UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Nombre:
Luis Jaya.
Materia:
Ensamblaje y Mantenimiento de centro de
cómputo.
Profesor:
Ing. Leonardo Ayavaca.
Paralelo:
“B”.
Curso:
5° to. Semestre.
QUINTO SEMESTRE

Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS DIGITALES.
Primera Generación (1951-1958)

En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de
los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
Estas computadoras estaban constituidas por válvulas de vacío. Las tareas se
ejecutaban en forma secuencial.
Las operaciones de entrada procesamiento y salida de los datos se
encontraban encadenadas en el tiempo, por lo que la duración del proceso era
igual a la suma de todas las operaciones.
Características:




Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de
10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se
produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria
secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

Segunda Generación (1958-1964)

QUINTO SEMESTRE

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su
época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de
cableado en un tablero.
Estas computadoras estaban constituidas por transistores y utilizaban circuitos
impresos. Posibilitaron la simultaneidad entre un cálculo y una operación de e/s. Este
concepto en la práctica dio pocos resultados, debido, en gran medida, a la
desproporción entre la velocidad de cálculo interno y las velocidades de e/s, que
hacían que la CPU no se utilizara más que en un pequeño porcentaje de tiempo.

Características:
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al
vacío.
 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un
tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,
"Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

Tercera Generación (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera
generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital
Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
En esta etapa se pudo explotar la multiprogramación, método que consistía en que
varios programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución.

QUINTO SEMESTRE

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Las computadoras de esta generación dividen su memoria “lógicamente” en dos
zonas: una reservada a los “trabajos de usuario” y la otra a la “conversión de soportes
y cargas”.los trabajos se ponen en cola de espera en un disco magnético y el sistema
operativo es el que se encarga de ejecutarlos según el nivel de prioridad.
También en esta generación es posible la gestión denominada teleproceso o
procesamiento a distancia y el desarrollo del concepto máquina virtual, que simplifica
la labor del programador
Características:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un
"chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en
miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información
como cargas eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
análisis matemáticos.
 Emerge la industria del "software".
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más
eficientes.
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta Generación (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido
en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Características:







Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
otros "chips".

QUINTO SEMESTRE

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya
está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:



Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artificial.-La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de
aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la
computadora.
Robótica.-La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot
es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y
de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan
responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos.-Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que
usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución
de problemas.
Redes de comunicaciones.-Los canales de comunicaciones que interconectan
terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el
"hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la
transmisión.
Bibliografía:

QUIROGA, Patricia: Arquitectura de Computadoras.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10301719/Las-5-generaciones-decomputadoras.html

QUINTO SEMESTRE

Página 5

Más contenido relacionado

DOCX
Introduccìon (1)
DOCX
Introduccìon (1)
DOCX
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
PPTX
Generación de computadoras
DOCX
Subir a blog
DOCX
DOCX
Gestion basica de informatica
PPTX
Presentación1
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Generación de computadoras
Subir a blog
Gestion basica de informatica
Presentación1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Generación
DOCX
Historial de la computadora
PPTX
Clase online
PPTX
La informática
DOCX
DOCX
Evolucion computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PDF
Hernan espinoza 5_b_t1
PDF
las tics en educación
DOCX
Unidad educativa
DOC
Evolución de las Computadoras
PDF
Generaciones de la computadora
PPTX
La computadora
PDF
Sebastian
PDF
evolucion de las computadoras
DOCX
Primera generación
Generación
Historial de la computadora
Clase online
La informática
Evolucion computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de computadoras
Hernan espinoza 5_b_t1
las tics en educación
Unidad educativa
Evolución de las Computadoras
Generaciones de la computadora
La computadora
Sebastian
evolucion de las computadoras
Primera generación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluación de sitios web
DOCX
My Soul is a Witness: An Analysis of Depression and Human Connection in Sheli...
PPTX
Presentación1
PPTX
Criterios les
PPTX
Ácidos nucleicos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
ODP
La contaminacion
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
las tic
PPTX
Repositorios presentacion
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Grupo 3 informatica
PDF
ESPINAR: LA PRESIÓN VIENE DE VARIOS FRENTES
PDF
TI ACTUALES Y EMERGENTES EN LOS NEGOCIOS
ODT
Sense títol 3
PPTX
Investigación – acción del profesor
PPTX
Articulacion coxófemoral
PDF
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
Evaluación de sitios web
My Soul is a Witness: An Analysis of Depression and Human Connection in Sheli...
Presentación1
Criterios les
Ácidos nucleicos
Aprendizaje colaborativo
La contaminacion
Aprendizaje colaborativo
las tic
Repositorios presentacion
Aprendizaje colaborativo
Grupo 3 informatica
ESPINAR: LA PRESIÓN VIENE DE VARIOS FRENTES
TI ACTUALES Y EMERGENTES EN LOS NEGOCIOS
Sense títol 3
Investigación – acción del profesor
Articulacion coxófemoral
Descargar Pdf Primera circular Tucumán 2016
Publicidad

Similar a Luis jaya 5_b_t1 (20)

DOCX
Germangeneraciones de conmutadoras
PPTX
Presentaciongeneraciondecomputadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generacion de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Computacion kelly
PPTX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las
PDF
Generaciones de las
PDF
Generaciones de las computadoras
PPTX
Presentacion generacion de computadoras
PPTX
Presentacion generacion de computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
PDF
Generación de las computadoras
PPTX
tecnología pasadas
DOCX
Subir a blog
Germangeneraciones de conmutadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Generaciones de las computadoras
Generacion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Computacion kelly
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las
Generaciones de las
Generaciones de las computadoras
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Generación de las computadoras
tecnología pasadas
Subir a blog

Más de Luis Jaya (20)

PDF
Cod ninez
PDF
Loei
PPS
Loquecadaunoposee1
DOCX
Jaya luis
DOCX
Jaya luis (1)
DOCX
Luisjaya
DOCX
Jayaluis1
PDF
Manual de-flash-cs5
PDF
Investigacion3
PDF
Audition cs5.5 help
PDF
PDF
Art17 sitiosweb
PDF
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
PDF
Luis jaya 6_b_ti_4
PDF
Luis jaya 6_b_t28
PDF
Jaya luis 6_b_t16
PDF
Jaya luis 6_b_t15
PDF
Jaya luis 6_b_t14
PDF
Jaya luis 6_b_t13
PDF
Luis jaya 6_b_t12
Cod ninez
Loei
Loquecadaunoposee1
Jaya luis
Jaya luis (1)
Luisjaya
Jayaluis1
Manual de-flash-cs5
Investigacion3
Audition cs5.5 help
Art17 sitiosweb
Habilidades y competencias_siglo21_ocde
Luis jaya 6_b_ti_4
Luis jaya 6_b_t28
Jaya luis 6_b_t16
Jaya luis 6_b_t15
Jaya luis 6_b_t14
Jaya luis 6_b_t13
Luis jaya 6_b_t12

Luis jaya 5_b_t1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN Nombre: Luis Jaya. Materia: Ensamblaje y Mantenimiento de centro de cómputo. Profesor: Ing. Leonardo Ayavaca. Paralelo: “B”. Curso: 5° to. Semestre. QUINTO SEMESTRE Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS DIGITALES. Primera Generación (1951-1958) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas computadoras estaban constituidas por válvulas de vacío. Las tareas se ejecutaban en forma secuencial. Las operaciones de entrada procesamiento y salida de los datos se encontraban encadenadas en el tiempo, por lo que la duración del proceso era igual a la suma de todas las operaciones. Características:    Usaban tubos al vacío para procesar información. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Segunda Generación (1958-1964) QUINTO SEMESTRE Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Estas computadoras estaban constituidas por transistores y utilizaban circuitos impresos. Posibilitaron la simultaneidad entre un cálculo y una operación de e/s. Este concepto en la práctica dio pocos resultados, debido, en gran medida, a la desproporción entre la velocidad de cálculo interno y las velocidades de e/s, que hacían que la CPU no se utilizara más que en un pequeño porcentaje de tiempo. Características:  Usaban transistores para procesar información.  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. En esta etapa se pudo explotar la multiprogramación, método que consistía en que varios programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución. QUINTO SEMESTRE Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN Las computadoras de esta generación dividen su memoria “lógicamente” en dos zonas: una reservada a los “trabajos de usuario” y la otra a la “conversión de soportes y cargas”.los trabajos se ponen en cola de espera en un disco magnético y el sistema operativo es el que se encarga de ejecutarlos según el nivel de prioridad. También en esta generación es posible la gestión denominada teleproceso o procesamiento a distancia y el desarrollo del concepto máquina virtual, que simplifica la labor del programador Características:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características:       Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". QUINTO SEMESTRE Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:   Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artificial.-La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica.-La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos.-Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones.-Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión. Bibliografía: QUIROGA, Patricia: Arquitectura de Computadoras. http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10301719/Las-5-generaciones-decomputadoras.html QUINTO SEMESTRE Página 5