SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN Y
BIODIVERSIDAD
Teoría
s
Parte 1
🞇 1. Comprender evidencias que apoyan que
la biodiversidad es producto de la
evolución.
🞇 2. Explicar las principales teorías acerca del
origen de la vida en la Tierra.
🞇 3. Comprender las principales teorías
evolutivas, indicando las semejanzas y
diferencias entre ellas.
Objetivos de la clase
Video Biodiversidad
¿ Qué es la
biodiversidad?
BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN
BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN
La biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la
extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta,
es también un sistema dinámico que está en evolución
constante.
 El término solo hacía referencia al número de especies
presentes en un área geográfica.
 Hoy en día es un concepto más complejo que abarca:
1. Diversidad genética.
2. Diversidad de especies.
3. Diversidad de ecosistemas.
BIODIVERSIDAD
1. Diversidad de ecosistemas
es la variedad de
ecosistemas presentes en un
área geográfica.
2. Diversidad de especies es
la cantidad de especies que
habitan en una región
determinada.
3. Diversidad genética corresponde a la variabilidad genética
presente en una especie.
Por ejemplo, las diferencias en el tipo de genes y alelos entre las
poblaciones que ocupan distintas áreas geográficas.
Biodiversidad
LAS EXPLICACIONES NO CIENTÍFICAS
 Una explicación no científica estará limitada
e influenciada fuertemente por las creencias
y conocimientos previos que se puedan tener.
 Por eso, las primeras respuestas sobre el
origen y la diversidad de los seres vivos
estuvieron inspiradas en textos religiosos o en
pensamientos mágicos.
 Postura conocida como Creacionismo.
Basado en la creación de Dios, las especies
no cambian.
Explicaciones
Teoría del Creacionismo o del Diseño
Inteligente.
Explicaciones
LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS
 En los siglos XVII y XVIII, lo más parecido a un biólogo
moderno era un naturalista, explorador del mundo natural
con conocimientos en diversas disciplinas, como
botánica, zoología y mineralogía.
 Se realizaban estudios gracias a la recolección de
especímenes en diferentes lugares.
 Esos datos son la base para lograr una explicación
científica sobre el origen de la biodiversidad.
 Las explicaciones para el origen de la biodiversidad,
como todas las ideas científicas, dependen del contexto
histórico y se transforman ante las nuevas evidencias.
ORIGEN DE LA VIDA
FIJISMO
Esta corriente plantea que los seres
vivos, una vez creados, no cambiaban,
sino que se mantienen iguales.
Corrientes
científicas
TRANSFORMISMO
Acepta el origen divino de las especie,
pero indica que una vez creadas, si
podían cambiar. Propone que los
organismos se transforman desde formas
inferior a superior. Para los transformistas,
algunas transformaciones habrían
fracasado, lo que explicaba la extinción
de las especies.
contastación de evidencias
Se basa en el examen y en la
y
propone que las especies cambian a
lo largo del tiempo, pero a partir de
un origen común.
EVOLUCIONISMO
No explica la existencia de
restos fósiles de especies
extintas.
No planteaba
relaciones entre la
evolución de
diferentes especies.
Fijismo Creacionismo
CIENCIA RELIGIÓN
Todas las especies
aparecen al mismo
tiempo
Dios crea todas
las especies
compatibilidad
CIENCIA Y RELIGIÓN
CREACIONISMO TRANSFORMISMO
PROVIENEDEL
PENSAMIENTO RELIGIOSO
PROVIENE DEL PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
LAS ESPECIES SE
MANTIENEN FIJAS A TRAVÉS
DEL TIEMPO
GRAN DIVERSIDAD DE
ESPECIES SE CREARON EN
UN ACTO DE CREACIÓN
ÚNICO
LAS ESPECIESSE
MANTIENEN FIJAS, NO HAN
CAMBIADO EN EL
TRANSCURSO DEL TIEMPO
LAS ESPECIES NO SE HAN
MANTIDO FIJAS A TRAVÉS
DEL TIEMPO, HAN
CAMBIADOS
LA GRAN DIVERSIDAD DE
ESPECIES SE ORIGINARON DE
ESPECIES ANCESTRALES
LA GRAN DIVERSIDAD DE
ESPECIES CAMBIAN Y
EVENTUALMENTE SE
EXTINGUEN
COMPARAR
TEORÍA DE LA ABIOGÉNESIS O LA
GENERACIÓN ESPONTÁNEA.
Evolucion
Evolucion
Evolucion
Evolucion
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
¿Pudo generarse la vida en el espacio exterior?
La teoría de la PANSPERMIA plantea el origen
cósmico de la vida.
 Es posible que la vida se originara en algún lugar del
universo y llegase a la Tierra en restos de cometas y
meteoritos.
 Recupera una vieja idea de Anaxágoras (importante
filósofo y científico natural presocrático que vivió y
enseñó en la ciudad de Atenas), enunciada en la antigua
Grecia del s. VI a.C.
 El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante
Arrhenius.
 Cree que una especie de esporas o bacterias viajan por
el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las
condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y
en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las
estrellas.
PANSPERMIA
Evolucion
TEORIAS
EVOLUTIVAS
Jean Baptiste Lamarck
Charles Darwin
Gregor Mendel
1.- LAMARCKISMO
(1744 – 1829)
Jean Baptiste de Monet,
caballero de Lamarck,
naturalista francés. En
1809 publicó Philosophie
zoologique, donde expuso
las primeras ideas
razonadas sobre la
evolución. Sus ideas no
fueron aceptadas.
La premisa central de
su hipótesis giraba en
torno a dos ideas
fundamentales:
Lamarck
1. La influencia del medio en
el que se desarrollan las
especies determinan los
cambios de estas.
2. Dichos cambios son
hereditarios, es decir,
serán transmitidos a la
descendencia.
Cráneo y
vértebras
cervicales
de jirafa
1.- Lamarckismo
Según Lamarck, las modificaciones en el entorno de una especie
genera nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos se
ven obligados a utilizar un determinado órgano.
“La función hace el órgano”, en palabras del propio Lamarck. El uso
continuado del mismo lo fortalece y desarrolla, mientras que el no
usarlo determina su atrofia y desaparición …ley del uso y desuso.
Esforzándose y
usándolo, este
animal lograría
desarrollar su
cuello. Y después
lograría
transmitir eso a
sus hijos.
1.- Lamarckismo
 Esta teoría le da un papel preponderante al ambiente y su
relación con los organismos.
 Los organismos tienen un impulso interno hacia la perfección que
los lleva a adaptarse a las condiciones ambientales, gracias a la
herencia de caracteres adquiridos.
 Es decir, durante su vida, los organismos van modificando sus
rasgos por el uso o el desuso de sus órganos, características que
luego heredan a su descendencia
La ley del uso y el desuso. El uso frecuente de un órgano hace que
se desarrolle mucho y el desuso continuado hace que se degrade.
La herencia de los caracteres adquiridos. Los órganos o partes del
cuerpo que desarrollen más los seres vivos serán heredados por sus
descendientes. Esto hace que los organismos se adapten al medio
en que viven.
Lamarckismo
El uso de los
cuernos provocaría
su desarrollo.
El gran desarrollo de
las patas posteriores
de algunos animales
se debería a su gran
uso.
El kiwi habría
atrofiado sus
alas por no
usarlas.
Lamarckismo
 Todo ser vivo tiende a la
perfección.
 Los cambios ambientales
generan necesidades en los
organismos.
 Las necesidades hacen que los
seres usen o dejen de usar sus
estructuras.
 Las características que surgen en
los organismos son heredadas
de generación en generación.
Postulados
Lamarckismo
Esta hipótesis es totalmente
inadmisible hoy día por la Genética,
pues se sabe que los caracteres
adquiridos como, por ejemplo:
 El aumento de la masa muscular
por el ejercicio o ponerse moreno
cuando se toma el sol, no se
transmiten a la descendencia, pues
no afectan al material genético.
2. DARWINISMO
Las ideas de Darwin se
resumen en 3 conceptos:
1.- La lucha por la existencia.
2.- La variabilidad intraespecífica.
3.- La selección natural.
La selección natural
tiende a promover la
supervivencia de los más
aptos. Esta teoría
revolucionaria se publicó
en 1859 en el famoso
tratado El origen de las
especies por medio de la
selección natural.
Charles Darwin
(1809 – 1882)
Son muchos los que nacen…
Nacen más individuos de los que son capaces de
sobrevivir en un medio con recursos limitados.
¿Cóm
ovanevolucionandolosseresvivos?
Dentro de cada especie hay variedad en las características.
Los individuos no son idénticos entre sí. Nacen con
diferencias entre ellos, es decir, hay una variabilidad
intraespecífica (dentro de la especie)
Son muchos los que nacen…
Pero…
Algunos no
encuentran suficiente
alimento o sufren
enfermedades y
mueren
Otros son la
presa de algún
depredador
Hay una lucha por la existencia…
Algunos no encuentran pareja
o no consiguen reproducirse
por algún motivo
Son muchos los que nacen…
Pero…
Hay una lucha por la
existencia y por la
reproducción
Pero…
Sólosobrevivenunospocos:
“Los que han nacido
con características
que les permiten
adaptarse mejor a
su medio”
Son muchos los que nacen…
Sólosobrevivenunospocos…
Los que sobreviven
transmiten a sus hijos
esas características
que precisamente les
ayudaron a sobrevivir
mejor en su medio.
La Selección Natural ha
eliminado a los que nacieron
con características menos
apropiadas para la
supervivencia.
A diferencia de Lamarck, Darwin
pensaba que nacían jirafas con cuellos
más largos o más cortos.
Sobrevivirían sólo aquellas que habían
heredado un cuello suficientemente
largo.
Evolucion
Compara las dos teorías y reflexiona
 Reflexiona:
¿Cómo ha llevado la evolución a
que este insecto parezca una
hoja…
… según la teoría de Lamarck?
… según la teoría de Darwin?
Phyllium giganteum
¿Y en el caso de esta
oruga que parece
una rama?
Si se quiere una buena
raza de vaca lechera no
se cruzan animales que
produzcan poca leche.
Se seleccionan aquellas
hembras que produzcan
más leche. Se hace una
Cría Selectiva.
Video “Darwín y la evolución”
 La naturaleza actúa
seleccionando a los individuos
mejor adaptados, éstos tienen
mayor éxito reproductivo.
 Darwin llamó selección natural
a este proceso de conservación
de las variaciones o
eliminación de
características favorables y
las
desfavorables o perjudiciales.
forma gradual según
 Las poblaciones cambian en
se
modifique su medio.
3. Teoría de la Selección Natural
Teoría de Darwin – Wallace
Alfred Wallace
Evolucion
• La Teoría Neodarwinista surgió en
la década de 1930 e intenta
explicar cómo se producen los
descendencia) y cómo
cambios genéticos (en la
se
en
transmiten de generación
generación.
• Según el neodarwinismo, la
variedad en la descendencia se
explica así:
 Los cambios de caracteres en un
individuo se producen por
modificaciones de su ADN.
 Estas alteraciones del ADN reciben
el nombre de mutaciones.
Las mutaciones se
producen siempre al azar.
Como elADN contiene la
información genética, estos
cambios producidos al azar
se transmiten
hereditariamente.
3. TEORÍA NEODARWINISTA
6. NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA
DE LA EVOLUCIÓN.
Darwin
+ + =
Mendel GenéticaModerna
Neodarwinismo
o Teoría
Sintética de la
Evolución
La Biología moderna explica el hecho evolutivo
sumando a las ideas de Darwin las Leyes de Mendel y
los conocimientos de la moderna Genética.
Por fin quedaba resuelto el misterio del modo de transmitirse los
caracteres hereditarios. El descubrimiento de las leyes de la
herencia y del material genético permitía explicar aquello que los
científicos contrarios a Darwin más le criticaron.
Ningún
científico
niega hoy día
el hecho
evolutivo
El origen de las especies de Darwin se publicó en 1859, antes de los trabajos de Mendel.
Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
La recombinación genética
que ocurre en la meiosis y la
reproducción sexual
producen la variabilidad
intraespecífica de la que
hablaba Darwin.
La Selección Natural sigue admitiéndose como el
principal “motor” de la Evolución.
La Selección Natural “escoge” dentro de la variabilidad.
Papá pato conoce a mamá pata…
… mamá pata
puso huevos en el
nido…
…y tuvieron hermosos patitos. Pero no habrá una
oportunidad para “el patito feo”: la Selección Natural
acabará con él. El pato
malvasía
bucea para
obtener
alimento
del fondo
de lagunas
Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
Como ya sabes, a veces se producen errores en la duplicación
del ADN, dando lugar a genes alterados, distintos al original.
Son las MUTACIONES.
ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC
TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG
Doble cadena de ADN sin mutar
ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGGACCGCGGATTTAAACATGGATC
TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCCGGCGCCTAAATTTGTACCTAG
Doble cadena de ADN con mutación Mutación
Variabilidad dentro de la especie Eriopis eschscholtzi
Algunas mutaciones provocan la muerte, pero otras, en sí, no son
“buenas” ni “malas”: todo dependerá del medio donde vive la especie.
Las mutaciones son la fuente original de la variabilidad. La meiosis y la
reproducción sexual son fuentes añadidas de variabilidad.
Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
Las mutaciones, la recombinación
genética en la meiosis, y la combinación
de gametos en la reproducción sexual
ocurren aleatoriamente (al azar)
El número de
combinaciones posibles
de alelos de genes en una
especie es elevadísimo
(“casi infinito”).
Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
La naturaleza arroja
sus dados y nacen
animales más claros,
más oscuros…
Dependiendo del medio,
un color u otro será
“mejor” o “peor”
En este medio, los ratones
de fenotipo oscuro
sobreviven con más
probabilidad
En este medio, los ratones
de fenotipo claro
sobreviven con más
probabilidad
Búho nival
Búho “normal”
Con el tiempo, en esta población de ratones, aumenta
la frecuencia de genes que determinan el fenotipo
claro
Las mutaciones pueden ser favorables,
desfavorables o indiferentes.
• Favorables: los individuos que la poseen están
mejor adaptados al medio y, por la selección
natural, tienden a consolidarse en perjuicio de
los que no poseen tal mutación.
• Indiferentes: las mutaciones indiferentes hacen
que cambien algunos caracteres de los
individuos, pero no favorecen ni perjudican su
adaptación al medio.
• Desfavorables: perjudican al individuo que las
posean y puede incluso provocar su muerte.
Evolucion
TEORÍA QUÍMICA DELORIGEN DE LA VIDA
Teoría de Oparin –Haldane, del
origen físico químico de la vida.
Afirma que la vida en la tierra surgió como
consecuencia de un serie de procesos físico –
químicos favorecidos por las condiciones de la tierra
primitiva, tales como: descargas eléctricas,
erupciones volcánicas, radiación y la composición
de la atmósfera con abundantes gases, como el
amoníaco (NH3), el Metano (CH4) y el hidrógeno y
las precipitaciones (acumulación en los océanos),
fueron formando “el caldo primitivo”.
Etapas de la teoría
 Consistió en la formación de los primeros compuestos
orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas
de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de
energía no biológicas. que permitió la interacción
formando aminoácidos, las moléculas básicas para crear
proteínas.
 Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de
moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron
polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía.
aminoácidos(n)+energía= proteínas.
monosacáridos(n)+energía=polisacáridos
nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos
Moléculas
orgánicas
Teoría actuales sobre el origen de la vida

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3 origen de la vida y evolución
PPTX
Teoría de Darwin
PPT
Teoría del la Panspermia.
PPTX
Proyecto de corrosión
PPS
Albert Einstein - Frases Célebres
PPTX
Neodarwinismo o teoria sintetica
Tema 3 origen de la vida y evolución
Teoría de Darwin
Teoría del la Panspermia.
Proyecto de corrosión
Albert Einstein - Frases Célebres
Neodarwinismo o teoria sintetica

La actualidad más candente (15)

PPTX
Teoría de lamarck
PDF
Teorias del origen de las especies
PPTX
Evolución por Seleccion Natural
PPTX
Los cromosomas
PPTX
Ciclo Celular
PPTX
Panspermia
PPTX
Experimento de redi
PPT
Presentación Tema 5. Evolución II
PPTX
Teoria de la evolución 1
PPT
Teoria evolucionista
DOCX
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
PDF
JEAN-BAPTISTE LAMARCK (1).pdf
PDF
Biston Betularia por Beatriz
PPTX
Evidencias del proceso evolutivo
PDF
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
Teoría de lamarck
Teorias del origen de las especies
Evolución por Seleccion Natural
Los cromosomas
Ciclo Celular
Panspermia
Experimento de redi
Presentación Tema 5. Evolución II
Teoria de la evolución 1
Teoria evolucionista
La relación de la física con otras ciencias ejemplos de aplicación de la físi...
JEAN-BAPTISTE LAMARCK (1).pdf
Biston Betularia por Beatriz
Evidencias del proceso evolutivo
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
Publicidad

Similar a Evolucion (20)

PDF
Origen y Evolución_4M.pdf
PPTX
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
PPTX
teorias del origen de la vida en la variabilidad humana.pptx
PPTX
La evolución de las especies
ODP
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
PPTX
teorias evolutivas .............................................................
PPT
Evolucion cristian eugenio.com
PPTX
Evolucion22052023.pptx
PPT
Teorias evolutivas
PPT
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual...
PPT
1.4. Evolución PRISCILA (7).ppt Se utilizan disoluciones muy poco peligrosas ...
PPT
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
PPT
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
PPT
evolución
PPT
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
PPTX
antropología humana Evolución FRANZ.pptx
DOCX
Evolucion de los seres vivos
PPT
Ciencias, biólogos.
PPT
1.4. EvolucióCDDDAASsSsSsn PRISCILA.ppt CCCS
PPT
Evolución.ppt
Origen y Evolución_4M.pdf
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
teorias del origen de la vida en la variabilidad humana.pptx
La evolución de las especies
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
teorias evolutivas .............................................................
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion22052023.pptx
Teorias evolutivas
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual...
1.4. Evolución PRISCILA (7).ppt Se utilizan disoluciones muy poco peligrosas ...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
evolución
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
antropología humana Evolución FRANZ.pptx
Evolucion de los seres vivos
Ciencias, biólogos.
1.4. EvolucióCDDDAASsSsSsn PRISCILA.ppt CCCS
Evolución.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Todo sobre la contaminación en el planeta
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
las plantas y su importancia en nuestra vida
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt

Evolucion

  • 2. 🞇 1. Comprender evidencias que apoyan que la biodiversidad es producto de la evolución. 🞇 2. Explicar las principales teorías acerca del origen de la vida en la Tierra. 🞇 3. Comprender las principales teorías evolutivas, indicando las semejanzas y diferencias entre ellas. Objetivos de la clase
  • 4. ¿ Qué es la biodiversidad? BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN
  • 5. BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también un sistema dinámico que está en evolución constante.  El término solo hacía referencia al número de especies presentes en un área geográfica.  Hoy en día es un concepto más complejo que abarca: 1. Diversidad genética. 2. Diversidad de especies. 3. Diversidad de ecosistemas.
  • 6. BIODIVERSIDAD 1. Diversidad de ecosistemas es la variedad de ecosistemas presentes en un área geográfica. 2. Diversidad de especies es la cantidad de especies que habitan en una región determinada. 3. Diversidad genética corresponde a la variabilidad genética presente en una especie. Por ejemplo, las diferencias en el tipo de genes y alelos entre las poblaciones que ocupan distintas áreas geográficas. Biodiversidad
  • 7. LAS EXPLICACIONES NO CIENTÍFICAS  Una explicación no científica estará limitada e influenciada fuertemente por las creencias y conocimientos previos que se puedan tener.  Por eso, las primeras respuestas sobre el origen y la diversidad de los seres vivos estuvieron inspiradas en textos religiosos o en pensamientos mágicos.  Postura conocida como Creacionismo. Basado en la creación de Dios, las especies no cambian. Explicaciones
  • 8. Teoría del Creacionismo o del Diseño Inteligente.
  • 9. Explicaciones LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS  En los siglos XVII y XVIII, lo más parecido a un biólogo moderno era un naturalista, explorador del mundo natural con conocimientos en diversas disciplinas, como botánica, zoología y mineralogía.  Se realizaban estudios gracias a la recolección de especímenes en diferentes lugares.  Esos datos son la base para lograr una explicación científica sobre el origen de la biodiversidad.  Las explicaciones para el origen de la biodiversidad, como todas las ideas científicas, dependen del contexto histórico y se transforman ante las nuevas evidencias.
  • 10. ORIGEN DE LA VIDA FIJISMO Esta corriente plantea que los seres vivos, una vez creados, no cambiaban, sino que se mantienen iguales. Corrientes científicas TRANSFORMISMO Acepta el origen divino de las especie, pero indica que una vez creadas, si podían cambiar. Propone que los organismos se transforman desde formas inferior a superior. Para los transformistas, algunas transformaciones habrían fracasado, lo que explicaba la extinción de las especies. contastación de evidencias Se basa en el examen y en la y propone que las especies cambian a lo largo del tiempo, pero a partir de un origen común. EVOLUCIONISMO No explica la existencia de restos fósiles de especies extintas. No planteaba relaciones entre la evolución de diferentes especies.
  • 11. Fijismo Creacionismo CIENCIA RELIGIÓN Todas las especies aparecen al mismo tiempo Dios crea todas las especies compatibilidad CIENCIA Y RELIGIÓN
  • 12. CREACIONISMO TRANSFORMISMO PROVIENEDEL PENSAMIENTO RELIGIOSO PROVIENE DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO LAS ESPECIES SE MANTIENEN FIJAS A TRAVÉS DEL TIEMPO GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES SE CREARON EN UN ACTO DE CREACIÓN ÚNICO LAS ESPECIESSE MANTIENEN FIJAS, NO HAN CAMBIADO EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO LAS ESPECIES NO SE HAN MANTIDO FIJAS A TRAVÉS DEL TIEMPO, HAN CAMBIADOS LA GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES SE ORIGINARON DE ESPECIES ANCESTRALES LA GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES CAMBIAN Y EVENTUALMENTE SE EXTINGUEN COMPARAR
  • 13. TEORÍA DE LA ABIOGÉNESIS O LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.
  • 18. TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA ¿Pudo generarse la vida en el espacio exterior? La teoría de la PANSPERMIA plantea el origen cósmico de la vida.
  • 19.  Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y llegase a la Tierra en restos de cometas y meteoritos.  Recupera una vieja idea de Anaxágoras (importante filósofo y científico natural presocrático que vivió y enseñó en la ciudad de Atenas), enunciada en la antigua Grecia del s. VI a.C.  El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante Arrhenius.  Cree que una especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas. PANSPERMIA
  • 22. 1.- LAMARCKISMO (1744 – 1829) Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, naturalista francés. En 1809 publicó Philosophie zoologique, donde expuso las primeras ideas razonadas sobre la evolución. Sus ideas no fueron aceptadas. La premisa central de su hipótesis giraba en torno a dos ideas fundamentales: Lamarck 1. La influencia del medio en el que se desarrollan las especies determinan los cambios de estas. 2. Dichos cambios son hereditarios, es decir, serán transmitidos a la descendencia. Cráneo y vértebras cervicales de jirafa
  • 23. 1.- Lamarckismo Según Lamarck, las modificaciones en el entorno de una especie genera nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos se ven obligados a utilizar un determinado órgano. “La función hace el órgano”, en palabras del propio Lamarck. El uso continuado del mismo lo fortalece y desarrolla, mientras que el no usarlo determina su atrofia y desaparición …ley del uso y desuso. Esforzándose y usándolo, este animal lograría desarrollar su cuello. Y después lograría transmitir eso a sus hijos.
  • 24. 1.- Lamarckismo  Esta teoría le da un papel preponderante al ambiente y su relación con los organismos.  Los organismos tienen un impulso interno hacia la perfección que los lleva a adaptarse a las condiciones ambientales, gracias a la herencia de caracteres adquiridos.  Es decir, durante su vida, los organismos van modificando sus rasgos por el uso o el desuso de sus órganos, características que luego heredan a su descendencia La ley del uso y el desuso. El uso frecuente de un órgano hace que se desarrolle mucho y el desuso continuado hace que se degrade. La herencia de los caracteres adquiridos. Los órganos o partes del cuerpo que desarrollen más los seres vivos serán heredados por sus descendientes. Esto hace que los organismos se adapten al medio en que viven.
  • 25. Lamarckismo El uso de los cuernos provocaría su desarrollo. El gran desarrollo de las patas posteriores de algunos animales se debería a su gran uso. El kiwi habría atrofiado sus alas por no usarlas.
  • 26. Lamarckismo  Todo ser vivo tiende a la perfección.  Los cambios ambientales generan necesidades en los organismos.  Las necesidades hacen que los seres usen o dejen de usar sus estructuras.  Las características que surgen en los organismos son heredadas de generación en generación. Postulados
  • 27. Lamarckismo Esta hipótesis es totalmente inadmisible hoy día por la Genética, pues se sabe que los caracteres adquiridos como, por ejemplo:  El aumento de la masa muscular por el ejercicio o ponerse moreno cuando se toma el sol, no se transmiten a la descendencia, pues no afectan al material genético.
  • 28. 2. DARWINISMO Las ideas de Darwin se resumen en 3 conceptos: 1.- La lucha por la existencia. 2.- La variabilidad intraespecífica. 3.- La selección natural. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos. Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies por medio de la selección natural. Charles Darwin (1809 – 1882)
  • 29. Son muchos los que nacen… Nacen más individuos de los que son capaces de sobrevivir en un medio con recursos limitados. ¿Cóm ovanevolucionandolosseresvivos? Dentro de cada especie hay variedad en las características. Los individuos no son idénticos entre sí. Nacen con diferencias entre ellos, es decir, hay una variabilidad intraespecífica (dentro de la especie)
  • 30. Son muchos los que nacen… Pero… Algunos no encuentran suficiente alimento o sufren enfermedades y mueren Otros son la presa de algún depredador Hay una lucha por la existencia…
  • 31. Algunos no encuentran pareja o no consiguen reproducirse por algún motivo Son muchos los que nacen… Pero… Hay una lucha por la existencia y por la reproducción
  • 32. Pero… Sólosobrevivenunospocos: “Los que han nacido con características que les permiten adaptarse mejor a su medio” Son muchos los que nacen…
  • 33. Sólosobrevivenunospocos… Los que sobreviven transmiten a sus hijos esas características que precisamente les ayudaron a sobrevivir mejor en su medio. La Selección Natural ha eliminado a los que nacieron con características menos apropiadas para la supervivencia.
  • 34. A diferencia de Lamarck, Darwin pensaba que nacían jirafas con cuellos más largos o más cortos. Sobrevivirían sólo aquellas que habían heredado un cuello suficientemente largo.
  • 36. Compara las dos teorías y reflexiona
  • 37.  Reflexiona: ¿Cómo ha llevado la evolución a que este insecto parezca una hoja… … según la teoría de Lamarck? … según la teoría de Darwin? Phyllium giganteum ¿Y en el caso de esta oruga que parece una rama?
  • 38. Si se quiere una buena raza de vaca lechera no se cruzan animales que produzcan poca leche. Se seleccionan aquellas hembras que produzcan más leche. Se hace una Cría Selectiva.
  • 39. Video “Darwín y la evolución”
  • 40.  La naturaleza actúa seleccionando a los individuos mejor adaptados, éstos tienen mayor éxito reproductivo.  Darwin llamó selección natural a este proceso de conservación de las variaciones o eliminación de características favorables y las desfavorables o perjudiciales. forma gradual según  Las poblaciones cambian en se modifique su medio. 3. Teoría de la Selección Natural
  • 41. Teoría de Darwin – Wallace Alfred Wallace
  • 43. • La Teoría Neodarwinista surgió en la década de 1930 e intenta explicar cómo se producen los descendencia) y cómo cambios genéticos (en la se en transmiten de generación generación. • Según el neodarwinismo, la variedad en la descendencia se explica así:  Los cambios de caracteres en un individuo se producen por modificaciones de su ADN.  Estas alteraciones del ADN reciben el nombre de mutaciones. Las mutaciones se producen siempre al azar. Como elADN contiene la información genética, estos cambios producidos al azar se transmiten hereditariamente. 3. TEORÍA NEODARWINISTA
  • 44. 6. NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN. Darwin + + = Mendel GenéticaModerna Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución La Biología moderna explica el hecho evolutivo sumando a las ideas de Darwin las Leyes de Mendel y los conocimientos de la moderna Genética. Por fin quedaba resuelto el misterio del modo de transmitirse los caracteres hereditarios. El descubrimiento de las leyes de la herencia y del material genético permitía explicar aquello que los científicos contrarios a Darwin más le criticaron. Ningún científico niega hoy día el hecho evolutivo El origen de las especies de Darwin se publicó en 1859, antes de los trabajos de Mendel.
  • 45. Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución La recombinación genética que ocurre en la meiosis y la reproducción sexual producen la variabilidad intraespecífica de la que hablaba Darwin. La Selección Natural sigue admitiéndose como el principal “motor” de la Evolución. La Selección Natural “escoge” dentro de la variabilidad. Papá pato conoce a mamá pata… … mamá pata puso huevos en el nido… …y tuvieron hermosos patitos. Pero no habrá una oportunidad para “el patito feo”: la Selección Natural acabará con él. El pato malvasía bucea para obtener alimento del fondo de lagunas
  • 46. Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución Como ya sabes, a veces se producen errores en la duplicación del ADN, dando lugar a genes alterados, distintos al original. Son las MUTACIONES. ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Doble cadena de ADN sin mutar ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGGACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCCGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Doble cadena de ADN con mutación Mutación Variabilidad dentro de la especie Eriopis eschscholtzi Algunas mutaciones provocan la muerte, pero otras, en sí, no son “buenas” ni “malas”: todo dependerá del medio donde vive la especie. Las mutaciones son la fuente original de la variabilidad. La meiosis y la reproducción sexual son fuentes añadidas de variabilidad.
  • 47. Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución Las mutaciones, la recombinación genética en la meiosis, y la combinación de gametos en la reproducción sexual ocurren aleatoriamente (al azar) El número de combinaciones posibles de alelos de genes en una especie es elevadísimo (“casi infinito”).
  • 48. Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución La naturaleza arroja sus dados y nacen animales más claros, más oscuros… Dependiendo del medio, un color u otro será “mejor” o “peor” En este medio, los ratones de fenotipo oscuro sobreviven con más probabilidad En este medio, los ratones de fenotipo claro sobreviven con más probabilidad Búho nival Búho “normal” Con el tiempo, en esta población de ratones, aumenta la frecuencia de genes que determinan el fenotipo claro
  • 49. Las mutaciones pueden ser favorables, desfavorables o indiferentes. • Favorables: los individuos que la poseen están mejor adaptados al medio y, por la selección natural, tienden a consolidarse en perjuicio de los que no poseen tal mutación. • Indiferentes: las mutaciones indiferentes hacen que cambien algunos caracteres de los individuos, pero no favorecen ni perjudican su adaptación al medio. • Desfavorables: perjudican al individuo que las posean y puede incluso provocar su muerte.
  • 52. Teoría de Oparin –Haldane, del origen físico químico de la vida. Afirma que la vida en la tierra surgió como consecuencia de un serie de procesos físico – químicos favorecidos por las condiciones de la tierra primitiva, tales como: descargas eléctricas, erupciones volcánicas, radiación y la composición de la atmósfera con abundantes gases, como el amoníaco (NH3), el Metano (CH4) y el hidrógeno y las precipitaciones (acumulación en los océanos), fueron formando “el caldo primitivo”.
  • 53. Etapas de la teoría  Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas. que permitió la interacción formando aminoácidos, las moléculas básicas para crear proteínas.  Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía. aminoácidos(n)+energía= proteínas. monosacáridos(n)+energía=polisacáridos nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos Moléculas orgánicas
  • 54. Teoría actuales sobre el origen de la vida