ASIGNATURA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROCESOS INDUSTRIALES
SEGUNDO PARCIAL 2016 - SEGUNDO SEMESTRE - EMI
DOCENTE ING. RICARDO A. CARDONA AYOROA
19 DE OCTUBRE DEL 2016 ---DIEZ PREGUNTAS (CADA UNA 10%)
1.- DEFINA QUE ES SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGÚN AL MENOS DOS AUTORES Y COMO
SEAPLICALA S.l. EN UNA FACTORIA, TENIENDOEN CUENTALOS SEIS RIEGOS LABORALES
EXPLICADOS, MECANICO, FISICO, QUIMICO, BIOLOGICO, ELECTRICO, FUEGO.
Aplicadas a los centros de trabajo, la seguridad tiene como objetivo salvaguardar la vida y
preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas
encaminadastantoa que lesproporcionenlascondicionesparael trabajo,como a capacitarlosy
adiestrarlosparaque se eviten,dentrode loposible,lasenfermedadesylosaccidenteslaborales.
Entonces, la seguridad industrial, es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos
destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que
estánexpuestoslostrabajadoresenel ejerciciooconel motivode su actividadlaboral.
Por tanto, esimportante establecerque laseguridadylahigiene soninstrumentosde prevención
de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad. Por
tanto, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para
optimizarla Seguridadyla Higiene enloscentrosde trabajo, a fin de que, dentrode lo posibley
lorazonable,se puedanlocalizar,evaluar,controlaryprevenirlosriesgoslaborales.
2.- QUE ROL JUEGA LA HIGIENE LABORAL Y LA MEDICINA PREVENTIVA EN LA s.l.?
La higiene y Seguridad Industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y
controlarlos agentesnocivosyfactoresde riesgo,presentesenel medioambiente laboralyque,
bajociertascircunstancias,soncapacesde alterarlaintegridadfísicay/opsíquicadelserhumano;
y ya que estosprocedimientossonreglamentadoslegalmente yconsiderandoque laleyprotege
al trabajador desde su hogar para trasladarse a su centro de trabajo su acción recae en la vida
cotidiana del trabajador, pues también existen riesgos tanto en el hogar como en todos los
serviciospúblico.
Así, hace uso de:
• La medicina del Trabajo, disciplina afín, cuya principal función es la de vigilar la salud de
lostrabajadores,valiéndosede elementosclínicosyEpidemiológicos.
• La Ergonomía, que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo,
diseñadasde tal maneraque se adaptenalascaracterísticasanatómicas,fisiológicasypsicológicas
de las personasque laborenenese sitio.
• La Psicología Laboral, que se ocupa de lograr una optima adaptación del hombre a su
puestode trabajoy a sí mismolade estudiarlasdemandaspsicológicas ycargas mentalesque el
trabajoproduce al trabajador.
• La Ingeniería,LaArquitectura,LaFísica,LaQuímica,La Biología,LaMedicina,que estudian
los efectosnegativosdel trabajosobre laspersonasy la forma de evitarlos;tiene que ampliarsu
campo de acción con un tratamiento ergonómico,del estudio del trabajo,de forma que no solo
se intervengaparacorregirsituacionespeligrosas,sinoque además,se estudiennuevosmétodos
de trabajo que favorezcanel desarrollointegral de lostrabajadoresengeneral.
• La Psicología, que se encarga de prevenir los daños a la salud causados por tareas
monótonasy repetitivas,yporla propiaorganizacióndel trabajocuandoésta no toma encuenta
al trabajadorcomo humanoque es.
• La Administracióndel trabajo,disciplinaclave para el buenfuncionamientode cualquier
centro de trabajo, ya que son su responsabilidad las políticas generales y la organización del
trabajo.
Resumiendo, se puede decir que el campo de acción comprende entre otros, ámbitoscomo: las
condiciones materiales del ejercicio del trabajo, esfuerzo, fatiga, temperatura, ventilación,
presencia de agentes contaminantes, el interés de la propia tarea, monotonía, el carácter
competitivo de la tarea, las estimulaciones, la tensión y cargas mentales, las oportunidades de
aprenderalgonuevoyadquirirunacalificaciónmayor,serpromocionado,duraciónde lajornada;
grado de exposiciónalosagentescontaminantes,el rotarturnos,grado de flexibilidadycarácter
de lossupervisoresytodoloque se puedaconcebirque correspondaal ambiente laboral.
3.- DEFINA EL STRESS Y LOS FACTORES PSICO-SOCIALES QUE LO CAUSAN EN UNA
FABRICA O ENTORNO LABORAL Y LAS POSIBLES SOLUCIONES EN FUNCION DEL PLAN DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL ELABORADO
Hans Seyle consideró estrés como “respuesta no específica a cualquier demanda planteada al organismo”,
y así estableció el Síndrome General de Adaptación.
• Síndrome, indica quelas partes afectadas generan una manifestación dependiente entre sí.
• General, porque las consecuenciasdefactores estresantes tienen influencia en el organismo.
• Adaptación,que señala la reacción del organismo, por mecanismos de defensa, para superar los factores
estresantes o adaptarsea los mismos.
Los riesgospsicosocialesse derivande lasdeficienciasenel diseño,laorganizaciónylagestióndel
trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados
psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.
Algunosejemplosde condicionesde trabajoque entrañanriesgospsicosocialesson:
cargas de trabajoexcesivas;
exigenciascontradictoriasyfaltade claridadde lasfuncionesdel puesto;
faltade participaciónenlatomade decisionesque afectanal trabajadoryfaltade influenciaenel
modoen que se llevaacabo el trabajo;
gestióndeficiente de loscambiosorganizativos,inseguridadenel empleo;
comunicaciónineficaz,faltade apoyoporparte de la direcciónoloscompañeros;
acoso psicológicoysexual, violenciaejercidaporterceros.
Al analizarlas exigenciasdel trabajo,esimportante no confundirriesgospsicosocialescomouna
carga de trabajoexcesivaconsituacionesque,aunqueestimulantesyavecesdesafiantes,ofrecen
unentornode trabajoenel que se respaldaal trabajador,querecibelaformaciónadecuadayestá
motivadoparadesempeñarsutrabajolomejorposible.Unentornopsicosocialfavorablefomenta
el buenrendimientoyel desarrollopersonal,asícomoel bienestarmental yfísicodel trabajador.
Los trabajadoressientenestréscuandolasexigenciasde sutrabajosonmayoresque sucapacidad
para hacerles frente. Además de los problemas de salud mental, los trabajadores sometidos a
periodos de estrés prolongados pueden desarrollar problemas graves de salud física, como
enfermedadescardiovascularesoproblemasmusculoesqueléticos.
Para la organización, los efectos negativos se traducen en un mal rendimiento global de la
empresa, aumento del absentismo, «presentismo» (trabajadores que acuden trabajar cuando
estánenfermos,perosonincapacesde rendircon eficacia) yunosmayoresíndicesde accidentes
y lesiones.Lasbajastiendena sermás prolongadasque lasderivadasde otras causas, y el estrés
relacionadoconel trabajopuede contribuiraun aumentode los índicesde jubilaciónanticipada.
Los costes que acarrea a lasempresasy a la sociedadsoncuantiososy se han estimadoenmiles
de millonesde eurosanivel nacional.
4.- EXPLIQUE LOS TRES ANALISIS DE RIESGOS QUE EXISTEN Y DE AL MENOS TRES
EJEMPLOS DE CADA UNO DE ESTOS
•Métodos Cualitativos.- Se pueden utilizar cuando el nivel de riesgo sea bajo y no justifica el
tiempoylosrecursosnecesariosparahacer unanálisiscompleto
 Brainstorming
 Cuestionarioyentrevistas estructuradas
 Evaluaciónparagrupos multidisciplinarios
 Juiciode especialistasyexpertos(TécnicaDelphi)
•Métodos Cuantitativos.- Se consideran métodos cuantitativos a aquellos que permiten asignar
valoresde ocurrenciaa losdiferentesriesgosidentificados,esdecir,calcularel nivel de riesgodel
proyecto.Losmétodoscuantitativosincluyen:
 Análisisde probabilidad
 Análisisde consecuencias
 Simulacióncomputacional
•Métodos Semicuantitativos.- Se utilizan clasificaciones de palabra como alto, medio o bajo, o
descripcionesmásdetalladasde laprobabilidadylaconsecuencia
 Tormentade Ideas.
 AnálisisPrimariode Peligros(PHA) –IPER.
 AST.
 Delphi.
 Listasde Verificación(CheckList – CL).
 ¿Qué pasaría si? – (What If?).
 HAZOP
5.- QUE SIGNIFICA PREVENCION DE ACCIDENTES Y COMO SE LOGRA HACERLA REALIDAD
HACIA CERO ACCIDENTES EN EL ENTORNO LABORAL
En respuesta a problemas que plantea el ambiente laboral y para solucionarlos (eliminarlos) o
aminorarlos(enel casono se puedaeliminar)haytécnicasque englobanlaPrevención:
• Seguridadenel Trabajo.
• Higiene Industrial.
• Ergonomía.
IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO
• Psicosociología.
• MedicinaPreventiva.
6.- REALICE UN ANALISIS DERIESGOS MODELO DEMATRIZ HAZOP PARASU FÁBRICA (DE
SU GRUPO) LO MAS COMPLETO POSIBLE, TENIENDO EN CUENTA EL DAÑO A LA
PROPIEDAD Y EL COSTO EN REPONERLA
7.- EXPLIQUE LA CATASTROFE DE SEVESO, CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES QUE
FUERON DADAS Y LA NUEVA LEGISLACION MUNDIAL (OIT) EMERGENTE DE ESTA
CATASTROFE EN EUROPA
EL INFORMEOFICIALADUCE CUATRO CAUSASPRINCIPALES:
Interrupción del ciclo de producción. El hecho de dejar una mezcla sin terminar una reacción
durante todounfinde semanasinningúntipode medidade seguridad,esunhechoque aumenta
el riesgoinnecesariamente.
Método de destilación.Enel métodoutilizadoporlapatente original de Guivaudan,lacarga era
acidificada antes de la destilación. En el proceso de Icmesa, el orden de estas dos etapas fue
invertido. Esto permitía un contacto más largo e intenso entre el etilenglicol y el hidróxidode
sodio.
El sistema de alivio de presión que conduce directamente a la atmósfera. El único sistema de
control de presiónera mediante undiscode ruptura que conducía directamente ala atmósfera.
La presióndel discode rupturaerademasiadoelevadaparaunprocesoa presiónatmosférica,lo
que favoreciólaemisiónde grandescantidadesde dioxinas.
Fallos en los sistemas de recogida/destrucción de las sustancias venteadas. Tampoco existía un
sistemaparaneutralizarodestruirlassustanciastóxicasventeadas.El sistemade venteocondisco
de ruptura,segúnlosfabricantesdeberíahaberestadoconectadoaunsistemade neutralización,
torre de lavado,depósitopulmónocualquierotroque impidieralaemisióndirectaalaatmósfera
de sustanciasaltamente tóxicas.
LECCIONESAPRENDIDAS
• Controlespúblicosde lasinstalacionesque presentenriesgosde accidentesgraves.
• Una de las principales consecuencias del accidente de Seveso fue la toma de conciencia
por parte de las autoridadesitalianasyeuropeaspara intentarcontrolarlos riesgosde este tipo
de instalaciones. Como consecuencia de ello, se promulgó la primera Directiva Europea relativa
al control de los riesgos de accidentes graves en determinadas actividades industriales, la
Directiva82/501/CEE.
• Localizaciónde losestablecimientosque presentenriesgosde accidentesgraves.
• La eleccióncorrectade losemplazamientosy,enconcreto,laplanificaciónterritorialpara
evitar mayores riesgos en el entorno inmediato de este tipo de establecimientos, es otra de las
conclusionesimportantes.Este aspectode laplanificaciónterritorial,se hatenidomuyencuenta
enla nuevalegislaciónsobre accidentesgraves,el Real Decreto1254/99.
• Adquisiciónde compañíasque operanconprocesospeligrosos.
• Fue un problemaque requiriópoca atención,aunque lacadena de responsabilidadesse
transmitióhastael últimopropietario,HoffmannLaRoche que ha sidoel responsable final.
• Utilizaciónde sustanciasextremadamentetóxicas.
• El hechode que se utilicensustanciasextremadamentetóxicascomolaTCDD,implicaque
los análisis de seguridad deben ser realizados y actualizados constantemente. En la nueva
reglamentaciónse pone especial énfasisenlassustanciastóxicasymuytóxicas.
• Riesgosdebidosareaccionesincontroladas.
• La compañía creía que tenía perfectamente identificadas todas las reacciones que se
podrían producir en el proceso de producción. Sin embargo, los riesgos de reacciones
exotérmicas, deben ser analizados muy concienzudamente. En particular, es muy importante
identificarcompletamentetodaslascaracterísticasdeunareacciónexotérmicaenlascondiciones
de operacióny lassustanciasintermediasoindeseadasque se puedengenerar.
• Diseñossegurosenplantasquímicasde proceso.
• El diseño del disco de ruptura para ese tipo de reactor y esa reacción concreta, era
claramente inseguro.
• Planificaciónde lasemergencias.
En el informe del accidente se mencionacomouna causa que agravó las consecuenciasel hecho
de que no hubiera una comunicación directa a las autoridadespara que organizaran un sistema
de emergencias.Lasprimerasmedidasparaprotecciónalapoblaciónse tomarona los4 días.
8.- EXLIQUE Y GRAFIQUE COSTOS VERSUS INGRESOS BRUTOS Y UTILIDAD BRUTA DE
DOS CASOS: 1) COSTO FIJO 20 MIL USD, COSTO VARIABLE 60 MIL USD, INGRESO BRUTO
EN 12 MESES 100 MIL USD/AÑO, 2) COSTO FIJO 16 MIL USD, COSTO VARIABLE 56 MIL
USD, INGRESO BRUTO 100 MIL USD/AÑO.
9.- A) SI EN UNO DE LOS CASOS DE LA PREGUNTA ANTERIOR LA UTILIDAD BRUTA ES
MAYOR, ENTONCES DIGA LO SIGUIENTE: a) CUAL CASO ES MAS PRODUCTIVO Y A QUE
FACTORES SE DEBERIA, b) DIGA QUE TANTO EN % HA CRECIDO LA PRODUCTIVIDAD?. B)
SI EN LA PREGUNTA 8 EL INGRESO SUBE A 120 MIL USD/AÑO, DIGA, a) A QUE FACTOR O
FACTORES SE DEBERIA ESTO, b) DETERMINE LA PRIDUCTIVIDAD EN % BASADA EN EL
VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO.
Ex
10.- EXPLIQUE EL FUNCIONAMIENTO Y LOS PLANES DE LA EMPRESA
HIDROCARBURIFERA YPFB TANTO, a) EN EL CAMPO DE UPSTREAM Y EN EL CAMPO DEL
DOWNSTREAM, b) DIGA SI UNA TONELADA DE GAS VALE 200 USD/TON, ¿ENTONCES
CUANTO VALE EL GLP, ¿EL ETANO, ¿EL AMONIACO-UREA, ¿Y EL POLIETILENO? Y DIGA,
POR TANTO, CUANTAS VECES SE HABRIA INCREMENTADO EL VALOR AGREGADO EN
CADA UNO DE ESTOS PRODUCTOS YA INDUSTRIALIZADOS (DOWNSTREAM) RESPECTO
SAL GAS NATURAL SIN VALOR AGREGADO.
a) el planesImpulsarel Procesode Industrialización,desarrollandolatransformaciónquímicadel
gas natural para obtener derivados con valor agregado,como el amoniaco y urea, ya sea para la
industria o para el consumo masivo, en el mercado interno y generar excedentes para la
exportación.
b)
• GLP vale 200 USD/TON no se incrementa
• Etano vale 300 USD/TON se incrementaenun1,5 %
• Etileno700 USD/TON se incrementaenun3.5%
• Polietileno1300 USD/TON se incrementaenun6.5%
• Derivados2000-3000 USD/TON
El valor de los productos se multiplica por 8 o más, en la medida que transitamos desde el
upstreamhaciael downstream.
Ex

Más contenido relacionado

DOC
Riesgo laboral docente. scrubbed
DOCX
Higiene y seguridad del trabajo
DOC
Definiciones salud ocupacional
PPT
PPT
Prevencionparte1
PPT
La salud y la seguridad en el trabajo
DOCX
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
PPT
3035 presentacion corregida
Riesgo laboral docente. scrubbed
Higiene y seguridad del trabajo
Definiciones salud ocupacional
Prevencionparte1
La salud y la seguridad en el trabajo
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
3035 presentacion corregida

La actualidad más candente (19)

PPTX
Salud Ocupacional Grupo 4
PPT
Seguridad y salud introducción fisiología
PPT
Trabajo y salud
PDF
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
PPT
Salud ocupacional lilibeth briceño
PPT
PDF
Condiciones y medio ambiente de trabajo (cymat) en pdf
PDF
Neffa Cymat Clase6
PDF
Salud de los trabajadores_IAFJSR
PPT
Cymatcampana 091011233037-phpapp01
PDF
Presentacionnnn
PPTX
Riesgo psicosocial
PDF
Evaluacion de riesgos
PPT
Power point salud ocupacional
PPTX
Presentacion procesos peligrosos
PPTX
Relación salud trabajo
PPT
Power point salud ocupacional
PPT
Seguridad Industrial Iutsi
PPT
Higiene industrial
Salud Ocupacional Grupo 4
Seguridad y salud introducción fisiología
Trabajo y salud
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Salud ocupacional lilibeth briceño
Condiciones y medio ambiente de trabajo (cymat) en pdf
Neffa Cymat Clase6
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Cymatcampana 091011233037-phpapp01
Presentacionnnn
Riesgo psicosocial
Evaluacion de riesgos
Power point salud ocupacional
Presentacion procesos peligrosos
Relación salud trabajo
Power point salud ocupacional
Seguridad Industrial Iutsi
Higiene industrial
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Schmiitz
PPTX
Presentación power poin ingles i
DOCX
Revue politique et parlementaire la presidentielle 2017 se jouera-t-elle su...
PDF
MaxGrowth Projects
PPT
DOCX
Assignment final
PDF
4. Interior Design Portfolio 2011-2015 FOR ONLINE
PPT
Marketing pessoal e gestão de carreira
PPTX
Dormant Volcano's
PPT
Mandatos
PPT
Plano de investimento e a sua interação com todas as profissões numa empresa
DOCX
Operational audit
PPT
FRENCH MASCULINE OR FEMINIE
PPT
Weirdo
PPTX
GMP Dietary Supplement Manufacturing
Schmiitz
Presentación power poin ingles i
Revue politique et parlementaire la presidentielle 2017 se jouera-t-elle su...
MaxGrowth Projects
Assignment final
4. Interior Design Portfolio 2011-2015 FOR ONLINE
Marketing pessoal e gestão de carreira
Dormant Volcano's
Mandatos
Plano de investimento e a sua interação com todas as profissões numa empresa
Operational audit
FRENCH MASCULINE OR FEMINIE
Weirdo
GMP Dietary Supplement Manufacturing
Publicidad

Similar a Ex (20)

DOCX
1° basico primera clase 4° unidad
PDF
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
PPTX
CONCEPTOS BASICOS EN LA SST inducción .pptx
PDF
Guía 1. higiene y seguridad industrial
DOCX
Taller higiene y seguridad industrial
PDF
Prevencion de riesgos laborales en la industria
PPTX
Barrios lourdesa1
PPTX
seguridad-ppt.pptx
ODT
Ffffff
DOCX
Higiene y Seguridad Industrial
DOCX
Yeniaraujo
DOCX
Yeniaraujo
PPTX
Programa de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Salud y Seguridad Ocupacional
PPTX
Seguridad laboral
PPT
introduccion a la SST.ppt
PPT
SeguridadIndustrialehigieneeneltraba.ppt
PPT
unidad-1-seg-20111.ppt
PPTX
Clase 1. 27 de noviembre de bbbbbbbb2021.pptx
1° basico primera clase 4° unidad
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
CONCEPTOS BASICOS EN LA SST inducción .pptx
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Barrios lourdesa1
seguridad-ppt.pptx
Ffffff
Higiene y Seguridad Industrial
Yeniaraujo
Yeniaraujo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Salud y Seguridad Ocupacional
Seguridad laboral
introduccion a la SST.ppt
SeguridadIndustrialehigieneeneltraba.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
Clase 1. 27 de noviembre de bbbbbbbb2021.pptx

Último (20)

PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx

Ex

  • 1. ASIGNATURA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROCESOS INDUSTRIALES SEGUNDO PARCIAL 2016 - SEGUNDO SEMESTRE - EMI DOCENTE ING. RICARDO A. CARDONA AYOROA 19 DE OCTUBRE DEL 2016 ---DIEZ PREGUNTAS (CADA UNA 10%) 1.- DEFINA QUE ES SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGÚN AL MENOS DOS AUTORES Y COMO SEAPLICALA S.l. EN UNA FACTORIA, TENIENDOEN CUENTALOS SEIS RIEGOS LABORALES EXPLICADOS, MECANICO, FISICO, QUIMICO, BIOLOGICO, ELECTRICO, FUEGO. Aplicadas a los centros de trabajo, la seguridad tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadastantoa que lesproporcionenlascondicionesparael trabajo,como a capacitarlosy adiestrarlosparaque se eviten,dentrode loposible,lasenfermedadesylosaccidenteslaborales. Entonces, la seguridad industrial, es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que estánexpuestoslostrabajadoresenel ejerciciooconel motivode su actividadlaboral. Por tanto, esimportante establecerque laseguridadylahigiene soninstrumentosde prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad. Por tanto, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizarla Seguridadyla Higiene enloscentrosde trabajo, a fin de que, dentrode lo posibley lorazonable,se puedanlocalizar,evaluar,controlaryprevenirlosriesgoslaborales. 2.- QUE ROL JUEGA LA HIGIENE LABORAL Y LA MEDICINA PREVENTIVA EN LA s.l.? La higiene y Seguridad Industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlarlos agentesnocivosyfactoresde riesgo,presentesenel medioambiente laboralyque, bajociertascircunstancias,soncapacesde alterarlaintegridadfísicay/opsíquicadelserhumano; y ya que estosprocedimientossonreglamentadoslegalmente yconsiderandoque laleyprotege al trabajador desde su hogar para trasladarse a su centro de trabajo su acción recae en la vida cotidiana del trabajador, pues también existen riesgos tanto en el hogar como en todos los serviciospúblico. Así, hace uso de:
  • 2. • La medicina del Trabajo, disciplina afín, cuya principal función es la de vigilar la salud de lostrabajadores,valiéndosede elementosclínicosyEpidemiológicos. • La Ergonomía, que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo, diseñadasde tal maneraque se adaptenalascaracterísticasanatómicas,fisiológicasypsicológicas de las personasque laborenenese sitio. • La Psicología Laboral, que se ocupa de lograr una optima adaptación del hombre a su puestode trabajoy a sí mismolade estudiarlasdemandaspsicológicas ycargas mentalesque el trabajoproduce al trabajador. • La Ingeniería,LaArquitectura,LaFísica,LaQuímica,La Biología,LaMedicina,que estudian los efectosnegativosdel trabajosobre laspersonasy la forma de evitarlos;tiene que ampliarsu campo de acción con un tratamiento ergonómico,del estudio del trabajo,de forma que no solo se intervengaparacorregirsituacionespeligrosas,sinoque además,se estudiennuevosmétodos de trabajo que favorezcanel desarrollointegral de lostrabajadoresengeneral. • La Psicología, que se encarga de prevenir los daños a la salud causados por tareas monótonasy repetitivas,yporla propiaorganizacióndel trabajocuandoésta no toma encuenta al trabajadorcomo humanoque es. • La Administracióndel trabajo,disciplinaclave para el buenfuncionamientode cualquier centro de trabajo, ya que son su responsabilidad las políticas generales y la organización del trabajo. Resumiendo, se puede decir que el campo de acción comprende entre otros, ámbitoscomo: las condiciones materiales del ejercicio del trabajo, esfuerzo, fatiga, temperatura, ventilación, presencia de agentes contaminantes, el interés de la propia tarea, monotonía, el carácter competitivo de la tarea, las estimulaciones, la tensión y cargas mentales, las oportunidades de aprenderalgonuevoyadquirirunacalificaciónmayor,serpromocionado,duraciónde lajornada; grado de exposiciónalosagentescontaminantes,el rotarturnos,grado de flexibilidadycarácter de lossupervisoresytodoloque se puedaconcebirque correspondaal ambiente laboral.
  • 3. 3.- DEFINA EL STRESS Y LOS FACTORES PSICO-SOCIALES QUE LO CAUSAN EN UNA FABRICA O ENTORNO LABORAL Y LAS POSIBLES SOLUCIONES EN FUNCION DEL PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ELABORADO Hans Seyle consideró estrés como “respuesta no específica a cualquier demanda planteada al organismo”, y así estableció el Síndrome General de Adaptación. • Síndrome, indica quelas partes afectadas generan una manifestación dependiente entre sí. • General, porque las consecuenciasdefactores estresantes tienen influencia en el organismo. • Adaptación,que señala la reacción del organismo, por mecanismos de defensa, para superar los factores estresantes o adaptarsea los mismos. Los riesgospsicosocialesse derivande lasdeficienciasenel diseño,laorganizaciónylagestióndel trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunosejemplosde condicionesde trabajoque entrañanriesgospsicosocialesson: cargas de trabajoexcesivas; exigenciascontradictoriasyfaltade claridadde lasfuncionesdel puesto; faltade participaciónenlatomade decisionesque afectanal trabajadoryfaltade influenciaenel modoen que se llevaacabo el trabajo; gestióndeficiente de loscambiosorganizativos,inseguridadenel empleo; comunicaciónineficaz,faltade apoyoporparte de la direcciónoloscompañeros; acoso psicológicoysexual, violenciaejercidaporterceros. Al analizarlas exigenciasdel trabajo,esimportante no confundirriesgospsicosocialescomouna carga de trabajoexcesivaconsituacionesque,aunqueestimulantesyavecesdesafiantes,ofrecen unentornode trabajoenel que se respaldaal trabajador,querecibelaformaciónadecuadayestá motivadoparadesempeñarsutrabajolomejorposible.Unentornopsicosocialfavorablefomenta el buenrendimientoyel desarrollopersonal,asícomoel bienestarmental yfísicodel trabajador. Los trabajadoressientenestréscuandolasexigenciasde sutrabajosonmayoresque sucapacidad para hacerles frente. Además de los problemas de salud mental, los trabajadores sometidos a periodos de estrés prolongados pueden desarrollar problemas graves de salud física, como enfermedadescardiovascularesoproblemasmusculoesqueléticos.
  • 4. Para la organización, los efectos negativos se traducen en un mal rendimiento global de la empresa, aumento del absentismo, «presentismo» (trabajadores que acuden trabajar cuando estánenfermos,perosonincapacesde rendircon eficacia) yunosmayoresíndicesde accidentes y lesiones.Lasbajastiendena sermás prolongadasque lasderivadasde otras causas, y el estrés relacionadoconel trabajopuede contribuiraun aumentode los índicesde jubilaciónanticipada. Los costes que acarrea a lasempresasy a la sociedadsoncuantiososy se han estimadoenmiles de millonesde eurosanivel nacional. 4.- EXPLIQUE LOS TRES ANALISIS DE RIESGOS QUE EXISTEN Y DE AL MENOS TRES EJEMPLOS DE CADA UNO DE ESTOS •Métodos Cualitativos.- Se pueden utilizar cuando el nivel de riesgo sea bajo y no justifica el tiempoylosrecursosnecesariosparahacer unanálisiscompleto  Brainstorming  Cuestionarioyentrevistas estructuradas  Evaluaciónparagrupos multidisciplinarios  Juiciode especialistasyexpertos(TécnicaDelphi) •Métodos Cuantitativos.- Se consideran métodos cuantitativos a aquellos que permiten asignar valoresde ocurrenciaa losdiferentesriesgosidentificados,esdecir,calcularel nivel de riesgodel proyecto.Losmétodoscuantitativosincluyen:  Análisisde probabilidad  Análisisde consecuencias  Simulacióncomputacional •Métodos Semicuantitativos.- Se utilizan clasificaciones de palabra como alto, medio o bajo, o descripcionesmásdetalladasde laprobabilidadylaconsecuencia  Tormentade Ideas.  AnálisisPrimariode Peligros(PHA) –IPER.  AST.  Delphi.  Listasde Verificación(CheckList – CL).  ¿Qué pasaría si? – (What If?).  HAZOP
  • 5. 5.- QUE SIGNIFICA PREVENCION DE ACCIDENTES Y COMO SE LOGRA HACERLA REALIDAD HACIA CERO ACCIDENTES EN EL ENTORNO LABORAL En respuesta a problemas que plantea el ambiente laboral y para solucionarlos (eliminarlos) o aminorarlos(enel casono se puedaeliminar)haytécnicasque englobanlaPrevención: • Seguridadenel Trabajo. • Higiene Industrial. • Ergonomía. IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO • Psicosociología. • MedicinaPreventiva. 6.- REALICE UN ANALISIS DERIESGOS MODELO DEMATRIZ HAZOP PARASU FÁBRICA (DE SU GRUPO) LO MAS COMPLETO POSIBLE, TENIENDO EN CUENTA EL DAÑO A LA PROPIEDAD Y EL COSTO EN REPONERLA
  • 6. 7.- EXPLIQUE LA CATASTROFE DE SEVESO, CAUSAS, CONSECUENCIAS, SOLUCIONES QUE FUERON DADAS Y LA NUEVA LEGISLACION MUNDIAL (OIT) EMERGENTE DE ESTA CATASTROFE EN EUROPA EL INFORMEOFICIALADUCE CUATRO CAUSASPRINCIPALES: Interrupción del ciclo de producción. El hecho de dejar una mezcla sin terminar una reacción durante todounfinde semanasinningúntipode medidade seguridad,esunhechoque aumenta el riesgoinnecesariamente. Método de destilación.Enel métodoutilizadoporlapatente original de Guivaudan,lacarga era acidificada antes de la destilación. En el proceso de Icmesa, el orden de estas dos etapas fue invertido. Esto permitía un contacto más largo e intenso entre el etilenglicol y el hidróxidode sodio. El sistema de alivio de presión que conduce directamente a la atmósfera. El único sistema de control de presiónera mediante undiscode ruptura que conducía directamente ala atmósfera. La presióndel discode rupturaerademasiadoelevadaparaunprocesoa presiónatmosférica,lo que favoreciólaemisiónde grandescantidadesde dioxinas. Fallos en los sistemas de recogida/destrucción de las sustancias venteadas. Tampoco existía un sistemaparaneutralizarodestruirlassustanciastóxicasventeadas.El sistemade venteocondisco de ruptura,segúnlosfabricantesdeberíahaberestadoconectadoaunsistemade neutralización, torre de lavado,depósitopulmónocualquierotroque impidieralaemisióndirectaalaatmósfera de sustanciasaltamente tóxicas. LECCIONESAPRENDIDAS • Controlespúblicosde lasinstalacionesque presentenriesgosde accidentesgraves. • Una de las principales consecuencias del accidente de Seveso fue la toma de conciencia por parte de las autoridadesitalianasyeuropeaspara intentarcontrolarlos riesgosde este tipo de instalaciones. Como consecuencia de ello, se promulgó la primera Directiva Europea relativa al control de los riesgos de accidentes graves en determinadas actividades industriales, la Directiva82/501/CEE. • Localizaciónde losestablecimientosque presentenriesgosde accidentesgraves. • La eleccióncorrectade losemplazamientosy,enconcreto,laplanificaciónterritorialpara evitar mayores riesgos en el entorno inmediato de este tipo de establecimientos, es otra de las
  • 7. conclusionesimportantes.Este aspectode laplanificaciónterritorial,se hatenidomuyencuenta enla nuevalegislaciónsobre accidentesgraves,el Real Decreto1254/99. • Adquisiciónde compañíasque operanconprocesospeligrosos. • Fue un problemaque requiriópoca atención,aunque lacadena de responsabilidadesse transmitióhastael últimopropietario,HoffmannLaRoche que ha sidoel responsable final. • Utilizaciónde sustanciasextremadamentetóxicas. • El hechode que se utilicensustanciasextremadamentetóxicascomolaTCDD,implicaque los análisis de seguridad deben ser realizados y actualizados constantemente. En la nueva reglamentaciónse pone especial énfasisenlassustanciastóxicasymuytóxicas. • Riesgosdebidosareaccionesincontroladas. • La compañía creía que tenía perfectamente identificadas todas las reacciones que se podrían producir en el proceso de producción. Sin embargo, los riesgos de reacciones exotérmicas, deben ser analizados muy concienzudamente. En particular, es muy importante identificarcompletamentetodaslascaracterísticasdeunareacciónexotérmicaenlascondiciones de operacióny lassustanciasintermediasoindeseadasque se puedengenerar. • Diseñossegurosenplantasquímicasde proceso. • El diseño del disco de ruptura para ese tipo de reactor y esa reacción concreta, era claramente inseguro. • Planificaciónde lasemergencias. En el informe del accidente se mencionacomouna causa que agravó las consecuenciasel hecho de que no hubiera una comunicación directa a las autoridadespara que organizaran un sistema de emergencias.Lasprimerasmedidasparaprotecciónalapoblaciónse tomarona los4 días. 8.- EXLIQUE Y GRAFIQUE COSTOS VERSUS INGRESOS BRUTOS Y UTILIDAD BRUTA DE DOS CASOS: 1) COSTO FIJO 20 MIL USD, COSTO VARIABLE 60 MIL USD, INGRESO BRUTO EN 12 MESES 100 MIL USD/AÑO, 2) COSTO FIJO 16 MIL USD, COSTO VARIABLE 56 MIL USD, INGRESO BRUTO 100 MIL USD/AÑO.
  • 8. 9.- A) SI EN UNO DE LOS CASOS DE LA PREGUNTA ANTERIOR LA UTILIDAD BRUTA ES MAYOR, ENTONCES DIGA LO SIGUIENTE: a) CUAL CASO ES MAS PRODUCTIVO Y A QUE FACTORES SE DEBERIA, b) DIGA QUE TANTO EN % HA CRECIDO LA PRODUCTIVIDAD?. B) SI EN LA PREGUNTA 8 EL INGRESO SUBE A 120 MIL USD/AÑO, DIGA, a) A QUE FACTOR O FACTORES SE DEBERIA ESTO, b) DETERMINE LA PRIDUCTIVIDAD EN % BASADA EN EL VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO.
  • 10. 10.- EXPLIQUE EL FUNCIONAMIENTO Y LOS PLANES DE LA EMPRESA HIDROCARBURIFERA YPFB TANTO, a) EN EL CAMPO DE UPSTREAM Y EN EL CAMPO DEL DOWNSTREAM, b) DIGA SI UNA TONELADA DE GAS VALE 200 USD/TON, ¿ENTONCES CUANTO VALE EL GLP, ¿EL ETANO, ¿EL AMONIACO-UREA, ¿Y EL POLIETILENO? Y DIGA, POR TANTO, CUANTAS VECES SE HABRIA INCREMENTADO EL VALOR AGREGADO EN CADA UNO DE ESTOS PRODUCTOS YA INDUSTRIALIZADOS (DOWNSTREAM) RESPECTO SAL GAS NATURAL SIN VALOR AGREGADO. a) el planesImpulsarel Procesode Industrialización,desarrollandolatransformaciónquímicadel gas natural para obtener derivados con valor agregado,como el amoniaco y urea, ya sea para la industria o para el consumo masivo, en el mercado interno y generar excedentes para la exportación. b) • GLP vale 200 USD/TON no se incrementa • Etano vale 300 USD/TON se incrementaenun1,5 % • Etileno700 USD/TON se incrementaenun3.5% • Polietileno1300 USD/TON se incrementaenun6.5% • Derivados2000-3000 USD/TON El valor de los productos se multiplica por 8 o más, en la medida que transitamos desde el upstreamhaciael downstream.