Colegio Nacional de Educación Profesional
Plantel: Tlalnepantla 1 Clave: 193
Alumno: Morales Ramírez Mario Roberto
Matricula: 121930353-2
Modulo: Mantenimiento básico de equipo
de computo
Profesor: Acosta Cerna Hugo
Grupo: 203
Turno: Vespertino
El desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se
ha establecido para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero
aparentemente deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
la forma en que están construidas(hardware)
la forma en que el ser humano se comunica con ellas(hardware/software)
A continuación se presentan las características principales de éstas generaciones.
Primera Generación
Podemos decir que las computadoras de hoy, son inventos recientes que han
evolucionado rápidamente. Esta evolución comenzó para el año 1947, cuando se fabricó en la
Universidad de Pennsylvania, la ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator), la
primera computadora electrónica, cuyo equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John
Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de
18 000 tubos al vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de
acondicionador de aire, pero su característica principal, que era mil veces más rápida que
cualquier calculadora de la época.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos,
culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático John von
Neumann. Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo
posterior, que hoy es considerado el padre de las computadoras. La idea fundamental de von
Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que la
computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que
eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de los
sistemas, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento
de datos. Esta generación abarcó la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
eran construidas por medio de tubos al vacío
programadas en lenguaje de máquina.
En esta época las máquinas eran grandes y costosas (de cientos de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (UNIVersAl Computer), que fue el primer diseño comercial,
disponía de mil palabras de memoria central, podía leer cintas magnéticas y se utilizó para
procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Este fue otro exitoso proyecto de Eckert y
Mauchly.
Segunda Generación
Cerca de la década de 1960, donde se define la segunda generación, las
computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de
procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse entre
ellas, recibiendo el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
están construidas con circuitos de transistores
se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel
(COBOL y FORTRAN)
En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester.
Algunas de éstas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado
en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas,
diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver
los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no
tenía contacto directo con las computadoras.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas
perforadas, retomadas por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el
paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machine).
Tercera generación
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación en la década de los
1960, surge la tercera generación de las computadoras. Las características de esta
generación fueron las siguientes:
su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados
su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas
operativos.
A finales de la década de 1960, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño
mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también
como mainframes que significa, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de
procesamiento. Algunas mini computadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de
Digital EquipmentCorporation, la VAX (Virtual AddresseXtended) de la misma compañía, los
modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con
varios modelos. La IBM produjo la serie 360 y 370.
Cuarta generación
Es entonces en la cuarta generación y a mediados de 1970, en donde aparecen
los microprocesadores. Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente
pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado en general. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la
dinámica social, llamada hoy "revolución de la informática".
El Dr. Ted Hoff fue uno del los que comenzó ésta revolución con el primer
microprocesador de la compañía Intel (Intel 4004). En 1970 el Intel 4004, marcó el inicio de
una serie de procesadores, seguido entre otros, por el Intel 8088, utilizado en la primera
computadora personal (PC), manufacturada por IBM. Esta evolución continúa hasta los más
recientes: el Intel Pentium 4 y el Itanium.
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda más
grande del mundo, antecedida tan sólo por IBM; y ésta por su parte es aún una de las cinco
compañías más grandes del mundo.
En 1981 se vendieron aproximadamente 80,000 computadoras personales, al siguiente
subió a 1,400,000. Entre 1984 y 1987 alrededor de 60 millones de computadoras personales,
por lo que no queda duda de su impacto y penetración en el mercado.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con
ellas se manejan, han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la
comunicación con el usuario.
No todo son microcomputadoras, las mini computadoras y los grandes sistemas
continúan en desarrollo. De hecho, las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad
de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y
especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes han desaparecido; por el contrario,
su presencia es ineludible en esferas de control gubernamental, militar, industrial y educación.
Las llamadas supercomputadoras, como por ejemplo el modelo ASCI White de IBM, un
proyecto para el Departamento de Energía Federal, puede ejecutar 12.28 teraflops (trillones de
instrucciones por segundo) y simultáneamente procesar transacciones en el Web por cada
hombre, mujer y niño que existe en el planeta, en tan solo un minuto. Esta máquina provee
una capacidad de disco de sobre 160 trillones de bytes. Esto es 16,000 veces más capacidad
que una PC promedio. Este sistema es mil veces más poderoso que la famosa “Deep Blue”
de IBM, la supercomputadora que compitió contra el campeón mundial de ajedrez
GarryKasparov en 1987.
La historia presentada aquí, sólo resalta algunos aspectos y no incluye todos los
avances en detalle que han acontecido durante la evolución de la computadora.
Podemos concluir que la historia de ésta asombrosa evolución no termina aquí y se
espera que continúe con la llamada Quinta Generación, que estaría basada entre otras
cosas, en inteligencia artificial, en donde las computadoras exhibirían características similares
a la inteligencia humana.

Más contenido relacionado

DOC
Evolución de las Computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras 1
PPTX
Historia de los computadores
PDF
Investigacion hugo
PDF
evolucion de las computadoras
PDF
Evolucion de las computadoras
PPTX
Presentacion generacion de computadoras
Evolución de las Computadoras
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras 1
Historia de los computadores
Investigacion hugo
evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Presentacion generacion de computadoras

La actualidad más candente (18)

PPTX
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
PPT
Liinea Del Tiempo..
DOCX
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
PPTX
La computadora
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
PPTX
Presentación Procesadores
DOCX
Informatica
PPTX
Generaciones de los computadores
PDF
Luis jaya 5_b_t1
DOCX
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
PDF
Generacion de las computadoras
DOCX
Introduccìon (1)
DOCX
Introduccìon (1)
PPTX
Computadoras
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
ODP
Historia De La Compu Mango
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
Liinea Del Tiempo..
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La computadora
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Presentación Procesadores
Informatica
Generaciones de los computadores
Luis jaya 5_b_t1
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
Generacion de las computadoras
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
Computadoras
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Historia De La Compu Mango
Publicidad

Similar a Evolucion computadoras (20)

DOCX
Evolucion de la computadora
PDF
Evoluciónn de la computadora
DOCX
Informatica
PDF
Evolucion de las computadoras
PPTX
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
RTF
Historia de las computadoras en informatica
PDF
Generaciones del computador
PDF
Generaciones del computador
DOCX
Conalep tlalnepantla 1
PPTX
historia de la computadora y tipos en pdf
PDF
Historia de las computadoras en informatica
PDF
Historia de las computadoras en informatica
DOCX
Historia de las computadoras
DOCX
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
DOCX
La computaciòn historia y actualidad
PDF
Material didactico(1)
PDF
Material didactico(1)
PPTX
Historia de la computadora
PDF
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
DOCX
Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950
Evolucion de la computadora
Evoluciónn de la computadora
Informatica
Evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
Historia de las computadoras en informatica
Generaciones del computador
Generaciones del computador
Conalep tlalnepantla 1
historia de la computadora y tipos en pdf
Historia de las computadoras en informatica
Historia de las computadoras en informatica
Historia de las computadoras
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
La computaciòn historia y actualidad
Material didactico(1)
Material didactico(1)
Historia de la computadora
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950
Publicidad

Más de Bothitha Morales Ramirez (7)

DOCX
Clasificacion sw
DOCX
Linea de tiempo
DOCX
Linea de tiempo
DOCX
Conalep tlalnepantla 1 word press
DOCX
Linea de tiempo
DOCX
Linea de tiempo
PDF
Historia compuesta
Clasificacion sw
Linea de tiempo
Linea de tiempo
Conalep tlalnepantla 1 word press
Linea de tiempo
Linea de tiempo
Historia compuesta

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Evolucion computadoras

  • 1. Colegio Nacional de Educación Profesional Plantel: Tlalnepantla 1 Clave: 193 Alumno: Morales Ramírez Mario Roberto Matricula: 121930353-2 Modulo: Mantenimiento básico de equipo de computo Profesor: Acosta Cerna Hugo Grupo: 203 Turno: Vespertino
  • 2. El desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se ha establecido para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero aparentemente deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: la forma en que están construidas(hardware) la forma en que el ser humano se comunica con ellas(hardware/software) A continuación se presentan las características principales de éstas generaciones. Primera Generación Podemos decir que las computadoras de hoy, son inventos recientes que han evolucionado rápidamente. Esta evolución comenzó para el año 1947, cuando se fabricó en la Universidad de Pennsylvania, la ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator), la primera computadora electrónica, cuyo equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos al vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de acondicionador de aire, pero su característica principal, que era mil veces más rápida que cualquier calculadora de la época. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático John von Neumann. Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que hoy es considerado el padre de las computadoras. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC. En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de los sistemas, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarcó la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: eran construidas por medio de tubos al vacío programadas en lenguaje de máquina. En esta época las máquinas eran grandes y costosas (de cientos de miles de dólares). En 1951 aparece la UNIVAC (UNIVersAl Computer), que fue el primer diseño comercial, disponía de mil palabras de memoria central, podía leer cintas magnéticas y se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Este fue otro exitoso proyecto de Eckert y Mauchly. Segunda Generación
  • 3. Cerca de la década de 1960, donde se define la segunda generación, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse entre ellas, recibiendo el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: están construidas con circuitos de transistores se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel (COBOL y FORTRAN) En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas de éstas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machine). Tercera generación Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Las características de esta generación fueron las siguientes: su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. A finales de la década de 1960, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas mini computadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital EquipmentCorporation, la VAX (Virtual AddresseXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos. La IBM produjo la serie 360 y 370.
  • 4. Cuarta generación Es entonces en la cuarta generación y a mediados de 1970, en donde aparecen los microprocesadores. Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al mercado en general. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la dinámica social, llamada hoy "revolución de la informática". El Dr. Ted Hoff fue uno del los que comenzó ésta revolución con el primer microprocesador de la compañía Intel (Intel 4004). En 1970 el Intel 4004, marcó el inicio de una serie de procesadores, seguido entre otros, por el Intel 8088, utilizado en la primera computadora personal (PC), manufacturada por IBM. Esta evolución continúa hasta los más recientes: el Intel Pentium 4 y el Itanium. En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda más grande del mundo, antecedida tan sólo por IBM; y ésta por su parte es aún una de las cinco compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron aproximadamente 80,000 computadoras personales, al siguiente subió a 1,400,000. Entre 1984 y 1987 alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda de su impacto y penetración en el mercado. Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas se manejan, han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. No todo son microcomputadoras, las mini computadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho, las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes han desaparecido; por el contrario, su presencia es ineludible en esferas de control gubernamental, militar, industrial y educación. Las llamadas supercomputadoras, como por ejemplo el modelo ASCI White de IBM, un proyecto para el Departamento de Energía Federal, puede ejecutar 12.28 teraflops (trillones de instrucciones por segundo) y simultáneamente procesar transacciones en el Web por cada hombre, mujer y niño que existe en el planeta, en tan solo un minuto. Esta máquina provee una capacidad de disco de sobre 160 trillones de bytes. Esto es 16,000 veces más capacidad que una PC promedio. Este sistema es mil veces más poderoso que la famosa “Deep Blue” de IBM, la supercomputadora que compitió contra el campeón mundial de ajedrez GarryKasparov en 1987.
  • 5. La historia presentada aquí, sólo resalta algunos aspectos y no incluye todos los avances en detalle que han acontecido durante la evolución de la computadora. Podemos concluir que la historia de ésta asombrosa evolución no termina aquí y se espera que continúe con la llamada Quinta Generación, que estaría basada entre otras cosas, en inteligencia artificial, en donde las computadoras exhibirían características similares a la inteligencia humana.