SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Juntos hacemos una
Escuela Segura!
• Pobreza
• Marginación
• Desempleo
• Migración
• Alteración de la jerarquía de
valores
• Disfunción familiar
• Deshumanización
• Individualismo
• Tolerancia a la violencia
• Aumento en intensidad,
frecuencia y diversidad de
manifestaciones violentas
Desigualdad e inequidad
Deterioro del tejido social
Incremento de la violencia
Problemática Global
1
Exógenos Endógenos
Delincuencia (vandalismo, robos,
violencia, grafiti)
Agresiones verbales
Giros comerciales de riesgo
(venta alcohol y tabaco a
menores, etc.)
Acoso entre pares
Inseguridad vial Discriminación
Insuficiente vigilancia Violencia física
Narcomenudeo Hurtos
Deficiente infraestructura y
servicios públicos (alumbrado,
transporte, señalización,
pavimentación, etc.)
Vandalismo
Consumo de sustancias adictivas Condiciones del inmueble escolar
Principales factores de riesgo
identificados por las escuelas
2
Programa Sectorial de
Educación
Plan Nacional de
Desarrollo
Alianza por la Calidad de
la Educación
Acuerdo Nacional por la
Seguridad, la Justicia y
la Legalidad
Fortalecer la seguridad, promover la
cultura de la legalidad y de la
prevención en los centros escolares
La seguridad escolar como política pública
3
• Impulsar la gestión de ambientes escolares
seguros, saludables, democráticos, libres
de violencia y adicciones
• Propiciar el bienestar de los alumnos y su
aprendizaje en ambientes escolares
armónicos
• Resguardar la integridad física, afectiva y
social de los integrantes de la comunidad
educativa en la escuela y en su entorno
Propósitos del Programa Escuela Segura
2
• Formativo: Contribuye al desarrollo de
competencias ciudadanas como el
autocuidado y el uso responsable de la
libertad, y promueve la práctica cotidiana de
valores cívicos y éticos.
• Preventivo: Las acciones se centran más en
la anticipación que en las medidas
remediales.
• Centrado en los DDHH: Promueve el respeto
a la dignidad, el conocimiento y ejercicio de
los derechos propios y de los demás.
Enfoque
5
POBLACIÓN OBJETIVO
 Atiende prioritariamente
a las escuelas de
educación básica
ubicadas en los
municipios de mayor
riesgo en las 32
entidades federativas.
 Cubre los tres niveles de educación básica:
preescolar, primaria y secundaria incluyendo la
modalidad de educación especial a través de los
Centros de Atención Múltiple. 6
¿Cómo opera?
Esquema de Operación
Escuela
incorporada al
Programa
Escuela Segura
Elabora su autoevaluación
de la Seguridad Escolar
Emite carta compromiso
de incorporación firmada
por el Consejo Escolar de
Participación Social.
Desarrolla acciones y
obtiene resultados
Formula su Agenda de
Seguridad Escolar
integrada a su planeación
anual
Acciones de
vinculación
con SS, SSP,
SEDESOL,
OSC, etc.
7
Beneficios
Apoyo
económico
Capacitación
Materiales
educativos
• Para las escuelas incorporadas
de acuerdo con lo indicado en
las Reglas de Operación
vigentes
• Agenda de Seguridad Escolar
• Prevención de adicciones
• Prevención integral de riesgos
• Mediación de conflictos
• Dirección coral
• Prevención integral de riesgos
(Guías)
• Prevención de adicciones
• Prevención de la violencia
• Grupos corales
¿Qué opera?
Colaboración y
participación social
Gestión de la seguridad
escolar
Familias
Comunidad
vecina
Consejo
Escolar de
Participación
social
Seguridad
pública Educación
Salud
Municipios
Comunidad
escolar
Vinculación
interinstitucional
Corresponsabilidad
10
Ejes de trabajo
Fortalecimiento de la gestión de la
seguridad escolar
Prevención de adicciones
Prevención de la violencia
Fomento del arte y el deporte como
actividades preventivas
11
Acciones
Transversales:
Cubren a todas las
escuelas
Estrategia
Nacional de
Prevención de
Adicciones
Observatorio
Ciudadano de
la Seguridad
Escolar
Estrategia de
prevención del
delito
Focalizadas:
Destinadas a las escuelas
incorporadas al Programa
Escuela Segura
Guías para el
fortalecimiento
de la gestión
de la
seguridad
escolar
Formación de
grupos
corales
Congreso
Nacional de
Gestión de la
Seguridad
Escolar
Capacitación
en mediación
de conflictos y
prevención de
la violencia
• Para secundaria
produjeron y distribuyeron
320,000 paquetes de
materiales educativos.
• A la fecha se ha capacitado
a 312,975 docentes frente a
grupo.
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en Educación Básica
14
ACCIONES TRANSVERSALES
• Para primaria se diseñaron y distribuyeron 695,000 materiales educativos.
• A la fecha se ha capacitado a 288,109 docentes de primaria en prevención
de adicciones.
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en Educación Básica
14
ACCIONES TRANSVERSALES
 2.2 millones de materiales sobre medidas de seguridad entregados a las
escuelas de todo el país con el patrocinio de la SSP (encarte, memoria,
lotería, cuaderno para iluminar, tríptico y folleto)
Estrategia de prevención de violencia y delitos
15
ACCIONES TRANSVERSALES
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
ACCIONES TRANSVERSALES
 7.4 millones de guías se han distribuido para docentes, directivos, familias y alumnos
para apoyar en la identificación y prevención de los factores que ponen en riesgo a la
comunidad escolar.
Guías para el fortalecimiento de la gestión de la seguridad escolar
16
ACCIONES FOCALIZADAS
 15,555 grupos corales formados en las escuelas beneficiadas.
 Presentación del Coro Monumental “500 voces del Programa Escuela Segura”
en la Cámara de Diputados y en la Feria Internacional del libro infantil y juvenil
Formación de grupos corales
17
ACCIONES FOCALIZADAS
 Curso en Mediación de conflictos y
prevención de la violencia y las
adicciones.
 Talleres para prevenir la violencia
entre pares y la violencia en el
noviazgo.
 Participación en la estrategia Convivir
Mejor para atender de manera
focalizada a las escuelas ubicadas en
polígonos de atención prioritaria.
 Integración y funcionamiento de los
Comités de protección civil y
seguridad escolar, y de desaliento de
las prácticas que generen violencia
entre pares.
ACCIONES FOCALIZADAS
Otras acciones
18
PRINCIPALES AVANCES
13
15,555
grupos
corales
formados
Más de
12,000,000
de materiales
educativos
entregados a
las
comunidades
escolares
Más de
600,000
docentes
capacitados
en
prevención
de
adicciones
43,062
escuelas
beneficiadas
PÁGINA WEB
http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/
CORREO ELECTRÓNICO
escuelasegura@sep.gob.mx
¡Juntos hacemos una Escuela Segura!

Más contenido relacionado

PDF
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
PPTX
ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
PDF
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
PPTX
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial / Ximena A...
PDF
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
PDF
Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
DOC
No al bullying convivamos con respeto y paz
PDF
Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
ANALISIS FACTORES DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE VISIVILIZAN TIPOS DE CONFLICTOS...
Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana del Banco Mundial / Ximena A...
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
No al bullying convivamos con respeto y paz
Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes

La actualidad más candente (11)

PDF
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
PDF
Violencias y escuelas. Otra mirada sobre las infancias y las juventudes.
PDF
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
DOCX
Al dia con las noticias educativas. # 5
ODP
Violencia en la escuela. recursos en la red.
PDF
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PPTX
Inclusión educativa
PPT
LA DIVERSIDAD
PPTX
No a la violencia en mi escuela
PPTX
Proyecto Antibullying
PDF
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Violencias y escuelas. Otra mirada sobre las infancias y las juventudes.
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Al dia con las noticias educativas. # 5
Violencia en la escuela. recursos en la red.
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Inclusión educativa
LA DIVERSIDAD
No a la violencia en mi escuela
Proyecto Antibullying
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Publicidad

Similar a Presentacion pes (20)

PDF
Manual.didactico.contra.la.violencia
PPTX
Paz en los centros educativos- MAES/UGR
PDF
Manual seguridad
PPTX
Presentación Protocolo para Erradicar el Acoso Escolar.pptx
PDF
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
DOC
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
PPTX
Presentacion2022_final_(1).pptx
PDF
Poner fin a la violencia en las escuelas
PDF
Violencia escolar en el aula guia docentes
PDF
Poner fin a la violencia UNESCO
PDF
Poner fin a la violencia en la escuela
PDF
201309121723570.orientaciones acctransitomineduc
PDF
5. Gestion de la Convivencia Escolar.pdf
PDF
manual de seguridad escolar
PDF
6. Manual de Seguridad Escolar. Recomendaciones para protegernos de la insegu...
PPT
PresentacióN Es En Zacatecas
PPT
Escuela segura
PDF
Manual de seguridad web 290212
PDF
Manual de seguridad
PDF
Manual de seguridad web 290212
Manual.didactico.contra.la.violencia
Paz en los centros educativos- MAES/UGR
Manual seguridad
Presentación Protocolo para Erradicar el Acoso Escolar.pptx
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Presentacion2022_final_(1).pptx
Poner fin a la violencia en las escuelas
Violencia escolar en el aula guia docentes
Poner fin a la violencia UNESCO
Poner fin a la violencia en la escuela
201309121723570.orientaciones acctransitomineduc
5. Gestion de la Convivencia Escolar.pdf
manual de seguridad escolar
6. Manual de Seguridad Escolar. Recomendaciones para protegernos de la insegu...
PresentacióN Es En Zacatecas
Escuela segura
Manual de seguridad web 290212
Manual de seguridad
Manual de seguridad web 290212
Publicidad

Más de Bersa Juarez (8)

PPTX
Asesoría nuevo reglamento 2014 2015
DOCX
Pedagogia
PDF
0 2529 los-adolescentes_y_sus_problemas
PDF
Manual de prezi
DOCX
Errores de la comprension lectora
PPTX
Proyectos colaborativos
PPTX
Proyectos colaborativos
DOCX
Evolucion de calculo
Asesoría nuevo reglamento 2014 2015
Pedagogia
0 2529 los-adolescentes_y_sus_problemas
Manual de prezi
Errores de la comprension lectora
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Evolucion de calculo

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Presentacion pes

  • 2. • Pobreza • Marginación • Desempleo • Migración • Alteración de la jerarquía de valores • Disfunción familiar • Deshumanización • Individualismo • Tolerancia a la violencia • Aumento en intensidad, frecuencia y diversidad de manifestaciones violentas Desigualdad e inequidad Deterioro del tejido social Incremento de la violencia Problemática Global 1
  • 3. Exógenos Endógenos Delincuencia (vandalismo, robos, violencia, grafiti) Agresiones verbales Giros comerciales de riesgo (venta alcohol y tabaco a menores, etc.) Acoso entre pares Inseguridad vial Discriminación Insuficiente vigilancia Violencia física Narcomenudeo Hurtos Deficiente infraestructura y servicios públicos (alumbrado, transporte, señalización, pavimentación, etc.) Vandalismo Consumo de sustancias adictivas Condiciones del inmueble escolar Principales factores de riesgo identificados por las escuelas 2
  • 4. Programa Sectorial de Educación Plan Nacional de Desarrollo Alianza por la Calidad de la Educación Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Fortalecer la seguridad, promover la cultura de la legalidad y de la prevención en los centros escolares La seguridad escolar como política pública 3
  • 5. • Impulsar la gestión de ambientes escolares seguros, saludables, democráticos, libres de violencia y adicciones • Propiciar el bienestar de los alumnos y su aprendizaje en ambientes escolares armónicos • Resguardar la integridad física, afectiva y social de los integrantes de la comunidad educativa en la escuela y en su entorno Propósitos del Programa Escuela Segura 2
  • 6. • Formativo: Contribuye al desarrollo de competencias ciudadanas como el autocuidado y el uso responsable de la libertad, y promueve la práctica cotidiana de valores cívicos y éticos. • Preventivo: Las acciones se centran más en la anticipación que en las medidas remediales. • Centrado en los DDHH: Promueve el respeto a la dignidad, el conocimiento y ejercicio de los derechos propios y de los demás. Enfoque 5
  • 7. POBLACIÓN OBJETIVO  Atiende prioritariamente a las escuelas de educación básica ubicadas en los municipios de mayor riesgo en las 32 entidades federativas.  Cubre los tres niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria incluyendo la modalidad de educación especial a través de los Centros de Atención Múltiple. 6
  • 9. Esquema de Operación Escuela incorporada al Programa Escuela Segura Elabora su autoevaluación de la Seguridad Escolar Emite carta compromiso de incorporación firmada por el Consejo Escolar de Participación Social. Desarrolla acciones y obtiene resultados Formula su Agenda de Seguridad Escolar integrada a su planeación anual Acciones de vinculación con SS, SSP, SEDESOL, OSC, etc. 7
  • 10. Beneficios Apoyo económico Capacitación Materiales educativos • Para las escuelas incorporadas de acuerdo con lo indicado en las Reglas de Operación vigentes • Agenda de Seguridad Escolar • Prevención de adicciones • Prevención integral de riesgos • Mediación de conflictos • Dirección coral • Prevención integral de riesgos (Guías) • Prevención de adicciones • Prevención de la violencia • Grupos corales
  • 12. Colaboración y participación social Gestión de la seguridad escolar Familias Comunidad vecina Consejo Escolar de Participación social Seguridad pública Educación Salud Municipios Comunidad escolar Vinculación interinstitucional Corresponsabilidad 10
  • 13. Ejes de trabajo Fortalecimiento de la gestión de la seguridad escolar Prevención de adicciones Prevención de la violencia Fomento del arte y el deporte como actividades preventivas 11
  • 14. Acciones Transversales: Cubren a todas las escuelas Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar Estrategia de prevención del delito Focalizadas: Destinadas a las escuelas incorporadas al Programa Escuela Segura Guías para el fortalecimiento de la gestión de la seguridad escolar Formación de grupos corales Congreso Nacional de Gestión de la Seguridad Escolar Capacitación en mediación de conflictos y prevención de la violencia
  • 15. • Para secundaria produjeron y distribuyeron 320,000 paquetes de materiales educativos. • A la fecha se ha capacitado a 312,975 docentes frente a grupo. Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en Educación Básica 14 ACCIONES TRANSVERSALES
  • 16. • Para primaria se diseñaron y distribuyeron 695,000 materiales educativos. • A la fecha se ha capacitado a 288,109 docentes de primaria en prevención de adicciones. Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en Educación Básica 14 ACCIONES TRANSVERSALES
  • 17.  2.2 millones de materiales sobre medidas de seguridad entregados a las escuelas de todo el país con el patrocinio de la SSP (encarte, memoria, lotería, cuaderno para iluminar, tríptico y folleto) Estrategia de prevención de violencia y delitos 15 ACCIONES TRANSVERSALES
  • 18. Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar ACCIONES TRANSVERSALES
  • 19.  7.4 millones de guías se han distribuido para docentes, directivos, familias y alumnos para apoyar en la identificación y prevención de los factores que ponen en riesgo a la comunidad escolar. Guías para el fortalecimiento de la gestión de la seguridad escolar 16 ACCIONES FOCALIZADAS
  • 20.  15,555 grupos corales formados en las escuelas beneficiadas.  Presentación del Coro Monumental “500 voces del Programa Escuela Segura” en la Cámara de Diputados y en la Feria Internacional del libro infantil y juvenil Formación de grupos corales 17 ACCIONES FOCALIZADAS
  • 21.  Curso en Mediación de conflictos y prevención de la violencia y las adicciones.  Talleres para prevenir la violencia entre pares y la violencia en el noviazgo.  Participación en la estrategia Convivir Mejor para atender de manera focalizada a las escuelas ubicadas en polígonos de atención prioritaria.  Integración y funcionamiento de los Comités de protección civil y seguridad escolar, y de desaliento de las prácticas que generen violencia entre pares. ACCIONES FOCALIZADAS Otras acciones 18
  • 22. PRINCIPALES AVANCES 13 15,555 grupos corales formados Más de 12,000,000 de materiales educativos entregados a las comunidades escolares Más de 600,000 docentes capacitados en prevención de adicciones 43,062 escuelas beneficiadas