humanos: Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre: Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual con los primeros homínido. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes: Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro.
  • 2. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 4 millones de años Está representado por un grupo de fósiles prehumanos hallados en el sur y el oriente del África. Los más antiguos fósiles tienen aproximadamente 5 millones de años y los más recientes, 1 millón de años. El primer australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África oriental, (Etiopía) y fue llamada Lucy. Homo habilis: ("hombre habil") esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición mas erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. De cuerpo velludo. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros utensillos. Antigüedad: 2 millones de años Homo erectus: ("hombre erguido") Tambien llamado Pithecanthropus Erectus. Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5 millones de años Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su representante mas fiel es el hombre de Cromagnon (Francia).Antigüedad: De 35.000 a 40.000 años Hasta qué grado consideras que el hombre tenga derecho a intervenir en el proceso de la evolución biológica natural?
  • 3. En mi opinión el hombre va a ir evolucionando conforme a los descubrimientos que se vayan haciendo, mas sin embargo creo que los seres humanos no tenemos que intervenir en este proceso, ni acelerándolo ni deteniéndolo. La evolución del hombre debe ser natural, y sin ninguna ayuda extra por nuestra parte. hay en día ya se está probando la clonación cosa que en mi opinión no está bien, pues todo en la naturaleza tiene un orden, función y significado; que nosotros no cuidemos o ayudemos para que todo esté bien no da razón para que se empiecen a hacer cosas de las que solo se encarga Dios. si es bien cierto que se puede ayudar a mejorar muchas cosas con respecto a la salud y cambios que se tengan que hacer en las personas, pero no creo que se deba crear vida, solo Dios la da y la quita. Al nosotros involucrarnos cambiamos el orden en el que tenemos que ir y esto podría afectar demasiadas cosas en nuestro planeta y vida.