SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolucion de calculo
Calculo diferencial se origina en el siglo XVI, al estudiar la celocidad de los cuerpos al caer al vacio
ya que cambia de momento a otro, la velocidad en cada instante debe calcularse.
En 1666, el cientifico ingles ISAAC NEWTON fue el primero en desarrollarse metodos matematicos
paea resolver problemas de esta indole.
Ogual que muchas de las grandes ciancias , el calculo ha evolucionado con la intervencion de
diferentes campos sociales,procedimentales,epocas,personajes, etc.
En cursos de calculo e historia se toman como personajes principales de estagrandiosa rama al
ingles SIR ISAAC NEWTON y el aleman GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ; sin embargo tambien
existieron aportaciones complementarias o eslabonadas de otros hombres que contribuyeron,
quiza sin saberlo, a la consolisacion del calculo.
El filosofo y matematico aleman gottfried leibniz analizo investigaciones similares e ideando
simbolos matematicos que que se aplican asta nuestros dias.
Pierre Fermat matemático francés, quien en su obra habla de sus métodos diseñados para
determinar los máximos y mínimos.
Dicha obra influencio a Leibniz en la inversión del cálculo diferencial.
Fermat dejo casi todos sus teoremas sin demostrar.
Nicolás Oresme estableció que en la proximidad del punto de una curva en que la ordenada se
considera máxima o mínima, dicha ordenada varía más pausadamente.
Fermat en su estudio de máximo y mínimo, las tangentes y las cuadraturas, igualar a cero la
derivada de la función, debido a que la tangente a la curva en los puntos en que la función tiene su
máximo o su mínimo, es decir, la función es paralela al eje “x” donde la pendiente es la tangente
nula.
Isaac Newton por medio del “triangulo característico” en donde la hipotenusa es un arco
infinitesimal de curva y sus catetos son incrementos infinitesimales en que difieren las abscisas y
las ordenadas de los extremos de arco.
Newton concibió el método de las “fluxiones”, considerando a la curva como la trayectoria de un
punto que fluye; denomina “momento” de la cantidad fluente al arco mucho muy corto recorrido
de un tiempo excesivamente pequeño llamado la razón del momento, al tiempo correspondiente,
es decir, la velocidad.
“fluente” es la cantidad variable que se identifica como “función”
“fluxión” es la velocidad o rapidez de variación, de la fluente que se identifica como “derivada; al
incremento infinitesimal o instantáneo de la fluente se le llama “momento” que se identifica como
Nombre: maribel diaz barba grupo: 501

Más contenido relacionado

DOC
Simbolizacion Y Semantica
PPT
Pierre Elverth
DOCX
Historia sobre las ecuaciones de segundo grado
PPTX
Johann müller regiomontano
PPTX
Johan müller regiomontano
PPTX
CALCULO DIFERENCIAL
DOCX
Historia de la funcion trigonometrica
DOCX
Historia Ecuaciones diferenciales
Simbolizacion Y Semantica
Pierre Elverth
Historia sobre las ecuaciones de segundo grado
Johann müller regiomontano
Johan müller regiomontano
CALCULO DIFERENCIAL
Historia de la funcion trigonometrica
Historia Ecuaciones diferenciales

La actualidad más candente (8)

PPTX
Johann muller regiomontano
PPTX
Linea del tiempo origen al calculo
PPTX
Historia ecuaciones-diferenciales
PPTX
Eterna paradoja
DOCX
Historia de la trigonometría
PPTX
Johann müller
PPTX
Historia del Cálculo
PPTX
Historia del Calculo
Johann muller regiomontano
Linea del tiempo origen al calculo
Historia ecuaciones-diferenciales
Eterna paradoja
Historia de la trigonometría
Johann müller
Historia del Cálculo
Historia del Calculo
Publicidad

Similar a Evolucion de calculo (20)

PDF
Antecedentes históricos calculo
DOCX
Trabajo de calculo
DOCX
Trabajo de calculo 1
DOCX
Calculo diferencial historia)[1]
DOCX
La evolución del cálculo
PPTX
Historia del cálculo
DOCX
Antecedentes calculo
PPTX
El nacimiento del calculo
PDF
Guía de inicio
DOCX
Historia de la teoría de funciones
PPTX
Línea del-tiempo-del-cálculo
PPTX
Antecedentes del calculo diferencial
PPTX
El nacimiento del cálculo
PDF
Identidadestrigonometricas 160731134509
PPTX
Identidades trigonometricas
DOCX
Historia del cálculo
PPTX
Cálculo diferencial
PDF
Concepto de función
PPT
Funciones
PPTX
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Antecedentes históricos calculo
Trabajo de calculo
Trabajo de calculo 1
Calculo diferencial historia)[1]
La evolución del cálculo
Historia del cálculo
Antecedentes calculo
El nacimiento del calculo
Guía de inicio
Historia de la teoría de funciones
Línea del-tiempo-del-cálculo
Antecedentes del calculo diferencial
El nacimiento del cálculo
Identidadestrigonometricas 160731134509
Identidades trigonometricas
Historia del cálculo
Cálculo diferencial
Concepto de función
Funciones
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Publicidad

Más de Bersa Juarez (8)

PDF
Presentacion pes
PPTX
Asesoría nuevo reglamento 2014 2015
DOCX
Pedagogia
PDF
0 2529 los-adolescentes_y_sus_problemas
PDF
Manual de prezi
DOCX
Errores de la comprension lectora
PPTX
Proyectos colaborativos
PPTX
Proyectos colaborativos
Presentacion pes
Asesoría nuevo reglamento 2014 2015
Pedagogia
0 2529 los-adolescentes_y_sus_problemas
Manual de prezi
Errores de la comprension lectora
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos

Evolucion de calculo

  • 1. Evolucion de calculo Calculo diferencial se origina en el siglo XVI, al estudiar la celocidad de los cuerpos al caer al vacio ya que cambia de momento a otro, la velocidad en cada instante debe calcularse. En 1666, el cientifico ingles ISAAC NEWTON fue el primero en desarrollarse metodos matematicos paea resolver problemas de esta indole. Ogual que muchas de las grandes ciancias , el calculo ha evolucionado con la intervencion de diferentes campos sociales,procedimentales,epocas,personajes, etc. En cursos de calculo e historia se toman como personajes principales de estagrandiosa rama al ingles SIR ISAAC NEWTON y el aleman GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ; sin embargo tambien existieron aportaciones complementarias o eslabonadas de otros hombres que contribuyeron, quiza sin saberlo, a la consolisacion del calculo. El filosofo y matematico aleman gottfried leibniz analizo investigaciones similares e ideando simbolos matematicos que que se aplican asta nuestros dias. Pierre Fermat matemático francés, quien en su obra habla de sus métodos diseñados para determinar los máximos y mínimos. Dicha obra influencio a Leibniz en la inversión del cálculo diferencial. Fermat dejo casi todos sus teoremas sin demostrar. Nicolás Oresme estableció que en la proximidad del punto de una curva en que la ordenada se considera máxima o mínima, dicha ordenada varía más pausadamente. Fermat en su estudio de máximo y mínimo, las tangentes y las cuadraturas, igualar a cero la derivada de la función, debido a que la tangente a la curva en los puntos en que la función tiene su máximo o su mínimo, es decir, la función es paralela al eje “x” donde la pendiente es la tangente nula. Isaac Newton por medio del “triangulo característico” en donde la hipotenusa es un arco infinitesimal de curva y sus catetos son incrementos infinitesimales en que difieren las abscisas y las ordenadas de los extremos de arco. Newton concibió el método de las “fluxiones”, considerando a la curva como la trayectoria de un punto que fluye; denomina “momento” de la cantidad fluente al arco mucho muy corto recorrido de un tiempo excesivamente pequeño llamado la razón del momento, al tiempo correspondiente, es decir, la velocidad. “fluente” es la cantidad variable que se identifica como “función” “fluxión” es la velocidad o rapidez de variación, de la fluente que se identifica como “derivada; al incremento infinitesimal o instantáneo de la fluente se le llama “momento” que se identifica como
  • 2. Nombre: maribel diaz barba grupo: 501