UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
EXTENSIÓN SAN MIGUEL
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NOMBRE:
Lizbeth Stephany Vásconez Rovalino
DOCENTE:
Lic.Ernesto Paul Zavala Cardenas
CARRERA:
Gestión de Talento humano
ASIGNATURA:
Informática II
CICLO:
Segundo
“B”
TÍTULO:
Impacto de la Evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas.
INTRODUCCIÓN:
El ingenuismo de los creadores fue algo que los marco ya que no sabían del gran
impacto de las aplicaciones en la vida diaria de las personas en el documental se pudo
observar varios momentos cruciales que tuvieron las personas por culpa de la
adicción a las redes sociales el querer combatir esto es un trabajo largo, pero
también lleno de grandes sacrificios ya que las personas cuando estamos
acostumbradas a algo es muy difícil dejarlo o sobre todo controlarlo.
DESARROLLO:
En la actualidad las redes sociales son manejadas por un gran numero de personas a
nivel mundial, pero tiene su lado positivo como negativo.
El lado positivo de su creación es que ayuda a las personas en su vida diaria como lo
es en encontrar información y tener comunicación con personas lejanas y
actualmente con la pandemia como lo es el Covid-19 ayuda a los niños, adolescentes
y jóvenes a realizar sus estudios virtualmente como también su trabajo.
Pero su lado negativo no siempre es bien visto por la sociedad el asumir que tenemos
errores o una adicción como lo es llamado el pasar mucho tiempo en vuelto en redes
sociales es algo difícil de escuchar y mas de aceptar. Una frase muy bien descrita
dentro del documental es “Si no pagas por el producto entonces tu eres el producto”
lo cual a varias personas de seguro dejo pensando ¿A que hace referencia esta
frase?
Si es bien cierto las redes sociales es un circulo en vuelto de muchas cosas como son
críticas, vida falsa y hasta aparentar el tener o no tener, pero sobre todo el estar
en vuelto en ser perfecto para los demás.
El daño psicológico que se causa a través de una computadora no siempre es
detectado tanto como el agresor como la persona agredida por que pensamos y
creemos que es normal el tener que aceptar estas criticas o la forma de las demás
personas de querer llevar o manejar nuestra vida, además la privacidad es algo que
se a perdido mucho durante estos años por que el estar presumiéndola en redes
sociales es mas visto como una rutina que como algo anormal.
El perder el gusto o pasión a nuestras cosas diarias como el simple hecho de
compartir la cena con nuestra familia es algo muy difícil de asimilar ahora es más
fácil tanto para los jóvenes como ya para las personas adultas el tener nuestro
teléfono celular o computadora cerca de nosotros todo el tiempo para estar
“informados” de lo que sucede a nuestro alrededor.
Pero lo que no vemos más allá es el tiempo perdido que estamos brindado a cosas
innecesarias el dar un clic nos hace creer que podemos conocer todo el mundo y la
vida de una persona una cantidad de likes o comentarios hacen creer a las personas
que somo un mas o menos para la sociedad cuando no debería ser así en el pasado las
personas se tomaban su tiempo para dialogar o hasta salir por un café ahora podemos
encontrar parejas en línea pensando que es la mejor opción.
Si algo es muy notorio dentro de el impacto que tuvo la evolución web es la
desinformación como un claro ejemplo podíamos observar la forma en que daban
muchas noticias llenas de desinformación cuando surgió la pandemia, las criticas pero
sobre todo la opinión publica que existió en ese momento a través de redes sociales
hizo que la sociedad cometiera e hiciera todo lo que observaban a través de una
pantalla por el temor que surgió durante ese duro momento, el llegar a pensar que el
propio estado quiso hacer daño al mundo fue algo que a la sociedad la puso en un
desequilibrio anormal en países grandes observar agresiones hacia las demás
personas o sus criterios de las cosas que llevaban en su cabeza por alguien que omitió
un comentario sin profundizarlo trajo consigo varios problemas.
La mejor solución que podemos buscar actualmente es el hecho de ver más allá de
una diversión de un momento o solo el de querer estar llevando la misma rutina de
los demás y enfocarnos en lo verdaderamente importante decir que las personas
podremos llevar una vida sin redes sociales o como lo es el Internet es algo muy
imposible de confirmar, pero si ponemos de parte y como compromiso el consumirlas
menos tiempo es algo que resultaría a nuestro favor.
Es algo impresionante de observar como grandes personas que trabajaron para estas
redes sociales durante un largo tiempo de su vida se retiran o deciden dejar de ser
parte de eso por saber darse cuenta o simplemente ver el daño que realizaban a la
sociedad constantemente.
El vivir lleno de criticas de los demás no es algo normal ni mucho menos una
exageración la gran taza que muestra el documental de muertes por suicidio es algo
que deja a la gente pensando cuanto daño realmente puede existir solo por querer
mostrar una parte de lo que somos a las demás personas.
El no tener el suficiente cuidado o la privacidad necesaria puede ser algo que con el
paso del tiempo puede jugarnos una mala pasada, el querer tener todo el tiempo la
aprobación o el querer cumplir estereotipos falsos que encontramos dentro de una
aplicación nos haga moldearnos a esa idea de que solo así seremos perfectos.
Es algo muy difícil de saber llevar, pero sobre todo manejar lo mejor que las personas
podrían hacer es tener la suficiente madures antes de acercarnos a cualquier tipo
de red social para luego no crearnos ni mucho menos crear daño a más personas.
Las redes sociales producen que, en todo el mundo, se logre una multiplicidad de
relaciones sociales que no se producirían de otra forma. La comunicación que
establecen las redes sociales e internet borran la distancia física y real entre las
personas, como así también, la interacción personal cara a cara. Una simple llamada
a través de Facebook o Twitter, permite que se reúnan cientos o miles de personas,
sin que previamente se hayan visto personalmente. Pero el uso tan habitual hoy de
las tecnologías y las redes sociales también tiene su faceta negativa anteriormente
mencionada, ya que está generando un uso excesivo de las mismas. Hoy, nos pasamos
gran parte del día utilizando el celular o la computadora para hablar a través de las
redes y, aun cuando los dejamos de lado, estamos pendientes del llamado, de
mensajes y de las múltiples aplicaciones que estos tienen. Por ello, es que la
consecuencia negativa que existe respecto al uso de las redes sociales, se vincula
con la conducta obsesiva compulsiva que se puede producir en las personas que viven
pendientes de los avisos que suenan en sus celulares o tablets y que sienten la
necesidad de responder a estos llamados, independientemente del contexto social
en el que se encuentren.
CONCLUSIÓN:
El mal manejo de las redes sociales a traído consigo un sin numero de problemas
como es el suicidio, la depresión, muerte, la obsesión, pero sobre todo la
desinformación, varios delitos también como el robo de identidad, hackeos etc.
La industria de la tecnología tiene un gran problema y el punto de origen es los
consumidores, debemos llevar un manejo idóneo de las aplicaciones cambiar los
problemas existentes pensando en el futuro en las generaciones futuras si es bien
cierto que la tecnología dio un gran impulso a la vida del ser humano trajo consigo
mucha ayuda pero sobre todo actualización pero no por ellos debemos dejar mucho
menos permitir que esto sea todo aquello que controla nuestra vida y las relaciones
con las personas de nuestro entorno el saber manejarlo de una manera correcta es
lo que hace de su utilidad algo sano y benefisorio.
ANEXOS:
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.netflix.com/watch/81254224?trackId=14170287&tctx=1%2C3%2Ccc
824e9d-8625-4e0b-a886-c7e5cc2922ed-10652540%2C1c85c397-1a20-4f7a-
9981-8e6193527097_47144667X3XX1622142628013%2C1c85c397-1a20-4f7a-
9981-8e6193527097_ROOT%2C

Más contenido relacionado

DOCX
Marco Teorico
DOCX
Marco Teórico
PPSX
B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
DOCX
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
DOCX
Redes sociales
PPTX
Presentación del proyecto grupal
DOCX
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
RTF
Ejemplo de articulo
Marco Teorico
Marco Teórico
B2 presentacion luisan tonio moreno pacheco_david ortiz tenorio
Redes Sociales, ¿las uso o soy usado?
Redes sociales
Presentación del proyecto grupal
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
Ejemplo de articulo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
DOCX
Ensayo final dhtic
PPTX
Practica 5
PDF
El uso excesivo de las redes sociales
PDF
El uso de las redes sociales y el atraso escolar.
PDF
Adiccion a las redes sociales
DOCX
Tarea 2
DOCX
ensayo patologias de las redes sociales
PPTX
Tecnologia Juvenil
DOCX
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
PDF
Efecto negativo de las redes sociales
DOCX
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
PPTX
Impacto e influencia de las redes sociales en
PPTX
Fenómeno de las redes sociales
PDF
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
DOCX
Encuesta sobre las redes sociales
DOCX
Marco Teórico
PDF
tarea 2:Las redes sociales.docx
PDF
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
PPTX
Adicción a las redes sociales
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Ensayo final dhtic
Practica 5
El uso excesivo de las redes sociales
El uso de las redes sociales y el atraso escolar.
Adiccion a las redes sociales
Tarea 2
ensayo patologias de las redes sociales
Tecnologia Juvenil
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Efecto negativo de las redes sociales
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
Impacto e influencia de las redes sociales en
Fenómeno de las redes sociales
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Encuesta sobre las redes sociales
Marco Teórico
tarea 2:Las redes sociales.docx
Maliza_andrea dilema_de las_redes sociales.
Adicción a las redes sociales
Publicidad

Similar a Evolucion de la Web (20)

PDF
Ensayo sobre el dilema de las redes sociales
PDF
EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES.pdf
PDF
Valle_Emely ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolucion_de_la_web
PDF
El uso de las tics.
PDF
Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
DOCX
Adiccion a las redes sociales.
PDF
En tic's confió.
PDF
Tarea 2 (Equipos)
PDF
Evolucion de la web
DOCX
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
DOCX
Redes sociales y redes sociales educativas hoy
DOCX
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
PPTX
Xinia castaneda t
PPTX
Xinia castaneda t
PPTX
Xinia castaneda t
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Redesstephanytrujillo
PPTX
Teorías de la comunicación en redes sociales
PDF
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Ensayo sobre el dilema de las redes sociales
EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES.pdf
Valle_Emely ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolucion_de_la_web
El uso de las tics.
Arturo_Figueroa_Ensayo de la Evolución de la Web
Adiccion a las redes sociales.
En tic's confió.
Tarea 2 (Equipos)
Evolucion de la web
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Redes sociales y redes sociales educativas hoy
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Xinia castaneda t
Xinia castaneda t
Xinia castaneda t
Redes sociales
Redes Sociales
Redesstephanytrujillo
Teorías de la comunicación en redes sociales
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Evolucion de la Web

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR EXTENSIÓN SAN MIGUEL CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NOMBRE: Lizbeth Stephany Vásconez Rovalino DOCENTE: Lic.Ernesto Paul Zavala Cardenas CARRERA: Gestión de Talento humano ASIGNATURA: Informática II CICLO: Segundo “B”
  • 2. TÍTULO: Impacto de la Evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas. INTRODUCCIÓN: El ingenuismo de los creadores fue algo que los marco ya que no sabían del gran impacto de las aplicaciones en la vida diaria de las personas en el documental se pudo observar varios momentos cruciales que tuvieron las personas por culpa de la adicción a las redes sociales el querer combatir esto es un trabajo largo, pero también lleno de grandes sacrificios ya que las personas cuando estamos acostumbradas a algo es muy difícil dejarlo o sobre todo controlarlo. DESARROLLO: En la actualidad las redes sociales son manejadas por un gran numero de personas a nivel mundial, pero tiene su lado positivo como negativo. El lado positivo de su creación es que ayuda a las personas en su vida diaria como lo es en encontrar información y tener comunicación con personas lejanas y actualmente con la pandemia como lo es el Covid-19 ayuda a los niños, adolescentes y jóvenes a realizar sus estudios virtualmente como también su trabajo. Pero su lado negativo no siempre es bien visto por la sociedad el asumir que tenemos errores o una adicción como lo es llamado el pasar mucho tiempo en vuelto en redes sociales es algo difícil de escuchar y mas de aceptar. Una frase muy bien descrita dentro del documental es “Si no pagas por el producto entonces tu eres el producto” lo cual a varias personas de seguro dejo pensando ¿A que hace referencia esta frase? Si es bien cierto las redes sociales es un circulo en vuelto de muchas cosas como son críticas, vida falsa y hasta aparentar el tener o no tener, pero sobre todo el estar en vuelto en ser perfecto para los demás. El daño psicológico que se causa a través de una computadora no siempre es detectado tanto como el agresor como la persona agredida por que pensamos y creemos que es normal el tener que aceptar estas criticas o la forma de las demás personas de querer llevar o manejar nuestra vida, además la privacidad es algo que se a perdido mucho durante estos años por que el estar presumiéndola en redes sociales es mas visto como una rutina que como algo anormal. El perder el gusto o pasión a nuestras cosas diarias como el simple hecho de compartir la cena con nuestra familia es algo muy difícil de asimilar ahora es más fácil tanto para los jóvenes como ya para las personas adultas el tener nuestro teléfono celular o computadora cerca de nosotros todo el tiempo para estar “informados” de lo que sucede a nuestro alrededor. Pero lo que no vemos más allá es el tiempo perdido que estamos brindado a cosas innecesarias el dar un clic nos hace creer que podemos conocer todo el mundo y la vida de una persona una cantidad de likes o comentarios hacen creer a las personas que somo un mas o menos para la sociedad cuando no debería ser así en el pasado las
  • 3. personas se tomaban su tiempo para dialogar o hasta salir por un café ahora podemos encontrar parejas en línea pensando que es la mejor opción. Si algo es muy notorio dentro de el impacto que tuvo la evolución web es la desinformación como un claro ejemplo podíamos observar la forma en que daban muchas noticias llenas de desinformación cuando surgió la pandemia, las criticas pero sobre todo la opinión publica que existió en ese momento a través de redes sociales hizo que la sociedad cometiera e hiciera todo lo que observaban a través de una pantalla por el temor que surgió durante ese duro momento, el llegar a pensar que el propio estado quiso hacer daño al mundo fue algo que a la sociedad la puso en un desequilibrio anormal en países grandes observar agresiones hacia las demás personas o sus criterios de las cosas que llevaban en su cabeza por alguien que omitió un comentario sin profundizarlo trajo consigo varios problemas. La mejor solución que podemos buscar actualmente es el hecho de ver más allá de una diversión de un momento o solo el de querer estar llevando la misma rutina de los demás y enfocarnos en lo verdaderamente importante decir que las personas podremos llevar una vida sin redes sociales o como lo es el Internet es algo muy imposible de confirmar, pero si ponemos de parte y como compromiso el consumirlas menos tiempo es algo que resultaría a nuestro favor. Es algo impresionante de observar como grandes personas que trabajaron para estas redes sociales durante un largo tiempo de su vida se retiran o deciden dejar de ser parte de eso por saber darse cuenta o simplemente ver el daño que realizaban a la sociedad constantemente. El vivir lleno de criticas de los demás no es algo normal ni mucho menos una exageración la gran taza que muestra el documental de muertes por suicidio es algo que deja a la gente pensando cuanto daño realmente puede existir solo por querer mostrar una parte de lo que somos a las demás personas. El no tener el suficiente cuidado o la privacidad necesaria puede ser algo que con el paso del tiempo puede jugarnos una mala pasada, el querer tener todo el tiempo la aprobación o el querer cumplir estereotipos falsos que encontramos dentro de una aplicación nos haga moldearnos a esa idea de que solo así seremos perfectos. Es algo muy difícil de saber llevar, pero sobre todo manejar lo mejor que las personas podrían hacer es tener la suficiente madures antes de acercarnos a cualquier tipo de red social para luego no crearnos ni mucho menos crear daño a más personas. Las redes sociales producen que, en todo el mundo, se logre una multiplicidad de relaciones sociales que no se producirían de otra forma. La comunicación que establecen las redes sociales e internet borran la distancia física y real entre las personas, como así también, la interacción personal cara a cara. Una simple llamada a través de Facebook o Twitter, permite que se reúnan cientos o miles de personas, sin que previamente se hayan visto personalmente. Pero el uso tan habitual hoy de las tecnologías y las redes sociales también tiene su faceta negativa anteriormente mencionada, ya que está generando un uso excesivo de las mismas. Hoy, nos pasamos gran parte del día utilizando el celular o la computadora para hablar a través de las redes y, aun cuando los dejamos de lado, estamos pendientes del llamado, de mensajes y de las múltiples aplicaciones que estos tienen. Por ello, es que la consecuencia negativa que existe respecto al uso de las redes sociales, se vincula
  • 4. con la conducta obsesiva compulsiva que se puede producir en las personas que viven pendientes de los avisos que suenan en sus celulares o tablets y que sienten la necesidad de responder a estos llamados, independientemente del contexto social en el que se encuentren. CONCLUSIÓN: El mal manejo de las redes sociales a traído consigo un sin numero de problemas como es el suicidio, la depresión, muerte, la obsesión, pero sobre todo la desinformación, varios delitos también como el robo de identidad, hackeos etc. La industria de la tecnología tiene un gran problema y el punto de origen es los consumidores, debemos llevar un manejo idóneo de las aplicaciones cambiar los problemas existentes pensando en el futuro en las generaciones futuras si es bien cierto que la tecnología dio un gran impulso a la vida del ser humano trajo consigo mucha ayuda pero sobre todo actualización pero no por ellos debemos dejar mucho menos permitir que esto sea todo aquello que controla nuestra vida y las relaciones con las personas de nuestro entorno el saber manejarlo de una manera correcta es lo que hace de su utilidad algo sano y benefisorio. ANEXOS: BIBLIOGRAFÍA: https://www.netflix.com/watch/81254224?trackId=14170287&tctx=1%2C3%2Ccc 824e9d-8625-4e0b-a886-c7e5cc2922ed-10652540%2C1c85c397-1a20-4f7a- 9981-8e6193527097_47144667X3XX1622142628013%2C1c85c397-1a20-4f7a- 9981-8e6193527097_ROOT%2C