SlideShare una empresa de Scribd logo
DECIFRANDO EL
EXADEP
La Guía Estratégica Y Práctica Para Pasar El EXADEP
        r

Con Exito!
Por: Prof. Daniel Díaz




Este documento es propiedad del Prof. Daniel Díaz. Este document no podrá alterarse ni
reproducirse sin el expreso consentimiento y permiso del autor bajo las leyes de derecho de autor.
Alpha Sun Publishing, Inc.
Todos Los Derechos Reservados © 2010
Impreso en San Juan, Puerto Rico
Edición Revisada 2010
ISBN # 978 - 1 - 61623 - 022 - 79000
DECIFRANDO EL EXADEP                           - 1-


                               T A B L A DE CONTENIDO


INTRODUCCIÓN                                                                2

PREFACIO                                                                    4

AGRADECIMIENTOS                                                             5

C A P Í T U L O 1 ¿ Q U E ES E L EXADEP?                                    6

C A P Í T U L O 2 ESTRATEGIAS Y T Á C T I C A S M I L I T A R E S           10

C A P Í T U L O 3 A P T I T U D V E R B A L : L A PARTE

MAS IMPORTANTE DEL EXADEP                                                   21

C A P Í T U L O 4 M A T E M Á T I C A S : C O M O DECIFRAR ESTA PARTE

QUE T A N T O A S U S T A                                                   38

C A P Í T U L O 5 R A Z O N A M I E N T O A N A L Í T I C O : LOS JUEGOS

DE ANÁLISIS Y LÓGICA                                                        65

C A P Í T U L O 6 E X P R E S I Ó N ESCRITA: L A PARTE G R A M Á T I C A

DEL EXADEP                                                                  79

C A P Í T U L O 7 INGLES: L A Ú L T I M A PARTE D E L E X A D E P           89

CAPÍTULO 8 DECIFRANDO EL EXADEP                                            100

CAPÍTULO 9 E X A M E N DE PRÁCTICA                                         108

C A P Í T U L O 10 SOLUCIONES Y EXPLICACIONES                              170

BIBLIOGRAFÍA                                                               203
DECIFRANDO EL EXADEP                         -2-


Introducción


Esta obra esta escrita como libro de texto e instrumento de trabajo, es decir se exhorta al

estudiante leer de manera critica y activa, tomando notas, escribiendo apuntes, etc. Se

exhorta al lector a aprender los conceptos enseñados y aplicarlos, hacer los ejercicios de

práctica y aplicar a su necesidad personal de la mejor manera posible lo que aquí se

enseña.



Esta obra esta dividida en 10 capítulos de contenido, introducción, prefacio,

agradecimientos y bibliografía. E l primer capítulo de contenido ¿Que es el EXADEP?

trata sobre las estrategias y tácticas de contenido generales e individuales. En este

capítulo tambien hablaremos sobre todo lo concerniente al E X A D E P de manera general y

completa y tambien este capítulo sirve de base para todos los demas en términos de que

lo que se muestra en este capítulo se usa en todos los demas. En el segundo

capítulo Estrategias y Tácticas Militares hablamos o presentamos de una manera mas

específica y explicada lo presentado en el capítulo 1 tomando como trasfondo un estilo

militar, es decir como analogía el mundo militar. En el capítulo 3, Aptitud Verbal: L a

Parte Mas Importante del E X A D E P empezamos a trabajar con cada una de las partes

específicas del E X A D E P , en este caso Aptitud Verbal. A q u í le mostramos al lector de

que trata esta parte, como se debe contestar, como se pueden aplicar las estrategias y

tácticas enseñadas y cuales son las técnicas específicas para esta parte. Incluimos

ejercicios de práctica y sus contestaciones. Como parte de las técnicas en este capítulo,

mostramos de manera introductoria lectura rápida (concepto cuya amplitud esta mas haya

del alcance de este libro) para la parte de comprensión de lectura tanto en español como

en ingles. En el capítulo 4, Matemáticas: Como Descifrar Esta Parte Que Tanto Asusta se

enseñan las formulas, conceptos, reglas, teoremas y postulados mas utilizados en el

E X A D E P de manera resumida. Tambien en este capítulo, seguimos concentrandonos en

las estrategias, tácticas y técnicas para contestar esta parte de la mejor manera posible.

Incluimos ejercicios de práctica con sus contestaciones explicadas. En el capítulo

5, Razonamiento Analítico: Juegos de Análisis y Lógica presentamos los "juegos" de

análisis, como se deben contestar, que se debe hacer aquí y como se aplican las
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 3-


estrategias/tácticas aprendidas. Como en los demás capítulos, incluimos ejercicios de

práctica y sus contestaciones. En el capítulo 6, Expresión Escrita: L a Parte Gramática del

E X A D E P trabajamos con las oraciones en español que se examinan en esta parte.

Enseñamos lo que se hace en esta parte y lo que se debe conocer, específicamente los

errores gramaticales mas comunes utilizados en esta parte (sustantivos, adjetivos, verbos,

congruencia de género y y número, etc.) Siguiendo la misma línea de los demas capítulos

enseñamos como se debe contestar mejor esta parte y como se aplican las estrategias y

tácticas enseñadas. Incluimos ejercicios de práctica y sus contestaciones explicadas. En el

capítulo 7, Ingles: La Ultima Parte Del E X A D E P básicamente repetimos lo que se mostró

en el capítulo 3 ya que las mismas estrategias, tácticas y técnicas de Aptitud Verbal

aplican en Ingles. Ademas de esto estipulamos la diferencia de que esta es la última parte

del E X A D E P y que el factor cansancio afecta. Como en los otros capítulos , incluimos

ejercicios de práctica y sus contestaciones explicadas. En el capítulo 8, Decifrando El

E X A D E P , a modo de epílogo, recapitulamos todo lo mostrado y enseñado y le damos

forma de plan de trabajo que el estudiante puede aplicar de manera personal cuando vaya

a tomar el examen.



El capítulo 9 y 10 tratan sobre el examen completo de práctica (cap.9) y sus

contestaciones explicadas (cap.10)



Como diremos en el Prefacio, exhortamos al estudiante a utilizar este libro a modo de

texto y aplique, estudie y trabaje lo que aquí se enseñe. Debe el estudiante y/o lector

aplicar lo que aquí se diga a sus necesidades particulares y puede diferir o no aplicar lo

que aquí se diga. Esto es natural porque aunque el E X A D E P es un examen estandarizado

donde es el mismo examen para todos, no todas las personas son iguales. Con mucho

gusto y humildad le presento esta obra. Espero que sea del agrado y sobre todo utilidad al

lector.
DECIFRANDO EL EXADEP                        -4-


Prefacio


En m i tiempo como tutor y maestro de materias como el ingles, computadoras y sobre

todo matemáticas me llevó a fundar Alpha & Omega Learning Center luego de

experimentar el gozo de ver como los estudiantes aprenden algo nuevo o mejoran en la

escuela. Luego de esto, Alpha & Omega Learning Center comenzó a ofrecer repasos de

examenes estandarizados como el SAT, College Board, L S A T y desde luego el

E X A D E P . Es increíble lo que encontré dando estos repasos. La dificultad y miedo a este

examen entre los estudiantes fue impresionante.



M e he dado cuenta que no existen (a m i entender) buenos libros de texto sobre el

E X A D E P y no todos los estudiantes que necesitan este examen pueden tomar repasos. Es

por esta razón que le presento a m i lectores humildemente este libro de texto para ayudar

al estudiante con el E X A D E P .



Este libro esta dirigido a todo estudiante universitario que vaya a comenzar cursos de

maestría, doctorado o estudios profesionales(medicina, derecho, etc) en Puerto Rico.

Todos estos estudiantes necesitan tomar el E X A D E P (o el GRE en su defecto).



He tratado de escribir este libro de una manera sencilla y directa con un tono algo

humorístico porque es m i experiencia que este examen (como todo examen

estandarizado) crea un stress increíble y con un poco de humor se puede liberar un poco

este stress.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 5-


Agradecimientos


Quisiera agradecer en primer lugar a Jesucristo, m i señor y salvador por darme la

paciencia y energía para poder hacer, continuar y terminar esta obra. N o la pudiera haber

hecho sin El, de verdad que no. Creo firmemente en lo que dice la Biblia en Filipenses

4:13 "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".    Quisiera agradecer tambien a m i

hermosa familia, mis padres Jose R. Díaz y A l i c i a García. Gracias por su apoyo siempre.

Los quiero, amo y respeto. Ellos siempre me enseñaron valores y éticas cristiana apesar

de yo ser bien travieso.

A mis amistades, todas ellas, gracias por su apoyo. A Wendy Santana, mi hermana, mis

primos y todos los que me han apoyado todo este tiempo. Gracias!

Finalmente quisiera agredecer a todos mis estudiantes a quienes me han dado la

oportunidad de ayudarles con este examen.


Si se me quedara alguien, me perdonan, no soy muy bueno para recordar detalles!



A t t . Prof. Daniel Díaz
DECIFRANDO EL EXADEP   - ó -




 CAPÍTULO 1 : ¿QUE E S E L
       EXADEP?
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 7-


Capítulo 1 ¿Qué Es E l EXADEP?


"Dadme un punto de apoyo y levantaré al mundo."
                                                                               ARQUIMIDES


El E X A D E P es un examen estandarizado creado y administrado por ETS (Educational

Testing Services) utilizado primordialmente por las universidades en Puerto Rico para su

proceso de evaluación de candidatos a admisión a estudios post-graduados (maestrías,

doctorado, leyes, medicina, etc.)



El lector debe conocer quien es ETS. Si no lo recuerda, ETS es la misma compañía que

crea y administra el SAT, el GRE y el College Board. E l E X A D E P , al igual que estos

otros examenes, es un examen estandarizado donde se utiliza una hoja de contestaciones,

llamada comúnmente "escantron". Esta hoja tiene los números de las preguntas con las

opciones A , B , C y D en óvalos (burbujas). Todo lo que debe hacer el estudiante en el

examen es sombrear la burbujita indicada en la hoja de "escantron".



Es mi interes con este libro, mostrarle al lector todo lo concerniente al E X A D E P para que

el estudiante no tenga sorpresas y aun mas sepa lo que tiene que hacer exactamente en

cualquier momento antes, durante y después del E X A D E P .



El E X A D E P (hasta hace algunos años atras PAEG) no ha cambiado en su estructura en

muchos años. El examen esta dividido en 5 partes principales con un límite de tiempo.

Cada una de las partes tiene subsecciones. Las 5 partes del examen son: Aptitud Verbal,

Matemáticas, Razonamiento Analítico, Expresión Escrita e Ingles. Aptitud Verbal es

siempre la primera parte del examen y es tambien la mas importante en cuanto a peso de

la puntuación global. Esta es la parte de vocabulario y comprensión de lectura en español

y se compone de 4 subsecciones: la subsección A compuesta de Antónimos, Analogías y

Completar Oraciones y la subsección B que es Comprensión De Lectura. Esta parte tiene

una duración de 90 minutos con 90 ejercicios en total. En el capítulo 3 entramos mas a

fondo sobre esta sección. L a siguiente parte es matemáticas y es la segunda parte mas
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 8-


importante del examen. A q u í hay 40 ejercicios en 40 minutos de tiempo. En el capítulo 4

entramos en mas detalle sobre esta parte. La tercera parte es razonamiento analítico con

25 ejercicios en 40 minutos de tiempo. La puntuación de esta parte se añade a la

puntuación de matemáticas para hacer una puntuación general de razonamiento analítico

y matemáticas. La próxima parte es Expresión Escrita. Esta es la parte de gramática en

español en el E X A D E P con 50 oraciones en 30 minutos de tiempo límite. Expresión

Escrita se divide en 2 subsecciones: Uso Del Lenguaje y Correción De Oraciones. En el

capítulo 6, entramos en detalle sobre esta parte. La última parte del examen es ingles

compuesta por 3 subsecciones: Completar Oraciones, A n t ó n i m o s y Comprensión De

Lectura. A q u í hay 50 ejercicios en 45 minutos de tiempo. A d e m á s de todas estas partes

hay 10 minutos aproximadamente de receso entre la parte de matemáticas y razonamiento

analítico. Todo esto da un total de 4 horas y 5 minutos de tiempo de examen. Si se

empezara el examen a las 9:00 am, se saldría a la 1:00 pm aproximadamente.



En cuanto a la puntuación, ¿como es la escala de puntuación en el EXADEP? El

E X A D E P tiene una escala de puntuación que va de 200 a 800 puntos. Esta es la

puntuación que utilizan las universidades. Por ejemplo, si el lector fuera a estudiar leyes

en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, la puntuación

mínima requerida para ser admitido (o empezar a evaluar su admisión) es de 530 puntos.

La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, por el otro

lado, exige una puntuación mínima de 575 puntos. Como pueden observar cada facultad

y/o estudio graduado exige una puntuación mínima particular. ETS se encarga de

enviarles los resultados a las universidades escogidas por el estudiante. ETS tambien le

envia una copia de la puntuación obtenida al estudiante. Este boleto tiene 5 puntuaciones:

una puntuación global que va de 200 a 800 puntos y 4 puntuaciones parciales que van de

20 a 80 puntos.



El peso de las partes varía en cuanto a la puntuación global. Aptitud Verbal tiene un peso

de 3.5, Matemáticas y Razonamiento Analítico tiene un peso de 2.5, Expresión Escrita

tiene un peso de 2.0 e Ingles tiene un peso de 2.0. Esto significa que la puntuación

obtenida en Aptitud Verbal se multiplica por 3.5, Matemáticas/Razonamiento Analítico
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 9-


por 2.5, Expresión Escrita por 2 e Ingles por 2. La suma de todas las partes da una

puntuación entre 200 y 800 puntos. Por ejemplo, si el estudiante obtiene las siguientes

puntuaciones:

Aptitud Verbal - 60 pts

Matemáticas/Razonamiento Analítico - 45 pts

Expresión Escrita - 69 pts

Ingles - 65 pts

obtendría una puntuación total de:

60*3.5 + 45*2.5 + 69*2.0 + 65*2.0 = 210 + 113 + 138 + 130 = 591 pts

Esto le da una buena idea al lector de como debe salir en las partes del examen para

obtener la puntuación deseada.



He hayado como se determinan las puntuaciones parciales del examen. L a puntuación

parcial se determina por la siguiente formula:

  (# total de contestaciones correctas / # total de preguntas de la parte dada) * 60 + 20

Por ejemplo, si el estudiante obtiene 65 preguntas correctas en Aptitud Verbal y hay 90

preguntas en Aptitud Verbal en total, su puntuación en esta parte sería de:

65/90 * 60 + 20 = 0.72*60 + 20 = 43.3333.... + 20 = 63.333...

aproximadamente 63 puntos.



En el próximo capítulo hablaremos de las tácticas y estrategias militares, o sea lo que se

debe hacer antes, durante y después del examen. A q u í es donde ponemos la situación

bien interesante porque le enseñamos al estudiante todos los trucos, mitos realidades y

todo lo necesario para aumentar la confianza del estudiante y a mayor confianza, mas alta

será puntuación.
DECIFRANDO EL EXADEP   - 10




        CAPÍTULO 2:
      ESTRATEGIAS Y
    TÁCTICAS M I L I T A R E S
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 11 -


Capítulo 2: Estrategias y Tácticas Militares


"Quieren una guerra de aniquilación. Les vamos a dar una guerra de    aniquilación"
                                                                                       STALIN



El 16 de diciembre de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial en un lugar desolado y

aislado se desató una de las batallas mas interesantes de la guerra. Esta batalla se llamó la

Ofensiva de las Ardenas o Batalla de las Ardenas (Battle o f the Bulge en ingles). La

región de las Ardenas es una región de bosques extensos y colinas, en los países de

Bélgica, Luxemburgo y una parte de Francia, correspondiente al departamento de

Ardenas, en la región de Champaña-Ardenas. Esta batalla fue importante porque marcó el

caos y destrucción total del ejército aleman.



Para diciembre 1944, el Imperio Nazi de Alemania se encontraba extraoficialmente

derrotado y era cuestion de tiempo para que capitularan. Todos los esfuerzos de Hitler

eran defensivos aunque en su locura producto de la derrota que se avecinaba ordenaba

ofensivas que eran obviamente imposibles con ejercitos, divisiones y batallones que solo

existian en su mente. Es en este marco que se desarrolló esta batalla. Como Alemania se

encontraba en total desesperación, desataron esta ofensiva de último minuto para crear

algun tipo de alivio o respiración y evitar el avance aliado a la capital de Alemania en

Berlín. E l objetivo de Hitler era capturar el pueblito de Amberes en Ardenas para aislar el

ejército britanico allí ubicado y retroceder a los aliados hacia el Atlantico Norte. E l

problema era que esta región era demasiado boscosa y los accesos limitados. Los

generales nazis le recomendaron a Hitler que tuviera una ofensiva mas limitada, pero

Hitler no los escuchó y les ordenó una ofensiva masiva sobre este pueblo. Se reunieron

500,000 soldados y nuevos tanques Panther y Tiger. Estamos hablando de 1944 y ya a

Alemania no le quedaban muchos recursos y gastarlos casi todos en esta batalla fue

desastroso para Alemania.



A l principio todo funcionó muy bien para el ejercito alemán. La ofensiva de Alemania

tuvo un gran éxito inicial. Por el otro lado, los aliados en este pueblito resistieron la
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 12 -


ofensiva alemana. Tanque tras tanque; artillería tras artillería y los soldados fueron

detenidos en los caminos hacia Amberes. Poco después de manera inesperada, el clima

cambió y la neblina dificultó aun mas el avance de los tanques alemanes. Tambien a los

tanques alemanes se les acabó el combustible y los suministros estaban demasiado lejos.

Estos tanques al acabarseles el combustible se convirtieron en blanco fácil para los

cazabombarderos aliados.



Los generales nazis le recomendaron a Hitler una retirada a posiciones mas fáciles de

defender pero este se reusó y ordenaba avanzar o retirarse combatiendo. Una vez

superada la ofensiva inicial y sorpresiva de los nazis, los aliados contraatacaron y

forzaron a los alemanes a retroceder hasta el punto inicial dando por perdido todo el

terreno que Alemania logró recuperar hasta ese momento. Aunque se considera esta

batalla como un empate, en realidad Alemania llevó la peor parte porque en esta batalla

se perdieron muchísimos recursos militares de manera inútil(soldados, tanques,

combustible, artillería, etc.) que se pudieron haber aprovechado mejor. Después de esta

batalla, Alemania nunca mas volvió a crear ofensivas y solo se defendió hasta el final de

la guerra.



El lector se preguntará porque he contado esta historia. He contado esta historia porque

muestra de una manera bien ilustrativa los errores de utilizar erróneamente los recursos

disponibles, llevar acabo estrategias erroneas y básicamente lo que no se debe hacer en

una guerra.



En este capítulo hablaremos de las estrategias militares para atacar el EXADEP.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 13 -


ESTRATEGIAS         OFENSIVAS



Por estrategias ofensivas quiero decir maneras de como atacar el examen; contestar el

examen. E l lector debe siempre tener presente que el modelo de negocios de ETS es que

las personas que tomen los examenes que ellos administran (EXADEP, GRE, SAT, etc)

obtengan la menor puntuación posible para que así tengan que tomar el examen

nuevamente. De este modo, el examen en si mismo es enemigo del estudiante y este debe

atacarlo y contestarlo de una manera ofensiva utilizando las tácticas y estrategias que

aquí se enseñan.



Letra Del Día


Esta estrategia es importante. La letra del día significa que el estudiante que toma el

E X A D E P debe utilizar la misma letra para todas aquellas preguntas que no pueda

contestar por una u otra razón (falta de tiempo, no sabe la contestación, etc.). En el

E X A D E P a diferencia del SAT no se penaliza por las contestaciones incorrectas o sea

que no se deben dejar preguntas en blanco. Todas las preguntas deben contestarse aunque

sea adivinando. Pero no se debe adivinar y rellenar los círculos de manera alocada (al

garete) sino que se debe utilizar la letra del día.



En muchos lugares donde supuestamente enseñan como pasar el E X A D E P , dicen algo

parecido a esta estrategia. Ellos dicen que en estas preguntas que de otra manera se vayan

a dejar en blanco, se rellenen con distintas letras de acuerdo a ciertos patrones que ellos

establecen y que se deben buscar en el E X A D E P . Sea cual sea, esto es absolutamente

incorrecto y esta mal. L a razón por la que esto esta mal, es porque el E X A D E P esta

diseñado para que no haya ningun "bias", o sea ninguna preferencia por alguna letra en

específico. En el E X A D E P hay 4 opciones de contestaciones por preguntas, A B C o D

por lo tanto la probabilidad de adivinar la contestación correcta es Vi o sea 25%. Si

fueramos a contestar el examen de manera alocada, o sea totalmente al azar, la

probabilidad de contestar el examen perfectamente es de V por V por V o sea V elevado

a la cantidad de preguntas en el examen; en el caso del E X A D E P 255! Esto nos da una
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 14 -


cifra casi 0% (específicamente V (3.35 x 10 135)). Sin embargo si contestaramos el
                                     A          A




examen con la misma letra todo el examen, la probabilidad sube a 25% (1/4). E l lector se

preguntará porque es esto. L a razón es bastante técnica y va mas alla del enfoque de este

libro pero de una manera sencilla es que si el estudiante contesta a lo loco, estara lo que

yo llamo persiguiendo la correcta mientras que contestando la misma letra en todas

aquellas preguntas que se vayan a dejar en blanco de otra manera, el estudiante obtendrá

de seguro alguna que otra pregunta correcta y por lo tanto un punto extra. L a cantidad de

correctas dependerá de cuales preguntas se utilizen con estas estrategias pero la cantidad

de correctas siempre será 25% de aquellas contestaciones utilizadas con esta estrategia.

Por ejemplo si el estudiante contestara con la letra del día 100 preguntas, obtendrá como

promedio 25% de estas preguntas correctas o 25 preguntas correctas mientras que de otra

manera obtendría casi 0. L a idea de esto es siempre jugar a la segura. Creame el lector

cuando le digo esto.



M o t o 1: "Siempre voy a utilizar la misma letra para contestar todas aquellas preguntas

que no se, no me de tiempo a contestar o de otra manera vaya a dejar en        blanco."



Proceso de Eliminación


Esta estrategia va por encima de la estrategia anterior, la letra del día. Mas que una

estrategia es la manera correcta de c ó m o se debe contestar el examen. Creo que el lector

ya conoce esta estrategia. Cuando el estudiante se enfrente a una pregunta, este tiene dos

opciones contestarla o no contestarla. Si se va a contestar la pregunta, se debe contestar

utilizando el proceso de eliminación. Cada pregunta como hemos dicho tiene 4 opciones,

así que si el lector debe eliminar 3 de ellas y la que sobre es su respuesta. Esta es una

manera distinta a la que probablemente el lector este acostumbrado a contestar que es

buscar la posible contestación correcta inmediatamente. Tambien es una manera un poco

mas lenta de contestar el examen, pero es mas segura y correcta de contestar porque la

contestación correcta sale de manera natural. El lector cuando se enfrente a una pregunta

en vez de buscar la correcta, debe decir porque las otras tres no pueden ser la

contestación   correcta.   Obviamente el estudiante estará obligado a leer todas las
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 15 -


contestaciones varias veces antes de seleccionar su respuesta correcta habiando eliminado

las 3 opciones que no son. Por ejemplo, si en una pregunta de comprensión de lectura el

lector se da cuenta que una opción, digamos la A habla sobre algo que nada tiene que ver

con la pregunta, la opción C habla algo muy general y la opción D contesta otra pregunta

que no es la en cuestión, entonces el estudiante habrá eliminado la A , la C y la D y la que

sobra es su contestación, o sea la B .



En ETS son bien astutos en construir las preguntas para el EXADEP, así que si el

estudiante es un estudiante promedio que contesta el examen buscando la contestación

correcta ellos utilizan lo que yo llamo "cascaritas de guineo", o sea contestaciones que

parecen correctas pero no lo son. Es mas, en el E X A D E P la contestación correcta es casi

siempre la que menos correcta parece y las otras opciones son mucho mas tentadoras para

seleccionarlas como correctas. E l proceso de eliminación evitará caer en esto.



Moto 2: "Cuando conteste una pregunta del examen en vez de buscar la correcta          buscaré

eliminar 3 opciones y la que sobre es mi     contestación."



Adivinar Educadamente


Esta estrategia es una variación de la anterior. A q u í básicamente el estudiante luego de

eliminar por lo menos 1 opción sin poder eliminar las demás, el lector deberá escoger

entre las demás. Esto es si y solo si, el lector no puede eliminar las otras dos. Esto es

adivinar educadamente, o sea en vez de tener un 25% de probabilidad en tenerla correcta,

con una letra eliminada, las probabilidades de sacarla correcta sube a 33% (1/3), si se

eliminan dos opciones, las probabilidades suben a 50% (1/2) y si se eliminan tres

opciones pues la correcta ya se encontró.



Moto 3: "Si puedo eliminar al menos una opción, voy a adivinar educadamente entre las

que quedan para aumentar mis probabilidades       de tener correcta   la pregunta."
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 16 -


ESTRATEGIAS         DEFENSIVAS



Así como las estrategias ofensivas son como se debe atacar el examen, las estrategias

defensivas es como uno debe defenderse del examen y de todo lo que este conlleva,

incluyendo aquellas cosas que parecen que no son importantes y que no son parte del

examen.



Bruce Lee, probablemente el mejor artista marcial de todos los tiempos, decía que el

verdadero artista marcial debe siempre estar en equilibrio y tener conciencia de su medio

ambiente. Es decir el artista marcial debe estar siempre pendiente de lo que pasa a su

alrededor para no ser sorprendido. En el E X A D E P es igual, el estudiante siempre tiene

que estar pendiente de lo que pasa a su alrededor.



Manejo Del Tiempo


Esta es por mucho la arma #1 de ETS para hacer que los estudiantes fallen en su meta de

obtener la puntuación deseada. N o importa cuanto el estudiante trabaje, practique y se

prepare, el tiempo siempre estará en contra del estudiante por la sencilla razón de que es

muy poco. Cuando el estudiante menos se lo espere, bumm, quedan 5 ó 10 minutos para

terminar el tiempo de la parte y esto pondrá super nervioso al estudiante, lo sacará de

concentración y por ahí se fue el plan de trabajo del estudiante. Sabiendo esto, hay que

buscar la manera de contrarrestar esto. La unica manera en que se puede el estudiante

defender de esto, es manejando el tiempo. Manejar el tiempo puede ser distintas cosas

para distintas personas pero en última instancia siempre es utilizar el tiempo de la mejor

manera posible.



Una manera de manejar el tiempo es tener un ritmo de contestación. N o se puede

contestar demasiado rápido que se contesten muchas preguntas incorrectamente ni muy

lento que se queden muchisimas preguntas si contestar. A mayor rapidez, menor

contestaciones correctas el estudiante tendrá. A s í que el estudiante deberá hallar cual es
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 17 -


su ritmo a la hora de contestar el examen. Cuando vayamos a las partes del examen, le

mostraremos una manera de como hallar este ritmo.



Otra manera de manejar el tiempo, es manejar la concentración en el examen. Entre cada

cierta cantidad de preguntas, el estudiante deberá tomar un descanso, unos segundos y

reenfocar. N o se debe estar demasiado tiempo en una pregunta, si después del tiempo

límite por pregunta, no se haya la respuesta, marcarla como pregunta para la letra del día

y seguir.



M o t o 4: "Para manejar el tiempo, debo tener un ritmo, ni muy rápido ni muy lento y

defender este ritmo a toda costa."



Movimiento Del Lapiz


Esta estrategia va de la mano con la estrategia defensiva anterior. E l estudiante cuando

conteste el examen deberá mover el lapiz en todo momento para evitar perder la

concentración. Existe una relación directa entre el lapiz, la mano y el cerebro en términos

de que si el lápiz se mueve, el cerebro esta concentrado y si el lápiz deja de moverse, el

cerebro perdió la concentración. En este examen como todo examen estandarizado es

muy facil perder la concentración porque es la tendencia y naturaleza humana no estar

tanto tiempo enfocado haciendo algo en específico. Para evitar perder la concentración (y

sabemos los síntomas de perder la concentración como leer y reeler algo sin captar nada,

dejar el lapiz aun lado, mirar para todos lados, ver el reloj, pensar en otras cosas, etc.) es

atacar directamente a esta tendencia del cerebro a desconcentrarse estando

constantemente escribiendo. Y no hablo de escribir por escribir, es contestar las preguntas

escribiendo, haciendo diagramas, haciendo anotaciones, dibujos, eliminando respuestas,

lo que sea pero que fuerze al cerebro a estar concentrado en el examen. Si esto se usa

junto a manejar el tiempo teniendo un ritmo de contestación el estudiante estará en una

posición muchisimo mas fuerte frente al examen.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 18 -


Moto 5: "Para evitar perder la concentración,     debo estar constantemente moviendo el

lapiz contestando el examen, haciendo anotaciones, haciendo diagramas, etc."



Escoger Las Batallas


El estudiante que tome el E X A D E P se sorprenderá cuando le diga que contestar el

examen en su totalidad es una manera absolutamente incorrecta de contestar el examen y

esta destinada al fracaso. Como dije anteriormente, el tiempo es el enemigo #1 del

estudiante que toma el E X A D E P . N o importa lo que haga el estudiante, no le dará tiempo

contestar el examen en su totalidad (a menos que sea un fenómeno pero en términos

generales no se podrá). Si el examen fuera sin límite de tiempo, pues esta estrategia sería

innecesaria pero como si ha límite de tiempo y uno bien limitado, valga la redundancia

pues hay que escoger las batallas. ¿Qué significa esto se preguntará el lector? Esto

significa que el estudiante cuando se enfrente al E X A D E P tiene dos opciones, contestar o

no contestar. Si el estudiante va a contestar el examen, pues mas vale que la contestación

este correcta porque es tiempo preciado que se gastó en contestar la pregunta, tiempo que

no se podrá recuperar. Desde este punto de vista, cada pregunta es como una batalla

distinta que el estudiante decidirá si enfrentarla o retirarse. De esta manera el estudiante,

habiendo estudiado y practicado para el examen, deberá saber de antemano que tipo de

preguntas contestar y cuales no. Cada pregunta vale un punto no importa la dificultad, así

que es bien inteligente escoger contestar aquellas preguntas que al estudiante se le harán

mas faciles de contestar y evitar aquellas que son mas difíciles.



Moto 6:"Debo escoger contestar primero aquellas preguntas que son mas fáciles            de

contestar y dejar aparte o no contestar aquellas que se me hacen        difíciles."



Desarrollar Un Plan de Trabajo


Como toda campaña militar con estrategias, hay que tener un objetivo, una meta clara en

lo que se quiera lograr. En el E X A D E P , el estudiante debe tener claro cual es la

puntuación que debe sacar o espera sacar. Esta puntuación deseada deberá tener una
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 19 -


manera clara en como se va a obtener con las formulas que mencionamos en el cap.1.

Una vez establecidas las metas y objetivos, se deberan utilizar los otras partes del

examen. Enfrentarse al examen sin un objetivo claro de lo que se quiere lograr esta

destinado a fracasar.



M o t o 7: "Antes de contestar el examen, debo tener mis metas y objetivos claros de cual

es la puntuación   que necesito o deseo y como voy a lograr esa     puntuación."



Estar Preparado Para Todo


N o importa lo preparado que uno este, siempre hay cabida para lo inesperado. Uno

simplemente no lo puede controlar todo. Hay muchas cosas, muchísimas cosas que

podrían salir mal o hacer que uno pierda la concentración y el ritmo como vaciarse una

goma camino al examen, que el salón este muy frió o muy caluroso, malos olores,

enfermedades, etc etc etc. Para poder evitar esto se pueden desarrollar pequeñas tácticas:

1.llevar ropa cómoda para el examen.

2. saber de antemano donde será el examen(incluyendo entrar al edificio, ver el salón,

anfiteatro, etc) y ver los alrededores para estacionamiento, restaurantes,etc..

3. preparar el día anterior los materiales como el boleto de admisión, lapices, gomas, tener

un reloj con un timer, etc.

4. tener la mentalidad de que no importa lo que pase, mantener siempre el "cool".

5. practicar, practicar y practicar.



M o t o 8: "Debo estar preparado para lo que sea antes y durante el examen."
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 20 -


PREGUNTAS      Y    RESPUESTAS



1. ¿ C o m o puedo evitar ponerme nervioso antes del examen y que la mente se me vaya en

blanco?

1. Esto es natural y no se puede evitar y de cierta manera es beneficioso porque un poco

de estres mantiene la mente alerta. L o malo es que se salga de control como cuando la

mente se va en blanco. L o importante es tener siempre presente las metas claras seguir las

recomendaciones que dijimos aquí.



2. ¿Qué puedo hacer para contestar el examen mas rápidamente y no quedarme estancado

en una pregunta?

2. L a tendencia natural cuando uno se enfrenta a una pregunta particularmente difícil es

contestarla porque reta y uno se siente en la obligación de contestarla, pero mientras mas

tiempo uno invierta tiempo en esa pregunta, es tiempo que se le quita a otra pregunta que

podría ser mas facil. Es por esto que escoger las batallas es tan importante y mantener el

ritmo.



3. ¿Porque se utilizan las analogías con el mundo militar para hablar del EXADEP?

3. Y o veo el E X A D E P como una gran guerra que el estudiante debe ganar para lograr la

puntuación deseada y seguir adelante con su carrera estudiantil. Como dijimos y

seguiremos diciendo, ETS va a evitar que el estudiante N O obtenga la puntuación que

desee así que el estudiante debe estar preparado para ello siguiendo todas las

recomendaciones aquí mostradas.
DECIFRANDO EL EXADEP   - 21 -




   CAPÍTULO 3: A P T I T U D
  V E R B A L : L A P A R T E MAS
     IMPORTANTE D E L
             EXADEP
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 22 -


Capítulo 3: Aptitud Verbal: La Parte Mas Importante Del E X A D E P


"Todavía existe un largo y difícil camino hacia Tokio"

                                                         FRANKLIN DELANO ROOSEVELT



Aptitud Verbal es la parte mas importante del E X A D E P y debido a esto, es aquí donde el

estudiante debe concentrar sus esfuerzos para dominar en el E X A D E P (obtener la

puntuación deseada). Salir mal en esta parte practicamente garantiza el fracaso en el

examen. Esta parte consiste de 4 subpartes: antónimos, analogías, completar oraciones y

comprensión de lectura. Son 90 ejercicios en 90 minutos:

I . Antónimos - 25 palabras

I I . Analogías - 15 analogías

I I I . Completar Oraciones - 10 oraciones

I V . Comprensión De Lectura - 40 preguntas



El estudiante puede comenzar por cualquiera de estas partes siempre y cuando este

trabajando dentro de los 90 minutos de Aptitud Verbal. Citando el libro Guía de Estudios

Para El E X A D E P publicado por ETS en la página 8: "La sección de Aptitud Verbal mide

la capacidad de analizar y de evaluar material escrito, de sintetizar la    información

obtenida para analizar las relaciones   entre los componentes de una oración y de

reconocer las relaciones   entre las palabras y los conceptos. Las preguntas      incluyen

temas relacionados    con las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias     naturales".



Tácticas Para Contestar Mejor Esta Parte

1. Trabajar con buen ritmo (ni muy rápido ni muy lento).

2. El lapiz debe moverse todo el tiempo (especialmente en comprensión de lectura)

3. Tomarse unos segundos de respiro antes de comenzar una subparte.

4. Utilizar proceso de eliminación, letra del día y escoger las batallas.

5. Practicar, Practicar, Practicar.
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 23 -


ANTÓNIMOS

Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto. Estas palabras son mucho

menos comunes en el idioma español que los sinónimos que son palabras que tienen un

significado similar. Practiquemos con las siguientes palabras:



1.MUTILADO:                2.RETUMBANTE:                3.RETRÓGRADO:

 ( A ) melodía              ( A ) divertido             ( A ) quieto

 (B) mundillo               (B) adinerado               (B) burla

 (C) indemne                (C) nimio                   (C) progresista

 (D) roto                   (D) modesto                 (D) huerto



4.INTENCIONAL:               5.OFUSCAR:                6.OPRIMIR:

  (A) inconsciente            ( A ) tirano             ( A ) libertar

  (B) vacío                   (B) iluminar             (B) impugnar

  (C) hueco                  (C) presión               (C) aplastar

  (D) voluntario              (D) mirar                (D) feo



Veamos:

1. Mutilado viene del verbo mutilar que significa cortar un miembro o alguna otra parte

del cuerpo, o sea hacer daño. Si vemos las opciones, la letra D es un tipo de sinónimo y

melodía es una canción y mundillo es un grupo de personas. Eliminamos la A , la B y la D

y nos queda la letra C como la respuesta correcta. Indemne significa libre de daño.

2. Retumbante viene del verbo retumbar o sea resonar mucho; hacer mucho ruido.

Podemos eliminar la letra A y la B porque no tienen nada que ver con retumbante.Nimio

significa excesivo e insignificante por lo que es un tipo de sinónimo. La respuesta

correcta es la D modesto al eliminar la A , B y C.

3. Retrógrado es contrario al progreso; anticuado. La A quieto significa estar inmovil,

nada que ver; eliminada. La B burla tampoco tiene que ver con retrógrado ni la D huerto.

La respuesta es la C progresista que significa ser moderno o estar a favor de lo moderno.
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 24 -


4. Intencional viene del sustantivo intención o sea deseo deliberado de hacer una cosa o

tener propósito. Inconsciente significa que no tiene consciencia o conocimiento de hacer

algo. Esta es la respuesta correcta. Las demas palabras son sinónimos.

5. Ofuscar significa turbar la vista o confundir. Esto esta relacionado con cegar por lo

tanto la letra B , iluminar es la respuesta correcta.

6. Oprimir significa ejercer presión, agobiar o fatigar. Las personas oprimidas no tienen

libertad o estan obligados a hacer algo. Si ve las respuestas, la letra A libertar es

claramente el antónimo. L a letra C es un sinónimo, las otras letras no tienen nada que ver.



Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. Esta parte evalua el vocabulario en español del estudiante por lo tanto la mejor manera

de dominar esta parte es ampliar el vocabulario.

2. N o importa cuanto se estudie o practique, en promedio de 10 a 14 palabras serán

palabras que el estudiante jamas habia visto o escuchado.

3. Ponga las palabras en oraciones, utilizelos como verbos o adjetivos.

4. Utilize proceso de eliminación para eliminar palabras que son obviamente sinónimos o

no tienen nada que ver.

5. Palabras que no se conozcan hay que poner la letra del día con ellas y seguir adelante.

6. Practicar leyendo buenos libros con vocabulario rebuscado como novelas clásicas y

antiguas para ampliar el vocabulario.




ANALOGÍAS

Analogías son un par de palabras que tienen algun tipo de relación. El estudiante debe

buscar el otro par que tenga la relación similar o mas cercana a la analogía en cuestión.

Existen muchisimos tipos de analogías; decenas de relaciones entre palabras. Los tipos de

relaciones mas comunes son:

I.Sinónimos

 A. castigo - penitencia

 B . huerto - valle

 C. declarar - testificar
DECIFRANDO EL EXADEP            - 25 -


I I . Antónimos

  A. salud - enfermedad

  B . contado - frecuente

  C. desbaratar - componer

I I I . Todo y Sus Partes

  A. papel - libro

  B . pantalla - televisor

   C. bombilla - lámpara

I V . Causa y Efecto

   A. comer - satisfecho

   B . pistola - asesinato

   C. lluvia - inundación

V. Cosa y Símbolo

   A. caravela - veneno

   B . corazón - amor

   C. trebol - suerte

V I . Herramienta y Uso

   A. martillo - madera

   B . tenedor - comida

   C. lapiz - papel

V I I . Cosa y su Descripción

   A. desierto - árido

   B . selva - densa

   C. Saturno - lejano
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 26 -


Veamos algunos ejemplos para practicar.



1.RÁPIDO::LENTO:           2.PROGRAMA::TELEVISOR:                    3.NUBES::CIELO:

 (A) negro::blanco          ( A ) bombilla::lámpara                   ( A ) botón::piedra

 (B) crayola::papel         (B) sonido::bocina                        (B) peces::mar

 (C) carro::autopista       (C) artículo::revista                     (C) libro::revista

 (D) azul::rojo             (D) premio::recompensa                   (D) dos::cuatro



4.DOS::CUATRO:                  5.FORMAR::CONFIGURAR:

 (A) computadora::teclado       ( A ) frágil::fuerte

 (B) tres::cuatro               (B) fragoso:cerrar

 (C) perro::gato                (C) libre::sujeto

 (D) cinco::diez                (D) fraile::monje



6.GEORGE W . B U S H : :PRESIDENTE 7.TELEVISOR: :RADIO:

 (A) Guliani::New York                       ( A ) revista::comida

 (B) Anibal Acevedo: :Puerto Rico            (B) computadora::calculadora

 (C) Fortuño::Gobernador                    (C) abanico::aire acondicionado

 (D) Fidel Castro::Presidente               (D) puerta::ventana



1. Esta relación es de antónimos ya que rápido es lo contrario de lento. En las opciones,

solo la letra A , negro/blanco representa una relación de antónimos.

2. Esta es una relación es de todos y sus partes pero en término de que en un televisor

aparecen programas. En las opciones, solo la letra C representa una relación similar, ya

que en una revista aparecen artículos o una revista se compone de artículos.

3. Esta relación nubes/cielo es todo y sus partes porque el cielo se compone de nubes.

Tambien se podría ver como que las nubes estan en el cielo. Entre las opciones, solo la

letra B , peces/mar tiene una relación similar ya que el mar se compone de peces o los

peces estan en el mar.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 27 -


4. Esta relación no es entre las que mencione pero viendola se puede ver que es de doble

o mitad, o sea dos es la mitad de cuatro o cuatro es el doble de dos. L a letra D es la

respuesta ya que cinco es la mitad de diez o diez el doble de cinco.

5. Esta relación es sinónimo ya que formar algo es configurarlo. Entre las opciones, la

letra D , fraile/monje es la relación de sinónimos.

6. Aquí hay una relación interesante ya que George W . Bush es presidente. Esto puede

ser cosa y su descripción pero si vemos las opciones, la letra C, Fortuño/Gobernador y la

letra D , Fidel Castro/Presidente son relaciones de tipo cosa y su descripción. N o nos

ayuda esto, hay que ir mas allá. L a respuesta tiene que ser la D , Fidel Castro/Presidente

porque esta M A S C E R C A N A que la C ya que se esta hablando de presidente no

gobernador.

7. Esta relación es un poco mas complicada; televisor/radio puede ser un tipo de cosa

pero no necesariamente. En realidad, la relación televisor/radio es de los sentidos;

televisor apela al sentido de la vista y radio apela al sentido del oído por lo tanto la

respuesta correcta es la letra A porque revista apela al sentido de la vista y comida al

sentido del olfato o gusto.



Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. Una analogía puede tener varios tipos de relaciones a la misma vez.

2. Cambiar las palabras a verbos o adjetivos para ver si hace algun sentido la analogía.

3. Use proceso de eliminación para eliminar opciones obviamente incorrectas.

4. Analogías desconocidas o con palabras extrañas; letra del día con estas analogías.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 28 -


C O M P L E T A R ORACIONES

En esta sección; el estudiante va a llenar unos blancos (1 ó 2) en una oración con palabras

o frases que mejor completen el significado de la oración. Veamos algunos ejemplos.


1. Entre los aportes económicos de Ibn Jaldún se incluye               de la dinámica de los

mercados.

( A ) el descubrimiento

(B) el acontecimiento

(C) el triunfo

(D) el coraje


2.          es la manera m á s rápida de desplazamiento a pie de un animal o de una

persona.

( A ) Pasear

(B) Caminar

(C) Brincar

(D) Nadar


3. Pero cuando las           estresantes se suceden sin resolución, el cuerpo permanece en

un estado constante de alerta, lo cual aumenta la tasa de desgaste fisiológico          a la

fatiga o el daño físico, y la capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse se puede

ver seriamente comprometida.

( A ) preocupaciones .... que anula

(B) irritaciones .... que tritura

(C) situaciones .... que conlleva

(D) condiciones . . que conmueve


4. Desde hace 20 años,           estudios han considerado la        entre el estrés de trabajo

y una variedad de enfermedades.

( A ) varios . . condición

(B) muchos . . relación

(C) pocos . . esperanza
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 29 -


(D) ningun . . problemática



5.Una onda de         se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón)

        a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro

electromagnético.

( A ) cromo . . se destruye

(B) radio .... se excita

(C) oro . . se estimula

(D) luz . . se comprime


Veamos estas oraciones:

1. En esta oración vemos que las opciones B,C y D no hacen sentido ya que es la letra A ,

el descubrimiento de la dinámica de los mercados la que mejor explica el sentido de la

oración que es expresar algo bueno sobre Ibn Jaldún.

2. En esta oración si la leemos bien nos damos cuenta que el blanco debe llenarse con la

palabra correr ya que es la manera mas rápida de moverse a pie pero como esa opción no

esta, la palabra mas parecida es la letra B , caminar. Esa es nuestra respuesta.

3. En esta oración el primer blanco no te contesta la respuesta, así que viendo el segundo

blanco vemos que la letra C es la que hace sentido ya que las otras respuesta no expresan

bien lo que se quiere decir.

4. En esta oración vemos que en el primer blanco, solo puede llenarse con la letra A o la

B , varios o muchos, así que viendo el segundo blanco, solo la letra B , relación muestra lo

que se quiere decir despues con estrés de trabajo y una variedad de enfermedades.

5. En esta oración vemos que se puede llenar el segundo blanco con la letra B o C, excitar

o estimular pero no existen ondas de oro pero si de radio por lo tanto la respuesta correcta

es la letra B .



Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. Si la oración tiene dos blancos, trate un blanco primero omitiendo el otro.

2. Llene los blancos con sus propias palabras.

3. Use proceso de eliminación.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 30 -


4. Letra del día con oraciones extrañas o que no se pueden contestar.




COMPRENSIÓN DE LECTURA

Ya hemos dicho que Aptitud Verbal es la parte mas importante del E X A D E P en términos

de peso de la puntuación y tamaño de la parte, pero comprensión de lectura es

posiblemente la subsección mas importante de todo el examen! Su título es bien

engañoso porque en esta parte no se requiere tanto "comprender la lectura" como tal, sino

mas bien saber contestar las preguntas sobre el pasaje correctamente. El estudiante debe

tener esto bien claro porque el tiempo y ETS estan en su contra siempre.

¿ C o m o se prepara y defiende el estudiante en cuanto a esto?

Conociendo como funciona esta parte. Esta sección se compone de 6 a 7 pasajes entre 35

a 65 líneas aproximadamente en temas relacionados a las ciencias, artes, historia,

biografías, etc y preguntas. Los 3 tipos de preguntas en comprensión de lectura son:




Generales: preguntas generales      Específicas: preguntas          Complejas: preguntas

abarcan todo el pasaje y            específicas preguntan sobre     complejas no aparecen

preguntan sobre ideas generales     ideas secundarias o mandan a    tanto como las generales o

y principales                       una línea en específico o       específicas. Estas preguntas

                                    palabra y pregunta algo sobre   preguntan sobre como

                                    ello                            rebatir, fortalecer o

                                                                    inferir/asumir argumentos

                                                                    sobre el texto; tambien son

                                                                    preguntas que no son de las

                                                                    otras categorías

Ejemplos:                           Ejemplos:                       Ejemplos:

a) ¿Cual es la idea                 a) En la línea 14, el autor     a) ¿Cual de las siguientes

central/principal?                  habla sobre X , ¿que quiere     ideas irian en contra de lo

b) ¿Cual es el mejor título para    decir el autor en cuanto a      que el autor dice acerca de

el pasaje?                          esto?                           XXXX?
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 31 -


c) ¿Cual es el tema del pasaje?      b) ¿Que quiere decir el autor     b) ¿Cual de los siguientes

d) ¿Cual es el propósito del         cuando menciona X X X X en        argumentos se puede inferir

pasaje?                              la línea 24?                      que es lo que el autor

e) ¿ C o m o esta estructurado el    c) ¿Que se puede inferir          quiere decir entre las líneas

pasaje?                              sobre lo que menciona el          23 - 28?

                                     autor en el segundo párrafo?



Veamos las preguntas en detalle:



Preguntas Generales:

1) idea central/principal = Estas preguntas tratan sobre la idea mas importante del pasaje

o lo que es de otro modo una oración o frase que resuma todo lo que habla el pasaje.

2) mejor título = Las preguntas sobre el mejor título de un pasaje son otra manera de

preguntar la idea central ya que el estudiante debe seleccionar un título lo suficientemente

abarcador que resuma la idea central.

3) tono/estilo/punto de vista = Las preguntas sobre el tono, estilo o punto de vista tratan

sobre cual es el sentimiento, manera en que esta escrito, etc. Los tonos del pasaje pueden

ser directo, crítico, humorístico, lírico, melancólico, persuasivo, retórico, etc.

4) propósito del pasaje = Aquí ETS pregunta sobre que quiere hacer el autor con este

pasaje: convencer sobre algo, explicar algo, narrar algo, etc.



Preguntas Específicas:

1) líneas y palabras específicas = En estas preguntas que mandan directamente a una línea

o líneas y preguntan sobre una palábra o palábras, el estudiante debe ver esas palábras o

frase en su contexto y explicar lo que dice. Es importante leer la oración completa en

donde esta ubicada la palábra o frase para entender el contexto.

2) ideas secundarias = Estas preguntas sobre ideas secundarias en el pasaje funciona

como las de las líneas directas con la diferencia que no se menciona donde esta esta la

idea en cuestión; el estudiante debe buscar donde esta esta idea secundaria y contestar,

por eso es bien importante organizar el pasaje con anticipación.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 32 -


    Preguntas Complejas:

    1) debatir o rebatir = En estas preguntas el estudiante debe buscar alguna idea o

    argumento que contradiga lo que dice el autor en algun sitio o idea principal

    2) reforzar = A l contrario con debatir o rebatir, el estudiante debe buscar alguna idea que

    fortalezca alguna idea o la idea principal del autor

    3) inferir o asumir = Esto es lo que yo llamo, leer entre líneas o algo que el autor quiere

    decir sin decirlo explícitamente

    4) otras = Cualquier otra pregunta no mencionada; aquí tambien estan las preguntas con

    la palábra EXCEPTO que lo que significa es que el estudiante debe eliminar las opciones

    correctas y su respuesta es la sobrante



    Tácticas de Ataque Sobre Estos Pasajes

    1. Leer primeramente el pasaje rápidamente para hallar las palabras claves y circularlas o

    escribirlas a parte. Estas palabras claves son palabras que saltan a la vista, no importa

    cual sean.

    2. Leer rápidamente sin detenerse línea por línea de principio a fin.

    3.Organizar el pasaje identificando la idea principal e ideas secundarias dividiendo el

    pasaje por párrafos.

    4.Exponer en tus propias palábras la idea principal del pasaje o lo que el pasaje habla;

    escribirlo.



    Practiquemos con el siguiente pasaje.

    Por enésima ocasión la plaza presentaba un lleno espectacular. El éxito de

    Esteban c o m o matador d e toros estaba e n un m o m e n t o glorioso y por si fuera

    p o c o , la vida le h a b í a concedido su s e g u n d o anhelo m á s preciado: una hija.

    D e s d e niño supo q u e quería torear, su p a d r e , jornalero de escasos recursos,

5   apartaba religiosamente una pequeña cantidad de su paga y al cabo de un par

    de m e s e s podía costearse los boletos para asistir c o n el pequeño Esteban a una

    corrida. A h í nació su pasión por el ruedo.
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 33 -


   D o s años después de haber confirmado su alternativa, Esteban contrajo nupcias

   con la g u a p a enfermera q u e lo atendió aquella tarde h ú m e d a en la q u e recibió

10 su primera cornada.

   A h o r a N i n a tiene cuatro a ñ o s , L o u r d e s y a no ejerce enfermería y espera a su

   s e g u n d o hijo. Pero no es eso lo q u e le roba el sueño a E s t e b a n , sino el

   minucioso cuidado de " G r a n j e r o " , un digno ejemplar taurino q u e h a estado

   f o r m a n d o para torearlo en su debut en tierras españolas.

15 U n a t a r d e , el ambiente e m a n a b a tanta h u m e d a d y el cielo se e m p e ñ a b a en

   impedir q u e los rayos del sol tocaran tierra, q u e el estornudo de cualquier ángel

   ocasionaría una tormenta. Sin e m b a r g o Esteban se presentaría al mediodía

   siguiente en esa misma plaza madrileña y tenía q u e afinar detalles de sus

   " p a s a d a s " con " G r a n j e r o " , no quería el menor contratiempo en su g r a n

20 presentación.

   D e pronto, N i n a q u e lo observaba desde el tendido c o m o todas las t a r d e s , le

   grita intempestivamente, mostrándole el teléfono mientras bajaba presurosa por

   la escalera.

   L a llamada era muy e s p e r a d a , su representante le confirmaría una serie de

25presentaciones por toda la M a d r e Patria, lo cual representaba un éxito

   profesional y por e n d e , económico.

   E m o c i o n a d o , Esteban sale del r u e d o , pasa por los toriles y corre a dar la noticia

   a L o u r d e s , q u e se encontraba en los vestidores de la plaza. Ella lo abraza y llora

   de felicidad. L a emocionante charla se extiende por m á s de veinte minutos. Por

3 0 fin comprarían la hacienda taurina q u e tanto h a b í a n d e s e a d o y asegurarían el

   futuro de N i n a y del hijo en camino.



   Al mencionar a N i n a , un sentimiento de preocupación los invade. S e preguntan

   uno al otro por ella. S a l e n a su búsqueda. S ú b i t a m e n t e en el pecho de Esteban

   un mal presentimiento. D e s e s p e r a d o corre hacia el callejón de los t o r o s , ahí

3 5 "Granjero". El alma le vuelve al c u e r p o , pero inmediatamente se percata de q u e

   una puerta se encontraba entreabierta, la única q u e daba de la tribuna al ruedo.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 34 -


  No necesitó m á s de dos s e g u n d o s para llegar al redondel. A lo lejos, su capote

  en el suelo, camino a éste, la boina que regaló a Nina el día que cortó d o s orejas

  y rabo en la " M o n u m e n t a l " . El corazón late tan aprisa c o m o cuando s e dispone a

40 matar. Tierra removida, tropieza, s e levanta y sigue su carrera hacia la tela

  rosada q u e envuelve a su pequeña.

  Nina lo observa, t o s e con dificultad y le sonríe ligeramente. No correrá la misma

  suerte de su p a d r e : no conocerá al a m o r de su vida el día de su primera

  cornada.



   1. ¿ D e que esta hablando el autor en este texto?

     ( A ) de la vida de Esteban

     (B) de la vida de Nina

     (C) de como una tremenda alegría se puede convertir en tragedia en un momento

     (D) de las corridas de caballos



  2. ¿ E n donde se desarrolla la trama de este relato?

     ( A ) Puerto Rico

     (B) Estados Unidos

     (C) España

     (D) Mexico



  3. ¿Cuál es el segundo anhelo mas deseado de Estaban?

     ( A ) Nina

     (B) corrida de toros

     (C) Granjero

     (D) Lourdes



  4. ¿Qué se puede inferir del texto que le ocurrió a Nina?

     ( A ) tuvo accidente leve

     (B) tuvo un accidente grave que le causaría la muerte

     (C) a Nina no le ocurrió nada
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 35 -


  (D) se fue a jugar con sus amiguitas



5. ¿ A que se dedicaba Lourdes antes de casarse con Esteban?

  ( A ) era ingeniera

  (B) era maestra

  (C) era enfermera

  (D) era secretaria



6. ¿Cual es el tono del texto?

  ( A ) alegre

  (B) indiferente

  (C) molesto

  (D) trágico



Primero que nada, este pasaje es un cuento o fragmento de cuento; una narrativa con tono

trágico. Veamos las preguntas

1. Esta pregunta es similar al tipo de pregunta sobre el mejor título para el pasaje. Las

opciones A , B y D son demasiado generales y por lo tanto la opción C es la correcta

porque dice claramente lo que habla el pasaje.

2. Leyendo bien el pasaje nos damos cuenta que la trama se desarrolla en Madrid,

España. Otra manera de identificarlo es sabiendo que las corridas de toros comunmente

se desarrollan en España pero asumir esto esta mal porque no debemos ni añadir ni quitar

ideas del pasaje. L a respuesta es la letra C.

3. Esta pregunta como la mayoría de las preguntas sobre comprensión de lectura en el

E X A D E P estan contestadas directamente en el pasaje; en este caso la respuesta esta en la

línea 3 donde se lee claramente que el segundo anhelo de Estaban era tener una hija,

Nina. L a respuesta es la letra A .

4. Esta es una pregunta compleja del tipo asumir o inferir porque en el cuento no se puede

leer directamente lo que le paso a Nina, pero en las últimas líneas podemos leer que una

tragedia ocurrió y al decir la última línea que Nina ya no podrá "conocer el amor de su
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 36 -


vida el día de su primera cornada" el autor quiere decir que Nina falleció o fallecería. La

respuesta es la letra B .

5. L a línea 9 menciona claramente a Lourdes como la enfermera que Estaban conoció y

con la cual se casó. L a respuesta correcta es la letra C.

6. Y a habiamos contestado esto al principio. Este cuento es uno claramente trágico. L a

respuesta correcta es la letra D .




Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. Aplicar las técnicas de lectura rápida.

2. Tenga siempre presente el estudiante que no se esta tratando de entender el pasaje si no

mas bien buscar donde estan las respuestas.

3. Leer las preguntas primero podría ser útil y recomendable porque da una idea de que se

debe poner atención en el pasaje.

4. Mantener el lapiz en movimiento constante.

5. Tomar unos segundos de descanso antes de empezar a trabajar un pasaje.

6. Pasar a la hoja de contestaciones las contestaciones finales en bloque por pasaje.

7. Poner atención al vocabulario extremo (siempre, nunca, todo, nada, si, no, etc.) ya que

estas denotan que esta opción no es correcta.

8. Letra del día con las preguntas que no se entiendan.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Se debe contestar esta parte en orden o puedo establecer mi propio patrón?

1. Despues que se trabaje en la parte de aptitud verbal, el estudiante puede establecer su

patrón de trabajo. Recomiendo empezar con comprensión de lectura.



2. ¿Que debo hacer si no se ninguna o muy pocas palábras en antónimos y analogías?

2. Si sabe muy pocas palabras en antónimos y analogías, no importa, letra del día con las

que no se sepan y seguir adelante ya que tendrá mas tiempo para las demas.



3. ¿ C o m o puedo evitar perderme en los pasajes cuando leo?
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 37 -


3. Mantenga la concentración moviendo el lapiz en el pasaje haciendo anotaciones,

subrayando, buscando ideas, lo que sea necesario hacer para que el cerebro se mantenga

activo, concentrado y trabajando. Existe una conección psicomotóra entre mano y cerebro

que indica que el cerebro esta trabajando si la mano y el lapiz estan trabajando. Ataque

los pasajes; no se deje amedrentar por ellos.
DECIFRANDO EL EXADEP   - 38 -




         CAPÍTULO 4:
   MATEMÁTICAS: COMO
  DECIFRAR ESTA PARTE
    Q U E TANTO ASUSTA
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 39 -


Capítulo 4: Matemáticas: Como Decifrar Esta Parte Que Tanto Asusta


" La imaginación es mas importante que el conocimiento. "
                                                                        ALBERT EINSTEIN



Matemáticas es sin lugar a dudas la sección que mas pone nervioso y/o asusta al

estudiante o por lo menos a la mayoría de los estudiantes. La razón debe ser que se

examinan conceptos de matemáticas que estan casi olvidados para la mayoría de los

estudiantes que toman el EXADEP. Son conceptos que un estudiante de 10mo grado

puede contestar sin problemas.

La sección de matemáticas esta compuesta de 40 ejercicios en 40 minutos. A minuto por

ejercicio es bien dificil contestarlos todos particularmente cuando mucho de los ejercicios

requieren cálculos aritméticos engorrosos que toman mas de 2 minutos contestarlos. E l

tiempo es el enemigo #1 de esta parte, mas que en cualquier otra.

En matemáticas E X A D E P se examinan:

I . Aritmética      40%

I I . Algebra I y I I 40%

I I I . Geometría    20%

Eso quiere decir que 40% ó 16 ejercicios son de aritmética o álgebra mientras que 20%

ó 8 ejercicios son de geometría. Todo estos son datos aproximados.



Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. Tenga una cuota de ejercicios que vaya a hacer y no se desvie de esa cuota. E l resto de

los ejercicios llenelos con la letra del día.

2. Para obtener buena puntuación en el examen se deben hacer entre 18 a 25 ejercicios

correctos.

3. Esta parte se suma a razonamiento analítico para hacer una sola puntuación así que si

se es debil en esta parte, debe compensarse con razonamiento analítico.

4. Ataque esta parte agresivamente (mas que en ninguna otra parte) con escoger las

batallas, es decir busque entre los 40 ejercicios la cuota de ejercicios que vaya a hacer y

los demas déjelos con la letra del día. Esto tambien se llama pescar.
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 40 -


5. Esta parte requiere mucha mas práctica que las demas partes así que practique

ejercicios con algunos libros de matemáticas.

En este capítulo, trabajaremos:

I . Aritmética

 A. conjunto de números

    1. símbolos matemáticos

    2. enteros (positivos, negativos, cero)

    3. pares/impares

    4. primos

    5. valor absoluto

    6.orden de operaciones

 B. fracciones

    1. suma/resta/multiplicación/división/exponentes

    2. factor común mas grande

    3. denominador común mas pequeño

    4. fracciones impropias/mixtas

  C. decimales

    1. suma/resta/multiplicación/división/exponentes

    2. decimal a fracción / fracción a decimal

  D. porcientos

    1. definición

    2. porciento de un número

    3. porciento de aumento y descuento

  E. operaciones sobre números enteros

    1. reglas de divisibilidad

  F. estadística y probabilidad básica

    1. probabilidad

    2. promedio (mediana)

    3. media

    4. moda
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 41 -


I I . Algebra

  A. expresiones algebraicas

     1. suma/resta/multiplicación/división

     2. regla de exponentes

     3. expansión de binomios

     4. denominador común mas pequeño

     5. simplificación de expresiones y factorización

  B. ecuaciones y desigualdades

     1. ecuaciones lineales

     2. sistemas de ecuaciones

     3. desigualdades

     4. ecuaciones cuadráticas

   C. funciones

  D. razones y proporciones

  E. plano cartesiano

     1. coordenadas

     2. pendiente de una línea

     3. ecuación de una línea

I I I . Geometría

   A. ángulos y líneas

     1. líneas paralelas

     2. ángulos verticales

   B. triángulos

     1. tipos de triángulos

     2. ángulos en un triángulo

     3. triángulo rectángulo

     4. teorema de pitágoras

     5. área y perímetro

   C. círculos

     1. área

     2. perímetro
DECIFRANDO EL EXADEP                                - 42 -


    3. ángulos

   D. cuadrado y rectángulo

     1. área

    2. perímetro



I . Aritmética

A. Conjunto de N ú m e r o s

  1. símbolos matemáticos: Los símbolos matemáticos mas utilizados en el E X A D E P

  son:

         x <y                  (x es menor o igual que y)
         x >y                  (x es mayor o igual que y)
         x^ y                  (x es diferente de y; x no es igual a y)

         4x                    (la raíz cuadrada de x )
         x!                     (factorial de x )
         |x|                    (valor absoluto de x )
         m || n                (la línea m es paralela a la línea n)
         m1 n                  (la línea m es perpendicular a la línea n)
         AZ                    (ángulo A )
         uJ v                  (unión del conjunto u y v)
         un v                  (intersección del conjunto u y v)

  2. números enteros: Los números enteros en el E X A D E P son los números que no son

  fracciones ni decimales. Ejemplos ( -12, 9, 4, 0, -3). El estudiante debe saber que los

  números enteros son positivos, negativos y el 0. Las reglas sobre los números negativos

  y positivos son:

  ( +)x(+)=(+)                   8 x 9 = 72

  ( -)x (+)= (-)                - 9 x 7 = -63

  ( -)x (-)= (+)                 -5 x -4 = 20

  3. pares/impares: U n n ú m e r o par es un n ú m e r o que termina en 0,2,4,6 ó 8 y los

  impares son los que terminan en 1,3,5,7 ó 9. Las reglas de suma sobre números

  pares/impares

  son:
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 43 -


 par + par = par             4 + 6 = 10

 impar + par = impar         9 + 2 = 11

 impar + impar = par         7 + 9 = 16

 4. números primos: N ú m e r o s primos son números que solo tienen como factores el 1 y

 sí mismos. Ejemplos: 3, 17, 11, 5, 13

 5. valor absoluto: Valor absoluto es la cantidad positiva de cualquier número. Ejemplo

 I -3 | = 3

 I 3 |= 3

 6.orden de operaciones: En el E X A D E P es importante saber como se hacen las

 operaciones matemáticas de izquierda a derecha. Se utiliza el pneumónico PEMDAS.

 P E M D A S es ingles para Parenthesis, Exponents, Multiplication,Division,Addition,

 Substraction. Esto significa que de izquierda a derecha se deben resolver los parentesis,

 luego los exponentes, luego la multiplicación o división, luego suma y finalmente la

 resta.

 Ejemplo:

 (4 x -9) - 6 x 2 = (-36) - 12 = (-36) + (-12) = -48



B.Fracciones

  1. suma y resta de fracciones

  2    3 = 5
        _          7 _ 4 = 3
  6    6 = 6       8 8 = 8                          2       4 = 2 x 4 = J5_ = 8 + 8 = j _
  Si los denominadores son iguales se suman         8 6 = 8 x 6 = 48 = 48 + 8 = 6
                                                        X




  los numeradores. Si los denominadores son         2       4 = 2j-2       4j-4 = J_ 1 = j _
  iguales se restan los numeradores                 8 6= 8+4 6+2= 2 3 =6
                                                        X              X            X




                                                    Cuando se multiplican fracciones, se multiplican
                                                    los numeradores con los numeradores y los deno-
 2. multiplicación y división de fracciones
                                                    minadores con los denominadores. Tambien en
                                                    multiplicación de fracciones se puede disminuir
                                                    las fracciones vertical y diagonalmente buscando
                                                    el factor común y despues multiplicar las fracciones
                                                    simplificadas normalmente.
                                                    12 + _6_ = 12 16 = 12 + 6
                                                                       x                    x   16 + 16 = 2 1 =
                                                                                                          x       2


                                                    16 + 16 = 16       X
                                                                           6 = 16+16    X
                                                                                                6+6 = 1 1 =
                                                                                                          X




                                                    Cuando se dividen fracciones se multiplica por el
                                                    recíproco (invertir el numerador con el denominador
                                                    de posiciones) de la segunda fracción.
DECIFRANDO EL EXADEP                                 - 44 -


3. factor común mas grande

  16 + 8 _ 2 _   2      36 + 6 _ _6_   24 + 6 _ 4
   8+8 _ 1 _            78 + 6 _ 13     18 + 6 _ 3
  Cuando se simplifica una fracción, se divide
  el numerador y el denominador por el factor
  común mas grande que divide a ambos números

4. denominador común mas pequeño

    3   _2_ _ _6_    _2_ _ _8_ _ 8 + 2 _ 4
    5   10 _ 10      10 _ 10 _ 10 + 2 _ 5
   14 _ 2 _   28 _ _6_ _ 22 _   22 + 2 _ 11
    9    6 _ 18      18 _ 18 _ 18 + 2 _ 9
    Cuando se suman o restan fracciones, se debe
    buscar el denominador c o m ú n mas pequeño
    entre las fracciones. E l denominador c o m ú n mas
    pequeño es el múltiplo c o m ú n mas pequeño entre
    los denominadores. Una vez hayado el denominador
    c o m ú n mas pequeño, se debe dividir este por
    el denominador original y el resultado multiplicarlo
    por el numerador original construyendo así
    la fracción equivalente. Hacer lo mismo con todas
    las fracciones para tener fracciones equivalentes
    con el mismo denominador para así poder
   sumar o restar las fracciones.            1   8


                                             —               Una fracción impropia es una fracción cuyo numerador

5. fracciones impropias y mixtas                             e s m   a   s   g r a n d e   q   u   e e l   d e n o m i n a d o r .



                                              3
                                             3—              Una fracción mixta es
                                              11
                                                             una fracción con un número entero ademas de una fracción.
                                             Para cambiar de una fracción impropia a mixta se debe dividir el
                                             numerador por el denominador y el residuo será el numerador en la
                                             nueva fracción y el divisor el nuevo denominador.

                                             1   8
                                                   _ 5]Í8 _ 3                  3


                                                 5        ' 5
                                                       15
                                                        3
                                             Para cambiar de fracción mixta a fracción impropia, multiplicar el
                                             denominador por el entero y el resultado sumarselo al numerador y
                                             el resultado será el numerador de la fracción impropia resultante y
                                             el denominador será el mismo.
                                             4   4 _     2    4




                                                     5   5
DECIFRANDO EL EXADEP                                              - 45 -


6.fracciones y exponentes

    f 2^ _ 2 _ 4
            2   2
                                     f_6^ _(_6)
                                             2            2
                                                                  _ 36
    ^3J         3   2
                             9       ^ 8 J           8              64

    Cuando se eleva una fracción a un exponente, el exponente afecta igualmente

    al numerador y al denominador.



C.Decimales

  Decimales son otra manera de escribir números. De hecho todos los números se

   pueden escribir de tres maneras posibles: fracciones, decimales o notación científica.

  En el E X A D E P se usan las primeras dos. Decimal viene de la palabra diez y significa

   escribir la parte fraccionaria de un n ú m e r o en forma "decimal" o sea base diez

   separando los enteros de los "decimales" por un "punto decimal". Los números a la

   izquierda representan la parte entera y los números a la derecha representan los

   decimales.

   0. 1 = una décima,              0.01 = una centésima,                 0.001 = una milésima.

   1. suma, resta, multiplicación, división y exponentes

    2.01                    4.01        8.37                                                  33.3
                                                                  40 +1.2 _     1.2)40 _ 12 )400.0
   +3.52                -3.19         x 0.18
                                                                                                 36
     5.53                   0.82        6696
                                                                                                 040
                                      +837
                                                                                                 036
                                      1.5066                                                     ** 4

   Cuando se suman o restan decimales, siempre hay que alinear los puntos decimales y

   luego sumar o restar como números enteros. Cuando se multiplican decimales, seguir

   el mismo procedimiento que números enteros luego mover el punto decimal a la

   izquierda la cantidad de veces que haya entre ambos decimales multiplicados. Cuando

   se dividen decimales tratarlos como enteros moviendo los puntos decimales del

   divisor a la derecha, luego mover el punto decimal a la derecha la misma cantidad de

   espacios decimales en el dividendo.

   4                    v -   8
                                      2 29
   - _ 0.8          5 )4.0           3-_ — _ 9)29.0 _ 3.222....
   5                    1
                                      9 9        1




                             0                           20
                                                         1 8
                                                              2
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 46 -


2.decimal a fracciones/fracciones a decimales

   Para cambiar una fracción a decimal, hacer el procedimiento de división larga vertical

   siempre recordando que el denominador de la fracción es el divisor (va fuera de la

   casita) y el numerador es el dividendo (va dentro de la casita).

     _ 2.45

     _   2Í     5


         100
       „ 45 + 5
     _ 2
         100 + 5
     _ 2   A
           20

    Cambiar de decimal a fracción es mucho mas dificil pero para hacerlo la cantidad

    de espacios decimales determinará la potencia de diez que

     será el denominador. Luego que se construye la fracción debe simplificarse.


D.Porcientos

  Porciento es otra manera de escribir un decimal o una aproximación decimal con el

  símbolo %, como por ejemplo 55%, 3.2%, 0.5% y 200%

  U n porciento se cambia a decimal corriendo el punto decimal dos veces a la izquierda,

  por ejemplo, 3.5% = 0.035,      42% = 0.42,      320% = 3.20

  En el E X A D E P , los problemas de porciento vienen usualmente en problemas verbales

  en las siguientes categorías:

   a) porciento de un número

   b) hallar el porciento entre dos números

   c) porciento de aumento/descuento



   Problema #1: ¿Cuanto es el 35% de 350?

   Solución#1: E l 35% de 350 es 122.50, veamos porque:

      350 x 3 5 % _ 350 x0.35
            350
          x0.35
           1750
      +1050x
         122.50
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 47 -


  Problema#2: ¿Cuanto es el ivu(7%) de un artículo que costó $19.50?

  Solución#2:

    El I V U (7%) de $19.50 se saca multiplicando 0.07 por 19.50.
       19.50
       x 0.07 _ > porciento expresado en forma decimal
      1.3650 = > como la multiplicación de los decimales tiene cuatro cifras
                 decimales, se mueve el punto decimal a la izquierda cuatro
                 cifras. E l I V U es de $1.37.

  Problema #3: ¿Que porciento de 1350 es 25?

  Solución #3: Para hallar un porciento entre dos números, hacer lo siguiente:
                                  25       100
  porciento desconocido (?) =          x
                                1350       1
                             = 2500
                               1350
                             = 1.85%
  El porciento de aumento o descuento aparece en el E X A D E P casi siempre en

  problemas verbales de tipo de descuento sobre el precio de un artículo o calcular el

  impuesto de venta sobre una venta. L a fórmula para calcular el porciento de

  descuento o aumento es:

  % de aumento = > (% de aumento) x (número original) + (número original)

  % de descuento = > (número original) - (número original) x (% de descuento)



  Problema #4: U n artículo Y se vende a $22 en una tienda X. Este artículo esta sujeto a

  un 20% de descuento especial durante esta semana. Si el impuesto sobre la venta es

  de 5%, ¿cuál es el costo final del artículo Y?

   Solución #4: El artículo Y con un costo de $22 esta a 20% de descuento, de modo

   que debemos obtener el precio descontado primero.

   22 - 22 x 0.2 = 22 - 4.4 = $17.6

   El impuesto sobre la venta se obtiene con la formula de porciento de aumento

   utilizando como precio original el precio descontado, de modo que

   (0.05) x (17.6) + (17.6) = $18.48
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 48 -


    Por lo tanto, el costo final del artículo Y es de $18.48



E. Operaciones Sobre N ú m e r o s Enteros

  Los problemas de operaciones sobre números enteros no son muy comunes en el

  E X A D E P pero si aparecen son del tipo de las reglas de divisibilidad.

   1.reglas de divisibilidad

  Los problemas de divisibilidad se refieren a como determinar si un n ú m e r o dado es

  divisible por otro sin tener que hacer la división larga. En el E X A D E P se utilizan las

  reglas de divisibilidad de los números 2, 3, 4, 5, 6 y 9.

  Regla #2: U n n ú m e r o es divisible por dos si es par (termina en 0, 2, 4, 6 ó 8) como por

  ejemplo 34, 7904, 92, etc.

  Regla #3: U n n ú m e r o es divisible por tres si la suma de sus dígitos es un múltiplo de

  tres como por ejemplo 45,390 ó 11,532,000

  Regla #4: U n n ú m e r o es divisible por 4 si los últimos dos dígitos (decena y unidad)

  forman un múltiplo de 4 como por ejemplo 4,320 ó 616

  Regla #5: U n n ú m e r o es divisible por 5, si termina en 0 ó 5 como por ejemplo 345

  Regla #6: U n n ú m e r o es divisible por 6 si es divisible por 2 y por 3 a la misma vez, es

  decir si termina en par y la suma de sus dígitos da un n ú m e r o múltiplo de 3 como por

  ejemplo 1,240,326

  Regla #9: U n n ú m e r o es divisible por 9, si la suma de sus dígitos da un múltiplo de 9

  como por ejemplo 111,002,607



F. Estadística y Probabilidad Básica

  Los problemas de probabilidad y estadística básica vienen en problemas verbales y de

  tablas en el E X A D E P . Básicamente, el E X A D E P pregunta problemas sobre promedio

  (mediana), media y moda, además de los problemas de probabilidad.

  Probabilidad es la certeza matemática de que algo ocurra y se expresa de la siguiente

  manera:

  P(E)   _ probabilidad de un evento E
                   eventos en E
  P(E) _
            totalidad de eventos posible
DECIFRANDO EL EXADEP                             - 49 -


 Ejemplos:
  A _ sacar un 3 en un dado

  P(A) _ probabilidad de A _     1
                                     porque hay solamente un 3 en el dado de 6 números posibles
                                 6
  (1 al 6)
  P(H) _ probabilidad de que caiga cara al tirar una moneda al aire

  P(H) _   1
               porque hay una cara de dos posibles lados de la moneda (cara o cruz)

  P(F) _ probabilidad de obtener un número par al tirar un dado
         3 1
  P(F) _ — _ — porque hay 3 números pares en un dado de 6 posibles números (1 al 6)
         6 2
  B = {2,4,6...100} _ conjunto de números pares entre el 2 y el 100
  P(B) _ probabilidad de obtener un número divisible por 6 del conjunto B

  P(B) _       _ - 5 0 ^ _ 25 porque hay 16 múltiplos de 6 en el conjunto B (6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48

  54, 60, 66, 72, 78, 84, 90 y 96) y hay 50 números en total en el conjunto B


   La mediana (promedio) se define como la suma de una cantidad de datos dividido por

   la cantidad de datos.

   Sea C = { -6, -5, - 1 , - 1 , - 1 , - 1 , 0, 2, 4, 5, 5, 5, 8 } E l promedio del conjunto C es

   aproximadamente 108 ó 14/13 porque la suma de los números en C es 14 y hay 13

   números en el conjunto C. L a mediana es 0 porque es el número que esta en el medio

   cuando se ordenan los números en C de menor a mayor. L a moda es simplemente el

   número que mas se repite y en el conjunto C es -1 porque aparece 4 veces.



II.Algebra

A.Expresiones Algebraicas

  En el E X A D E P , los problemas de expresiones algebraicas son de simplificación de

  expresiones. E l estudiante debe saber los métodos de simplificación de expresiones. El

  estudiante debe saber los métodos de simplificación como las reglas de exponentes, el

  factor común máximo, diferencia de cuadrados, diferencia de cubos, la ley distributiva

  y factorización de trinomios cuadráticos
DECIFRANDO EL EXADEP                                                                                                              - 50 -


  Ley De Exponentes

  1. x = x x x x x x x.... x x
           n
                                                                                             n veces

  2. x • x n                       m
                                               = x+             n       m




           x   n

   .
       x                       =

  4. ( x ) = x         m       n                           mn




  5. ( x y ) =                 m
                                                           xy  m    m




                                               m
               x               x


  6. ( * )                     m
                                               =±_
       y                                           y       m




  7. x° = 1

  8. x~ = —        n



                                       x   n


  El factor común m á x i m o se utiliza tambien en la factorización de polinomios y se

  consigue buscando el monomio factor común mas grande en el polinomio. Veamos.

  Sea                          6x y z      3       4       2
                                                                    -12xyz + 8 x y z3            2       2   2
                                                                                                                         , el monomio factor común mas grande se consigue

  primero hallando el factor común mas grande (como se hace simplificar fracciones)

  en los números. En el ejemplo los números son 6, 12 y 8 y el factor mas grande que

  los divide a todos es 2, por lo tanto el 2 va en el monomio factor mas grande. En las

  variables escoger las que se repiten y con el exponente mas pequeño. En el ejemplo

  dado, las variables x, y y z se repiten y los exponentes mas pequeños son xyz .                                                                                       2
                                                                                                                                                                            Este

  es el 2 xyz monomio factor común mas grande. Para obtener el trinomio factorizando
                                               2




  dividir cada término por el monomio factor mas grande.

   6x y z      3           4       2
                                                   3            2 3                     -12xyz       3
                                                                                                                                           8x y z
                                                                                                                                               2   2   2




       2               x               y               z            2
                                                                            2   x        y   z           2
                                                                                                                 2        x       y   z    2




  2xyz ( 3 x y - 6z + 4xy )
                       2                       2       3




  El estudiante debe saber tambien como resolver diferencia de cuadrados, diferencia

  de cubos y suma de cubos.

  1. diferencia de cuadrados                                                                                 x - y
                                                                                                                 2            2
                                                                                                                                  = (x + y)(x - y)

  2. diferencia de cubos                                                                                     x - y = (x - y ) ( x + xy + y )
                                                                                                                 3            3                        2           2




   3. suma de cubos                                                                                          x +y    3        3
                                                                                                                                  = (x + y)(x      2
                                                                                                                                                           - xy + y )
                                                                                                                                                                   2
DECIFRANDO EL EXADEP                                          - 51 -


    Cuando se suman o restan expresiones algebraicas, hay que buscar el monomio

    denominador común mas pequeño. Sea — +    +   —r                   2   x   y   3



                                       4y  6z   8 xyz                          2       2




     El monomio denominador común mas grande se obtiene buscando el denominador

     común mas grande entre los números 4, 6, 8 que es 24. Entre las variables, escoger

     todas las que aparezcan por lo menos una vez y si se repiten escoger la que tenga el

     exponente mas grande. En el ejemplo dado las variables existentes son x, y y z de

     modo que el denominador común mas grande es 24xyz .2 . Una vez obtenido este

     denominador común mas grande, encontrar las fracciones equivalentes (como se

     hace con fracciones aritméticas) dividiendo por el denominador original y el

     resultado multiplicarlo por el numerador original.

      18x z1   2
                        8x y
                          2    2
                                                9
               7"   1
                                   7"   1
                                                        2
      24xyz 24xyz 24xyz
                   2               2                2




   B.Ecuaciones y Desigualdades

      El E X A D E P tiene una cantidad substancial de problemas de ecuaciones y

      desigualdades. E l estudiante deberá saber resolver ecuaciones lineales,

      sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas simples y desigualdades.

      Las ecuaciones lineales son las mas comunes y el objetivo es hallar el valor

      de la variable.

      Sea x la variable en

      3x
      — + x - 1 = 2 - 6x
       2
      A l resolver una ecuación lineal hay que despejar para la variable dejandola sola

      a un lado de la ecuación y los números al otro lado, entonces

3x
— + x - 1 = 2 - 6x
 2
3x + 2 x - 2 = 4 - 1 2 x                    multiplicar por 2 toda la ecuación para eliminar el #2 en el denominador
3x + 2 x +12 x = 4 + 2                      despejamos para la x dejandola en el lado izquierdo y los números en el
                                            lado derecho
17x=6                                       sumamos las x y los números
    6
x= —                                        dividimos por 17 a ambos lados de la ecuación para obtener el valor de x
   17
DECIFRANDO EL EXADEP                                                        - 52 -


      Los sistemas de ecuaciones en el E X A D E P son ecuaciones lineales de dos variables

          y dos ecuaciones donde se debe buscar el valor de estas variables que resuelven las

          ecuaciones. Muchas veces vienen en problemas verbales.

          Problema #5: Si la suma de dos números es 10 y uno de estos números es igual a la

          suma de 6 y el doble del otro número, entonces ¿cuál es el valor del n ú m e r o mas

          grande menos el número mas pequeño?
          Sol             Sea x = n ú m e r o g r a n d e y y = n ú m e r o p e q u e ñ o , entonces
                          x + y = 10 l a suma de dos n ú m e r o s es 10
                          x = 6 + 2 y uno de estos n ú m e r o s es igual a la suma de
                                             6 y el doble del otro n ú m e r o
                          x = 10 — y resolviendo para x ( m é t o d o de s u b s t i t u c i ó n )
                          10 — y = 6 + 2 y x = x en t é r m i n o s de y
                          10 — 6 = 2 y + y despejamos para y con las y en el lado
                                                         derecho y los n ú m e r o s en e l lado izquierdo
                          4 = 3 y d i v i d i m o s por 3 en ambos lados de l a e c u a c i ó n
                          4                 4                                                                         8
                          3 = y ; x = 6 + 2(—) substituir el valor de y enuna de las ecuaciones para hallar x; x = 6 + 3

                          x =— + =     8 8   2       6
                                                         suma de fracciones con denominador c o m ú n 3
                              3 3                    3
                          x—y =    2     6
                                             —   4
                                                         el n ú m e r o grande menos el n ú m e r o p e q u e ñ o

                               22
                          x—y = —
                                3

  Las ecuaciones cuadráticas son poco comunes en el E X A D E P pero cuando

  aparezcan, lo que debe hacer el estudiante es resolver la ecuación factorizando.

  P. Hallar los valores de X en la siguiente ecuación

  x — 6 x — 27 = 0
      2




   Sol. Para hallar X , debemos factorizar la ecuación. Tomando -27 vemos que dos

  factores de -27 que suman -6 son -9 y 3, por lo tanto

  ( x — 9 ) ( x + 3) = 0
  x —9= 0 1



  x =9    1



  x   2           +3=0
  x
      2       =   —   3




  9 y -3 son los valores de X en la ecuación.
DECIFRANDO EL EXADEP                                     - 53 -


   Las desigualdades son como las ecuaciones pero a diferencia de estas, la X no es un

   valor específico sino un conjunto de valores.

   P. Hallar el conjunto valor de X en

         2x — 6 > 4x + 1                 &     3x — 5 < 2 x — 8

    Sol. Tomamos una desigualdad y luego la otra

    2x — 6 > 4x + 1                   Se resuelve igual que una ecuación.
    2x — 4x > 1 + 6
    —2x>7
       7
    — >2
     x                                A l dividir ambos lados de la desigualdad por un
                 — 7                  número negativo, la identidad de la desigualdad
    x < — = —3.5
        2                             cambia (la dirección del signo).



    3x - 5 < 2x - 8                   Se hace lo mismo en la primera desigualdad.
    3x - 2x < 5 - 8
    x <-3


                 0      -3 —3.5

        Viendo la recta numérica, x < -3.5 esta contenido dentro de x < -3 por lo tanto

        x < -3 representa todos los valores posibles de x.



  C. Funciones

  Los problemas de funciones en el E X A D E P son sencillos porque no son del tipo de

  solucionar conjunto de valores o la definición de funciones o buscar el dominio o

  rango. Una función es una relación (conjunto de pares ordenados) donde un elemento

  de un conjunto llamado dominio se relaciona con solamente otro elemento de otro

  conjunto llamado rango. Las funciones se representan de la siguiente forma

  f(x) = y donde los valores de x son el dominio y los valores de y son el rango. En el

  E X A D E P no debemos preocuparnos tanto por esto porque en los problemas de

  funciones simplemente debemos saber como substituir.

  P .    S   e   a
                       f ( x ) = 2 x — 4x + Vx x > 0
                                  2




                       Hallar f ( 4 )
DECIFRANDO EL EXADEP                                                       - 54 -


  Sol. Para hallar f(4) , debemos substituir 4 en todas las x de la función original,

  entonces
   f (4) = 2 ( 4 ) - 4(4) +       2
                                                               V(4)
             = 2(16) - 1 6 + 2
             = 32 - 1 6 + 2
             = 16 + 2
             = 18


                                          x+2
  P. Si g (x) =                                    3 ¿cuanto sería g (x +1) ?

   Sol. N o solamente se substituye por números en funciones, también se buscan

  valores de las funciones en base a expresiones algebraicas. Para este problema,

  debemos substituir x + 1 en todas las x originales.

     /           A           (x +1) + 2
     V               J
                             (x +1) - 3
                             x+3
                             x-2

   También en el E X A D E P aparecen problemas de funciones con símbolos extraños

    como @, # , *, etc.

    P. Para todo entero x, y y ^ 0
                            x
       x @ y = x - xy +—                  2


                                                                   y




    Hallar 3 @ -2
                                                                                        x

    Sol. Aquí en este problema x @ y se define como x - xy + —                      2




                                                                                        y




    de modo que debemos tratar este problema como una función. En 3 @ -2 , x = 3 y

    y = -2, entonces
                          x
         x @ y = x - xy + —   2


                                                           y




         3
             @       - 2
                             = ( ) ( )( ) A
                                      3       2-       3       2
                                                               -
                                                                       +




         3@- 2 = 9 + 6 -                                   3




                          2
         3 @ - 2 = 15 -                            3



                        2
          @        30 3
         3@- 2 =
         3               2



                    2 2
                   27
         3@- 2 = —
                    2
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 55 -


  D. Razones y Proporciones

    Los problemas de razones y proporciones son uno de los que mas aparecen en el

    E X A D E P porque se prestan para una gran variedad de ejercicios. Sin embargo,

    estos problemas son sencillos porque las razones no son mas que otra manera

    de expresar una fracción. En el EXADEP, las razones se expresan como x:y

    x a y, x/y

    Las proporciones son la igualdad de dos razones y se denotan de la siguiente

    manera:

     x =w
     y     z




    En los problemas de proporciones una de las variables es la incógnita a encontrar.

    P. Harina, huevos, levadura y sal estan mezclados en una receta a razón de

     11 : 9 : 3 : 2 respectivamente. ¿Cuántas libras de levadura hay en 20 libras de la

    mezcla?

     Sol. Para resolver estos tipos de ejercicios, es bueno hacer una tabla de razones




                              harina   huevos       levadura     sal           total

               Razón          11       9            3            2             25

               multiplicado

               por

               Total                                                           2O



    La razón es la suma de todas las razones, o sea 25. Debajo de 25 esta el número

    que se multiplica por 25 para obtener 20, entonces

         x = variable de cambio
         25 x = 20
            20
         x= —
            25
            4
         x=—
            5
DECIFRANDO EL EXADEP                                      - 56 -


                              Harina          Huevos          Levadura       sal               total

razón                         11              9               3              2                 25

multiplicado                  4/5             4/5             4/5            4/5               4/5

por

Total                                                                                          20



      El problema pide buscar cuantas libras de levadura hay en la mezcla, entonces

      o   4 12 , 2
      3 x - = — ó 2—
          5   5    5

      Hay 2.4 libras de levadura en la mezcla.



      P. Si el costo de una llamada telefónica de una hora es de $7.20, ¿cuánto sería el costo

      de una llamada de 10 minutos a esa misma taza de precio?

      (A) $7.10                (B) $3.60      (C) $1.80   (D) $1.20

      Sol. Este es un problema típico de proporciones. Para este problema, hay que expresar

      las razones como dólares por minutos ($ : mins).

          $  $7 20  x
           = —— = —       :
                                          x = precio de una llamada telefónica de 10 minutos
      mins    60   10
      60 x = ( 7.2 )(10 )
      60 x = 72
           72
      x= —
           60
      x=      6
                      = 1.2
                  5

      La respuesta correcta es la letra (D) $1.20



      P. En cierto mapa, una pulgada representa 20 millas. Si ambas ciudades estan

      separadas por 7 pulgadas, hallar el n ú m e r o de millas entre las ciudades.

      Sol. Sea n = n ú m e r o de millas entre ambas ciudades, entonces

      1 pulgada = 7 pulgadas
      20 millas                    n millas
      ( 2 0 ) ( 7 ) = n (1)
      n = 140 millas
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 57 -


  P. Una tabla de madera de 28 pies de largo es cortada en dos pedazos cuyas

  medidas estan a una razón de 2 a 5. ¿Cuánto miden ambos pedazos?

  ( A ) 8 y 16 pies     (B) 16 y 20 pies   (C) 20 y 25 pies    (D) 8 y 20 pies

  Sol. Este es un problema de proporciones que se resuelve con la ayuda de sistema

  de ecuaciones. Sea x = medida de un pedazo de la tabla de madera y y = medida del

  otro pedazo de la tabla de madera, entonces

  x + y = 28     esta ecuación representa la longitud total de la tabla
  x  2
  —= —           la razón de las medidas de los pedazos de la tabla
  y       5
   x 2
  - =- ;      5x = 2y
  y 5
     2
  x =—y
     5
                   2
  Substituimos x = 5 y en la primera ecuación
  5 ^ 5 y + y = 28

  2 y + 5 y = 140
  7y = 140
  y = 20
  Substituimos y= 20 en la segunda ecuación para hallar x
     2
  x =—y
     5

  x= (20)
      2




  x=8

  La respuesta correcta es la letra (D) 8 y 20 pies.



  E. Plano Cartesiano

      Los problemas sobre el plano cartesiano no son muy comunes en el E X A D E P pero

      cuando aparecen son del tipo de coordenadas, pendiente de una línea y la ecuación

      de una línea. Muchas veces, el plano cartesiano se mezcla con geometría para hacer

      problemas en el E X A D E P . E l plano cartesiano se compone de dos ejes X y Y

      intersectados en un punto llamado origen. E l eje X es la recta numérica en forma
DECIFRANDO EL EXADEP                                    - 58 -


    horizontal y el eje Y es la recta numérica en forma vertical. Las coordenadas se

    escriben de forma ( X , Y ) . El plano cartesiano tiene el siguiente formato



           I I (-,+)            I ( +,+)
                                    •
          I I I (-,-)           I V (+,-)



    P.                   Y

           II           2       I

           III              2 IV X



    Los puntos ( X , 5) y (-6, Y ) que no se muestran en la figura arriba estan en los

    cuadrantes I y I I I respectivamente. Si X y Y son diferentes de 0, el punto ( X , Y )

    está en el cuadrante

    (A) I V         (B) I I I       (C) I I    (D) I

    Sol. Si el punto ( X , 5) esta en el cuadrante I y la x es positiva y si el punto (-6, Y )

    está en el cuadrante I I I y la y es negativa. El cuadrante con coordenadas (+,-) es el

    cuadrante cuatro por lo tanto la letra A es la correcta.



    La pendiente de una línea (m) esta dada por la ecuación de la línea y = mx + b

    donde x y y son las variables y b es el intercepto en el eje de Y .

    P. Las gráficas de las ecuaciones                  y = 3x - 2 y y = 2 x - 9x + c se intersecan en
                                                        1             2
                                                                            3




    el eje Y en el mismo punto. ¿Cuál es el valor de C?

    Sol. Para este tipo de problema no hace falta dibujar el plano cartesiano. Tampoco

    es necesario saber la forma de las gráficas de las ecuaciones. E l problema nos pide

    saber el valor de c en y = 2x - 9x + c, entonces como y interseca a y
                                           2
                                                   3
                                                                                1            2   en el eje

    Y, las x tienen valor de 0 en ambas ecuaciones y ademas y =                     1   y.
                                                                                         2




     y = 3x-2; y = 3(0)-2; y = - 2


     y2 = 2 x - 9 x + c; y , = 2 ( 0 ) - 9 ( 0 ) + c; y = 0 - 0 + c; y2 = c
                3                              3




     De modo que - 2 = c.
DECIFRANDO EL EXADEP                                       - 59 -


I I I . Geometría

    Los problemas de geometría son los que en menor cantidad aparecen en el E X A D E P

    pero tienden a ser los que mas dificultad le dan a los estudiantes. Para poder contestar

    correctamente hay que conocer bien las fórmulas y los teoremas geométricos.



    A. Ángulos y Líneas

       Sean / y / dos líneas paralelas y / una línea transversal
               1            2                          3




                                    3/ 4

                        5/6                •   L
                                                   2
                   7/           8
                        7



        Cuando dos líneas paralelas se interesecan por una tercera línea llamada

        transversal se forman ángulos verticales, ángulos suplementarios, ángulos alternos

        internos y ángulos alternos externos y con esos datos podemos hallar todos los

        ángulos sabiendo la medida de uno de esos ángulos. Los ángulos verticales, los

        alternos internos y los alternos externos son iguales. Dos ángulos suplementarios

        miden 180 grados.

        A continuación una lista de todos estos ángulos:

        ángulos verticales:
        Z 1 = Z 4 , Z 2 = Z3, Z 5 = Z 8 , Z 6 = Z 7
        ángulos suplementarios:
        (Z1, Z 2 ) , ( Z 2 , Z 4 ) , ( Z 3 , Z 4 ) , (Z1,Z3)
        (Z5,Z6), (Z6,Z8), (Z7,Z8), (Z5,Z7)
        ángulos alternos internos:
        Z 4 = Z 5 , Z3 = Z 6
        ángulos alternos externos:
        Z1 = Z8, Z 2 = Z 7
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 60 -


  B. Triángulos

    Los triángulos son figuras geométricas de tres lados y en el E X A D E P hay muchas

     reglas y fórmulas que el estudiante debe conocer.

     (i) Existen 3 tipos de triángulos: escaleno, isosceles y equilátero. U n triángulo

        escaleno es un triángulo con todos sus lados distintos. U n triángulo isosceles es

        un triángulo con dos lados iguales y uno diferente. U n triángulo equilátero es

        un triángulo con todos sus lados iguales y sus ángulos miden 60° .

     (ii) En un triángulo la suma de los ángulos es 180° .

     (iii) En un triángulo isosceles, los ángulos opuestos a los lados iguales, son iguales

     (iv) En un triángulo equilátero, todos los ángulos miden 60° .

     (v) U n triángulo rectángulo es un triángulo con un ángulo que mide 90° .

        U n triángulo rectángulo puede ser isosceles o escaleno. En un triángulo

         rectángulo, la hipotenusa es el lado opuesto al ángulo de 9 0 ° , los demas

         se conocen como catetos.

     (vi) E l Teorema de Pitágoras se utiliza para resolver un triángulo rectángulo. En

         un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los

         cuadrados de los catetos. Sea

                 A
                                       A ABC es un triángulo rectánglo con Z C = 90°

                                       entonces A C = altura, BC = base y
             b
                                       a +b = c
                                         2             2




             C
                     a         B


     (vii) L a medida de cualquier lado de un triángulo debe ser menor que la suma de

          los otros dos lados y mayor que la diferencia entre los otros dos lados

     (viii) El área de un triángulo es 2 por la base del triángulo multiplicado por la

          altura. El perimetro es la suma de todos los lados del triángulo. En el

          triángulo A B C arriba, el área =    —
                                                   (a )(b) y el perímetro = a + b + c
                                               2
DECIFRANDO EL EXADEP                             61


  C. Círculos

                                     un círculo de centro o y radio OP = r, entonces
     Sea                    p        área del círculo = nr   2




                                     circumferencia del círculo = 2 n r



  D. Cuadrados y Rectángulos

       U n cuadrado y un rectángulo son figuras de cuatro lados. En un cuadrado todos

       los lados son iguales y en un rectángulo dos pares de lados son iguales. Sea

       A B C D un cuadrado y F G H I un rectángulo

   A            B      F                              G



   C            D      H

       entonces

       área del cuadrado = AB = BD = CD = AC

       perímetro del cuadrado = 4 ( I B ) = 4 ( B D ) = 4 (CD) = 4 ( A C )


       área del rectángulo = ( F H ) x ( F G )


       perímetro del rectángulo =



       Veamos ahora algunos problemas de geometría.

        P. U n triángulo tiene lados 4,7 y X . ¿Cuál de los siguientes podría ser el

           perímetro del triángulo?

           (A) 11     (B) 14      (C) 18   (D) 22

        Sol. En un triángulo dado la suma de dos lados tiene que ser mayor que el

            tercer lado, de modo que

             4+7> x

             11 > x

            El perímetro de un triángulo es la suma de todos los lados de un triángulo,

            de modo que

             4 + 7 + x = perímetro
             11 + x = perímetro
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 62 -


            En un triángulo dado, cualquier lado es mayor que la diferencia de los otros

            dos lados, de modo que

             7- 4<x
             3< x

            La medida del tercer lado esta entre 3 y 11

             11 > x > 3

             Sumando los otros dos lados a esta desigualdad, tenemos que el perímetro

             esta entre

             11 +11 > x +11 > 3 +11
             22 > x +11 > 14

             22 y 14. L a respuesta correcta es la (C) 18 que es el único número que esta

             entre 14 y 22.



        P. En el rectángulo A B C D , hallar el área del triángulo A A B D




    A                                     D

        Sol. El área de un triángulo es Vi por la base por la altura. En el triángulo

             A B D , A D es la base y se desconoce, A B es la altura y mide 3; B D es la

            hipotenusa, por lo tanto podemos usar el teorema de pitágoras para hallar

            la base A D .

             AB   2
                      + AD     2
                                   = BD   2




             3 + AD
              2            2
                               =5     2




             9 + AD    2
                               = 25
             AD   2
                      = 25 - 9
             AD   2
                      = 16
             AD = 4

            El área del triángulo A A B D es
DECIFRANDO EL EXADEP                               - 63 -


     P. En la figura A B C D E , B C = CD = 7 y A B D E es un cuadrado y A c = 90°

          ¿Cuál es el área del cuadrado A B D E ?




          B{               D




          A                    E

      (A) 28V2                 (B) 49V2        (C) 98     (D) 98>/2
     Sol. Para hallar el área del cuadrado A B D E es necesario primero hallar la

               medida de B D que comparte con el triángulo BCD. B D es la hipotenusa en

               el triángulo rectángulo BCD, entonces con el teorema de Pitágoras

               BD 2
                      =7 +72       2




               BD 2
                      = 49 + 49

               BD 2
                      = 98

               BD = V9~8

               BD =   V( 49) ( 2)
               BD = 7V2

               El área del triángulo A B D E = BD = (7V2)' = ( 4 9 ) ( 2 ) = 98
                                                          2




               La respuesta correcta es la letra (C) 98.


     P. El triángulo A X Y Z es equilátero. Si el perímetro de X Y Z es 12, ¿cuál
          es su área?
                 Y
                 A




      y                Z
          (A) 4       (B) 4^3          (C) 8     (D) 12

     Sol. Analizando el triángulo equilátero A X Y Z vemos lo siguiente
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 64 -



              Y




     X   2            2   Z

         Cada lado mide 4 porque todos los lados son iguales y el perímetro es 12

         (12/3). La altura divide la base en dos segmentos iguales de medida 2, de

         modo que la altura del triángulo X Y Z se obtiene con el teorema de pitágoras

         h +2 = 4
          2       2       2




         h = 16 - 4
          2




         h =12
          2




         h = V(4) (3)
         h = 2>/3


         El área del triángulo X Y Z = - V 2 ^ 3 ) ( 4 ) = 4VJ
                                       f




         La respuesta correcta es la letra (B)
DECIFRANDO EL EXADEP   - 65




       CAPÍTULO 5:
     RAZONAMIENTO
ANALÍTICO: L O S J U E G O S
 D E ANÁLISIS Y LÓGICA
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 66 -


Capítulo 5: Razonamiento Analítico: Los Juegos de Análisis y Lógica


"El arte suprema de la guerra es hacer rendir al enemigo sin pelear."
                                                                                      SUN TZU



Para todos aquellos lectores que vayan o piensen estudiar leyes para ser abogados y

hayan tomado el examen L S A T (o vayan a tomar) sabran que esta parte de razonamiento

analítico aparece en ese examen. Realmente es exactamente la misma parte, de hecho los

juegos que aparecen en el L S A T se pueden traducir al español y utilizarlos en el

EXADEP.

Esta parte consiste de 25 preguntas en 40 minutos. A 5 ó 6 preguntas por juego, hay entre

4 a 5 juegos en esta parte. En este capítulo discutiremos

    •   L a estructura básica de los juegos

    •   Tipos de juegos

    •   Tipos de preguntas

    •   Estrategias y técnicas para contestar esta parte

    •   Juegos de Práctica



Estructura Básica de los Juegos

U n juego de razonamiento analítico consta de 3 partes principales: párrafo introductorio,

condiciones o reglas y las preguntas. E l párrafo introductorio contiene todos los

elementos del juego, variables junto con la situación a ordenar, organizar, poner en

grupos o lo que sea que pida las preguntas. Las condiciones o reglas son eso mismo,

condiciones que se aplican a los elementos del párrafo introductorio sobre como deben

organizarse, agruparse u ordenarse. Estas condiciones o reglas deben cumplirse TODO

E L TIEMPO. Las preguntas que como dijimos son de 5 a 6 preguntas por juego, tratan

sobre el juego de manera general, específica o compleja (mas detalles sobre esto mas

adelante). Esta parte se llama razonamiento analítico porque para poder resolver estos

juegos correctamente hay que tener un alto grado de deducción y análisis de las

situaciones. Se le llaman tambien juegos de lógica porque las condiciones, preguntas y

basicamente todo el juego se trabaja de manera lógica y metódica. Todas estas destrezas
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 67 -


se consiguen con práctica, así que recomiendo a mis lectores que practiquen lo mas que

puedan estos juegos.



Tipos de Juegos

Los juegos de lógica son muchos y variados y no existen 2 exactamente iguales pero

podemos clasificar los juegos en 3 categorías principales:

    •   Juegos Lineales

    •   Juegos de Grupo

    •   Juegos Híbridos



Juegos Lineales

Los juegos lineales son aquellos juegos que piden ordenar (poner en orden) los

elementos según las reglas. En los diagramas esto se puede notar por las posiciones fijas

de los elementos, el orden (primero, segundo, tercero, etc.) y la horizontalidad o

verticalidad de este orden. Por ejemplo las horas de trabajo en un día se pueden

representar horizontalmente, los pisos de un edificio verticalmente y así. Veamos a

continuación varios juegos lineales con sus condiciones:

1. Seis nadadores - H, J,K,L,Ny     P - estan asignados a seis carriles en una piscina

numerados uno al seis. Habrá exactamente un nadador por carril. Los carriles         asignados

a los nadadores se llevaran a cabo bajo las siguientes            condiciones:

         El nadador K es asignado a un carril con un número menor al del nadador J

         El nadador P es asignado a un carril con un número menor al del nadador K

2. Siete abogados - C,D, F, G, H, Jy K - estan pautados para entrevistarse para       llenar

una vacante en una firma local. Las siete entrevistas serán hechas en seis diferentes    días,

lunes a sábado. En uno de los días dos abogados serán entrevistados y los demas       días

solamente se entrevistará   un abogado. El calendario de las entrevistas debe hacerse bajo

las siguientes   condiciones:

        F y K deben entrevistarse    el mismo día

        J tiene que entrevistarse   el jueves

        F tiene que entrevistarse despues de C pero antes que G

        D y H no pueden entrevistarse     en días        consecutivos
DECIFRANDO EL EXADEP                                - 68 -


         K tiene que entrevistarse     el martes o el viernes

3. Un doctor debe calendarizar        nueve pacientes        - L , M, O, P, R, S, T, V y X-     en una

semana dada de lunes a domingo. Al menos un paciente debe calendarizarse                        por día y el

calendario debe seguir las siguientes         reglas:

        M y S deben estar el mismo día

       En el día que se ponga a P, el debe ser el único en verse ese día

       Solamente se verá un paciente         el    miercoles

       T no puede ponerse el jueves

        Si P se calendariza     el lunes, entonces V y X deben calendarizarse             para el sábado

        R no esta en calendario para el jueves a menos que L este en calendario para el

       lunes

4. Ocho estudiantes     de física - cuatro con un "major": Franco,               Glenda, Henry y Joan

y cuatro sin un "major":      Victor, Wanda, Xavier e Ivette - son asignados a cuatro

laboratorios    enumerados    del 1 al 4. Cada estudiante es asignado a exactamente un

laboratorio y exactamente dos estudiantes           asignados a cada laboratorio.          El asignar a los

estudiantes    a los laboratorios   debe regirse bajo las siguientes             condiciones:

        Exactamente      un "major" es asignado a cada              laboratorio

        Franco y Joan son asignados a laboratorios               consecutivos,     siendo Franco el que

        está en el laboratorio      con el número mas          pequeño

        Franco esta con el mismo laboratorio            que Victor

        Glenda no esta asignada al mismo laboratorio                que Wanda

5. Un conductor debe recoger exactamente ocho pasajeros                  - P, R S, T, V, X, Y, Z - uno a

la vez, no necesariamente      en ese orden. El conductor debe recoger a los               pasajeros

siguiendo las siguientes      condiciones:

        T o V tienen que recogerse        quinto

        Y o Z tienen que recogerse        tercero

        El conductor recoge exactamente un pasajero                entre recoger a T y recoger a Z

        S es recogido en octavo lugar cuando Y es recogido en tercer lugar

        Z debe recogerse antes que T
DECIFRANDO EL EXADEP                           - 69 -


Juegos Grupales

Los juegos grupales son aquellos juegos donde las variables y/o elementos se ponen en

grupos o situaciones. A diferencia de los juegos lineales, el orden no es importante o no

se toma en cuenta. Las condiciones de estos juegos grupales son usualmente lógicas y de

que elementos pueden estar en el grupo, cuales no, que elementos estan juntos y que

elementos no pueden estar juntos.

Según el libro "Powerscore     LSAT Logic Games Bible",        existen varias clasificaciones para

los juegos de grupo y las discutiremos a continuación:

I . Grupos Definidos = en estos juegos hay una cantidad exacta de elementos para una

candidad fija de grupos. Ejemplo: "exactamente          7 libros se van a poner en 4 anaqueles

del    librero"

I I . Grupos Indefinidos = en estos juegos hay una cantidad indeterminada de elementos o

grupos. Ejemplo: "un restaurante tiene 7 platos para preparar         el menu del día. El menu

del día contendrá    alguno de estos platos"

I I I . Grupos Parcialmente Definidos = en estos juegos hay un m á x i m o y/o mímino número

de elementos con una cantidad exacta de grupos o viceversa. Ejemplo: "un equipo de

ajedrez de al menos 4 miembros se escogerá        entre un grupo de 10     jugadores".

A su vez los grupos definidos se subdividen en varias categorías:

      A. balanceados = en estos juegos el número de elementos es divisible por la

         cantidad de grupos. Ejemplo: "6 grupo de estudiantes se forman en 2 grupos

         grupos de 3 estudiantes"

      B. desbalanceados = en estos juegos el n ú m e r o de elementos no es divisible por la

         cantidad de grupos y por lo tanto uno o mas elementos se quedan fuera o sobran.

         Estos juegos desbalanceados se subdividen a su vez en:

             1. sobrantes = hay mas elementos de los que se necesitan para los grupos.

             Ejemplo: "Hay 5 familias para 3 casas en una calle de una         urbanización"

             2. carentes = faltan elementos para llenar los grupos y por lo tanto es necesario

             reusar elementos o que los elementos esten en varios grupos a la misma vez.

             Ejemplo: "siete anuncios de televisión     deben difundirse durante dos semanas, 5

             anuncios por semana"

Veamos a continuación varios juegos grupales junto con sus condiciones:
DECIFRANDO EL EXADEP                                 - 70 -


1. "En una cena benéfica,          los siete auspiciadores    de un teatro comunitario     -

K,L,M,P,Q,          V y Z - se sentaran en tres mesas - 1,2 y 3. De los auspiciadores,         solo K,L y

M recibiran honores y solo M,P y Q daran un discurso. Los auspiciadores                   se sentaran en

las mesas bajo las siguientes          reglas:

          Cada mesa tiene al menos dos auspiciadores          sentados en ella y cada auspiciador           se

          sentará en una mesa       exactamente

          Todo auspiciador      que reciba honores se sentará en la mesa 1 ó 2

          L se sentará en la misma mesa que V"

2. "Para prepararse para un trabajo de campo, cuatro diferentes investigadores                    - un

geólogo,      un historiador, un lingüista y un palenteologo        - van a aprender mínimo uno y

un máximo de tres de cuatro lenguajes - Rundi, Swahili, Tigrinya y Yoruba.                     Ellos

aprenderan los idiomas de acuerdo a las siguientes                especificaciones:

          Exactamente      un investigador aprenderá     Rundi

          Exactamente     dos investigadores     aprenderán    Swahili

          Exactamente     dos investigadores     aprenderán    Tigrinya

          Exactamente      tres investigadores   aprenderan    Yoruba

          Cualquier lenguaje aprendido por el lingüista o palenteologo          no lo aprenderá        el

          geólogo


          Cualquier lenguaje aprendido por el geólogo          tambien lo aprenderá      el historiador"



Juegos Híbridos

El tercer tipo de juego son los juegos híbridos. Son híbridos porque son una combinación

de juegos lineales y juegos grupales. L o importante con estos tipos de juegos es la

jerarquía o sea que es mas importante o que hay que hacer primero. Veamos:

agrupar                             linearidad
      i                                  i
linearidad                          agrupar

En la primera situación hay que poner los elementos en grupos primero para luego

ordenarlos, o sea ponerlos en orden (linearidad). En la segunda situación hay que poner

en orden los elementos primero y luego en grupos. Todo esto va a depender del juego y

las
DECIFRANDO EL EXADEP                             - 71 -


condiciones. Veamos algunos ejemplos de estos juegos:

1. "Un solista va a tocar seis conciertos de guitarra diferentes, exactamente          uno cada

domingo por seis semanas consecutivas.         Se seleccionaran      dos conciertos de un grupo de

tres conciertos de Giuliani - H,J,K;      dos conciertos de un grupo de cuatro conciertos         de

Rodrigo -M,N,O,P;        dos conciertos de un grupo de tres conciertos de Vivaldi -X,Y,Z.             Las

selecciones    se harán de acuerdo a las siguientes       condiciones:

      Si N es seleccionado,    entones J es    seleccionado

      Si M es seleccionado,     entonces ni J ni O pueden       seleccionarse

      Si X es seleccionado,    entonces ni Z ni P pueden        seleccionarse

      Si ambos J y O se seleccionan,      entonces J se va a tocar en algun momento antes que

      O

      X no puede tocarse el quinto domingo a menos que alguno de los conciertos              de

      Rodrigo se toque el primer      domingo"

2. "Una maestra de arte va a calendarizar         exactamente     seis de ocho presentaciones     -

fresco,   historia, litografía, naturalismo,   aceites, pasteles, esculturas y colores agua - por

tres días - 1,2 y 3. Se haran exactamente       dos presentaciones     por día - mañana y tarde.

El calendario de las presentaciones       se regirá por las siguientes      condiciones:

      El día 2 es el único día donde aceites puede        presentarse

      Ni la escultura ni los colores agua pueden darse por la tarde

      Ni el aceites ni los pasteles pueden calendarizarse        para el mismo día que     litografía

      Si los pasteles se calendarizan para el día 1 o el día 2, entonces las         presentaciones

      para el día siguiente que se presente pasteles debe ser fresco e historia no

      necesariamente     en ese orden"



Tipos de Preguntas

En esta parte de razonamiento analítico hay 3 tipos básicos de preguntas:

1. preguntas generales

2. preguntas específicas

3. preguntas complejas

Las preguntas generales atacan el todo del juego es decir toman en consideración el juego

en su totalidad con todas sus condiciones. Ejemplos de preguntas generales:
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 72 -


a) ¿Cuál de las siguientes es una manera de organizar los estudiantes?

b) ¿Cuál de las siguientes debe ser cierto?

c) ¿Cuál de las siguientes podría ser falso?

Las preguntas generales deben atacarse descartando aquellas opciones que violan alguna

condición, o sea proceso de eliminación.

Las preguntas específicas añaden una condición que aplica a esa pregunta y solamente a

esa pregunta. L a condición no aplica al resto del juego y muere con la pregunta. Ejemplos

de preguntas específicas:

a) Si Pedro es el segundo en la fila, ¿cuál de las siguientes tiene que ser cierto?

b) Si la familia Perez vive en la casa 1, ¿cuál de los siguientes puede ser cierto?

En las preguntas específicas, se debe añadir esa condición al diagrama y ver como afecta

todo lo demas para contestar la pregunta.

El tercer tipo de pregunta es la pregunta compleja o preguntas complejas. Este tipo de

pregunta no cae en el tipo de pregunta general o específica y se debe atacar como las

demas.

Existen ciertos tipos de preguntas que aparecen en las preguntas generales y específicas.

Estas son:

a) tiene o debe ser cierto

b) tiene o debe ser falso

c) puede ser cierto

d) puede ser falso

e) las preguntas con las palabras EXCEPTO

Tiene que ser cierto    Tiene que ser falso       Puede ser cierto       Puede ser falso

En estas preguntas      En estas preguntas        En estas preguntas     En estas preguntas

se deben descartar      se deben descartar        se deben descartar     se deben descartar

las opciones que        las opciones que          las opciones que son   las opciones que son

siempre son falsas o    siempre son ciertas       siempre falsa          siempre ciertas

falsas por lo menos     o ciertas por lo          solamente              solamente

una vez                 menos una vez
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 73 -


La palabra EXCEPTO funciona como un interruptor (switch) porque cambia las

preguntas de tiene que ser cierto en tiene que ser falso y las preguntas de puede ser cierto

en puede ser falso y viceversa. Es decir, si la pregunta empieza con tiene que ser cierto e

incluye la palabra EXCEPTO, hay que tratar la pregunta como si fuera tiene que ser falso

y por lo tanto se deben descartar las opciones que son siempre ciertas o ciertas por lo

menos una vez.



Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte

Esta parte de razonamiento analítico en el E X A D E P contiene 25 preguntas en 40 minutos

de límite de tiempo. Eso es aproximadamente de 8 a 9 minutos para completar cada juego

(son 4 a 5 juegos) sin incluir llenar las burbujas en la hoja de contestaciones, así que el

tiempo es un factor.

Hay varios pasos que se deben seguir al atacar estos juegos:

1. Leer el juego por lo menos 2 veces = > esto es para entender lo que requiere el juego,

de que se trata, cuales son los elementos, etc.

2. Hacer un diagrama (esquema) del juego y las condiciones = > esto es un resumen

visual, no verbal y esquematico que resuma todo lo que dice el juego incluyendo las

condiciones. Ahora, hay juegos y hay juegos y cada diagrama dependerá del juego y de

cómo el estudiante entienda o vea el juego. En definitiva, un buen diagrama tiene que

tener las siguientes cosas:

     a) listar los elementos y su cantidad exacta

     b) identificar variables al azar

     c) hacer los diagramas con bloques de 1ógica, condicionales, grupos, etc.

     d) esquematizar las condiciones

     e) hacer inferencias (deducciones)

     f) identificar las condiciones mas importantes

3. Identificar las preguntas = > esto es categorizarlas en generales, específicas o complejas

4. Atacar la pregunta = > esto es ver como la pregunta puede ser contestada

5. Utilizar proceso de eliminación = > esto es ir buscando la contestación eliminando

aquellas opciones que violen alguna regla, condición o situación. Una vez eliminando 3

opciones, se tiene la respuesta.
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 74 -


El libro "The Powerscore      LSATLogic   Games Bible" hace algunas recomendaciones que

considero importante. Veamos:

1. Conoce tus fortalezas y debilidades

2. Crear un buen diagrama

3. Hacer deducciones extras que se desprendan de las condiciones dadas

4. Se inteligente durante el juego

5. N o ser intimidado por el tamaño del juego

6. Mantener una nocción del tiempo transcurrido

7. Mantener una actitud positiva y concentrarse



Juego de Práctica

Intentar hacer el juego antes de ver las contestaciones.

Un mensajero va a entregar exactamente siete paquetes - L,M,N,O,P,S       y T - uno a la

vez, no necesariamente      en ese orden. Las siete entregas deben hacerse de acuerdo a las

siguientes   condiciones:

        P se entrega primero o séptimo

        El mensajero entrega N en algun momento despues de L

        El mensajero entrega T en algun momento despues de M

        El mensajero envia exactamente un paquete entre entregar L y O, sea o no L

        entregado antes que O

        El mensajero entrega exactamente un paquete entre entregar M y P, sea o no M

        entregado antes que P

1. ¿Cuál de las siguientes es un orden en el que el mensajero puede hacer las entregas,

del primero al   séptimo?

         (A) L , N, S, O, M, T, P

         (B) M, T, P, S, L , N, O

         (C) O, S, L , N, M, T, P

         (D) P, N, M, S, O, T, L

2. ¿Cuál de las siguientes podría ser cierto?

         (A) N se entrega     primero

         (B) T se entrega    primero
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 75 -


         (C) T se entrega   segundo

         (D) S se entrega   séptimo

3. Si N se entrega cuarto, ¿cuál de las siguientes puede ser cierto?

         (A) L se entrega   primero

         (B) L se entrega   segundo

         (C) M se entrega   tercero

         (D) O es entrega   quinto

4. Si T se entrega cuarto, el séptimo paquete en entregar tiene que ser

         (A) L
         (B) N

         (C) O
         (D) P

5. Si el mensajero entrega el paquete M en algun momento despues de entregar O, el

quinto paquete entregado puede ser cualquiera de los siguientos        EXCEPTO:

         (A) L
         (B) M

         (C) N

         (D) S



Soluciones

Este es un típico juego lineal. La lectura del juego y ver los elementos denota orden

(linearidad). E l juego presenta 2 elementos, los paquetes y el orden en que se entregan los

paquetes. E l orden en que el mensajero entrega los paquetes lo rige las condiciones.

Podemos hacer un diagrama del juego y las condiciones como este:

paquetes => L , M, N , O, P, S, T


l,~2,~3,~4,l,"6/7
(i) p = 1,7           P esta en la primera o séptima posición de entrega
(ii) L ... N           N se entrega en algun momento despues que L
(iii) M ... T           T se entrega en algun momento despues que M
(iv) L _ O, O _ L     Entre L y O hay un espacio no importa quien este primero
(v) M _ P, P _ M      Entre M y O hay un espacio no importa quien este primero
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 76 -


C_1. La primera pregunta es una general. Si aplicamos las condiciones veremos que la

letra C es la correcta. L a letra A viola la condición 4, no poniendo un espacio entre L y O.

La letra B es incorrecta porque viola la condición 1, P no esta en la posición 1 ó 7. L a

letra D es incorrecta porque viola la condición 2, N esta antes que L



D 2. Esta pregunta es general del tipo podría ser cierto así que hay que eliminar las

opciones falsas todo el tiempo. A l analizar las opciones, podemos darnos cuenta que la

letra D es la correcta. L a letra A es siempre falsa porque si se pone N en primer lugar se

viola la condición 2 de que N va despues que L . T no se puede poner en primer lugar

porque M tiene que esta antes que T. T no puede ir en segundo lugar porque, entonces M

estaría en primer lugar, P en séptimo y violaría la condición 5 de que entre M y P hay un

espacio.



A 3. Esta pregunta es específica del tipo puede ser cierto. La pregunta nos pone la

condición específica de que N se va a entregar en cuarto lugar. Esta condición vive y

muere con esta pregunta; no se aplica a las demas preguntas. En las preguntas del tipo

puede ser cierto hay que eliminar todas las que son falsas todo el tiempo. A l examinar las

opciones nos damos cuenta de que la letra A es la correcta. L a letra B no es cierta porque

si L se entrega segundo se viola la condición 4 de que debe haber un espacio entre L y O.

La letra C no es correcta porque si M se entrega en tercer lugar se viola la condición

cuatro de que entre L y O hay un solo espacio. La letra D no es correcta porque si O es

entregado en quinto lugar, se viola la condición cinco de que entre M y P hay solamente

un espacio.



C_4. Esta pregunta es específica del tipo tiene que ser cierto. L a condición específica para

esta pregunta es que T se entrega en cuarto lugar. L a pregunta busca cual de las opciones

tiene que ser cierta para el séptimo paquete en entregarse. En las preguntas de tienen que

ser cierto hay que eliminar todas las opciones siempre falsas o por lo menos falsas una

vez. Analizando las opciones, nos podemos dar cuenta de que la opción C es la correcta.

La opción A no pude ser cierta porque si L esta en séptimo lugar N se queda sin espacio o

fuera violando la condición 2. L a opción B no puede ser cierta porque al poner a N en la
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 77 -


séptima posición se viola la condición 4 de que entre L y O hay solamente un espacio. La

letra D es falsa porque con T en la cuarta posición, P en la séptima posición, M debe estar

en la quinta posición pero esto viola la condición 3 de que M esta antes que T.



A 5. Esta pregunta es específica del tipo puede ser cierto con la palabra excepto. Como

hemos dicho anteriormente, la palabra excepto cambia las preguntas de un tipo al otro. La

pregunta es un puede ser cierto, pero debido a la palabra excepto se convierte en puede

ser falso por lo tanto hay que tratarla como tal y debemos eliminar todas las opciones

siempre ciertas. La pregunta nos da como condición específica que se entrega en algun

momento despues de entregar O y nos pregunta sobre el quinto paquete. Analizando las

opciones nos damos cuenta de que la letra A , L en la quinta posición no puede ser. Las

otras opciones B , C y D si pueden ocurrir; son ciertas.



Preguntas y Respuestas

1. ¿ C ó m o puedo diferenciar un juego lineal de un juego de grupo?

1. En los juegos lineales lo principal es el orden en que se colocan los elementos ya sea

si el orden es de izquierda a derecha o arriba abajo. En los juegos de grupos lo principal

es los conjuntos o grupos en que se ponen los elementos. A su vez, si un juego tiene

ambas cosas es un juego híbrido.



2. ¿ C ó m o debo contestar esta parte para tener la mayor puntuación posible?

2. Esta parte se une a la parte de matemáticas para hacer una sola nota así que la

puntuación depende en gran medida de cómo se haya hecho la parte de matemáticas. La

mejor manera de contestar esta parte es conociendo sus fortalezas y debilidades, trabajar

rápido pero concienzudamente, intentar todos los juegos pero contestar las preguntas

fáciles primero.



3. ¿Qué debo hacer si no entiendo uno de los juegos?

3. En el caso que no entienda un juego despues de por lo menos dos lecturas y es un

juego difícil, déjelo, ponga la letra del día en las preguntas y siga adelante. N o vale la
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 78 -


pena invertir el valioso tiempo que se tiene en algo inútil. Por otro lado, para evitar que

esto ocurra se debe practicar, practicar y practicar.
DECIFRANDO EL EXADEP   - 79 -




CAPÍTULO 6: EXPRESIÓN
  ESCRITA: LA PARTE
GRAMÁTICA D E L E X A D E P
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 80 -


Capítulo 6: Expresión Escrita: L a Parte Gramática del E X A D E P


"El arte de la guerra se basa por completo en el engaño"
                                                                                     SUN TZU
"Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe, pero jamás el que abandona el
combate"
                                                                         THOMAS CARLYLE


Expresión Escrita. Esta es una de las partes del E X A D E P mas subestimada sino la mas

subestimada. A l ser la parte mas subestimada, es la parte que mas mal salen los que

toman el examen. Así como en la guerra nunca se debe subestimar al enemigo, en este

examen no se debe subestimar ninguna parte y atacar todas las partes con mucha

agresividad y precisión.

Esta parte, expresión escrita, consta de 50 oraciones en 30 minutos así que de salida nos

podemos dar cuenta que es la parte que menos tiempo hay para contestar. Esta parte

también es pura gramática en español, mientras que aptitud verbal, evalua el vocabulario

y comprensión de lectura del estudiante. Estas 50 oraciones se dividen en 2 subpartes:

uso del lenguaje y correción de oraciones. Hay 30 oraciones de uso del lenguaje y 20

oraciones de corrección de oraciones.

En uso del lenguaje, las oraciones tienen 3 palabras o frases con algún error. Si la oración

esta gramaticalmente correcta se escoge la letra D que dice Sin Error. Si la oración tiene

algún error, estará en alguna de las tres letras A , B o C. En correción de oraciones, la

oración tendrá una palabra o frase de la oración subrayada. Esta palabra o frase de la

oración podrá o no estar correctamente escrita. Si la oración junto con la parte subrayada

esta correcta, se escoge la letra A que tiene lo mismo que la parte subrayada. Si la parte

subrayada tiene algún error o no hace sentido en la oración, el estudiante debe escoger

una de las opciones B , C o D como la manera correcta de escribir esta parte subrayada.

En este capítulo, trabajaremos con:

I . Errores Mas Comunes

I I . Oraciones

I I I . Verbos
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 81 -


I V . Adjetivos

V. Práctica

V I . Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte

V I I . Preguntas y Respuestas



Errores Mas Comunes

Hay que entender que esta parte evalua el conocimiento de gramática en español del

estudiante, por lo tanto estos son los errores que el estudiante debe buscar en las

oraciones. El estudiante debe ignorar errores de estilo de escritura o "no se escucha   bien".

ETS en esta parte puede dispararle al estudiante con oraciones gramaticalmente correctas

pero que no es la manera de hablar en Puerto Rico sino en otro país para confundir al

estudiante. Así que ojo con esto.

Los errores mas comunes que aparecen en el E X A D E P en la parte de Expresión Escrita

(especialmente uso del lenguaje) son:

a) uso incorrecto de los sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, preposiciones,

artículos, conjunciones, etc.

b) errores de congruencia en género (femenino, masculino) y n ú m e r o (singular, plural)

c) incrongruencia en la construcción de la oración (sujeto - verbo - predicado)

d) redundancia y carencia de palabras


e) errores en el tiempo del verbo y la oración (pasado, presente, futuro)



Oraciones

Recordando lo que el estudiante aprendió sobre gramática en toda su carrera escolar ( K -

12) podrá recordar que es una oración y que contiene. Aquí podríamos hablar muchísimo

sobre esto, pero voy a enfocarme en lo esencialmente necesario para dominar esta parte

en el E X A D E P . Una oración estructuralmente hablando se compone de un sujeto y un

predicado. E l predicado contiene el verbo que puede ser de acción (correr, escribir, nadar,

etc.) o de enlace(es, etc.) Ejemplos:

El estudiante ( c o m p r ó ) sus libros de texto ayer.

sujeto                  verbo

La niña (es) bonita e inteligente.

T suj eto   T verbo de enlace
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 82 -


Una oración puede ser simple o compuesta. Una oración simple es aquella que tiene un

solo verbo y una compuesta tiene mas de un verbo, o sea dos o mas oraciones en una.

Ejemplo:

María y Pedro (se casaron) ayer y en la recepción (bailaron) un vals solos.

          T sujeto    T verbo1                           T verbo2

Como se puede ver en esta oración hay dos verbos para un mismo sujeto (María y Pedro)

por lo tanto es compuesta. Recordando en nuestro pasado, sabemos que una oración

puede tener sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, preposiciones, conjunciones y

pronombres. Definamos cada una de estas palabras.

1. sustantivos = toda palabra que sirve para nombrar personas, animales,cosas y lugares

(María, bote, libro, botella, etc.)

2. adjetivos = toda palabra que acompaña a un sustantivo para describirlo o determinarlo

de forma concreta (carro azul) o abstracta (clase difícil)

3. verbos = palabra que en una oración expresa existencia, condición o estado del sujeto

(sustantivo)

4. artículo = son palabras que le dan género al sustantivo como femenino o masculino (el,

la, lo)

5. preposiciones = son palabras que introducen una frase llamada sintagma      preposicional.

Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en,

entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras

6. conjunciones = son palabras que enlazan preposiciones, oraciones, sintagmas y otras

palabras ( porque, de modo, que, y, o, u, etc.)

7. pronombres = son palabras que pueden sustituir un sustantivo en el sujeto (yo, tu, el,

ella, nosotros, vosotros, ustedes, ellas, ellos)

Otra cosa hay que tener en cuenta en esta parte de expresión escrita es el uso del género y

el número. Esto es bien importante porque la mayoría de los errores son de este tipo. L a

oración tiene que tener siempre cooncordancia entre género y número así como los

sustantivos. Los géneros en español son femenino y masculino y el número es singular y

plural.

Ejemplos:
DECIFRANDO EL EXADEP                               - 83 -


sustantivos masculinos singular                        sustantivos femeninos singular

el labio, el lapiz, el cine, el traje, el zapato,      la flor, la calle, la computadora, la mano,

el reloj, el libro, el amor, el sentimiento            la puerta, la silla, la amistad

sustantivos masculinos plural                          sustantivos femeninos plural

los lapices, los perros, los animales, los             las flores, las calles, las computadoras, las

periodos, los libros, los relojes                      manos, las puertas, las amistades



Notese que se utiliza el artículo el en los sustantivos de género masculino y el artículo la

en los sustantivos de género femenino. En cuanto al número singular significa uno y

plural mas de uno. En plural se pueden usar artículos indefinidos como un lapiz, una

libreta, unos ladrones, unas bicicletas, etc.

El estudiante tiene que tener bien en cuenta esto del género y el n ú m e r o porque puede

perderlo de vista entre la presión del tiempo y la cantidad de oraciones. Recuerde,

estamos buscando errores gramaticales.



Verbos

Como dijimos, el verbo denota acción, condición o existencia del sujeto, ademas es el

núcleo del predicado. Los verbos tienen tiempos, o sea pasado, presente y futuro. Existen

otros tiempos como pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, etc. pero en el

E X A D E P no nos debemos preocupar por esto, simplemente asegurarnos que el tiempo

del verbo es consistente en toda la oración. Existen muchos tipos de verbos como

transitivos, intransitivos, personales, impersonales, defectivos, copulativos, etc. pero

tampoco debemos preocuparnos por conocer esto tipos de clasificación de los verbos por

su nombre, sino que esten bien utilizados en la oración. Veamos algunos ejemplos.

1. E l estudiante caminó 3 millas ayer.

2. E l terremoto sucederá esta noche.

El verbo tambien tiene que cooncordar con el sujeto y el resto de la oración en persona

(primera, segunda, tercera persona) y en n ú m e r o (singular, plural).

4. Los policías (arrestaron) a los delincuentes.

         T sujeto plural           verbo plural
5. E l bolígrafo (dejó de escribir).

     T sujeto singular              verbo singular
DECIFRANDO EL EXADEP                           - 84 -


Adjetivos

Como habíamos dicho, los adjetivos describen o determinan al sustantivo. Existen

muchos tipos de adjetivos como existen muchos tipos de verbos, pero lo importante en el

E X A D E P es saber que esten correctamente utilizados los adjetivos. Para poder entender

estos errores de expresión escrita con los adjetivos, hay que conocer los tipos de adjetivos

mas importantes. Estos son: adjetivo explicativo, adjetivo especificativo, adjetivo

calificativo y adjetivo determinante.

1. adjetivo explicativo = un adjetivo que expresa una cualidad abstracta del sustantivo

(postre dulce, tigre feroz)

2. adjetivo especificativo = un adjetivo que expresa una cualidad necesaria del nombre

que lo diferencia de los demas (celular caro, jugador         español)

3. adjetivo calificativo = un adjetivo que determina, expresa cualidades o características

del sustantivo (libro gordo, mujer hermosa, canción          horrible)

4. adjetivo determinante = un adjetivo que indica, actualiza, presenta o cuantifica (mide)

un sustantivo (ese lapiz, tercer premio, tu actitud, mucha       arena)

Debemos tambien saber que los adjetivos cooncuerdan con el sustantivo en género y

n ú m e r o (las fiestas divertidas, el lapiz verde, los lapices verdes, esos   estudiantes).



Práctica

Practiquemos ahora un poco. A continuación 10 oraciones de uso del lenguaje y 5

oraciones de correción de oraciones. Intentelos sin ver las respuestas, luego compare las

soluciones para ver como le fue. Las soluciones estan explicadas.

1. Aunque a muchos niños pequeños les gustaría tener mascotas, muchos encuentran
          A                                         B                    C
difícil hacerse responsable de otra criatura viviente a esa edad tan tierna. Sin Error
                                                                                D
2. Y o le dije a mi maestra de español que la mas mejor parte de la novela es la parte que
      A                                           B
el antagonista se da cuenta de sus errores. Sin Error
                                    C           D
3. E l Prof. Gonzalez le dijo a su grupo de estudiante que mañana habrá examen. Sin Error
           A                                 B                         C           D
4. E l mes pasado la temporada de beisbol finalmente termina, pero la nueva temporada
                                                   A                       B
comenzará la semana que viene. Sin Error
            C                         D
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 85 -


5. E l cartero asegurará a sus clientes que la lluvia o la nieve fue la causa en el retraso de
                  A                                                 B                 C
la entrega de los paquetes. Sin Error
                                 D
6. Los reporteros de deportes han debatido si es mas extenuante boxear por diez asaltos o
                                      A                    B
pintar una maratón. Sin Error
         C               D
7. Ejercicios regulares y una dieta saludable no solamente aumentar el nivel de energía de
                                                                  A                B
la persona pero tambien mejoró su eficiencia física. Sin Error
                           C                            D
8. Despues que todas las tareas del día fueron completados, la familia se sentó a cenar.
      A                                       B                           C
Sin Error
    D
9. Ningun pez en el acuario son nativo a esta parte del mundo, porque habían sido
                             A                                          B
importados del exterior. Sin Error
             C               D
10. Los psicologos han encontrado que es difícil pensar claramente cuando se esta en una
          A                                                 B
situación extresante, como cuando se esta bajo un límite de tiempo. Sin Error
                           C                                              D
11. Los críticos frecuentemente debaten si el rol del arte es uno que tiene que ser estético

o tendría que ser educativo.

( A ) uno que tiene que ser estético o tendría que ser educativo

(B) que tiene que ser estético y tambien educativo

(C) estético o educativo

(D) estético pero no con educativo


12. Los ingenieros civiles que diseñaron las calles de la ciudad en el siglo 19 no habrían

podido predecir que el pueblito se habría convertido en una gran ciudad.

( A ) no habrían podido predecir que el pueblito se habría convertido en una gran ciudad.

(B) habrían predicho que el pueblito se convertirá en una gran ciudad

(C) habrían podido predecir el pueblito en una gran ciudad se convirtió

(D) habrían podido predecir que el pueblito se pudiese haber convertido en una gran

ciudad
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 86 -


13. El director sentía que la actriz era perfecta para el papel, desde que el quería que ella

analizara el personaje primero.

( A ) para el papel, desde que el quería

(B) para el papel, que el quería

(C) para el papel, sin embargo el quería

(D) el papel para, desde el que quería



14. E l color anaranjado esta compuesto de dos colores, rojo y amarillo aunque el amarillo

es el mas bonito de los dos.

( A ) rojo y amarillo aunque el amarillo es el mas bonito de los dos

(B) amarillo y rojo porque el amarillo es el mas bonito de los tres

(C) rojo o amarillo aunque el amarillo son el mas bonito de los dos

(D) rojo y amarillo sin embargo el amarillo tienen que ser el mas lindo



15. L a television por cable, que ha desplazado a los canales locales, tiene mucha mas

televidencia hoy día.

( A ) que ha desplazado a los canales locales

(B) ha desplazado a los canales locales

(C) que habrá desplazado a los canales locales

(D) que ha desplazando a los canales locales



Veamos ahora las soluciones.

1. D . L a oración esta correctamente escrita; no tiene errores gramaticales.

2. B . En esta oración mas mejor es un típico error de redundancia, la palabra mas esta

demas.

3. B . L a frase de estudiante no cooncuerda en n ú m e r o con el sujeto y el resto de la

oración ya que la oración esta en plural. La manera correcta es de estudiantes.

4. A . L a oración está en pasado y la frase_ finalmente termina esta en presente y debería

decir_finalmente    terminó.

5. A . E l verbo asegurará     esta en tiempo futuro el sujeto y la oración estan en por lo tanto

es un error de tiempo del verbo. La forma correcta es        aseguró.
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 87 -


6. C. Esta oración parece obvia pero no tanto. E l error aquí es un verbo mal utilizado:

pintar una maratón.    El verbo que debería ir en la frase es correr una   maratón.

7. A . E l verbo aumentar esta incorrectamente utilizado. La forma correcta es aumentaron

para cooncordar en tiempo y número con el sujeto.

8. B . L a frase fueron completados tiene un error de cooncordancia en género con el

sujeto. La manera correca es_ fueron      completadas.

9. A . En esta oración hay un error en el número del verbo con la palabra son. L a forma

correcta es es nativo a esta parte del mundo...

10. D . Lea bien la oración y se dará cuenta que no tiene errores gramaticales.

11. C. En esta oración, la letra (C) es la manera mas simple y correcta de expresar el

sentido de la oración.

12. D . L a frase subrayada en esta oración no cooncuerda con el tiempo del verbo; se

contradice en futuro y pasado. La letra (D) es la manera correcta de expresar el sentido de

la oración.

13. C. Esta frase es un disparate a simple vista descartando desde ya la letra ( A ) . La letra

(B) y (D) no ayudan por lo tanto es la letra (C) la que mejor expresa el sentido de la

oración.

14. A . Si lee las opciones (B), (C) y (D) se dará cuenta que son formas disparatadas de la

frase subrayada. La oración esta correctamente escrita por lo tanto es la letra ( A ) la

correcta.

15. A . Esta oración es un poco mas dificil que la anterior pero tambien esta correctamente

escrita. La respuesta correcta es la letra ( A ) .



Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. Acuerdese que el tiempo es el enemigo número uno de esta parte así que haga primero

las que tengan errores obvios, las otras oraciones dejelas para el final o utilice la letra del

día con ellas.

2. En uso del lenguaje pueden haber mas de un error gramatical. En estos casos asegúrese

de escoger el peor de los errores gramaticales.

3. Busque primero si hay errores de cooncordancia en género y número o tiempo del

verbo porque son los mas comunes.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 88 -


4. En correción de oraciones busque siempre la simplicidad y exactitud.

5. Tenga una cuota o un plan de lo que va a hacer en esta parte como en las demas partes.

6. Practicar, practicar, practicar



Preguntas y Respuestas

1. ¿ C o m o cuanto tiempo tengo que invertir por oración?

1. Esta parte tiene 50 ejercicios en 30 minutos lo que da a 36 segundos por oración sin

contra llenar las bolitas en la hoja de contestaciones que reduce el tiempo como a 30

segundos por oración. Es bien poco, por lo tanto debe trabajar rápido y preciso.



2. ¿Que parte es mas dificil, uso del lenguaje o correción de oraciones?

2. L a respuesta a esta pregunta es que depende del estudiante. Hay estudiantes que se les

hace mas dificil uso del lenguaje porque son mas, la contestación no estan obvia, etc. Hay

otros que encuentran mas dificil correción de oraciones porque hay que leer mas,

confunde mas, etc.



3. ¿Es cierto que esta parte no es tan importante como las demás?

3. Todas las partes del E X A D E P son importantes, incluyendo esta de expression escrita,

lo que pasa es que no tiene el mismo peso en la puntuación total como las partes de

Aptitud Verbal y Matemáticas/Razonamiento Analítico. N o cometa el error de

menospreciar esta parte; puede afectarle mucho.



4. ¿ C o m o puedo obtener la mayor puntuación posible en esta parte?

4. L a mejor manera de salir muy bien en esta parte es aplicando lo que decimos aquí, leer

buenos libros en español y ensayos de escritores. Tambien ayuda mucho practicar con

libros de gramática en español.
DECIFRANDO EL EXADEP   - 89 -




 CAPÍTULO 7: I N G L E S : L A
  ÚLTIMA P A R T E D E L
       EXADEP
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 90 -


Capítulo 7: Ingles: L a Última Parte Del E X A D E P


"Debes confiar en tí mismo"
                                                                                       SUN TZU


Ya estamos en la parte final del E X A D E P . L a parte de ingles al ser la última, el efecto del

cansancio esta aquí mas presente que nunca. Si el estudiante no le ha ido muy bien en el

examen porque entiende que las preguntas han estado dificiles, o porque no le ha dado

tiempo de contestar las que quería, o porque algo fuera del examen le estaba quitando la

concentración, o cualquier otra cosa, esta sección la va a contestar con desgano y

desprecio sin hablar de que el cerebro ya esta cansado. Aquí veremos como podremos

evitar caer en esto.

Esta sección comprende 3 partes:

I . completar oraciones - 15 oraciones

I I . antónimos - 15 palabras

I I I . comprensión de lectura - 20 preguntas

Hay un total de 50 items en un tiempo límite de 45 minutos. En cierta manera, de hecho,

es así esta sección es un clon, una copia de la primera sección, Aptitud Verbal. L a única

diferencia es que esta sección de ingles no contiene analogías.

En este capítulo hablaremos de:

I . completar oraciones

I I . antónimos

I I I . comprensión de lectura

I V . estrategias y tácticas para dominar esta parte



Completar Oraciones

Esta subsección como dijimos comprende 15 oraciones con uno o dos llena blancos. A l

igual que en Aptitud Verbal hay que escoger las palabras o palabra que mejor sentido da

a la oración. Recordando completar oraciones en Aptitud Verbal, las tácticas para

dominar esta parte son:

1. Si la oración tiene dos blancos, trate de contestar un blanco tapando el otro
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 91 -


2. Llene los blancos con sus propias palabras

3. Use proceso de eliminación


4. Letra del día con oraciones extrañas que no se puedan contestar



Trabajemos algunas oraciones ahora:

1. Black Americans i n Flight, a mural honoring several aviation piooners, also

the 1992 spaceflight o f astronaut Mae Jemison.

( A ) discerns     (B) introduces   (C) approximates       (D) commemorates

2. The new antifungal agent has such               uses, from treating Dutch E l m Disease to

rescuing water-damaged works o f art from molds, that is considered o f the more

antibiotics.

( A ) disturbing ... explicit

(B) innovative ... precipitous

(C) mysterious ... recognized

(D) varied .       versatile



3. The child had a tendency toward aggressive behavior, a                   fighting rather than

resolving differences amicably.

( A ) propensity for      (B) confusion about    (C) disregard o f     (D) hostility toward



4. Physical exercise often has              effect, releasing emotional tension and refreshing

the spirit.

( A ) pejorative     (B) debilitating   (C) cathartic    (D) retentive



5. Because rap and hip-hop offer such               commentary on contemporary issues, they

are often said to be sharp-edged musical genres.

( A ) nebulous      (B) trenchant   (C) circumspect      (D) prosaic
DECIFRANDO EL EXADEP                               - 92 -


6. The writer came to be labeled                 because she isolated herself in her apartment,

shunning outside contact.

( A ) a loner     (B) a miser     (C) a connoisseur       (B) a conspirator



7. Some Tibetan Nomads used yak butter as a                     , one that often took the place o f

money i n commercial transactions.

( A ) promotion       (B) commodity         (C) formula     (D) refund



8. Geysers vary widely: some may discharge                     , whereas others may have only a

brief explosive eruption and then remain                    for hours or days.

( A ) violently ... dangerous

(B) continuously ... quiescent

(C) spontaneusly .        unpredictable

(D) regularly .       active



9. Although the administration repeatedly threatened to use its authority i n order to

         the students protestors into submission, they refused to be intimidated.

( A ) ease      (B) delude     (C) cajole    (D) bully



10. Only after the campaign volunteers became aware o f their candidate's questionable

motives could they recognize the                  statements made i n his seemingly

speeches.

( A ) insightful .    astute

(B) partisan .       callous

(C) cordial .      hostile

(D) duplicitous .       candid



Soluciones:

1. D

2. D

3. A
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 93 -


4. C

5. B

6. A

7. B

8. B

9. D

10. D



Antónimos

A l igual que en la parte de Aptitud Verbal, la parte de ingles tiene antónimos. Como

habiamos dicho, antónimos son palabras que tienen un significado opuesto. Recordando

los antónimos de Aptitud Verbal, las tácticas son las mismas:

1. Esta parte evalua el vocabulario en ingles del estudiante por lo tanto la mejor manera

de dominar esta parte es tener un amplio vocabulario en ingles.

2. N o importa cuanto se estudie o practique, en promedio 7 a 10 palabras serán palabras

que el estudiante nunca ha visto o escuchado

3. Ponga las palabras en oraciones, o cambielos a verbos o adjetivos

4. Utilize el proceso de eliminación para eliminar palabras que son obviamente sinónimos

o no tienen nada que ver.

5. Palabras que no se conozcan, use la letra del día con estas.



Practiquemos ahora algunas palabras:

1. E L U D E     2. P U N Y        3. ORDER            4. C A S H    5. B L U N T

( A ) baffle     ( A ) powerful    ( A ) array         ( A ) bread   ( A ) sharp

(B) dodge        (B) fragile       (B) cast            (B) credit    (B) soften

(C) seek         (C) runt          (C) line            (C) coin      (C) weaken

(D) bilk         (D) inferior      (D) mess            (D) note      (D) dampen
DECIFRANDO EL EXADEP                            94


6. APPROVE         7. C O N D O N E   8. A F O O T

( A ) concur       ( A ) buy           ( A ) ended

(B) affirm         (B) censure        (B) inpreparation

(C) reject         (C) ignore         (C) astir

(D) agree          (D) overlook        (D) going on



1. C. E L U D E es un verbo que significa eludir, evadir, estar separado de. SEEK significa

buscar por lo tanto este es el antónimo. Las demas palabras son sinónimos.

2. A . P U N Y es un adjetivo que significa inefectivo, débil, no fuerte. El antónimo

definitivamente es la letra A P O W E R F U L

3. D . ORDER es un sustantivo que significa arreglo u organización. MESS es un

sustantivo que significa desorden y este es el antónimo.

4. B . C A S H es dinero o dinero en efectivo, o sea tener dinero a la mano. CREDIT es

pedir dinero o cosas prestadas; la capacidad de pedir prestado especialmente dinero

porque no se tiene disponible a la mano y este es el antónimo.

5. A . B L U N T es un verbo que significa poner boto o no afilado. E l antónimo es la letra

( A ) SHARP que significa afilado.

6. C. APPROVE significa autorizar o permitir por lo tanto el antónimo es la letra (C)

REJECT que significa rechazar.

7. B . C O N D O N E significa ayudar, asistir o perdonar alguna deuda. CENSURE significa

impedir o evitar que algo se diga, tambien puede ser castigo. Este es el antónimo.

8. A . A F O O T significa progresar, caminar a pie o seguir. El antónimo es la letra ( A )

E N D E D que significa terminar o que se acabó.



Comprensión De Lectura

Esta es la última parte del E X A D E P , de todo el examen. Despues de esta parte se entrega

el examen, se respira hondo y se esperan los resultados en algunas semanas. Esta parte es

una copia de comprensión de lectura en español de Aptitud Verbal, por lo que aquí aplica

todo lo que aplica en ella. Los tipos de preguntas son las mismas: preguntas generales,

específicas y complejas. Las técnicas para dominar esta parte son las mismas tambien:
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 95 -


  1. Aplicar las técnicas de lectura rápida (identificar la idea central y secundarias por

  párrafo, identificar las palabras claves y leer de manera rápida y continua).

  2. Entienda el estudiante que no se esta (para la mayoría de las preguntas) tratando de

  entender el pasaje si no mas bien buscar donde estan las respuestas en el pasaje.

  3. Leer las preguntas primero podría ser útil y recomendable porque da una idea de que se

  debe poner especial atención en el pasaje.

  4. Mantener el lapiz en movimiento constante

  5. Tomar unos segundos de descanso entre terminar un pasaje y comenzar el otro.

  6. Pasar las contestaciones finales en bloque de pasajes.

  7. Poner atención al vocabulario extremo.

  8. Letra del día con preguntas muy difíciles



  Trabajemos ahora con este pasaje.

  Georgia w a s to be married. It w a s a w e e k before Christmas, a n d on the last d a y

  of the year s h e w o u l d b e c o m e Mrs. Joseph Tank. S h e h a d told J o e that if they

  w e r e to be married at all they might as well get it over this year, a n d still there

  w a s no need of being married any earlier in the year than w a s necessary. S h e

5 assured him that s h e married him simply because s h e w a s tired of having paper

  bags w a v e d before her eyes everywhere s h e went a n d she thought if s h e w e r e

  once officially associated with him people w o u l d not flaunt his idiosyncrasies at

  her that way. A n d then Ernestine, her best friend, approved of getting married,

  and Ernestine's ideas w e r e usually good. T o all of which Joe responded that she

10 certainly h a d a splendid head to figure it out that way. Joe said that to his mind

  reasons for doing this weren't very important anyhow; it w a s doing them that

  counted.



  Yesterday h a d been her last day o n the paper. S h e h a d felt queer about that

  thing of taking her last assignment, thought it as hard to reach just the proper

15 state, for the last story related to pork-packers, a n d pork-packing is not a setting

  favorable to sentimental regrets.It w a s just like the newspaper business not even

  to allow o n e a little sentimental harrowing over one's exodus from it. But the time
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 96 -


  for gentle melancholy c a m e later on w h e n she w a s sorting her things at her desk

  just before leaving, and w a s wondering w h a t girl w o u l d have that old-desk - if

20 they cared to risk another girl, and whether the other poor girl w o u l d slave

  through the years she should have been frivolous, only to have s o m e m a n step in

  at the end and induce her to surrender the things she had gained through

  sacrifice and toil.



  A s she wrote a final letter on her typewriter - she did hate letting the old machine

25 go - Georgia did considerable philosophizing about the irony of working for

  things only to the end giving them up. She has w a d e d through snowdrifts and

  been drenched in pouring rains, she had been frozen with the cold and

  prostrated with the heat, she had been blown about by Chicago w i n d until it w a s

  strange there w a s any of her left in one piece, she had had front doors - yes, and

30 back doors too - s l a m m e d in her face, she had been the butt of the alleged wit of

  menials and hirelings, she had been patronized by rapid w o m e n as the poor girl

  w h o must make her living in s o m e way, she had been roasted by - but never

  mind - she had had a beat * of two! A n d now she w a s to w i n d it all up by

  marrying Joseph Tank, w h o had m a d e a great deal of m o n e y out of the

35 manufacture of paper bags. This from her - w h o had always believed she w o u l d

  end her days in New York or perhaps write a realistic novel exposing s o m e

  mighty evil!



   1. Based on information provided in the passage, which best describes what Georgia was

  "tired o f (line 5)?

     ( A ) Being forced to earn a living

     (B) Being teased about Joseph Tank

     (C) Being considered a hack writer by some o f her coworkers

     (D) Being betrayed by her supposed friends



  2. The second paragraph suggest that Georgia believes the "proper state" (line 15 - 16)

  would be one o f
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 97 -


  ( A ) excitment

  (B) wistfulness

  (C) amusement

  (D) annoyance



3. I n line 2 1 , "poor" mostly means

  ( A ) pitiable

  (B) indigent

  (C) inferior

  (D) humble



4. Which most resembles the "irony" mentioned i n line 26?

  ( A ) A worker moving to a distant state to take a job, only to be fired without warning

  (B) A n executive making an important decision, only to regret it later

  (C) A n athlete earning a starting position on a good team, only to quit midseason

  (D) A student studying for a major exam, only to learn that it has been postponed



5. The description i n lines 27 - 34 ("she ... two!) primarly serves to

  ( A ) suggest that Georgia envied those women who did not have to work

  (B) imply that Georgia would unlikely ever to consider working as a reporter again

  (C) indicate the role that weather plays i n the everyday life o f a reporter

  (D) show the adversities Georgia had to overcome as a reporter



Soluciones

1. B

2. B

3. A

4. C

5. D



Explicaciones a las Soluciones
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 98 -


Este pasaje es extraido de una novela de 1909 en la cual su protagonista Georgia es una

reportera de un periódico donde casi todos los que trabajan y reporteros son varones y por

lo tanto se nota el tono feminista y antagónico del pasaje. Este pasaje es una historia, una

secuencia de eventos. Podríamos resumir esta narrativa como que Georgia se va a casar

con este acaudalado empresario Joseph Tank sin quererlo solo por el hecho de guardar las

apariencias, esta cansada de su trabajo, las habladurías y otras cosas menos amor. En el

relato podemos apreciar como Georgia al mudarse con Joseph Tank le da melancolía

desprenderse de sus cosas en el trabajo.

1. Esta pregunta es específica donde preguntan que significa "tired of" en la línea 5. La

respuesta es la (B) porque Joseph Tank la molestaba con su negocio de fábrica de bolsas

de papel.

2. Esta preguntas es específica y compleja. Nos preguntan que significa en el pasaje

"proper state". Si leemos bien este párrafo nos damos cuenta que era su último día en su

trabajo y aunque le gustaba lo que hacía ya le hastiaba por lo tanto se le hacía difícil estar

triste o melancólica por ser este su último día. L a letra (B) "wistfulness" significa deseo

mezclado con melancolía o estar triste.

3. Esta pregunta es específica y nos pregunta por la palabra "poor" que significa pobre,

pero en esa línea significa tenerle pena o compasión como dice la letra ( A ) "pitiable"

4. Esta es una pregunta compleja donde nos preguntan hacer una analogía con la palabra

"irony" en el sentido que se usa en el pasaje con una de las opciones. En el tercer párrafo,

se habla como Georgia trabajó duro por ese empleo de reportera en el periódico para

dejarlo luego al casarse con Joseph Tank. Esta es la ironía: trabajar duro por algo para

dejarlo despues. La ironía que mas se asemeja con esto es la que se menciona en la letra

(C).

5. Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre el propósito del tercer párrafo. Aquí

nos presenta en detalle todo lo que Georgia tuvo que vivir como reportera que quizas la

llevó a tomar la decisión de casarse con Joseph Tank como se menciona en la letra (D).



Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte

1. L a parte de ingles es la última del examen así que el estudiante debe procurar tener

suficiente "gasolina mental" para llegar y hacer lo mejor posible esta parte.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 99 -


2. Aplicar las estrategias de Aptitud Verbal.

3. Mover el lapiz todo el tiempo; atacar esta parte, no dejar que esta parte lo domine a

usted.

4. Usar proceso de eliminación.

5. Usar letra del día para las preguntas que no se sepan contestar.
DECIFRANDO EL EXADEP   - lGG -




           CAPÍTULO 8:
         DECIFRANDO E L
            EXADEP
DECIFRANDO EL EXADEP                           - 101 -


Capítulo 8: Decifrando E l EXADEP


"Estrategia sin tácticas es la ruta mas lenta hacia la victoria. Tácticas sin estrategias es el ruido
antes de la derrota"
                                                                                           SUN TZU



En j u l i o 1 al 3 del año 1863, se desarrolló en el condado de Adams en el estado de

Pennsylvania, la famosísima batalla de Gettysburg (en nombre del pueblito llamado

Gettysburg en este condado). Esta batalla fue la batalla mas importante de la Guerra Civil

de Estados Unidos porque marcó una victoria decisiva para las fuerzas del norte (La

Unión) en contra de las fuerzas del sur (Confederados). E l general de las fuerzas del sur

era el legendario Robert E. Lee. El no era un general cualquiera. Hasta ese momento

Robert E. Lee tenía un aura de invencibilidad y los del norte le tenían mucho miedo y

respeto por su gran capacidad para la estrategia, tácticas e inteligencia militar. En el norte

lo consideraban invencible pero ese aura de invencibilidad lo abandonó esos 3 días

infames de j u l i o en 1863. Sun Tzu, el mejor estratega militar de todos los tiempos, una

vez dijo "Cualquiera que este en el campo primero y espera al enemigo, estará              fresco

para la batalla; cualquiera que llegue segundo al campo de batalla y tenga que avanzar

a la batalla llegará exhausto". N o se preocupe el estudiante, que todo esto tiene mucho

que ver con el E X A D E P ; lo veremos en un momento.



Para hacer la historia larga corta, Robert E. Lee embravecido por sus victorias en batallas

anteriores persiguió a los unionados hacia Pennsylvania para invadir al norte y por ende

dejar de defender al sur. Hasta ese momento la estrategia del sur era defender su territorio

hasta que el norte se cansara de pelear y fueran forzados a capitular y por ende reconocer

los Estados Unidos Confederados, pero Robert E. Lee en ese momento lo olvidó y trato

de seguir al norte hasta su propio territorio. Sun Tzu una vez dijo que j a m á s se debe

seguir al enemigo subiendo una loma porque la ventaja la tiene el ejército que este en la

cima. Esto se ha probado una y otra y otra vez atraves de los tiempos. Precisamente eso

fue lo que ocurrió en Gettysburg, en su afán de seguir al norte e invadirlo se cometieron

dos errores cruciales: 1. los de la Unión estaban esperando a los Confederados y 2. los de
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 102 -


la Unión estaban en terreno alto, en la cima de la loma en Gettysburg y los Confederados

venián subiendo. En definitiva luego de tres días de ardua batalla y un terreno cubierto de

cuerpos y sangre, Lee tuvo que conceder la derrota y produjo su famosa frase "fue mi

culpa muchachos, fue mi culpa" reconociendo su error.



¿Qué tiene que ver esta historia con el EXADEP? Pues mucho y ya lo verán. Ahora que

estamos en el último capítulo de teoría, quiero redondear todo lo que hemos hecho y

estudiado para hacer un plan estratégico para implementarlo el día del examen.

Recuerden lo que dijo Sun Tzu, estrategias sin tácticas es el camino lento a la victoria;

tácticas sin estrategias es el ruido antes de la derrota.



En este capítulo hablaremos:

I . Repaso de las estrategias y tácticas generales

I I . Repaso de las estrategias y tácticas individuales

I I I . Plan estratégico para atacar el examen



Repasemos las estrategias y tácticas generales que mencionamos en el capítulo 2.

Mencionamos en el capítulo 2: Letra Del Día, Proceso De Eliminación, Adivinar

Educadamente, Manejo Del Tiempo, Movimiento Del Lapiz, Escoger Las Batallas,

Desarrollar U n Plan De Trabajo y Estar Preparado Para Todo. Estas estrategias estan

diseñadas para utilizarse como herramientas en el plan estratégico. L a letra del día como

dijimos en el capítulo 2, es escoger la misma letra para todo el examen y utilizarla en

todas aquellas preguntas que se fueran a quedar en blanco o que no se puedan contestar.

Proceso de eliminación es la manera en que se contesta el examen, que es eliminando tres

opciones de las cuatro como falsas y la que quede es la respuesta. Adivinar educadamente

es proceso de eliminación pero si no se puede eliminar tres opciones, pues se adivina en

las opciones que queden, tres o dos opciones. Manejo del tiempo es utilizar bien el

tiempo para contestar cada parte; no ir ni muy rápido ni muy lento sino mantener un

ritmo de ataque que es individual a cada persona que toma el examen. Movimiento del

lapiz es que el lapiz debe estarse moviendo constantemente haciendo algo, trabajando por

así decirlo porque de esta manera se mantiene el cerébro concentrado durante el examen.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 103 -


Escoger las batallas significa escoger aquellas preguntas que el estudiante sepa que puede

contestar bien, o tiene altas probabilidades de obtenerla correcta y dejar a un lado

(utilizando la letra del día con ellas) las demas. Desarrollar un plan de trabajo es lo que

haremos en este capítulo. Estar preparado para todo tiene que ver con las externalidades

del examen que tambien afectan el examen como donde se administrará el examen, el

estacionamiento en el lugar, como llegar al lugar, lo que se desayunó ese día del examen,

como se pasaron los días anteriores al examen, etc. Todo esto afecta y lo utilizaremos al

desarrollar el plan estratégico.



Repasemos ahora las estrategias de cada parte. Recordemos que el examen siempre

comienza de igual manera, Aptitud Verbal, luego Matemáticas, un receso de 10 a 15

minutos, Razonamiento Analítico, Expresión Escrita y finalmente Ingles.

Aptitud Verbal se compone de 90 ejercicios en 90 minutos de límite de tiempo con 4

partes: Antónimos, Analogías, Completar Oraciones y Comprensión de Lectura. En el

capítulo 3 recomendamos hacer primero la parte de comprensión de lectura y dedicarle

entre 50 a 60 minutos de tiempo y contestarlas con las técnicas de lectura veloz y

conociendo los tipos de preguntas (generales, específicas y complejas). Y a saben como

contestar antónimos que es contestando las palabras que se sepan el antónimo

(significado opuesto) y las demás palabras contestarlas con la letra del día. En analogías

recordar los 7 tipos básicos de analogías y saber que un par de palabras pueden tener

varias analogías. Contestar las que se esté seguro de ellas y las demás letra del día con

ellas. En completar oraciones saber como llenar el blanco o los blancos utilizando las

técnicas ya explicadas en el capítulo 3 y así triunfaran en esta parte. Recuerden que esta

parte de Aptitud Verbal tiene un peso de 3.5 de la nota total, así que es la parte donde

mejor deben salir.

Matemáticas ya hemos visto como no hay que temerle a esta parte. Recuerden que esta

parte tiene 40 ejercicios en 40 minutos de límite de tiempo. Volver al capítulo 4 para

recordar los ejercicios y temas que salen en esta parte. Aquí la idea es tener una cuota de

ejercicios que vayan a contestar y nos desviarse de esa cuota. Las demás la letra del día

con ellas. Por ejemplo si su cuota son 18 ejercicios porque siente que 18 son los que

puede contestar bien, quiere decir que 22 se contestaran con la letra del día. De estos 18
DECIFRANDO EL EXADEP                          104


ejercicios mas o menos estarán correctos 15 y de los 22 ejercicios con la letra del día mas

o menos un 25% estarán correctos que son 5.5 que son entre 5 a 6 ejercicios que sumados

a los 15 correctos nos da aproximadamente 20 a 21 correctos. L a idea es tener su propia

cuota y el estudiante debe entender esto muy bien. Es claro mientras mas ejercicios se

hagan mejor es la puntuación pero no se debe ajorar esto mucho. Tenga su cuota y no se

desviee de ella.

Razonamiento Analítico son los juegos de análisis y lógica y favor repasar el capítulo 5

para recordar los tipos de juegos, los tipos de preguntas, las estratégias, esquemas, etc.

Esta parte contiene 25 preguntas en 40 minutos de límite de tiempo. Recuerde el

estudiante que esta parte se suma a la parte de matemáticas y se hace una nota y entre

ambas tienen un peso de 2.5, siendo la segunda parte mas importante del examen.

Expresión Escrita como dije en el capítulo 6 es la parte mas subestimada del E X A D E P

por X o Y razón. Esta parte contiene 50 oraciones en 30 minutos de límite de tiempo.

Esta parte es la parte de pura gramática en español así que favor repasar ese capítulo 6

donde mencionamos los tipos de errores gramaticales, como se deben contestar la parte

de uso del lenguaje y la parte de correción de oraciones. Esta parte tiene un peso de 2.0

de la nota total del examen como recordaran.

Inglés es la última parte del examen y es una copia exacta de la primera parte, aptitud

verbal con antónimos, completar oraciones y comprensión de lectura en ingles. En esta

parte hay 50 preguntas en 45 minutos de límite de tiempo. Aquí aplican las mismas

estrategias y tácticas que en la parte de aptitud verbal con la diferencia de que es en

inglés y que es la última parte del examen.



Sabiendo esto es hora de ver como podemos hacer un plan estratégico para atacar el

examen. A continuación una gráfica que hize de cómo se decifra el E X A D E P en términos

del paso tiempo y las partes.


                        R.A.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 105 -


Esta gráfica lo que representa es la relación entre el flujo del tiempo del examen en

comparación con la energía mental utilizada en cada parte. El examen comienza con

Aptitud Verbal ( A . V . ) cuando el cerébro esta fresco y "ready" para el examen. En la parte

de Matemáticas (Math) ya el cerébro comienza a calentarse. En la parte de Razonamiento

Analítico (R.A.) es cuando el cerébro esta en su punto m á x i m o de utilización de energía

mental, o sea cuando mas ocupado y concentrado se esta. Y a para la parte de Expresión

Escrita (E.E.) el cerébro esta en bajada y mas agotado y cuando llega a Ingles (Ing.) el

cerébro esta utilizando las últimas gotas de energía mental. Como se podrá dar cuenta el

lector, el E X A D E P es literalmente un maratón de la mente y como tal hay que tratarlo.

Esto significa que el estudiante debe buscar la manera de tener energía mental de sobra

para la parte de Ingles y contestarla lo mejor posible sin menospreciar ninguna parte. Esto

es ya individual a cada estudiante como lo va a hacer porque cada persona es un mundo y

todos tienen fortalezas y debilidades distintas. De este modo un plan estratégico posible

para un estudiante que quiera sacar 600 puntos o m á s en el E X A D E P es el siguiente:

1. Practicar lo mas posible todas las partes del E X A D E P (utilizar este libro es un buen

comienzo pero cualquier panfleto o repaso del E X A D E P es útil; la idea es tener la mayor

práctica posible).

2. Saber muy bien de antemano donde se va a tomar el examen, ir al lugar del examen y

ver donde se va a estacionar y como va a llegar (creame, el día del examen N O es buen

día para ir al centro por primera vez).

3. Para sacar 600 puntos o mas en el E X A D E P , hay que sacar en promedio 60 puntos en

cada parte, de hecho sacar 60 puntos exactos en cada parte da 600 puntos totales. Pero

como esto no pasa, el estudiante debe saber que las puntuaciones mas altas deben ser

aptitud verbal y expresión escrita si el estudiante es muy bueno en español,

matemáticas/razonamiento analítico si se es muy bueno en matemáticas y conceptos mas

de lógica. Favor utilizar las fórmulas que describí en el capítulo 1 para obtener las

puntuaciones, juege con ellas y establezca mas o menos las puntuaciones que debe sacar

en cada parte.

4. Utilizar las estrategias y tácticas que he descrito aquí.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 106 -


5. Mantener una actitud positiva y de que va a dominar el examen; controlar el

nerviosismo y el miedo que siempre es bueno tener un poco porque lo pone a usted

"ready" para la batalla.

6. Atacar el examen con todo.

7. Descansar la mente el día previo al examen.

8. N o hacer ningun desarreglo en términos de desayuno el día del examen aunque un

buen desayuno alto en carbohidratos completos como frutas y cereales es buena idea para

mantener el cerébro bien alerta. Si toma usted café pues no deje de tomarlo el día del

examen. Si no toma usted café, por todos los santos, no empieze ese día a tomarlo porque

le dijeron que así estará mas alerta. Recuerde, ningun desarreglo el día del examen.



Este es un buen plan estratégico que puede adaptarlo a sus propias necesidades y metas.

Y o considero que la #5 es la mas importante porque si se tiene una mente positiva, la

mitad de la pelea esta gana. Siempre tenga una actitud de ganador, de que se va a tomar el

examen y "patearlo". Piense como los triunfadores y ganadores y será uno de ellos. N o le

coja miedo al examen, confie en usted y su preparación y todo saldrá bien.



Bueno hasta aquí llegó este libro Decifrando E l E X A D E P . L o que queda son los dos

últimos capítulos que son el examen de práctica (capítulo 9) y las soluciones explicadas

(capítulo 10). Dese un fuerte aplauso usted mismo por haber podido llegar hasta aquí. Le

deseo mucho éxito y que pueda alcanzar todas sus metas.



Por último, si necesitan mas práctica, el autor de este libro tiene un recurso excelente en

un website en la dirección http://www.bluesunmagazine.com o tambien está la

dirección http://www.bibliotecaenlineapr.com . Ambas direcciones van al mismo website

que es una biblioteca en línea. E l costo de subscripción es de $19.95 mensual y dentro de

este website encontrará una gran gama de recursos y libros para estudiar como libros de

matemáticas, ingles, español, libros de razonamiento analítico, examenes de práctica del

E X A D E P y del L S A T (si fuera a tomarlo) entre muchísimas cosas mas. De hecho hay

aproximadamente 3,000 libros, revistas y otros recursos en ese website. Le exhorto a que
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 107 -


lo verifique y se subscriba para poder prácticar y estudiar mas. Recuerde que la práctica

hace al maestro.



Por mas solo queda despedirme de ustedes hasta una próxima ocasión que escriba otro

libro. Si le va bien en el examen, favor hacerme llegar sus comentarios o críticas o lo que

sea quiera decirme a la dirección de email abajo.



Att. Daniel Díaz

Autor: Decifrando El E X A D E P

email: danny2135@gmail.com
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 108 -


Capítulo 9: E X A M E N DE PRÁCTICA


El siguiente es un examen de práctica completo(todas las partes tienen la misma cantidad

de ejercicios que saldrían en el examen). Las contestaciones y explicaciones estan en el

próximo capítulo.



I . A P T I T U D V E R B A L (90 ejercicios :: 90 minutos)

  A. Antónimos (25)

   1. D I G N O             2. M A Ñ E R O                  3. C O I N C I D E N C I A

     (A) vil                (A) obra                         ( A ) sociedad

     (B) acreedor            (B) hacedero                   (B) placido

     (C) merecedor           (C) irrealizable               (C) cotaneidad

     (D) insulto             (D) liberar                    (D) divergencia



  4. P O L U T O            5. P O P U L A R         6. F A U S T O              7. H A B L A D O R

     ( A ) paso                (A) fama                   ( A ) gala                ( A ) callado

     (B) maculado              (B) detesto                (B) pompa                  (B) verboso

     (C) ceniza               (C) notoriedad              (C) modestia               (C) locuaz

     (D) limpio                (D) fijo                   (D) molestia               (D) discurso



  8. L O O R                9. R E D U C I R         10. D E S C A R A D O           11. EFUSIVO

     ( A ) elogio             (A) informar                  (A) atrevido                 ( A ) adusto

     (B) crítica              (B) liberar                   (B) respetuoso               (B) expansivo

     (C) diversión            (C) domar                     (C) alzado                   (C) afable

     (D) alabanza             (D) sujetar                   (D) formativo                (D) cordial



   12. ONEROSO             13. S A C E R D O T A L   14. TRISCAR                15. T R O P I C A L

      (A) molesto              ( A ) seglar                 (A) jugar                (A) sofocante

      (B) gravoso              (B) clerical                 (B) mezclar              (B) frío

      (C) barato                (C) ministerial             (C) ordenar              (C) aislado

      (D) enojoso               (D) alosa                   (D) patear               (D) continente
DECIFRANDO EL EXADEP                              - 109 -


 16. G O Z A R            17. V E R A Z                18. I N T E R P E L A R      19. H O M B R E

    (A) poseer               ( A ) falaz                    ( A ) tocar               ( A ) humano

    (B) utilizar             (B) cierto                     (B) preguntar             (B) señor

    (C) tener               (C) eficaz                      (C) pedir                 (C) individuo

    (D) sufrir               (D) triunfador                 (D) responder             (D) mujer



  20. PUERIL                21. D E R R O T A          22. F A N T Á S T I C O      23. A D I N E R A D O

   (A) infantil                 ( A ) rumbo                 (A) vanidoso               ( A ) menesteroso

  (B) inocente                  (B) victoria                (B) entonado              (B) rico

  (C) cándido                   (C) acato                   (C) real                   (C) opulento

  (D) importante                (D) senda                   (D) fantasmal              (D) avante



 24. Z O R R A S T R Ó N         25. C H I N C H E

    (A) simple                       ( A ) ameno

    (B) astuto                      (B) molesto

    (C) ladino                       (C) latoso

    (D) vino                         (D) carrasca



 B. Analogías (15)

 26. V O T A R :: E L E G I R             27. I N M U N D O :: L I M P I O

     ( A ) goma :: carro                      ( A ) diligencia :: prontitud

     (B) brincar :: saltar                    (B) sandalias :: suelas

     (C) estudiar :: entender                 (C) coraje :: miedo

     (D) presidente :: país                   (D) polvo :: ceniza



 28. D I N E R O :: C O M P R A            29. D I G N I D A D :: D E C E N C I A

     ( A ) nadar :: río                        (A) liviano :: constante

     (B) carro :: transportación                (B) guapo :: feo

     (C) fardo :: bulto                        (C) penar :: sufrir

     (D) banco :: cajero                       (D) sonar :: callar
DECIFRANDO EL EXADEP                               110


 30. C O R A Z Ó N :: A M O R             31. PAPEL :: L I B R E T A

     ( A ) caravela :: veneno                ( A ) motor :: velocidad

     (B) piratas :: islas                    (B) emperador :: soberano

     (C) avión :: vuelo                      (C) losa :: hoya

     (D) libro :: biblioteca                 (D) tinta :: bolígrafo



 32. C O H I B I R :: E S T I M U L A R    33. F Ó S F O R O :: FUEGO

     ( A ) cetrino :: verdoso                  (A) carro :: avión

     (B) furia :: calma                        (B) billete :: carta

     (C) artesano :: menestral                 (C) cólera :: furor

     (D) apiolar :: atar                        (D) bomba :: explosión



 34. P A L O M A :: P A Z                   35. E L E C T R I C I D A D :: C A B L E

     ( A ) bandera :: gobierno                 ( A ) piedra :: roca

     (B) pluma :: papel                         (B) avión :: aire

     (C) teclado :: computadora                 (C) estudiante :: clase

     (D) cruz :: cristianismo                   (D) agua :: fuente



 36. L E G I S L A T U R A :: GOBIERNO            37. M A C A B R O :: L Ú G U B R E

     ( A ) pluma :: pájaro                            ( A ) marcial :: civil

     (B) alcalde :: municipio                         (B) redoblar :: aumentar

     (C) computadora :: oficina                       (C) empinado :: elevado

     (D) llave :: interrogatorio                      (D) precario :: estable



 38. C A T A R R O :: GRIPE                 39. A L T O :: BAJO            40. P I S T O L A :: M A T A R

     ( A ) cáncer :: enfermedad                ( A ) noche :: oscuro           ( A ) perro :: gato

     (B) medicina :: tratamiento               (B) este :: oeste               (B) lapiz :: escribir

     (C) bicicleta :: competencia              (C) lucha :: guerra             (C) carro :: comer

     (D) obra :: construcción                  (D) caminar :: andar            (D) silla :: correr
DECIFRANDO EL EXADEP                                - 111 -


 C. Completar Oraciones (10)

 41. Antonio, que es un                    muy reconocido, nos dio una                sobre setas y

     hongos que fue digna de un maestro.

     ( A ) chef ... charla         (B) astronauta .... conversación            (C) policía ... discurso

     (D) trompetista ... regaño


 42. Luis Coronas, que es el famoso investigador,                       varios documentos que no se

    habían publicado.

    (A) publicó         (B) estrenó          (C) descubrió        (D) internalizó



 43. Avísame                 llegue Ricardo,             poder irme a vestirme e ir al concierto.

     ( A ) que .      sino      (B) cuando .      para     (C) aunque .        entonces

     (D) porque .        el



 44. Las personas                 cuyos ingresos superen los 9000 euros deben declararlos.

     ( A ) afeminadas           (B) impedidas        (C) tontas      (D) jurídicas



 45. Noelia cuenta varias                   sobre lo que pasó aquella noche en la cabina que suena

     muy              e irreal.

     ( A ) muecas .      verídico          (B) novelas .      emocionante        (C) anécdotas .   real

     (D) historias .          fantástico



 46. Fui al quiosco a                un chicle,            estaba cerrado porque el dueño estaba

     enfermo

     ( A ) bailar .     sino      (B) comprar .       pero      (C) cantar .     entonces

     (D) adquirir .          por lo tanto



 47. Cuando fuimos a                  el bosque, encontramos                que no habíamos previsto.

     ( A ) viajar .     aventuras          (B) investigar .    animales     (C) explorar .     dificultades

     (D) destruir .       molestias
DECIFRANDO EL EXADEP                             - 112 -


  48. Evaristo es un              que demuestra poco(a)               en las adversidades.

      ( A ) individuo ... valor        (B) animal ... coraje        (C) tonto ... acierto

      (D) genio .     valentía



  49. Los maestros               en un montón los textos que no se podían leer y en el otro

      los de fácil          .

      ( A ) pusieron .   interpretación        (B) colocaron .       lectura

      (C) adquirieron .         biografía     (D) obtuvieron .        historia



  50. Estas hierbas              son medicamentos que no hacen                   .

      ( A ) medicinales .       cura    (B) frutales .     efecto     (C) curativas .   daño

      (D) vegetales .     veneno



  D. Comprensión De Lectura (40)

  Preguntas 1 - 7 se contestan con el siguiente pasaje.

   La fuerza laboral m u c h a s veces se organiza c o m o si los trabajadores no

   tuvieran responsabilidades familiares. Niños de e d a d preescolar necesitan

   cuidado de tiempo completo; niños de escuela elemental necesitan cuidado

   despues que salen de la escuela y durante sus vacaciones de verano. A u n q u e

5 los centros de cuidado diurno pueden resolver algunos conflictos de

   calendario entre la casa y la oficina, los trabajadores m u c h a s veces no

   pueden encontrar y/o pagar estos centros. Inclusive, cuando obtienen estos

   servicios, los padres aun deben atender emergencias c o m o enfermedades

   que mantienen a los niños en su casa. A u n más, los niños necesitan m a s que

1 0 cuidados físicos, tambien necesitan tiempo valioso y de calidad c o n sus

   padres. Días de trabajo convencionales de tiempo completo, especialmente

   cuando se c o m b i n a n c o n inevitables tareas de la casa, son m u y inflexibles

   para los padres c o n responsabilidades de cuidado infantil primario.



   A u n q u e una p e q u e ñ a pero aumentante número de trabajadores hombres s o n

1 5 padres solteros, esas barreras contra la participación exitosa en el mercado
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 113 -


  laboral que son relacionadas a las responsabilidades del cuidado infantil

  primario primordialmente ponen en desventaja a las mujeres. A u n en

  familias en que a m b o s padres trabajan, presiones culturales son

  tradicionalmente mayores en las madres que en los padres para cargar

2 0 con las responsabilidades del cuidado infantil primario.



  Para reconciliar las responsabilidades del cuidado infantil primario con la

  participación en el mercado laboral, m u c h a s madres trabajadoras tienen que

  hacer arreglos. Por ejemplo, a p r o x i m a d a m e n t e un tercio de todas las madres

  trabajadoras son empleadas a tiempo parcial, a u n q u e los trabajos a tiempo

2 5 parcial son dramaticamente peor pagados y m e n o s deseables en

  comparación con los trabajos de tiempo completo. A u n q u e el trabajo a tiempo

  parcial esta, usualmente, solamente disponible en ocupaciones que ofrecen

  mínima responsabilidad por parte del e m p l e a d o y pocas oportunidades de

  crecer en la e m p r e s a o aprendizaje, este tipo de empleo le ofrece a las

3 0 mujeres el tiempo y la flexibilidad de llevar a cabo sus tareas familiares, pero

  solamente a expensas de las ventajas asociadas a los trabajos de tiempo

  completo.



  Por otra parte, aun las madres que trabajan a tiempo completo deben dejar

  pasar oportunidades para poder ajustarse a las barreras contra padres en el

3 5 mercado laboral. M u c h a s escogen trabajos que tengan pocos retos o

  responsabilidades o aquellos que ofrecen a g e n d a s flexibles, m u c h a s veces

  disponibles solamentente en las posiciones pobremente pagadas, mientras

  que otras madres trabajadoras, a u n q u e estando disponibles y dispuestas a

  asumir tantas responsabilidades c o m o los trabajadores sin hijos, encuentran

4 0 que pasar regularmente tiempo con sus hijos inevitablemente les causa tener

  que perder oportunidades ante esos que no tienen esas d e m a n d a s . De esta

  manera, mujeres en el c a m p o de la educación primordialmente van a ser

  maestras que principales, cuya a g e n d a convencional de trabajo a tiempo

  completo no corresponden con las agendas de niños de edad escolar,
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 114 -


4 5 mientras que las mujeres abogadas v a n a practicar las leyes en el c a m p o de

  contratos y corporativos, donde pueden controlar su calendario, q u e en

  litigación donde no pueden. Mujeres no-profesionales estan concentradas en

  el c a m p o secretarial y ventas en tiendas por departamentos, donde sus

  ausencias pueden cubrirse facilmente c o n substitutas y donde pueden entrar

5 0 y salir de la fuerza laboral c o n poca pérdida, porque los trabajos ofrecen poca

  ganancia personal. De hecho, mientras el mercado laboral p e r m a n e z c a hostil

  a los padres y los roles familiares continuen siendo clasificados en base al

  género, las mujeres v a n a estar en seria desventaja en ese mercado laboral.



   1. ¿Cuál de las siguientes oraciones mejor resume la idea central del pasaje?

   (A) Tendencias en el presente en la fuerza laboral indican que los padres que trabajan,

       especialmente las mujeres, puede que no siempre necesiten escoger entre las

       responsabilidades ocupacionales o las responsabilidades de cuidar sus hijos.

   (B) Para que las madres tengan iguales oportunidades para avanzar en la fuerza

      laboral, roles familiares tradicionales tienen que ser reexaminados y revisados.

   (C) Aunque padres solteros que trabajan tienen que balancear las responsabilidades

       paternas y de sus carreras, las madres solteras sufren desventajas laborales que los

       padres solteros pueden evitar.

   (D) Agendas de trabajo tradicionales son muy inflexibles para acomodar las

       responsabilidades de cuidado infantil de muchos padres, un hecho que

       adesventaja severamente a las mujeres en la fuerza laboral.



  2. ¿Cuál de las siguientes expresiones sobre el trabajo a tiempo parcial se puede inferir

     del pasaje?

   (A) un tercio de los trabajadores a tiempo parcial son madres

   (B) el trabajo a tiempo parcial, en adicción a tener relativamente salarios bajos,

      muchas veces requieren que los empleados trabajen durante las festividades,

      cuando los niños estan fuera de la escuela.

   (C) el trabajo a tiempo parcial generalmente ofrece menos oportunidades de avanzar

      en la carrera para la madres trabajadoras que para las mujeres en general
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 115 -


  (D) el trabajo a tiempo parcial, a pesar de sus desventajas, provee a las madres

     trabajadoras la oportunidad de enfrentar algunas de sus responsabilidades del

     cuidado de los niños



 3. ¿Qué se puede inferir del pasaje en cuanto a los padres trabajadores en familias de

   dos padres?

  (A) Ambos estan igualmente cargados por desventajas en el empleo puesto en ambos

     padres - hombres y mujeres - en el mercado laboral.

  (B) Ellos estan tan absorbidos por sus trabajos que muchas veces no ven las injusticias

     alrededor de ellos.

  (C) Ellos estan protegidos por las asignaciones tradicionales de roles familiares de las

     muchas presiones asociadas con las responsabilidades de cuido de niños.

  (D) Ellos son responsables por muchos de los problemas de las madres trabajadoras

      por sus insistencia en roles familiares tradicionales.



 4. ¿Cuál de las siguientes diría el autor que es la barrera mas fuerte que enfrentan los

   padres trabajadores con sus responsabilidades en el cuido infantil primario?

  (A) la falta de trabajos a tiempo completo para las mujeres

  (B) la inflexibilidad en las agendas de trabajo

  (C) la paga pobre de los trabajos a tiempo parcial

  (D) la limitada oportunidad de avance para empleados no profesionales



 5. E l pasaje sugiere que el cuidado diurno es a lo mucho una solución limitada para las

   presiones asociadas con el cuidado infantil por todas las siguientes razones

   EXCEPTO:

  (A) A u n el mejor centro de cuidado diurno disponible no puede garantizar que los

     padres tendrán tiempo significativo con sus hijos.

  (B) Algunos padres no pueden costear centros de cuidado diurno.

  (C) Padres trabajadores algunas veces tienen dificultades en encontrar buenos centros

     de cuido para sus hijos.
DECIFRANDO EL EXADEP                     - 116 -


  (D) Los padres que envian a sus hijos a centros de cuidado diurno como quiera tienen

     que cuidarlos en sus vacaciones.



 6. De acuerdo con el pasaje, muchos padres trabajadores pueden estar forzados a tomar

   cualquiera de las siguientes tipos de decisiones sobre sus carreras EXCEPTO:

  (A) declinar posiciones profesionales por posiciones no profesionales, que típicamente

     tienen una agenda de trabajo menos convencional

  (B) aceptar trabajo a tiempo parcial en vez de trabajo a tiempo completo

  (C) tomar trabajos con responsabilidad limitada y de este modo oportunidades de

     carrera mas limitadas para tener mas flexibilidad con su tiempo

  (D) limitar el potencial laboral de un padre, muchas veces la madre, que asume mayor

     responsabilidad en el cuido de los niños



  7. ¿Cuál de las siguientes expresiones mas apropiadamente continuaría la discusión al

    final del pasaje?

  (A) al mismo tiempo, la mayoría de los hombres van a permanecer recibiendo mejores

     ofertas de empleo y salarios en el mercado laboral

  (B) por el otro lado, niveles de salarios pueden convertirse en mas equitativos entre los

     hombres y las mujeres si las oportunidades de trabajos permanecen mas accesibles

     para los hombres que a las mujeres

  (C) por el contrario, hombres con responsabilidades de cuidado diurno primario van a

     continuar recibiendo mas ventajas en el trabajo que sus contrapartes femenínas

  (D) de este modo, instituciones en la sociedad que favorecen hombres sobre las

     mujeres van a continuar ampliando la brecha entre las oportunidades de trabajo

     disponibles para hombres y mujeres
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 117 -


  Preguntas 8 - 12 se contestan con el siguiente pasaje

   El cultivo de una sola c o s e c h a e n un área dada de terreno eventualmente

   lleva a u n a disminución e n la producción. U n a razón para estos es q u e

   pitopatógenos bacteriales dañinos, organismos parásitos en las plantas,

   a u m e n t a n e n el suelo d o n d e estan las raíces de las plantas. El problema

 5 puede resolverse c o n la rotación de cosechas, d e n e g a n d o a los

   patógenos un anfitrión posible durante un periodo de tiempo. Sin embargo,

   aun si las cosechas no son rotadas, la severidad de las e n f e r m e d a d e s que

   traen estos pitopatógenos m u c h a s v e c e s disminuye d e s p u e s de un número

   de años al tiempo q u e la población del suelo cambia y el suelo se pone m a s

10 "supresivo" a estas e n f e r m e d a d e s . A u n q u e pueden existir m u c h a s razones

   para este f e n ó m e n o , es claro q u e niveles de ciertas bacterias c o m o la

   Pseudomonas       Flourescens,     una bacteria antagónica a un número de

   pitopatógenos dañinos, s o n mayores e n suelos supresivos que no supresivos.

   Esto sugiere que la presencia de estas bacterias inhiben el crecimiento de

15 estos pitopatógenos. Existe ahora considerable evidencia experimental para

   apoyar este hecho. A u m e n t o s de 2 7 % en las cosechas de trigo se h a n

   obtenido e n c a m p o s de cultivos experimentales c o n el tratamiento de las

   semillas de trigo c o n p s e u d o n o m a d a s fluoroscentes. Tratamiento similar e n

   remolachas, algodón y papas han tenido resultados similares.



2 0 E s t a s mejoras en la producción de cosechas c o n la aplicación de las

   Pseudomonas       Flourescens      sugiere que la agricultura puede beneficiarse c o n

   el uso de bacterias genéticamente alteradas para propósitos específicos. Por

   ejemplo, una forma de pitopatógeno alterado para remover sus propiedades

   dañinas pueden enviarse al medio ambiente e n cantidades favorables a sus

2 5 c o m p e t i d o r a s y eventualmente excluir la propiedad n o r m a l m e n t e dañina.

  A l g u n o s experiementos sugieren q u e el deliverado envío de                Pseudomonas

   Syringae    no patógenos alteradas puede disminuir la variedad no alterada q u e

   causan los daños de congelación. O p o n e n t e s a tales investigaciones han

   objetado que la deliberada y envió a gran escala de bacterias genéticamente
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 118 -


30 alteradas pueden tener resultados desastrosos. Por el otro lado, proponentes

  a r g u m e n t a n que este resultado particular es alterado solo por la remoción de

  genes responsables por la propensidad de este rasgo a causar daño de

  congelación, de m o d o que lo hace m a s seguro que el pitopatógeno del cual era

  derivado.



35 A l g u n o s proponentes han ido m a s lejos y sugieren q u e las técnicas de

  alteración genética pueden crear organismos con nuevas combinaciones de

  rasgos deseable que no se encuentren en la naturaleza. Por ejemplo, genes

  responsables de producir c o m p u e s t o s insecticidas han sido transformados de

  unas bacterias a p s e u d o m o n a d a s que colonizan las raices del maíz.

40 Experimentos de este tipo s o n dificiles y requieren gran cuidado: estas

  bacterias son desarrolladas en ambientes altamente artificiales y pueden que

  no se comporten bien en el suelo natural de bacterias. De todos modos, los

  proponentes entienden que los prospectos para mejorar la agricultura

  utilizando estos métodos es excelente. Estos prospectos llevan a m u c h o s a

45pensar que esfuerzos actuales para investigar los riesgos del deliberado envío

  de microorganismos alterados v a a exitosamente contestar las preocupaciones

  de los oponentes y crear un clima en el que la investigación pueda continuar sin

  impedimento.



  8. ¿Cuál de las siguentes mejor resume la idea central del pasaje?

     (A) Experimentos de campo reciente con Pseudomonas genéticamente alteradas han

         mostrado que desatar bacterias genéticamente alteradas al medio ambiento no

         harían ningun daño.

     (B) La alteración genética de bacterias ha sido exitosa en condiciones de laboratorios

         altamente artificiales, pero los oponentes a esta investigación han argumentado

         que estas técnicas no van a producir organismos que puedan sobrevivir en

         ambientes naturales.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 119 -


   (C) La investigación reciente indica que añadir Pseudomonas Syringae genéticamente

       alteradas al suelo que rodea las raices de las plantas de la cosecha va a tener

       efectos beneficiosos, como la prevención de la congelación de ciertas cosechas.

   (D) L a alteración genética de un número de pitopatógenos dañinos han sido

       propuestas por muchos investigadores que entienden que estas técnicas van a

       eventualmente reemplazar métodos arcaicos como la rotación de cosechas.



9. ¿Cuál de las siguientes es el propósito del autor cuando discute las bacterias

 Pseudomonas Fluroscens        en el primer párrafo?

   (A) para provar que el aumento en el nivel de estas bacterias en el suelo es la única

       causa de la supresividad del suelo

   (B) explicar porque las producciones de las cosechas han aumentado despues que los

       campos de trigo fueron regados con las bacterias alteradas Pseudomonas

      Fluorescens

   (C) detallar el proceso químico que estas bacterias usan para suprimir organismos

       parásitos en las cosechas como el trigo, remolacha y las papas

   (D) proveer un trasfondo de información que apoya el argumento de que la

       investigación del uso en la agricultura de bacterias genéticamente alteradas sería

       fructífero



10. ¿Cuál de las siguientes es una inferencia de la discusión del autor sobre las

   bacterias Pseudomonas Flourescens        que sería cierto que las cosechas serían

   inmunes a los organismos parásitos?

   (A) Los niveles de las bacterias pitopatógenas en el suelo rodeando las raíces serían

       mayores comparados con otras cosechas.

   (B) Estas se desplegaran y eventualmente excluirán otras cosechas si su crecimiento

       no se regula cuidadosamente.

   (C) Su producción probablemente no mejorará por añadir las bacterias Pseudomonas

      Flourescens   al suelo

   (D) Estas van a madurar mas rápidamente que las cosechas que eran susceptibles a los

       organismos parásitos
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 120 -


11. Puede inferirse del pasaje que la rotación de cosechas puede aumentar la

    producción de las cosechas en parte porque

   (A) mover cosechas alrededor las hace mas fuertes y resistentes contra las

      enfermedades

   (B) el número de bacterias Pseudomonas Flourescens        en el suelo usualmente aumenta

      cuando se rotan las cosechas

   (C) las raíces de muchas cosechas producen compuestos que son antagónicos a los

      pitopatógenos dañinos a otras cosechas

   (D) la presencia de bacterias pitopatógenas es responsable para la mayoría de las

      enfermedades de las plantas



12. ¿Cuál de las siguientes es cierto sobre las bacterias alteradas usadas en los

   experimentos sobre el daño de congelación de las cosechas de acuerdo a lo que

   dice el pasaje que los proponentes argumentan sobre el uso de bacterias

   genéticamente alteradas en la agricultura?

   ( A ) Las bacterias alteradas tienen una constitución genética que difieren de las

        bacterias normales solamente en que la variedad alterada tienen un gen menos.

   (B) Aunque las bacterias alteradas compitieron efectivamente con la variedad no

       alterada en el laboratorio, no fueron tan viables en ambientes naturales.

   (C) Las bacterias alteradas fueron enviadas al medio ambiente en números suficientes

       para garantizar la validez de los resultados experimentales.

   (D) Las bacterias alteradas fueron antagónicas a algunos tipos de pitopatógenos que

       aparecian naturalmente en el suelo rodeando las raíces de las cosechas dañadas

       por la congelación.



  Preguntas 13 - 18 se contestan con el siguiente pasaje

  M u c h o s a r g u m e n t a n q u e los recientes desarrollos e n la tecnología electrónica

  c o m o las computadoras y las cintas de video le ha permitido a los artistas

  variar sus formas de expresiones. Por ejemplo, el arte en video puede ahora

  hacer imágenes cuyo efecto es producir "digitalización": romper la imagen

5 utilizando procesamiento de información computadorizada. Estas nuevas
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 121 -


   tecnologías crean nuevas maneras de ver y oir añadiendo diferentes

   dimensiones a las formas antiguas, en vez de reemplazar estas formas.

   Considere Lócale,     una película acerca una c o m p a ñ í a de baile moderna. El

   operador de la c á m a r a utilizó una Steadicam, un aparato no m u y complicado

1 0 que permite a una c á m a r a ponersela a una persona y permanecer quieta no

   importa c o m o el operador se mueva. La Steadicam captura la d a n z a de

   maneras que serían imposible con montajes tradicionales. Este nuevo equipo

   tambien permite la preservación de previamente aspectos no grabables de las

   actuaciones, de esta m a n e r a enriqueciendo los archivos.



1 5 En contraste, otros a r g u m e n t a n que la tecnología derriba la e m p r e s a artística:

   qué los esfuerzos artísticos conseguidos con máquinas previene la creatividad

   h u m a n a en vez de inspirarla. La originalidad de la presentación musical, por

   ejemplo, puede sufrir porque los músicos serían privados de la oportunidad de

   e s p o n t á n e a m e n t e cambiar piezas de música ante audiencias en vivo. A l g u n o s

20 hasta se preocupan que la tecnología va a eliminar la presentaciones en vivo;

   las presentaciones serían grabadas para verse en las casas, aboliendo la

   relación entre el presentador y su audiencia. Pero estos puntos de vistas

   negativos a s u m e n que la tecnología posee un reto sin precedentes para las

   artes y que nosotros no estamos lo suficientemente comprometidos a la

2 5 e m p r e s a artística para preservar las presentaciones en vivo, suposiciones que

   parecen ser innecesariamente cínicas. De hecho, la tecnología ha

   tradicionalmente asistido en nuestra capacidad de expresión creativa y puede

   refinar nuestras ideas de cualquier f o r m a de arte.



3 0 Por ejemplo, la c á m a r a portátil y las fotos fueron desarrolladas al mismo

   tiempo que la llegada de la pintura impresionista en el siglo 19. Estas

   tecnologías fotográficas apoyaron una nueva apreciación por el cambio de

   vista y el ángulo no predecible, de este m o d o preparando a la audiencia para

   un nuevo estilo de pintura. A su vez, los artístas del movimiento

3 5 impresionista c o m o Degas estudiaron los elementos de la luz y el movimiento
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 122 -


  capturados por la fotografía instantánea y usaron su nuevo entendimiento

  sobre c o m o nuestras percepciones distorcionan la realidad para tratar de

  capturar la realidad m a s certeramente e n sus trabajos. C o m o las fotos pueden

  capturar "momentos" de un movimiento, c o m o la m a n o q u e se levanta para

4 0 saludar, los artístas impresionistas fueron inspirados a pintar estos m o m e n t o s

  de tal manera q u e pudieran expresar m a s certeramente la calidad de estos

  m o m e n t o s espontáneos de la acción h u m a n a . La fotografía liberó a los

  artistas de la preconcepción de q u e un sujeto debe ser pintado e n un estático

  ambiente artificial y los inspiró a capturar las cualidades fragmentarias y al

4 5 azar del mundo. Finalmente, c o m o la fotografía ayudó a la pintura e n obtener

  retratos, los pintores tienen mayor libertad para variar sus ideas a pintar, de

  esta m a n e r a haciendo crecer las creaciones abstractas características del arte

  moderno.



  13. ¿Cuál de las siguientes expresiones mejor presenta la idea central del pasaje?

   (A) el progreso del arte recae primordialmente en la tecnología

   (B) la innovación tecnológica puede ser beneficiosa para el arte

   (C) hay riesgos asociados a la tecnología cuando se utiliza para crear arte

   (D) la tecnología va a transformar la manera en que el público responde al arte



  14. ¿Si el autor compartiera la opinión de los que se oponen al uso de la tecnología en

       el arte, cúal de las siguientes es una inferencia que se podría hacer?

   (A) la presentación en vivo es un aspecto importante en la empresa artística

   (B) el compromiso del público con la empresa artística es cuestionable

   (C) recientes innovaciones tecnológicas presentan un enteramente nuevo reto para el

       arte

   (D) las innovaciones tecnológicas del pasado han sido muy útiles para los artistas



  15. ¿Cuál de las siguientes si fuera cierto atacaría mas fuertemente la posición que

      tienen los que se oponen al uso de nueva tecnología en el arte en lo que concierne

      al efecto de la tecnología en la presentaciones en vivo?
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 123 -


  (A) Encuestas demuestran que cuando las grabaciones de presentaciones en vivo se

      hacen disponible para verse en las casas, el público adquiere mas conocimiento

      sobre los diferentes artistas que ven.

  (B) Encuestas demuestran que algunaas personas se sienten cómodas respondiendo

     espontaneamente a presentaciones artísticas cuando las ven en sus casas.

  (C) Despues de una presentación en vivo, las ventas de las grabaciones de esta

     presentación generalmente aumentan.

  (D) La distribucción de grabaciones de presentaciones de artistas ha empezado a atraer

     nuevos participantes en las presentaciones en vivo de estos artistas.



 16. E l autor usa el ejemplo de la Steadicam primordialmente para sugerir que

  (A) la nueva tecnología no interfiere mas ayuda a las formas de arte tradicionales

  (B) las nuevas tecnologías no necesitan ser muy complejas para beneficiar al arte

  (C) la interacción entre las formas de arte tradicionales con las nuevas tecnologías van

     a cambiar las actitudes hacia la tecnología en general

  (D) el reemplazo de la tecnología tradicional con la nueva tecnología que va a

     transformar



 17. ¿Cuál de las siguientes es cierto, de acuerdo al pasaje,sobre los proponentes del uso

     de la nueva tecnología electrónica en las artes?

  (A) La mayoría de las personas que rechazan el uso de tecnología electrónica en el

     arte olvidan que las máquinas requieren una persona que las maneje.

  (B) La tecnología electrónica permite el aumento de los archivos porque

     presentaciones mas largas pueden grabarse.

  (C) La tecnología electrónica asiste a los artistas en encontrar nuevas maneras de

     presentar su material.

  (D) La tecnología electrónica hace que la práctica de cualquier forma de arte mas

     eficiente agilizando el proceso creativo.



 18. ¿Cuál de los siguientes sería un buen título para el pasaje?

  (A) E l Manual De Uso De L a Steadicam
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 124 -


    (B) Las Presentaciones Musicales En V i v o Y La Tecnología

    (C) El Uso De L a Fotografía En El Arte

    (D) L a Tecnología Y El Arte: Beneficios Y Riesgos



   Preguntas 19 - 25 se contestan con el siguiente pasaje

   La observación directa d e sociedades c o n t e m p o r á n e a s a las puertas d e su

    literacidad no nos ha a y u d a d o a entender c o m o esta literacidad ha alterado

   a la sociedad Griega antigua, particularmente e n su cultura política. El

   descubrimento d e lo q u e Goody ha llamado los "efectos habilitadores" de la

 5 literacidad en sociedades c o n t e m p o r á n e a s tiende a seducir al observador

   en confusos y m u c h a s veces rudimentarios conocimientos e n c o m o leer c o n

   acceso popular a libros y d o c u m e n t o s importantes; esta confusión es

   entonces proyectada hacia las sociedades ancestrales. "En La               Grecia

   Antigua",   Goody escribe, "la lectura y escritura    alfabética   fue importante   para

1 0 el desarrollo   de la democracia    política".



    Una e x a m e n d e la antigua ciudad griega d e Atenas, ejemplifica c o m o esta

   forma d e confusión es detrimental para entender las políticas ancestrales. En

   Atenas, el desarrollo t e m p r a n o d e la ley escrita fue retrospectivamente

    mitologizado c o m o el factor crítico e n romper el poder monopolístico d e la

1 5 vieja aristocracia: d e e s a manera la tradicción griega de la "dar la ley' capturó

    las imaginaciones de estudiosos c o m o Goody. Pero la aplicación y eficacia d e

   todas las leyes d e p e n d e n d e la interpretación de magistrados y cortes y a

    m e n o s que la interpretación se "democratize", la mera existencia d e leyes

   escritas cambia m u y poco.



20 De hecho, nunca en la antigüedad nadie m a s q u e la clase élite consultaba

   d o c u m e n t o s y libros. A u n e n las cortes griegas los jurados escuchaban

   solamente los estatutos relevantes leidos por el magistrado, escuchaban los

   testigos y luego daban s u veredícto enseguida sin beneficio d e discutirlo

   entre ellos mismos. Es cierto, e n Atenas los jurados eran representativos d e
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 125 -


2 5 amplio espéctro de la población y estos jurados, buscados de diferentes

   clases sociales, interpretaban lo q u e e s c u c h a b a n y determinaban las materias

   de hecho. Sin embargo, estos jurados eran guiados solamente por discursos

   preparados para ellos por profesionales de la ley y por citas de las leyes o

   decretos en los discursos, en vez del acceso de estos jurados a algun tipo

3 0 de d o c u m e n t o o libro.



   Concedido, las personas hoy día en s u minoría d e p e n d e n de la información y

   su interpretación de forma oral. Sin embargo, esto es f u n d a m e n t a l m e n t e

   diferente de las sociedades ancestrales en donde no había "literatura              popular"

   c o m o periódicos, revistas o otros medios que atienden los t e m a s

3 5 sociopolíticos. Una ley antigua hubiera sido análogo a la Biblia Latina, un libro

   venerado pero cerrado. La resistencia de la iglesia medieval a traducciones

   vernaculares de la Biblia, en el oeste al menos, es por lo tanto una guía a las

   realidades de la literacia ancestral. C u a n d o d o c u m e n t o s fundamentales s o n

   accesibles para el estudio de solamente una elite, el resto de la sociedad es

4 0 sujeta a las interpretaciones de la elite de las reglas de comportamiento,

   incluyendo el comportamiento politicamente correcto. Atenas, en la medida

   que, funcionó c o m o una democracia, no lo hizo por el amplio uso de la

   literatura pero porque la elite aceptó las instituciones democráticas.



   19. ¿Cuál de los siguientes expresiones mejor expresa la idea central del

       pasaje?

    (A) Las instituciones políticas democráticas crecen organicamente de las tradiciones

        y convenciones de la sociedad.

    (B) Las instituciones políticas democráticas no son necesariamente el resultado de la

        literacidad en la sociedad.

    (C) La autoridad religiosa, como la autoridad política, puede determinar quien en una

        sociedad dada va a tener acceso a libros y documentos importantes.

    (D) Aquellos que estan mejor educados son los que muchas veces controlan las

        instituciones de autoridad en la sociedad.
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 126 -




 20. ¿Qué se puede inferir del pasaje que el autor asume sobre las sociedades en que las

     personas poseen una abilidad de lectura rudimentaria?

  (A) Estas son mas avanzadas politicamente que las sociedades sin esta abilidad de

     lectura rudimentaria.

  (B) Estas probablemente no van a exhibir efectos positivos de literacidad

  (C) Estas van a evolucionar rapidamente hacia el uso amplio de la literatura.

  (D) Muchas de sus personas puede que no tengan acceso a libros y documentos

     importantes.



 21. ¿Cuál de las siguientes es una implicación que hace el autor en el cuarto párrafo

     sobre las sociedades verdaderamente conocedoras?

  (A) Porque tienen una literatura popular que cierra la brecha entre la elite y la

     mayoría, sociedades contemporáneas se basan menos en el conocimiento de

     de los expertos que las sociedades antiguas.

  (B) Sociedades contemporaneas dependen en el conocimiento de expertos, como las

     sociedades antiguas, porque la literatura popular muy frecuentemente contienen

     información técnica.

  (C) Aunque las sociedades contemporaneas dependen fuertemente en el conocimiento

     de los expertos, el acceso a la literatura popular hace a las sociedades

     contemporaneas menos dependientes de los expertos para información sobre reglas

     de comportamiento como lo estaban las sociedades antiguas.

  (D) Como solamente algunos miembros de la elite pueden convertirse en expertos, la

      literatura popular le da a la mayoría en las sociedades contemporaneas la

      oportunidad de convertirse en miembros de la elite.



 22. De acuerdo al pasaje, cada una de las siguientes es cierto sobre los jurados en la

     antigua grecia EXCEPTO:

  (A) Estos eran democraticos en la medida que eran compuestos ampliamente por

     personas de las mas bajas clases sociales.

  (B) Ellos estaban expuestos a la ley en la medida que ellos oyeran estatutos relevantes
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 127 -


     leidos durante los procedimientos.

  (C) Ellos comprobaban los hechos del caso e interpretaban las leyes.

  (D) Ellos no tenian acceso directo a libros y documentos importantes que si tenian

      acceso la elite.



 23. ¿Cuál de los siguientes sería un buen título para el pasaje?

  (A) L a Democratización Y Politización De Las Leyes En La Grecia Antigua

  (B) La Literacia De Las Sociedades Antiguas y Contemporaneas Y Sus Instituciones

      Póliticas Y Democraticas

  (C) Los Jurados: Ayer Y Hoy

  (D) E l Acceso A La Justicia En L a Grecia Antigua



 24. ¿Cuál de los siguientes mejor describiría el tono del pasaje?

  (A) directo

  (B) irónico

  (C) persuasivo

  (D) melancólico



 25. E l propósito primordial del pasaje es

  (A) argumentar que un método particular de observar sociedades contemporaneas es

     inconsistente

  (B) señalar las debilidades en el acercamiento particular de entender las sociedades

     antiguas

  (C) presentar las desventajas de un acercamiento particular en entender la relación

     entre las sociedades contemporaneas y antiguas

  (D) examinar la importancia de desarrollar un método apropiado para entender las

     sociedades antiguas
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 128 -


     Preguntas 26 - 32 se contestan con el siguiente pasaje

     La vieja creencia de que las aseveraciones de estabilidad climática para el

     alto nivel de diversidad de especies en la cuenca del Río A m a z o n a s en Sur

     A m é r i c a emergió, extrañamente, de las observaciones en lo profundo del mar.

     Sanders descubrió una gran diversidad entre los animales que se arrastran

 5 entre la arena y el lodo en el fondo del mar. El a r g u m e n t ó que tal diversidad

     puede ser atribuido a la ausencia de fluctuaciones significantes en el clima y

     las condiciones físicas, sin la que la extinción de las especies sería rara. En el

     curso del tiempo, nuevas especies v a n a continuar evolucionando y así m i s m o

     la taza de especificación sería m a s mayor que la taza de extinción, dando

1 0 c o m o resultado la acumulación de gran diversidad. Sanders argumentó que el

     bosque tropical lluvioso del Río A m a z o n a s es análogo al fondo del océano:

     porque el bosque tiene un clima estable, la extinción sería raro. Evidencia de

     que algunas especies de arboles de bosques lluviosos han persistido por unos

     30 millones de años en la cuenca del A m a z o n a s , junto c o n la ausencia de

15   invierno y congelación, apoya esta postura.



     Sin embargo, recientemente algunas observaciones han puesto en duda la

     validez de la hipótesis de estabilidad y sugieren que el clima de la cuenca del

     A m a z o n a s ha fluctuado significativamente en el pasado. Haffer notó que

     diferentes especies de aves habitan los distintos lados de la cuenca a pesar

20 del hecho de que hay esencialmente espacios del bosque verde intactos

     desde el lado oeste hasta el lado este de la región. Este patrón presentó un

     rompecabezas para los biologos estudiando la distribucción de plantas y

     animales: ¿porqué diferentes especies habitan diferentes partes del bosque si

     el habitat donde viven tiene un clima estable?



25 Haffer propuso una explicación interesante para la distribucción de las

     especies. Observando q u e las especies encontradas en lo alto del bosque s o n

     diferentes que en el piso del bosque y sabiendo que en los terrenos bajos del

     A m a z o n a s s o n m a s secos q u e en los terrenos altos, el propuso q u e durante
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 129 -


   las edades de hielo los terrenos bajos del A m a z o n a s se convirtieron en casi

3 0 un desierto árido y plano; mientras que las regiones m a s elevadas se

   convirtieron en islas de h u m e d a d y por lo tanto sirvió c o m o refugio para la

   flora y fauna del bosque lluvioso. Poblaciones que eran entonces continuas

   divergieron y p e r m a n e n t e m e n t e se separaron. La Hipótesis de Haffer parece

   explicar la distribucción de las especies así c o m o s u inusual diversidad. Los

3 5 refugios en la e d a d de hielo habría protegido a las especies existentes de la

   extinción. Pero la periodica aislación de poblaciones relacionadas (se han

   estimado 13 edades de hielo hasta el presente) habría facilitado el desarrollo

   de nuevas especies debido a que las especies existentes en los terrenos

   bajos se adaptaron a los cambios climáticos.



4 0 A u n q u e no se ha encontrado prueba concluyente para apoyar la Hipótesis

   de Haffer, esta ha llevado a otros investigadores a sopesar los efectos de los

   cambios climáticos, c o m o las tormentas y las inundaciones en la diversidad de

   especies en la cuenca del A m a z o n a s . Sus investigaciones sugieren que

   perturbaciones climáticas ayudaron a la espléndida diversidad en el bosque

4 5 del A m a z o n a s hoy día.



   26. ¿Cuál de los siguientes sería un título apropiado para el pasaje?

   (A) La Hipótesis De Haffer: Virtudes Y Defectos

   (B) La Evolución De Las Especies

   (C) Los Misterios E Interrogantes De La Biodiversidad De La Cuenca Del R í o

       Amazonas

   (D) La Cuenca Del R í o Amazonas Y Las Edades De Hielo



  27. ¿Con cuál de las siguientes aseveraciones acerca de la Hipótesis de Haffer el autor

       del pasaje estaría mas de acuerdo?

   (A) Esta provee una completa e intrigante explicación para la alta taza de diversidad

       de especies en la cuenca del Amazonas.
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 130 -


  (B) Esta parcialmente correcta en que el número de disturbios climáticos es

     responsable por la diversidad de especies en la cuenca del Amazonas.

  (C) Esta no esta todavía verificada, pero si ha tenido una influencia significativa en la

     presente investigación de la diversidad de las especies de la cuenca del Amazonas.

  (D) Esta es mejor que la teoría de Sanders en explicar la baja taza de extinción de

     especies en la cuenca del Amazonas.



 28. ¿Cuál de los siguientes aspectos muestra la mejor diferencia entre los terrenos

     bajos y terrenos altos de la cuenca del Amazonas?

  (A) Los terrenos bajos son como desiertos, mientras que los terrenos altos son

      húmedos.

  (B) Los terrenos bajos son menos suceptibles a la glaciazión durante las edades de

     hielo en comparación con los terrenos altos.

  (C) Los terrenos altos soportan una mayor variedad de diversidad de especies que los

     terrenos bajos.

  (D) Los terrenos altos son mas húmedos que los terrenos bajos.



 29. ¿Cuál de los siguientes mejor describe el tono del pasaje?

  (A) melancólico

  (B) directo/explicativo

  (C) irónico/humorístico

  (D) persuasivo



 30. E l autor del pasaje menciona el n ú m e r o de edades de hielo en el tercer párrafo mas

     probablemente para

  (A) proveer evidencia de que temperaturas frías y secas son primordialmente

     responsables para la distribucción de especies en el Amazonas

  (B) explicar como las poblaciones de especies fueron protegidas por la extinción en la

     cuenca del Amazonas

  (C) sugerir que la aislación geográfica pudiera haber ocurrido lo suficiente para causar

     la gran diversidad de especies en la cuenca del Amazonas
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 131 -


  (D) sugerir que ciertos tipos de disturbios climáticos causa mayor diversidad de

     especies que otros tipos de disturbios climáticos



 31. ¿Cuál de las siguientes sugerencias del pasaje sobre la Hipótesis de Sanders es

     cierto?

  (A) El subestimó los efectos del invierno y congelación en la cuenca del Amazonas.

  (B) El falló en reconocer la similaridad en las condiciones físicas de los terrenos bajos

     y altos del Amazonas.

  (C) El falló en tomar en cuenta la relativa taza alta de extinción durante las edades de

     hielo en la cuenca del Amazonas.

  (D) E l falló en tomar en cuenta la distribucción de las especies en la cuenca del

     Amazonas.



 32. ¿Cuál de las siguientes podría ser evidencia que contribuya a la "prueba" que se

     necesita y menciona en la línea 40?

  (A) Pedazos de sedimento extraidos de un lago de agua dulce en el Amazonas

     correctamente fechados indican que el nivel del agua del lago aumentó

     significativamente durante la última edad de hielo.

  (B) Polen fosilizado de los terrenos bajos del Amazonas indican que durante la última

     edad de hielo estos terrenos soportaron vegetación que necesitaban poca agua en

     comparación con los bosques lluviosos que soportan hoy día.

  (C) Modelos de computadoras del clima durante las edades de hielo globales predicen

     solo una pequeña reducción de lluvias monsonicas en las áreas tropicales como el

     Amazonas.

  (D) Fósiles preservados en los terrenos altos durante la última edad de hielo se

     encuentran juntos con minerales que son productos de terrenos áridos.



 Las preguntas 33 - 40 se contestan con el siguiente pasaje

 ¿ C ó m o el cerébro sabe cuando los carbohidratos deben consumirse o y a se

 han c o n s u m i d o ? La respuesta a esta pregunta es desconocida pero un

 elemento en la explicación parace ser el neurotransmisor serotonina, uno de
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 132 -


    una clase de mediadores climáticos que pueden liberarse de una neurona

5   presináptica y causar la transmisión de un impulso nervioso atraves de una

    sinapsis hacia una neurona postsináptica adyacente. En general, se ha

    encontrado que drogas que selectivamente facilitan la neurotransmisión

    de seratonina tienden a facilitar la pérdida de peso, mientras que las drogas

    que bloquean la neurotransmisión m u c h a s veces tienen el efecto opuesto:

10 ellas m u c h a s veces inducen la ingesta de carbohidratos y en consecuencia

    el a u m e n t o de peso.



    La seratonina es un derivado de la tripofan, un aminoácido que esta

    normalmente presente en niveles bajos en la corriente sanguínea. La taza de

    conversión es afectado por la proporción de carbohidratos en la dieta del

15 individuo: los carbohidratos estimulan la secreción de insulina, que facilita la

    t o m a de la mayoría de aminoácidos en los tejidos periferales, c o m o los

    músculos. Sin embargo, los niveles de tripofan en la sangre no son afectados

    por la insulina, así que la proporción de tripofan en la sangre relativo a otros

    aminoácidos a u m e n t a cuando los carbohidratos son consumidos. C o m o la

2 0 tripofan compite con otros aminoácidos por el transporte atraves de la barrera

    entre la sangre y el cerébro, la secreción de insulina indirectamente accelera

    la entrada de tripofan al sistema nervioso central donde, en una aglomeración

    especial de neuronas, se convierte en seratonina.



    El nivel de seratonina en el cerébro por el otro lado a u m e n t a la cantidad de

2 5 carbohidratos que un individuo e s c o g e para comer. Las ratas que son

    permitidas en escoger entre comidas sintéticas que contienen diferentes

    proporciones de carbohidratos y proteínas normalmente van a alternar entre

    comidas que tengan m a y o r m e n t e proteínas y otras que tengan m a y o r m e n t e

    carbohidratos. Sin embargo, si ha las ratas se le dan drogas que a u m e n t e n el

3 0 efecto de la seratonina, el c o n s u m o de carbohidratos de las ratas se reduce.

    Por el otro lado, cuando a las ratas se le administran drogas que interrumpen

    la neurotransmisión de seratonina, sus cerébros fallan a responder cuando los
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 133 -


  carbohidratos se c o n s u m e n , así q u e el deseo por estas persiste.



  En los seres h u m á n o s una droga tipo seratonina, d-fenfluramina (que desata

3 5 la seratonina en el cerébro en sinapsis y prolonga su acción bloqueando su

  reabsorpción en la neurona presináptica), selectivamente suprime la ingesta

  de carbohidratos (con su asociado a u m e n t o de peso) en personas q u e

  desean m a s carbohidratos. En contraste, las drogas que bloquean la

  transmisión de seratonina o interactuan c o n los neurotransmisores aparte

4 0 de la seratonina tienen el efecto opuesto: estas muchas veces inducen el

  deseo de carbohidratos y el subsecuente a u m e n t o de peso. Personas que

  desean carbohidratos reportan sentirse renovados y energizados despues

  de una comida rica en carbohidratos (que explicaría el esperado a u m e n t o

  de niveles de seratonina en el cerébro). En contraste, aquellos q u e no desean

4 5 carbohidratos se ponen soñolientos despues de una c o m i d a rica en

  carbohidratos. Estos hallazgos sugieren q u e la seratonina tiene otros efectos

  que podrían ser indicadores útiles de niveles de seratonina en los seres

  humanos.



  33. ¿Cuál de las siguientes mejor muestra la idea central del pasaje?

   (A) L a necesidad del cuerpo por carbohidratos varía con los niveles de seratonina

      en la sangre.

   (B) El uso del cuerpo por los carbohidratos puede ser regulado por la administración

      de drogas tipo seratonina

   (C) El rol de la seratonina en regular el consumo de carbohidratos es similar en ratas

       y humanos

   (D) E l deseo del cuerpo por carbohidratos puede influenciarse con la seratonina y las

      drogas tipo seratonina



  34. E l término "taza" (línea 13) se refiere a la taza en que

   (A) la seratonina es producida del tripofan

   (B) los carbohidratos son ingeridos por el cuerpo
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 134 -


  (C) los carbohidratos son estimulados en secretar insulina

  (D) la insulina facilita el ingesta de aminoácidos en los tejidos periferales



 35. Se puede inferir que una persona va a desear carbohidratos cuando

  (A) la cantidad de insulina producida es bien alta

  (B) la cantidad de seratonina en el cerebro es bien baja

  (C) mas tripofan que el usual cruza la barrera entre la sangre y el cerébro

  (D) la neurotransmisión por neurotransmisores aparte de la seratonina es interrumpida



36. ¿Cuál de las siguientes podría ocurrir de acuerdo a la información del pasaje acerca

   de cuando a los seres humanos se le da una droga que inhibe la acción de la

   seratonina?

  (A) Los sujetos probablemente van a preferir unos bocadillos ricos en carbohidratos

     en vez de bocadillos ricos en proteínas.

  (B) Los sujetos probablemente se podrán soñolientos despues de comer una comida

     rica en carbohidratos.

  (C) Los sujetos probablemente va a perder mas peso ahora que antes de recibir la

     droga.

  (D) Los niveles de tripofan en los sujetos probablemente aumentará.



 37. E l propósito principal del segundo párrafo es

  (A) establecer una conección entre la ingesta de carbohidratos y la producción de

     seratonina

  (B) contrastar el rol del tripofan en el cuerpo con el de la seratonina

  (C) discutir el rol de la seratonina en la transmisión de impulsos neurales

  (D) explicar como el cerébro reconoce que los carbohidratos fueron ingeridos



 38. Puede inferirse que una persona que haya tomado d-fenfluramina, el o ella

     probablemente

  (A) aumentará de peso

  (B) dormirá la mayoría del tiempo
DECIFRANDO EL EXADEP                           - 135 -


   (C) no deseará carbohidratos

   (D) no podrá dormir normalmente



  39. E l propósito principal del autor es

   (A) defender un punto de vista

   (B) proveer información que ayude a explicar un fenómeno

   (C) investigar evidencia conflictiva

   (D) sugerir nuevas direcciones para las investigaciones



  40. ¿Cuál de las siguientes describiría mejor el tono del pasaje?

   (A) directo/informativo

   (B) humorístico

   (C) misterioso

   (D) arrogante




I I . M A T E M Á T I C A S (40 ejercicios :: 40 minutos)

1. ¿Cuál de las siguientes representa el costo total, en dólares, de K discos compactos a

$15 cada uno y P "cases" de discos compactos a $25 cada uno? (no incluye el sales tax o

ivu)

( A ) 15K + 25P         (B) 25K + 15P           (C) 40 ( K + P)   (D) (15 + K)(25 + P)



2. Una caja contiene 2,900 canicas de color anaranjado, azul o verde. Si 29% de las

canicas son anaranjadas y 29% de las canicas son azules, ¿qué porciento de las canicas

son verdes?

( A ) 29%         (B) 42%         (C) 52%         (D) 7 1 %



      1 1 1 1 1 1
3. Si — i 1— > — i h —, entonces x puede ser
      6 7 8 x 7 8
(A) 3         (B) 4       (C) 5        (D) 7
DECIFRANDO EL EXADEP                                 - 136 -


4. Si tx + 5 = (t +1) x, ¿cuál de los siguientes tiene que ser cierto?

(A) x = 4           (B) x = 5            (C) t = 4         (D) t = 5



Las preguntas 5 - 7 se contestan con la siguiente definición

Sea # definido por a # b = ab + a + b para todo número a y b

5. 2 # 5 =

( A ) 17         (B) 10         (C) 22         (D) 20



6. Si 10 # h = 98, entonces h =

(A) 8        (B) 9         (C) 10           (D) 12



7. ¿Para cuál valor de x, la ecuación x # y = x es siempre cierta?

( A ) -2     (B) -1          (C) 0           (D) 2



8.                  fig #1 (no esta a escala)

     x°
En la fig #1 arriba, x > 90 y y = z + 1 . Si z es un entero, ¿cuál es el valor mas grande

posible de y ?

( A ) 30         (B) 60         (C) 45         (D) 89


                      B
9.

                          fig #2




A            D        C

La fig #2 arriba contiene un triángulo A A B C . Si A D = 6, D C = 3 y BC = 4, ¿cuál es el

área del triángulo A ABD?

( A ) 36         (B) 18         (C) 6         (D) 12



10. Si x y y son dos enteros diferentes y el producto 35xy es el cuadrado de un entero,

¿cuál de las siguientes puede ser igual a xy?
DECIFRANDO EL EXADEP                                                      - 137 -


(A) 5           (B) 70                    (C) 105                    (D) 140

11. ¿Cuál de los siguientes es el n ú m e r o mas pequeño?

                            VT6
(A)     ^             (B)                                                   (D)         ±
                                 4              (O       1   6


      16                                                                               16




12. Hallar el valor de               ( ) ( )
                                     92       163




                                     ( ) ( )
                                     93       162




                                                 3
(A)   1   6
                     (B)     9
                                            (C) —                        (D)   9

      9                     16                  16                             9



13. ¿Cuál de los siguientes triples (a, b, c) no satisface la ecuación ab + c = 15 ?

( A ) (2,6,3)               (B) (2,7,1)                      (C) (5,2,4)                    (D) (4,3,3)



14. U n parque de diversiones cobra $7 mas por un boleto de adulto que por uno de niño.

Si un grupo de 4 adultos y 3 niños gastan $119 por la entrada, ¿cuál es el precio del

boleto de entrada por un niño?

(A)$13               (B)$11                  (C)$16                       (D)$18



15. ¿Cuál es la razon del radio r de un círculo a la circumferencia del círculo?

(A) 1 : n             (B) 1 : 2n                (C) 1 : nr                     (D) 2n : 1



                                                                     x

16. Si x = 5 y y = z +1, ¿cuánto es 5 en términos de z ?
                y




(A) z               (B) z +1                 (C) 5   z
                                                                         (D) 5 +
                                                                               z   1




17. Si (3 x10" ) + (5 x 1 0 ) = ( 5.03 x 1 0 ) , ¿cuál es el valor de n ?
                                      4                          4




(A) 5           (B) 4                (C) 3               (D) 2
DECIFRANDO EL EXADEP                              - 138 -




 A                 D                C

En el A A B C , ¿cuál es el valor de A D , si A B = 18??

(A) 9         (B) 9>/3        (C) 18>/J            (D) 3>/3



19. Si x dividido por un medio es 50, ¿cuál es el valor de x ?

( A ) 20        (B) 25       (C) 30         (D) 35



20. L a suma de enteros positivos impares menores que 100 se le resta a la suma de

enteros positivos pares menores o iguales que 100. ¿Cuál es la diferencia resultante?

( A ) 50        (B) 100       (C) 150            (D) 200



21. U n instituto de educación postsecundaria cobra $4 como gasto de actividades por

estudiante y tiene un cuerpo de estudiantes de 8,200 estudiantes. Si cada estudiante paga

el gasto de actividades, ¿cuál es la cantidad total cobrada a los estudiantes como gastos de

actividades?

( A ) $328.00          (B) $32.80        (C) $3,200.00        (D) $32,800.00



22. Si x = 3y y y = 4z , ¿cuál es el valor de x en términos de z ?


(A)   3
          z      (B) z        (C) 12 z           (D) 7 z




23. Si el promedio de 5 y r es 7 y el promedio de 3 y s es 3, ¿cuál es el promedio de

r ys?

(A) 3         (B) 5        (C) 6         (D) 9
DECIFRANDO EL EXADEP                                      - 139 -




24. Si m > 0, entonces m 1       I= 2



                          ^m m J

(A) 1               (B) 0          (C) m   2
                                                      (D) m   2
                                                                  -1



25. En cierto postre la razón de onzas de azúcar a onzas de chocolate es de 7 a 5. Si entre

la azúcar y el chocolate hay 24 onzas, ¿cuántas onzas de azúcar hay en el postre?

( A ) 10             (B) 14          (C) 12            (D) 24



26. Para el próximo ejercicio, seguir los siguientes pasos

1) Sumar 3y a 2x

2) Multiplicar la suma por 2

3) Restarle x - 2y al producto

Si los pasos 1, 2 y 3 se siguen en orden, ¿cuál de las siguientes es una expresión

simplificada del resultado?

( A ) 8 y + 3x              (B) 3x - 8y               (C) y + 3x           (D) 4y + 3x



27. Juan trabaja 55 horas a la semana y toda hora pagada luego de las 40 horas se paga

doble. Si Juan gana $560 por trabajar 55 horas en una semana dada, ¿cuánto es su salario

por hora?

( A ) $12             (B) $10           (C) $16            (D) $8



28. Si k es un entero positivo, ¿cuál de los siguientes es equivalente a 3 x 3 ?         k   k




(A) 3   2k
                      (B) 9   2k
                                        (C) 6    2k
                                                           (D) 6       k




             r +1   5                        r
29. Si            = — , ¿cuál es el valor de — ?
             r -1   2                        t
     7                    7                  3               3
(A) —                 (B) -             (C) -            (D) —
     3                     3                 7               7
DECIFRANDO EL EXADEP                                    - 140 -


30. ¿Cuál de los siguientes es el n ú m e r o mas grande?

(A)         +VT6            (B) V 4 + 5           (C)   V9+V25            (D) ¡ ( - 2 7 ) + 1 6
                                                                               3




31. Si 40,404 + x = 44,444 , entonces 40,404 - 1 0 x =

(A) 4          (B) 0          (C) 40           (D) 400



           2
32. Si t = 3 n k , ¿cuál es el valor de k cuando t = 30 y n = 9 ?

(A) 6          (B) 9          (C) 5           (D) 10



33. Para todos los números x, la función f                se define como f (x) = ( x + 4 ) ( x + 2)

¿Cuál de los siguientes tiene un valor negativo?

(A) f (-1)             (B) f ( - 3 )          (C) f ( - 5 )         (D) f ( - 4 )



34.




  R                     T
La fig #4 arriba es un triángulo equilátero A R S T . ¿Cuál es el valor de y en la fig #4?

( A ) 100          (B) 80         (C) 60           (D) 20



35.


                                          m

En la fig #5 arriba, l  m . Si v = 2w , ¿cuál de los siguientes tiene que ser igual a q ?

( A ) v +1         (B) s +1            (C) s -1            (D) 2v



36. Si (0.0002)x = 0.0002, entonces x es igual a

( A ) 0.0001           (B) 0.1         (C) 10            (D) 1
DECIFRANDO EL EXADEP                                        - 141 -


37. Si k es un entero positivo, entonces ( k +1)(k + 2) es igual a

( A ) 10            (B) 8                (C) 30         (D) 37



       1 2
38. Si — = — , entonces n =
       n   5

(A)   5
                    (B)     2
                                         (C)    1
                                                        (D) -
          2           5                  5          2



39. Si 716 = 2 , ¿cuál es el valor de k ?
                        k




(A) 1              (B) 4                (C) 2       (D) 8



40.

                                5(0°    fig #6 (no esta a escala)


                  30°       l            x

¿Cuál es el valor de x + y en la fig #6?

( A ) 90            (B) 110                  (C) 120        (D) 100




I I I . R A Z O N A M I E N T O A N A L Í T I C O (25 ejercicios :: 40 minutos)

Preguntas 1 - 6

De un grupo de siete personas - J, K , L , M , N , P y Q - exactamente cuatro se

seleccionaran para una cena de retiro de un diplomático. L a selección se hará siguiendo

las siguientes condiciones:

              Se tiene que seleccionar J o K , pero J y K no pueden seleccionarse a la misma vez

              Se tiene que seleccionar N o P, pero N y P no pueden seleccionarse a la misma vez

              N no puede seleccionarse a menos que L se seleccione

              Q no puede seleccionarse a menos que K se seleccione



1. ¿Cuál de los siguientes pueden ser las 4 personas seleccionadas para asistir a la cena?

  (A) J, K , M , P
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 142 -


  (B) J, L , N , Q

  (C) J, M , N , Q

  (D) K , M , P, Q

2. De las personas que asistan a la cena, tiene que estar

  (A) K o Q o ambos

  (B) L o M o ambos

  (C) N o M o ambos

  (D) N o Q o ambos



3. ¿Cuál de los siguientes es un par de personas que N O pueden ambos asistir a la cena?

  (A) J y N

  (B) J y Q

  (C) K y L

  (D) K y N



4. Si M N O es seleccionado para ir a la cena, las 4 personas seleccionadas deben incluir

uno de los siguientes par de personas:

  (A) J y Q

  (B) K y L

  (C) K y P

  (D) L y P



5. Si P N O se selecciona para asistir a la cena, entonces ¿cuántos grupos diferentes de 4

personas que asistan a la cena se pueden hacer?

  (A) uno

  (B) dos

  (C) tres

  (D) cuatro



6. Solamente existe un solo grupo de 4 personas seleccionadas para ir a la cena si y solo

si se selecciona cual de los siguientes pares:
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 143 -


  (A) J y L

  (B) M y Q

  (C) L y N

  (D) L y Q



Preguntas 7 - 11

Tres niños - Carlos, Luis y Miguel - y tres niñas - Rita, Sara y Tura - estan dando un

recital de baile. Tres bailes - 1, 2 y 3 - se presentaran. Cada baile contiene tres pares de

niños, un niño con una niña en pares, de acuerdo a las siguientes condiciones:

      Carlos hace pareja con Sara en el baile 1 ó 2

      Cualquier niño que haga pareja con Rita en el baile 2 tiene que hacer con Sara en el

      baile 3

      N o pueden haber dos niños en pareja en mas de un baile



7. Si Sara hace pareja con Luis en el baile 3, ¿cuál de las siguientes es una lista completa

y exacta de niñas que pueden hacer pareja con Miguel en el baile 1?

  (A) Rita

  (B) Sara

  (C) Tura

  (D) Rita, Sara



8. Si Miguel hace pareja con Rita en el baile 2, ¿cuál de los siguientes podría ser cierto?

  (A) Carlos hace pareja con Tura en el baile 1

  (B) Luis hace pareja con Sara en el baile 2

  (C) Luis hace pareja con Sara en el baile 3

  (D) Miguel hace pareja con Sara en el baile 1



9. Si Miguel hace pareja con Sara en el baile 1, ¿cuál de los siguientes es un par de niños

que tiene que estar en pareja en el baile 3?

  (A) Carlos y Rita

  (B) Carlos y Tura
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 144 -


  (C) Luis y Rita

  (D) Luis y Tura



10. Si Luis hace pareja con Sara en el baile 2, ¿cuál de los siguientes es un par de niños

que tienen que estar en pareja en el baile 1?

  (A) Carlos y Rita

  (B) Carlos y Tura

  (C) Luis y Rita

  (D) Luis y Tura



11. Si Miguel hace pareja con Rita en el baile 1, ¿cuál de los siguientes tiene que ser

cierto?

  (A) Carlos hace pareja con Rita en el baile 2

  (B) Carlos hace pareja con Sara en el baile 3

  (C) Carlos hace pareja con Tura en el baile 1

  (D) Luis hace pareja con Rita en el baile 2



Preguntas 12 - 17

Ronaldo lavó un total de siete objetos despues de almorzar. Dos de los objetos son piezas

de china: una taza y un plato. Dos son piezas de cristalería: una jarra de agua y una jarra

de jugo. Tres son utensilios: un tenedor, un cuchillo y una cuchara. Ronaldo lavó dos

piezas de china consecutivamente, las dos jarras consecutivamente y los utensilios

consecutivamente. E l lavó los objetos de la siguiente manera:

      Ronaldo lavó los objetos exactamente una vez

      Ronaldo lavó la cristalería despues de la china o los utensilios pero no despues de

      ambos

      Ronaldo lavó el cuchillo antes que la cuchara y lavó la taza antes que el plato

      Ronaldo no lavó dos o mas objetos a la misma vez



12. ¿Cuál de las siguientes expresiones N O puede ser cierto?

  (A) Ronaldo lavó el tenedor primero
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 145 -


  (B) Ronaldo lavó el tenedor segundo

  (C) Ronaldo lavó el plato en tercer lugar

  (D) Ronaldo el plato segundo

13. ¿Cuál de las siguientes expresiones puede ser cierta?

  (A) Ronaldo lavó el cuchillo segundo

  (B) Ronaldo lavó el cuchillo séptimo

  (C) Ronaldo lavó la taza segundo

  (D) Ronaldo lavó la taza tercero



14. ¿Cuál de las siguientes N O puede ser una lista exacta de objetos que Ronaldo lavó

segundo, tercero y cuarto respectivamente?

  (A) tenedor, cuchara, jarra de agua

  (B) cuchillo, tenedor, jarra de jugo

  (C) cuchillo, cuchara, jarra de jugo

  (D) cuchillo, cuchara, jarra de agua



15. N O es posible que Ronaldo lave el cuchillo

  (A) primero

  (B) segundo

  (C) tercero

  (D) quinto



16. Si Ronaldo lavó la cuchara inmediatamente antes que el tenedor, entonces ¿cuál de

las siguientes expresiones podría ser cierto?

  (A) Ronaldo lavó el plato séptimo

  (B) Ronaldo lavó el cuchillo tercero

  (C) Ronaldo lavó el plato tercero

  (D) Ronaldo lavó el plato sexto
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 146 -


17. Si Ronaldo lavó una de las jarras y el cuchillo consecutivamente, pero no

necesariamente en ese orden, entonces ¿cuál de las siguientes expresiones tiene que ser

falso?

  (A) Ronaldo lavó el cuchillo antes que el plato

  (B) Ronaldo lavó el cuchillo antes que la cuchara

  (C) Ronaldo lavó la jarra de jugo antes que el cuchillo

  (D) Ronaldo lavó el plato antes que la jarra de agua



Preguntas 18 - 21

Cada una de las 5 personas - Nguyen, Olson, Pike, Tyner y Valdez - participan en

exactamente una de tres actividades: ver una película, ir a un juego de soccer o ir al

restaurante. Las siguientes condiciones aplican:

         Nguyen y Olson no participan en la misma actividad y ninguno de los dos participa

         en la misma actividad que Pike

         Exactamente dos personas van al juego de soccer

         Tyner y Pike no participan en la misma actividad

         Si Nguyen o Valdez van a ver una película, entonces van juntos a ver la película



18. ¿Cuál de las siguientes puede ser una lista completa y exacta de actividades en las que

participan Nguyen, Olson, Pike, Tyner y Valdez respectivamente?

  (A) película, juego de soccer, juego de soccer, restaurante, película

  (B) película, restaurante, juego de soccer, juego de soccer, película

  (C) juego de soccer, restaurante, película, juego de soccer, película

  (D) juego de soccer, restaurante, película, juego de soccer, restaurante



19. Si Valdez va a un juego de soccer, entonces cada una de las siguientes puede ser

cierto EXCEPTO

  (A) Olson va a ver una película

  (B) Nguyen va a un restaurante

  (C) Nguyen va a un juego de soccer

  (D) Tyner va a un juego de soccer
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 147 -




20. ¿Cuál de las siguientes es un par de personas que podrían ver una película juntos?

 (A) Nguyen y Tyner

 (B) Olson y Tyner

 (C) Olson y Valdez

 (D) Pike y Olson



21. Cada una de las siguientes tiene que ser falso EXCEPTO

 (A) solamente Olson va al restaurante

 (B) solamente Pike va al restaurante

 (C) solamente Tyner va al restaurante

 (D) solamente Valdez va al restaurante



Preguntas 22 - 25

Ocho estudiantes nuevos - R, S, T, V , W , X , Y , Z - son divididos en exactamente tres

clases - clase 1, clase 2 y clase 3. Las clases 1 y 2 van a tener tres nuevos estudiantes

cada uno; la clase 3 va a tener dos nuevos estudiantes. Las siguientes restricciones

aplican:

      R tiene que añadirse a la clase 1

      S tiene que añadirse a la clase 3

      N i S ni W pueden añadirse a la misma clase que Y

      V no puede añadirse a la misma clase que Z

      Si T se añade a la clase 1, Z tambien tiene que añadirse a la clase 1



22. ¿Cuál de las siguientes es una lista completa y exacta de clases donde V podría ir?

 (A) clase 1

 (B) clase 1, clase 2, clase 3

 (C) clase 1, clase 3

 (D) clase 2, clase 3
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 148 -


23. Si X se añade a la clase 1, ¿cuál de los siguientes es el estudiante que tiene que

añadirse a la clase 2?

  (A) T
  (B) V

  (C) W

  (D) Y

24. Si X se añade a la clase 3, cada uno de los siguientes es un par de estudiantes que

pueden añadirse a la clase 1 EXCEPTO

  (A) Y y Z

  (B) W y Z

  (C) T y Z

  (D) V y W



25. Si T se añade a la clase 3, ¿cuál de los siguientes es un estudiante que tiene que

añadirse a la clase 2?

  (A) V

  (B) W

  (C) X

  (D) Y




I V . E X P R E S I Ó N ESCRITA (50 oraciones :: 30 minutos)

A. Uso Del Lenguaje (30 oraciones)

1. Evaristo, que es el que fue al concierto anoche, es un individuo que demuestra poco
                  A                                    B
valor ante las adversidades. Sin Error
                  C            D
2. Tu abuela, que ya tiene como 90 año, cuenta historias que nos adormecen. Sin Error
     A                             B                             C             D
3. Los que se acercan al mundo de la fantasía se introducen en un universo de leyes
                A                                       B
implacables que deben obedecer. Sin Error
                   C               D
4. E l hombre de la camisa verde cuyas llaves encuentra ha venido hasta acá. Sin Error
                             A     B       C                                    D
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 149 -


5. Luis Coronas, el famoso investigador, descubrirá varios documentos que no se habían
                     A                        B                              C
publicado. Sin Error
              D
6. Antonia tuvo un niño, nació antes de tiempo y tuvieron que ponerlo en una incubadora.
            A                      B                 C
Sin Error
    D
7. Nosotros vamos hacia una sociedad de personas que vivieron muchos años. Sin Error
               A                            B              C                      D
8. Las alumnos de primero que han aprobado irán de excursión. Sin Error
       A                            B          C                    D
9. Las personas jurídicas, que son las corporaciones y sociedades, cuyos ingresos superen
                                          A                                  B
los 9000 euros deben de declararlos. Sin Error
                     C                   D
10. Antonio, el chef del Hotel Sheraton, nos dio una charla sobre setas y hongos que fue
                      A                                 B
digno de un maestro. Sin Error
        C                 D
11. Noelia, que ultimamente se pasa diciendo mentiras, cóntaran aventuras que parecen
                                             A                     B               C
falsas. Sin Error
           D
12. E l dinero que era para comprar el mueble que hacia falta se fue en gastos que no eran
                          A                         B                                C
necesarios. Sin Error
                D
13. L a sociedad perfecta en la cual habla Ginés es un sueño que no se podrá conseguir
                               A                          B                     C
nunca. Sin Error
            D
14. En la reunión que sostuvimos ayer, resolvimos en primer lugar los asuntos que urgían
                       A                   B                                       C
más. Sin Error
           D
15. E l pasado lunes, Tomas y yo fuimos a cazar al bosque y encontré dificultades que no
                                    A                            B
habíamos previsto. Sin Error
         C              D
16. E l médico, que tambien da clases en la Escuela de Medicina de la Universidad de
                                 A
Puerto Rico, en cuyas manos me pusieron había curado a José. Sin Error
                      B            C                               D
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 150 -


17. N o hablaré sobre las catástrofes que puedan ocurrir en años que estarán por venir. Sin
        A                    B                                                C         D
Error

18. Estas hierbas curativas, la cuales no me tomaré, son medicamentos que no hacen
                                  A                   B                       C
daño. Sin Error
         D
19. Ellos pusieron en un montón los textos que no se podía leer y en otro los de fácil
             A                                          B                       C
interpretación. Sin Error
                   D
20. Ultimamente no habían llovido mucho por lo tanto los embalses no se llenarán aun
                        A                         B                           C
cuando llueva todo el mes. Sin Error
                              D
21. Ve y entrega una de estas hojas informativas a quienes veas en las parada del autobús.
          A                                          B                  C
Sin Error
   D
22. José Ignacio está que trina porque su novia parece que le estaban siendo infiel. Sin
                          A
                                                      B            C
Error
  D
23. Estoy algo preocupado, no puedo terminar los proyecto; mi problema es que me falta
                     A                          B                             C
tiempo. Sin Error
            D
24. Tu amigo, ese con el que te pasas en los bares, es quien es el que m á s suspensos tiene
                             A                                B                  C
del Instituto. Sin Error
                  D
25. L a estudiantes del equipo de volibol hablaron de quién sería el nuevo entrenador. Sin
     A                                        B            C                            D
Error

26. De la tragedia que me ocurrió el fin de semana, me alegro de poder contarlo. Sin
            A               B                            C                        D
Error

27. Ayer me acordé de que hoy es su cumpleaños y por eso te traje este regalo que espero
            A                        B                                                C
te guste. Sin Error
              D
28. N o sé si podré hacerte ese favor, así que tendras que buscarte a otro. Sin Error
                A                        B                  C                   D
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 151 -


29. M i hermana espera que mis papas le compre un perro porque el que tenía se le murió.
                           A              B                                      C
Sin Error
   D
30. Esas cantante de rock fue aplaudido por los que asistieron al concierto de ayer. Sin
      A                         B                          C                          D
Error




B. Corrección De Oraciones (20 oraciones)

31. Los muchachos que estaban jugando baloncesto no se entretuvieron en el camino

aunque si fueron a sus casas.

( A ) aunque si fueron a sus casas

(B) aunque no fueron a sus casas

(C) sino que fueron a sus casas

(D) si que a sus casas fueron



32. Tenía hambre porque no habiamos almorzado así que fui al quiosco a comprar unos

Doritos, pero estaba cerrado.

( A ) porque no habíamos almorazdo

(B) porque no había almorzado

(C) porque almorazamos habíamos

(D) sino que habíamos almorzado



33. L a orden de investigar la situación fue revocada por quienes la habían dado unos días

antes.

( A ) por quienes la habían dado unos días antes

(B) si no porque la habían dado unos días antes

(C) porque no la había dado antes

(D) porque si no la daba antes unos días


34. E l día que dieron la reválida de ingenieros no admitieron a quienes llegaron tarde a la

prueba.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 152 -


( A ) quienes llegaron tarde a la prueba

(B) quien llegaron tarde a la prueba

(C) quienes llegó tarde a la prueba

(D) tarde a la prueba quienes llegaron



35. Estoy molesta contigo: ayer no me escribiste, no me mandaste mensajes ni me

llamaste por teléfono.

( A ) Estoy molesta contigo:

(B) Estoy molesta contigo

(C) Estoy molesta contigo;

(D) Estoy molesta contigo,



36. Los alumnos de segundo grado pelean, se divierten o lloran con José Carlos que es el

maestro de educación física en preparar el día de juegos.

( A ) pelean, se divierten o lloran

(B) estudian, se divierten o colaboran

(C) pelean, se entretienen o matan

(D) muerden, se comen o lloran



37. M e deberías alrededor de $50,000, así que pague usted su deuda o se la reclamo

judicialmente.

( A ) me deberías alrededor de $50,000

(B) me tienes que deber alrededor de $50,000

(C) alrededor de $50,000 me pagas

(D) me debe alrededor de $50,000



38. Aprobaréis todas las asignaturas, pero os costaran sangre, sudor y lágrimas.

( A ) pero os costaran sangre, sudor y lágrimas

(B) pero os costará sangre, sudor y lágrimas

(C) pero les costará sangre, sudor y lágrima

(D) sino que les costará sangre, sudor y lágrimas
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 153 -




39. N o funcionaba el metro ni los autobuses, así que tuvimos que irnos caminando hasta

el centro comercial.

( A ) así que tuvimos que irnos caminando hasta el centro comercial

(B) pues tuvimos que irnos corriendo hasta el centro comercial

(C) sino que tuvimos que irnos caminando hasta el centro comercial

(D) que irnos caminando hasta el centro comercial, tuvimos que



40. A las chicas del equipo de volibol del colegio les gustaba mucho el profesor sino que

atendían mucho cuando el profesor explicaba la lección del día.

( A ) sino que atendían mucho

(B) pero que atendían mucho

(C) pero si no que atendían mucho

(D) así que atendían mucho



41. E l acusado no mostró ninguna expresión durante toda la duracción del juicio así que

no se le podía saber que estaba pensando.

( A ) que no se le podía saber que estaba pensando

(B) porque no se le podía saber que estaba pensando

(C) sino que se le podía saber que pensaba

(D) que no se podía haber sabido que estaba pensando



42. Avísame cuando llegue Pedro para decirle a todos que se esconda así le damos la

sorpresa.

( A ) que se esconda así le damos la sorpresa

(B) que se escondan así le damos la sorpresa

(C) porque se escondan sino le damos la sorpresa

(D) sino que se esconda así le damos la sorpresa



43. L a película que vimos ayer estuvo bien aburrida; debimos tener que habernos ido a la

disco.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 154 -


( A ) debimos tener que habernos ido a la disco

(B) debimos que tener que haber ido a la disco

(C) debimos haber ido mejor a la disco

(D) que debimos tener que haber ido a la disco



44. E l perro dio un mordisco a quien entró a la casa porque no lo conocía y le pareció

amenazante.

( A ) quien entró a la casa

(B) que entró a la casa

(C) porque entró a la casa

(D) por lo que entró a la casa



45. Los piratas asaltaron el barco mercante británico y mataron a casi todos los que

estaban a bordo para entonces poder tener que llevarse el tesoro que estaba escondido en

el barco.

( A ) para entonces poder tener que llevarse el tesoro

(B) para poder tener entonces llevarse que el tesoro

(C) para poder llevarse el tesoro

(D) para entonces llevarse el tesoro poder



46. Quien te contó eso te ha dicho la verdad, sino que efectivamente yo fui a ver a Mara a

preguntarle sobre Luis.

( A ) sino que efectivamente

(B) que efectivamente

(C) efectivamente que

(D) porque efectivamente



47. Esa muchacha que había sufrido mucho a manos de su ex, finalmente comenzó con su

mejor amigo como novia.

( A ) comenzó

(B) limitó
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 155 -


(C) asumió

(D) se quedó



48. Ella esperaba a que Ricardo apareciera en la puerta sino que él no la vio.

( A ) sino que él no la vió

(B) pero él no la vió

(C) porque él no la vió

(D) mientras que él no la v i ó



49. M e gusta el campo porque crecí en una pequeña villa fuera de la ciudad llamada Los

Rosales, porque ahora vivo en la ciudad para poder trabajar y mantener a mi familia.

( A ) porque ahora vivo en la ciudad

(B) porque vivo en la ciudad ahora

(C) sino que ahora voy a la ciudad

(D) sin embargo ahora vivo en la ciudad


50. Los policías cruzaron varios ríos y subieron a los montes entonces poder hayar al

prófugo que se había fugado de la carcel.

( A ) entonces poder hayar al prófugo

(B) porque poder hayar al prófugo

(C) por lo tanto poder hayar al prófugo

(D) para poder hayar al prófugo



V. INGLES (50 ejercicios :: 45 minutos)

A. Sentence Completion (15 sentences)

1. Years o f        lifting o f heavy furniture had left him too      to be able to stand

erect for long periods o f time

( A ) profitable ... dumbfounded     (B) generous ... distracted   (C) onerous ... hesitant

(D) strenuous ... debilitated
DECIFRANDO EL EXADEP                             - 156 -


2. Canadian L y n n Johnston was named Cartoonist o f the Year i n 1985, the first woman to

be so           .

( A ) inspired      (B) entrusted     (C) honored       (D) employed



3. Because the photographer believed that w i l d animals should be                 only i n their

various natural surroundings, she               often i n her career.

( A ) depicted ... traveled       (B) displayed ... spoke       (C) captured ... protested

(D) domesticated .          roamed



4. Folk painter Grandma Moses has become such an enduring icon that many consider

her            o f America

( A ) an innovator       (B) an emblem       (C) a successor      (D) a detractor



5. Whether substances are medicines or poisons often depends on dosage, for substances

that are            i n small doses can be          i n large doses.

( A ) useless ... effective       (B) mild ... benign      (C) curative ... toxic

(D) harmful .       fatal



6. Critics dismissed the engineer's seemingly creative design as being                  , that is,

underdeveloped and lacking in sophistication.

( A ) defunct       (B) unorthodox      (C) simplistic      (D) erroneous



7. The professor commented to other faculty members that Sheila seemed

temperamentally suited to the study o f logic, given her                for         intricate

arguments.

( A ) bent .     analyzing     (B) penchant .    evading      (C) disregard .   unhinging

(D) contempt .        following



8. While traveling near the sun, the comet Hale-Bopp produced a                     amount o f dust,

much more than the comets Halley or Hyakutake.

( A ) voracious       (B) prodigious     (C) redundant       (D) superficial
DECIFRANDO EL EXADEP                               - 157 -




9. Many private universities depend heavily on                   , the wealthy individuals who

support them with gifts and bequests.

( A ) instructors     (B) administrators        (C) benefactors     (D) accountants



10. One o f characters i n M i l t o n Murayama's novel is considered               because he

deliberately defies an oppresive hierarchical society.

( A ) rebellious     (B) impulsive      (C) artistic     (D) industrious



11. Nightjars possess a camouflage perhaps unparalleled i n the bird world: by day they

roost hidden i n shady woods, so                 with their surroundings that they are nearly

impossible to           .

( A ) vexed ... dislodge        (B) blended ... discern       (C) harmonized ... interrupt

(D) impatient ... distinguish



12. Many economists believe that since resources are scarce and since human desires

cannot all be            a method o f            is needed.

( A ) indulged .     apportionment          (B) verified . distribution

(C) usurped .       expropiation      (D) expresed .      reparation



13. The range o f colors that homeowners could use on the exterior o f their houses was

       by the community's stringent rule regarding upkeep o f property.

( A ) circumscribed         (B) bolstered      (C) embellished     (D) cultivated



14. N o longer narrowly preoccupied with their own national past, historians are

increasingly            i n that they often take a transnational perspective.

( A ) conciliatory      (B) bombastic         (C) mendacious      (D) cosmopolitan



15. K n o w n for her           , Miranda eagerly welcomes anyone into her home.

( A ) cowardice      (B) prudence       (C) hospitality       (D) aloofness
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 158 -


B. Antonyms (15 words)

1. E N L A R G E     2. U T I L I T Y     3. M O N O T O N O U S       4. N U M E R O U S

( A ) increase       ( A ) service        (A) soporific                ( A ) various

(B) expand           (B) avail            (B) lively                      (B) rare

(C) aloof            (C) worthless        (C) dull                         (C) sundry

(D) narrow           (D) unfair           (D) plodding                     (D) nimble



5. B I T T E R       6. B O R E           7. QUEER            8. W A N E        9. GRASP

( A ) mild           ( A ) amusing        ( A ) gay            ( A ) abate      ( A ) release

(B) acrid            (B) pest             (B) odd              (B) drop         (B) clutch

(C) harsh           (C) talker            (C) abnormal         (C) grow         (C) grip
(D) sour             (D) troublesome      (D) ordinary         (D) fail         (D) snatch



10. TRANSPARENT           11. D A L L Y       12. DEED       13. K I L L        14. PEEVISH

( A ) clear              ( A ) dawdle        ( A ) work       (A)cause          (A) sweet

(B) muddy                (B) run             (B) exploit      (B) massacre (B) sullen

(C) lucid                (C) toy             (C) feat         (C) butcher        (C) surly

(D) limpid                (D) loiter         (D) delay        (D) murder         (D) fretful



15. F U T I L E

( A ) hollow

(B) trivial

(C) forlorn

(D) useful



C. Reading Comprehension (20 questions)

Questions 1 - 6 are answered w i t h the following passage

It is a fundamental tenet of geophysics that the Earth's magnetic field can exist in

either of two polarity states: a "normal" state, in w h i c h north-seeking c o m p a s s

needles point to the geographic north, and a "reverse" state, in which they point

to the geographic south. Geological evidence shows that periodically the field's
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 159 -


 5 polarity reverses, and that these reversals have been taking place at an

   increasing rate. Evidence also indicates that the field does not reverse

   instantaneously from one polarity state to another, rather, the process involves a

  transition period that typically spans a few thousand years.



  T h o u g h this m u c h is known, the underlying causes of the reversal p h e n o m e n o n

10 are not well understood. It is generally accepted that the magnetic field itself is

   generated by the motion of free electrons in the outer core, a slowly churning

   mass of molten metal sandwiched between the Earth's mantle (the region of the

   Earth's interior lying below the crust) and its solid inner core. In s o m e w a y that is

   not completely understood, gravity and the Earth's rotation, acting on

15 temperature and density differences within the outer core fluid, provide the

   driving forces behind the generation of the field. T h e reversal p h e n o m e n o n may

   be triggered w h e n something disturbs the heat circulation pattern of the outer

   core fluid, and with it the magnetic field.



   Several explanations for this p h e n o m e n o n have been proposed. One proposal,

20 the "heat-transfer hypothesis", is that the triggering process is intimately related

  to the w a y the outer core vents its heat into the mantle. For example, such heat

  transfer could creat hotter (rising) or cooler (descending) blobs of material from

  the inner and outer boundaries of the fluid core, thereby perturbing the main

   heat-circulation pattern. A more controversial alternative proposal is the

25 "asteroid-impact hypothesis". In this scenario an extended period of cold and

   darkness results from the impact of an asteroid large e n o u g h to send a great

   cloud of dust into the atmosphere. Following the climatic change, ocean

  temperatures drop and the polar ice caps grow, redistributing the Earth's

   seawater, This redistribution increases the rotational acceleration of the mantle,

30 causing friction and turbulence near the outer core-mantle boundary and initiating

   a reversal of the magnetic field.
DECIFRANDO EL EXADEP                             - 160 -


   How well do these hypotheses account for such observations as the long-term in

   the frequency of reversal? In support of the asteroid-impact model, it has been

   argued that the gradual cooling of the average ocean temperature w o u l d enable

3 5 progressively smaller asteroid impacts (which are known to occur more

   frequently than larger impacts) to cool the Earth's climate sufficiently to induce

   ice-cap growth a n d reversals. But theories that d e p e n d o n extraterrestial

   intervention s e e m less convincing than theories like the first, w h i c h account for

   the p h e n o m e n o n solely by m e a n s of the t h e r m o d y n a m i c s state of the outer core

4 0 a n d its effect o n the mantle.



   1. Which one o f the following statements regarding the Earth's outer core is best

   supported by information presented i n the passage?

   ( A ) Heat circulation i n the outer core controls the growth and diminution o f the polar ice

   caps.

   (B) Impact o f asteroids on the Earth's surface alters the way i n which the outer core vents

   its heat into the mantle.

   (C) M o t i o n o f electrons within the metallic fluid in the outer core produces the Earth's

   magnetic field.

   (D) Friction and turbulence near the boundary between the outer core and the mantle are

  typically caused by asteroid impacts.



   2. The author's objection to the second hypothesis discussed i n the passage is most

   applicable to which one o f the following explanations concerning the extinction o f the

   dinosaurs?

   ( A ) The extinction o f the dinosaurs was the result o f gradual changes i n the composition

   of the Earth's atmosphere that occurred over millions o f years.

   (B) The dinosaurs became extinct when their food supply was disrupted following the

   emergence o f mammals.

   (C) After radical climatic changes resulted from the impact o f a comet, dinosaurs

   disappeared from the Earth.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 161 -


(D) After massively overpopulating the planet, dinosaurs disappeared due to widespread

starvation and the rapid spread o f disease.



3. The author mentions the creation o f blobs o f different temperatures i n the Earth's outer

core (lines 21 - 24) primarly i n order to

( A ) present a way i n which the venting o f heat from the inner core might disturb the heat-

circulation pattern within the outer core

(B) provide proof for the proposal that ventilation o f heat from the outer core into the

mantle triggers polarity reversal

(C) give an example o f the way i n which heat circulates between the Earth's outer core

and the Earth's exterior

(D) describe how the outer core mantains its temperature by venting its excess heat into

the Earth's mantle



4. Which one o f the following statements regarding the polarity o f the Earth's magnetic

field is best supported by information i n the passage?

( A ) Most, but not all, geophysicists agree that the Earth's magnetic field may exist i n two

distinct polarity states.

(B) Changes i n the polarity o f the Earth's magnetic field have occurred more often i n the

recent past than i n the distant past.

(C) Heat transfer would cause reversals o f the polarity o f the Earth's magnetic field to

occur more quickly than would asteroid impact.

(D) Geophysicists' understanding o f the reversal o f the Earth's magnetic field has

increased significantly since the introduction o f the heat-transfer hypothesis



5. Which one o f the following can be inferred regarding the two proposals discussed i n

the passage?

( A ) Since their introduction they have sharply divided the scientific community.

(B) Both were formulated i n order to explain changes i n the frequency o f polarity

reversal
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 162 -


  (C) Although no firm conclusions regarding them have yet been reached, both have been

  extensively investigated.

  (D) They are not the only proposals scientists have put forward to explain the

  phenomenon o f polarity reversal.



  6. The author mentions each o f the following as possible contributing causes to reversals

  of the Earth's magnetic field EXCEPT

  ( A ) changes i n the way heat circulates within the outer core fluid

  (B) extended periods o f colder temperatures on the Earth's surface

  (C) the creation o f circulating blobs o f outer core material o f different temperatures

  (D) changes i n circulation patterns i n the Earth's oceans



  Questions 7 - 13 are answered w i t h the following passage

   Faced with problems of insufficient evidence, of conflicting evidence, a n d of

  evidence relayed through the flawed perceptual, retentive, a n d narrative abilities

  of witnesses, a jury is forced to draw inferences in its attempt to ascertain the

  truth. By applying the s a m e cognotive tools they have developed a n d used over

5 a lifetime, jurors e n g a g e in the inferential exercise that lawyers call fact-finding. In

  certain decision-making contexts that are relevant to the trial of lawsuits,

   however, these normally reliable cognitive tools m a y cause jurors to commit

   inferential errors that distort rather than reveal the truth.



  Although juries c a n make a variety of inferential errors, most of these mistakes in

10 j u d g m e n t involve the drawing of a n unwarranted conclusion from the evidence,

  that is, deciding that the evidence proves something that, in reality, it does not

   prove. For example, evidence that the defendant's guilt, because of their

   preconception that a person previously convicted of a crime must be inclined

  toward repeated criminal behavior. That c o m m o n l y held belief is at least a partial

15 distortion of reality; not all former convicts e n g a g e in repeated criminal behavior.

  Also, a jury m a y give more probative weight than objective analysis w o u l d allow

  to vivid photographic evidence depicting a shooting victim's w o u n d s , or may
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 163 -


   understimate the weight of defense testimony that is not delivered in a sufficiently

   forceful or persuasive manner. Finally, complex or voluminous evidence might be

20 so confusing to a jury that its m e m b e r s w o u l d draw totally unwarranted

   conclusions or even ignore the evidence entirely.



   Recent empirical research in cognitive psychology suggests that people tend to

   commit inferential errors like these under certain predictable circumstances. By

   examining the available information, the situation, and the type of decision being

25 made, cognotive pschologists can describe the kinds of inferential errors a

   person or group is likely to make. T h e s e patterns of human decision-making may

   provide the courts with a guide to evaluating the effect of evidence on the

   reliability of the jury's inferential processes in certain situations.

   T h e notion that juries can commit inferential errors that jeopardize the accuracy

30 of the fact-finding process is not u n k n o w n to the courts. In fact, one of a presiding

   judge's duties is to minimize jury inferential error through explanation and

   clarification. Nonetheless, most j u d g e s now employ only a limited and primitive

   concept of jury inferential error: limited because it fails to recognize the potential

   for error outside certain traditional situations, primitive because it ignores the

35 research and conclusions of psychologists in favor of notions about h u m a n

   cognition held by lawyers.



   7. Which one o f the following best expresses the main idea o f the passage?

   ( A ) When making decisions in certain predictable situations, juries may commit

   inferential errors that obscure rather than reveal the truth.

   (B) The views o f human cognition taken by cognotive psychologists on the one hand and

   by the legal profession on the other are demonstrably dissimilar.

   (C) When confronting powerful preconceptions, particularly shocking evidence, or

   complex situations, jurors make errors in judgment.

   (D) The problem o f inferential error by juries is typical o f the difficulties w i t h cognitive

   processes that people face in their everyday lives.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 164 -


8. O f the following hypothetical reforms i n trial procedure, which one would the author

be most likely to support as the best way to address the problem of jury inferential error?

( A ) a move away from jury trials

(B) the institution o f minimum formal educational requirements for jurors

(C) the development o f strict guidelines for defense testimony

(D) specific training for judges i n the area o f jury instruction



9. I n the second paragraph, the author's primary purpose is to

( A ) refute the idea that the fact-finding process is a complicated exercise

(B) emphasize how carefully evidence must be presented i n order to avoid jury inferential

error

(C) explain how commonly held beliefs affect the j u r y ' s ability to acertain the truth

(D) provide examples o f situations that may precipitate jury errors



10. Which one o f the following best describes the author's attitude toward the majority o f

judges today?

( A ) apprehensive about whether they are consistent i n their instruction of juries

(B) doubtful o f their ability to draw consistently correct conclusions based on evidence

(C) critical o f their failure to take into account potentially helpful research

(D) pessimistic about their willingness to make significant changes i n trial procedure



11. Which one o f the following statements, i f true, would most seriously undermine the

author's suggestion about the use o f current psychological research i n the courtroom?

( A ) A l l guidelines about human behavior must take account of variations i n the patterns

of human decision-making.

(B) Current models o f how humans make decisions apply reliably to individuals but do

not hold for decisions made by groups.

(C) The current conception of jury inferential error employed by judges has been i n use

for nearly a century.

(D) Inferential errors can be more easily predicted i n controlled situations such as the trial

of lawsuits than i n other kinds o f decision-making processes.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 165 -


  12. I t can be inferred from the passage that the author would most likely to agree w i t h

  which one o f the following generalizations about lawyers?

  ( A ) They have a less sophisticated understanding o f human cognition than do

  psychologists.

  (B) They often present complex or voluminous information merely i n order to confuse a
 j u r y .




  (C) They are not better at making logical inferences from testimony at a trial than are

  most judges.

  (D) They have worked to help judges minimize jury inferential error.


  13. The author would be most likely to agree w i t h which one o f the following

  generalizations about a jury's decision-making process?

  ( A ) The more evidence that a jury has, the more likely it is that the jury w i l l reach a

  reliable verdict.

  (B) The manner in which evidence is presented to a jury may influence the jury either to

  overestimate or to understimate the value o f that evidence.

  (C) Jurors have preconceptions about the behavior o f defendants that prevent them from

  making an objective analysis o f the evidence i n a criminal trial.

  (D) Most o f the jurors who make inferrential errors during a trial do so because they are

  unaccustomed to having to make difficult decisions based on inferences.



  Questions 14 - 20 are answered w i t h the following passage

  A major tenet of the neurosciences has been that all neurons (nerve cells) in the

  brains of vertebrate animals are f o r m e d early in development. A n adult vertebrae,

  it w a s believed, must make do with a fixed number of neurons: those lost through

  disease or injury are not replaced, a n d adult learning takes place not through

5 generation of n e w cells but through modification of connections a m o n g existing

  ones.



  However, n e w evidence for neurogenesis (the birth of new neurons) has c o m e

  from the study of canary song. Y o u n g canaries a n d other songbirds learn to sing
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 166 -


  m u c h as h u m a n s learn to speak, by imitating models provided by their elders.

10 Several w e e k s after birth, a y o u n g bird produces its first rudimentary attempts at

  singing; over the next few months the s o n g b e c o m e s more structured and stable,

  reaching a fully developed state by the time the bird approaches its first breeding

  season. But this repertoire of s o n g is not permanently learned. After each

  breeding season, during late s u m m e r and fall, the bird loses mastery of its

15 developed "vocabulary", and its song b e c o m e s as unstable as that of a juvenile

  bird. During the following winter and spring, however, the canary acquires new

  songs, and by the next breeding season it has developed and entirely new

  repertoire.



  Recent neurological research into this learning and relearning process has

20 s h o w n that the two most important regions of the canary's brain related to the

  learning of songs actually vary in size at different times of the year. In the spring,

  w h e n the bird's song is highly developed and uniform, the regions are roughly

  twice as large as they are in the fall. Further experiments tracing individual nerve

  cells within these regions have s h o w n that the number of neurons drops by about

25 38 percent after the breeding season, but by the following breading season, new

  ones have been generated to replace t h e m . A possible explanation for this

  continual replacement of nerve cells may have to do with the canary's relatively

  long life span and the requirements of flight. Its brain w o u l d have to be

  substantially larger and heavier than might be feasible for flying if it had to carry

30 all the brain cells needed to process and retain all the information gathered over

  a lifetime.



  Although the idea of neurogenesis in the adult m a m m a l i a n brain is not generally

  accepted, these findings might help uncover a mechanism that w o u l d enable the

  h u m a n brain to repair itself through neurogenesis. W h e t h e r such replacement of

35 neurons w o u l d disrupt complex learning processes or long-term m e m o r y is not

  known, but songbird research challenges scientists to identify the genes or
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 167 -


hormones that orchestrate neurogenesis in the y o u n g h u m a n brain a n d to learn

how to activate t h e m in the adult brain.



14. Which one o f the following best expresses the main idea o f the passage?

( A ) N e w evidence o f neurogenesis i n canaries challenges an established neurological

theory concerning brain cells i n vertebrates and suggests the possibility that human brains

may repair themselves.

(B) The brains o f canaries differ from the brains o f other vertebrate animals i n that the

brains o f adult canaries are able to generate neurons.

(C) Recent studies o f neurogenesis i n canaries, building on established theories o f

vertebrate neurology, provide important clues as to why researchers are not likely to

discover neurogenesis in adult humans.

(D) Recent research into neurogenesis i n canaries refutes a long-held belief about the

limited supply o f brain cells and provides new information about neurogenesis i n the

adult brain.



15. According to the passage, which one o f the following is true o f the typical adult

canary during the late summer and fall?

( A ) The canary's song repertoire takes on a fully structured and stable quality.

(B) A process o f neurogenesis replaces the song-learning neurons that were lost during

the preceding months.

(C) The canary begins to learn and entirely new repertoire of songs based on the models

of other canaries.

(D) The regions i n the canary's brain that are central to the learning o f song decrease i n

size.



16. Information i n the passage suggests that the author would most likely regard which

one o f the following as L E A S T important i n future research on neurogenesis i n humans?

( A ) research on possible similarities between the neurological structures o f humans and

canaries
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 168 -


(B) studies that compare the ratio o f brain weight to body weight i n canaries to that i n

humans

(C) neurological research on the genes or hormones that activate neurogenesis i n the

brain o f human infants

(D) studies about the ways i n which long-term memory functions i n the human brain



17. The use o f the word "vocabulary" (line 15) serves primarly to

( A ) demonstrate the presence o f a rudimentary grammatical structure i n canary song.

(B) point out a similarity between the patterned groupings o f sounds i n a canary's song

and syllabic structures o f words.

(C) stress the stability and uniformity o f the canary's song throughout its lifetime.

(D) suggest a similarity between the possession o f a repertoire o f words among humans

and a repertoire o f songs among canaries.



18. According to the passage, which one o f the following factors may help account for

the occurrence o f neurogenesis i n canaries?

( A ) the life span o f the average canary

(B) the process by which canaries learn songs

(C) the frequency o f canary breeding seasons

(D) the number o f regions i n the canary brain related to song learning



19. Which one o f the following best describes the organization o f the third paragraph?

( A ) A theory is presented, analyzed, and modified, and a justification for the modification

is offered.

(B) Research results are advanced and reconciled with results from other studies, and a

shared principle is described.

(C) Research results are presented, further details are provided, and a hypothesis is

offered to explain the results.

(D) Research findings are described, their implications are explained, and an application

to a related field is proposed.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 169 -


20. I t can be inferred from the passage that the author would most likely describe the

current understanding o f neurogenesis as

( A ) exhaustive

(B) progressive

(C) incomplete

(D) antiquated
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 170 -


Capítulo 10: SOLUCIONES A E X A M E N DE PRÁCTICA


I . SOLUCIONES

APTITUD VERBAL

Antónimos                   Analogías                   Completar Oraciones

1. A   11. A   21. B        26. C       36. A             41. A

2. C   12. C   22. C        27. C       37.C              42. C

3. D   13. A   23. A            28. B   38. D             43. B

4. D   14. C   24. A        29. C       39. B             44. D

5. B   15. B    25. A       30. A       40. B             45. D

6. C   16. D                    31. D                     46. B

7. A   17. A                    32. B                     47. C

8. B   18. D                    33. D                     48. A

9. B   19. D                    34. D                     49. A

10. B 20. D                     35. B                     50. C

Comprensión De Lectura                          MATEMÁTICAS

1. D   11. B    21. C    31. D                  1. A       11. A   21. D   31. A

2. D   12. C    22. A    32. B                 2. B        12. A   22. C   32. C

3. C   13. B    23. B    33. D                 3. D        13. C   23. C   33. B

4. B   14. A    24. C    34. A                 4. B        14. A   24. B   34. B

5. D   15. D    25. B    35. B                 5. A        15. B   25. B   35. B

6. A   16. A    26. C    36. A                  6. A       16. C   26. A   36. D

7. A   17. C    27. C    37. A                 7. B        17. D   27. D   37. C

8. B   18. D    28. D    38. C                 8. C        18. A   28. A   38. A

9. A   19. B    29. B     39. B                9. D        19. B   29. B   39. C

10. A 20. D     30. C     40. A                 10. D      20. A   30. D   40. D



RAZONAMIENTO ANALÍTICO

1. D   5. C    9. B     13. A      17. A    21. B       25. C

2. B   6. B    10. C    14. B      18. D       22. B

3. B   7. D    11. D    15. C       19. D      23. A
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 171 -


4. B    8. B      12. C    16. A     20. B     24. C



E X P R E S I Ó N ESCRITA

Uso Del Lenguaje             Correción De Oraciones

1. A     11. B     21. C     31. C     41. D

2. B    12. D      22. C     32. B     42. B

3. D     13. A     23. B     33. A     43. C

4. C    14. D      24. B     34. A     44. A

5. B     15. B     25. A     35. C     45. C

6. B     16. D     26. C     36. A     46. D

7. C     17. C     27. B     37. D     47. D

8. A     18. A     28. D      38. B    48. B

9. C      19. B    29. B      39. A     49. D

10. C    20. A     30. A      40. D     50. D



INGLES

Completar Oraciones          Antónimos              Comprensión De Lectura

1. D                         1. D                      1. C    11. B

2. C                         2. C                      2. C    12. A

3. A                         3. B                      3. A    13. B

4. B                         4. B                      4. B    14. A

5. C                         5. A                      5. D    15. D

6. C                         6. A                      6. D    16. B

7. A                         7. D                      7. A    17. D

8. B                         8. C                      8. D     18. A

9. C                         9. A                      9. D     19. C

10. A                        10. B                     10. C    20. C

11. B                        11. B

12. A                        12. D

13. D                        13. A

14. D                        14. A
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 172 -


15. C                       15. D



I I . SOLUCIONES E X P L I C A D A S

APTITUD VERBAL

Antónimos

1. ( A ) Digno viene de la palabra dignidad que significa tener honor y hacer el bien por lo

tanto la letra A (vil) es la que mas se acerca al significado opuesto de digno.

2. (C) M a ñ e r o viene de la palabra m a ñ a que significa buscar la manera de hacer algo o

que algo ocurra o tener destreza para hacer algo por lo tanto la letra C (irrealizable) es la

que mas se acerca al significado opuesto de mañero.

3. (D) Coincidencia es algo que ocurre a la misma vez que otra cosa o puede significa

coincidir, juntarse, que los caminos se intersecan por lo tanto la letra D (divergencia) es

la que mas se acerca al significado opuesto de coincidencia.

4. (D) Poluto significa ensuciar, contaminar por lo tanto la letra D (limpio) es la que mas

se acerca al significado opuesto de poluto.

5. (B) Popular significa popularidad, tener fama o ser famoso en algo por lo tanto la letra

B (detesto) es la que mas se acerca al significado opuesto de popular.

6. (C) Fausto significa fanfarronear, exaltar o pompa por lo tanto la letra C (modestia) es

la que mas se acerca al significado opuesto de fausto.

7. ( A ) Hablador es una persona que habla mucho, discute mucho o que no se calla por lo

tanto la letra A (callado) es el significado opuesto.

8. (B) Loor es un canto de alabanza como los que se cantan en las iglesias por lo tanto la

letra B (crítica) es la que mas se acerca al significado opuesto de loor.

9. (B) Reducir significa hacer mas pequeño o atar por lo tanto la letra B (liberar) es la que

mas se acerca al significado opuesto de reducir.

10. (B) Descarado es una persona irrespetuosa y que falta el respeto por lo tanto la letra B

(respetuoso) es el antónimo.

11. ( A ) Efusivo es tener entusiasmo y ánimo para hacer las cosas por lo tanto la letra A

(adusto) es la que mas se acerca al significado opuesto.

12. (C) Oneroso es algo que es caro o difícil de adquirir por lo tanto la letra C (barato) es

el antónimo.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 173 -


13. ( A ) Sacerdotal viene de la palabra sacerdóte o miembro de la organización

eclesiástica por lo tanto la letra A (seglar) es la que mas se acerca al significado opuesto.

14. (C) Triscar es desordenar, desorganizar o poner fuera de orden por lo tanto la letra C

(ordenar) es el antónimo.

15. (B) Tropical viene de la palábra trópico donde hace calor, tambien puede ser isla

tropical por lo tanto la letra B (frío) es la que tiene el significado mas opuesto a tropical.

16. (D) Gozar es disfrutar mucho o entretenerse con algo y estar feliz por lo tanto la letra

D (sufrir) es el antónimo.

17. ( A ) Veraz significa algo cierto, honesto o que dice la verdad, por lo tanto la letra A

(falaz) es el antónimo.

18. (D) Interpelar es tener duda de algo y preguntar para aclarar esa duda, o sea preguntar

por lo tanto la letra (D) (responder) es la que tiene el significado mas opuesto a interpelar.

19. (D) Esta palabra es bastante evidente.

20. (D) Pueril es algo que no tiene importancia o esta dañado por lo tanto la letra D

(importante) es la que tiene el significado mas opuesto a pueril.

21. (B) Derrota es perder una contienda o batalla por lo tanto la letra B (victoria) es el

antónimo directo.

22. (C) Fantástico es algo fuera de lo común o inimaginable por lo tanto la letra C (real)

es el antónimo.

23. ( A ) Adinerado es una persona acaudalada o que tiene mucho dinero; pudiente por lo

tanto la letra A (menesteroso) es la que mas se acerca al significado opuesto de

adinerado.

24. ( A ) Zorrastrón significa complejo, complicado, difícil de aprender por lo tanto la letra

A (simple) es el que tiene el significado mas opuesto a zorrastrón.

25. ( A ) Chinche es un animalito pequeño, como un insecto que molesta por las picaduras;

tambien puede significar molestia por lo la letra A (ameno) es la que tiene el significado

mas opuesto.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 174 -


Analogías

26. (C) Votar y elegir es una analogía de causa y efecto porque el efecto de votar es elegir

a alguien para algún cargo por lo tanto la letra C (estudiar::entender) es la analogía que

mas se parece a votar y elegir.

27. (C) Inmundo y limpio son palabras antónimas porque tienen significados opuestos.

Inmundo es algo sucio o que es venenoso o que apesta y es el significado opuesto de

limpio. La analogía en la letra C (coraje::miedo) es la correcta.

28. (B) Dinero y compra es una analogía del tipo herramienta y uso, porque el dinero se

utiliza para comprar cosas. Tambien puede ser causa y efecto pero en menor grado que

herramienta y uso. L a letra B (carro::transportación) es la analogía mas correcta.

29. (C) Dignidad y decencia son palabras sinónimas porque ser digno es ser decente por

lo tanto la letra C (penar::sufrir) es la analogía correcta.

30. ( A ) Corazón y amor es una analogía del tipo cosa y su símbolo porque el símbolo del

amor es el corazón por lo tanto la letra A (caravela: :veneno) es la analogía correcta.

31. (D) Papel y libreta es una analogía del tipo todo y sus partes porque el papel es parte

directa y esencial de una libreta o mejor dicho una libreta se compone de papeles por lo

tanto la letra D (tinta::bolígrafo) es la analogía correcta.

32. (B) Cohibir y estimular son palabras antónimas porque tienen el significado opuesto

por lo tanto la letra B (furia::calma) es la analogía correcta.

33. (D) Fósforo y fuego es una analogía del tipo causa y efecto porque prender un fósforo

causa un fuego pequeño que se llama llama por lo tanto la letra D (bomba: :explosión) es

la analogía correcta.

34. (D) Paloma y paz es una analogía tipo cosa y su símbolo porque la paloma es el

símbolo de la paz y el Espiritu Santo por lo tanto la letra D (cruz::cristianismo) es la

analogía correcta.

35. (B) L a electricidad pasa atraves de un cable por lo tanto la letra B (avión::aire) es la

analogía correcta.

36. ( A ) Legislatura y gobierno es una analogía del tipo todo y sus partes porque la

legislatura es parte esencial de un gobierno por lo tanto la letra A (pluma::pájaro) es la

analogía correcta.
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 175 -


37. (C) Las palabras macábro y lúgubre son palabras sinónimas por lo tanto la letra C

(empinado::elevado) es la analogía correcta.

38. (D) Catarro y gripe son sinónimos por lo tanto la letra D (obra::construcción) es la

analogía correcta.

39. (B) A l t o y bajo son claramente antónimos. La letra B (este::oeste) es la analogía

correcta.

40. (B) Pistóla y matar es una analogía del tipo causa y efecto por lo tanto la letra B

(lapiz::escribir) es la analogía correcta.



Completar Oraciones (Voy a omitir las explicaciones de esta parte porque el estudiante

puede analizar por si mismo la correctitud de las contestaciones)



Comprensión de Lectura

Pasaje 1 (preguntas 1 - 7)

Este pasaje habla sobre el mercado laboral y como este afecta las responsabilidades

familiares de los padres. El autor de este pasaje es crítico en decir que las mismas no se

pueden conciliar y que el trabajo a tiempo completo y cuidar a los hijos no se puede hacer

bien completamente ninguna de las dos. El punto del autor es que la agenda laboral de

tiempo completo es muy inflexible y no da tiempo a los padres para cuidar de los hijos.

Esta es la idea central. Si divide el pasaje en párrafos, el primero habla sobre como los

centros de cuido infantil diurno son solo una solución parcial al problema de conflicto de

responsabilidades entre trabajar y cuidar de los hijos de los padres. El segundo párrafo

habla acerca de las desventajas de las madres solteras en el mercado laboral en

comparacción con los papas solteros. El tercer párrafo habla del porque algunas madres

solteras escojen trabajar a tiempo parcial y las ventajas y desventajas de hacer esto. El

último párrafo habla sobre las madres solteras que no escojen trabajar a tiempo parcial y

si a tiempo completo pero tener mas oportunidades y ganar dinero pero que aun así tienen

desventajas si tienen hijos.

1. (D) Esta pregunta es general del tipo cual es la idea central. La letra D es la correcta

porque es la oración que mejor resume el pasaje. El estudiante debe acordarse de que la

idea central es una oración que resuma el pasaje en su totalidad sin dejar cabos sueltos.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 176 -


2. (D) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia. En las preguntas de inferencia hay

que deducir sobre algo que se hace en la pregunta. En esta pregunta nos piden inferir

(deducir) sobre el trabajo a tiempo completo. Dijimos que el trabajo a tiempo parcial se

menciona en el tercer párrafo y ahí debemos dirigirnos para encontrar la respuesta. L a

letra A se descarta porque no es una deducción sino un dato que se dice al verbatim en el

tercer párrafo. La letra B es igual que la A y la letra C no es cierta, por lo tanto la letra D

es la correcta.

3. (C) Esta pregunta es compleja del tipo apoyar. La pregunta nos pide buscar aquella

opción que mejor apoye o el autor este de acuerdo con lo que dice el pasaje acerca de los

papas que trabajan en familia de dos padres. La letra A no es cierta porque el autor

claramente expresa que las madres trabajadoras estan en desventaja con los papas

trabajadores. L a letra B no tiene nada que ver. La letra D podría ser pero el autor no dice

que son los papas trabajadores los causantes de la inequidad laboral sino el mercado

laboral mismo. Descartando la A , la B y la D nos da la respuesta C como la correcta.

4. (B) Esta pregunta es específica y compleja. Nos pregunta que diría el autor sobre cual

es la barrera, impedimento o desventaja que enfrentan los padres (mama y papa) con

responsabilidades de cuidar a sus hijos. Recuerde el estudiante que en el pasaje se habla

de que los trabajos son inflexibles en el tiempo contra los padres que tienen hijos y

sabiendo esto nos damos cuenta que la letra B es la correcta.

5. (D) En esta pregunta hay que buscar todas las opciones que son correctas sobre los

centros de cuido infantil diurnos y descartalas. Los centros de cuidado diurno se

mencionan en el primer párrafo y nos damos cuenta que son ciertas lal letra A , B y C por

lo tanto la letra D es la que no es.

6. ( A ) En esta pregunta igual que la cinco hay que buscar todas las opciones que son

ciertas acerca de las decisiones de carrera que tienen que hacer los padres. La letra A es la

única que no es.

7. ( A ) Esta pregunta nos pide deducir (pregunta compleja) como seguiría el pasaje

despues de la última oración. E l último párrafo con la última oración habla sobre las

desventajas que tienen las madres solteras sobre los papas solteros en el mercado laboral

por lo que es lógico escoger la letra A como la conclusión lógica del pasaje luego de la

última oración.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 177 -




Pasaje 2 (preguntas 8 - 12)

Este pasaje es uno de biología y agricultura. E l pasaje trata sobre las cosechas y como

estas pueden mejorarse con técnicas como la rotación de cosechas, la implementación de

bacterias que enriquecen el suelo y se comen los pitopatógenos como las Pseudomonas

Flourescens y las bacterias genéticamente alteradas para enriquecer el suelo.

8. (B) Esta pregunta es general del tipo idea central. La letra B es la que mejor resume

todo lo que dice el pasaje. Las demas opciones solo hablan de ideas parciales o

secundarias del pasaje.

9. ( A ) Esta pregunta es específica porque nos manda al primer párrafo y nos pregunta el

propósito del autor discutir las Pseudomonas Flourescens. E l autor menciona que aun si

las cosechas no se rotan, con el tiempo el suelo se suprime en contra de las bacterias

dañinas y que causan enfermedades. El autor explica que la razón de esto es la presencia

de Pseudomonas Flourescens y que estas suprimen la presencia de los pitopatógenos. L a

letra A es la correcta.

10. ( A ) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia. La pregunta que se puede deducir

acerca de la discusión del autor sobre las Pseudomonas Flourescens y las cosechas

resistentes a los organismos parasitales. La letra A es la correcta porque si las cosechas

impiden el crecimiento de organismos parasitales como la Pseudomonas Flourescens los

niveles de bacterias pitopatógenas serán mas altos.

11. (B) Esta pregunta es específica y compleja y nos pregunta sobre que se puede inferir

sobre la rotación de cosechas. L a letra A podría ser cierta y uno la escogería en primer

lugar pero al leer bien el primer párrafo nos damos cuentas que la letra A es cierta

PORQUE la letra B es cierta, o sea la letra A esta dentro de la B. La letra C y D son

incorrectas. L a letra B es la razón por la que la rotación de cosechas funciona.

12. (C) Esta pregunta es específica. Las preguntas nos pide ir donde se menciona los

experimentos de congelación de las plantas y las bacterias genéticamente alteradas. L a

letra C es la correcta porque las bacterias se enviaron en cantidades suficientes para

asegurar la validez del experimento.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 178 -


Pasaje 3 (preguntas 13 - 18)

Este pasaje habla sobre el uso de la tecnología en el arte y como esta ayuda a mejorarla.

Se mencionan ejemplos de cómo la tecnología ayuda al arte como el uso de la Steadicam

en el primer párrafo y las grabaciones de presentaciones en vivo en el segundo párrafo.

13. (B) Esta pregunta es general del tipo idea central. La letra B es la oración que mejor

resume el pasaje.

14. ( A ) Esta pregunta es específica y compleja donde nos pregunta que se puede inferir

acerca de los oponentes al uso de la tecnología en el arte en que el autor este de acuerdo.

El argumento mas directo que hacen los oponentes en contra del uso de la tecnología en

el arte es el de las presentaciones en vivo y como estas evitan la relación entre el artista y

su público en vivo, por lo tanto la letra A es la correcta.

15. (D) Esta pregunta es compleja del tipo rebatir, o sea nos piden buscar un argumento

que vaya en contra de la posición de los oponentes al uso de la tecnología en el arte.

Como dijimos en la pregunta anterior (14), el argumento principal de los oponentes al uso

de la tecnología en el arte es que afecta las presentaciones en vivo por lo tanto la letra D

sería un excelente argumento en contra de esto porque la tecnología, específicamente las

grabaciones de sus discos atraen mas público a la presentaciones en vivo.

16. ( A ) Esta pregunta es específica porque nos preguntan el propósito del autor de

mostrar el ejemplo del uso de la Steadicam. L a Steadicam se menciona en la línea 9. Este

ejemplo el autor lo menciona para mostrar como la tecnología puede ayudar al arte como

se menciona en la letra A .

17. (C) Esta pregunta es sigilosamente específica y su contestación esta directamente

expresada en el pasaje en otras palabras. L a tecnología electrónica como las

computadoras y el cintas de video se mencionan bien al principio del primer párrafo, de

hecho es la primera oración del pasaje y siguiendo leyendo este párrafo nos damos cuenta

de que la letra C es la correcta porque esta tecnología electrónica ayuda a los artistas a

mostrar su arte de distintas y nuevas maneras.

18. (D) Esta pregunta es general del tipo buscar el mejor título. En las preguntas de mejor

título hay que buscar uno que resuma la idea central o que capture todo lo que dice el

pasaje y la letra D es la mejor que lo hace.
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 179 -


Pasaje 4 (preguntas 19 - 25)

Este pasaje nos habla sobre la falta de literacidad en las sociedades antiguas como la

griega y como esto afecto a las instituciones políticas y democráticas de estas sociedades.

Nos dice el autor en este pasaje que en estas sociedades, la literatura era escasa y solo la

tenían acceso a ella la élite. Tambien nos menciona el autor como la falta de literatura

para la población en general afectaban los juicios por jurado al jurado no tener acceso a

las leyes ni a los hechos de forma escrita.

19. (B) Esta pregunta es general del tipo idea central. El punto clave para contestar esta

pregunta es que el autor nos dice que la falta de literacidad no afecto a las sociedades

antiguas como la griega en desarrollar instituciones políticas y democráticas. Esto se

menciona de otra manera en la letra B .

20. (D) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia y suposición. La letra D es la

correcta porque en el primer párrafo donde se menciona la literatura rudimentaria vemos

que es porque las sociedades no tenían acceso a libros y documentos.

21. (C) Esta pregunta es compleja y específica del tipo inferencia y nos manda al cuarto

párrafo donde se menciona la minoría conocedora y experta en las sociedades

contemporáneas. L a pregunta nos pide buscar una inferencia que haría el autor sobre esto.

Si leemos el cuarto párrafo en su totalidad nos damos cuenta que las sociedades

contemporáneas (modernas) hay mucho mas acceso a la literatura debido a la tecnología

como la imprenta, las computadoras, etc. y que por eso no dependen tanto estas

sociedades de lo que digan los expertos porque la sociedad misma puede buscar la

información como se menciona en la letra C.

22. ( A ) Esta pregunta es específica con la palabra EXCEPTO por lo tanto hay que buscar

todas las que son ciertas y descartarlas. L a pregunta nos pide buscar cual de las opciones

N O es correcta acerca de los jurados en la Grecia antigua. Leyendo las opciones nos

damos cuenta que la letra A es falsa porque los jurados griegos estaban compuesto de

todas las clases sociales, no solo las bajas clases sociales.

23. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el mejor título para el pasaje. La

respuesta B es la que mejor resume el contenido del pasaje.

24. (C) Esta pregunta es general del tipo buscar el tono del pasaje. E l tono del pasaje es

persuasivo porque el autor nos esta tratando de convencer sobre su punto de vista.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 180 -


25. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el propósito del pasaje. Como el tono del

pasaje es uno persuasivo y convencernos de un punto, nos damos cuenta que la letra B es

la mas acertada. L a letra A no puede ser porque el pasaje no habla primordialmente sobre

las sociedades contemporáneas mas bien de las antiguas, específicamente la Griega.



Pasaje 5 (preguntas 26 - 32)

Este pasaje nos habla sobre dos hipótesis, la de Sanders y la de Haffer que tratan de

explicar la diversidad de fauna en la cuenca del río Amazonas cuando se ha demostrado

la estabilidad climática de la región. El autor del pasaje muestra como la hipótesis de

Sanders explica este fenómeno de una manera y Haffer de otra. A l final el autor descarta

ambas hipótesis como válidas (aunque el autor se inclina mas con la de Sanders) pero que

esto a ayuda a analizar mas profundamente esta fenómeno y el Amazonas.

26. (C) Esta pregunta es general del tipo buscar el mejor título. L a letra C es la que tiene

el título que mejor resume lo que dice el pasaje.

27. (C) Esta pregunta es compleja del tipo apoyo. La pregunta nos pide buscar una opción

que mejor apoye, según el autor, la hipótesis de Haffer. La respuesta a esta pregunta se

encuentra en el último párrafo donde se menciona que esta hipótesis no esta verificada

pero que ha ayudado aumentar la investigación de la diversidad de la fauna en la cuenca

del río Amazonas como se menciona en la letra C.

28. (D) Esta pregunta es específica y nos pide buscar en que se diferencia los terrenos

altos y de los bajos en la cuenca del Amazonas. Esta pregunta se contesta con lo que dice

las líneas 27 y 28 donde claramente se menciona que los terrenos bajos son mas secos

que los terrenos altos como se menciona en la letra D de otra manera.

29. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el tono del pasaje. A diferencia del pasaje

anterior, este pasaje tiene un tono directo y explicativo porque el autor presenta datos e

hipótesis como si fuera un reportaje.

30. (C) Esta pregunta es específica y nos manda al tercer párrafo donde se menciona las

edades de hielo y nos pregunta la razón por la que el autor las menciona. L a letra C es

correcta porque según la hipótesis de Haffer, el aislamiento de las especies en el

Amazonas durante las edades de hielo las protegieron de la extinción y con el tiempo

aumentaron la divergencia de mas especies.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 181 -


31. (D) Esta pregunta es específica y nos pregunta acerca de cual de las opciones es cierta

sobre en que falla la hipótesis de Sanders. Leyendo el principio del segundo párrafo

donde se empieza a mencionar la hipótesis de Haffer, nos damos cuenta que la letra D es

correcta.

32. (B) Esta pregunta es específica y nos manda a la línea 40 y nos pregunta sobre la

"prueba" que se menciona en esa línea. L a letra B es la correcta porque es la mejor

evidencia que contribuiría a la "prueba" que se necesita en la línea 40.



Pasaje 6 (preguntas 33 - 40)

Este pasaje habla sobre el consumo de carbohidratos y el cerébro humano y como este

interpreta cuando es suficiente haber consumido los carbohidratos. El autor empieza a

mencionar toda una serie de explicaciones técnicas como los neurotransmisores en el

cerébro, el nivel de seratonina y la insulina. E l autor explica en el tercer párrafo que el

nivel de seratonina en el cerébro afecta el consumo de los carbohidratos. El punto del

autor es que mientras mas alto es el nivel de seratonina, menor es el deseo de consumir

carbohidratos y viceversa.

33. (D) Esta pregunta es general del tipo idea central. L a letra D es la correcta porque es

la que mejor resume el pasaje.

34. ( A ) Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre la palabra "taza" en la línea 13.

La letra A es la correcta porque la seratonina es un derivado del tripofan y la "taza de

conversión" es la taza de cambio de tripofan a seratonina.

35. (B) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia. La pregunta nos pide deducir lo que

pasa cuando alguien tiene muchos deseos de carbohidratos. Leyendo el último párrafo

nos damos cuenta de que la letra B es la correcta.

36. ( A ) Esta pregunta es la misma pregunta 35 preguntada de una manera distinta pero se

contesta igual. La respuesta correcta es la letra A .

37. ( A ) Esta pregunta es específica porque nos manda al segundo párrafo y nos pregunta

el propósito de este párrafo. Este párrafo es uno bien técnico pero lo que hace es

establecer la conección entre la consumo de carbohidratos y la secrección de seratonina

como se menciona en la letra A .
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 182 -


38. (C) Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre el consumo de la d-fenfluramina

por una persona y que pasaría. La d-fenfluramina se menciona en el último párrafo y este

nos dice que esta droga segrega seratonina en el cerébro por lo tanto como se menciona

mas adelante en el párrafo esto inhibe el deseo de los carbohidratos por la persona como

se menciona en la letra C.

39. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el propósito del pasaje. Como este pasaje

es uno de tono directo explicativo, lo que hace el autor es explicar un fenómeno, el de los

carbohidratos y la seratonina como se menciona en la letra B .

40. ( A ) E l tono del pasaje es uno directo y explicativo. L a letra A es la correcta.



MATEMÁTICAS

1. ( A ) Si los discos compactos cuestan $15 cada uno y los "cases" cuestan $25 cada uno,

una cantidad de K discos compactos más una cantidad de P "cases" costarán 15K + 25P

como muestra la respuesta A .

2. (B) E l dato que la caja tiene 2,900 canicas no es importante, solo sirve para distraer. E l

problema se puede contestar perfectamente sin tomar en cuenta este dato. L o que hay que

hacer es sumar 29 + 29 = 58 y este n ú m e r o restarselo a 100 (100 - 58) y nos da 42%

como muestra la respuesta B .

3. (D) Esto es una desigualdad y el estudiante puede darse cuenta que las fracciones 7 y


— se cancelan y queda la desigualdad — > —; x > 6. Por lo tanto la respuesta D es
8                                    6   x

correcta.

4. (B) Resolviendo la ecuación para x, tenemos tx + 5 = (t +1) x; tx + 5 = tx + x; x = 5

como muestra la letra B .

5. ( A ) Este problema como el 6 y el 7 se refieren a la expresión a # b = ab + a + b

Si sustituimos 2 por la letra a y 5 por la letra b tenemos ( 2 ) ( 5 ) + 2 + 5 = 10 + 7 = 17

como muestra la letra A .

6. ( A ) En este problema la letra a = 10y b = h y que 10#h = 98, entonces

  10#h = 98
  (10)(h) +10 + h = 98
  10h +10 + h = 98
  11h +10 = 98; 11h = 88; h = 8
DECIFRANDO EL EXADEP                               - 183 -


Como se menciona en la letra A .



7. (B) Para que x # y = x, x = - 1 porque entonces

x # y = x; ( x ) ( y ) + x + y = x; ( x ) ( y ) + y = 0

( )( ) =
 x   y      -   y   ;   x
                            =   -   1




8.(C) En este problema de geometría sabemos que la suma de los ángulos internos de un

triángulo es 180. Si en este triángulo x > 90 y y = z + 1 , entonces

x > 90
x + y + z = 180
                z=180
x+2z+1          =180
x + 2z = 179; como x > 90 damos el valor mas pequeño posible
para x para que z sea lo mas grande posible
91 + 2 z = 179
2z=88
z = 44 y como y = z + 1 , entonces
y = 45

9. (D) El área de un triángulo es % por la base por la altura del triángulo. En este

triángulo la base es 6 y la altura es 4 por lo tanto el área es % x 6 x 4 o sea 12.

10. (D) 35xy es un cuadrado perfecto y 35 es igual a ( 5 ) ( 7 ) por lo tanto tenemos que

buscar una opción que tenga 5 y 7 pero también un cuadrado perfecto como factor. L a

única opción es la de 140, porque 140 = ( 5 ) ( 7 ) ( 4 ) y 4 es un cuadrado perfecto.

11. ( A )
12. ( A ) Este problema se soluciona con la ley de exponentes. De esta manera tenemos




13. (C) Resuelva todas las opciones y se dará cuenta que la C no es correcta.

14. ( A ) Este problema se resuelve con una ecuación lineal. Sea x = boleto de niño y

x + 7 = boleto de adulto, entonces 4 ( x + 7) + 3x = 119

                                          4x+28+3x=119
                                          7 x + 28 = 119
                                          7 x = 91
                                          x=13
DECIFRANDO EL EXADEP                                                                      - 184 -


15. (B)

16. (C) En este problema si x = 5 y y = z + 1 , entonces                 y
                                                                                                          x        = 5+ ;
                                                                                                                     z       1
                                                                                                                                 x   = (5 ) (5 )
                                                                                                                                         z




                                                                                                           x
                                                                                                                   =5    z



                                                                                                               5

1 7 .   (   D   )
                        (3 x 1 0" ) + ( 5 x 1 0 ) = (5.03 x 1 0 )
                                                         4                            4




                        (3 x10") + 50,000 = 50,300

                        3 x10" = 300 = 3 x 10                    2




                        n =2


18. ( A ) Por la regla del triángulo especial, 30, 60, 90, A D = 9

19. (B)                   */y = 50; x = 25
20. ( A ) Este problema es algo engañoso en su dificultad, pero no es tan dificil como

parece. Tenemos que = (2 + 4 + 6 + 8 + ... +100) - (1 + 3 + 5 + 7 + . . . + 99)

                                                   = (2 - + ( 4 - 3) + ( 6 - 5) + (8 - 7) +... + (100 - 99)
                                                   = 1 + 1 + 1 + 1 . . . + 1 (50 veces 1)
                                                   =1x50=50

21. (D) 8,200 x 4 = 32,800

22. (C) Si x = 3y y y = 4z , entonces x = ( 3 ) ( 4 z ) = 12z

23. (C) Este problema se contesta jugando con la definición de promedio.

5+r                         3+ s
 2 = 7 (promedio de 5 y r);      = 3 (promedio de 3 y s)

                                      r +s                              5+r           3+s
Hay que hallar                                 , entonces                         1           = 7+3
                                           2                                 2            2
5
    + + + = 10;
        r           3     s            r
                                           +   s
                                                   +^                = 10;   r
                                                                                 ± l +    8
                                                                                              = 10; í ± l + 4 = 10
      2                                        2             2                     2          2          2
r
    +   s
                        10 - 4 = 6
    2

24. (B) m                 2   f
                                   - - - ] = m (0) = 0
                                                     2



                                  ^m m )

25. (B) Este problema es de razones y se resuelve estableciendo la variable de cambio x,

7x (cantidad de onzas de azucar en el postre) + 5x (cantidad de onzas de chocolate en el postre)
24 (total de onzas en el postre entre ambos ingredientes)
7 x + 5x = 24; 12 x = 24; x = 2; por lo tanto hay 7 x 2=14 onzas de azucar en el postre
DECIFRANDO EL EXADEP                                           - 185 -


26. ( A ) Siguiendo los pasos 1, 2 y 3 en orden nos damos cuenta que la letra A es la

correcta.

27. (D) Este problema es pura aritmética. Se resuelve de la siguiente manera

40 +15 = 55(horas trabajadas en una semana dada)
x = salario por hora
40x +15 ( 2 x ) = 560(lo ganado en esta semana)
40x + 30x = 560; 70x = 560; x = 8

28. ( A ) 3 x 3 = 3 + = 3
            k       k    k   k            2k




29. (B) r + t     5      c       c             0   0   c   0    c   0

                = - ; 5r -           5t = 2r + 2t; 5r - 2r = 5t + 2t
          r -1    2
          o    „       r             7
          3r = 7t; . - . - =          -
                        t            3


30. (D)

31. ( A ) 40,404 + x = 44,444; x = 44,444 - 40,404; x = 4040
          .-. 40,404 - 1 0 x = 40,404 - 40,400 = 4


32. (C) t =     2
                    nk; 3 0= ^ | j ( 9) k; 3 0= 6k; . 5 = k


33. (B) f (x) = (x + 4)(x + 2); f (-3) = (-3 + 4 ) ( - 3 + 2) = ( 1 ) ( - 1 ) = - 1

34. (B) Este problema de geometría se resuelve con las propiedades de un triángulo

equilátero donde todos sus ángulos miden 60 grados. Como el ángulo S esta dividido en

tres partes iguales todas midiendo x, entonces x = 6 0 / 3 = 2 0 . E l ángulo R también mide

60 grados por lo tanto el ángulo suplementario a y (el que esta pegado a y) es

180 - (60 + 20) = 180 - 80 = 100 por lo tanto y = 180 - 1 0 0 = 80.

35. (B) Este otro problema de geometría se resuelve sabiendo las reglas de los ángulos y

las líneas paralelas. E l ángulo v y el ángulo w son suplementarios, por lo tanto

2w + w = 180; 3w = 180; w = 60 y  v = 2w = 2 x 60 = 120 y también q = v = 120. De todas

las opciones, la letra B es la correcta porque s + 1 = q + v.

36. (D) (0.0002) x = 0.0002; x = 1
DECIFRANDO EL EXADEP                              - 186 -


37. (C) Considero que este es el problema mas difícil de los 40 ejercicios de esta parte,

pero la solución es

( k +1) ( k + 2) = k + 3k + 2 donde k es un entero positivo, entonces
                        2




de todas las opciones, la letra C es la correcta porque
k + 3k + 2 = 30
 2




k + 3k = 28
 2




         + 3) = 28; buscando dos factores de 28 que se puedan sustituir en la ecuación
encontramos a 7 y 4, por lo tanto
4 ( 4 + 3) = 28

             1 2                5
38. ( A ) Si — = — entonces n = —
             n   5              2

39. (C) VT6 = 2 ; 4 = 2 ; 2 = 2 ; . k = 2
                    k           k   2      k




40. (D) En este problema de geometría x = 90 - 50 = 40 y y = 90 - 30 = 60, por lo tanto

x + y = 40 + 60 = 100



RAZONAMIENTO ANALÍTICO

Preguntas (1 - 6)

Este es un juego grupal donde hay que seleccionar cuatro personas de un grupo de siete

personas. U n diagrama posible para este juego es:

J,K,L,M,N,P,Q                       personas
_, _, _, _ ^> espacios para la cena
condiciones:
(i) J,              óK          ;       J, K, _, _(no)
(ii) N          ó           P,_,_,_; N, P,_,_(no)
(iii) N, L , _ , _ (N tiene que estar con L)
(iv) Q, K, _, _ (Q tiene que estar con K)

1. (D) Esta es una pregunta general donde nos pide ver 4 posibles personas que puedan

asistir a la cena. L a opción A no puede ser porque viola la condición 1 porque J y K estan

juntos. La opción B no puede ser porque viola la condición 4 porque Q esta sin K al igual

que la opción C. Por lo tanto solo queda la opción D que es la correcta.
DECIFRANDO EL EXADEP                      - 187 -


2. (B) Esta pregunta es general y nos preguntan que dos personas obligatoriamente tienen

que estar en la cena. Viendo el esquema nos damos cuenta que J, K , N , P y Q tienen

restricciones que los hace estar en situaciones donde no pueden estar en la cena y por lo

tanto las dos personas que quedan L y/o M tienen que estar como dice la letra B .

3. (B) Esta pregunta es general y similar a la pregunta anterior nos preguntan que dos

personas esta vez N O pueden estar. Analizando el esquema vemos que J y Q no pueden

estar juntos en la cena porque si esta Q tambien esta K y entonces violaría la condición 1

de que J y K no pueden estar juntos.

4. (B) Esta pregunta es específica porque nos introducen la condición de que si M no es

seleccionado, quienes dos si tienen que estar en la cena. L a opción A no puede ser

porque si L esta y J y Q tambien, entonces K tambien tiene que estar porque Q esta y esto

viola la condición 1. L a opción C no puede ser porque poner K , P y L a la misma vez

pone a N tambien y eso viola la condición 2. La opción D no puede ser porque L y P

incluye tambien a N y eso viola la condición 2. Por lo tanto, la que queda es la opción B

que es la correcta.

5. (C) Esta pregunta es específica porque nos introducen la condición de que si P no se

selecciona para la cena, cuantas combinaciones se pueden hacer de la cena. Utilizando la

regla de conteo fundamental vemos que N tiene que estar, L tambien tiene que estar, Q

tambien tiene que estar y para la última posición hay 3 personas posibles que son M , J o

K , entonces esto da a 1 x 1 x 1 x 3 = 3 que es la cantidad de combinaciones posibles

como dice la letra C.

6. (B) Esta pregunta es general y similar a la pregunta 2 y 3 pero esta vez nos preguntan

que dos personas si van a la cena, solamente existe un posible grupo que van a la cena. La

opción A no puede ser porque si J y L van a la cena pueden haber varias combinaciones

posibles para llenar los otros dos espacios. L a opción C no puede ser porque si L y N van

a la cena tambien hay varias combinaciones con que llenar los demas espacios al igual

que la opción D , L y Q. Eliminando A , C y D queda la letra B que es la correcta.



Preguntas (7 - 11)

Este es un juego grupal de varios elementos. En primer lugar tenemos tres elementos:
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 188 -


tres niñas - T, R, S (que reemplazan a Tura, Rita y Sara en el esquema) y tres niños - L ,

M , C (que reemplazan a Luis, Miguel y Carlos en el esquema) y 3 bailes - 1, 2 y 3 y

tambien que en los bailes los niños hacen pareja con las niñas y que hay 3 parejas por

baile. De este modo este es un juego grupal donde, a diferencia del juego anterior, es un

juego balanceado, es decir ninguna niña ni niño se queda fuera en ningun baile. En este

tipo de juego la clave es entender bien las condiciones, por eso yo insisto en leer bien el

juego entender que esta ocurriendo y las condiciones con sus implicaciones para hacer un

buen esquema y así contestar mas facilmente las preguntas. Las condiciones nos dicen

que las combinaciones de pareja niños y niñas se repiten U N A Y S O L A M E N T E U N A

V E Z , por ejemplo si Rita bailara con Miguel en el baile 1, esta combinación no puede

ocurrir en el baile 2 ni el 3 y así sucesivamente. Esta es la condición 3. La segunda

condición nos dice que el niño que haga pareja con Rita en el baile 2, tiene que bailar con

Sara en el baile 3. Esta condición es super importante porque se puede deducir que quien

baile con Sara en el baile 3, baila con Rita en el baile 2 y por lo tanto (debido a la

condición 3) TIENE que bailar con Tura en el baile 1. Favor tener en cuenta esta

condición bien presente en el juego. L a primera condición nos dice que Carlos baila con

Sara en el baile 1 o el baile 2 y aunque no es tan importante como las demas esta

condición si ayuda mucho tambien. U n buen esquema para este juego es el siguiente:

      1               1               2                2               3                 3

      b               g
                                      b                g
                                                                       b                 g




                      T                                T                                 T

                      R                               R                                  R

                      S                                S                                 S



Este esquema es una tabla 5 x 6 donde las columnas representan los bailes donde las

columnas b (boys en ingles) representan los niños y g (girls en ingles) representan las

niñas. Ponemos fijas a las niñas T, R y S en sus respectivas columnas y sabiendo que no

se pueden repetir las combinaciones es cuestión de jugar con los niños en las preguntas.



7. (D) Esta como todas las preguntas de este juego es específica porque nos ponen la

condición de Sara hace pareja con Luis en el baile 3. Si se fija el estudiante, hay una
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 189 -


obligación de poner a Luis con Rita en el baile 2 (condición #2) y por lo tanto Luis

bailará con Tura en el baile 1 (condición #3). Como la pregunta interroga quien puede

bailar con Miguel en el baile 1, se descarta de su faz la opción C. Si el estudiante juega

con las combinaciones se dará cuenta que Sara y Rita pueden bailar con Miguel en el

baile 1 sin problemas por lo que la respuesta correcta es la letra D que tiene a ambas en la

su lista.

8. (B) Esta pregunta específica nos pone la condición de Miguel con Rita en el baile 2.

Esto nos obliga a poner a Miguel con Sara en el baile 3 y tambien a Miguel con Tura en

el baile 1. Esto elimina la opción A . La opción C tambien se elimina porque Miguel ya

esta con Sara en el baile 3. L a opción D se elimina tambien porque Miguel esta con Tura

en el baile 1 no con Sara en el baile 1. Por proceso de eliminación, queda la B que es la

correcta.

9. (B) Esta pregunta específica nos pone la condición de Miguel con Sara en el baile 1 y

nos pregunta que par de niños T I E N E N que estar en pareja en el baile 3. E l Miguel estar

con Sara en el baile 1, obliga a Carlos a estar con Sara en el baile 2 (condición #1) por lo

tanto al Sara haber bailado con Miguel en el baile 1 y con Carlos en el baile 2, tiene que

bailar con Luis en el baile 3 (condición #3). Esto obliga a poner a Luis con Rita en el

baile 2 y Luis con Tura en el baile 1. Como Miguel y Luis ya tienen pareja en el baile 1,

solo queda Rita con Carlos en el baile 1. Esto obliga a poner a Carlos con Tura en el baile

3 y para terminar el esquema Miguel tiene que bailar con Tura en el baile 2 y con Rita en

el baile 3. Esto elimina las opcionea A , C y D quedando por consiguiente la letra B como

correcta.

10. (C) Esta pregunta específica nos pone la condición de Luis con Sara en el baile 2 y

luego nos pregunta que pareja tiene que estar en el baile 1. Como es una pregunta de

T I E N E que estar que es una variacción de TIENE QUE SER CIERTO pues hay que

eliminar todas las que son siempre falsas o falsas por lo menos una vez. Esta pregunta es

bastante fácil de contestar si se siguen bien las reglas. Poner a Luis con Sara en el baile 2,

significa poner a Carlos con Sara en el baile 1 (condición #1) por lo tanto Sara habrá ya

bailado con Carlos y Luis, por lo que no le queda mas remedio que bailar con Miguel en

el baile 3. ¿Cual es el significado de que Miguel baile con Sara en el baile 3? El

significado es mucho y es que Miguel bailará con Rita en el baile 2 y por consiguiente
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 190 -


Miguel bailará con Tura en el baile 1. Esto deja, por lo tanto, a Rita con Luis en el baile 1

que es la opción C.

11. (D) Esta pregunta específica nos pone a Rita con Miguel en el baile 1 y nos pregunta

que TIENE QUE SER CIERTO. E l poner a Miguel con Rita en el baile 1, nos obliga a

poner a alguien con Tura en el baile 1, que este con Rita en el baile 2 y con Sara en el

baile 3. Este niño definitivamente N O puede ser Carlos, por lo que tiene que ser Luis, por

lo que Carlos bailará con Sara en el baile 1. Ya con esto descartamos las opciones A y C.

La opción B no puede ser cierta tampoco, porque si ponemos a Carlos con Tura en el

baile 3, se va a repetir la combinación Miguel y Rita en el baile 1 y 3 violando la

condición #3. La letra D es la correcta por proceso de eliminación.



Preguntas (12 - 17)

Este juego es un juego híbrido en que es a la misma vez grupal y lineal por el concepto de

consecutividad aunque tambien esta inclinado a ser lineal dos veces. En definitiva el

concepto de linearidad o consecutividad es lo mas importante en este juego. La clave de

este juego es hacer un buen diagrama o esquema y entender bien las condiciones. Existen

3 grupos de elementos: piezas de china, piezas de cristalería y utensilios. Cada grupo de

elementos tiene a su vez otros elementos: las piezas de china son taza y plato, las piezas

de cristalería son una jarra de jugo y una jarra de agua y los utensilios son tenedor,

cuchillo y cuchara. En el esquema que propondré utilizaré los nombres de los elementos

en ingles para hacer mejor la diferenciación.

       piezas de china               piezas de cristalería                utensilios

            M, P                           W g , Jg                         F, K , S



M = mug = taza, P= plate = plato, W g = water glass = jarra de agua, Jg = juice glass, F=

fork = tenedor, K = knife = cuchillo, S = spoon = cuchara

Las condiciones 1 y 4 no son tan importantes. Las condiciones 2 y 3 si lo son. La

condición 2 nos dice que W g y Jg van a lavarse despues de las piezas de china O los

utensilios pero no despues de ambos a la vez. Esto significa que W g o Jg no pueden

lavarse en último lugar. La condición 3 es específica a los utensilios y las piezas de china,

en términos de que se crea un bloque lógico M P y en los utensilios K se lava antes que S
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 191 -


y por lo tanto se puede hacer esta inferencia K ... S; FKS, KFS, KSF o sea el tenedor (F)

puede estar antes del cuchillo(K) entre el cuchillo y la cuchara (S) o despues de la

cuchara (S)



12. (C) Esta es una pregunta general del tipo no puede ser cierto por lo que hay que

eliminar todas las que son siempre ciertas. Si vemos las opciones el cuchillo puede estar

en primer lugar, en el segundo lugar y el plato en segundo lugar eliminando las opciones

A, B y D quedando la opción C como la que buscamos.

13. ( A ) Esta pregunta es general del tipo puede ser cierto, así que eliminamos las que son

siempre falsas. Viendo el esquema nos damos cuenta que la B,C y D son imposibles y la

A si puede ocurrir.

14. (B) Esta pregunta es general del tipo no puede ser cierto para el caso de los objetos

lavados en segundo, tercero y cuarto lugar. Si vemos las condiciones y el esquema nos

damos cuenta que no es posible que el cuchillo vaya antes que el tenedor (KF) por lo

tanto la letra B es la que es.

15. (C) Esta pregunta es específica en cuanto a que no puede ocurrir con el cuchillo (K).

Si vemos el diagrama el cuchillo siempre esta antes que la cuchara ( K ... S) por lo que

cuchillo no puede estar en tercer lugar porque S tendría que estar en cuarto lugar y se

rompería la consecutividad de los demas objetos violando el párrafo introductorio que

dice que las piezas se lavan consecutivamente.

16. ( A ) Esta pregunta es específica presentandonos la condición de que Ronaldo lava la

cuchara inmediatamente antes que el tenedor ( KSF) y pregunta cual de las opciones

podría ser cierto. En este tipo de preguntas hay que descartar todas las que son siempre

falsas. Viendo las opciones nos damos cuenta que el plato puede lavar el plato en séptimo

lugar y las demas opciones son imposibles.

17. ( A ) Esta pregunta es específica presentandonos la condición de que Ronaldo lava una

jarra (cualquiera de las dos) y luego el cuchillo consecutivamente quedando el esquema

de esta manera (MP, Wg/Jg, FKS) nos damos cuenta que las opciones B , C y D cumplen

el propósito; son ciertas o pueden ser ciertas por lo que solo nos queda la letra A .
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 192 -


Preguntas (18 - 21)

Este juego es típico de grupo donde hay que combinar dos tipos de elementos: personas

con las actividades. E l juego nos dice que hay 5 personas - N , O, P, T, V (Nguyen,

Olsen, Pike, Tyner y Valdez) - y 3 actividades - m, s, r ( movie (ver una película),

soccer (ir al juego de soccer) y restaurant (ir al restaurante) ). Como todo juego de grupo

hay que combinar las personas con las actividades y como hay mas personas que

actividades las actividades se pueden repetir entre las personas siendo esto un juego

desbalanceado pero sin quedarse nadie sin actividad. Las primera condición nos dice

básicamente que N y O no pueden tener la misma actividad y que ni N ni O participan en

la misma actividad que P dando una restricción muy importante para P. La condición 2

nos dice que la actividad s (ir al juego de soccer) esta exactamente dos veces, no tres ni

uno ni cuatro, ni cinco, solamente dos veces. Tener esto bien presente. L a condición 3

nos pone aún mas restricciones para P diciendonos que P y T no pueden tener la misma

acitividad. La condición 4 nos dice que si existe esta combinación N m (Nguyen va a ver

una película) o V m entonces existirá tambien N m y V m a la misma vez. Esto

basicamente quiere decir que si en las preguntas, ponemos a N con m, automaticamente

tenemos que poner a V con m y viceversa. U n esquema para este juego podría ser:

personas => N , O, P, T, V
actividades == m(movie), s(soccer), r(restaurant)

Para contestar las preguntas puede utilizar la siguiente tabla

                      N                O               P                T                  V

      A

      B

      C

     D



En esta tabla 6 X 5 tenemos las columnas para las personas y las filas para las opciones

(A, B , C y D ) y el resto de las casillas se llenan con las actividades y se siguen las

condiciones para ver si se viola alguna condición.
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 193 -


18. (D) Esta pregunta es general del tipo cual es una lista completa y exacta de las

actividades de las personas. Si se examina bien el esquema y las condiciones nos damos

cuenta que en la opción A se viola la condición 1 (O y P tienen la misma actividad), la

opción B se viola la condición 2 (P y T tienen la misma actividad) y la opción C se viola

la condición 4 ( V esta con m pero N esta con s). Por proceso de eliminación la correcta es

la opción D .

19. (D) Esta es una condición específica donde nos pide poner la combinación Vs

(Valdez yendo al juego de soccer). Como la pregunta es del tipo puede ser cierto

EXCEPTO, hay que eliminar todas las que son siempre ciertas. Viendo la tabla y las

opciones nos damos cuenta que las opciones A , B y C pueden ser ciertas por lo tanto

quedan eliminadas dejando la letra D como la falsa porque viola la condición 1 (P va a

tener la misma actividad que O o N ) .

20. (B) Esta es una pregunta general. Simplemente llenamos las casillas con las personas

que van a ver una película según las opciones y eliminemos las opciones que violan

condicones. L a opción A viola la condición 4 porque si N m existe, V m tambien debe

existir y como tambien T m existe, Os y Ps deben existir violando tambien la condición 1.

La opción C no puede ser porque viola la condición 4 similarmente a la opción A . La

opción D no puede ser porque viola la condición 1 (O y P tienen la misma actividad). Por

proceso de eliminación queda la B como correcta.

21. (B) Esta pregunta es general del tipo tiene que ser falso con la palabra excepto lo que

la convierte en tiene que ser cierto y por lo tanto hay que eliminar todas las que son

siempre falsas o falsas por lo menos una vez. Viendo las opciones, en la A se viola la

condición 4, en la C se violan la condiciones 1, 3 y 4 y en la D se violan las condiciones

1, 3 y 4 por lo que solo queda la B como la correcta.



Preguntas (22 - 25)

Este es un juego grupal donde hay dos grupos: estudiantes y clases. Hay 8 estudiantes -

R, S, T, V , W , X , Y , Z - y hay 3 clases - C1, C2, C3 - por lo que hay que combinar los

estudiantes en las clases y ningún estudiante se queda afuera porque el párrafo

introductorio nos dice que hay 3 estudiantes en las clases 1 y 2 y dos estudiantes en la

clase 3. Las condiciones son muy importantes para este juego. L a condición 1 nos dice
DECIFRANDO EL EXADEP                                 - 194 -


que en C1 va R, la condición 2 nos dice que en C3 va S, la condición 3 nos dice que el

bloque lógico de SW o Y W no puede ocurrir, la condición 4 nos dice que el bloque

lógico V Z no puede ocurrir y la quinta condición nos dice que si existe C1 = T, entonces

C1 = Z y por consiguiente C1 quedaría con T, Z y R. Se puede deducir una condición

extra que es que C3 ^ W porque S solamente tiene espacio para dos estudiantes y S ya

esta en C3 y W y S no pueden estar juntos. U n esquema posible para este juego podría

ser:

estudiantes == R, S, T, V , W , X , Y , Z
clases == C 1 , C2, C3
C1 = 3 estudiantes
C2 = 3 estudiantes
C3 = 2 estudiantes
C1 ( R , _ , _ ) ; C2( _ , _ , _ ) ; C 3 ( S , _ )



22. (B) Esta pregunta es general del tipo lista completa y exacta y nos pregunta sobre que

clases V podría ir. V tiene que estar separado de Z así que mientras esto se cumpla puede

estar en cualquiera de las 3 clases. L a letra B es la correcta.

23. ( A ) Esta pregunta es específica añadiendo la condición de que X se pone en C1 y

pregunta cual estudiante T I E N E que estar en C2. Esta es otra manera de pregunta tiene

que ser cierto por lo que se eliminan todas las que podrían ser cierto o siempre falsas.

Jugando un poco con las condiciones y el esquema nos damos cuenta de que T siempre

tiene que estar en C2 y las demas opciones no necesariamente son ciertas siempre por lo

tanto la letra A es correcta.

24. (C) Esta pregunta es específica del tipo puede ser cierto con la palabra excepto y nos

añaden la condición de que X esta en C3, por lo tanto viendo las opciones nos damos

cuenta que A , B y la D pueden ser cierto pero la C es falsa siempre. Esta es la

contestación.

25. (C) Esta pregunta es específica del tipo tiene que ser cierto añadiendo la condición de

T en C3 y preguntando sobre quien T I E N E (significa que es necesario y obligatorio) que

estar en C2. Jugando con las opciones nos damos cuenta que no importa lo que hagamos

X siempre va a estar en C2 por lo tanto la respuesta es la letra C.
DECIFRANDO EL EXADEP                            - 195 -


EXPRESIÓN ESCRITA

Uso Del Lenguaje

1. ( A ) Esta oración tiene error de redundancia en la letra A "que es el que". Debería decir

solamente "el que fue al concierto...".

2. (B) Esta oración tiene error de número en la letra B "90 año" porque año esta en

singular y debería estar en plural y decir años.

3. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales.

4. (C) Esta oración tiene error de tiempo del verbo en la letra C "encuentra"     porque

debería decir "encontró"       en pasado.

5. (B) Esta oración tiene error de tiempo del verbo en la letra B "descubrirá"    porque

debería decir "descubrió"       en pasado.

6. (B) Esta oración tiene un error de carencia en la letra B "nació antes de tiempo" porque

le falta la palabra que y debería decir "que nació antes de tiempo".

7. (C) L a oración si se lee bien se verá que esta en tiempo futuro por lo que el error esta

en la letra C "vivieron"     y debería decir "vivirán"    muchos años.

8. ( A ) Esta oración tiene error de género en la letra A "las alumnos" y debería decir "los

alumnos" en masculino.

9. (C) Esta oración tiene 2 errores gramaticales ambos en la letra C "deben de

declararlos":     error de redundancia o error de tiempo del verbo. En ambos casos debería

decir "deberían     declararlos"   o "deben     declararlos".

10. (C) Esta oración tiene un error de género en la letra C "digno de un maestro" porque

la palabra digno debería decir digna en femeníno porque esta describiendo la palabra

charla "charla     ... digna de un maestro".

11. (B) Esta oración tiene un error de género en la letra B "contarán    aventuras"    porque

debería decir "cuenta aventuras" en presente.

12. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales.

13. ( A ) Esta oración tiene error de mal uso un artículo en la letra A "en la cual" y debería

decir "de la cual" con la preposición de.

14. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales

15. (B) Esta oración tiene error de número en el verbo en la letra B "encontré"       y debería

decir "encontramos"        en plural.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 196 -


16. (D) Esta oración no tiene un errores gramaticales.

17. (C) Een esta oración, el verbo ""estarán" esta mal conjugado y debe ser ""están"".

18. ( A ) Esta oración tiene un error de número en la letra A "la cuales" y debería decir

"las cuales" en plural.

19. (B) Esta oración tiene error de número en la letra B "podía" y debería decir     "podían"

en plural.

20. ( A ) Esta oración tiene error de número en la letra A "habían"   y debería decir "había"

en singular.

21. (C) Esta oración tiene error de número en la letra C "las paradas" y debería decir "las

paradas"     en plural.

22. (C) Esta oración tiene error de número en la letra C "estaban" porque el verbo

debería estar en singular y decir "estaba".

23. (B) Esta oración tiene error de número en el artículo en la letra B "los" y debería

decir "el".

24. (B) Esta oración tiene error de redundancia en la letra B "quien es el que" y solo

debería decir "el que" sin la palabras quien es.

25. ( A ) Esta oración tiene error de número en el artículo en la letra A "la" y debería decir

"las".

26. (C) En esta oración, el verbo " alegro" esta mal conjugado y debería ser " alegré".

27. (B) Esta oración tiene un error de mal uso del adjetivo en la letra B "su" y debería

decir "tu" porque la oración esta en segunda persona.

28. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales.

29. (B) Esta oración tiene error de tiempo del verbo en la letra B "le compre" y debería

decir "le compren".

30. ( A ) Esta oración tiene 2 errores: número y género en el adjetivo en la letra A "esas" y

debería decir "ese" en singular y masculino.



Correción De Oraciones (Voy a omitir las explicaciones de esta parte porque el

estudiante puede analizar por si mismo la correctitud de las contestaciones).
DECIFRANDO EL EXADEP                          - 197 -


INGLES

Completar Oraciones (Voy a omitir las explicaciones de esta parte porque el estudiante

puede analizar por si mismo la correctitud de las contestaciones) Las explicaciones a las

contestaciones estan en español.



Antónimos

1. (D) "Enlarge"    significa agrandar por lo que el antónimo es la letra D "narrow"       que

significa estrechar o hacer mas pequeño.

2. (C) "Utility" significa utilidad o algo útil por lo que el antónimo es la letra C

"worthless"    que significa algo sin valor e inútil.

3. (B) "Monotonous"      significa m o n ó t o n o o algo aburrido por lo que el antónimo es la

letra B "lively" que significa vivo o entretenido.

4. (B) "Numerous"     significa numeroso o de gran n ú m e r o o cantidad por lo que el

antónimo es la letra B "rare" que significa raro o algo que es raro porque es escaso.

5. ( A ) "Bitter" significa irritado o amargo por lo que el antónimo es la letra A " m i l d " que

significa templado o blando.

6. ( A ) "Bore" significa molestar, irritar o fastidiar por lo que el antónimo es la letra A

"amusing"     que significa divertir o entretener.

7. (D) "Queef      significa curioso, raro o estrambótico por lo que el antónimo es la letra D

"ordinary"    que significa ordinario o común y corriente.

8. (C) "Wane" significa decadencia o decrecimiento por lo que el antónimo es la letra C

"grow" que significa crecimiento.

9. ( A ) "Grasp" significa alcanzar o agarrar por lo que el antónimo es la letra "release"

que significa liberar.

10. (B) "Transparent"     significa transparente o evidente o limpio por lo que el antónimo

es la letra B "muddy" que significa lodoso o sucio.

11. (B) "Dally" significa malgastar el tiempo o perder el tiempo por lo que el antónimo es

la letra B "run" que significa agilizar.

12. (D) "Deed" significa un acto o una hazaña por lo que el antónimo es la letra D

"delay" que significa retrasar o parar o evitar que algo ocurra.
DECIFRANDO EL EXADEP                           - 198 -


13. ( A ) "KilF   significa matar, asesinar o destruir por lo que el antónimo es la letra A

"cause" que significa causar o hacer que algo ocurra.

14. ( A ) "Peevish"    significa molestoso, fastidioso o quisquilloso por lo que el antónimo es

la letra A "sweet" que significa dulce o cariñoso.

15. (D) "Futile"      significa un acto inútil o que no vale la pena por lo que el antónimo es la

letra D "useful" que significa útil o algo de valor.



Comprensión de Lectura

Pasaje 1 (preguntas 1 - 6)

Este pasaje trata sobre el debate en geofísica acerca de la naturaleza del fenómeno del

cambio en la polaridad del campo magnético de la Tierra y porque ocurre. Se presenta

primero como el campo magnético de la Tierra funciona explicando que es por la

rotación del metal líquido en el núcleo de la Tierra combinado con la rotación de la Tierra

y que esto hace que las brújulas apunten al norte magnético pero que por alguna razón

esto cambia y las brújulas apuntan al sur cuando el campo magnético se cambia. Se dan

dos teorías para esto: la hipótesis de la transferencia de calor y la hipótesis de impacto de

un asteroide pero que al final no se sabe todavía muy bien porque ocurre.

1. (C) Esta pregunta es específica y pregunta sobre el núcleo externo de la Tierra. La

contestación a esta pregunta está en las líneas 10 y 11 donde dice " I t is generally accepted

. . outer core" indicando que el movimiento de los electrones en el metal líquido en el

núcleo externo de la Tierra es la que produce el campo magnético de la Tierra.

2. (C) Esta pregunta es específica y nos pregunta acerca de la objección del autor a la

segunda hipótesis y donde esta objección aplicaría mejor. Si vemos las opciones bien, nos

damos cuenta que la letra C es la correcta porque la segunda hipótesis habla sobre el

impacto de un asteroide o meteorito con la Tierra y esta es la teoría generalmente

aceptada que extinguió los dinosaurios.

3. ( A ) Esta pregunta es específica y nos lleva a las líneas 21 - 24 donde se mencionan los

"blobs" que son como burbujas de diferentes materiales y temperaturas en el núcleo. En

las líneas mas adelante comenzando en la línea 19 se explica que el movimiento de estos

"blobs" en el núcleo es la manera en que se ventila calor hacia el manto como se dice en

la letra A .
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 199 -


4. (B) Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre cual de las siguientes opciones en

la pregunta mejor apoya lo que se dice sobre la polaridad del campo magnético de la

Tierra. L a contestación a esta pregunta esta directamente en el pasaje en las líneas 4 - 6

donde dice " Geological evidence shows ... increasing rate" donde se puede asumir que

estos cambios en la polaridad estan ocurriendo mas en el presente que en el pasado

distante como dice la letra B .

5. (D) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia y nos pregunta que se puede inferir

(deducir) del pasaje acerca de las dos propuestas o hipótesis que se mencionan en el

pasaje. L a contestación a esta pregunta esta sigilosamente escondida en el pasaje en la

línea 21 en la oración que dice "Several explanations .     been proposed" dando a

entender que estas dos mostradas no son las únicas explicaciones que existen como dice

la letra D .

6. (D) Esta pregunta es específica del tipo tiene que ser cierto con la palabra excepto. L a

pregunta habla sobre las posibles causas para el cambio en la polaridad del campo

magnético de la Tierra y si vemos las opciones, la A , B y C se mencionan en el pasaje

excepto la D .



Pasaje 2 (preguntas 7 - 13)

Este pasaje trata sobre los errores que cometen los jurados a la hora de dar sus veredictos.

Estos errores según en el pasaje son de varios tipos y tienen varias explicaciones. Estos

errores llevan a que se cometan grandes injusticias en los juicios porque se llegan a

conclusiones sobre la supuesta "verdad" que no es cierto. E l segundo párrafo habla

exahustivamente sobre los tipos de errores que cometen los jurados y los efectos. A l final

del pasaje se mencionan explicaciones psicológicas y tambien se mencionan que los

jueces tienen la responsabilidad de evitar que estos errores que se saben cometen los

jurados esten al mínimo con buenas explicaciones e instrucciones al jurado.

7. ( A ) Esta pregunta es general del tipo idea central. La idea central del pasaje esta entre

las líneas 7 a la 12 donde dice "jurors to commit .    i t does not prove" que es básicamente

lo que dice la letra A .

8. (D) Esta pregunta es compleja del tipo apoyar. La pregunta nos pide hayar cual de las

siguientes opciones mejor apoyaría el autor del pasaje como una solución al problema de
DECIFRANDO EL EXADEP                       - 200 -


error de inferencia que cometen los jurados. La pregunta es como se dice un "mouthful" o

sea tiene un vocabulario rebuscado para preguntar algo sencillo que es como se

solucionaría el problema de error de inferencia que cometen los jurados. L a contestación

a esta pregunta esta en el último párrafo donde dice "Nonethless, most judges now .

human cognition held by lawyers" de la que se puede inferir que el autor preferiría que se

entrenaran mejor a los jueces en esta área como dice la letra D .

9. (D) Esta pregunta es específica y trata sobre el propósito del autor en el segundo

párrafo. Como dijimos el segundo párrafo habla sobre los tipos de errores que cometen

los jurados, porque los cometen y las causas de estos errores que es básicamente lo que

dice la letra D .

10. (C) Esta pregunta es específica y trata sobre la actitud del autor hacia la mayoría de

los jueces hoy día. Como dijimos en la pregunta 8, los jueces necesitan m á s

entrenamiento en esta área de errores que cometen los jurados, según el autor. L a

contestación a esta pregunta esta en las mismas líneas de la pregunta 8 de la que se infiere

que la actitud del autor es que los fallan en tomar en cuenta entrenarse mas en las

investigaciones y estudios sobre el comportamiento de los jurados y los errores que

cometen como se dice en la letra C.

11. (B) Esta pregunta es compleja del tipo rebatir. En esta pregunta nos piden hayar cual

de las siguientes opciones mejor rebatiría la posición del autor sobre el uso de la

investigación psicológica en las cortes. Analizando las opciones nos damos cuenta que la

letra B sería la mas correcta porque como se menciona en el pasaje, los jurados son un

grupo de personas que toman unas decisiones en conjunto, muchas veces por unanimidad

y que quizás estas investigaciones psicológicas apliquen a individuos y no a grupos.

12. ( A ) Esta pregunta es específica y compleja del tipo inferencia. La pregunta nos pide

buscar cual de las opciones sería la mejor inferencia que haría el autor acerca de la

generalización de los abogados. La contestación a esta pregunta esta en las líneas 4 y 5

donde dice " B y applying .   fact-finding" dando a entender que los abogados aceptan

como bueno estos errores de los jurados y por lo tanto se puede deducir que los abogados

tienen menos entendimiento sobre el razonamiento humano que los sicólogos como se

dice en la letra A .
DECIFRANDO EL EXADEP                         - 201 -


13. (B) Esta pregunta es compleja del tipo apoyo. En esta pregunta nos pide hallar cual de

las opciones presentadas el autor estaría mas de acuerdo acerca del proceso de toma de

decisión de los jurados. L a contestación a esta pregunta esta enterrada en todo el segundo

párrafo cuando se mencionan como los jurados cometen errores de inferencia, cuando y

como cometen estos errores. Tambien en este párrafo se explica que la manera en que se

presenta la evidencia para que los jurados tomen la decisión que tengan que tomar afecta

la decisión que es lo que se dice en la letra B .



Pasaje 3 (preguntas 14 - 20)

Este pasaje habla sobre la teoría controversial en la neurociencia llamada neurogénesis

que es la creación de nuevas neuronas en el cerébro cuando generalmente se ha entendido

que las neuronas son las únicas células que no se regeneran y que se tiene una cantidad

específica para toda la vida. E l pasaje nos menciona que estudios con canarios y el canto

que producen atraves de su vida y como este cambia da muestras de que la neurogénesis

podría ser cierto. El pasaje concluye al final que todavía aunque con estas

investigaciones, la neurogénesis no esta completamente aceptada como cierta, esta ha

dado nuevas perspectivas acerca del cerébro humano y la posibilidad de tener encontrar

una manera en el futuro de que las neuronas se regeneren.

14. ( A ) Esta pregunta es general del tipo idea central. La letra A mejor expresa la idea

central en el pasaje porque las demás opciones estan contenidas dentro de la opción A o

son ideas secundarias.

15. (D) Esta pregunta es específica y trata sobre lo que se dice en el pasaje sobre lo que

les pasa a los canarios adultos entre el verano y el otoño. La contestación a esta pregunta

esta en dos partes en el pasaje: primero entre las líneas 13 - 16 donde dice "After each

breeding season . juvenile bird" y entre las líneas 21 - 26 donde dice " I n the spring .

to replace them" dando a entender estas dos regiones del pasaje que el cerébro decrece y

vuelve a crecer como se menciona en la letra D .

16. (B) Esta pregunta es específica del tipo excepto enmascarada. De la manera que esta

formulada la pregunta tiende a confundir pero este precisamente es el propósito de ETS

en el E X A D E P , hacer las preguntas de la manera mas confusa posible. En esta pregunta

lo que hay que hacer es eliminar todas las opciones en la preguntas que se mencionan en
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 202 -


el pasaje que son parte de las investigaciones del cerébro de los canarios que podría

aplicar al cerébro humano y nos damos cuenta que de todas solo la B no se menciona en

el pasaje por lo que esta es la correcta.

17. (D) Esta pregunta es específica del tipo que nos manda a una línea del pasaje y nos

pregunta algo. Esta pregunta nos manda a la línea 15 donde se menciona la palabra

"vocabulary" y el propósito de esta palabra. Viendo las opciones nos damos cuenta que la

letra D es la mas correcta porque en el pasaje la palabra vocabulario se utiliza para

comparar la manera de comunicarse entre los humanos que es con palabras y los canarios

que son con con cánticos.

18. ( A ) Esta pregunta es específica y trata sobre la neurogénesis en los canarios y que

hace que ocurra según el pasaje. La contestación a esta pregunta esta entre las líneas 26 -

31 donde dice " A possible explanation .    a lifetime" donde se menciona que el término

de vida de los canarios es la causa de la neurogénesis en sus cerébros como se menciona

en la letra A .

19. (C) Esta pregunta es compleja del tipo de organización estructural del pasaje, en el

caso de esta pregunta la organización estructural del tercer párrafo. De la manera que se

lee este párrafo se presentan unos datos con unos resultados y luego se presenta una

hipótesis que la explica como dice la letra C.

20. (C) Esta pregunta es general del tipo descripción de una idea general, en este caso la

idea de la neurogénesis. Según el autor, el entendimiento de la neurogénesis es

incompleta como se menciona en la letra C porque no se entiende muy bien como

funciona y mas investigaciones se necesitan para ver como aplicaría al ser humano.
DECIFRANDO EL EXADEP                        - 203 -


BIBLIOGRAFÍA


         , E X A D E P : Guía de estudios para el E X A D E P . Educational Testing Service,

Inc., 2007.



Robinson, A., Blemel, K . , Cracking the L S A T with D V D 2008 Edition. Random House,

Inc., New York, 2007.



Robinson, A., Katzman, J., Cracking the SAT with D V D 2008 Edition. Random House,

Inc., New York, 2007.



Lurie, K . , Pecsenye, M . , Robinson, A., Cracking the GRE with D V D 2008 Edition.

Random House, Inc., New York, 2007.



Kiloran, D . , L S A T Logic Games Bible. Webcom, Toronto, Ontario, Canada, 2006.

Más contenido relacionado

PDF
Manual test token
PPSX
Prueba escrita marzo 2008 210
PDF
PAEP formato electrónico
PPTX
Items respuesta corta
DOC
T.e.d.e
PDF
132302319 test-de-dislexia-especifica-tede
PDF
Sel orientaciones ingles
PPTX
Examen complexivo
Manual test token
Prueba escrita marzo 2008 210
PAEP formato electrónico
Items respuesta corta
T.e.d.e
132302319 test-de-dislexia-especifica-tede
Sel orientaciones ingles
Examen complexivo

Similar a Exadeprx 120417224433-phpapp01 (20)

PDF
Álgebra - CONAMAT - 01.pdf
PDF
GUIA DE INGENIERIAS.pdf
PDF
Guía de habilidades
PDF
Modulo Derivadas
PDF
Test kostick
PDF
Cartillaingles
DOCX
Portafolio
PPTX
DIA 1 ANAL. PED. LECTURA Y ESCRITURA 03-08-21 (2).pptx
PDF
Unidad 5. caso 1
PPT
Rubricas
PDF
Preguntas matematicas semanal
PDF
Preguntas matematicas semanal1
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Resolucion de problemas
PPSX
Cómo mejorar nuestros instrumentos de evaluación
PPTX
Anexo 13 - Plantilla sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
PDF
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION_LECT PARA 7°BASICO(1).pdf
Álgebra - CONAMAT - 01.pdf
GUIA DE INGENIERIAS.pdf
Guía de habilidades
Modulo Derivadas
Test kostick
Cartillaingles
Portafolio
DIA 1 ANAL. PED. LECTURA Y ESCRITURA 03-08-21 (2).pptx
Unidad 5. caso 1
Rubricas
Preguntas matematicas semanal
Preguntas matematicas semanal1
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
Cómo mejorar nuestros instrumentos de evaluación
Anexo 13 - Plantilla sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION_LECT PARA 7°BASICO(1).pdf
Publicidad

Exadeprx 120417224433-phpapp01

  • 1. DECIFRANDO EL EXADEP La Guía Estratégica Y Práctica Para Pasar El EXADEP r Con Exito! Por: Prof. Daniel Díaz Este documento es propiedad del Prof. Daniel Díaz. Este document no podrá alterarse ni reproducirse sin el expreso consentimiento y permiso del autor bajo las leyes de derecho de autor. Alpha Sun Publishing, Inc. Todos Los Derechos Reservados © 2010 Impreso en San Juan, Puerto Rico Edición Revisada 2010 ISBN # 978 - 1 - 61623 - 022 - 79000
  • 2. DECIFRANDO EL EXADEP - 1- T A B L A DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 2 PREFACIO 4 AGRADECIMIENTOS 5 C A P Í T U L O 1 ¿ Q U E ES E L EXADEP? 6 C A P Í T U L O 2 ESTRATEGIAS Y T Á C T I C A S M I L I T A R E S 10 C A P Í T U L O 3 A P T I T U D V E R B A L : L A PARTE MAS IMPORTANTE DEL EXADEP 21 C A P Í T U L O 4 M A T E M Á T I C A S : C O M O DECIFRAR ESTA PARTE QUE T A N T O A S U S T A 38 C A P Í T U L O 5 R A Z O N A M I E N T O A N A L Í T I C O : LOS JUEGOS DE ANÁLISIS Y LÓGICA 65 C A P Í T U L O 6 E X P R E S I Ó N ESCRITA: L A PARTE G R A M Á T I C A DEL EXADEP 79 C A P Í T U L O 7 INGLES: L A Ú L T I M A PARTE D E L E X A D E P 89 CAPÍTULO 8 DECIFRANDO EL EXADEP 100 CAPÍTULO 9 E X A M E N DE PRÁCTICA 108 C A P Í T U L O 10 SOLUCIONES Y EXPLICACIONES 170 BIBLIOGRAFÍA 203
  • 3. DECIFRANDO EL EXADEP -2- Introducción Esta obra esta escrita como libro de texto e instrumento de trabajo, es decir se exhorta al estudiante leer de manera critica y activa, tomando notas, escribiendo apuntes, etc. Se exhorta al lector a aprender los conceptos enseñados y aplicarlos, hacer los ejercicios de práctica y aplicar a su necesidad personal de la mejor manera posible lo que aquí se enseña. Esta obra esta dividida en 10 capítulos de contenido, introducción, prefacio, agradecimientos y bibliografía. E l primer capítulo de contenido ¿Que es el EXADEP? trata sobre las estrategias y tácticas de contenido generales e individuales. En este capítulo tambien hablaremos sobre todo lo concerniente al E X A D E P de manera general y completa y tambien este capítulo sirve de base para todos los demas en términos de que lo que se muestra en este capítulo se usa en todos los demas. En el segundo capítulo Estrategias y Tácticas Militares hablamos o presentamos de una manera mas específica y explicada lo presentado en el capítulo 1 tomando como trasfondo un estilo militar, es decir como analogía el mundo militar. En el capítulo 3, Aptitud Verbal: L a Parte Mas Importante del E X A D E P empezamos a trabajar con cada una de las partes específicas del E X A D E P , en este caso Aptitud Verbal. A q u í le mostramos al lector de que trata esta parte, como se debe contestar, como se pueden aplicar las estrategias y tácticas enseñadas y cuales son las técnicas específicas para esta parte. Incluimos ejercicios de práctica y sus contestaciones. Como parte de las técnicas en este capítulo, mostramos de manera introductoria lectura rápida (concepto cuya amplitud esta mas haya del alcance de este libro) para la parte de comprensión de lectura tanto en español como en ingles. En el capítulo 4, Matemáticas: Como Descifrar Esta Parte Que Tanto Asusta se enseñan las formulas, conceptos, reglas, teoremas y postulados mas utilizados en el E X A D E P de manera resumida. Tambien en este capítulo, seguimos concentrandonos en las estrategias, tácticas y técnicas para contestar esta parte de la mejor manera posible. Incluimos ejercicios de práctica con sus contestaciones explicadas. En el capítulo 5, Razonamiento Analítico: Juegos de Análisis y Lógica presentamos los "juegos" de análisis, como se deben contestar, que se debe hacer aquí y como se aplican las
  • 4. DECIFRANDO EL EXADEP - 3- estrategias/tácticas aprendidas. Como en los demás capítulos, incluimos ejercicios de práctica y sus contestaciones. En el capítulo 6, Expresión Escrita: L a Parte Gramática del E X A D E P trabajamos con las oraciones en español que se examinan en esta parte. Enseñamos lo que se hace en esta parte y lo que se debe conocer, específicamente los errores gramaticales mas comunes utilizados en esta parte (sustantivos, adjetivos, verbos, congruencia de género y y número, etc.) Siguiendo la misma línea de los demas capítulos enseñamos como se debe contestar mejor esta parte y como se aplican las estrategias y tácticas enseñadas. Incluimos ejercicios de práctica y sus contestaciones explicadas. En el capítulo 7, Ingles: La Ultima Parte Del E X A D E P básicamente repetimos lo que se mostró en el capítulo 3 ya que las mismas estrategias, tácticas y técnicas de Aptitud Verbal aplican en Ingles. Ademas de esto estipulamos la diferencia de que esta es la última parte del E X A D E P y que el factor cansancio afecta. Como en los otros capítulos , incluimos ejercicios de práctica y sus contestaciones explicadas. En el capítulo 8, Decifrando El E X A D E P , a modo de epílogo, recapitulamos todo lo mostrado y enseñado y le damos forma de plan de trabajo que el estudiante puede aplicar de manera personal cuando vaya a tomar el examen. El capítulo 9 y 10 tratan sobre el examen completo de práctica (cap.9) y sus contestaciones explicadas (cap.10) Como diremos en el Prefacio, exhortamos al estudiante a utilizar este libro a modo de texto y aplique, estudie y trabaje lo que aquí se enseñe. Debe el estudiante y/o lector aplicar lo que aquí se diga a sus necesidades particulares y puede diferir o no aplicar lo que aquí se diga. Esto es natural porque aunque el E X A D E P es un examen estandarizado donde es el mismo examen para todos, no todas las personas son iguales. Con mucho gusto y humildad le presento esta obra. Espero que sea del agrado y sobre todo utilidad al lector.
  • 5. DECIFRANDO EL EXADEP -4- Prefacio En m i tiempo como tutor y maestro de materias como el ingles, computadoras y sobre todo matemáticas me llevó a fundar Alpha & Omega Learning Center luego de experimentar el gozo de ver como los estudiantes aprenden algo nuevo o mejoran en la escuela. Luego de esto, Alpha & Omega Learning Center comenzó a ofrecer repasos de examenes estandarizados como el SAT, College Board, L S A T y desde luego el E X A D E P . Es increíble lo que encontré dando estos repasos. La dificultad y miedo a este examen entre los estudiantes fue impresionante. M e he dado cuenta que no existen (a m i entender) buenos libros de texto sobre el E X A D E P y no todos los estudiantes que necesitan este examen pueden tomar repasos. Es por esta razón que le presento a m i lectores humildemente este libro de texto para ayudar al estudiante con el E X A D E P . Este libro esta dirigido a todo estudiante universitario que vaya a comenzar cursos de maestría, doctorado o estudios profesionales(medicina, derecho, etc) en Puerto Rico. Todos estos estudiantes necesitan tomar el E X A D E P (o el GRE en su defecto). He tratado de escribir este libro de una manera sencilla y directa con un tono algo humorístico porque es m i experiencia que este examen (como todo examen estandarizado) crea un stress increíble y con un poco de humor se puede liberar un poco este stress.
  • 6. DECIFRANDO EL EXADEP - 5- Agradecimientos Quisiera agradecer en primer lugar a Jesucristo, m i señor y salvador por darme la paciencia y energía para poder hacer, continuar y terminar esta obra. N o la pudiera haber hecho sin El, de verdad que no. Creo firmemente en lo que dice la Biblia en Filipenses 4:13 "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Quisiera agradecer tambien a m i hermosa familia, mis padres Jose R. Díaz y A l i c i a García. Gracias por su apoyo siempre. Los quiero, amo y respeto. Ellos siempre me enseñaron valores y éticas cristiana apesar de yo ser bien travieso. A mis amistades, todas ellas, gracias por su apoyo. A Wendy Santana, mi hermana, mis primos y todos los que me han apoyado todo este tiempo. Gracias! Finalmente quisiera agredecer a todos mis estudiantes a quienes me han dado la oportunidad de ayudarles con este examen. Si se me quedara alguien, me perdonan, no soy muy bueno para recordar detalles! A t t . Prof. Daniel Díaz
  • 7. DECIFRANDO EL EXADEP - ó - CAPÍTULO 1 : ¿QUE E S E L EXADEP?
  • 8. DECIFRANDO EL EXADEP - 7- Capítulo 1 ¿Qué Es E l EXADEP? "Dadme un punto de apoyo y levantaré al mundo." ARQUIMIDES El E X A D E P es un examen estandarizado creado y administrado por ETS (Educational Testing Services) utilizado primordialmente por las universidades en Puerto Rico para su proceso de evaluación de candidatos a admisión a estudios post-graduados (maestrías, doctorado, leyes, medicina, etc.) El lector debe conocer quien es ETS. Si no lo recuerda, ETS es la misma compañía que crea y administra el SAT, el GRE y el College Board. E l E X A D E P , al igual que estos otros examenes, es un examen estandarizado donde se utiliza una hoja de contestaciones, llamada comúnmente "escantron". Esta hoja tiene los números de las preguntas con las opciones A , B , C y D en óvalos (burbujas). Todo lo que debe hacer el estudiante en el examen es sombrear la burbujita indicada en la hoja de "escantron". Es mi interes con este libro, mostrarle al lector todo lo concerniente al E X A D E P para que el estudiante no tenga sorpresas y aun mas sepa lo que tiene que hacer exactamente en cualquier momento antes, durante y después del E X A D E P . El E X A D E P (hasta hace algunos años atras PAEG) no ha cambiado en su estructura en muchos años. El examen esta dividido en 5 partes principales con un límite de tiempo. Cada una de las partes tiene subsecciones. Las 5 partes del examen son: Aptitud Verbal, Matemáticas, Razonamiento Analítico, Expresión Escrita e Ingles. Aptitud Verbal es siempre la primera parte del examen y es tambien la mas importante en cuanto a peso de la puntuación global. Esta es la parte de vocabulario y comprensión de lectura en español y se compone de 4 subsecciones: la subsección A compuesta de Antónimos, Analogías y Completar Oraciones y la subsección B que es Comprensión De Lectura. Esta parte tiene una duración de 90 minutos con 90 ejercicios en total. En el capítulo 3 entramos mas a fondo sobre esta sección. L a siguiente parte es matemáticas y es la segunda parte mas
  • 9. DECIFRANDO EL EXADEP - 8- importante del examen. A q u í hay 40 ejercicios en 40 minutos de tiempo. En el capítulo 4 entramos en mas detalle sobre esta parte. La tercera parte es razonamiento analítico con 25 ejercicios en 40 minutos de tiempo. La puntuación de esta parte se añade a la puntuación de matemáticas para hacer una puntuación general de razonamiento analítico y matemáticas. La próxima parte es Expresión Escrita. Esta es la parte de gramática en español en el E X A D E P con 50 oraciones en 30 minutos de tiempo límite. Expresión Escrita se divide en 2 subsecciones: Uso Del Lenguaje y Correción De Oraciones. En el capítulo 6, entramos en detalle sobre esta parte. La última parte del examen es ingles compuesta por 3 subsecciones: Completar Oraciones, A n t ó n i m o s y Comprensión De Lectura. A q u í hay 50 ejercicios en 45 minutos de tiempo. A d e m á s de todas estas partes hay 10 minutos aproximadamente de receso entre la parte de matemáticas y razonamiento analítico. Todo esto da un total de 4 horas y 5 minutos de tiempo de examen. Si se empezara el examen a las 9:00 am, se saldría a la 1:00 pm aproximadamente. En cuanto a la puntuación, ¿como es la escala de puntuación en el EXADEP? El E X A D E P tiene una escala de puntuación que va de 200 a 800 puntos. Esta es la puntuación que utilizan las universidades. Por ejemplo, si el lector fuera a estudiar leyes en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, la puntuación mínima requerida para ser admitido (o empezar a evaluar su admisión) es de 530 puntos. La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, por el otro lado, exige una puntuación mínima de 575 puntos. Como pueden observar cada facultad y/o estudio graduado exige una puntuación mínima particular. ETS se encarga de enviarles los resultados a las universidades escogidas por el estudiante. ETS tambien le envia una copia de la puntuación obtenida al estudiante. Este boleto tiene 5 puntuaciones: una puntuación global que va de 200 a 800 puntos y 4 puntuaciones parciales que van de 20 a 80 puntos. El peso de las partes varía en cuanto a la puntuación global. Aptitud Verbal tiene un peso de 3.5, Matemáticas y Razonamiento Analítico tiene un peso de 2.5, Expresión Escrita tiene un peso de 2.0 e Ingles tiene un peso de 2.0. Esto significa que la puntuación obtenida en Aptitud Verbal se multiplica por 3.5, Matemáticas/Razonamiento Analítico
  • 10. DECIFRANDO EL EXADEP - 9- por 2.5, Expresión Escrita por 2 e Ingles por 2. La suma de todas las partes da una puntuación entre 200 y 800 puntos. Por ejemplo, si el estudiante obtiene las siguientes puntuaciones: Aptitud Verbal - 60 pts Matemáticas/Razonamiento Analítico - 45 pts Expresión Escrita - 69 pts Ingles - 65 pts obtendría una puntuación total de: 60*3.5 + 45*2.5 + 69*2.0 + 65*2.0 = 210 + 113 + 138 + 130 = 591 pts Esto le da una buena idea al lector de como debe salir en las partes del examen para obtener la puntuación deseada. He hayado como se determinan las puntuaciones parciales del examen. L a puntuación parcial se determina por la siguiente formula: (# total de contestaciones correctas / # total de preguntas de la parte dada) * 60 + 20 Por ejemplo, si el estudiante obtiene 65 preguntas correctas en Aptitud Verbal y hay 90 preguntas en Aptitud Verbal en total, su puntuación en esta parte sería de: 65/90 * 60 + 20 = 0.72*60 + 20 = 43.3333.... + 20 = 63.333... aproximadamente 63 puntos. En el próximo capítulo hablaremos de las tácticas y estrategias militares, o sea lo que se debe hacer antes, durante y después del examen. A q u í es donde ponemos la situación bien interesante porque le enseñamos al estudiante todos los trucos, mitos realidades y todo lo necesario para aumentar la confianza del estudiante y a mayor confianza, mas alta será puntuación.
  • 11. DECIFRANDO EL EXADEP - 10 CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS M I L I T A R E S
  • 12. DECIFRANDO EL EXADEP - 11 - Capítulo 2: Estrategias y Tácticas Militares "Quieren una guerra de aniquilación. Les vamos a dar una guerra de aniquilación" STALIN El 16 de diciembre de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial en un lugar desolado y aislado se desató una de las batallas mas interesantes de la guerra. Esta batalla se llamó la Ofensiva de las Ardenas o Batalla de las Ardenas (Battle o f the Bulge en ingles). La región de las Ardenas es una región de bosques extensos y colinas, en los países de Bélgica, Luxemburgo y una parte de Francia, correspondiente al departamento de Ardenas, en la región de Champaña-Ardenas. Esta batalla fue importante porque marcó el caos y destrucción total del ejército aleman. Para diciembre 1944, el Imperio Nazi de Alemania se encontraba extraoficialmente derrotado y era cuestion de tiempo para que capitularan. Todos los esfuerzos de Hitler eran defensivos aunque en su locura producto de la derrota que se avecinaba ordenaba ofensivas que eran obviamente imposibles con ejercitos, divisiones y batallones que solo existian en su mente. Es en este marco que se desarrolló esta batalla. Como Alemania se encontraba en total desesperación, desataron esta ofensiva de último minuto para crear algun tipo de alivio o respiración y evitar el avance aliado a la capital de Alemania en Berlín. E l objetivo de Hitler era capturar el pueblito de Amberes en Ardenas para aislar el ejército britanico allí ubicado y retroceder a los aliados hacia el Atlantico Norte. E l problema era que esta región era demasiado boscosa y los accesos limitados. Los generales nazis le recomendaron a Hitler que tuviera una ofensiva mas limitada, pero Hitler no los escuchó y les ordenó una ofensiva masiva sobre este pueblo. Se reunieron 500,000 soldados y nuevos tanques Panther y Tiger. Estamos hablando de 1944 y ya a Alemania no le quedaban muchos recursos y gastarlos casi todos en esta batalla fue desastroso para Alemania. A l principio todo funcionó muy bien para el ejercito alemán. La ofensiva de Alemania tuvo un gran éxito inicial. Por el otro lado, los aliados en este pueblito resistieron la
  • 13. DECIFRANDO EL EXADEP - 12 - ofensiva alemana. Tanque tras tanque; artillería tras artillería y los soldados fueron detenidos en los caminos hacia Amberes. Poco después de manera inesperada, el clima cambió y la neblina dificultó aun mas el avance de los tanques alemanes. Tambien a los tanques alemanes se les acabó el combustible y los suministros estaban demasiado lejos. Estos tanques al acabarseles el combustible se convirtieron en blanco fácil para los cazabombarderos aliados. Los generales nazis le recomendaron a Hitler una retirada a posiciones mas fáciles de defender pero este se reusó y ordenaba avanzar o retirarse combatiendo. Una vez superada la ofensiva inicial y sorpresiva de los nazis, los aliados contraatacaron y forzaron a los alemanes a retroceder hasta el punto inicial dando por perdido todo el terreno que Alemania logró recuperar hasta ese momento. Aunque se considera esta batalla como un empate, en realidad Alemania llevó la peor parte porque en esta batalla se perdieron muchísimos recursos militares de manera inútil(soldados, tanques, combustible, artillería, etc.) que se pudieron haber aprovechado mejor. Después de esta batalla, Alemania nunca mas volvió a crear ofensivas y solo se defendió hasta el final de la guerra. El lector se preguntará porque he contado esta historia. He contado esta historia porque muestra de una manera bien ilustrativa los errores de utilizar erróneamente los recursos disponibles, llevar acabo estrategias erroneas y básicamente lo que no se debe hacer en una guerra. En este capítulo hablaremos de las estrategias militares para atacar el EXADEP.
  • 14. DECIFRANDO EL EXADEP - 13 - ESTRATEGIAS OFENSIVAS Por estrategias ofensivas quiero decir maneras de como atacar el examen; contestar el examen. E l lector debe siempre tener presente que el modelo de negocios de ETS es que las personas que tomen los examenes que ellos administran (EXADEP, GRE, SAT, etc) obtengan la menor puntuación posible para que así tengan que tomar el examen nuevamente. De este modo, el examen en si mismo es enemigo del estudiante y este debe atacarlo y contestarlo de una manera ofensiva utilizando las tácticas y estrategias que aquí se enseñan. Letra Del Día Esta estrategia es importante. La letra del día significa que el estudiante que toma el E X A D E P debe utilizar la misma letra para todas aquellas preguntas que no pueda contestar por una u otra razón (falta de tiempo, no sabe la contestación, etc.). En el E X A D E P a diferencia del SAT no se penaliza por las contestaciones incorrectas o sea que no se deben dejar preguntas en blanco. Todas las preguntas deben contestarse aunque sea adivinando. Pero no se debe adivinar y rellenar los círculos de manera alocada (al garete) sino que se debe utilizar la letra del día. En muchos lugares donde supuestamente enseñan como pasar el E X A D E P , dicen algo parecido a esta estrategia. Ellos dicen que en estas preguntas que de otra manera se vayan a dejar en blanco, se rellenen con distintas letras de acuerdo a ciertos patrones que ellos establecen y que se deben buscar en el E X A D E P . Sea cual sea, esto es absolutamente incorrecto y esta mal. L a razón por la que esto esta mal, es porque el E X A D E P esta diseñado para que no haya ningun "bias", o sea ninguna preferencia por alguna letra en específico. En el E X A D E P hay 4 opciones de contestaciones por preguntas, A B C o D por lo tanto la probabilidad de adivinar la contestación correcta es Vi o sea 25%. Si fueramos a contestar el examen de manera alocada, o sea totalmente al azar, la probabilidad de contestar el examen perfectamente es de V por V por V o sea V elevado a la cantidad de preguntas en el examen; en el caso del E X A D E P 255! Esto nos da una
  • 15. DECIFRANDO EL EXADEP - 14 - cifra casi 0% (específicamente V (3.35 x 10 135)). Sin embargo si contestaramos el A A examen con la misma letra todo el examen, la probabilidad sube a 25% (1/4). E l lector se preguntará porque es esto. L a razón es bastante técnica y va mas alla del enfoque de este libro pero de una manera sencilla es que si el estudiante contesta a lo loco, estara lo que yo llamo persiguiendo la correcta mientras que contestando la misma letra en todas aquellas preguntas que se vayan a dejar en blanco de otra manera, el estudiante obtendrá de seguro alguna que otra pregunta correcta y por lo tanto un punto extra. L a cantidad de correctas dependerá de cuales preguntas se utilizen con estas estrategias pero la cantidad de correctas siempre será 25% de aquellas contestaciones utilizadas con esta estrategia. Por ejemplo si el estudiante contestara con la letra del día 100 preguntas, obtendrá como promedio 25% de estas preguntas correctas o 25 preguntas correctas mientras que de otra manera obtendría casi 0. L a idea de esto es siempre jugar a la segura. Creame el lector cuando le digo esto. M o t o 1: "Siempre voy a utilizar la misma letra para contestar todas aquellas preguntas que no se, no me de tiempo a contestar o de otra manera vaya a dejar en blanco." Proceso de Eliminación Esta estrategia va por encima de la estrategia anterior, la letra del día. Mas que una estrategia es la manera correcta de c ó m o se debe contestar el examen. Creo que el lector ya conoce esta estrategia. Cuando el estudiante se enfrente a una pregunta, este tiene dos opciones contestarla o no contestarla. Si se va a contestar la pregunta, se debe contestar utilizando el proceso de eliminación. Cada pregunta como hemos dicho tiene 4 opciones, así que si el lector debe eliminar 3 de ellas y la que sobre es su respuesta. Esta es una manera distinta a la que probablemente el lector este acostumbrado a contestar que es buscar la posible contestación correcta inmediatamente. Tambien es una manera un poco mas lenta de contestar el examen, pero es mas segura y correcta de contestar porque la contestación correcta sale de manera natural. El lector cuando se enfrente a una pregunta en vez de buscar la correcta, debe decir porque las otras tres no pueden ser la contestación correcta. Obviamente el estudiante estará obligado a leer todas las
  • 16. DECIFRANDO EL EXADEP - 15 - contestaciones varias veces antes de seleccionar su respuesta correcta habiando eliminado las 3 opciones que no son. Por ejemplo, si en una pregunta de comprensión de lectura el lector se da cuenta que una opción, digamos la A habla sobre algo que nada tiene que ver con la pregunta, la opción C habla algo muy general y la opción D contesta otra pregunta que no es la en cuestión, entonces el estudiante habrá eliminado la A , la C y la D y la que sobra es su contestación, o sea la B . En ETS son bien astutos en construir las preguntas para el EXADEP, así que si el estudiante es un estudiante promedio que contesta el examen buscando la contestación correcta ellos utilizan lo que yo llamo "cascaritas de guineo", o sea contestaciones que parecen correctas pero no lo son. Es mas, en el E X A D E P la contestación correcta es casi siempre la que menos correcta parece y las otras opciones son mucho mas tentadoras para seleccionarlas como correctas. E l proceso de eliminación evitará caer en esto. Moto 2: "Cuando conteste una pregunta del examen en vez de buscar la correcta buscaré eliminar 3 opciones y la que sobre es mi contestación." Adivinar Educadamente Esta estrategia es una variación de la anterior. A q u í básicamente el estudiante luego de eliminar por lo menos 1 opción sin poder eliminar las demás, el lector deberá escoger entre las demás. Esto es si y solo si, el lector no puede eliminar las otras dos. Esto es adivinar educadamente, o sea en vez de tener un 25% de probabilidad en tenerla correcta, con una letra eliminada, las probabilidades de sacarla correcta sube a 33% (1/3), si se eliminan dos opciones, las probabilidades suben a 50% (1/2) y si se eliminan tres opciones pues la correcta ya se encontró. Moto 3: "Si puedo eliminar al menos una opción, voy a adivinar educadamente entre las que quedan para aumentar mis probabilidades de tener correcta la pregunta."
  • 17. DECIFRANDO EL EXADEP - 16 - ESTRATEGIAS DEFENSIVAS Así como las estrategias ofensivas son como se debe atacar el examen, las estrategias defensivas es como uno debe defenderse del examen y de todo lo que este conlleva, incluyendo aquellas cosas que parecen que no son importantes y que no son parte del examen. Bruce Lee, probablemente el mejor artista marcial de todos los tiempos, decía que el verdadero artista marcial debe siempre estar en equilibrio y tener conciencia de su medio ambiente. Es decir el artista marcial debe estar siempre pendiente de lo que pasa a su alrededor para no ser sorprendido. En el E X A D E P es igual, el estudiante siempre tiene que estar pendiente de lo que pasa a su alrededor. Manejo Del Tiempo Esta es por mucho la arma #1 de ETS para hacer que los estudiantes fallen en su meta de obtener la puntuación deseada. N o importa cuanto el estudiante trabaje, practique y se prepare, el tiempo siempre estará en contra del estudiante por la sencilla razón de que es muy poco. Cuando el estudiante menos se lo espere, bumm, quedan 5 ó 10 minutos para terminar el tiempo de la parte y esto pondrá super nervioso al estudiante, lo sacará de concentración y por ahí se fue el plan de trabajo del estudiante. Sabiendo esto, hay que buscar la manera de contrarrestar esto. La unica manera en que se puede el estudiante defender de esto, es manejando el tiempo. Manejar el tiempo puede ser distintas cosas para distintas personas pero en última instancia siempre es utilizar el tiempo de la mejor manera posible. Una manera de manejar el tiempo es tener un ritmo de contestación. N o se puede contestar demasiado rápido que se contesten muchas preguntas incorrectamente ni muy lento que se queden muchisimas preguntas si contestar. A mayor rapidez, menor contestaciones correctas el estudiante tendrá. A s í que el estudiante deberá hallar cual es
  • 18. DECIFRANDO EL EXADEP - 17 - su ritmo a la hora de contestar el examen. Cuando vayamos a las partes del examen, le mostraremos una manera de como hallar este ritmo. Otra manera de manejar el tiempo, es manejar la concentración en el examen. Entre cada cierta cantidad de preguntas, el estudiante deberá tomar un descanso, unos segundos y reenfocar. N o se debe estar demasiado tiempo en una pregunta, si después del tiempo límite por pregunta, no se haya la respuesta, marcarla como pregunta para la letra del día y seguir. M o t o 4: "Para manejar el tiempo, debo tener un ritmo, ni muy rápido ni muy lento y defender este ritmo a toda costa." Movimiento Del Lapiz Esta estrategia va de la mano con la estrategia defensiva anterior. E l estudiante cuando conteste el examen deberá mover el lapiz en todo momento para evitar perder la concentración. Existe una relación directa entre el lapiz, la mano y el cerebro en términos de que si el lápiz se mueve, el cerebro esta concentrado y si el lápiz deja de moverse, el cerebro perdió la concentración. En este examen como todo examen estandarizado es muy facil perder la concentración porque es la tendencia y naturaleza humana no estar tanto tiempo enfocado haciendo algo en específico. Para evitar perder la concentración (y sabemos los síntomas de perder la concentración como leer y reeler algo sin captar nada, dejar el lapiz aun lado, mirar para todos lados, ver el reloj, pensar en otras cosas, etc.) es atacar directamente a esta tendencia del cerebro a desconcentrarse estando constantemente escribiendo. Y no hablo de escribir por escribir, es contestar las preguntas escribiendo, haciendo diagramas, haciendo anotaciones, dibujos, eliminando respuestas, lo que sea pero que fuerze al cerebro a estar concentrado en el examen. Si esto se usa junto a manejar el tiempo teniendo un ritmo de contestación el estudiante estará en una posición muchisimo mas fuerte frente al examen.
  • 19. DECIFRANDO EL EXADEP - 18 - Moto 5: "Para evitar perder la concentración, debo estar constantemente moviendo el lapiz contestando el examen, haciendo anotaciones, haciendo diagramas, etc." Escoger Las Batallas El estudiante que tome el E X A D E P se sorprenderá cuando le diga que contestar el examen en su totalidad es una manera absolutamente incorrecta de contestar el examen y esta destinada al fracaso. Como dije anteriormente, el tiempo es el enemigo #1 del estudiante que toma el E X A D E P . N o importa lo que haga el estudiante, no le dará tiempo contestar el examen en su totalidad (a menos que sea un fenómeno pero en términos generales no se podrá). Si el examen fuera sin límite de tiempo, pues esta estrategia sería innecesaria pero como si ha límite de tiempo y uno bien limitado, valga la redundancia pues hay que escoger las batallas. ¿Qué significa esto se preguntará el lector? Esto significa que el estudiante cuando se enfrente al E X A D E P tiene dos opciones, contestar o no contestar. Si el estudiante va a contestar el examen, pues mas vale que la contestación este correcta porque es tiempo preciado que se gastó en contestar la pregunta, tiempo que no se podrá recuperar. Desde este punto de vista, cada pregunta es como una batalla distinta que el estudiante decidirá si enfrentarla o retirarse. De esta manera el estudiante, habiendo estudiado y practicado para el examen, deberá saber de antemano que tipo de preguntas contestar y cuales no. Cada pregunta vale un punto no importa la dificultad, así que es bien inteligente escoger contestar aquellas preguntas que al estudiante se le harán mas faciles de contestar y evitar aquellas que son mas difíciles. Moto 6:"Debo escoger contestar primero aquellas preguntas que son mas fáciles de contestar y dejar aparte o no contestar aquellas que se me hacen difíciles." Desarrollar Un Plan de Trabajo Como toda campaña militar con estrategias, hay que tener un objetivo, una meta clara en lo que se quiera lograr. En el E X A D E P , el estudiante debe tener claro cual es la puntuación que debe sacar o espera sacar. Esta puntuación deseada deberá tener una
  • 20. DECIFRANDO EL EXADEP - 19 - manera clara en como se va a obtener con las formulas que mencionamos en el cap.1. Una vez establecidas las metas y objetivos, se deberan utilizar los otras partes del examen. Enfrentarse al examen sin un objetivo claro de lo que se quiere lograr esta destinado a fracasar. M o t o 7: "Antes de contestar el examen, debo tener mis metas y objetivos claros de cual es la puntuación que necesito o deseo y como voy a lograr esa puntuación." Estar Preparado Para Todo N o importa lo preparado que uno este, siempre hay cabida para lo inesperado. Uno simplemente no lo puede controlar todo. Hay muchas cosas, muchísimas cosas que podrían salir mal o hacer que uno pierda la concentración y el ritmo como vaciarse una goma camino al examen, que el salón este muy frió o muy caluroso, malos olores, enfermedades, etc etc etc. Para poder evitar esto se pueden desarrollar pequeñas tácticas: 1.llevar ropa cómoda para el examen. 2. saber de antemano donde será el examen(incluyendo entrar al edificio, ver el salón, anfiteatro, etc) y ver los alrededores para estacionamiento, restaurantes,etc.. 3. preparar el día anterior los materiales como el boleto de admisión, lapices, gomas, tener un reloj con un timer, etc. 4. tener la mentalidad de que no importa lo que pase, mantener siempre el "cool". 5. practicar, practicar y practicar. M o t o 8: "Debo estar preparado para lo que sea antes y durante el examen."
  • 21. DECIFRANDO EL EXADEP - 20 - PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. ¿ C o m o puedo evitar ponerme nervioso antes del examen y que la mente se me vaya en blanco? 1. Esto es natural y no se puede evitar y de cierta manera es beneficioso porque un poco de estres mantiene la mente alerta. L o malo es que se salga de control como cuando la mente se va en blanco. L o importante es tener siempre presente las metas claras seguir las recomendaciones que dijimos aquí. 2. ¿Qué puedo hacer para contestar el examen mas rápidamente y no quedarme estancado en una pregunta? 2. L a tendencia natural cuando uno se enfrenta a una pregunta particularmente difícil es contestarla porque reta y uno se siente en la obligación de contestarla, pero mientras mas tiempo uno invierta tiempo en esa pregunta, es tiempo que se le quita a otra pregunta que podría ser mas facil. Es por esto que escoger las batallas es tan importante y mantener el ritmo. 3. ¿Porque se utilizan las analogías con el mundo militar para hablar del EXADEP? 3. Y o veo el E X A D E P como una gran guerra que el estudiante debe ganar para lograr la puntuación deseada y seguir adelante con su carrera estudiantil. Como dijimos y seguiremos diciendo, ETS va a evitar que el estudiante N O obtenga la puntuación que desee así que el estudiante debe estar preparado para ello siguiendo todas las recomendaciones aquí mostradas.
  • 22. DECIFRANDO EL EXADEP - 21 - CAPÍTULO 3: A P T I T U D V E R B A L : L A P A R T E MAS IMPORTANTE D E L EXADEP
  • 23. DECIFRANDO EL EXADEP - 22 - Capítulo 3: Aptitud Verbal: La Parte Mas Importante Del E X A D E P "Todavía existe un largo y difícil camino hacia Tokio" FRANKLIN DELANO ROOSEVELT Aptitud Verbal es la parte mas importante del E X A D E P y debido a esto, es aquí donde el estudiante debe concentrar sus esfuerzos para dominar en el E X A D E P (obtener la puntuación deseada). Salir mal en esta parte practicamente garantiza el fracaso en el examen. Esta parte consiste de 4 subpartes: antónimos, analogías, completar oraciones y comprensión de lectura. Son 90 ejercicios en 90 minutos: I . Antónimos - 25 palabras I I . Analogías - 15 analogías I I I . Completar Oraciones - 10 oraciones I V . Comprensión De Lectura - 40 preguntas El estudiante puede comenzar por cualquiera de estas partes siempre y cuando este trabajando dentro de los 90 minutos de Aptitud Verbal. Citando el libro Guía de Estudios Para El E X A D E P publicado por ETS en la página 8: "La sección de Aptitud Verbal mide la capacidad de analizar y de evaluar material escrito, de sintetizar la información obtenida para analizar las relaciones entre los componentes de una oración y de reconocer las relaciones entre las palabras y los conceptos. Las preguntas incluyen temas relacionados con las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias naturales". Tácticas Para Contestar Mejor Esta Parte 1. Trabajar con buen ritmo (ni muy rápido ni muy lento). 2. El lapiz debe moverse todo el tiempo (especialmente en comprensión de lectura) 3. Tomarse unos segundos de respiro antes de comenzar una subparte. 4. Utilizar proceso de eliminación, letra del día y escoger las batallas. 5. Practicar, Practicar, Practicar.
  • 24. DECIFRANDO EL EXADEP - 23 - ANTÓNIMOS Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto. Estas palabras son mucho menos comunes en el idioma español que los sinónimos que son palabras que tienen un significado similar. Practiquemos con las siguientes palabras: 1.MUTILADO: 2.RETUMBANTE: 3.RETRÓGRADO: ( A ) melodía ( A ) divertido ( A ) quieto (B) mundillo (B) adinerado (B) burla (C) indemne (C) nimio (C) progresista (D) roto (D) modesto (D) huerto 4.INTENCIONAL: 5.OFUSCAR: 6.OPRIMIR: (A) inconsciente ( A ) tirano ( A ) libertar (B) vacío (B) iluminar (B) impugnar (C) hueco (C) presión (C) aplastar (D) voluntario (D) mirar (D) feo Veamos: 1. Mutilado viene del verbo mutilar que significa cortar un miembro o alguna otra parte del cuerpo, o sea hacer daño. Si vemos las opciones, la letra D es un tipo de sinónimo y melodía es una canción y mundillo es un grupo de personas. Eliminamos la A , la B y la D y nos queda la letra C como la respuesta correcta. Indemne significa libre de daño. 2. Retumbante viene del verbo retumbar o sea resonar mucho; hacer mucho ruido. Podemos eliminar la letra A y la B porque no tienen nada que ver con retumbante.Nimio significa excesivo e insignificante por lo que es un tipo de sinónimo. La respuesta correcta es la D modesto al eliminar la A , B y C. 3. Retrógrado es contrario al progreso; anticuado. La A quieto significa estar inmovil, nada que ver; eliminada. La B burla tampoco tiene que ver con retrógrado ni la D huerto. La respuesta es la C progresista que significa ser moderno o estar a favor de lo moderno.
  • 25. DECIFRANDO EL EXADEP - 24 - 4. Intencional viene del sustantivo intención o sea deseo deliberado de hacer una cosa o tener propósito. Inconsciente significa que no tiene consciencia o conocimiento de hacer algo. Esta es la respuesta correcta. Las demas palabras son sinónimos. 5. Ofuscar significa turbar la vista o confundir. Esto esta relacionado con cegar por lo tanto la letra B , iluminar es la respuesta correcta. 6. Oprimir significa ejercer presión, agobiar o fatigar. Las personas oprimidas no tienen libertad o estan obligados a hacer algo. Si ve las respuestas, la letra A libertar es claramente el antónimo. L a letra C es un sinónimo, las otras letras no tienen nada que ver. Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. Esta parte evalua el vocabulario en español del estudiante por lo tanto la mejor manera de dominar esta parte es ampliar el vocabulario. 2. N o importa cuanto se estudie o practique, en promedio de 10 a 14 palabras serán palabras que el estudiante jamas habia visto o escuchado. 3. Ponga las palabras en oraciones, utilizelos como verbos o adjetivos. 4. Utilize proceso de eliminación para eliminar palabras que son obviamente sinónimos o no tienen nada que ver. 5. Palabras que no se conozcan hay que poner la letra del día con ellas y seguir adelante. 6. Practicar leyendo buenos libros con vocabulario rebuscado como novelas clásicas y antiguas para ampliar el vocabulario. ANALOGÍAS Analogías son un par de palabras que tienen algun tipo de relación. El estudiante debe buscar el otro par que tenga la relación similar o mas cercana a la analogía en cuestión. Existen muchisimos tipos de analogías; decenas de relaciones entre palabras. Los tipos de relaciones mas comunes son: I.Sinónimos A. castigo - penitencia B . huerto - valle C. declarar - testificar
  • 26. DECIFRANDO EL EXADEP - 25 - I I . Antónimos A. salud - enfermedad B . contado - frecuente C. desbaratar - componer I I I . Todo y Sus Partes A. papel - libro B . pantalla - televisor C. bombilla - lámpara I V . Causa y Efecto A. comer - satisfecho B . pistola - asesinato C. lluvia - inundación V. Cosa y Símbolo A. caravela - veneno B . corazón - amor C. trebol - suerte V I . Herramienta y Uso A. martillo - madera B . tenedor - comida C. lapiz - papel V I I . Cosa y su Descripción A. desierto - árido B . selva - densa C. Saturno - lejano
  • 27. DECIFRANDO EL EXADEP - 26 - Veamos algunos ejemplos para practicar. 1.RÁPIDO::LENTO: 2.PROGRAMA::TELEVISOR: 3.NUBES::CIELO: (A) negro::blanco ( A ) bombilla::lámpara ( A ) botón::piedra (B) crayola::papel (B) sonido::bocina (B) peces::mar (C) carro::autopista (C) artículo::revista (C) libro::revista (D) azul::rojo (D) premio::recompensa (D) dos::cuatro 4.DOS::CUATRO: 5.FORMAR::CONFIGURAR: (A) computadora::teclado ( A ) frágil::fuerte (B) tres::cuatro (B) fragoso:cerrar (C) perro::gato (C) libre::sujeto (D) cinco::diez (D) fraile::monje 6.GEORGE W . B U S H : :PRESIDENTE 7.TELEVISOR: :RADIO: (A) Guliani::New York ( A ) revista::comida (B) Anibal Acevedo: :Puerto Rico (B) computadora::calculadora (C) Fortuño::Gobernador (C) abanico::aire acondicionado (D) Fidel Castro::Presidente (D) puerta::ventana 1. Esta relación es de antónimos ya que rápido es lo contrario de lento. En las opciones, solo la letra A , negro/blanco representa una relación de antónimos. 2. Esta es una relación es de todos y sus partes pero en término de que en un televisor aparecen programas. En las opciones, solo la letra C representa una relación similar, ya que en una revista aparecen artículos o una revista se compone de artículos. 3. Esta relación nubes/cielo es todo y sus partes porque el cielo se compone de nubes. Tambien se podría ver como que las nubes estan en el cielo. Entre las opciones, solo la letra B , peces/mar tiene una relación similar ya que el mar se compone de peces o los peces estan en el mar.
  • 28. DECIFRANDO EL EXADEP - 27 - 4. Esta relación no es entre las que mencione pero viendola se puede ver que es de doble o mitad, o sea dos es la mitad de cuatro o cuatro es el doble de dos. L a letra D es la respuesta ya que cinco es la mitad de diez o diez el doble de cinco. 5. Esta relación es sinónimo ya que formar algo es configurarlo. Entre las opciones, la letra D , fraile/monje es la relación de sinónimos. 6. Aquí hay una relación interesante ya que George W . Bush es presidente. Esto puede ser cosa y su descripción pero si vemos las opciones, la letra C, Fortuño/Gobernador y la letra D , Fidel Castro/Presidente son relaciones de tipo cosa y su descripción. N o nos ayuda esto, hay que ir mas allá. L a respuesta tiene que ser la D , Fidel Castro/Presidente porque esta M A S C E R C A N A que la C ya que se esta hablando de presidente no gobernador. 7. Esta relación es un poco mas complicada; televisor/radio puede ser un tipo de cosa pero no necesariamente. En realidad, la relación televisor/radio es de los sentidos; televisor apela al sentido de la vista y radio apela al sentido del oído por lo tanto la respuesta correcta es la letra A porque revista apela al sentido de la vista y comida al sentido del olfato o gusto. Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. Una analogía puede tener varios tipos de relaciones a la misma vez. 2. Cambiar las palabras a verbos o adjetivos para ver si hace algun sentido la analogía. 3. Use proceso de eliminación para eliminar opciones obviamente incorrectas. 4. Analogías desconocidas o con palabras extrañas; letra del día con estas analogías.
  • 29. DECIFRANDO EL EXADEP - 28 - C O M P L E T A R ORACIONES En esta sección; el estudiante va a llenar unos blancos (1 ó 2) en una oración con palabras o frases que mejor completen el significado de la oración. Veamos algunos ejemplos. 1. Entre los aportes económicos de Ibn Jaldún se incluye de la dinámica de los mercados. ( A ) el descubrimiento (B) el acontecimiento (C) el triunfo (D) el coraje 2. es la manera m á s rápida de desplazamiento a pie de un animal o de una persona. ( A ) Pasear (B) Caminar (C) Brincar (D) Nadar 3. Pero cuando las estresantes se suceden sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante de alerta, lo cual aumenta la tasa de desgaste fisiológico a la fatiga o el daño físico, y la capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse se puede ver seriamente comprometida. ( A ) preocupaciones .... que anula (B) irritaciones .... que tritura (C) situaciones .... que conlleva (D) condiciones . . que conmueve 4. Desde hace 20 años, estudios han considerado la entre el estrés de trabajo y una variedad de enfermedades. ( A ) varios . . condición (B) muchos . . relación (C) pocos . . esperanza
  • 30. DECIFRANDO EL EXADEP - 29 - (D) ningun . . problemática 5.Una onda de se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. ( A ) cromo . . se destruye (B) radio .... se excita (C) oro . . se estimula (D) luz . . se comprime Veamos estas oraciones: 1. En esta oración vemos que las opciones B,C y D no hacen sentido ya que es la letra A , el descubrimiento de la dinámica de los mercados la que mejor explica el sentido de la oración que es expresar algo bueno sobre Ibn Jaldún. 2. En esta oración si la leemos bien nos damos cuenta que el blanco debe llenarse con la palabra correr ya que es la manera mas rápida de moverse a pie pero como esa opción no esta, la palabra mas parecida es la letra B , caminar. Esa es nuestra respuesta. 3. En esta oración el primer blanco no te contesta la respuesta, así que viendo el segundo blanco vemos que la letra C es la que hace sentido ya que las otras respuesta no expresan bien lo que se quiere decir. 4. En esta oración vemos que en el primer blanco, solo puede llenarse con la letra A o la B , varios o muchos, así que viendo el segundo blanco, solo la letra B , relación muestra lo que se quiere decir despues con estrés de trabajo y una variedad de enfermedades. 5. En esta oración vemos que se puede llenar el segundo blanco con la letra B o C, excitar o estimular pero no existen ondas de oro pero si de radio por lo tanto la respuesta correcta es la letra B . Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. Si la oración tiene dos blancos, trate un blanco primero omitiendo el otro. 2. Llene los blancos con sus propias palabras. 3. Use proceso de eliminación.
  • 31. DECIFRANDO EL EXADEP - 30 - 4. Letra del día con oraciones extrañas o que no se pueden contestar. COMPRENSIÓN DE LECTURA Ya hemos dicho que Aptitud Verbal es la parte mas importante del E X A D E P en términos de peso de la puntuación y tamaño de la parte, pero comprensión de lectura es posiblemente la subsección mas importante de todo el examen! Su título es bien engañoso porque en esta parte no se requiere tanto "comprender la lectura" como tal, sino mas bien saber contestar las preguntas sobre el pasaje correctamente. El estudiante debe tener esto bien claro porque el tiempo y ETS estan en su contra siempre. ¿ C o m o se prepara y defiende el estudiante en cuanto a esto? Conociendo como funciona esta parte. Esta sección se compone de 6 a 7 pasajes entre 35 a 65 líneas aproximadamente en temas relacionados a las ciencias, artes, historia, biografías, etc y preguntas. Los 3 tipos de preguntas en comprensión de lectura son: Generales: preguntas generales Específicas: preguntas Complejas: preguntas abarcan todo el pasaje y específicas preguntan sobre complejas no aparecen preguntan sobre ideas generales ideas secundarias o mandan a tanto como las generales o y principales una línea en específico o específicas. Estas preguntas palabra y pregunta algo sobre preguntan sobre como ello rebatir, fortalecer o inferir/asumir argumentos sobre el texto; tambien son preguntas que no son de las otras categorías Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: a) ¿Cual es la idea a) En la línea 14, el autor a) ¿Cual de las siguientes central/principal? habla sobre X , ¿que quiere ideas irian en contra de lo b) ¿Cual es el mejor título para decir el autor en cuanto a que el autor dice acerca de el pasaje? esto? XXXX?
  • 32. DECIFRANDO EL EXADEP - 31 - c) ¿Cual es el tema del pasaje? b) ¿Que quiere decir el autor b) ¿Cual de los siguientes d) ¿Cual es el propósito del cuando menciona X X X X en argumentos se puede inferir pasaje? la línea 24? que es lo que el autor e) ¿ C o m o esta estructurado el c) ¿Que se puede inferir quiere decir entre las líneas pasaje? sobre lo que menciona el 23 - 28? autor en el segundo párrafo? Veamos las preguntas en detalle: Preguntas Generales: 1) idea central/principal = Estas preguntas tratan sobre la idea mas importante del pasaje o lo que es de otro modo una oración o frase que resuma todo lo que habla el pasaje. 2) mejor título = Las preguntas sobre el mejor título de un pasaje son otra manera de preguntar la idea central ya que el estudiante debe seleccionar un título lo suficientemente abarcador que resuma la idea central. 3) tono/estilo/punto de vista = Las preguntas sobre el tono, estilo o punto de vista tratan sobre cual es el sentimiento, manera en que esta escrito, etc. Los tonos del pasaje pueden ser directo, crítico, humorístico, lírico, melancólico, persuasivo, retórico, etc. 4) propósito del pasaje = Aquí ETS pregunta sobre que quiere hacer el autor con este pasaje: convencer sobre algo, explicar algo, narrar algo, etc. Preguntas Específicas: 1) líneas y palabras específicas = En estas preguntas que mandan directamente a una línea o líneas y preguntan sobre una palábra o palábras, el estudiante debe ver esas palábras o frase en su contexto y explicar lo que dice. Es importante leer la oración completa en donde esta ubicada la palábra o frase para entender el contexto. 2) ideas secundarias = Estas preguntas sobre ideas secundarias en el pasaje funciona como las de las líneas directas con la diferencia que no se menciona donde esta esta la idea en cuestión; el estudiante debe buscar donde esta esta idea secundaria y contestar, por eso es bien importante organizar el pasaje con anticipación.
  • 33. DECIFRANDO EL EXADEP - 32 - Preguntas Complejas: 1) debatir o rebatir = En estas preguntas el estudiante debe buscar alguna idea o argumento que contradiga lo que dice el autor en algun sitio o idea principal 2) reforzar = A l contrario con debatir o rebatir, el estudiante debe buscar alguna idea que fortalezca alguna idea o la idea principal del autor 3) inferir o asumir = Esto es lo que yo llamo, leer entre líneas o algo que el autor quiere decir sin decirlo explícitamente 4) otras = Cualquier otra pregunta no mencionada; aquí tambien estan las preguntas con la palábra EXCEPTO que lo que significa es que el estudiante debe eliminar las opciones correctas y su respuesta es la sobrante Tácticas de Ataque Sobre Estos Pasajes 1. Leer primeramente el pasaje rápidamente para hallar las palabras claves y circularlas o escribirlas a parte. Estas palabras claves son palabras que saltan a la vista, no importa cual sean. 2. Leer rápidamente sin detenerse línea por línea de principio a fin. 3.Organizar el pasaje identificando la idea principal e ideas secundarias dividiendo el pasaje por párrafos. 4.Exponer en tus propias palábras la idea principal del pasaje o lo que el pasaje habla; escribirlo. Practiquemos con el siguiente pasaje. Por enésima ocasión la plaza presentaba un lleno espectacular. El éxito de Esteban c o m o matador d e toros estaba e n un m o m e n t o glorioso y por si fuera p o c o , la vida le h a b í a concedido su s e g u n d o anhelo m á s preciado: una hija. D e s d e niño supo q u e quería torear, su p a d r e , jornalero de escasos recursos, 5 apartaba religiosamente una pequeña cantidad de su paga y al cabo de un par de m e s e s podía costearse los boletos para asistir c o n el pequeño Esteban a una corrida. A h í nació su pasión por el ruedo.
  • 34. DECIFRANDO EL EXADEP - 33 - D o s años después de haber confirmado su alternativa, Esteban contrajo nupcias con la g u a p a enfermera q u e lo atendió aquella tarde h ú m e d a en la q u e recibió 10 su primera cornada. A h o r a N i n a tiene cuatro a ñ o s , L o u r d e s y a no ejerce enfermería y espera a su s e g u n d o hijo. Pero no es eso lo q u e le roba el sueño a E s t e b a n , sino el minucioso cuidado de " G r a n j e r o " , un digno ejemplar taurino q u e h a estado f o r m a n d o para torearlo en su debut en tierras españolas. 15 U n a t a r d e , el ambiente e m a n a b a tanta h u m e d a d y el cielo se e m p e ñ a b a en impedir q u e los rayos del sol tocaran tierra, q u e el estornudo de cualquier ángel ocasionaría una tormenta. Sin e m b a r g o Esteban se presentaría al mediodía siguiente en esa misma plaza madrileña y tenía q u e afinar detalles de sus " p a s a d a s " con " G r a n j e r o " , no quería el menor contratiempo en su g r a n 20 presentación. D e pronto, N i n a q u e lo observaba desde el tendido c o m o todas las t a r d e s , le grita intempestivamente, mostrándole el teléfono mientras bajaba presurosa por la escalera. L a llamada era muy e s p e r a d a , su representante le confirmaría una serie de 25presentaciones por toda la M a d r e Patria, lo cual representaba un éxito profesional y por e n d e , económico. E m o c i o n a d o , Esteban sale del r u e d o , pasa por los toriles y corre a dar la noticia a L o u r d e s , q u e se encontraba en los vestidores de la plaza. Ella lo abraza y llora de felicidad. L a emocionante charla se extiende por m á s de veinte minutos. Por 3 0 fin comprarían la hacienda taurina q u e tanto h a b í a n d e s e a d o y asegurarían el futuro de N i n a y del hijo en camino. Al mencionar a N i n a , un sentimiento de preocupación los invade. S e preguntan uno al otro por ella. S a l e n a su búsqueda. S ú b i t a m e n t e en el pecho de Esteban un mal presentimiento. D e s e s p e r a d o corre hacia el callejón de los t o r o s , ahí 3 5 "Granjero". El alma le vuelve al c u e r p o , pero inmediatamente se percata de q u e una puerta se encontraba entreabierta, la única q u e daba de la tribuna al ruedo.
  • 35. DECIFRANDO EL EXADEP - 34 - No necesitó m á s de dos s e g u n d o s para llegar al redondel. A lo lejos, su capote en el suelo, camino a éste, la boina que regaló a Nina el día que cortó d o s orejas y rabo en la " M o n u m e n t a l " . El corazón late tan aprisa c o m o cuando s e dispone a 40 matar. Tierra removida, tropieza, s e levanta y sigue su carrera hacia la tela rosada q u e envuelve a su pequeña. Nina lo observa, t o s e con dificultad y le sonríe ligeramente. No correrá la misma suerte de su p a d r e : no conocerá al a m o r de su vida el día de su primera cornada. 1. ¿ D e que esta hablando el autor en este texto? ( A ) de la vida de Esteban (B) de la vida de Nina (C) de como una tremenda alegría se puede convertir en tragedia en un momento (D) de las corridas de caballos 2. ¿ E n donde se desarrolla la trama de este relato? ( A ) Puerto Rico (B) Estados Unidos (C) España (D) Mexico 3. ¿Cuál es el segundo anhelo mas deseado de Estaban? ( A ) Nina (B) corrida de toros (C) Granjero (D) Lourdes 4. ¿Qué se puede inferir del texto que le ocurrió a Nina? ( A ) tuvo accidente leve (B) tuvo un accidente grave que le causaría la muerte (C) a Nina no le ocurrió nada
  • 36. DECIFRANDO EL EXADEP - 35 - (D) se fue a jugar con sus amiguitas 5. ¿ A que se dedicaba Lourdes antes de casarse con Esteban? ( A ) era ingeniera (B) era maestra (C) era enfermera (D) era secretaria 6. ¿Cual es el tono del texto? ( A ) alegre (B) indiferente (C) molesto (D) trágico Primero que nada, este pasaje es un cuento o fragmento de cuento; una narrativa con tono trágico. Veamos las preguntas 1. Esta pregunta es similar al tipo de pregunta sobre el mejor título para el pasaje. Las opciones A , B y D son demasiado generales y por lo tanto la opción C es la correcta porque dice claramente lo que habla el pasaje. 2. Leyendo bien el pasaje nos damos cuenta que la trama se desarrolla en Madrid, España. Otra manera de identificarlo es sabiendo que las corridas de toros comunmente se desarrollan en España pero asumir esto esta mal porque no debemos ni añadir ni quitar ideas del pasaje. L a respuesta es la letra C. 3. Esta pregunta como la mayoría de las preguntas sobre comprensión de lectura en el E X A D E P estan contestadas directamente en el pasaje; en este caso la respuesta esta en la línea 3 donde se lee claramente que el segundo anhelo de Estaban era tener una hija, Nina. L a respuesta es la letra A . 4. Esta es una pregunta compleja del tipo asumir o inferir porque en el cuento no se puede leer directamente lo que le paso a Nina, pero en las últimas líneas podemos leer que una tragedia ocurrió y al decir la última línea que Nina ya no podrá "conocer el amor de su
  • 37. DECIFRANDO EL EXADEP - 36 - vida el día de su primera cornada" el autor quiere decir que Nina falleció o fallecería. La respuesta es la letra B . 5. L a línea 9 menciona claramente a Lourdes como la enfermera que Estaban conoció y con la cual se casó. L a respuesta correcta es la letra C. 6. Y a habiamos contestado esto al principio. Este cuento es uno claramente trágico. L a respuesta correcta es la letra D . Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. Aplicar las técnicas de lectura rápida. 2. Tenga siempre presente el estudiante que no se esta tratando de entender el pasaje si no mas bien buscar donde estan las respuestas. 3. Leer las preguntas primero podría ser útil y recomendable porque da una idea de que se debe poner atención en el pasaje. 4. Mantener el lapiz en movimiento constante. 5. Tomar unos segundos de descanso antes de empezar a trabajar un pasaje. 6. Pasar a la hoja de contestaciones las contestaciones finales en bloque por pasaje. 7. Poner atención al vocabulario extremo (siempre, nunca, todo, nada, si, no, etc.) ya que estas denotan que esta opción no es correcta. 8. Letra del día con las preguntas que no se entiendan. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. ¿Se debe contestar esta parte en orden o puedo establecer mi propio patrón? 1. Despues que se trabaje en la parte de aptitud verbal, el estudiante puede establecer su patrón de trabajo. Recomiendo empezar con comprensión de lectura. 2. ¿Que debo hacer si no se ninguna o muy pocas palábras en antónimos y analogías? 2. Si sabe muy pocas palabras en antónimos y analogías, no importa, letra del día con las que no se sepan y seguir adelante ya que tendrá mas tiempo para las demas. 3. ¿ C o m o puedo evitar perderme en los pasajes cuando leo?
  • 38. DECIFRANDO EL EXADEP - 37 - 3. Mantenga la concentración moviendo el lapiz en el pasaje haciendo anotaciones, subrayando, buscando ideas, lo que sea necesario hacer para que el cerebro se mantenga activo, concentrado y trabajando. Existe una conección psicomotóra entre mano y cerebro que indica que el cerebro esta trabajando si la mano y el lapiz estan trabajando. Ataque los pasajes; no se deje amedrentar por ellos.
  • 39. DECIFRANDO EL EXADEP - 38 - CAPÍTULO 4: MATEMÁTICAS: COMO DECIFRAR ESTA PARTE Q U E TANTO ASUSTA
  • 40. DECIFRANDO EL EXADEP - 39 - Capítulo 4: Matemáticas: Como Decifrar Esta Parte Que Tanto Asusta " La imaginación es mas importante que el conocimiento. " ALBERT EINSTEIN Matemáticas es sin lugar a dudas la sección que mas pone nervioso y/o asusta al estudiante o por lo menos a la mayoría de los estudiantes. La razón debe ser que se examinan conceptos de matemáticas que estan casi olvidados para la mayoría de los estudiantes que toman el EXADEP. Son conceptos que un estudiante de 10mo grado puede contestar sin problemas. La sección de matemáticas esta compuesta de 40 ejercicios en 40 minutos. A minuto por ejercicio es bien dificil contestarlos todos particularmente cuando mucho de los ejercicios requieren cálculos aritméticos engorrosos que toman mas de 2 minutos contestarlos. E l tiempo es el enemigo #1 de esta parte, mas que en cualquier otra. En matemáticas E X A D E P se examinan: I . Aritmética 40% I I . Algebra I y I I 40% I I I . Geometría 20% Eso quiere decir que 40% ó 16 ejercicios son de aritmética o álgebra mientras que 20% ó 8 ejercicios son de geometría. Todo estos son datos aproximados. Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. Tenga una cuota de ejercicios que vaya a hacer y no se desvie de esa cuota. E l resto de los ejercicios llenelos con la letra del día. 2. Para obtener buena puntuación en el examen se deben hacer entre 18 a 25 ejercicios correctos. 3. Esta parte se suma a razonamiento analítico para hacer una sola puntuación así que si se es debil en esta parte, debe compensarse con razonamiento analítico. 4. Ataque esta parte agresivamente (mas que en ninguna otra parte) con escoger las batallas, es decir busque entre los 40 ejercicios la cuota de ejercicios que vaya a hacer y los demas déjelos con la letra del día. Esto tambien se llama pescar.
  • 41. DECIFRANDO EL EXADEP - 40 - 5. Esta parte requiere mucha mas práctica que las demas partes así que practique ejercicios con algunos libros de matemáticas. En este capítulo, trabajaremos: I . Aritmética A. conjunto de números 1. símbolos matemáticos 2. enteros (positivos, negativos, cero) 3. pares/impares 4. primos 5. valor absoluto 6.orden de operaciones B. fracciones 1. suma/resta/multiplicación/división/exponentes 2. factor común mas grande 3. denominador común mas pequeño 4. fracciones impropias/mixtas C. decimales 1. suma/resta/multiplicación/división/exponentes 2. decimal a fracción / fracción a decimal D. porcientos 1. definición 2. porciento de un número 3. porciento de aumento y descuento E. operaciones sobre números enteros 1. reglas de divisibilidad F. estadística y probabilidad básica 1. probabilidad 2. promedio (mediana) 3. media 4. moda
  • 42. DECIFRANDO EL EXADEP - 41 - I I . Algebra A. expresiones algebraicas 1. suma/resta/multiplicación/división 2. regla de exponentes 3. expansión de binomios 4. denominador común mas pequeño 5. simplificación de expresiones y factorización B. ecuaciones y desigualdades 1. ecuaciones lineales 2. sistemas de ecuaciones 3. desigualdades 4. ecuaciones cuadráticas C. funciones D. razones y proporciones E. plano cartesiano 1. coordenadas 2. pendiente de una línea 3. ecuación de una línea I I I . Geometría A. ángulos y líneas 1. líneas paralelas 2. ángulos verticales B. triángulos 1. tipos de triángulos 2. ángulos en un triángulo 3. triángulo rectángulo 4. teorema de pitágoras 5. área y perímetro C. círculos 1. área 2. perímetro
  • 43. DECIFRANDO EL EXADEP - 42 - 3. ángulos D. cuadrado y rectángulo 1. área 2. perímetro I . Aritmética A. Conjunto de N ú m e r o s 1. símbolos matemáticos: Los símbolos matemáticos mas utilizados en el E X A D E P son: x <y (x es menor o igual que y) x >y (x es mayor o igual que y) x^ y (x es diferente de y; x no es igual a y) 4x (la raíz cuadrada de x ) x! (factorial de x ) |x| (valor absoluto de x ) m || n (la línea m es paralela a la línea n) m1 n (la línea m es perpendicular a la línea n) AZ (ángulo A ) uJ v (unión del conjunto u y v) un v (intersección del conjunto u y v) 2. números enteros: Los números enteros en el E X A D E P son los números que no son fracciones ni decimales. Ejemplos ( -12, 9, 4, 0, -3). El estudiante debe saber que los números enteros son positivos, negativos y el 0. Las reglas sobre los números negativos y positivos son: ( +)x(+)=(+) 8 x 9 = 72 ( -)x (+)= (-) - 9 x 7 = -63 ( -)x (-)= (+) -5 x -4 = 20 3. pares/impares: U n n ú m e r o par es un n ú m e r o que termina en 0,2,4,6 ó 8 y los impares son los que terminan en 1,3,5,7 ó 9. Las reglas de suma sobre números pares/impares son:
  • 44. DECIFRANDO EL EXADEP - 43 - par + par = par 4 + 6 = 10 impar + par = impar 9 + 2 = 11 impar + impar = par 7 + 9 = 16 4. números primos: N ú m e r o s primos son números que solo tienen como factores el 1 y sí mismos. Ejemplos: 3, 17, 11, 5, 13 5. valor absoluto: Valor absoluto es la cantidad positiva de cualquier número. Ejemplo I -3 | = 3 I 3 |= 3 6.orden de operaciones: En el E X A D E P es importante saber como se hacen las operaciones matemáticas de izquierda a derecha. Se utiliza el pneumónico PEMDAS. P E M D A S es ingles para Parenthesis, Exponents, Multiplication,Division,Addition, Substraction. Esto significa que de izquierda a derecha se deben resolver los parentesis, luego los exponentes, luego la multiplicación o división, luego suma y finalmente la resta. Ejemplo: (4 x -9) - 6 x 2 = (-36) - 12 = (-36) + (-12) = -48 B.Fracciones 1. suma y resta de fracciones 2 3 = 5 _ 7 _ 4 = 3 6 6 = 6 8 8 = 8 2 4 = 2 x 4 = J5_ = 8 + 8 = j _ Si los denominadores son iguales se suman 8 6 = 8 x 6 = 48 = 48 + 8 = 6 X los numeradores. Si los denominadores son 2 4 = 2j-2 4j-4 = J_ 1 = j _ iguales se restan los numeradores 8 6= 8+4 6+2= 2 3 =6 X X X Cuando se multiplican fracciones, se multiplican los numeradores con los numeradores y los deno- 2. multiplicación y división de fracciones minadores con los denominadores. Tambien en multiplicación de fracciones se puede disminuir las fracciones vertical y diagonalmente buscando el factor común y despues multiplicar las fracciones simplificadas normalmente. 12 + _6_ = 12 16 = 12 + 6 x x 16 + 16 = 2 1 = x 2 16 + 16 = 16 X 6 = 16+16 X 6+6 = 1 1 = X Cuando se dividen fracciones se multiplica por el recíproco (invertir el numerador con el denominador de posiciones) de la segunda fracción.
  • 45. DECIFRANDO EL EXADEP - 44 - 3. factor común mas grande 16 + 8 _ 2 _ 2 36 + 6 _ _6_ 24 + 6 _ 4 8+8 _ 1 _ 78 + 6 _ 13 18 + 6 _ 3 Cuando se simplifica una fracción, se divide el numerador y el denominador por el factor común mas grande que divide a ambos números 4. denominador común mas pequeño 3 _2_ _ _6_ _2_ _ _8_ _ 8 + 2 _ 4 5 10 _ 10 10 _ 10 _ 10 + 2 _ 5 14 _ 2 _ 28 _ _6_ _ 22 _ 22 + 2 _ 11 9 6 _ 18 18 _ 18 _ 18 + 2 _ 9 Cuando se suman o restan fracciones, se debe buscar el denominador c o m ú n mas pequeño entre las fracciones. E l denominador c o m ú n mas pequeño es el múltiplo c o m ú n mas pequeño entre los denominadores. Una vez hayado el denominador c o m ú n mas pequeño, se debe dividir este por el denominador original y el resultado multiplicarlo por el numerador original construyendo así la fracción equivalente. Hacer lo mismo con todas las fracciones para tener fracciones equivalentes con el mismo denominador para así poder sumar o restar las fracciones. 1 8 — Una fracción impropia es una fracción cuyo numerador 5. fracciones impropias y mixtas e s m a s g r a n d e q u e e l d e n o m i n a d o r . 3 3— Una fracción mixta es 11 una fracción con un número entero ademas de una fracción. Para cambiar de una fracción impropia a mixta se debe dividir el numerador por el denominador y el residuo será el numerador en la nueva fracción y el divisor el nuevo denominador. 1 8 _ 5]Í8 _ 3 3 5 ' 5 15 3 Para cambiar de fracción mixta a fracción impropia, multiplicar el denominador por el entero y el resultado sumarselo al numerador y el resultado será el numerador de la fracción impropia resultante y el denominador será el mismo. 4 4 _ 2 4 5 5
  • 46. DECIFRANDO EL EXADEP - 45 - 6.fracciones y exponentes f 2^ _ 2 _ 4 2 2 f_6^ _(_6) 2 2 _ 36 ^3J 3 2 9 ^ 8 J 8 64 Cuando se eleva una fracción a un exponente, el exponente afecta igualmente al numerador y al denominador. C.Decimales Decimales son otra manera de escribir números. De hecho todos los números se pueden escribir de tres maneras posibles: fracciones, decimales o notación científica. En el E X A D E P se usan las primeras dos. Decimal viene de la palabra diez y significa escribir la parte fraccionaria de un n ú m e r o en forma "decimal" o sea base diez separando los enteros de los "decimales" por un "punto decimal". Los números a la izquierda representan la parte entera y los números a la derecha representan los decimales. 0. 1 = una décima, 0.01 = una centésima, 0.001 = una milésima. 1. suma, resta, multiplicación, división y exponentes 2.01 4.01 8.37 33.3 40 +1.2 _ 1.2)40 _ 12 )400.0 +3.52 -3.19 x 0.18 36 5.53 0.82 6696 040 +837 036 1.5066 ** 4 Cuando se suman o restan decimales, siempre hay que alinear los puntos decimales y luego sumar o restar como números enteros. Cuando se multiplican decimales, seguir el mismo procedimiento que números enteros luego mover el punto decimal a la izquierda la cantidad de veces que haya entre ambos decimales multiplicados. Cuando se dividen decimales tratarlos como enteros moviendo los puntos decimales del divisor a la derecha, luego mover el punto decimal a la derecha la misma cantidad de espacios decimales en el dividendo. 4 v - 8 2 29 - _ 0.8 5 )4.0 3-_ — _ 9)29.0 _ 3.222.... 5 1 9 9 1 0 20 1 8 2
  • 47. DECIFRANDO EL EXADEP - 46 - 2.decimal a fracciones/fracciones a decimales Para cambiar una fracción a decimal, hacer el procedimiento de división larga vertical siempre recordando que el denominador de la fracción es el divisor (va fuera de la casita) y el numerador es el dividendo (va dentro de la casita). _ 2.45 _ 2Í 5 100 „ 45 + 5 _ 2 100 + 5 _ 2 A 20 Cambiar de decimal a fracción es mucho mas dificil pero para hacerlo la cantidad de espacios decimales determinará la potencia de diez que será el denominador. Luego que se construye la fracción debe simplificarse. D.Porcientos Porciento es otra manera de escribir un decimal o una aproximación decimal con el símbolo %, como por ejemplo 55%, 3.2%, 0.5% y 200% U n porciento se cambia a decimal corriendo el punto decimal dos veces a la izquierda, por ejemplo, 3.5% = 0.035, 42% = 0.42, 320% = 3.20 En el E X A D E P , los problemas de porciento vienen usualmente en problemas verbales en las siguientes categorías: a) porciento de un número b) hallar el porciento entre dos números c) porciento de aumento/descuento Problema #1: ¿Cuanto es el 35% de 350? Solución#1: E l 35% de 350 es 122.50, veamos porque: 350 x 3 5 % _ 350 x0.35 350 x0.35 1750 +1050x 122.50
  • 48. DECIFRANDO EL EXADEP - 47 - Problema#2: ¿Cuanto es el ivu(7%) de un artículo que costó $19.50? Solución#2: El I V U (7%) de $19.50 se saca multiplicando 0.07 por 19.50. 19.50 x 0.07 _ > porciento expresado en forma decimal 1.3650 = > como la multiplicación de los decimales tiene cuatro cifras decimales, se mueve el punto decimal a la izquierda cuatro cifras. E l I V U es de $1.37. Problema #3: ¿Que porciento de 1350 es 25? Solución #3: Para hallar un porciento entre dos números, hacer lo siguiente: 25 100 porciento desconocido (?) = x 1350 1 = 2500 1350 = 1.85% El porciento de aumento o descuento aparece en el E X A D E P casi siempre en problemas verbales de tipo de descuento sobre el precio de un artículo o calcular el impuesto de venta sobre una venta. L a fórmula para calcular el porciento de descuento o aumento es: % de aumento = > (% de aumento) x (número original) + (número original) % de descuento = > (número original) - (número original) x (% de descuento) Problema #4: U n artículo Y se vende a $22 en una tienda X. Este artículo esta sujeto a un 20% de descuento especial durante esta semana. Si el impuesto sobre la venta es de 5%, ¿cuál es el costo final del artículo Y? Solución #4: El artículo Y con un costo de $22 esta a 20% de descuento, de modo que debemos obtener el precio descontado primero. 22 - 22 x 0.2 = 22 - 4.4 = $17.6 El impuesto sobre la venta se obtiene con la formula de porciento de aumento utilizando como precio original el precio descontado, de modo que (0.05) x (17.6) + (17.6) = $18.48
  • 49. DECIFRANDO EL EXADEP - 48 - Por lo tanto, el costo final del artículo Y es de $18.48 E. Operaciones Sobre N ú m e r o s Enteros Los problemas de operaciones sobre números enteros no son muy comunes en el E X A D E P pero si aparecen son del tipo de las reglas de divisibilidad. 1.reglas de divisibilidad Los problemas de divisibilidad se refieren a como determinar si un n ú m e r o dado es divisible por otro sin tener que hacer la división larga. En el E X A D E P se utilizan las reglas de divisibilidad de los números 2, 3, 4, 5, 6 y 9. Regla #2: U n n ú m e r o es divisible por dos si es par (termina en 0, 2, 4, 6 ó 8) como por ejemplo 34, 7904, 92, etc. Regla #3: U n n ú m e r o es divisible por tres si la suma de sus dígitos es un múltiplo de tres como por ejemplo 45,390 ó 11,532,000 Regla #4: U n n ú m e r o es divisible por 4 si los últimos dos dígitos (decena y unidad) forman un múltiplo de 4 como por ejemplo 4,320 ó 616 Regla #5: U n n ú m e r o es divisible por 5, si termina en 0 ó 5 como por ejemplo 345 Regla #6: U n n ú m e r o es divisible por 6 si es divisible por 2 y por 3 a la misma vez, es decir si termina en par y la suma de sus dígitos da un n ú m e r o múltiplo de 3 como por ejemplo 1,240,326 Regla #9: U n n ú m e r o es divisible por 9, si la suma de sus dígitos da un múltiplo de 9 como por ejemplo 111,002,607 F. Estadística y Probabilidad Básica Los problemas de probabilidad y estadística básica vienen en problemas verbales y de tablas en el E X A D E P . Básicamente, el E X A D E P pregunta problemas sobre promedio (mediana), media y moda, además de los problemas de probabilidad. Probabilidad es la certeza matemática de que algo ocurra y se expresa de la siguiente manera: P(E) _ probabilidad de un evento E eventos en E P(E) _ totalidad de eventos posible
  • 50. DECIFRANDO EL EXADEP - 49 - Ejemplos: A _ sacar un 3 en un dado P(A) _ probabilidad de A _ 1 porque hay solamente un 3 en el dado de 6 números posibles 6 (1 al 6) P(H) _ probabilidad de que caiga cara al tirar una moneda al aire P(H) _ 1 porque hay una cara de dos posibles lados de la moneda (cara o cruz) P(F) _ probabilidad de obtener un número par al tirar un dado 3 1 P(F) _ — _ — porque hay 3 números pares en un dado de 6 posibles números (1 al 6) 6 2 B = {2,4,6...100} _ conjunto de números pares entre el 2 y el 100 P(B) _ probabilidad de obtener un número divisible por 6 del conjunto B P(B) _ _ - 5 0 ^ _ 25 porque hay 16 múltiplos de 6 en el conjunto B (6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48 54, 60, 66, 72, 78, 84, 90 y 96) y hay 50 números en total en el conjunto B La mediana (promedio) se define como la suma de una cantidad de datos dividido por la cantidad de datos. Sea C = { -6, -5, - 1 , - 1 , - 1 , - 1 , 0, 2, 4, 5, 5, 5, 8 } E l promedio del conjunto C es aproximadamente 108 ó 14/13 porque la suma de los números en C es 14 y hay 13 números en el conjunto C. L a mediana es 0 porque es el número que esta en el medio cuando se ordenan los números en C de menor a mayor. L a moda es simplemente el número que mas se repite y en el conjunto C es -1 porque aparece 4 veces. II.Algebra A.Expresiones Algebraicas En el E X A D E P , los problemas de expresiones algebraicas son de simplificación de expresiones. E l estudiante debe saber los métodos de simplificación de expresiones. El estudiante debe saber los métodos de simplificación como las reglas de exponentes, el factor común máximo, diferencia de cuadrados, diferencia de cubos, la ley distributiva y factorización de trinomios cuadráticos
  • 51. DECIFRANDO EL EXADEP - 50 - Ley De Exponentes 1. x = x x x x x x x.... x x n n veces 2. x • x n m = x+ n m x n . x = 4. ( x ) = x m n mn 5. ( x y ) = m xy m m m x x 6. ( * ) m =±_ y y m 7. x° = 1 8. x~ = — n x n El factor común m á x i m o se utiliza tambien en la factorización de polinomios y se consigue buscando el monomio factor común mas grande en el polinomio. Veamos. Sea 6x y z 3 4 2 -12xyz + 8 x y z3 2 2 2 , el monomio factor común mas grande se consigue primero hallando el factor común mas grande (como se hace simplificar fracciones) en los números. En el ejemplo los números son 6, 12 y 8 y el factor mas grande que los divide a todos es 2, por lo tanto el 2 va en el monomio factor mas grande. En las variables escoger las que se repiten y con el exponente mas pequeño. En el ejemplo dado, las variables x, y y z se repiten y los exponentes mas pequeños son xyz . 2 Este es el 2 xyz monomio factor común mas grande. Para obtener el trinomio factorizando 2 dividir cada término por el monomio factor mas grande. 6x y z 3 4 2 3 2 3 -12xyz 3 8x y z 2 2 2 2 x y z 2 2 x y z 2 2 x y z 2 2xyz ( 3 x y - 6z + 4xy ) 2 2 3 El estudiante debe saber tambien como resolver diferencia de cuadrados, diferencia de cubos y suma de cubos. 1. diferencia de cuadrados x - y 2 2 = (x + y)(x - y) 2. diferencia de cubos x - y = (x - y ) ( x + xy + y ) 3 3 2 2 3. suma de cubos x +y 3 3 = (x + y)(x 2 - xy + y ) 2
  • 52. DECIFRANDO EL EXADEP - 51 - Cuando se suman o restan expresiones algebraicas, hay que buscar el monomio denominador común mas pequeño. Sea — + + —r 2 x y 3 4y 6z 8 xyz 2 2 El monomio denominador común mas grande se obtiene buscando el denominador común mas grande entre los números 4, 6, 8 que es 24. Entre las variables, escoger todas las que aparezcan por lo menos una vez y si se repiten escoger la que tenga el exponente mas grande. En el ejemplo dado las variables existentes son x, y y z de modo que el denominador común mas grande es 24xyz .2 . Una vez obtenido este denominador común mas grande, encontrar las fracciones equivalentes (como se hace con fracciones aritméticas) dividiendo por el denominador original y el resultado multiplicarlo por el numerador original. 18x z1 2 8x y 2 2 9 7" 1 7" 1 2 24xyz 24xyz 24xyz 2 2 2 B.Ecuaciones y Desigualdades El E X A D E P tiene una cantidad substancial de problemas de ecuaciones y desigualdades. E l estudiante deberá saber resolver ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas simples y desigualdades. Las ecuaciones lineales son las mas comunes y el objetivo es hallar el valor de la variable. Sea x la variable en 3x — + x - 1 = 2 - 6x 2 A l resolver una ecuación lineal hay que despejar para la variable dejandola sola a un lado de la ecuación y los números al otro lado, entonces 3x — + x - 1 = 2 - 6x 2 3x + 2 x - 2 = 4 - 1 2 x multiplicar por 2 toda la ecuación para eliminar el #2 en el denominador 3x + 2 x +12 x = 4 + 2 despejamos para la x dejandola en el lado izquierdo y los números en el lado derecho 17x=6 sumamos las x y los números 6 x= — dividimos por 17 a ambos lados de la ecuación para obtener el valor de x 17
  • 53. DECIFRANDO EL EXADEP - 52 - Los sistemas de ecuaciones en el E X A D E P son ecuaciones lineales de dos variables y dos ecuaciones donde se debe buscar el valor de estas variables que resuelven las ecuaciones. Muchas veces vienen en problemas verbales. Problema #5: Si la suma de dos números es 10 y uno de estos números es igual a la suma de 6 y el doble del otro número, entonces ¿cuál es el valor del n ú m e r o mas grande menos el número mas pequeño? Sol Sea x = n ú m e r o g r a n d e y y = n ú m e r o p e q u e ñ o , entonces x + y = 10 l a suma de dos n ú m e r o s es 10 x = 6 + 2 y uno de estos n ú m e r o s es igual a la suma de 6 y el doble del otro n ú m e r o x = 10 — y resolviendo para x ( m é t o d o de s u b s t i t u c i ó n ) 10 — y = 6 + 2 y x = x en t é r m i n o s de y 10 — 6 = 2 y + y despejamos para y con las y en el lado derecho y los n ú m e r o s en e l lado izquierdo 4 = 3 y d i v i d i m o s por 3 en ambos lados de l a e c u a c i ó n 4 4 8 3 = y ; x = 6 + 2(—) substituir el valor de y enuna de las ecuaciones para hallar x; x = 6 + 3 x =— + = 8 8 2 6 suma de fracciones con denominador c o m ú n 3 3 3 3 x—y = 2 6 — 4 el n ú m e r o grande menos el n ú m e r o p e q u e ñ o 22 x—y = — 3 Las ecuaciones cuadráticas son poco comunes en el E X A D E P pero cuando aparezcan, lo que debe hacer el estudiante es resolver la ecuación factorizando. P. Hallar los valores de X en la siguiente ecuación x — 6 x — 27 = 0 2 Sol. Para hallar X , debemos factorizar la ecuación. Tomando -27 vemos que dos factores de -27 que suman -6 son -9 y 3, por lo tanto ( x — 9 ) ( x + 3) = 0 x —9= 0 1 x =9 1 x 2 +3=0 x 2 = — 3 9 y -3 son los valores de X en la ecuación.
  • 54. DECIFRANDO EL EXADEP - 53 - Las desigualdades son como las ecuaciones pero a diferencia de estas, la X no es un valor específico sino un conjunto de valores. P. Hallar el conjunto valor de X en 2x — 6 > 4x + 1 & 3x — 5 < 2 x — 8 Sol. Tomamos una desigualdad y luego la otra 2x — 6 > 4x + 1 Se resuelve igual que una ecuación. 2x — 4x > 1 + 6 —2x>7 7 — >2 x A l dividir ambos lados de la desigualdad por un — 7 número negativo, la identidad de la desigualdad x < — = —3.5 2 cambia (la dirección del signo). 3x - 5 < 2x - 8 Se hace lo mismo en la primera desigualdad. 3x - 2x < 5 - 8 x <-3 0 -3 —3.5 Viendo la recta numérica, x < -3.5 esta contenido dentro de x < -3 por lo tanto x < -3 representa todos los valores posibles de x. C. Funciones Los problemas de funciones en el E X A D E P son sencillos porque no son del tipo de solucionar conjunto de valores o la definición de funciones o buscar el dominio o rango. Una función es una relación (conjunto de pares ordenados) donde un elemento de un conjunto llamado dominio se relaciona con solamente otro elemento de otro conjunto llamado rango. Las funciones se representan de la siguiente forma f(x) = y donde los valores de x son el dominio y los valores de y son el rango. En el E X A D E P no debemos preocuparnos tanto por esto porque en los problemas de funciones simplemente debemos saber como substituir. P . S e a f ( x ) = 2 x — 4x + Vx x > 0 2 Hallar f ( 4 )
  • 55. DECIFRANDO EL EXADEP - 54 - Sol. Para hallar f(4) , debemos substituir 4 en todas las x de la función original, entonces f (4) = 2 ( 4 ) - 4(4) + 2 V(4) = 2(16) - 1 6 + 2 = 32 - 1 6 + 2 = 16 + 2 = 18 x+2 P. Si g (x) = 3 ¿cuanto sería g (x +1) ? Sol. N o solamente se substituye por números en funciones, también se buscan valores de las funciones en base a expresiones algebraicas. Para este problema, debemos substituir x + 1 en todas las x originales. / A (x +1) + 2 V J (x +1) - 3 x+3 x-2 También en el E X A D E P aparecen problemas de funciones con símbolos extraños como @, # , *, etc. P. Para todo entero x, y y ^ 0 x x @ y = x - xy +— 2 y Hallar 3 @ -2 x Sol. Aquí en este problema x @ y se define como x - xy + — 2 y de modo que debemos tratar este problema como una función. En 3 @ -2 , x = 3 y y = -2, entonces x x @ y = x - xy + — 2 y 3 @ - 2 = ( ) ( )( ) A 3 2- 3 2 - + 3@- 2 = 9 + 6 - 3 2 3 @ - 2 = 15 - 3 2 @ 30 3 3@- 2 = 3 2 2 2 27 3@- 2 = — 2
  • 56. DECIFRANDO EL EXADEP - 55 - D. Razones y Proporciones Los problemas de razones y proporciones son uno de los que mas aparecen en el E X A D E P porque se prestan para una gran variedad de ejercicios. Sin embargo, estos problemas son sencillos porque las razones no son mas que otra manera de expresar una fracción. En el EXADEP, las razones se expresan como x:y x a y, x/y Las proporciones son la igualdad de dos razones y se denotan de la siguiente manera: x =w y z En los problemas de proporciones una de las variables es la incógnita a encontrar. P. Harina, huevos, levadura y sal estan mezclados en una receta a razón de 11 : 9 : 3 : 2 respectivamente. ¿Cuántas libras de levadura hay en 20 libras de la mezcla? Sol. Para resolver estos tipos de ejercicios, es bueno hacer una tabla de razones harina huevos levadura sal total Razón 11 9 3 2 25 multiplicado por Total 2O La razón es la suma de todas las razones, o sea 25. Debajo de 25 esta el número que se multiplica por 25 para obtener 20, entonces x = variable de cambio 25 x = 20 20 x= — 25 4 x=— 5
  • 57. DECIFRANDO EL EXADEP - 56 - Harina Huevos Levadura sal total razón 11 9 3 2 25 multiplicado 4/5 4/5 4/5 4/5 4/5 por Total 20 El problema pide buscar cuantas libras de levadura hay en la mezcla, entonces o 4 12 , 2 3 x - = — ó 2— 5 5 5 Hay 2.4 libras de levadura en la mezcla. P. Si el costo de una llamada telefónica de una hora es de $7.20, ¿cuánto sería el costo de una llamada de 10 minutos a esa misma taza de precio? (A) $7.10 (B) $3.60 (C) $1.80 (D) $1.20 Sol. Este es un problema típico de proporciones. Para este problema, hay que expresar las razones como dólares por minutos ($ : mins). $ $7 20 x = —— = — : x = precio de una llamada telefónica de 10 minutos mins 60 10 60 x = ( 7.2 )(10 ) 60 x = 72 72 x= — 60 x= 6 = 1.2 5 La respuesta correcta es la letra (D) $1.20 P. En cierto mapa, una pulgada representa 20 millas. Si ambas ciudades estan separadas por 7 pulgadas, hallar el n ú m e r o de millas entre las ciudades. Sol. Sea n = n ú m e r o de millas entre ambas ciudades, entonces 1 pulgada = 7 pulgadas 20 millas n millas ( 2 0 ) ( 7 ) = n (1) n = 140 millas
  • 58. DECIFRANDO EL EXADEP - 57 - P. Una tabla de madera de 28 pies de largo es cortada en dos pedazos cuyas medidas estan a una razón de 2 a 5. ¿Cuánto miden ambos pedazos? ( A ) 8 y 16 pies (B) 16 y 20 pies (C) 20 y 25 pies (D) 8 y 20 pies Sol. Este es un problema de proporciones que se resuelve con la ayuda de sistema de ecuaciones. Sea x = medida de un pedazo de la tabla de madera y y = medida del otro pedazo de la tabla de madera, entonces x + y = 28 esta ecuación representa la longitud total de la tabla x 2 —= — la razón de las medidas de los pedazos de la tabla y 5 x 2 - =- ; 5x = 2y y 5 2 x =—y 5 2 Substituimos x = 5 y en la primera ecuación 5 ^ 5 y + y = 28 2 y + 5 y = 140 7y = 140 y = 20 Substituimos y= 20 en la segunda ecuación para hallar x 2 x =—y 5 x= (20) 2 x=8 La respuesta correcta es la letra (D) 8 y 20 pies. E. Plano Cartesiano Los problemas sobre el plano cartesiano no son muy comunes en el E X A D E P pero cuando aparecen son del tipo de coordenadas, pendiente de una línea y la ecuación de una línea. Muchas veces, el plano cartesiano se mezcla con geometría para hacer problemas en el E X A D E P . E l plano cartesiano se compone de dos ejes X y Y intersectados en un punto llamado origen. E l eje X es la recta numérica en forma
  • 59. DECIFRANDO EL EXADEP - 58 - horizontal y el eje Y es la recta numérica en forma vertical. Las coordenadas se escriben de forma ( X , Y ) . El plano cartesiano tiene el siguiente formato I I (-,+) I ( +,+) • I I I (-,-) I V (+,-) P. Y II 2 I III 2 IV X Los puntos ( X , 5) y (-6, Y ) que no se muestran en la figura arriba estan en los cuadrantes I y I I I respectivamente. Si X y Y son diferentes de 0, el punto ( X , Y ) está en el cuadrante (A) I V (B) I I I (C) I I (D) I Sol. Si el punto ( X , 5) esta en el cuadrante I y la x es positiva y si el punto (-6, Y ) está en el cuadrante I I I y la y es negativa. El cuadrante con coordenadas (+,-) es el cuadrante cuatro por lo tanto la letra A es la correcta. La pendiente de una línea (m) esta dada por la ecuación de la línea y = mx + b donde x y y son las variables y b es el intercepto en el eje de Y . P. Las gráficas de las ecuaciones y = 3x - 2 y y = 2 x - 9x + c se intersecan en 1 2 3 el eje Y en el mismo punto. ¿Cuál es el valor de C? Sol. Para este tipo de problema no hace falta dibujar el plano cartesiano. Tampoco es necesario saber la forma de las gráficas de las ecuaciones. E l problema nos pide saber el valor de c en y = 2x - 9x + c, entonces como y interseca a y 2 3 1 2 en el eje Y, las x tienen valor de 0 en ambas ecuaciones y ademas y = 1 y. 2 y = 3x-2; y = 3(0)-2; y = - 2 y2 = 2 x - 9 x + c; y , = 2 ( 0 ) - 9 ( 0 ) + c; y = 0 - 0 + c; y2 = c 3 3 De modo que - 2 = c.
  • 60. DECIFRANDO EL EXADEP - 59 - I I I . Geometría Los problemas de geometría son los que en menor cantidad aparecen en el E X A D E P pero tienden a ser los que mas dificultad le dan a los estudiantes. Para poder contestar correctamente hay que conocer bien las fórmulas y los teoremas geométricos. A. Ángulos y Líneas Sean / y / dos líneas paralelas y / una línea transversal 1 2 3 3/ 4 5/6 • L 2 7/ 8 7 Cuando dos líneas paralelas se interesecan por una tercera línea llamada transversal se forman ángulos verticales, ángulos suplementarios, ángulos alternos internos y ángulos alternos externos y con esos datos podemos hallar todos los ángulos sabiendo la medida de uno de esos ángulos. Los ángulos verticales, los alternos internos y los alternos externos son iguales. Dos ángulos suplementarios miden 180 grados. A continuación una lista de todos estos ángulos: ángulos verticales: Z 1 = Z 4 , Z 2 = Z3, Z 5 = Z 8 , Z 6 = Z 7 ángulos suplementarios: (Z1, Z 2 ) , ( Z 2 , Z 4 ) , ( Z 3 , Z 4 ) , (Z1,Z3) (Z5,Z6), (Z6,Z8), (Z7,Z8), (Z5,Z7) ángulos alternos internos: Z 4 = Z 5 , Z3 = Z 6 ángulos alternos externos: Z1 = Z8, Z 2 = Z 7
  • 61. DECIFRANDO EL EXADEP - 60 - B. Triángulos Los triángulos son figuras geométricas de tres lados y en el E X A D E P hay muchas reglas y fórmulas que el estudiante debe conocer. (i) Existen 3 tipos de triángulos: escaleno, isosceles y equilátero. U n triángulo escaleno es un triángulo con todos sus lados distintos. U n triángulo isosceles es un triángulo con dos lados iguales y uno diferente. U n triángulo equilátero es un triángulo con todos sus lados iguales y sus ángulos miden 60° . (ii) En un triángulo la suma de los ángulos es 180° . (iii) En un triángulo isosceles, los ángulos opuestos a los lados iguales, son iguales (iv) En un triángulo equilátero, todos los ángulos miden 60° . (v) U n triángulo rectángulo es un triángulo con un ángulo que mide 90° . U n triángulo rectángulo puede ser isosceles o escaleno. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa es el lado opuesto al ángulo de 9 0 ° , los demas se conocen como catetos. (vi) E l Teorema de Pitágoras se utiliza para resolver un triángulo rectángulo. En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Sea A A ABC es un triángulo rectánglo con Z C = 90° entonces A C = altura, BC = base y b a +b = c 2 2 C a B (vii) L a medida de cualquier lado de un triángulo debe ser menor que la suma de los otros dos lados y mayor que la diferencia entre los otros dos lados (viii) El área de un triángulo es 2 por la base del triángulo multiplicado por la altura. El perimetro es la suma de todos los lados del triángulo. En el triángulo A B C arriba, el área = — (a )(b) y el perímetro = a + b + c 2
  • 62. DECIFRANDO EL EXADEP 61 C. Círculos un círculo de centro o y radio OP = r, entonces Sea p área del círculo = nr 2 circumferencia del círculo = 2 n r D. Cuadrados y Rectángulos U n cuadrado y un rectángulo son figuras de cuatro lados. En un cuadrado todos los lados son iguales y en un rectángulo dos pares de lados son iguales. Sea A B C D un cuadrado y F G H I un rectángulo A B F G C D H entonces área del cuadrado = AB = BD = CD = AC perímetro del cuadrado = 4 ( I B ) = 4 ( B D ) = 4 (CD) = 4 ( A C ) área del rectángulo = ( F H ) x ( F G ) perímetro del rectángulo = Veamos ahora algunos problemas de geometría. P. U n triángulo tiene lados 4,7 y X . ¿Cuál de los siguientes podría ser el perímetro del triángulo? (A) 11 (B) 14 (C) 18 (D) 22 Sol. En un triángulo dado la suma de dos lados tiene que ser mayor que el tercer lado, de modo que 4+7> x 11 > x El perímetro de un triángulo es la suma de todos los lados de un triángulo, de modo que 4 + 7 + x = perímetro 11 + x = perímetro
  • 63. DECIFRANDO EL EXADEP - 62 - En un triángulo dado, cualquier lado es mayor que la diferencia de los otros dos lados, de modo que 7- 4<x 3< x La medida del tercer lado esta entre 3 y 11 11 > x > 3 Sumando los otros dos lados a esta desigualdad, tenemos que el perímetro esta entre 11 +11 > x +11 > 3 +11 22 > x +11 > 14 22 y 14. L a respuesta correcta es la (C) 18 que es el único número que esta entre 14 y 22. P. En el rectángulo A B C D , hallar el área del triángulo A A B D A D Sol. El área de un triángulo es Vi por la base por la altura. En el triángulo A B D , A D es la base y se desconoce, A B es la altura y mide 3; B D es la hipotenusa, por lo tanto podemos usar el teorema de pitágoras para hallar la base A D . AB 2 + AD 2 = BD 2 3 + AD 2 2 =5 2 9 + AD 2 = 25 AD 2 = 25 - 9 AD 2 = 16 AD = 4 El área del triángulo A A B D es
  • 64. DECIFRANDO EL EXADEP - 63 - P. En la figura A B C D E , B C = CD = 7 y A B D E es un cuadrado y A c = 90° ¿Cuál es el área del cuadrado A B D E ? B{ D A E (A) 28V2 (B) 49V2 (C) 98 (D) 98>/2 Sol. Para hallar el área del cuadrado A B D E es necesario primero hallar la medida de B D que comparte con el triángulo BCD. B D es la hipotenusa en el triángulo rectángulo BCD, entonces con el teorema de Pitágoras BD 2 =7 +72 2 BD 2 = 49 + 49 BD 2 = 98 BD = V9~8 BD = V( 49) ( 2) BD = 7V2 El área del triángulo A B D E = BD = (7V2)' = ( 4 9 ) ( 2 ) = 98 2 La respuesta correcta es la letra (C) 98. P. El triángulo A X Y Z es equilátero. Si el perímetro de X Y Z es 12, ¿cuál es su área? Y A y Z (A) 4 (B) 4^3 (C) 8 (D) 12 Sol. Analizando el triángulo equilátero A X Y Z vemos lo siguiente
  • 65. DECIFRANDO EL EXADEP - 64 - Y X 2 2 Z Cada lado mide 4 porque todos los lados son iguales y el perímetro es 12 (12/3). La altura divide la base en dos segmentos iguales de medida 2, de modo que la altura del triángulo X Y Z se obtiene con el teorema de pitágoras h +2 = 4 2 2 2 h = 16 - 4 2 h =12 2 h = V(4) (3) h = 2>/3 El área del triángulo X Y Z = - V 2 ^ 3 ) ( 4 ) = 4VJ f La respuesta correcta es la letra (B)
  • 66. DECIFRANDO EL EXADEP - 65 CAPÍTULO 5: RAZONAMIENTO ANALÍTICO: L O S J U E G O S D E ANÁLISIS Y LÓGICA
  • 67. DECIFRANDO EL EXADEP - 66 - Capítulo 5: Razonamiento Analítico: Los Juegos de Análisis y Lógica "El arte suprema de la guerra es hacer rendir al enemigo sin pelear." SUN TZU Para todos aquellos lectores que vayan o piensen estudiar leyes para ser abogados y hayan tomado el examen L S A T (o vayan a tomar) sabran que esta parte de razonamiento analítico aparece en ese examen. Realmente es exactamente la misma parte, de hecho los juegos que aparecen en el L S A T se pueden traducir al español y utilizarlos en el EXADEP. Esta parte consiste de 25 preguntas en 40 minutos. A 5 ó 6 preguntas por juego, hay entre 4 a 5 juegos en esta parte. En este capítulo discutiremos • L a estructura básica de los juegos • Tipos de juegos • Tipos de preguntas • Estrategias y técnicas para contestar esta parte • Juegos de Práctica Estructura Básica de los Juegos U n juego de razonamiento analítico consta de 3 partes principales: párrafo introductorio, condiciones o reglas y las preguntas. E l párrafo introductorio contiene todos los elementos del juego, variables junto con la situación a ordenar, organizar, poner en grupos o lo que sea que pida las preguntas. Las condiciones o reglas son eso mismo, condiciones que se aplican a los elementos del párrafo introductorio sobre como deben organizarse, agruparse u ordenarse. Estas condiciones o reglas deben cumplirse TODO E L TIEMPO. Las preguntas que como dijimos son de 5 a 6 preguntas por juego, tratan sobre el juego de manera general, específica o compleja (mas detalles sobre esto mas adelante). Esta parte se llama razonamiento analítico porque para poder resolver estos juegos correctamente hay que tener un alto grado de deducción y análisis de las situaciones. Se le llaman tambien juegos de lógica porque las condiciones, preguntas y basicamente todo el juego se trabaja de manera lógica y metódica. Todas estas destrezas
  • 68. DECIFRANDO EL EXADEP - 67 - se consiguen con práctica, así que recomiendo a mis lectores que practiquen lo mas que puedan estos juegos. Tipos de Juegos Los juegos de lógica son muchos y variados y no existen 2 exactamente iguales pero podemos clasificar los juegos en 3 categorías principales: • Juegos Lineales • Juegos de Grupo • Juegos Híbridos Juegos Lineales Los juegos lineales son aquellos juegos que piden ordenar (poner en orden) los elementos según las reglas. En los diagramas esto se puede notar por las posiciones fijas de los elementos, el orden (primero, segundo, tercero, etc.) y la horizontalidad o verticalidad de este orden. Por ejemplo las horas de trabajo en un día se pueden representar horizontalmente, los pisos de un edificio verticalmente y así. Veamos a continuación varios juegos lineales con sus condiciones: 1. Seis nadadores - H, J,K,L,Ny P - estan asignados a seis carriles en una piscina numerados uno al seis. Habrá exactamente un nadador por carril. Los carriles asignados a los nadadores se llevaran a cabo bajo las siguientes condiciones: El nadador K es asignado a un carril con un número menor al del nadador J El nadador P es asignado a un carril con un número menor al del nadador K 2. Siete abogados - C,D, F, G, H, Jy K - estan pautados para entrevistarse para llenar una vacante en una firma local. Las siete entrevistas serán hechas en seis diferentes días, lunes a sábado. En uno de los días dos abogados serán entrevistados y los demas días solamente se entrevistará un abogado. El calendario de las entrevistas debe hacerse bajo las siguientes condiciones: F y K deben entrevistarse el mismo día J tiene que entrevistarse el jueves F tiene que entrevistarse despues de C pero antes que G D y H no pueden entrevistarse en días consecutivos
  • 69. DECIFRANDO EL EXADEP - 68 - K tiene que entrevistarse el martes o el viernes 3. Un doctor debe calendarizar nueve pacientes - L , M, O, P, R, S, T, V y X- en una semana dada de lunes a domingo. Al menos un paciente debe calendarizarse por día y el calendario debe seguir las siguientes reglas: M y S deben estar el mismo día En el día que se ponga a P, el debe ser el único en verse ese día Solamente se verá un paciente el miercoles T no puede ponerse el jueves Si P se calendariza el lunes, entonces V y X deben calendarizarse para el sábado R no esta en calendario para el jueves a menos que L este en calendario para el lunes 4. Ocho estudiantes de física - cuatro con un "major": Franco, Glenda, Henry y Joan y cuatro sin un "major": Victor, Wanda, Xavier e Ivette - son asignados a cuatro laboratorios enumerados del 1 al 4. Cada estudiante es asignado a exactamente un laboratorio y exactamente dos estudiantes asignados a cada laboratorio. El asignar a los estudiantes a los laboratorios debe regirse bajo las siguientes condiciones: Exactamente un "major" es asignado a cada laboratorio Franco y Joan son asignados a laboratorios consecutivos, siendo Franco el que está en el laboratorio con el número mas pequeño Franco esta con el mismo laboratorio que Victor Glenda no esta asignada al mismo laboratorio que Wanda 5. Un conductor debe recoger exactamente ocho pasajeros - P, R S, T, V, X, Y, Z - uno a la vez, no necesariamente en ese orden. El conductor debe recoger a los pasajeros siguiendo las siguientes condiciones: T o V tienen que recogerse quinto Y o Z tienen que recogerse tercero El conductor recoge exactamente un pasajero entre recoger a T y recoger a Z S es recogido en octavo lugar cuando Y es recogido en tercer lugar Z debe recogerse antes que T
  • 70. DECIFRANDO EL EXADEP - 69 - Juegos Grupales Los juegos grupales son aquellos juegos donde las variables y/o elementos se ponen en grupos o situaciones. A diferencia de los juegos lineales, el orden no es importante o no se toma en cuenta. Las condiciones de estos juegos grupales son usualmente lógicas y de que elementos pueden estar en el grupo, cuales no, que elementos estan juntos y que elementos no pueden estar juntos. Según el libro "Powerscore LSAT Logic Games Bible", existen varias clasificaciones para los juegos de grupo y las discutiremos a continuación: I . Grupos Definidos = en estos juegos hay una cantidad exacta de elementos para una candidad fija de grupos. Ejemplo: "exactamente 7 libros se van a poner en 4 anaqueles del librero" I I . Grupos Indefinidos = en estos juegos hay una cantidad indeterminada de elementos o grupos. Ejemplo: "un restaurante tiene 7 platos para preparar el menu del día. El menu del día contendrá alguno de estos platos" I I I . Grupos Parcialmente Definidos = en estos juegos hay un m á x i m o y/o mímino número de elementos con una cantidad exacta de grupos o viceversa. Ejemplo: "un equipo de ajedrez de al menos 4 miembros se escogerá entre un grupo de 10 jugadores". A su vez los grupos definidos se subdividen en varias categorías: A. balanceados = en estos juegos el número de elementos es divisible por la cantidad de grupos. Ejemplo: "6 grupo de estudiantes se forman en 2 grupos grupos de 3 estudiantes" B. desbalanceados = en estos juegos el n ú m e r o de elementos no es divisible por la cantidad de grupos y por lo tanto uno o mas elementos se quedan fuera o sobran. Estos juegos desbalanceados se subdividen a su vez en: 1. sobrantes = hay mas elementos de los que se necesitan para los grupos. Ejemplo: "Hay 5 familias para 3 casas en una calle de una urbanización" 2. carentes = faltan elementos para llenar los grupos y por lo tanto es necesario reusar elementos o que los elementos esten en varios grupos a la misma vez. Ejemplo: "siete anuncios de televisión deben difundirse durante dos semanas, 5 anuncios por semana" Veamos a continuación varios juegos grupales junto con sus condiciones:
  • 71. DECIFRANDO EL EXADEP - 70 - 1. "En una cena benéfica, los siete auspiciadores de un teatro comunitario - K,L,M,P,Q, V y Z - se sentaran en tres mesas - 1,2 y 3. De los auspiciadores, solo K,L y M recibiran honores y solo M,P y Q daran un discurso. Los auspiciadores se sentaran en las mesas bajo las siguientes reglas: Cada mesa tiene al menos dos auspiciadores sentados en ella y cada auspiciador se sentará en una mesa exactamente Todo auspiciador que reciba honores se sentará en la mesa 1 ó 2 L se sentará en la misma mesa que V" 2. "Para prepararse para un trabajo de campo, cuatro diferentes investigadores - un geólogo, un historiador, un lingüista y un palenteologo - van a aprender mínimo uno y un máximo de tres de cuatro lenguajes - Rundi, Swahili, Tigrinya y Yoruba. Ellos aprenderan los idiomas de acuerdo a las siguientes especificaciones: Exactamente un investigador aprenderá Rundi Exactamente dos investigadores aprenderán Swahili Exactamente dos investigadores aprenderán Tigrinya Exactamente tres investigadores aprenderan Yoruba Cualquier lenguaje aprendido por el lingüista o palenteologo no lo aprenderá el geólogo Cualquier lenguaje aprendido por el geólogo tambien lo aprenderá el historiador" Juegos Híbridos El tercer tipo de juego son los juegos híbridos. Son híbridos porque son una combinación de juegos lineales y juegos grupales. L o importante con estos tipos de juegos es la jerarquía o sea que es mas importante o que hay que hacer primero. Veamos: agrupar linearidad i i linearidad agrupar En la primera situación hay que poner los elementos en grupos primero para luego ordenarlos, o sea ponerlos en orden (linearidad). En la segunda situación hay que poner en orden los elementos primero y luego en grupos. Todo esto va a depender del juego y las
  • 72. DECIFRANDO EL EXADEP - 71 - condiciones. Veamos algunos ejemplos de estos juegos: 1. "Un solista va a tocar seis conciertos de guitarra diferentes, exactamente uno cada domingo por seis semanas consecutivas. Se seleccionaran dos conciertos de un grupo de tres conciertos de Giuliani - H,J,K; dos conciertos de un grupo de cuatro conciertos de Rodrigo -M,N,O,P; dos conciertos de un grupo de tres conciertos de Vivaldi -X,Y,Z. Las selecciones se harán de acuerdo a las siguientes condiciones: Si N es seleccionado, entones J es seleccionado Si M es seleccionado, entonces ni J ni O pueden seleccionarse Si X es seleccionado, entonces ni Z ni P pueden seleccionarse Si ambos J y O se seleccionan, entonces J se va a tocar en algun momento antes que O X no puede tocarse el quinto domingo a menos que alguno de los conciertos de Rodrigo se toque el primer domingo" 2. "Una maestra de arte va a calendarizar exactamente seis de ocho presentaciones - fresco, historia, litografía, naturalismo, aceites, pasteles, esculturas y colores agua - por tres días - 1,2 y 3. Se haran exactamente dos presentaciones por día - mañana y tarde. El calendario de las presentaciones se regirá por las siguientes condiciones: El día 2 es el único día donde aceites puede presentarse Ni la escultura ni los colores agua pueden darse por la tarde Ni el aceites ni los pasteles pueden calendarizarse para el mismo día que litografía Si los pasteles se calendarizan para el día 1 o el día 2, entonces las presentaciones para el día siguiente que se presente pasteles debe ser fresco e historia no necesariamente en ese orden" Tipos de Preguntas En esta parte de razonamiento analítico hay 3 tipos básicos de preguntas: 1. preguntas generales 2. preguntas específicas 3. preguntas complejas Las preguntas generales atacan el todo del juego es decir toman en consideración el juego en su totalidad con todas sus condiciones. Ejemplos de preguntas generales:
  • 73. DECIFRANDO EL EXADEP - 72 - a) ¿Cuál de las siguientes es una manera de organizar los estudiantes? b) ¿Cuál de las siguientes debe ser cierto? c) ¿Cuál de las siguientes podría ser falso? Las preguntas generales deben atacarse descartando aquellas opciones que violan alguna condición, o sea proceso de eliminación. Las preguntas específicas añaden una condición que aplica a esa pregunta y solamente a esa pregunta. L a condición no aplica al resto del juego y muere con la pregunta. Ejemplos de preguntas específicas: a) Si Pedro es el segundo en la fila, ¿cuál de las siguientes tiene que ser cierto? b) Si la familia Perez vive en la casa 1, ¿cuál de los siguientes puede ser cierto? En las preguntas específicas, se debe añadir esa condición al diagrama y ver como afecta todo lo demas para contestar la pregunta. El tercer tipo de pregunta es la pregunta compleja o preguntas complejas. Este tipo de pregunta no cae en el tipo de pregunta general o específica y se debe atacar como las demas. Existen ciertos tipos de preguntas que aparecen en las preguntas generales y específicas. Estas son: a) tiene o debe ser cierto b) tiene o debe ser falso c) puede ser cierto d) puede ser falso e) las preguntas con las palabras EXCEPTO Tiene que ser cierto Tiene que ser falso Puede ser cierto Puede ser falso En estas preguntas En estas preguntas En estas preguntas En estas preguntas se deben descartar se deben descartar se deben descartar se deben descartar las opciones que las opciones que las opciones que son las opciones que son siempre son falsas o siempre son ciertas siempre falsa siempre ciertas falsas por lo menos o ciertas por lo solamente solamente una vez menos una vez
  • 74. DECIFRANDO EL EXADEP - 73 - La palabra EXCEPTO funciona como un interruptor (switch) porque cambia las preguntas de tiene que ser cierto en tiene que ser falso y las preguntas de puede ser cierto en puede ser falso y viceversa. Es decir, si la pregunta empieza con tiene que ser cierto e incluye la palabra EXCEPTO, hay que tratar la pregunta como si fuera tiene que ser falso y por lo tanto se deben descartar las opciones que son siempre ciertas o ciertas por lo menos una vez. Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte Esta parte de razonamiento analítico en el E X A D E P contiene 25 preguntas en 40 minutos de límite de tiempo. Eso es aproximadamente de 8 a 9 minutos para completar cada juego (son 4 a 5 juegos) sin incluir llenar las burbujas en la hoja de contestaciones, así que el tiempo es un factor. Hay varios pasos que se deben seguir al atacar estos juegos: 1. Leer el juego por lo menos 2 veces = > esto es para entender lo que requiere el juego, de que se trata, cuales son los elementos, etc. 2. Hacer un diagrama (esquema) del juego y las condiciones = > esto es un resumen visual, no verbal y esquematico que resuma todo lo que dice el juego incluyendo las condiciones. Ahora, hay juegos y hay juegos y cada diagrama dependerá del juego y de cómo el estudiante entienda o vea el juego. En definitiva, un buen diagrama tiene que tener las siguientes cosas: a) listar los elementos y su cantidad exacta b) identificar variables al azar c) hacer los diagramas con bloques de 1ógica, condicionales, grupos, etc. d) esquematizar las condiciones e) hacer inferencias (deducciones) f) identificar las condiciones mas importantes 3. Identificar las preguntas = > esto es categorizarlas en generales, específicas o complejas 4. Atacar la pregunta = > esto es ver como la pregunta puede ser contestada 5. Utilizar proceso de eliminación = > esto es ir buscando la contestación eliminando aquellas opciones que violen alguna regla, condición o situación. Una vez eliminando 3 opciones, se tiene la respuesta.
  • 75. DECIFRANDO EL EXADEP - 74 - El libro "The Powerscore LSATLogic Games Bible" hace algunas recomendaciones que considero importante. Veamos: 1. Conoce tus fortalezas y debilidades 2. Crear un buen diagrama 3. Hacer deducciones extras que se desprendan de las condiciones dadas 4. Se inteligente durante el juego 5. N o ser intimidado por el tamaño del juego 6. Mantener una nocción del tiempo transcurrido 7. Mantener una actitud positiva y concentrarse Juego de Práctica Intentar hacer el juego antes de ver las contestaciones. Un mensajero va a entregar exactamente siete paquetes - L,M,N,O,P,S y T - uno a la vez, no necesariamente en ese orden. Las siete entregas deben hacerse de acuerdo a las siguientes condiciones: P se entrega primero o séptimo El mensajero entrega N en algun momento despues de L El mensajero entrega T en algun momento despues de M El mensajero envia exactamente un paquete entre entregar L y O, sea o no L entregado antes que O El mensajero entrega exactamente un paquete entre entregar M y P, sea o no M entregado antes que P 1. ¿Cuál de las siguientes es un orden en el que el mensajero puede hacer las entregas, del primero al séptimo? (A) L , N, S, O, M, T, P (B) M, T, P, S, L , N, O (C) O, S, L , N, M, T, P (D) P, N, M, S, O, T, L 2. ¿Cuál de las siguientes podría ser cierto? (A) N se entrega primero (B) T se entrega primero
  • 76. DECIFRANDO EL EXADEP - 75 - (C) T se entrega segundo (D) S se entrega séptimo 3. Si N se entrega cuarto, ¿cuál de las siguientes puede ser cierto? (A) L se entrega primero (B) L se entrega segundo (C) M se entrega tercero (D) O es entrega quinto 4. Si T se entrega cuarto, el séptimo paquete en entregar tiene que ser (A) L (B) N (C) O (D) P 5. Si el mensajero entrega el paquete M en algun momento despues de entregar O, el quinto paquete entregado puede ser cualquiera de los siguientos EXCEPTO: (A) L (B) M (C) N (D) S Soluciones Este es un típico juego lineal. La lectura del juego y ver los elementos denota orden (linearidad). E l juego presenta 2 elementos, los paquetes y el orden en que se entregan los paquetes. E l orden en que el mensajero entrega los paquetes lo rige las condiciones. Podemos hacer un diagrama del juego y las condiciones como este: paquetes => L , M, N , O, P, S, T l,~2,~3,~4,l,"6/7 (i) p = 1,7 P esta en la primera o séptima posición de entrega (ii) L ... N N se entrega en algun momento despues que L (iii) M ... T T se entrega en algun momento despues que M (iv) L _ O, O _ L Entre L y O hay un espacio no importa quien este primero (v) M _ P, P _ M Entre M y O hay un espacio no importa quien este primero
  • 77. DECIFRANDO EL EXADEP - 76 - C_1. La primera pregunta es una general. Si aplicamos las condiciones veremos que la letra C es la correcta. L a letra A viola la condición 4, no poniendo un espacio entre L y O. La letra B es incorrecta porque viola la condición 1, P no esta en la posición 1 ó 7. L a letra D es incorrecta porque viola la condición 2, N esta antes que L D 2. Esta pregunta es general del tipo podría ser cierto así que hay que eliminar las opciones falsas todo el tiempo. A l analizar las opciones, podemos darnos cuenta que la letra D es la correcta. L a letra A es siempre falsa porque si se pone N en primer lugar se viola la condición 2 de que N va despues que L . T no se puede poner en primer lugar porque M tiene que esta antes que T. T no puede ir en segundo lugar porque, entonces M estaría en primer lugar, P en séptimo y violaría la condición 5 de que entre M y P hay un espacio. A 3. Esta pregunta es específica del tipo puede ser cierto. La pregunta nos pone la condición específica de que N se va a entregar en cuarto lugar. Esta condición vive y muere con esta pregunta; no se aplica a las demas preguntas. En las preguntas del tipo puede ser cierto hay que eliminar todas las que son falsas todo el tiempo. A l examinar las opciones nos damos cuenta de que la letra A es la correcta. L a letra B no es cierta porque si L se entrega segundo se viola la condición 4 de que debe haber un espacio entre L y O. La letra C no es correcta porque si M se entrega en tercer lugar se viola la condición cuatro de que entre L y O hay un solo espacio. La letra D no es correcta porque si O es entregado en quinto lugar, se viola la condición cinco de que entre M y P hay solamente un espacio. C_4. Esta pregunta es específica del tipo tiene que ser cierto. L a condición específica para esta pregunta es que T se entrega en cuarto lugar. L a pregunta busca cual de las opciones tiene que ser cierta para el séptimo paquete en entregarse. En las preguntas de tienen que ser cierto hay que eliminar todas las opciones siempre falsas o por lo menos falsas una vez. Analizando las opciones, nos podemos dar cuenta de que la opción C es la correcta. La opción A no pude ser cierta porque si L esta en séptimo lugar N se queda sin espacio o fuera violando la condición 2. L a opción B no puede ser cierta porque al poner a N en la
  • 78. DECIFRANDO EL EXADEP - 77 - séptima posición se viola la condición 4 de que entre L y O hay solamente un espacio. La letra D es falsa porque con T en la cuarta posición, P en la séptima posición, M debe estar en la quinta posición pero esto viola la condición 3 de que M esta antes que T. A 5. Esta pregunta es específica del tipo puede ser cierto con la palabra excepto. Como hemos dicho anteriormente, la palabra excepto cambia las preguntas de un tipo al otro. La pregunta es un puede ser cierto, pero debido a la palabra excepto se convierte en puede ser falso por lo tanto hay que tratarla como tal y debemos eliminar todas las opciones siempre ciertas. La pregunta nos da como condición específica que se entrega en algun momento despues de entregar O y nos pregunta sobre el quinto paquete. Analizando las opciones nos damos cuenta de que la letra A , L en la quinta posición no puede ser. Las otras opciones B , C y D si pueden ocurrir; son ciertas. Preguntas y Respuestas 1. ¿ C ó m o puedo diferenciar un juego lineal de un juego de grupo? 1. En los juegos lineales lo principal es el orden en que se colocan los elementos ya sea si el orden es de izquierda a derecha o arriba abajo. En los juegos de grupos lo principal es los conjuntos o grupos en que se ponen los elementos. A su vez, si un juego tiene ambas cosas es un juego híbrido. 2. ¿ C ó m o debo contestar esta parte para tener la mayor puntuación posible? 2. Esta parte se une a la parte de matemáticas para hacer una sola nota así que la puntuación depende en gran medida de cómo se haya hecho la parte de matemáticas. La mejor manera de contestar esta parte es conociendo sus fortalezas y debilidades, trabajar rápido pero concienzudamente, intentar todos los juegos pero contestar las preguntas fáciles primero. 3. ¿Qué debo hacer si no entiendo uno de los juegos? 3. En el caso que no entienda un juego despues de por lo menos dos lecturas y es un juego difícil, déjelo, ponga la letra del día en las preguntas y siga adelante. N o vale la
  • 79. DECIFRANDO EL EXADEP - 78 - pena invertir el valioso tiempo que se tiene en algo inútil. Por otro lado, para evitar que esto ocurra se debe practicar, practicar y practicar.
  • 80. DECIFRANDO EL EXADEP - 79 - CAPÍTULO 6: EXPRESIÓN ESCRITA: LA PARTE GRAMÁTICA D E L E X A D E P
  • 81. DECIFRANDO EL EXADEP - 80 - Capítulo 6: Expresión Escrita: L a Parte Gramática del E X A D E P "El arte de la guerra se basa por completo en el engaño" SUN TZU "Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate" THOMAS CARLYLE Expresión Escrita. Esta es una de las partes del E X A D E P mas subestimada sino la mas subestimada. A l ser la parte mas subestimada, es la parte que mas mal salen los que toman el examen. Así como en la guerra nunca se debe subestimar al enemigo, en este examen no se debe subestimar ninguna parte y atacar todas las partes con mucha agresividad y precisión. Esta parte, expresión escrita, consta de 50 oraciones en 30 minutos así que de salida nos podemos dar cuenta que es la parte que menos tiempo hay para contestar. Esta parte también es pura gramática en español, mientras que aptitud verbal, evalua el vocabulario y comprensión de lectura del estudiante. Estas 50 oraciones se dividen en 2 subpartes: uso del lenguaje y correción de oraciones. Hay 30 oraciones de uso del lenguaje y 20 oraciones de corrección de oraciones. En uso del lenguaje, las oraciones tienen 3 palabras o frases con algún error. Si la oración esta gramaticalmente correcta se escoge la letra D que dice Sin Error. Si la oración tiene algún error, estará en alguna de las tres letras A , B o C. En correción de oraciones, la oración tendrá una palabra o frase de la oración subrayada. Esta palabra o frase de la oración podrá o no estar correctamente escrita. Si la oración junto con la parte subrayada esta correcta, se escoge la letra A que tiene lo mismo que la parte subrayada. Si la parte subrayada tiene algún error o no hace sentido en la oración, el estudiante debe escoger una de las opciones B , C o D como la manera correcta de escribir esta parte subrayada. En este capítulo, trabajaremos con: I . Errores Mas Comunes I I . Oraciones I I I . Verbos
  • 82. DECIFRANDO EL EXADEP - 81 - I V . Adjetivos V. Práctica V I . Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte V I I . Preguntas y Respuestas Errores Mas Comunes Hay que entender que esta parte evalua el conocimiento de gramática en español del estudiante, por lo tanto estos son los errores que el estudiante debe buscar en las oraciones. El estudiante debe ignorar errores de estilo de escritura o "no se escucha bien". ETS en esta parte puede dispararle al estudiante con oraciones gramaticalmente correctas pero que no es la manera de hablar en Puerto Rico sino en otro país para confundir al estudiante. Así que ojo con esto. Los errores mas comunes que aparecen en el E X A D E P en la parte de Expresión Escrita (especialmente uso del lenguaje) son: a) uso incorrecto de los sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, preposiciones, artículos, conjunciones, etc. b) errores de congruencia en género (femenino, masculino) y n ú m e r o (singular, plural) c) incrongruencia en la construcción de la oración (sujeto - verbo - predicado) d) redundancia y carencia de palabras e) errores en el tiempo del verbo y la oración (pasado, presente, futuro) Oraciones Recordando lo que el estudiante aprendió sobre gramática en toda su carrera escolar ( K - 12) podrá recordar que es una oración y que contiene. Aquí podríamos hablar muchísimo sobre esto, pero voy a enfocarme en lo esencialmente necesario para dominar esta parte en el E X A D E P . Una oración estructuralmente hablando se compone de un sujeto y un predicado. E l predicado contiene el verbo que puede ser de acción (correr, escribir, nadar, etc.) o de enlace(es, etc.) Ejemplos: El estudiante ( c o m p r ó ) sus libros de texto ayer. sujeto verbo La niña (es) bonita e inteligente. T suj eto T verbo de enlace
  • 83. DECIFRANDO EL EXADEP - 82 - Una oración puede ser simple o compuesta. Una oración simple es aquella que tiene un solo verbo y una compuesta tiene mas de un verbo, o sea dos o mas oraciones en una. Ejemplo: María y Pedro (se casaron) ayer y en la recepción (bailaron) un vals solos. T sujeto T verbo1 T verbo2 Como se puede ver en esta oración hay dos verbos para un mismo sujeto (María y Pedro) por lo tanto es compuesta. Recordando en nuestro pasado, sabemos que una oración puede tener sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, preposiciones, conjunciones y pronombres. Definamos cada una de estas palabras. 1. sustantivos = toda palabra que sirve para nombrar personas, animales,cosas y lugares (María, bote, libro, botella, etc.) 2. adjetivos = toda palabra que acompaña a un sustantivo para describirlo o determinarlo de forma concreta (carro azul) o abstracta (clase difícil) 3. verbos = palabra que en una oración expresa existencia, condición o estado del sujeto (sustantivo) 4. artículo = son palabras que le dan género al sustantivo como femenino o masculino (el, la, lo) 5. preposiciones = son palabras que introducen una frase llamada sintagma preposicional. Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras 6. conjunciones = son palabras que enlazan preposiciones, oraciones, sintagmas y otras palabras ( porque, de modo, que, y, o, u, etc.) 7. pronombres = son palabras que pueden sustituir un sustantivo en el sujeto (yo, tu, el, ella, nosotros, vosotros, ustedes, ellas, ellos) Otra cosa hay que tener en cuenta en esta parte de expresión escrita es el uso del género y el número. Esto es bien importante porque la mayoría de los errores son de este tipo. L a oración tiene que tener siempre cooncordancia entre género y número así como los sustantivos. Los géneros en español son femenino y masculino y el número es singular y plural. Ejemplos:
  • 84. DECIFRANDO EL EXADEP - 83 - sustantivos masculinos singular sustantivos femeninos singular el labio, el lapiz, el cine, el traje, el zapato, la flor, la calle, la computadora, la mano, el reloj, el libro, el amor, el sentimiento la puerta, la silla, la amistad sustantivos masculinos plural sustantivos femeninos plural los lapices, los perros, los animales, los las flores, las calles, las computadoras, las periodos, los libros, los relojes manos, las puertas, las amistades Notese que se utiliza el artículo el en los sustantivos de género masculino y el artículo la en los sustantivos de género femenino. En cuanto al número singular significa uno y plural mas de uno. En plural se pueden usar artículos indefinidos como un lapiz, una libreta, unos ladrones, unas bicicletas, etc. El estudiante tiene que tener bien en cuenta esto del género y el n ú m e r o porque puede perderlo de vista entre la presión del tiempo y la cantidad de oraciones. Recuerde, estamos buscando errores gramaticales. Verbos Como dijimos, el verbo denota acción, condición o existencia del sujeto, ademas es el núcleo del predicado. Los verbos tienen tiempos, o sea pasado, presente y futuro. Existen otros tiempos como pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, etc. pero en el E X A D E P no nos debemos preocupar por esto, simplemente asegurarnos que el tiempo del verbo es consistente en toda la oración. Existen muchos tipos de verbos como transitivos, intransitivos, personales, impersonales, defectivos, copulativos, etc. pero tampoco debemos preocuparnos por conocer esto tipos de clasificación de los verbos por su nombre, sino que esten bien utilizados en la oración. Veamos algunos ejemplos. 1. E l estudiante caminó 3 millas ayer. 2. E l terremoto sucederá esta noche. El verbo tambien tiene que cooncordar con el sujeto y el resto de la oración en persona (primera, segunda, tercera persona) y en n ú m e r o (singular, plural). 4. Los policías (arrestaron) a los delincuentes. T sujeto plural verbo plural 5. E l bolígrafo (dejó de escribir). T sujeto singular verbo singular
  • 85. DECIFRANDO EL EXADEP - 84 - Adjetivos Como habíamos dicho, los adjetivos describen o determinan al sustantivo. Existen muchos tipos de adjetivos como existen muchos tipos de verbos, pero lo importante en el E X A D E P es saber que esten correctamente utilizados los adjetivos. Para poder entender estos errores de expresión escrita con los adjetivos, hay que conocer los tipos de adjetivos mas importantes. Estos son: adjetivo explicativo, adjetivo especificativo, adjetivo calificativo y adjetivo determinante. 1. adjetivo explicativo = un adjetivo que expresa una cualidad abstracta del sustantivo (postre dulce, tigre feroz) 2. adjetivo especificativo = un adjetivo que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demas (celular caro, jugador español) 3. adjetivo calificativo = un adjetivo que determina, expresa cualidades o características del sustantivo (libro gordo, mujer hermosa, canción horrible) 4. adjetivo determinante = un adjetivo que indica, actualiza, presenta o cuantifica (mide) un sustantivo (ese lapiz, tercer premio, tu actitud, mucha arena) Debemos tambien saber que los adjetivos cooncuerdan con el sustantivo en género y n ú m e r o (las fiestas divertidas, el lapiz verde, los lapices verdes, esos estudiantes). Práctica Practiquemos ahora un poco. A continuación 10 oraciones de uso del lenguaje y 5 oraciones de correción de oraciones. Intentelos sin ver las respuestas, luego compare las soluciones para ver como le fue. Las soluciones estan explicadas. 1. Aunque a muchos niños pequeños les gustaría tener mascotas, muchos encuentran A B C difícil hacerse responsable de otra criatura viviente a esa edad tan tierna. Sin Error D 2. Y o le dije a mi maestra de español que la mas mejor parte de la novela es la parte que A B el antagonista se da cuenta de sus errores. Sin Error C D 3. E l Prof. Gonzalez le dijo a su grupo de estudiante que mañana habrá examen. Sin Error A B C D 4. E l mes pasado la temporada de beisbol finalmente termina, pero la nueva temporada A B comenzará la semana que viene. Sin Error C D
  • 86. DECIFRANDO EL EXADEP - 85 - 5. E l cartero asegurará a sus clientes que la lluvia o la nieve fue la causa en el retraso de A B C la entrega de los paquetes. Sin Error D 6. Los reporteros de deportes han debatido si es mas extenuante boxear por diez asaltos o A B pintar una maratón. Sin Error C D 7. Ejercicios regulares y una dieta saludable no solamente aumentar el nivel de energía de A B la persona pero tambien mejoró su eficiencia física. Sin Error C D 8. Despues que todas las tareas del día fueron completados, la familia se sentó a cenar. A B C Sin Error D 9. Ningun pez en el acuario son nativo a esta parte del mundo, porque habían sido A B importados del exterior. Sin Error C D 10. Los psicologos han encontrado que es difícil pensar claramente cuando se esta en una A B situación extresante, como cuando se esta bajo un límite de tiempo. Sin Error C D 11. Los críticos frecuentemente debaten si el rol del arte es uno que tiene que ser estético o tendría que ser educativo. ( A ) uno que tiene que ser estético o tendría que ser educativo (B) que tiene que ser estético y tambien educativo (C) estético o educativo (D) estético pero no con educativo 12. Los ingenieros civiles que diseñaron las calles de la ciudad en el siglo 19 no habrían podido predecir que el pueblito se habría convertido en una gran ciudad. ( A ) no habrían podido predecir que el pueblito se habría convertido en una gran ciudad. (B) habrían predicho que el pueblito se convertirá en una gran ciudad (C) habrían podido predecir el pueblito en una gran ciudad se convirtió (D) habrían podido predecir que el pueblito se pudiese haber convertido en una gran ciudad
  • 87. DECIFRANDO EL EXADEP - 86 - 13. El director sentía que la actriz era perfecta para el papel, desde que el quería que ella analizara el personaje primero. ( A ) para el papel, desde que el quería (B) para el papel, que el quería (C) para el papel, sin embargo el quería (D) el papel para, desde el que quería 14. E l color anaranjado esta compuesto de dos colores, rojo y amarillo aunque el amarillo es el mas bonito de los dos. ( A ) rojo y amarillo aunque el amarillo es el mas bonito de los dos (B) amarillo y rojo porque el amarillo es el mas bonito de los tres (C) rojo o amarillo aunque el amarillo son el mas bonito de los dos (D) rojo y amarillo sin embargo el amarillo tienen que ser el mas lindo 15. L a television por cable, que ha desplazado a los canales locales, tiene mucha mas televidencia hoy día. ( A ) que ha desplazado a los canales locales (B) ha desplazado a los canales locales (C) que habrá desplazado a los canales locales (D) que ha desplazando a los canales locales Veamos ahora las soluciones. 1. D . L a oración esta correctamente escrita; no tiene errores gramaticales. 2. B . En esta oración mas mejor es un típico error de redundancia, la palabra mas esta demas. 3. B . L a frase de estudiante no cooncuerda en n ú m e r o con el sujeto y el resto de la oración ya que la oración esta en plural. La manera correcta es de estudiantes. 4. A . L a oración está en pasado y la frase_ finalmente termina esta en presente y debería decir_finalmente terminó. 5. A . E l verbo asegurará esta en tiempo futuro el sujeto y la oración estan en por lo tanto es un error de tiempo del verbo. La forma correcta es aseguró.
  • 88. DECIFRANDO EL EXADEP - 87 - 6. C. Esta oración parece obvia pero no tanto. E l error aquí es un verbo mal utilizado: pintar una maratón. El verbo que debería ir en la frase es correr una maratón. 7. A . E l verbo aumentar esta incorrectamente utilizado. La forma correcta es aumentaron para cooncordar en tiempo y número con el sujeto. 8. B . L a frase fueron completados tiene un error de cooncordancia en género con el sujeto. La manera correca es_ fueron completadas. 9. A . En esta oración hay un error en el número del verbo con la palabra son. L a forma correcta es es nativo a esta parte del mundo... 10. D . Lea bien la oración y se dará cuenta que no tiene errores gramaticales. 11. C. En esta oración, la letra (C) es la manera mas simple y correcta de expresar el sentido de la oración. 12. D . L a frase subrayada en esta oración no cooncuerda con el tiempo del verbo; se contradice en futuro y pasado. La letra (D) es la manera correcta de expresar el sentido de la oración. 13. C. Esta frase es un disparate a simple vista descartando desde ya la letra ( A ) . La letra (B) y (D) no ayudan por lo tanto es la letra (C) la que mejor expresa el sentido de la oración. 14. A . Si lee las opciones (B), (C) y (D) se dará cuenta que son formas disparatadas de la frase subrayada. La oración esta correctamente escrita por lo tanto es la letra ( A ) la correcta. 15. A . Esta oración es un poco mas dificil que la anterior pero tambien esta correctamente escrita. La respuesta correcta es la letra ( A ) . Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. Acuerdese que el tiempo es el enemigo número uno de esta parte así que haga primero las que tengan errores obvios, las otras oraciones dejelas para el final o utilice la letra del día con ellas. 2. En uso del lenguaje pueden haber mas de un error gramatical. En estos casos asegúrese de escoger el peor de los errores gramaticales. 3. Busque primero si hay errores de cooncordancia en género y número o tiempo del verbo porque son los mas comunes.
  • 89. DECIFRANDO EL EXADEP - 88 - 4. En correción de oraciones busque siempre la simplicidad y exactitud. 5. Tenga una cuota o un plan de lo que va a hacer en esta parte como en las demas partes. 6. Practicar, practicar, practicar Preguntas y Respuestas 1. ¿ C o m o cuanto tiempo tengo que invertir por oración? 1. Esta parte tiene 50 ejercicios en 30 minutos lo que da a 36 segundos por oración sin contra llenar las bolitas en la hoja de contestaciones que reduce el tiempo como a 30 segundos por oración. Es bien poco, por lo tanto debe trabajar rápido y preciso. 2. ¿Que parte es mas dificil, uso del lenguaje o correción de oraciones? 2. L a respuesta a esta pregunta es que depende del estudiante. Hay estudiantes que se les hace mas dificil uso del lenguaje porque son mas, la contestación no estan obvia, etc. Hay otros que encuentran mas dificil correción de oraciones porque hay que leer mas, confunde mas, etc. 3. ¿Es cierto que esta parte no es tan importante como las demás? 3. Todas las partes del E X A D E P son importantes, incluyendo esta de expression escrita, lo que pasa es que no tiene el mismo peso en la puntuación total como las partes de Aptitud Verbal y Matemáticas/Razonamiento Analítico. N o cometa el error de menospreciar esta parte; puede afectarle mucho. 4. ¿ C o m o puedo obtener la mayor puntuación posible en esta parte? 4. L a mejor manera de salir muy bien en esta parte es aplicando lo que decimos aquí, leer buenos libros en español y ensayos de escritores. Tambien ayuda mucho practicar con libros de gramática en español.
  • 90. DECIFRANDO EL EXADEP - 89 - CAPÍTULO 7: I N G L E S : L A ÚLTIMA P A R T E D E L EXADEP
  • 91. DECIFRANDO EL EXADEP - 90 - Capítulo 7: Ingles: L a Última Parte Del E X A D E P "Debes confiar en tí mismo" SUN TZU Ya estamos en la parte final del E X A D E P . L a parte de ingles al ser la última, el efecto del cansancio esta aquí mas presente que nunca. Si el estudiante no le ha ido muy bien en el examen porque entiende que las preguntas han estado dificiles, o porque no le ha dado tiempo de contestar las que quería, o porque algo fuera del examen le estaba quitando la concentración, o cualquier otra cosa, esta sección la va a contestar con desgano y desprecio sin hablar de que el cerebro ya esta cansado. Aquí veremos como podremos evitar caer en esto. Esta sección comprende 3 partes: I . completar oraciones - 15 oraciones I I . antónimos - 15 palabras I I I . comprensión de lectura - 20 preguntas Hay un total de 50 items en un tiempo límite de 45 minutos. En cierta manera, de hecho, es así esta sección es un clon, una copia de la primera sección, Aptitud Verbal. L a única diferencia es que esta sección de ingles no contiene analogías. En este capítulo hablaremos de: I . completar oraciones I I . antónimos I I I . comprensión de lectura I V . estrategias y tácticas para dominar esta parte Completar Oraciones Esta subsección como dijimos comprende 15 oraciones con uno o dos llena blancos. A l igual que en Aptitud Verbal hay que escoger las palabras o palabra que mejor sentido da a la oración. Recordando completar oraciones en Aptitud Verbal, las tácticas para dominar esta parte son: 1. Si la oración tiene dos blancos, trate de contestar un blanco tapando el otro
  • 92. DECIFRANDO EL EXADEP - 91 - 2. Llene los blancos con sus propias palabras 3. Use proceso de eliminación 4. Letra del día con oraciones extrañas que no se puedan contestar Trabajemos algunas oraciones ahora: 1. Black Americans i n Flight, a mural honoring several aviation piooners, also the 1992 spaceflight o f astronaut Mae Jemison. ( A ) discerns (B) introduces (C) approximates (D) commemorates 2. The new antifungal agent has such uses, from treating Dutch E l m Disease to rescuing water-damaged works o f art from molds, that is considered o f the more antibiotics. ( A ) disturbing ... explicit (B) innovative ... precipitous (C) mysterious ... recognized (D) varied . versatile 3. The child had a tendency toward aggressive behavior, a fighting rather than resolving differences amicably. ( A ) propensity for (B) confusion about (C) disregard o f (D) hostility toward 4. Physical exercise often has effect, releasing emotional tension and refreshing the spirit. ( A ) pejorative (B) debilitating (C) cathartic (D) retentive 5. Because rap and hip-hop offer such commentary on contemporary issues, they are often said to be sharp-edged musical genres. ( A ) nebulous (B) trenchant (C) circumspect (D) prosaic
  • 93. DECIFRANDO EL EXADEP - 92 - 6. The writer came to be labeled because she isolated herself in her apartment, shunning outside contact. ( A ) a loner (B) a miser (C) a connoisseur (B) a conspirator 7. Some Tibetan Nomads used yak butter as a , one that often took the place o f money i n commercial transactions. ( A ) promotion (B) commodity (C) formula (D) refund 8. Geysers vary widely: some may discharge , whereas others may have only a brief explosive eruption and then remain for hours or days. ( A ) violently ... dangerous (B) continuously ... quiescent (C) spontaneusly . unpredictable (D) regularly . active 9. Although the administration repeatedly threatened to use its authority i n order to the students protestors into submission, they refused to be intimidated. ( A ) ease (B) delude (C) cajole (D) bully 10. Only after the campaign volunteers became aware o f their candidate's questionable motives could they recognize the statements made i n his seemingly speeches. ( A ) insightful . astute (B) partisan . callous (C) cordial . hostile (D) duplicitous . candid Soluciones: 1. D 2. D 3. A
  • 94. DECIFRANDO EL EXADEP - 93 - 4. C 5. B 6. A 7. B 8. B 9. D 10. D Antónimos A l igual que en la parte de Aptitud Verbal, la parte de ingles tiene antónimos. Como habiamos dicho, antónimos son palabras que tienen un significado opuesto. Recordando los antónimos de Aptitud Verbal, las tácticas son las mismas: 1. Esta parte evalua el vocabulario en ingles del estudiante por lo tanto la mejor manera de dominar esta parte es tener un amplio vocabulario en ingles. 2. N o importa cuanto se estudie o practique, en promedio 7 a 10 palabras serán palabras que el estudiante nunca ha visto o escuchado 3. Ponga las palabras en oraciones, o cambielos a verbos o adjetivos 4. Utilize el proceso de eliminación para eliminar palabras que son obviamente sinónimos o no tienen nada que ver. 5. Palabras que no se conozcan, use la letra del día con estas. Practiquemos ahora algunas palabras: 1. E L U D E 2. P U N Y 3. ORDER 4. C A S H 5. B L U N T ( A ) baffle ( A ) powerful ( A ) array ( A ) bread ( A ) sharp (B) dodge (B) fragile (B) cast (B) credit (B) soften (C) seek (C) runt (C) line (C) coin (C) weaken (D) bilk (D) inferior (D) mess (D) note (D) dampen
  • 95. DECIFRANDO EL EXADEP 94 6. APPROVE 7. C O N D O N E 8. A F O O T ( A ) concur ( A ) buy ( A ) ended (B) affirm (B) censure (B) inpreparation (C) reject (C) ignore (C) astir (D) agree (D) overlook (D) going on 1. C. E L U D E es un verbo que significa eludir, evadir, estar separado de. SEEK significa buscar por lo tanto este es el antónimo. Las demas palabras son sinónimos. 2. A . P U N Y es un adjetivo que significa inefectivo, débil, no fuerte. El antónimo definitivamente es la letra A P O W E R F U L 3. D . ORDER es un sustantivo que significa arreglo u organización. MESS es un sustantivo que significa desorden y este es el antónimo. 4. B . C A S H es dinero o dinero en efectivo, o sea tener dinero a la mano. CREDIT es pedir dinero o cosas prestadas; la capacidad de pedir prestado especialmente dinero porque no se tiene disponible a la mano y este es el antónimo. 5. A . B L U N T es un verbo que significa poner boto o no afilado. E l antónimo es la letra ( A ) SHARP que significa afilado. 6. C. APPROVE significa autorizar o permitir por lo tanto el antónimo es la letra (C) REJECT que significa rechazar. 7. B . C O N D O N E significa ayudar, asistir o perdonar alguna deuda. CENSURE significa impedir o evitar que algo se diga, tambien puede ser castigo. Este es el antónimo. 8. A . A F O O T significa progresar, caminar a pie o seguir. El antónimo es la letra ( A ) E N D E D que significa terminar o que se acabó. Comprensión De Lectura Esta es la última parte del E X A D E P , de todo el examen. Despues de esta parte se entrega el examen, se respira hondo y se esperan los resultados en algunas semanas. Esta parte es una copia de comprensión de lectura en español de Aptitud Verbal, por lo que aquí aplica todo lo que aplica en ella. Los tipos de preguntas son las mismas: preguntas generales, específicas y complejas. Las técnicas para dominar esta parte son las mismas tambien:
  • 96. DECIFRANDO EL EXADEP - 95 - 1. Aplicar las técnicas de lectura rápida (identificar la idea central y secundarias por párrafo, identificar las palabras claves y leer de manera rápida y continua). 2. Entienda el estudiante que no se esta (para la mayoría de las preguntas) tratando de entender el pasaje si no mas bien buscar donde estan las respuestas en el pasaje. 3. Leer las preguntas primero podría ser útil y recomendable porque da una idea de que se debe poner especial atención en el pasaje. 4. Mantener el lapiz en movimiento constante 5. Tomar unos segundos de descanso entre terminar un pasaje y comenzar el otro. 6. Pasar las contestaciones finales en bloque de pasajes. 7. Poner atención al vocabulario extremo. 8. Letra del día con preguntas muy difíciles Trabajemos ahora con este pasaje. Georgia w a s to be married. It w a s a w e e k before Christmas, a n d on the last d a y of the year s h e w o u l d b e c o m e Mrs. Joseph Tank. S h e h a d told J o e that if they w e r e to be married at all they might as well get it over this year, a n d still there w a s no need of being married any earlier in the year than w a s necessary. S h e 5 assured him that s h e married him simply because s h e w a s tired of having paper bags w a v e d before her eyes everywhere s h e went a n d she thought if s h e w e r e once officially associated with him people w o u l d not flaunt his idiosyncrasies at her that way. A n d then Ernestine, her best friend, approved of getting married, and Ernestine's ideas w e r e usually good. T o all of which Joe responded that she 10 certainly h a d a splendid head to figure it out that way. Joe said that to his mind reasons for doing this weren't very important anyhow; it w a s doing them that counted. Yesterday h a d been her last day o n the paper. S h e h a d felt queer about that thing of taking her last assignment, thought it as hard to reach just the proper 15 state, for the last story related to pork-packers, a n d pork-packing is not a setting favorable to sentimental regrets.It w a s just like the newspaper business not even to allow o n e a little sentimental harrowing over one's exodus from it. But the time
  • 97. DECIFRANDO EL EXADEP - 96 - for gentle melancholy c a m e later on w h e n she w a s sorting her things at her desk just before leaving, and w a s wondering w h a t girl w o u l d have that old-desk - if 20 they cared to risk another girl, and whether the other poor girl w o u l d slave through the years she should have been frivolous, only to have s o m e m a n step in at the end and induce her to surrender the things she had gained through sacrifice and toil. A s she wrote a final letter on her typewriter - she did hate letting the old machine 25 go - Georgia did considerable philosophizing about the irony of working for things only to the end giving them up. She has w a d e d through snowdrifts and been drenched in pouring rains, she had been frozen with the cold and prostrated with the heat, she had been blown about by Chicago w i n d until it w a s strange there w a s any of her left in one piece, she had had front doors - yes, and 30 back doors too - s l a m m e d in her face, she had been the butt of the alleged wit of menials and hirelings, she had been patronized by rapid w o m e n as the poor girl w h o must make her living in s o m e way, she had been roasted by - but never mind - she had had a beat * of two! A n d now she w a s to w i n d it all up by marrying Joseph Tank, w h o had m a d e a great deal of m o n e y out of the 35 manufacture of paper bags. This from her - w h o had always believed she w o u l d end her days in New York or perhaps write a realistic novel exposing s o m e mighty evil! 1. Based on information provided in the passage, which best describes what Georgia was "tired o f (line 5)? ( A ) Being forced to earn a living (B) Being teased about Joseph Tank (C) Being considered a hack writer by some o f her coworkers (D) Being betrayed by her supposed friends 2. The second paragraph suggest that Georgia believes the "proper state" (line 15 - 16) would be one o f
  • 98. DECIFRANDO EL EXADEP - 97 - ( A ) excitment (B) wistfulness (C) amusement (D) annoyance 3. I n line 2 1 , "poor" mostly means ( A ) pitiable (B) indigent (C) inferior (D) humble 4. Which most resembles the "irony" mentioned i n line 26? ( A ) A worker moving to a distant state to take a job, only to be fired without warning (B) A n executive making an important decision, only to regret it later (C) A n athlete earning a starting position on a good team, only to quit midseason (D) A student studying for a major exam, only to learn that it has been postponed 5. The description i n lines 27 - 34 ("she ... two!) primarly serves to ( A ) suggest that Georgia envied those women who did not have to work (B) imply that Georgia would unlikely ever to consider working as a reporter again (C) indicate the role that weather plays i n the everyday life o f a reporter (D) show the adversities Georgia had to overcome as a reporter Soluciones 1. B 2. B 3. A 4. C 5. D Explicaciones a las Soluciones
  • 99. DECIFRANDO EL EXADEP - 98 - Este pasaje es extraido de una novela de 1909 en la cual su protagonista Georgia es una reportera de un periódico donde casi todos los que trabajan y reporteros son varones y por lo tanto se nota el tono feminista y antagónico del pasaje. Este pasaje es una historia, una secuencia de eventos. Podríamos resumir esta narrativa como que Georgia se va a casar con este acaudalado empresario Joseph Tank sin quererlo solo por el hecho de guardar las apariencias, esta cansada de su trabajo, las habladurías y otras cosas menos amor. En el relato podemos apreciar como Georgia al mudarse con Joseph Tank le da melancolía desprenderse de sus cosas en el trabajo. 1. Esta pregunta es específica donde preguntan que significa "tired of" en la línea 5. La respuesta es la (B) porque Joseph Tank la molestaba con su negocio de fábrica de bolsas de papel. 2. Esta preguntas es específica y compleja. Nos preguntan que significa en el pasaje "proper state". Si leemos bien este párrafo nos damos cuenta que era su último día en su trabajo y aunque le gustaba lo que hacía ya le hastiaba por lo tanto se le hacía difícil estar triste o melancólica por ser este su último día. L a letra (B) "wistfulness" significa deseo mezclado con melancolía o estar triste. 3. Esta pregunta es específica y nos pregunta por la palabra "poor" que significa pobre, pero en esa línea significa tenerle pena o compasión como dice la letra ( A ) "pitiable" 4. Esta es una pregunta compleja donde nos preguntan hacer una analogía con la palabra "irony" en el sentido que se usa en el pasaje con una de las opciones. En el tercer párrafo, se habla como Georgia trabajó duro por ese empleo de reportera en el periódico para dejarlo luego al casarse con Joseph Tank. Esta es la ironía: trabajar duro por algo para dejarlo despues. La ironía que mas se asemeja con esto es la que se menciona en la letra (C). 5. Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre el propósito del tercer párrafo. Aquí nos presenta en detalle todo lo que Georgia tuvo que vivir como reportera que quizas la llevó a tomar la decisión de casarse con Joseph Tank como se menciona en la letra (D). Estrategias y Tácticas Para Dominar Esta Parte 1. L a parte de ingles es la última del examen así que el estudiante debe procurar tener suficiente "gasolina mental" para llegar y hacer lo mejor posible esta parte.
  • 100. DECIFRANDO EL EXADEP - 99 - 2. Aplicar las estrategias de Aptitud Verbal. 3. Mover el lapiz todo el tiempo; atacar esta parte, no dejar que esta parte lo domine a usted. 4. Usar proceso de eliminación. 5. Usar letra del día para las preguntas que no se sepan contestar.
  • 101. DECIFRANDO EL EXADEP - lGG - CAPÍTULO 8: DECIFRANDO E L EXADEP
  • 102. DECIFRANDO EL EXADEP - 101 - Capítulo 8: Decifrando E l EXADEP "Estrategia sin tácticas es la ruta mas lenta hacia la victoria. Tácticas sin estrategias es el ruido antes de la derrota" SUN TZU En j u l i o 1 al 3 del año 1863, se desarrolló en el condado de Adams en el estado de Pennsylvania, la famosísima batalla de Gettysburg (en nombre del pueblito llamado Gettysburg en este condado). Esta batalla fue la batalla mas importante de la Guerra Civil de Estados Unidos porque marcó una victoria decisiva para las fuerzas del norte (La Unión) en contra de las fuerzas del sur (Confederados). E l general de las fuerzas del sur era el legendario Robert E. Lee. El no era un general cualquiera. Hasta ese momento Robert E. Lee tenía un aura de invencibilidad y los del norte le tenían mucho miedo y respeto por su gran capacidad para la estrategia, tácticas e inteligencia militar. En el norte lo consideraban invencible pero ese aura de invencibilidad lo abandonó esos 3 días infames de j u l i o en 1863. Sun Tzu, el mejor estratega militar de todos los tiempos, una vez dijo "Cualquiera que este en el campo primero y espera al enemigo, estará fresco para la batalla; cualquiera que llegue segundo al campo de batalla y tenga que avanzar a la batalla llegará exhausto". N o se preocupe el estudiante, que todo esto tiene mucho que ver con el E X A D E P ; lo veremos en un momento. Para hacer la historia larga corta, Robert E. Lee embravecido por sus victorias en batallas anteriores persiguió a los unionados hacia Pennsylvania para invadir al norte y por ende dejar de defender al sur. Hasta ese momento la estrategia del sur era defender su territorio hasta que el norte se cansara de pelear y fueran forzados a capitular y por ende reconocer los Estados Unidos Confederados, pero Robert E. Lee en ese momento lo olvidó y trato de seguir al norte hasta su propio territorio. Sun Tzu una vez dijo que j a m á s se debe seguir al enemigo subiendo una loma porque la ventaja la tiene el ejército que este en la cima. Esto se ha probado una y otra y otra vez atraves de los tiempos. Precisamente eso fue lo que ocurrió en Gettysburg, en su afán de seguir al norte e invadirlo se cometieron dos errores cruciales: 1. los de la Unión estaban esperando a los Confederados y 2. los de
  • 103. DECIFRANDO EL EXADEP - 102 - la Unión estaban en terreno alto, en la cima de la loma en Gettysburg y los Confederados venián subiendo. En definitiva luego de tres días de ardua batalla y un terreno cubierto de cuerpos y sangre, Lee tuvo que conceder la derrota y produjo su famosa frase "fue mi culpa muchachos, fue mi culpa" reconociendo su error. ¿Qué tiene que ver esta historia con el EXADEP? Pues mucho y ya lo verán. Ahora que estamos en el último capítulo de teoría, quiero redondear todo lo que hemos hecho y estudiado para hacer un plan estratégico para implementarlo el día del examen. Recuerden lo que dijo Sun Tzu, estrategias sin tácticas es el camino lento a la victoria; tácticas sin estrategias es el ruido antes de la derrota. En este capítulo hablaremos: I . Repaso de las estrategias y tácticas generales I I . Repaso de las estrategias y tácticas individuales I I I . Plan estratégico para atacar el examen Repasemos las estrategias y tácticas generales que mencionamos en el capítulo 2. Mencionamos en el capítulo 2: Letra Del Día, Proceso De Eliminación, Adivinar Educadamente, Manejo Del Tiempo, Movimiento Del Lapiz, Escoger Las Batallas, Desarrollar U n Plan De Trabajo y Estar Preparado Para Todo. Estas estrategias estan diseñadas para utilizarse como herramientas en el plan estratégico. L a letra del día como dijimos en el capítulo 2, es escoger la misma letra para todo el examen y utilizarla en todas aquellas preguntas que se fueran a quedar en blanco o que no se puedan contestar. Proceso de eliminación es la manera en que se contesta el examen, que es eliminando tres opciones de las cuatro como falsas y la que quede es la respuesta. Adivinar educadamente es proceso de eliminación pero si no se puede eliminar tres opciones, pues se adivina en las opciones que queden, tres o dos opciones. Manejo del tiempo es utilizar bien el tiempo para contestar cada parte; no ir ni muy rápido ni muy lento sino mantener un ritmo de ataque que es individual a cada persona que toma el examen. Movimiento del lapiz es que el lapiz debe estarse moviendo constantemente haciendo algo, trabajando por así decirlo porque de esta manera se mantiene el cerébro concentrado durante el examen.
  • 104. DECIFRANDO EL EXADEP - 103 - Escoger las batallas significa escoger aquellas preguntas que el estudiante sepa que puede contestar bien, o tiene altas probabilidades de obtenerla correcta y dejar a un lado (utilizando la letra del día con ellas) las demas. Desarrollar un plan de trabajo es lo que haremos en este capítulo. Estar preparado para todo tiene que ver con las externalidades del examen que tambien afectan el examen como donde se administrará el examen, el estacionamiento en el lugar, como llegar al lugar, lo que se desayunó ese día del examen, como se pasaron los días anteriores al examen, etc. Todo esto afecta y lo utilizaremos al desarrollar el plan estratégico. Repasemos ahora las estrategias de cada parte. Recordemos que el examen siempre comienza de igual manera, Aptitud Verbal, luego Matemáticas, un receso de 10 a 15 minutos, Razonamiento Analítico, Expresión Escrita y finalmente Ingles. Aptitud Verbal se compone de 90 ejercicios en 90 minutos de límite de tiempo con 4 partes: Antónimos, Analogías, Completar Oraciones y Comprensión de Lectura. En el capítulo 3 recomendamos hacer primero la parte de comprensión de lectura y dedicarle entre 50 a 60 minutos de tiempo y contestarlas con las técnicas de lectura veloz y conociendo los tipos de preguntas (generales, específicas y complejas). Y a saben como contestar antónimos que es contestando las palabras que se sepan el antónimo (significado opuesto) y las demás palabras contestarlas con la letra del día. En analogías recordar los 7 tipos básicos de analogías y saber que un par de palabras pueden tener varias analogías. Contestar las que se esté seguro de ellas y las demás letra del día con ellas. En completar oraciones saber como llenar el blanco o los blancos utilizando las técnicas ya explicadas en el capítulo 3 y así triunfaran en esta parte. Recuerden que esta parte de Aptitud Verbal tiene un peso de 3.5 de la nota total, así que es la parte donde mejor deben salir. Matemáticas ya hemos visto como no hay que temerle a esta parte. Recuerden que esta parte tiene 40 ejercicios en 40 minutos de límite de tiempo. Volver al capítulo 4 para recordar los ejercicios y temas que salen en esta parte. Aquí la idea es tener una cuota de ejercicios que vayan a contestar y nos desviarse de esa cuota. Las demás la letra del día con ellas. Por ejemplo si su cuota son 18 ejercicios porque siente que 18 son los que puede contestar bien, quiere decir que 22 se contestaran con la letra del día. De estos 18
  • 105. DECIFRANDO EL EXADEP 104 ejercicios mas o menos estarán correctos 15 y de los 22 ejercicios con la letra del día mas o menos un 25% estarán correctos que son 5.5 que son entre 5 a 6 ejercicios que sumados a los 15 correctos nos da aproximadamente 20 a 21 correctos. L a idea es tener su propia cuota y el estudiante debe entender esto muy bien. Es claro mientras mas ejercicios se hagan mejor es la puntuación pero no se debe ajorar esto mucho. Tenga su cuota y no se desviee de ella. Razonamiento Analítico son los juegos de análisis y lógica y favor repasar el capítulo 5 para recordar los tipos de juegos, los tipos de preguntas, las estratégias, esquemas, etc. Esta parte contiene 25 preguntas en 40 minutos de límite de tiempo. Recuerde el estudiante que esta parte se suma a la parte de matemáticas y se hace una nota y entre ambas tienen un peso de 2.5, siendo la segunda parte mas importante del examen. Expresión Escrita como dije en el capítulo 6 es la parte mas subestimada del E X A D E P por X o Y razón. Esta parte contiene 50 oraciones en 30 minutos de límite de tiempo. Esta parte es la parte de pura gramática en español así que favor repasar ese capítulo 6 donde mencionamos los tipos de errores gramaticales, como se deben contestar la parte de uso del lenguaje y la parte de correción de oraciones. Esta parte tiene un peso de 2.0 de la nota total del examen como recordaran. Inglés es la última parte del examen y es una copia exacta de la primera parte, aptitud verbal con antónimos, completar oraciones y comprensión de lectura en ingles. En esta parte hay 50 preguntas en 45 minutos de límite de tiempo. Aquí aplican las mismas estrategias y tácticas que en la parte de aptitud verbal con la diferencia de que es en inglés y que es la última parte del examen. Sabiendo esto es hora de ver como podemos hacer un plan estratégico para atacar el examen. A continuación una gráfica que hize de cómo se decifra el E X A D E P en términos del paso tiempo y las partes. R.A.
  • 106. DECIFRANDO EL EXADEP - 105 - Esta gráfica lo que representa es la relación entre el flujo del tiempo del examen en comparación con la energía mental utilizada en cada parte. El examen comienza con Aptitud Verbal ( A . V . ) cuando el cerébro esta fresco y "ready" para el examen. En la parte de Matemáticas (Math) ya el cerébro comienza a calentarse. En la parte de Razonamiento Analítico (R.A.) es cuando el cerébro esta en su punto m á x i m o de utilización de energía mental, o sea cuando mas ocupado y concentrado se esta. Y a para la parte de Expresión Escrita (E.E.) el cerébro esta en bajada y mas agotado y cuando llega a Ingles (Ing.) el cerébro esta utilizando las últimas gotas de energía mental. Como se podrá dar cuenta el lector, el E X A D E P es literalmente un maratón de la mente y como tal hay que tratarlo. Esto significa que el estudiante debe buscar la manera de tener energía mental de sobra para la parte de Ingles y contestarla lo mejor posible sin menospreciar ninguna parte. Esto es ya individual a cada estudiante como lo va a hacer porque cada persona es un mundo y todos tienen fortalezas y debilidades distintas. De este modo un plan estratégico posible para un estudiante que quiera sacar 600 puntos o m á s en el E X A D E P es el siguiente: 1. Practicar lo mas posible todas las partes del E X A D E P (utilizar este libro es un buen comienzo pero cualquier panfleto o repaso del E X A D E P es útil; la idea es tener la mayor práctica posible). 2. Saber muy bien de antemano donde se va a tomar el examen, ir al lugar del examen y ver donde se va a estacionar y como va a llegar (creame, el día del examen N O es buen día para ir al centro por primera vez). 3. Para sacar 600 puntos o mas en el E X A D E P , hay que sacar en promedio 60 puntos en cada parte, de hecho sacar 60 puntos exactos en cada parte da 600 puntos totales. Pero como esto no pasa, el estudiante debe saber que las puntuaciones mas altas deben ser aptitud verbal y expresión escrita si el estudiante es muy bueno en español, matemáticas/razonamiento analítico si se es muy bueno en matemáticas y conceptos mas de lógica. Favor utilizar las fórmulas que describí en el capítulo 1 para obtener las puntuaciones, juege con ellas y establezca mas o menos las puntuaciones que debe sacar en cada parte. 4. Utilizar las estrategias y tácticas que he descrito aquí.
  • 107. DECIFRANDO EL EXADEP - 106 - 5. Mantener una actitud positiva y de que va a dominar el examen; controlar el nerviosismo y el miedo que siempre es bueno tener un poco porque lo pone a usted "ready" para la batalla. 6. Atacar el examen con todo. 7. Descansar la mente el día previo al examen. 8. N o hacer ningun desarreglo en términos de desayuno el día del examen aunque un buen desayuno alto en carbohidratos completos como frutas y cereales es buena idea para mantener el cerébro bien alerta. Si toma usted café pues no deje de tomarlo el día del examen. Si no toma usted café, por todos los santos, no empieze ese día a tomarlo porque le dijeron que así estará mas alerta. Recuerde, ningun desarreglo el día del examen. Este es un buen plan estratégico que puede adaptarlo a sus propias necesidades y metas. Y o considero que la #5 es la mas importante porque si se tiene una mente positiva, la mitad de la pelea esta gana. Siempre tenga una actitud de ganador, de que se va a tomar el examen y "patearlo". Piense como los triunfadores y ganadores y será uno de ellos. N o le coja miedo al examen, confie en usted y su preparación y todo saldrá bien. Bueno hasta aquí llegó este libro Decifrando E l E X A D E P . L o que queda son los dos últimos capítulos que son el examen de práctica (capítulo 9) y las soluciones explicadas (capítulo 10). Dese un fuerte aplauso usted mismo por haber podido llegar hasta aquí. Le deseo mucho éxito y que pueda alcanzar todas sus metas. Por último, si necesitan mas práctica, el autor de este libro tiene un recurso excelente en un website en la dirección http://www.bluesunmagazine.com o tambien está la dirección http://www.bibliotecaenlineapr.com . Ambas direcciones van al mismo website que es una biblioteca en línea. E l costo de subscripción es de $19.95 mensual y dentro de este website encontrará una gran gama de recursos y libros para estudiar como libros de matemáticas, ingles, español, libros de razonamiento analítico, examenes de práctica del E X A D E P y del L S A T (si fuera a tomarlo) entre muchísimas cosas mas. De hecho hay aproximadamente 3,000 libros, revistas y otros recursos en ese website. Le exhorto a que
  • 108. DECIFRANDO EL EXADEP - 107 - lo verifique y se subscriba para poder prácticar y estudiar mas. Recuerde que la práctica hace al maestro. Por mas solo queda despedirme de ustedes hasta una próxima ocasión que escriba otro libro. Si le va bien en el examen, favor hacerme llegar sus comentarios o críticas o lo que sea quiera decirme a la dirección de email abajo. Att. Daniel Díaz Autor: Decifrando El E X A D E P email: danny2135@gmail.com
  • 109. DECIFRANDO EL EXADEP - 108 - Capítulo 9: E X A M E N DE PRÁCTICA El siguiente es un examen de práctica completo(todas las partes tienen la misma cantidad de ejercicios que saldrían en el examen). Las contestaciones y explicaciones estan en el próximo capítulo. I . A P T I T U D V E R B A L (90 ejercicios :: 90 minutos) A. Antónimos (25) 1. D I G N O 2. M A Ñ E R O 3. C O I N C I D E N C I A (A) vil (A) obra ( A ) sociedad (B) acreedor (B) hacedero (B) placido (C) merecedor (C) irrealizable (C) cotaneidad (D) insulto (D) liberar (D) divergencia 4. P O L U T O 5. P O P U L A R 6. F A U S T O 7. H A B L A D O R ( A ) paso (A) fama ( A ) gala ( A ) callado (B) maculado (B) detesto (B) pompa (B) verboso (C) ceniza (C) notoriedad (C) modestia (C) locuaz (D) limpio (D) fijo (D) molestia (D) discurso 8. L O O R 9. R E D U C I R 10. D E S C A R A D O 11. EFUSIVO ( A ) elogio (A) informar (A) atrevido ( A ) adusto (B) crítica (B) liberar (B) respetuoso (B) expansivo (C) diversión (C) domar (C) alzado (C) afable (D) alabanza (D) sujetar (D) formativo (D) cordial 12. ONEROSO 13. S A C E R D O T A L 14. TRISCAR 15. T R O P I C A L (A) molesto ( A ) seglar (A) jugar (A) sofocante (B) gravoso (B) clerical (B) mezclar (B) frío (C) barato (C) ministerial (C) ordenar (C) aislado (D) enojoso (D) alosa (D) patear (D) continente
  • 110. DECIFRANDO EL EXADEP - 109 - 16. G O Z A R 17. V E R A Z 18. I N T E R P E L A R 19. H O M B R E (A) poseer ( A ) falaz ( A ) tocar ( A ) humano (B) utilizar (B) cierto (B) preguntar (B) señor (C) tener (C) eficaz (C) pedir (C) individuo (D) sufrir (D) triunfador (D) responder (D) mujer 20. PUERIL 21. D E R R O T A 22. F A N T Á S T I C O 23. A D I N E R A D O (A) infantil ( A ) rumbo (A) vanidoso ( A ) menesteroso (B) inocente (B) victoria (B) entonado (B) rico (C) cándido (C) acato (C) real (C) opulento (D) importante (D) senda (D) fantasmal (D) avante 24. Z O R R A S T R Ó N 25. C H I N C H E (A) simple ( A ) ameno (B) astuto (B) molesto (C) ladino (C) latoso (D) vino (D) carrasca B. Analogías (15) 26. V O T A R :: E L E G I R 27. I N M U N D O :: L I M P I O ( A ) goma :: carro ( A ) diligencia :: prontitud (B) brincar :: saltar (B) sandalias :: suelas (C) estudiar :: entender (C) coraje :: miedo (D) presidente :: país (D) polvo :: ceniza 28. D I N E R O :: C O M P R A 29. D I G N I D A D :: D E C E N C I A ( A ) nadar :: río (A) liviano :: constante (B) carro :: transportación (B) guapo :: feo (C) fardo :: bulto (C) penar :: sufrir (D) banco :: cajero (D) sonar :: callar
  • 111. DECIFRANDO EL EXADEP 110 30. C O R A Z Ó N :: A M O R 31. PAPEL :: L I B R E T A ( A ) caravela :: veneno ( A ) motor :: velocidad (B) piratas :: islas (B) emperador :: soberano (C) avión :: vuelo (C) losa :: hoya (D) libro :: biblioteca (D) tinta :: bolígrafo 32. C O H I B I R :: E S T I M U L A R 33. F Ó S F O R O :: FUEGO ( A ) cetrino :: verdoso (A) carro :: avión (B) furia :: calma (B) billete :: carta (C) artesano :: menestral (C) cólera :: furor (D) apiolar :: atar (D) bomba :: explosión 34. P A L O M A :: P A Z 35. E L E C T R I C I D A D :: C A B L E ( A ) bandera :: gobierno ( A ) piedra :: roca (B) pluma :: papel (B) avión :: aire (C) teclado :: computadora (C) estudiante :: clase (D) cruz :: cristianismo (D) agua :: fuente 36. L E G I S L A T U R A :: GOBIERNO 37. M A C A B R O :: L Ú G U B R E ( A ) pluma :: pájaro ( A ) marcial :: civil (B) alcalde :: municipio (B) redoblar :: aumentar (C) computadora :: oficina (C) empinado :: elevado (D) llave :: interrogatorio (D) precario :: estable 38. C A T A R R O :: GRIPE 39. A L T O :: BAJO 40. P I S T O L A :: M A T A R ( A ) cáncer :: enfermedad ( A ) noche :: oscuro ( A ) perro :: gato (B) medicina :: tratamiento (B) este :: oeste (B) lapiz :: escribir (C) bicicleta :: competencia (C) lucha :: guerra (C) carro :: comer (D) obra :: construcción (D) caminar :: andar (D) silla :: correr
  • 112. DECIFRANDO EL EXADEP - 111 - C. Completar Oraciones (10) 41. Antonio, que es un muy reconocido, nos dio una sobre setas y hongos que fue digna de un maestro. ( A ) chef ... charla (B) astronauta .... conversación (C) policía ... discurso (D) trompetista ... regaño 42. Luis Coronas, que es el famoso investigador, varios documentos que no se habían publicado. (A) publicó (B) estrenó (C) descubrió (D) internalizó 43. Avísame llegue Ricardo, poder irme a vestirme e ir al concierto. ( A ) que . sino (B) cuando . para (C) aunque . entonces (D) porque . el 44. Las personas cuyos ingresos superen los 9000 euros deben declararlos. ( A ) afeminadas (B) impedidas (C) tontas (D) jurídicas 45. Noelia cuenta varias sobre lo que pasó aquella noche en la cabina que suena muy e irreal. ( A ) muecas . verídico (B) novelas . emocionante (C) anécdotas . real (D) historias . fantástico 46. Fui al quiosco a un chicle, estaba cerrado porque el dueño estaba enfermo ( A ) bailar . sino (B) comprar . pero (C) cantar . entonces (D) adquirir . por lo tanto 47. Cuando fuimos a el bosque, encontramos que no habíamos previsto. ( A ) viajar . aventuras (B) investigar . animales (C) explorar . dificultades (D) destruir . molestias
  • 113. DECIFRANDO EL EXADEP - 112 - 48. Evaristo es un que demuestra poco(a) en las adversidades. ( A ) individuo ... valor (B) animal ... coraje (C) tonto ... acierto (D) genio . valentía 49. Los maestros en un montón los textos que no se podían leer y en el otro los de fácil . ( A ) pusieron . interpretación (B) colocaron . lectura (C) adquirieron . biografía (D) obtuvieron . historia 50. Estas hierbas son medicamentos que no hacen . ( A ) medicinales . cura (B) frutales . efecto (C) curativas . daño (D) vegetales . veneno D. Comprensión De Lectura (40) Preguntas 1 - 7 se contestan con el siguiente pasaje. La fuerza laboral m u c h a s veces se organiza c o m o si los trabajadores no tuvieran responsabilidades familiares. Niños de e d a d preescolar necesitan cuidado de tiempo completo; niños de escuela elemental necesitan cuidado despues que salen de la escuela y durante sus vacaciones de verano. A u n q u e 5 los centros de cuidado diurno pueden resolver algunos conflictos de calendario entre la casa y la oficina, los trabajadores m u c h a s veces no pueden encontrar y/o pagar estos centros. Inclusive, cuando obtienen estos servicios, los padres aun deben atender emergencias c o m o enfermedades que mantienen a los niños en su casa. A u n más, los niños necesitan m a s que 1 0 cuidados físicos, tambien necesitan tiempo valioso y de calidad c o n sus padres. Días de trabajo convencionales de tiempo completo, especialmente cuando se c o m b i n a n c o n inevitables tareas de la casa, son m u y inflexibles para los padres c o n responsabilidades de cuidado infantil primario. A u n q u e una p e q u e ñ a pero aumentante número de trabajadores hombres s o n 1 5 padres solteros, esas barreras contra la participación exitosa en el mercado
  • 114. DECIFRANDO EL EXADEP - 113 - laboral que son relacionadas a las responsabilidades del cuidado infantil primario primordialmente ponen en desventaja a las mujeres. A u n en familias en que a m b o s padres trabajan, presiones culturales son tradicionalmente mayores en las madres que en los padres para cargar 2 0 con las responsabilidades del cuidado infantil primario. Para reconciliar las responsabilidades del cuidado infantil primario con la participación en el mercado laboral, m u c h a s madres trabajadoras tienen que hacer arreglos. Por ejemplo, a p r o x i m a d a m e n t e un tercio de todas las madres trabajadoras son empleadas a tiempo parcial, a u n q u e los trabajos a tiempo 2 5 parcial son dramaticamente peor pagados y m e n o s deseables en comparación con los trabajos de tiempo completo. A u n q u e el trabajo a tiempo parcial esta, usualmente, solamente disponible en ocupaciones que ofrecen mínima responsabilidad por parte del e m p l e a d o y pocas oportunidades de crecer en la e m p r e s a o aprendizaje, este tipo de empleo le ofrece a las 3 0 mujeres el tiempo y la flexibilidad de llevar a cabo sus tareas familiares, pero solamente a expensas de las ventajas asociadas a los trabajos de tiempo completo. Por otra parte, aun las madres que trabajan a tiempo completo deben dejar pasar oportunidades para poder ajustarse a las barreras contra padres en el 3 5 mercado laboral. M u c h a s escogen trabajos que tengan pocos retos o responsabilidades o aquellos que ofrecen a g e n d a s flexibles, m u c h a s veces disponibles solamentente en las posiciones pobremente pagadas, mientras que otras madres trabajadoras, a u n q u e estando disponibles y dispuestas a asumir tantas responsabilidades c o m o los trabajadores sin hijos, encuentran 4 0 que pasar regularmente tiempo con sus hijos inevitablemente les causa tener que perder oportunidades ante esos que no tienen esas d e m a n d a s . De esta manera, mujeres en el c a m p o de la educación primordialmente van a ser maestras que principales, cuya a g e n d a convencional de trabajo a tiempo completo no corresponden con las agendas de niños de edad escolar,
  • 115. DECIFRANDO EL EXADEP - 114 - 4 5 mientras que las mujeres abogadas v a n a practicar las leyes en el c a m p o de contratos y corporativos, donde pueden controlar su calendario, q u e en litigación donde no pueden. Mujeres no-profesionales estan concentradas en el c a m p o secretarial y ventas en tiendas por departamentos, donde sus ausencias pueden cubrirse facilmente c o n substitutas y donde pueden entrar 5 0 y salir de la fuerza laboral c o n poca pérdida, porque los trabajos ofrecen poca ganancia personal. De hecho, mientras el mercado laboral p e r m a n e z c a hostil a los padres y los roles familiares continuen siendo clasificados en base al género, las mujeres v a n a estar en seria desventaja en ese mercado laboral. 1. ¿Cuál de las siguientes oraciones mejor resume la idea central del pasaje? (A) Tendencias en el presente en la fuerza laboral indican que los padres que trabajan, especialmente las mujeres, puede que no siempre necesiten escoger entre las responsabilidades ocupacionales o las responsabilidades de cuidar sus hijos. (B) Para que las madres tengan iguales oportunidades para avanzar en la fuerza laboral, roles familiares tradicionales tienen que ser reexaminados y revisados. (C) Aunque padres solteros que trabajan tienen que balancear las responsabilidades paternas y de sus carreras, las madres solteras sufren desventajas laborales que los padres solteros pueden evitar. (D) Agendas de trabajo tradicionales son muy inflexibles para acomodar las responsabilidades de cuidado infantil de muchos padres, un hecho que adesventaja severamente a las mujeres en la fuerza laboral. 2. ¿Cuál de las siguientes expresiones sobre el trabajo a tiempo parcial se puede inferir del pasaje? (A) un tercio de los trabajadores a tiempo parcial son madres (B) el trabajo a tiempo parcial, en adicción a tener relativamente salarios bajos, muchas veces requieren que los empleados trabajen durante las festividades, cuando los niños estan fuera de la escuela. (C) el trabajo a tiempo parcial generalmente ofrece menos oportunidades de avanzar en la carrera para la madres trabajadoras que para las mujeres en general
  • 116. DECIFRANDO EL EXADEP - 115 - (D) el trabajo a tiempo parcial, a pesar de sus desventajas, provee a las madres trabajadoras la oportunidad de enfrentar algunas de sus responsabilidades del cuidado de los niños 3. ¿Qué se puede inferir del pasaje en cuanto a los padres trabajadores en familias de dos padres? (A) Ambos estan igualmente cargados por desventajas en el empleo puesto en ambos padres - hombres y mujeres - en el mercado laboral. (B) Ellos estan tan absorbidos por sus trabajos que muchas veces no ven las injusticias alrededor de ellos. (C) Ellos estan protegidos por las asignaciones tradicionales de roles familiares de las muchas presiones asociadas con las responsabilidades de cuido de niños. (D) Ellos son responsables por muchos de los problemas de las madres trabajadoras por sus insistencia en roles familiares tradicionales. 4. ¿Cuál de las siguientes diría el autor que es la barrera mas fuerte que enfrentan los padres trabajadores con sus responsabilidades en el cuido infantil primario? (A) la falta de trabajos a tiempo completo para las mujeres (B) la inflexibilidad en las agendas de trabajo (C) la paga pobre de los trabajos a tiempo parcial (D) la limitada oportunidad de avance para empleados no profesionales 5. E l pasaje sugiere que el cuidado diurno es a lo mucho una solución limitada para las presiones asociadas con el cuidado infantil por todas las siguientes razones EXCEPTO: (A) A u n el mejor centro de cuidado diurno disponible no puede garantizar que los padres tendrán tiempo significativo con sus hijos. (B) Algunos padres no pueden costear centros de cuidado diurno. (C) Padres trabajadores algunas veces tienen dificultades en encontrar buenos centros de cuido para sus hijos.
  • 117. DECIFRANDO EL EXADEP - 116 - (D) Los padres que envian a sus hijos a centros de cuidado diurno como quiera tienen que cuidarlos en sus vacaciones. 6. De acuerdo con el pasaje, muchos padres trabajadores pueden estar forzados a tomar cualquiera de las siguientes tipos de decisiones sobre sus carreras EXCEPTO: (A) declinar posiciones profesionales por posiciones no profesionales, que típicamente tienen una agenda de trabajo menos convencional (B) aceptar trabajo a tiempo parcial en vez de trabajo a tiempo completo (C) tomar trabajos con responsabilidad limitada y de este modo oportunidades de carrera mas limitadas para tener mas flexibilidad con su tiempo (D) limitar el potencial laboral de un padre, muchas veces la madre, que asume mayor responsabilidad en el cuido de los niños 7. ¿Cuál de las siguientes expresiones mas apropiadamente continuaría la discusión al final del pasaje? (A) al mismo tiempo, la mayoría de los hombres van a permanecer recibiendo mejores ofertas de empleo y salarios en el mercado laboral (B) por el otro lado, niveles de salarios pueden convertirse en mas equitativos entre los hombres y las mujeres si las oportunidades de trabajos permanecen mas accesibles para los hombres que a las mujeres (C) por el contrario, hombres con responsabilidades de cuidado diurno primario van a continuar recibiendo mas ventajas en el trabajo que sus contrapartes femenínas (D) de este modo, instituciones en la sociedad que favorecen hombres sobre las mujeres van a continuar ampliando la brecha entre las oportunidades de trabajo disponibles para hombres y mujeres
  • 118. DECIFRANDO EL EXADEP - 117 - Preguntas 8 - 12 se contestan con el siguiente pasaje El cultivo de una sola c o s e c h a e n un área dada de terreno eventualmente lleva a u n a disminución e n la producción. U n a razón para estos es q u e pitopatógenos bacteriales dañinos, organismos parásitos en las plantas, a u m e n t a n e n el suelo d o n d e estan las raíces de las plantas. El problema 5 puede resolverse c o n la rotación de cosechas, d e n e g a n d o a los patógenos un anfitrión posible durante un periodo de tiempo. Sin embargo, aun si las cosechas no son rotadas, la severidad de las e n f e r m e d a d e s que traen estos pitopatógenos m u c h a s v e c e s disminuye d e s p u e s de un número de años al tiempo q u e la población del suelo cambia y el suelo se pone m a s 10 "supresivo" a estas e n f e r m e d a d e s . A u n q u e pueden existir m u c h a s razones para este f e n ó m e n o , es claro q u e niveles de ciertas bacterias c o m o la Pseudomonas Flourescens, una bacteria antagónica a un número de pitopatógenos dañinos, s o n mayores e n suelos supresivos que no supresivos. Esto sugiere que la presencia de estas bacterias inhiben el crecimiento de 15 estos pitopatógenos. Existe ahora considerable evidencia experimental para apoyar este hecho. A u m e n t o s de 2 7 % en las cosechas de trigo se h a n obtenido e n c a m p o s de cultivos experimentales c o n el tratamiento de las semillas de trigo c o n p s e u d o n o m a d a s fluoroscentes. Tratamiento similar e n remolachas, algodón y papas han tenido resultados similares. 2 0 E s t a s mejoras en la producción de cosechas c o n la aplicación de las Pseudomonas Flourescens sugiere que la agricultura puede beneficiarse c o n el uso de bacterias genéticamente alteradas para propósitos específicos. Por ejemplo, una forma de pitopatógeno alterado para remover sus propiedades dañinas pueden enviarse al medio ambiente e n cantidades favorables a sus 2 5 c o m p e t i d o r a s y eventualmente excluir la propiedad n o r m a l m e n t e dañina. A l g u n o s experiementos sugieren q u e el deliverado envío de Pseudomonas Syringae no patógenos alteradas puede disminuir la variedad no alterada q u e causan los daños de congelación. O p o n e n t e s a tales investigaciones han objetado que la deliberada y envió a gran escala de bacterias genéticamente
  • 119. DECIFRANDO EL EXADEP - 118 - 30 alteradas pueden tener resultados desastrosos. Por el otro lado, proponentes a r g u m e n t a n que este resultado particular es alterado solo por la remoción de genes responsables por la propensidad de este rasgo a causar daño de congelación, de m o d o que lo hace m a s seguro que el pitopatógeno del cual era derivado. 35 A l g u n o s proponentes han ido m a s lejos y sugieren q u e las técnicas de alteración genética pueden crear organismos con nuevas combinaciones de rasgos deseable que no se encuentren en la naturaleza. Por ejemplo, genes responsables de producir c o m p u e s t o s insecticidas han sido transformados de unas bacterias a p s e u d o m o n a d a s que colonizan las raices del maíz. 40 Experimentos de este tipo s o n dificiles y requieren gran cuidado: estas bacterias son desarrolladas en ambientes altamente artificiales y pueden que no se comporten bien en el suelo natural de bacterias. De todos modos, los proponentes entienden que los prospectos para mejorar la agricultura utilizando estos métodos es excelente. Estos prospectos llevan a m u c h o s a 45pensar que esfuerzos actuales para investigar los riesgos del deliberado envío de microorganismos alterados v a a exitosamente contestar las preocupaciones de los oponentes y crear un clima en el que la investigación pueda continuar sin impedimento. 8. ¿Cuál de las siguentes mejor resume la idea central del pasaje? (A) Experimentos de campo reciente con Pseudomonas genéticamente alteradas han mostrado que desatar bacterias genéticamente alteradas al medio ambiento no harían ningun daño. (B) La alteración genética de bacterias ha sido exitosa en condiciones de laboratorios altamente artificiales, pero los oponentes a esta investigación han argumentado que estas técnicas no van a producir organismos que puedan sobrevivir en ambientes naturales.
  • 120. DECIFRANDO EL EXADEP - 119 - (C) La investigación reciente indica que añadir Pseudomonas Syringae genéticamente alteradas al suelo que rodea las raices de las plantas de la cosecha va a tener efectos beneficiosos, como la prevención de la congelación de ciertas cosechas. (D) L a alteración genética de un número de pitopatógenos dañinos han sido propuestas por muchos investigadores que entienden que estas técnicas van a eventualmente reemplazar métodos arcaicos como la rotación de cosechas. 9. ¿Cuál de las siguientes es el propósito del autor cuando discute las bacterias Pseudomonas Fluroscens en el primer párrafo? (A) para provar que el aumento en el nivel de estas bacterias en el suelo es la única causa de la supresividad del suelo (B) explicar porque las producciones de las cosechas han aumentado despues que los campos de trigo fueron regados con las bacterias alteradas Pseudomonas Fluorescens (C) detallar el proceso químico que estas bacterias usan para suprimir organismos parásitos en las cosechas como el trigo, remolacha y las papas (D) proveer un trasfondo de información que apoya el argumento de que la investigación del uso en la agricultura de bacterias genéticamente alteradas sería fructífero 10. ¿Cuál de las siguientes es una inferencia de la discusión del autor sobre las bacterias Pseudomonas Flourescens que sería cierto que las cosechas serían inmunes a los organismos parásitos? (A) Los niveles de las bacterias pitopatógenas en el suelo rodeando las raíces serían mayores comparados con otras cosechas. (B) Estas se desplegaran y eventualmente excluirán otras cosechas si su crecimiento no se regula cuidadosamente. (C) Su producción probablemente no mejorará por añadir las bacterias Pseudomonas Flourescens al suelo (D) Estas van a madurar mas rápidamente que las cosechas que eran susceptibles a los organismos parásitos
  • 121. DECIFRANDO EL EXADEP - 120 - 11. Puede inferirse del pasaje que la rotación de cosechas puede aumentar la producción de las cosechas en parte porque (A) mover cosechas alrededor las hace mas fuertes y resistentes contra las enfermedades (B) el número de bacterias Pseudomonas Flourescens en el suelo usualmente aumenta cuando se rotan las cosechas (C) las raíces de muchas cosechas producen compuestos que son antagónicos a los pitopatógenos dañinos a otras cosechas (D) la presencia de bacterias pitopatógenas es responsable para la mayoría de las enfermedades de las plantas 12. ¿Cuál de las siguientes es cierto sobre las bacterias alteradas usadas en los experimentos sobre el daño de congelación de las cosechas de acuerdo a lo que dice el pasaje que los proponentes argumentan sobre el uso de bacterias genéticamente alteradas en la agricultura? ( A ) Las bacterias alteradas tienen una constitución genética que difieren de las bacterias normales solamente en que la variedad alterada tienen un gen menos. (B) Aunque las bacterias alteradas compitieron efectivamente con la variedad no alterada en el laboratorio, no fueron tan viables en ambientes naturales. (C) Las bacterias alteradas fueron enviadas al medio ambiente en números suficientes para garantizar la validez de los resultados experimentales. (D) Las bacterias alteradas fueron antagónicas a algunos tipos de pitopatógenos que aparecian naturalmente en el suelo rodeando las raíces de las cosechas dañadas por la congelación. Preguntas 13 - 18 se contestan con el siguiente pasaje M u c h o s a r g u m e n t a n q u e los recientes desarrollos e n la tecnología electrónica c o m o las computadoras y las cintas de video le ha permitido a los artistas variar sus formas de expresiones. Por ejemplo, el arte en video puede ahora hacer imágenes cuyo efecto es producir "digitalización": romper la imagen 5 utilizando procesamiento de información computadorizada. Estas nuevas
  • 122. DECIFRANDO EL EXADEP - 121 - tecnologías crean nuevas maneras de ver y oir añadiendo diferentes dimensiones a las formas antiguas, en vez de reemplazar estas formas. Considere Lócale, una película acerca una c o m p a ñ í a de baile moderna. El operador de la c á m a r a utilizó una Steadicam, un aparato no m u y complicado 1 0 que permite a una c á m a r a ponersela a una persona y permanecer quieta no importa c o m o el operador se mueva. La Steadicam captura la d a n z a de maneras que serían imposible con montajes tradicionales. Este nuevo equipo tambien permite la preservación de previamente aspectos no grabables de las actuaciones, de esta m a n e r a enriqueciendo los archivos. 1 5 En contraste, otros a r g u m e n t a n que la tecnología derriba la e m p r e s a artística: qué los esfuerzos artísticos conseguidos con máquinas previene la creatividad h u m a n a en vez de inspirarla. La originalidad de la presentación musical, por ejemplo, puede sufrir porque los músicos serían privados de la oportunidad de e s p o n t á n e a m e n t e cambiar piezas de música ante audiencias en vivo. A l g u n o s 20 hasta se preocupan que la tecnología va a eliminar la presentaciones en vivo; las presentaciones serían grabadas para verse en las casas, aboliendo la relación entre el presentador y su audiencia. Pero estos puntos de vistas negativos a s u m e n que la tecnología posee un reto sin precedentes para las artes y que nosotros no estamos lo suficientemente comprometidos a la 2 5 e m p r e s a artística para preservar las presentaciones en vivo, suposiciones que parecen ser innecesariamente cínicas. De hecho, la tecnología ha tradicionalmente asistido en nuestra capacidad de expresión creativa y puede refinar nuestras ideas de cualquier f o r m a de arte. 3 0 Por ejemplo, la c á m a r a portátil y las fotos fueron desarrolladas al mismo tiempo que la llegada de la pintura impresionista en el siglo 19. Estas tecnologías fotográficas apoyaron una nueva apreciación por el cambio de vista y el ángulo no predecible, de este m o d o preparando a la audiencia para un nuevo estilo de pintura. A su vez, los artístas del movimiento 3 5 impresionista c o m o Degas estudiaron los elementos de la luz y el movimiento
  • 123. DECIFRANDO EL EXADEP - 122 - capturados por la fotografía instantánea y usaron su nuevo entendimiento sobre c o m o nuestras percepciones distorcionan la realidad para tratar de capturar la realidad m a s certeramente e n sus trabajos. C o m o las fotos pueden capturar "momentos" de un movimiento, c o m o la m a n o q u e se levanta para 4 0 saludar, los artístas impresionistas fueron inspirados a pintar estos m o m e n t o s de tal manera q u e pudieran expresar m a s certeramente la calidad de estos m o m e n t o s espontáneos de la acción h u m a n a . La fotografía liberó a los artistas de la preconcepción de q u e un sujeto debe ser pintado e n un estático ambiente artificial y los inspiró a capturar las cualidades fragmentarias y al 4 5 azar del mundo. Finalmente, c o m o la fotografía ayudó a la pintura e n obtener retratos, los pintores tienen mayor libertad para variar sus ideas a pintar, de esta m a n e r a haciendo crecer las creaciones abstractas características del arte moderno. 13. ¿Cuál de las siguientes expresiones mejor presenta la idea central del pasaje? (A) el progreso del arte recae primordialmente en la tecnología (B) la innovación tecnológica puede ser beneficiosa para el arte (C) hay riesgos asociados a la tecnología cuando se utiliza para crear arte (D) la tecnología va a transformar la manera en que el público responde al arte 14. ¿Si el autor compartiera la opinión de los que se oponen al uso de la tecnología en el arte, cúal de las siguientes es una inferencia que se podría hacer? (A) la presentación en vivo es un aspecto importante en la empresa artística (B) el compromiso del público con la empresa artística es cuestionable (C) recientes innovaciones tecnológicas presentan un enteramente nuevo reto para el arte (D) las innovaciones tecnológicas del pasado han sido muy útiles para los artistas 15. ¿Cuál de las siguientes si fuera cierto atacaría mas fuertemente la posición que tienen los que se oponen al uso de nueva tecnología en el arte en lo que concierne al efecto de la tecnología en la presentaciones en vivo?
  • 124. DECIFRANDO EL EXADEP - 123 - (A) Encuestas demuestran que cuando las grabaciones de presentaciones en vivo se hacen disponible para verse en las casas, el público adquiere mas conocimiento sobre los diferentes artistas que ven. (B) Encuestas demuestran que algunaas personas se sienten cómodas respondiendo espontaneamente a presentaciones artísticas cuando las ven en sus casas. (C) Despues de una presentación en vivo, las ventas de las grabaciones de esta presentación generalmente aumentan. (D) La distribucción de grabaciones de presentaciones de artistas ha empezado a atraer nuevos participantes en las presentaciones en vivo de estos artistas. 16. E l autor usa el ejemplo de la Steadicam primordialmente para sugerir que (A) la nueva tecnología no interfiere mas ayuda a las formas de arte tradicionales (B) las nuevas tecnologías no necesitan ser muy complejas para beneficiar al arte (C) la interacción entre las formas de arte tradicionales con las nuevas tecnologías van a cambiar las actitudes hacia la tecnología en general (D) el reemplazo de la tecnología tradicional con la nueva tecnología que va a transformar 17. ¿Cuál de las siguientes es cierto, de acuerdo al pasaje,sobre los proponentes del uso de la nueva tecnología electrónica en las artes? (A) La mayoría de las personas que rechazan el uso de tecnología electrónica en el arte olvidan que las máquinas requieren una persona que las maneje. (B) La tecnología electrónica permite el aumento de los archivos porque presentaciones mas largas pueden grabarse. (C) La tecnología electrónica asiste a los artistas en encontrar nuevas maneras de presentar su material. (D) La tecnología electrónica hace que la práctica de cualquier forma de arte mas eficiente agilizando el proceso creativo. 18. ¿Cuál de los siguientes sería un buen título para el pasaje? (A) E l Manual De Uso De L a Steadicam
  • 125. DECIFRANDO EL EXADEP - 124 - (B) Las Presentaciones Musicales En V i v o Y La Tecnología (C) El Uso De L a Fotografía En El Arte (D) L a Tecnología Y El Arte: Beneficios Y Riesgos Preguntas 19 - 25 se contestan con el siguiente pasaje La observación directa d e sociedades c o n t e m p o r á n e a s a las puertas d e su literacidad no nos ha a y u d a d o a entender c o m o esta literacidad ha alterado a la sociedad Griega antigua, particularmente e n su cultura política. El descubrimento d e lo q u e Goody ha llamado los "efectos habilitadores" de la 5 literacidad en sociedades c o n t e m p o r á n e a s tiende a seducir al observador en confusos y m u c h a s veces rudimentarios conocimientos e n c o m o leer c o n acceso popular a libros y d o c u m e n t o s importantes; esta confusión es entonces proyectada hacia las sociedades ancestrales. "En La Grecia Antigua", Goody escribe, "la lectura y escritura alfabética fue importante para 1 0 el desarrollo de la democracia política". Una e x a m e n d e la antigua ciudad griega d e Atenas, ejemplifica c o m o esta forma d e confusión es detrimental para entender las políticas ancestrales. En Atenas, el desarrollo t e m p r a n o d e la ley escrita fue retrospectivamente mitologizado c o m o el factor crítico e n romper el poder monopolístico d e la 1 5 vieja aristocracia: d e e s a manera la tradicción griega de la "dar la ley' capturó las imaginaciones de estudiosos c o m o Goody. Pero la aplicación y eficacia d e todas las leyes d e p e n d e n d e la interpretación de magistrados y cortes y a m e n o s que la interpretación se "democratize", la mera existencia d e leyes escritas cambia m u y poco. 20 De hecho, nunca en la antigüedad nadie m a s q u e la clase élite consultaba d o c u m e n t o s y libros. A u n e n las cortes griegas los jurados escuchaban solamente los estatutos relevantes leidos por el magistrado, escuchaban los testigos y luego daban s u veredícto enseguida sin beneficio d e discutirlo entre ellos mismos. Es cierto, e n Atenas los jurados eran representativos d e
  • 126. DECIFRANDO EL EXADEP - 125 - 2 5 amplio espéctro de la población y estos jurados, buscados de diferentes clases sociales, interpretaban lo q u e e s c u c h a b a n y determinaban las materias de hecho. Sin embargo, estos jurados eran guiados solamente por discursos preparados para ellos por profesionales de la ley y por citas de las leyes o decretos en los discursos, en vez del acceso de estos jurados a algun tipo 3 0 de d o c u m e n t o o libro. Concedido, las personas hoy día en s u minoría d e p e n d e n de la información y su interpretación de forma oral. Sin embargo, esto es f u n d a m e n t a l m e n t e diferente de las sociedades ancestrales en donde no había "literatura popular" c o m o periódicos, revistas o otros medios que atienden los t e m a s 3 5 sociopolíticos. Una ley antigua hubiera sido análogo a la Biblia Latina, un libro venerado pero cerrado. La resistencia de la iglesia medieval a traducciones vernaculares de la Biblia, en el oeste al menos, es por lo tanto una guía a las realidades de la literacia ancestral. C u a n d o d o c u m e n t o s fundamentales s o n accesibles para el estudio de solamente una elite, el resto de la sociedad es 4 0 sujeta a las interpretaciones de la elite de las reglas de comportamiento, incluyendo el comportamiento politicamente correcto. Atenas, en la medida que, funcionó c o m o una democracia, no lo hizo por el amplio uso de la literatura pero porque la elite aceptó las instituciones democráticas. 19. ¿Cuál de los siguientes expresiones mejor expresa la idea central del pasaje? (A) Las instituciones políticas democráticas crecen organicamente de las tradiciones y convenciones de la sociedad. (B) Las instituciones políticas democráticas no son necesariamente el resultado de la literacidad en la sociedad. (C) La autoridad religiosa, como la autoridad política, puede determinar quien en una sociedad dada va a tener acceso a libros y documentos importantes. (D) Aquellos que estan mejor educados son los que muchas veces controlan las instituciones de autoridad en la sociedad.
  • 127. DECIFRANDO EL EXADEP - 126 - 20. ¿Qué se puede inferir del pasaje que el autor asume sobre las sociedades en que las personas poseen una abilidad de lectura rudimentaria? (A) Estas son mas avanzadas politicamente que las sociedades sin esta abilidad de lectura rudimentaria. (B) Estas probablemente no van a exhibir efectos positivos de literacidad (C) Estas van a evolucionar rapidamente hacia el uso amplio de la literatura. (D) Muchas de sus personas puede que no tengan acceso a libros y documentos importantes. 21. ¿Cuál de las siguientes es una implicación que hace el autor en el cuarto párrafo sobre las sociedades verdaderamente conocedoras? (A) Porque tienen una literatura popular que cierra la brecha entre la elite y la mayoría, sociedades contemporáneas se basan menos en el conocimiento de de los expertos que las sociedades antiguas. (B) Sociedades contemporaneas dependen en el conocimiento de expertos, como las sociedades antiguas, porque la literatura popular muy frecuentemente contienen información técnica. (C) Aunque las sociedades contemporaneas dependen fuertemente en el conocimiento de los expertos, el acceso a la literatura popular hace a las sociedades contemporaneas menos dependientes de los expertos para información sobre reglas de comportamiento como lo estaban las sociedades antiguas. (D) Como solamente algunos miembros de la elite pueden convertirse en expertos, la literatura popular le da a la mayoría en las sociedades contemporaneas la oportunidad de convertirse en miembros de la elite. 22. De acuerdo al pasaje, cada una de las siguientes es cierto sobre los jurados en la antigua grecia EXCEPTO: (A) Estos eran democraticos en la medida que eran compuestos ampliamente por personas de las mas bajas clases sociales. (B) Ellos estaban expuestos a la ley en la medida que ellos oyeran estatutos relevantes
  • 128. DECIFRANDO EL EXADEP - 127 - leidos durante los procedimientos. (C) Ellos comprobaban los hechos del caso e interpretaban las leyes. (D) Ellos no tenian acceso directo a libros y documentos importantes que si tenian acceso la elite. 23. ¿Cuál de los siguientes sería un buen título para el pasaje? (A) L a Democratización Y Politización De Las Leyes En La Grecia Antigua (B) La Literacia De Las Sociedades Antiguas y Contemporaneas Y Sus Instituciones Póliticas Y Democraticas (C) Los Jurados: Ayer Y Hoy (D) E l Acceso A La Justicia En L a Grecia Antigua 24. ¿Cuál de los siguientes mejor describiría el tono del pasaje? (A) directo (B) irónico (C) persuasivo (D) melancólico 25. E l propósito primordial del pasaje es (A) argumentar que un método particular de observar sociedades contemporaneas es inconsistente (B) señalar las debilidades en el acercamiento particular de entender las sociedades antiguas (C) presentar las desventajas de un acercamiento particular en entender la relación entre las sociedades contemporaneas y antiguas (D) examinar la importancia de desarrollar un método apropiado para entender las sociedades antiguas
  • 129. DECIFRANDO EL EXADEP - 128 - Preguntas 26 - 32 se contestan con el siguiente pasaje La vieja creencia de que las aseveraciones de estabilidad climática para el alto nivel de diversidad de especies en la cuenca del Río A m a z o n a s en Sur A m é r i c a emergió, extrañamente, de las observaciones en lo profundo del mar. Sanders descubrió una gran diversidad entre los animales que se arrastran 5 entre la arena y el lodo en el fondo del mar. El a r g u m e n t ó que tal diversidad puede ser atribuido a la ausencia de fluctuaciones significantes en el clima y las condiciones físicas, sin la que la extinción de las especies sería rara. En el curso del tiempo, nuevas especies v a n a continuar evolucionando y así m i s m o la taza de especificación sería m a s mayor que la taza de extinción, dando 1 0 c o m o resultado la acumulación de gran diversidad. Sanders argumentó que el bosque tropical lluvioso del Río A m a z o n a s es análogo al fondo del océano: porque el bosque tiene un clima estable, la extinción sería raro. Evidencia de que algunas especies de arboles de bosques lluviosos han persistido por unos 30 millones de años en la cuenca del A m a z o n a s , junto c o n la ausencia de 15 invierno y congelación, apoya esta postura. Sin embargo, recientemente algunas observaciones han puesto en duda la validez de la hipótesis de estabilidad y sugieren que el clima de la cuenca del A m a z o n a s ha fluctuado significativamente en el pasado. Haffer notó que diferentes especies de aves habitan los distintos lados de la cuenca a pesar 20 del hecho de que hay esencialmente espacios del bosque verde intactos desde el lado oeste hasta el lado este de la región. Este patrón presentó un rompecabezas para los biologos estudiando la distribucción de plantas y animales: ¿porqué diferentes especies habitan diferentes partes del bosque si el habitat donde viven tiene un clima estable? 25 Haffer propuso una explicación interesante para la distribucción de las especies. Observando q u e las especies encontradas en lo alto del bosque s o n diferentes que en el piso del bosque y sabiendo que en los terrenos bajos del A m a z o n a s s o n m a s secos q u e en los terrenos altos, el propuso q u e durante
  • 130. DECIFRANDO EL EXADEP - 129 - las edades de hielo los terrenos bajos del A m a z o n a s se convirtieron en casi 3 0 un desierto árido y plano; mientras que las regiones m a s elevadas se convirtieron en islas de h u m e d a d y por lo tanto sirvió c o m o refugio para la flora y fauna del bosque lluvioso. Poblaciones que eran entonces continuas divergieron y p e r m a n e n t e m e n t e se separaron. La Hipótesis de Haffer parece explicar la distribucción de las especies así c o m o s u inusual diversidad. Los 3 5 refugios en la e d a d de hielo habría protegido a las especies existentes de la extinción. Pero la periodica aislación de poblaciones relacionadas (se han estimado 13 edades de hielo hasta el presente) habría facilitado el desarrollo de nuevas especies debido a que las especies existentes en los terrenos bajos se adaptaron a los cambios climáticos. 4 0 A u n q u e no se ha encontrado prueba concluyente para apoyar la Hipótesis de Haffer, esta ha llevado a otros investigadores a sopesar los efectos de los cambios climáticos, c o m o las tormentas y las inundaciones en la diversidad de especies en la cuenca del A m a z o n a s . Sus investigaciones sugieren que perturbaciones climáticas ayudaron a la espléndida diversidad en el bosque 4 5 del A m a z o n a s hoy día. 26. ¿Cuál de los siguientes sería un título apropiado para el pasaje? (A) La Hipótesis De Haffer: Virtudes Y Defectos (B) La Evolución De Las Especies (C) Los Misterios E Interrogantes De La Biodiversidad De La Cuenca Del R í o Amazonas (D) La Cuenca Del R í o Amazonas Y Las Edades De Hielo 27. ¿Con cuál de las siguientes aseveraciones acerca de la Hipótesis de Haffer el autor del pasaje estaría mas de acuerdo? (A) Esta provee una completa e intrigante explicación para la alta taza de diversidad de especies en la cuenca del Amazonas.
  • 131. DECIFRANDO EL EXADEP - 130 - (B) Esta parcialmente correcta en que el número de disturbios climáticos es responsable por la diversidad de especies en la cuenca del Amazonas. (C) Esta no esta todavía verificada, pero si ha tenido una influencia significativa en la presente investigación de la diversidad de las especies de la cuenca del Amazonas. (D) Esta es mejor que la teoría de Sanders en explicar la baja taza de extinción de especies en la cuenca del Amazonas. 28. ¿Cuál de los siguientes aspectos muestra la mejor diferencia entre los terrenos bajos y terrenos altos de la cuenca del Amazonas? (A) Los terrenos bajos son como desiertos, mientras que los terrenos altos son húmedos. (B) Los terrenos bajos son menos suceptibles a la glaciazión durante las edades de hielo en comparación con los terrenos altos. (C) Los terrenos altos soportan una mayor variedad de diversidad de especies que los terrenos bajos. (D) Los terrenos altos son mas húmedos que los terrenos bajos. 29. ¿Cuál de los siguientes mejor describe el tono del pasaje? (A) melancólico (B) directo/explicativo (C) irónico/humorístico (D) persuasivo 30. E l autor del pasaje menciona el n ú m e r o de edades de hielo en el tercer párrafo mas probablemente para (A) proveer evidencia de que temperaturas frías y secas son primordialmente responsables para la distribucción de especies en el Amazonas (B) explicar como las poblaciones de especies fueron protegidas por la extinción en la cuenca del Amazonas (C) sugerir que la aislación geográfica pudiera haber ocurrido lo suficiente para causar la gran diversidad de especies en la cuenca del Amazonas
  • 132. DECIFRANDO EL EXADEP - 131 - (D) sugerir que ciertos tipos de disturbios climáticos causa mayor diversidad de especies que otros tipos de disturbios climáticos 31. ¿Cuál de las siguientes sugerencias del pasaje sobre la Hipótesis de Sanders es cierto? (A) El subestimó los efectos del invierno y congelación en la cuenca del Amazonas. (B) El falló en reconocer la similaridad en las condiciones físicas de los terrenos bajos y altos del Amazonas. (C) El falló en tomar en cuenta la relativa taza alta de extinción durante las edades de hielo en la cuenca del Amazonas. (D) E l falló en tomar en cuenta la distribucción de las especies en la cuenca del Amazonas. 32. ¿Cuál de las siguientes podría ser evidencia que contribuya a la "prueba" que se necesita y menciona en la línea 40? (A) Pedazos de sedimento extraidos de un lago de agua dulce en el Amazonas correctamente fechados indican que el nivel del agua del lago aumentó significativamente durante la última edad de hielo. (B) Polen fosilizado de los terrenos bajos del Amazonas indican que durante la última edad de hielo estos terrenos soportaron vegetación que necesitaban poca agua en comparación con los bosques lluviosos que soportan hoy día. (C) Modelos de computadoras del clima durante las edades de hielo globales predicen solo una pequeña reducción de lluvias monsonicas en las áreas tropicales como el Amazonas. (D) Fósiles preservados en los terrenos altos durante la última edad de hielo se encuentran juntos con minerales que son productos de terrenos áridos. Las preguntas 33 - 40 se contestan con el siguiente pasaje ¿ C ó m o el cerébro sabe cuando los carbohidratos deben consumirse o y a se han c o n s u m i d o ? La respuesta a esta pregunta es desconocida pero un elemento en la explicación parace ser el neurotransmisor serotonina, uno de
  • 133. DECIFRANDO EL EXADEP - 132 - una clase de mediadores climáticos que pueden liberarse de una neurona 5 presináptica y causar la transmisión de un impulso nervioso atraves de una sinapsis hacia una neurona postsináptica adyacente. En general, se ha encontrado que drogas que selectivamente facilitan la neurotransmisión de seratonina tienden a facilitar la pérdida de peso, mientras que las drogas que bloquean la neurotransmisión m u c h a s veces tienen el efecto opuesto: 10 ellas m u c h a s veces inducen la ingesta de carbohidratos y en consecuencia el a u m e n t o de peso. La seratonina es un derivado de la tripofan, un aminoácido que esta normalmente presente en niveles bajos en la corriente sanguínea. La taza de conversión es afectado por la proporción de carbohidratos en la dieta del 15 individuo: los carbohidratos estimulan la secreción de insulina, que facilita la t o m a de la mayoría de aminoácidos en los tejidos periferales, c o m o los músculos. Sin embargo, los niveles de tripofan en la sangre no son afectados por la insulina, así que la proporción de tripofan en la sangre relativo a otros aminoácidos a u m e n t a cuando los carbohidratos son consumidos. C o m o la 2 0 tripofan compite con otros aminoácidos por el transporte atraves de la barrera entre la sangre y el cerébro, la secreción de insulina indirectamente accelera la entrada de tripofan al sistema nervioso central donde, en una aglomeración especial de neuronas, se convierte en seratonina. El nivel de seratonina en el cerébro por el otro lado a u m e n t a la cantidad de 2 5 carbohidratos que un individuo e s c o g e para comer. Las ratas que son permitidas en escoger entre comidas sintéticas que contienen diferentes proporciones de carbohidratos y proteínas normalmente van a alternar entre comidas que tengan m a y o r m e n t e proteínas y otras que tengan m a y o r m e n t e carbohidratos. Sin embargo, si ha las ratas se le dan drogas que a u m e n t e n el 3 0 efecto de la seratonina, el c o n s u m o de carbohidratos de las ratas se reduce. Por el otro lado, cuando a las ratas se le administran drogas que interrumpen la neurotransmisión de seratonina, sus cerébros fallan a responder cuando los
  • 134. DECIFRANDO EL EXADEP - 133 - carbohidratos se c o n s u m e n , así q u e el deseo por estas persiste. En los seres h u m á n o s una droga tipo seratonina, d-fenfluramina (que desata 3 5 la seratonina en el cerébro en sinapsis y prolonga su acción bloqueando su reabsorpción en la neurona presináptica), selectivamente suprime la ingesta de carbohidratos (con su asociado a u m e n t o de peso) en personas q u e desean m a s carbohidratos. En contraste, las drogas que bloquean la transmisión de seratonina o interactuan c o n los neurotransmisores aparte 4 0 de la seratonina tienen el efecto opuesto: estas muchas veces inducen el deseo de carbohidratos y el subsecuente a u m e n t o de peso. Personas que desean carbohidratos reportan sentirse renovados y energizados despues de una comida rica en carbohidratos (que explicaría el esperado a u m e n t o de niveles de seratonina en el cerébro). En contraste, aquellos q u e no desean 4 5 carbohidratos se ponen soñolientos despues de una c o m i d a rica en carbohidratos. Estos hallazgos sugieren q u e la seratonina tiene otros efectos que podrían ser indicadores útiles de niveles de seratonina en los seres humanos. 33. ¿Cuál de las siguientes mejor muestra la idea central del pasaje? (A) L a necesidad del cuerpo por carbohidratos varía con los niveles de seratonina en la sangre. (B) El uso del cuerpo por los carbohidratos puede ser regulado por la administración de drogas tipo seratonina (C) El rol de la seratonina en regular el consumo de carbohidratos es similar en ratas y humanos (D) E l deseo del cuerpo por carbohidratos puede influenciarse con la seratonina y las drogas tipo seratonina 34. E l término "taza" (línea 13) se refiere a la taza en que (A) la seratonina es producida del tripofan (B) los carbohidratos son ingeridos por el cuerpo
  • 135. DECIFRANDO EL EXADEP - 134 - (C) los carbohidratos son estimulados en secretar insulina (D) la insulina facilita el ingesta de aminoácidos en los tejidos periferales 35. Se puede inferir que una persona va a desear carbohidratos cuando (A) la cantidad de insulina producida es bien alta (B) la cantidad de seratonina en el cerebro es bien baja (C) mas tripofan que el usual cruza la barrera entre la sangre y el cerébro (D) la neurotransmisión por neurotransmisores aparte de la seratonina es interrumpida 36. ¿Cuál de las siguientes podría ocurrir de acuerdo a la información del pasaje acerca de cuando a los seres humanos se le da una droga que inhibe la acción de la seratonina? (A) Los sujetos probablemente van a preferir unos bocadillos ricos en carbohidratos en vez de bocadillos ricos en proteínas. (B) Los sujetos probablemente se podrán soñolientos despues de comer una comida rica en carbohidratos. (C) Los sujetos probablemente va a perder mas peso ahora que antes de recibir la droga. (D) Los niveles de tripofan en los sujetos probablemente aumentará. 37. E l propósito principal del segundo párrafo es (A) establecer una conección entre la ingesta de carbohidratos y la producción de seratonina (B) contrastar el rol del tripofan en el cuerpo con el de la seratonina (C) discutir el rol de la seratonina en la transmisión de impulsos neurales (D) explicar como el cerébro reconoce que los carbohidratos fueron ingeridos 38. Puede inferirse que una persona que haya tomado d-fenfluramina, el o ella probablemente (A) aumentará de peso (B) dormirá la mayoría del tiempo
  • 136. DECIFRANDO EL EXADEP - 135 - (C) no deseará carbohidratos (D) no podrá dormir normalmente 39. E l propósito principal del autor es (A) defender un punto de vista (B) proveer información que ayude a explicar un fenómeno (C) investigar evidencia conflictiva (D) sugerir nuevas direcciones para las investigaciones 40. ¿Cuál de las siguientes describiría mejor el tono del pasaje? (A) directo/informativo (B) humorístico (C) misterioso (D) arrogante I I . M A T E M Á T I C A S (40 ejercicios :: 40 minutos) 1. ¿Cuál de las siguientes representa el costo total, en dólares, de K discos compactos a $15 cada uno y P "cases" de discos compactos a $25 cada uno? (no incluye el sales tax o ivu) ( A ) 15K + 25P (B) 25K + 15P (C) 40 ( K + P) (D) (15 + K)(25 + P) 2. Una caja contiene 2,900 canicas de color anaranjado, azul o verde. Si 29% de las canicas son anaranjadas y 29% de las canicas son azules, ¿qué porciento de las canicas son verdes? ( A ) 29% (B) 42% (C) 52% (D) 7 1 % 1 1 1 1 1 1 3. Si — i 1— > — i h —, entonces x puede ser 6 7 8 x 7 8 (A) 3 (B) 4 (C) 5 (D) 7
  • 137. DECIFRANDO EL EXADEP - 136 - 4. Si tx + 5 = (t +1) x, ¿cuál de los siguientes tiene que ser cierto? (A) x = 4 (B) x = 5 (C) t = 4 (D) t = 5 Las preguntas 5 - 7 se contestan con la siguiente definición Sea # definido por a # b = ab + a + b para todo número a y b 5. 2 # 5 = ( A ) 17 (B) 10 (C) 22 (D) 20 6. Si 10 # h = 98, entonces h = (A) 8 (B) 9 (C) 10 (D) 12 7. ¿Para cuál valor de x, la ecuación x # y = x es siempre cierta? ( A ) -2 (B) -1 (C) 0 (D) 2 8. fig #1 (no esta a escala) x° En la fig #1 arriba, x > 90 y y = z + 1 . Si z es un entero, ¿cuál es el valor mas grande posible de y ? ( A ) 30 (B) 60 (C) 45 (D) 89 B 9. fig #2 A D C La fig #2 arriba contiene un triángulo A A B C . Si A D = 6, D C = 3 y BC = 4, ¿cuál es el área del triángulo A ABD? ( A ) 36 (B) 18 (C) 6 (D) 12 10. Si x y y son dos enteros diferentes y el producto 35xy es el cuadrado de un entero, ¿cuál de las siguientes puede ser igual a xy?
  • 138. DECIFRANDO EL EXADEP - 137 - (A) 5 (B) 70 (C) 105 (D) 140 11. ¿Cuál de los siguientes es el n ú m e r o mas pequeño? VT6 (A) ^ (B) (D) ± 4 (O 1 6 16 16 12. Hallar el valor de ( ) ( ) 92 163 ( ) ( ) 93 162 3 (A) 1 6 (B) 9 (C) — (D) 9 9 16 16 9 13. ¿Cuál de los siguientes triples (a, b, c) no satisface la ecuación ab + c = 15 ? ( A ) (2,6,3) (B) (2,7,1) (C) (5,2,4) (D) (4,3,3) 14. U n parque de diversiones cobra $7 mas por un boleto de adulto que por uno de niño. Si un grupo de 4 adultos y 3 niños gastan $119 por la entrada, ¿cuál es el precio del boleto de entrada por un niño? (A)$13 (B)$11 (C)$16 (D)$18 15. ¿Cuál es la razon del radio r de un círculo a la circumferencia del círculo? (A) 1 : n (B) 1 : 2n (C) 1 : nr (D) 2n : 1 x 16. Si x = 5 y y = z +1, ¿cuánto es 5 en términos de z ? y (A) z (B) z +1 (C) 5 z (D) 5 + z 1 17. Si (3 x10" ) + (5 x 1 0 ) = ( 5.03 x 1 0 ) , ¿cuál es el valor de n ? 4 4 (A) 5 (B) 4 (C) 3 (D) 2
  • 139. DECIFRANDO EL EXADEP - 138 - A D C En el A A B C , ¿cuál es el valor de A D , si A B = 18?? (A) 9 (B) 9>/3 (C) 18>/J (D) 3>/3 19. Si x dividido por un medio es 50, ¿cuál es el valor de x ? ( A ) 20 (B) 25 (C) 30 (D) 35 20. L a suma de enteros positivos impares menores que 100 se le resta a la suma de enteros positivos pares menores o iguales que 100. ¿Cuál es la diferencia resultante? ( A ) 50 (B) 100 (C) 150 (D) 200 21. U n instituto de educación postsecundaria cobra $4 como gasto de actividades por estudiante y tiene un cuerpo de estudiantes de 8,200 estudiantes. Si cada estudiante paga el gasto de actividades, ¿cuál es la cantidad total cobrada a los estudiantes como gastos de actividades? ( A ) $328.00 (B) $32.80 (C) $3,200.00 (D) $32,800.00 22. Si x = 3y y y = 4z , ¿cuál es el valor de x en términos de z ? (A) 3 z (B) z (C) 12 z (D) 7 z 23. Si el promedio de 5 y r es 7 y el promedio de 3 y s es 3, ¿cuál es el promedio de r ys? (A) 3 (B) 5 (C) 6 (D) 9
  • 140. DECIFRANDO EL EXADEP - 139 - 24. Si m > 0, entonces m 1 I= 2 ^m m J (A) 1 (B) 0 (C) m 2 (D) m 2 -1 25. En cierto postre la razón de onzas de azúcar a onzas de chocolate es de 7 a 5. Si entre la azúcar y el chocolate hay 24 onzas, ¿cuántas onzas de azúcar hay en el postre? ( A ) 10 (B) 14 (C) 12 (D) 24 26. Para el próximo ejercicio, seguir los siguientes pasos 1) Sumar 3y a 2x 2) Multiplicar la suma por 2 3) Restarle x - 2y al producto Si los pasos 1, 2 y 3 se siguen en orden, ¿cuál de las siguientes es una expresión simplificada del resultado? ( A ) 8 y + 3x (B) 3x - 8y (C) y + 3x (D) 4y + 3x 27. Juan trabaja 55 horas a la semana y toda hora pagada luego de las 40 horas se paga doble. Si Juan gana $560 por trabajar 55 horas en una semana dada, ¿cuánto es su salario por hora? ( A ) $12 (B) $10 (C) $16 (D) $8 28. Si k es un entero positivo, ¿cuál de los siguientes es equivalente a 3 x 3 ? k k (A) 3 2k (B) 9 2k (C) 6 2k (D) 6 k r +1 5 r 29. Si = — , ¿cuál es el valor de — ? r -1 2 t 7 7 3 3 (A) — (B) - (C) - (D) — 3 3 7 7
  • 141. DECIFRANDO EL EXADEP - 140 - 30. ¿Cuál de los siguientes es el n ú m e r o mas grande? (A) +VT6 (B) V 4 + 5 (C) V9+V25 (D) ¡ ( - 2 7 ) + 1 6 3 31. Si 40,404 + x = 44,444 , entonces 40,404 - 1 0 x = (A) 4 (B) 0 (C) 40 (D) 400 2 32. Si t = 3 n k , ¿cuál es el valor de k cuando t = 30 y n = 9 ? (A) 6 (B) 9 (C) 5 (D) 10 33. Para todos los números x, la función f se define como f (x) = ( x + 4 ) ( x + 2) ¿Cuál de los siguientes tiene un valor negativo? (A) f (-1) (B) f ( - 3 ) (C) f ( - 5 ) (D) f ( - 4 ) 34. R T La fig #4 arriba es un triángulo equilátero A R S T . ¿Cuál es el valor de y en la fig #4? ( A ) 100 (B) 80 (C) 60 (D) 20 35. m En la fig #5 arriba, l m . Si v = 2w , ¿cuál de los siguientes tiene que ser igual a q ? ( A ) v +1 (B) s +1 (C) s -1 (D) 2v 36. Si (0.0002)x = 0.0002, entonces x es igual a ( A ) 0.0001 (B) 0.1 (C) 10 (D) 1
  • 142. DECIFRANDO EL EXADEP - 141 - 37. Si k es un entero positivo, entonces ( k +1)(k + 2) es igual a ( A ) 10 (B) 8 (C) 30 (D) 37 1 2 38. Si — = — , entonces n = n 5 (A) 5 (B) 2 (C) 1 (D) - 2 5 5 2 39. Si 716 = 2 , ¿cuál es el valor de k ? k (A) 1 (B) 4 (C) 2 (D) 8 40. 5(0° fig #6 (no esta a escala) 30° l x ¿Cuál es el valor de x + y en la fig #6? ( A ) 90 (B) 110 (C) 120 (D) 100 I I I . R A Z O N A M I E N T O A N A L Í T I C O (25 ejercicios :: 40 minutos) Preguntas 1 - 6 De un grupo de siete personas - J, K , L , M , N , P y Q - exactamente cuatro se seleccionaran para una cena de retiro de un diplomático. L a selección se hará siguiendo las siguientes condiciones: Se tiene que seleccionar J o K , pero J y K no pueden seleccionarse a la misma vez Se tiene que seleccionar N o P, pero N y P no pueden seleccionarse a la misma vez N no puede seleccionarse a menos que L se seleccione Q no puede seleccionarse a menos que K se seleccione 1. ¿Cuál de los siguientes pueden ser las 4 personas seleccionadas para asistir a la cena? (A) J, K , M , P
  • 143. DECIFRANDO EL EXADEP - 142 - (B) J, L , N , Q (C) J, M , N , Q (D) K , M , P, Q 2. De las personas que asistan a la cena, tiene que estar (A) K o Q o ambos (B) L o M o ambos (C) N o M o ambos (D) N o Q o ambos 3. ¿Cuál de los siguientes es un par de personas que N O pueden ambos asistir a la cena? (A) J y N (B) J y Q (C) K y L (D) K y N 4. Si M N O es seleccionado para ir a la cena, las 4 personas seleccionadas deben incluir uno de los siguientes par de personas: (A) J y Q (B) K y L (C) K y P (D) L y P 5. Si P N O se selecciona para asistir a la cena, entonces ¿cuántos grupos diferentes de 4 personas que asistan a la cena se pueden hacer? (A) uno (B) dos (C) tres (D) cuatro 6. Solamente existe un solo grupo de 4 personas seleccionadas para ir a la cena si y solo si se selecciona cual de los siguientes pares:
  • 144. DECIFRANDO EL EXADEP - 143 - (A) J y L (B) M y Q (C) L y N (D) L y Q Preguntas 7 - 11 Tres niños - Carlos, Luis y Miguel - y tres niñas - Rita, Sara y Tura - estan dando un recital de baile. Tres bailes - 1, 2 y 3 - se presentaran. Cada baile contiene tres pares de niños, un niño con una niña en pares, de acuerdo a las siguientes condiciones: Carlos hace pareja con Sara en el baile 1 ó 2 Cualquier niño que haga pareja con Rita en el baile 2 tiene que hacer con Sara en el baile 3 N o pueden haber dos niños en pareja en mas de un baile 7. Si Sara hace pareja con Luis en el baile 3, ¿cuál de las siguientes es una lista completa y exacta de niñas que pueden hacer pareja con Miguel en el baile 1? (A) Rita (B) Sara (C) Tura (D) Rita, Sara 8. Si Miguel hace pareja con Rita en el baile 2, ¿cuál de los siguientes podría ser cierto? (A) Carlos hace pareja con Tura en el baile 1 (B) Luis hace pareja con Sara en el baile 2 (C) Luis hace pareja con Sara en el baile 3 (D) Miguel hace pareja con Sara en el baile 1 9. Si Miguel hace pareja con Sara en el baile 1, ¿cuál de los siguientes es un par de niños que tiene que estar en pareja en el baile 3? (A) Carlos y Rita (B) Carlos y Tura
  • 145. DECIFRANDO EL EXADEP - 144 - (C) Luis y Rita (D) Luis y Tura 10. Si Luis hace pareja con Sara en el baile 2, ¿cuál de los siguientes es un par de niños que tienen que estar en pareja en el baile 1? (A) Carlos y Rita (B) Carlos y Tura (C) Luis y Rita (D) Luis y Tura 11. Si Miguel hace pareja con Rita en el baile 1, ¿cuál de los siguientes tiene que ser cierto? (A) Carlos hace pareja con Rita en el baile 2 (B) Carlos hace pareja con Sara en el baile 3 (C) Carlos hace pareja con Tura en el baile 1 (D) Luis hace pareja con Rita en el baile 2 Preguntas 12 - 17 Ronaldo lavó un total de siete objetos despues de almorzar. Dos de los objetos son piezas de china: una taza y un plato. Dos son piezas de cristalería: una jarra de agua y una jarra de jugo. Tres son utensilios: un tenedor, un cuchillo y una cuchara. Ronaldo lavó dos piezas de china consecutivamente, las dos jarras consecutivamente y los utensilios consecutivamente. E l lavó los objetos de la siguiente manera: Ronaldo lavó los objetos exactamente una vez Ronaldo lavó la cristalería despues de la china o los utensilios pero no despues de ambos Ronaldo lavó el cuchillo antes que la cuchara y lavó la taza antes que el plato Ronaldo no lavó dos o mas objetos a la misma vez 12. ¿Cuál de las siguientes expresiones N O puede ser cierto? (A) Ronaldo lavó el tenedor primero
  • 146. DECIFRANDO EL EXADEP - 145 - (B) Ronaldo lavó el tenedor segundo (C) Ronaldo lavó el plato en tercer lugar (D) Ronaldo el plato segundo 13. ¿Cuál de las siguientes expresiones puede ser cierta? (A) Ronaldo lavó el cuchillo segundo (B) Ronaldo lavó el cuchillo séptimo (C) Ronaldo lavó la taza segundo (D) Ronaldo lavó la taza tercero 14. ¿Cuál de las siguientes N O puede ser una lista exacta de objetos que Ronaldo lavó segundo, tercero y cuarto respectivamente? (A) tenedor, cuchara, jarra de agua (B) cuchillo, tenedor, jarra de jugo (C) cuchillo, cuchara, jarra de jugo (D) cuchillo, cuchara, jarra de agua 15. N O es posible que Ronaldo lave el cuchillo (A) primero (B) segundo (C) tercero (D) quinto 16. Si Ronaldo lavó la cuchara inmediatamente antes que el tenedor, entonces ¿cuál de las siguientes expresiones podría ser cierto? (A) Ronaldo lavó el plato séptimo (B) Ronaldo lavó el cuchillo tercero (C) Ronaldo lavó el plato tercero (D) Ronaldo lavó el plato sexto
  • 147. DECIFRANDO EL EXADEP - 146 - 17. Si Ronaldo lavó una de las jarras y el cuchillo consecutivamente, pero no necesariamente en ese orden, entonces ¿cuál de las siguientes expresiones tiene que ser falso? (A) Ronaldo lavó el cuchillo antes que el plato (B) Ronaldo lavó el cuchillo antes que la cuchara (C) Ronaldo lavó la jarra de jugo antes que el cuchillo (D) Ronaldo lavó el plato antes que la jarra de agua Preguntas 18 - 21 Cada una de las 5 personas - Nguyen, Olson, Pike, Tyner y Valdez - participan en exactamente una de tres actividades: ver una película, ir a un juego de soccer o ir al restaurante. Las siguientes condiciones aplican: Nguyen y Olson no participan en la misma actividad y ninguno de los dos participa en la misma actividad que Pike Exactamente dos personas van al juego de soccer Tyner y Pike no participan en la misma actividad Si Nguyen o Valdez van a ver una película, entonces van juntos a ver la película 18. ¿Cuál de las siguientes puede ser una lista completa y exacta de actividades en las que participan Nguyen, Olson, Pike, Tyner y Valdez respectivamente? (A) película, juego de soccer, juego de soccer, restaurante, película (B) película, restaurante, juego de soccer, juego de soccer, película (C) juego de soccer, restaurante, película, juego de soccer, película (D) juego de soccer, restaurante, película, juego de soccer, restaurante 19. Si Valdez va a un juego de soccer, entonces cada una de las siguientes puede ser cierto EXCEPTO (A) Olson va a ver una película (B) Nguyen va a un restaurante (C) Nguyen va a un juego de soccer (D) Tyner va a un juego de soccer
  • 148. DECIFRANDO EL EXADEP - 147 - 20. ¿Cuál de las siguientes es un par de personas que podrían ver una película juntos? (A) Nguyen y Tyner (B) Olson y Tyner (C) Olson y Valdez (D) Pike y Olson 21. Cada una de las siguientes tiene que ser falso EXCEPTO (A) solamente Olson va al restaurante (B) solamente Pike va al restaurante (C) solamente Tyner va al restaurante (D) solamente Valdez va al restaurante Preguntas 22 - 25 Ocho estudiantes nuevos - R, S, T, V , W , X , Y , Z - son divididos en exactamente tres clases - clase 1, clase 2 y clase 3. Las clases 1 y 2 van a tener tres nuevos estudiantes cada uno; la clase 3 va a tener dos nuevos estudiantes. Las siguientes restricciones aplican: R tiene que añadirse a la clase 1 S tiene que añadirse a la clase 3 N i S ni W pueden añadirse a la misma clase que Y V no puede añadirse a la misma clase que Z Si T se añade a la clase 1, Z tambien tiene que añadirse a la clase 1 22. ¿Cuál de las siguientes es una lista completa y exacta de clases donde V podría ir? (A) clase 1 (B) clase 1, clase 2, clase 3 (C) clase 1, clase 3 (D) clase 2, clase 3
  • 149. DECIFRANDO EL EXADEP - 148 - 23. Si X se añade a la clase 1, ¿cuál de los siguientes es el estudiante que tiene que añadirse a la clase 2? (A) T (B) V (C) W (D) Y 24. Si X se añade a la clase 3, cada uno de los siguientes es un par de estudiantes que pueden añadirse a la clase 1 EXCEPTO (A) Y y Z (B) W y Z (C) T y Z (D) V y W 25. Si T se añade a la clase 3, ¿cuál de los siguientes es un estudiante que tiene que añadirse a la clase 2? (A) V (B) W (C) X (D) Y I V . E X P R E S I Ó N ESCRITA (50 oraciones :: 30 minutos) A. Uso Del Lenguaje (30 oraciones) 1. Evaristo, que es el que fue al concierto anoche, es un individuo que demuestra poco A B valor ante las adversidades. Sin Error C D 2. Tu abuela, que ya tiene como 90 año, cuenta historias que nos adormecen. Sin Error A B C D 3. Los que se acercan al mundo de la fantasía se introducen en un universo de leyes A B implacables que deben obedecer. Sin Error C D 4. E l hombre de la camisa verde cuyas llaves encuentra ha venido hasta acá. Sin Error A B C D
  • 150. DECIFRANDO EL EXADEP - 149 - 5. Luis Coronas, el famoso investigador, descubrirá varios documentos que no se habían A B C publicado. Sin Error D 6. Antonia tuvo un niño, nació antes de tiempo y tuvieron que ponerlo en una incubadora. A B C Sin Error D 7. Nosotros vamos hacia una sociedad de personas que vivieron muchos años. Sin Error A B C D 8. Las alumnos de primero que han aprobado irán de excursión. Sin Error A B C D 9. Las personas jurídicas, que son las corporaciones y sociedades, cuyos ingresos superen A B los 9000 euros deben de declararlos. Sin Error C D 10. Antonio, el chef del Hotel Sheraton, nos dio una charla sobre setas y hongos que fue A B digno de un maestro. Sin Error C D 11. Noelia, que ultimamente se pasa diciendo mentiras, cóntaran aventuras que parecen A B C falsas. Sin Error D 12. E l dinero que era para comprar el mueble que hacia falta se fue en gastos que no eran A B C necesarios. Sin Error D 13. L a sociedad perfecta en la cual habla Ginés es un sueño que no se podrá conseguir A B C nunca. Sin Error D 14. En la reunión que sostuvimos ayer, resolvimos en primer lugar los asuntos que urgían A B C más. Sin Error D 15. E l pasado lunes, Tomas y yo fuimos a cazar al bosque y encontré dificultades que no A B habíamos previsto. Sin Error C D 16. E l médico, que tambien da clases en la Escuela de Medicina de la Universidad de A Puerto Rico, en cuyas manos me pusieron había curado a José. Sin Error B C D
  • 151. DECIFRANDO EL EXADEP - 150 - 17. N o hablaré sobre las catástrofes que puedan ocurrir en años que estarán por venir. Sin A B C D Error 18. Estas hierbas curativas, la cuales no me tomaré, son medicamentos que no hacen A B C daño. Sin Error D 19. Ellos pusieron en un montón los textos que no se podía leer y en otro los de fácil A B C interpretación. Sin Error D 20. Ultimamente no habían llovido mucho por lo tanto los embalses no se llenarán aun A B C cuando llueva todo el mes. Sin Error D 21. Ve y entrega una de estas hojas informativas a quienes veas en las parada del autobús. A B C Sin Error D 22. José Ignacio está que trina porque su novia parece que le estaban siendo infiel. Sin A B C Error D 23. Estoy algo preocupado, no puedo terminar los proyecto; mi problema es que me falta A B C tiempo. Sin Error D 24. Tu amigo, ese con el que te pasas en los bares, es quien es el que m á s suspensos tiene A B C del Instituto. Sin Error D 25. L a estudiantes del equipo de volibol hablaron de quién sería el nuevo entrenador. Sin A B C D Error 26. De la tragedia que me ocurrió el fin de semana, me alegro de poder contarlo. Sin A B C D Error 27. Ayer me acordé de que hoy es su cumpleaños y por eso te traje este regalo que espero A B C te guste. Sin Error D 28. N o sé si podré hacerte ese favor, así que tendras que buscarte a otro. Sin Error A B C D
  • 152. DECIFRANDO EL EXADEP - 151 - 29. M i hermana espera que mis papas le compre un perro porque el que tenía se le murió. A B C Sin Error D 30. Esas cantante de rock fue aplaudido por los que asistieron al concierto de ayer. Sin A B C D Error B. Corrección De Oraciones (20 oraciones) 31. Los muchachos que estaban jugando baloncesto no se entretuvieron en el camino aunque si fueron a sus casas. ( A ) aunque si fueron a sus casas (B) aunque no fueron a sus casas (C) sino que fueron a sus casas (D) si que a sus casas fueron 32. Tenía hambre porque no habiamos almorzado así que fui al quiosco a comprar unos Doritos, pero estaba cerrado. ( A ) porque no habíamos almorazdo (B) porque no había almorzado (C) porque almorazamos habíamos (D) sino que habíamos almorzado 33. L a orden de investigar la situación fue revocada por quienes la habían dado unos días antes. ( A ) por quienes la habían dado unos días antes (B) si no porque la habían dado unos días antes (C) porque no la había dado antes (D) porque si no la daba antes unos días 34. E l día que dieron la reválida de ingenieros no admitieron a quienes llegaron tarde a la prueba.
  • 153. DECIFRANDO EL EXADEP - 152 - ( A ) quienes llegaron tarde a la prueba (B) quien llegaron tarde a la prueba (C) quienes llegó tarde a la prueba (D) tarde a la prueba quienes llegaron 35. Estoy molesta contigo: ayer no me escribiste, no me mandaste mensajes ni me llamaste por teléfono. ( A ) Estoy molesta contigo: (B) Estoy molesta contigo (C) Estoy molesta contigo; (D) Estoy molesta contigo, 36. Los alumnos de segundo grado pelean, se divierten o lloran con José Carlos que es el maestro de educación física en preparar el día de juegos. ( A ) pelean, se divierten o lloran (B) estudian, se divierten o colaboran (C) pelean, se entretienen o matan (D) muerden, se comen o lloran 37. M e deberías alrededor de $50,000, así que pague usted su deuda o se la reclamo judicialmente. ( A ) me deberías alrededor de $50,000 (B) me tienes que deber alrededor de $50,000 (C) alrededor de $50,000 me pagas (D) me debe alrededor de $50,000 38. Aprobaréis todas las asignaturas, pero os costaran sangre, sudor y lágrimas. ( A ) pero os costaran sangre, sudor y lágrimas (B) pero os costará sangre, sudor y lágrimas (C) pero les costará sangre, sudor y lágrima (D) sino que les costará sangre, sudor y lágrimas
  • 154. DECIFRANDO EL EXADEP - 153 - 39. N o funcionaba el metro ni los autobuses, así que tuvimos que irnos caminando hasta el centro comercial. ( A ) así que tuvimos que irnos caminando hasta el centro comercial (B) pues tuvimos que irnos corriendo hasta el centro comercial (C) sino que tuvimos que irnos caminando hasta el centro comercial (D) que irnos caminando hasta el centro comercial, tuvimos que 40. A las chicas del equipo de volibol del colegio les gustaba mucho el profesor sino que atendían mucho cuando el profesor explicaba la lección del día. ( A ) sino que atendían mucho (B) pero que atendían mucho (C) pero si no que atendían mucho (D) así que atendían mucho 41. E l acusado no mostró ninguna expresión durante toda la duracción del juicio así que no se le podía saber que estaba pensando. ( A ) que no se le podía saber que estaba pensando (B) porque no se le podía saber que estaba pensando (C) sino que se le podía saber que pensaba (D) que no se podía haber sabido que estaba pensando 42. Avísame cuando llegue Pedro para decirle a todos que se esconda así le damos la sorpresa. ( A ) que se esconda así le damos la sorpresa (B) que se escondan así le damos la sorpresa (C) porque se escondan sino le damos la sorpresa (D) sino que se esconda así le damos la sorpresa 43. L a película que vimos ayer estuvo bien aburrida; debimos tener que habernos ido a la disco.
  • 155. DECIFRANDO EL EXADEP - 154 - ( A ) debimos tener que habernos ido a la disco (B) debimos que tener que haber ido a la disco (C) debimos haber ido mejor a la disco (D) que debimos tener que haber ido a la disco 44. E l perro dio un mordisco a quien entró a la casa porque no lo conocía y le pareció amenazante. ( A ) quien entró a la casa (B) que entró a la casa (C) porque entró a la casa (D) por lo que entró a la casa 45. Los piratas asaltaron el barco mercante británico y mataron a casi todos los que estaban a bordo para entonces poder tener que llevarse el tesoro que estaba escondido en el barco. ( A ) para entonces poder tener que llevarse el tesoro (B) para poder tener entonces llevarse que el tesoro (C) para poder llevarse el tesoro (D) para entonces llevarse el tesoro poder 46. Quien te contó eso te ha dicho la verdad, sino que efectivamente yo fui a ver a Mara a preguntarle sobre Luis. ( A ) sino que efectivamente (B) que efectivamente (C) efectivamente que (D) porque efectivamente 47. Esa muchacha que había sufrido mucho a manos de su ex, finalmente comenzó con su mejor amigo como novia. ( A ) comenzó (B) limitó
  • 156. DECIFRANDO EL EXADEP - 155 - (C) asumió (D) se quedó 48. Ella esperaba a que Ricardo apareciera en la puerta sino que él no la vio. ( A ) sino que él no la vió (B) pero él no la vió (C) porque él no la vió (D) mientras que él no la v i ó 49. M e gusta el campo porque crecí en una pequeña villa fuera de la ciudad llamada Los Rosales, porque ahora vivo en la ciudad para poder trabajar y mantener a mi familia. ( A ) porque ahora vivo en la ciudad (B) porque vivo en la ciudad ahora (C) sino que ahora voy a la ciudad (D) sin embargo ahora vivo en la ciudad 50. Los policías cruzaron varios ríos y subieron a los montes entonces poder hayar al prófugo que se había fugado de la carcel. ( A ) entonces poder hayar al prófugo (B) porque poder hayar al prófugo (C) por lo tanto poder hayar al prófugo (D) para poder hayar al prófugo V. INGLES (50 ejercicios :: 45 minutos) A. Sentence Completion (15 sentences) 1. Years o f lifting o f heavy furniture had left him too to be able to stand erect for long periods o f time ( A ) profitable ... dumbfounded (B) generous ... distracted (C) onerous ... hesitant (D) strenuous ... debilitated
  • 157. DECIFRANDO EL EXADEP - 156 - 2. Canadian L y n n Johnston was named Cartoonist o f the Year i n 1985, the first woman to be so . ( A ) inspired (B) entrusted (C) honored (D) employed 3. Because the photographer believed that w i l d animals should be only i n their various natural surroundings, she often i n her career. ( A ) depicted ... traveled (B) displayed ... spoke (C) captured ... protested (D) domesticated . roamed 4. Folk painter Grandma Moses has become such an enduring icon that many consider her o f America ( A ) an innovator (B) an emblem (C) a successor (D) a detractor 5. Whether substances are medicines or poisons often depends on dosage, for substances that are i n small doses can be i n large doses. ( A ) useless ... effective (B) mild ... benign (C) curative ... toxic (D) harmful . fatal 6. Critics dismissed the engineer's seemingly creative design as being , that is, underdeveloped and lacking in sophistication. ( A ) defunct (B) unorthodox (C) simplistic (D) erroneous 7. The professor commented to other faculty members that Sheila seemed temperamentally suited to the study o f logic, given her for intricate arguments. ( A ) bent . analyzing (B) penchant . evading (C) disregard . unhinging (D) contempt . following 8. While traveling near the sun, the comet Hale-Bopp produced a amount o f dust, much more than the comets Halley or Hyakutake. ( A ) voracious (B) prodigious (C) redundant (D) superficial
  • 158. DECIFRANDO EL EXADEP - 157 - 9. Many private universities depend heavily on , the wealthy individuals who support them with gifts and bequests. ( A ) instructors (B) administrators (C) benefactors (D) accountants 10. One o f characters i n M i l t o n Murayama's novel is considered because he deliberately defies an oppresive hierarchical society. ( A ) rebellious (B) impulsive (C) artistic (D) industrious 11. Nightjars possess a camouflage perhaps unparalleled i n the bird world: by day they roost hidden i n shady woods, so with their surroundings that they are nearly impossible to . ( A ) vexed ... dislodge (B) blended ... discern (C) harmonized ... interrupt (D) impatient ... distinguish 12. Many economists believe that since resources are scarce and since human desires cannot all be a method o f is needed. ( A ) indulged . apportionment (B) verified . distribution (C) usurped . expropiation (D) expresed . reparation 13. The range o f colors that homeowners could use on the exterior o f their houses was by the community's stringent rule regarding upkeep o f property. ( A ) circumscribed (B) bolstered (C) embellished (D) cultivated 14. N o longer narrowly preoccupied with their own national past, historians are increasingly i n that they often take a transnational perspective. ( A ) conciliatory (B) bombastic (C) mendacious (D) cosmopolitan 15. K n o w n for her , Miranda eagerly welcomes anyone into her home. ( A ) cowardice (B) prudence (C) hospitality (D) aloofness
  • 159. DECIFRANDO EL EXADEP - 158 - B. Antonyms (15 words) 1. E N L A R G E 2. U T I L I T Y 3. M O N O T O N O U S 4. N U M E R O U S ( A ) increase ( A ) service (A) soporific ( A ) various (B) expand (B) avail (B) lively (B) rare (C) aloof (C) worthless (C) dull (C) sundry (D) narrow (D) unfair (D) plodding (D) nimble 5. B I T T E R 6. B O R E 7. QUEER 8. W A N E 9. GRASP ( A ) mild ( A ) amusing ( A ) gay ( A ) abate ( A ) release (B) acrid (B) pest (B) odd (B) drop (B) clutch (C) harsh (C) talker (C) abnormal (C) grow (C) grip (D) sour (D) troublesome (D) ordinary (D) fail (D) snatch 10. TRANSPARENT 11. D A L L Y 12. DEED 13. K I L L 14. PEEVISH ( A ) clear ( A ) dawdle ( A ) work (A)cause (A) sweet (B) muddy (B) run (B) exploit (B) massacre (B) sullen (C) lucid (C) toy (C) feat (C) butcher (C) surly (D) limpid (D) loiter (D) delay (D) murder (D) fretful 15. F U T I L E ( A ) hollow (B) trivial (C) forlorn (D) useful C. Reading Comprehension (20 questions) Questions 1 - 6 are answered w i t h the following passage It is a fundamental tenet of geophysics that the Earth's magnetic field can exist in either of two polarity states: a "normal" state, in w h i c h north-seeking c o m p a s s needles point to the geographic north, and a "reverse" state, in which they point to the geographic south. Geological evidence shows that periodically the field's
  • 160. DECIFRANDO EL EXADEP - 159 - 5 polarity reverses, and that these reversals have been taking place at an increasing rate. Evidence also indicates that the field does not reverse instantaneously from one polarity state to another, rather, the process involves a transition period that typically spans a few thousand years. T h o u g h this m u c h is known, the underlying causes of the reversal p h e n o m e n o n 10 are not well understood. It is generally accepted that the magnetic field itself is generated by the motion of free electrons in the outer core, a slowly churning mass of molten metal sandwiched between the Earth's mantle (the region of the Earth's interior lying below the crust) and its solid inner core. In s o m e w a y that is not completely understood, gravity and the Earth's rotation, acting on 15 temperature and density differences within the outer core fluid, provide the driving forces behind the generation of the field. T h e reversal p h e n o m e n o n may be triggered w h e n something disturbs the heat circulation pattern of the outer core fluid, and with it the magnetic field. Several explanations for this p h e n o m e n o n have been proposed. One proposal, 20 the "heat-transfer hypothesis", is that the triggering process is intimately related to the w a y the outer core vents its heat into the mantle. For example, such heat transfer could creat hotter (rising) or cooler (descending) blobs of material from the inner and outer boundaries of the fluid core, thereby perturbing the main heat-circulation pattern. A more controversial alternative proposal is the 25 "asteroid-impact hypothesis". In this scenario an extended period of cold and darkness results from the impact of an asteroid large e n o u g h to send a great cloud of dust into the atmosphere. Following the climatic change, ocean temperatures drop and the polar ice caps grow, redistributing the Earth's seawater, This redistribution increases the rotational acceleration of the mantle, 30 causing friction and turbulence near the outer core-mantle boundary and initiating a reversal of the magnetic field.
  • 161. DECIFRANDO EL EXADEP - 160 - How well do these hypotheses account for such observations as the long-term in the frequency of reversal? In support of the asteroid-impact model, it has been argued that the gradual cooling of the average ocean temperature w o u l d enable 3 5 progressively smaller asteroid impacts (which are known to occur more frequently than larger impacts) to cool the Earth's climate sufficiently to induce ice-cap growth a n d reversals. But theories that d e p e n d o n extraterrestial intervention s e e m less convincing than theories like the first, w h i c h account for the p h e n o m e n o n solely by m e a n s of the t h e r m o d y n a m i c s state of the outer core 4 0 a n d its effect o n the mantle. 1. Which one o f the following statements regarding the Earth's outer core is best supported by information presented i n the passage? ( A ) Heat circulation i n the outer core controls the growth and diminution o f the polar ice caps. (B) Impact o f asteroids on the Earth's surface alters the way i n which the outer core vents its heat into the mantle. (C) M o t i o n o f electrons within the metallic fluid in the outer core produces the Earth's magnetic field. (D) Friction and turbulence near the boundary between the outer core and the mantle are typically caused by asteroid impacts. 2. The author's objection to the second hypothesis discussed i n the passage is most applicable to which one o f the following explanations concerning the extinction o f the dinosaurs? ( A ) The extinction o f the dinosaurs was the result o f gradual changes i n the composition of the Earth's atmosphere that occurred over millions o f years. (B) The dinosaurs became extinct when their food supply was disrupted following the emergence o f mammals. (C) After radical climatic changes resulted from the impact o f a comet, dinosaurs disappeared from the Earth.
  • 162. DECIFRANDO EL EXADEP - 161 - (D) After massively overpopulating the planet, dinosaurs disappeared due to widespread starvation and the rapid spread o f disease. 3. The author mentions the creation o f blobs o f different temperatures i n the Earth's outer core (lines 21 - 24) primarly i n order to ( A ) present a way i n which the venting o f heat from the inner core might disturb the heat- circulation pattern within the outer core (B) provide proof for the proposal that ventilation o f heat from the outer core into the mantle triggers polarity reversal (C) give an example o f the way i n which heat circulates between the Earth's outer core and the Earth's exterior (D) describe how the outer core mantains its temperature by venting its excess heat into the Earth's mantle 4. Which one o f the following statements regarding the polarity o f the Earth's magnetic field is best supported by information i n the passage? ( A ) Most, but not all, geophysicists agree that the Earth's magnetic field may exist i n two distinct polarity states. (B) Changes i n the polarity o f the Earth's magnetic field have occurred more often i n the recent past than i n the distant past. (C) Heat transfer would cause reversals o f the polarity o f the Earth's magnetic field to occur more quickly than would asteroid impact. (D) Geophysicists' understanding o f the reversal o f the Earth's magnetic field has increased significantly since the introduction o f the heat-transfer hypothesis 5. Which one o f the following can be inferred regarding the two proposals discussed i n the passage? ( A ) Since their introduction they have sharply divided the scientific community. (B) Both were formulated i n order to explain changes i n the frequency o f polarity reversal
  • 163. DECIFRANDO EL EXADEP - 162 - (C) Although no firm conclusions regarding them have yet been reached, both have been extensively investigated. (D) They are not the only proposals scientists have put forward to explain the phenomenon o f polarity reversal. 6. The author mentions each o f the following as possible contributing causes to reversals of the Earth's magnetic field EXCEPT ( A ) changes i n the way heat circulates within the outer core fluid (B) extended periods o f colder temperatures on the Earth's surface (C) the creation o f circulating blobs o f outer core material o f different temperatures (D) changes i n circulation patterns i n the Earth's oceans Questions 7 - 13 are answered w i t h the following passage Faced with problems of insufficient evidence, of conflicting evidence, a n d of evidence relayed through the flawed perceptual, retentive, a n d narrative abilities of witnesses, a jury is forced to draw inferences in its attempt to ascertain the truth. By applying the s a m e cognotive tools they have developed a n d used over 5 a lifetime, jurors e n g a g e in the inferential exercise that lawyers call fact-finding. In certain decision-making contexts that are relevant to the trial of lawsuits, however, these normally reliable cognitive tools m a y cause jurors to commit inferential errors that distort rather than reveal the truth. Although juries c a n make a variety of inferential errors, most of these mistakes in 10 j u d g m e n t involve the drawing of a n unwarranted conclusion from the evidence, that is, deciding that the evidence proves something that, in reality, it does not prove. For example, evidence that the defendant's guilt, because of their preconception that a person previously convicted of a crime must be inclined toward repeated criminal behavior. That c o m m o n l y held belief is at least a partial 15 distortion of reality; not all former convicts e n g a g e in repeated criminal behavior. Also, a jury m a y give more probative weight than objective analysis w o u l d allow to vivid photographic evidence depicting a shooting victim's w o u n d s , or may
  • 164. DECIFRANDO EL EXADEP - 163 - understimate the weight of defense testimony that is not delivered in a sufficiently forceful or persuasive manner. Finally, complex or voluminous evidence might be 20 so confusing to a jury that its m e m b e r s w o u l d draw totally unwarranted conclusions or even ignore the evidence entirely. Recent empirical research in cognitive psychology suggests that people tend to commit inferential errors like these under certain predictable circumstances. By examining the available information, the situation, and the type of decision being 25 made, cognotive pschologists can describe the kinds of inferential errors a person or group is likely to make. T h e s e patterns of human decision-making may provide the courts with a guide to evaluating the effect of evidence on the reliability of the jury's inferential processes in certain situations. T h e notion that juries can commit inferential errors that jeopardize the accuracy 30 of the fact-finding process is not u n k n o w n to the courts. In fact, one of a presiding judge's duties is to minimize jury inferential error through explanation and clarification. Nonetheless, most j u d g e s now employ only a limited and primitive concept of jury inferential error: limited because it fails to recognize the potential for error outside certain traditional situations, primitive because it ignores the 35 research and conclusions of psychologists in favor of notions about h u m a n cognition held by lawyers. 7. Which one o f the following best expresses the main idea o f the passage? ( A ) When making decisions in certain predictable situations, juries may commit inferential errors that obscure rather than reveal the truth. (B) The views o f human cognition taken by cognotive psychologists on the one hand and by the legal profession on the other are demonstrably dissimilar. (C) When confronting powerful preconceptions, particularly shocking evidence, or complex situations, jurors make errors in judgment. (D) The problem o f inferential error by juries is typical o f the difficulties w i t h cognitive processes that people face in their everyday lives.
  • 165. DECIFRANDO EL EXADEP - 164 - 8. O f the following hypothetical reforms i n trial procedure, which one would the author be most likely to support as the best way to address the problem of jury inferential error? ( A ) a move away from jury trials (B) the institution o f minimum formal educational requirements for jurors (C) the development o f strict guidelines for defense testimony (D) specific training for judges i n the area o f jury instruction 9. I n the second paragraph, the author's primary purpose is to ( A ) refute the idea that the fact-finding process is a complicated exercise (B) emphasize how carefully evidence must be presented i n order to avoid jury inferential error (C) explain how commonly held beliefs affect the j u r y ' s ability to acertain the truth (D) provide examples o f situations that may precipitate jury errors 10. Which one o f the following best describes the author's attitude toward the majority o f judges today? ( A ) apprehensive about whether they are consistent i n their instruction of juries (B) doubtful o f their ability to draw consistently correct conclusions based on evidence (C) critical o f their failure to take into account potentially helpful research (D) pessimistic about their willingness to make significant changes i n trial procedure 11. Which one o f the following statements, i f true, would most seriously undermine the author's suggestion about the use o f current psychological research i n the courtroom? ( A ) A l l guidelines about human behavior must take account of variations i n the patterns of human decision-making. (B) Current models o f how humans make decisions apply reliably to individuals but do not hold for decisions made by groups. (C) The current conception of jury inferential error employed by judges has been i n use for nearly a century. (D) Inferential errors can be more easily predicted i n controlled situations such as the trial of lawsuits than i n other kinds o f decision-making processes.
  • 166. DECIFRANDO EL EXADEP - 165 - 12. I t can be inferred from the passage that the author would most likely to agree w i t h which one o f the following generalizations about lawyers? ( A ) They have a less sophisticated understanding o f human cognition than do psychologists. (B) They often present complex or voluminous information merely i n order to confuse a j u r y . (C) They are not better at making logical inferences from testimony at a trial than are most judges. (D) They have worked to help judges minimize jury inferential error. 13. The author would be most likely to agree w i t h which one o f the following generalizations about a jury's decision-making process? ( A ) The more evidence that a jury has, the more likely it is that the jury w i l l reach a reliable verdict. (B) The manner in which evidence is presented to a jury may influence the jury either to overestimate or to understimate the value o f that evidence. (C) Jurors have preconceptions about the behavior o f defendants that prevent them from making an objective analysis o f the evidence i n a criminal trial. (D) Most o f the jurors who make inferrential errors during a trial do so because they are unaccustomed to having to make difficult decisions based on inferences. Questions 14 - 20 are answered w i t h the following passage A major tenet of the neurosciences has been that all neurons (nerve cells) in the brains of vertebrate animals are f o r m e d early in development. A n adult vertebrae, it w a s believed, must make do with a fixed number of neurons: those lost through disease or injury are not replaced, a n d adult learning takes place not through 5 generation of n e w cells but through modification of connections a m o n g existing ones. However, n e w evidence for neurogenesis (the birth of new neurons) has c o m e from the study of canary song. Y o u n g canaries a n d other songbirds learn to sing
  • 167. DECIFRANDO EL EXADEP - 166 - m u c h as h u m a n s learn to speak, by imitating models provided by their elders. 10 Several w e e k s after birth, a y o u n g bird produces its first rudimentary attempts at singing; over the next few months the s o n g b e c o m e s more structured and stable, reaching a fully developed state by the time the bird approaches its first breeding season. But this repertoire of s o n g is not permanently learned. After each breeding season, during late s u m m e r and fall, the bird loses mastery of its 15 developed "vocabulary", and its song b e c o m e s as unstable as that of a juvenile bird. During the following winter and spring, however, the canary acquires new songs, and by the next breeding season it has developed and entirely new repertoire. Recent neurological research into this learning and relearning process has 20 s h o w n that the two most important regions of the canary's brain related to the learning of songs actually vary in size at different times of the year. In the spring, w h e n the bird's song is highly developed and uniform, the regions are roughly twice as large as they are in the fall. Further experiments tracing individual nerve cells within these regions have s h o w n that the number of neurons drops by about 25 38 percent after the breeding season, but by the following breading season, new ones have been generated to replace t h e m . A possible explanation for this continual replacement of nerve cells may have to do with the canary's relatively long life span and the requirements of flight. Its brain w o u l d have to be substantially larger and heavier than might be feasible for flying if it had to carry 30 all the brain cells needed to process and retain all the information gathered over a lifetime. Although the idea of neurogenesis in the adult m a m m a l i a n brain is not generally accepted, these findings might help uncover a mechanism that w o u l d enable the h u m a n brain to repair itself through neurogenesis. W h e t h e r such replacement of 35 neurons w o u l d disrupt complex learning processes or long-term m e m o r y is not known, but songbird research challenges scientists to identify the genes or
  • 168. DECIFRANDO EL EXADEP - 167 - hormones that orchestrate neurogenesis in the y o u n g h u m a n brain a n d to learn how to activate t h e m in the adult brain. 14. Which one o f the following best expresses the main idea o f the passage? ( A ) N e w evidence o f neurogenesis i n canaries challenges an established neurological theory concerning brain cells i n vertebrates and suggests the possibility that human brains may repair themselves. (B) The brains o f canaries differ from the brains o f other vertebrate animals i n that the brains o f adult canaries are able to generate neurons. (C) Recent studies o f neurogenesis i n canaries, building on established theories o f vertebrate neurology, provide important clues as to why researchers are not likely to discover neurogenesis in adult humans. (D) Recent research into neurogenesis i n canaries refutes a long-held belief about the limited supply o f brain cells and provides new information about neurogenesis i n the adult brain. 15. According to the passage, which one o f the following is true o f the typical adult canary during the late summer and fall? ( A ) The canary's song repertoire takes on a fully structured and stable quality. (B) A process o f neurogenesis replaces the song-learning neurons that were lost during the preceding months. (C) The canary begins to learn and entirely new repertoire of songs based on the models of other canaries. (D) The regions i n the canary's brain that are central to the learning o f song decrease i n size. 16. Information i n the passage suggests that the author would most likely regard which one o f the following as L E A S T important i n future research on neurogenesis i n humans? ( A ) research on possible similarities between the neurological structures o f humans and canaries
  • 169. DECIFRANDO EL EXADEP - 168 - (B) studies that compare the ratio o f brain weight to body weight i n canaries to that i n humans (C) neurological research on the genes or hormones that activate neurogenesis i n the brain o f human infants (D) studies about the ways i n which long-term memory functions i n the human brain 17. The use o f the word "vocabulary" (line 15) serves primarly to ( A ) demonstrate the presence o f a rudimentary grammatical structure i n canary song. (B) point out a similarity between the patterned groupings o f sounds i n a canary's song and syllabic structures o f words. (C) stress the stability and uniformity o f the canary's song throughout its lifetime. (D) suggest a similarity between the possession o f a repertoire o f words among humans and a repertoire o f songs among canaries. 18. According to the passage, which one o f the following factors may help account for the occurrence o f neurogenesis i n canaries? ( A ) the life span o f the average canary (B) the process by which canaries learn songs (C) the frequency o f canary breeding seasons (D) the number o f regions i n the canary brain related to song learning 19. Which one o f the following best describes the organization o f the third paragraph? ( A ) A theory is presented, analyzed, and modified, and a justification for the modification is offered. (B) Research results are advanced and reconciled with results from other studies, and a shared principle is described. (C) Research results are presented, further details are provided, and a hypothesis is offered to explain the results. (D) Research findings are described, their implications are explained, and an application to a related field is proposed.
  • 170. DECIFRANDO EL EXADEP - 169 - 20. I t can be inferred from the passage that the author would most likely describe the current understanding o f neurogenesis as ( A ) exhaustive (B) progressive (C) incomplete (D) antiquated
  • 171. DECIFRANDO EL EXADEP - 170 - Capítulo 10: SOLUCIONES A E X A M E N DE PRÁCTICA I . SOLUCIONES APTITUD VERBAL Antónimos Analogías Completar Oraciones 1. A 11. A 21. B 26. C 36. A 41. A 2. C 12. C 22. C 27. C 37.C 42. C 3. D 13. A 23. A 28. B 38. D 43. B 4. D 14. C 24. A 29. C 39. B 44. D 5. B 15. B 25. A 30. A 40. B 45. D 6. C 16. D 31. D 46. B 7. A 17. A 32. B 47. C 8. B 18. D 33. D 48. A 9. B 19. D 34. D 49. A 10. B 20. D 35. B 50. C Comprensión De Lectura MATEMÁTICAS 1. D 11. B 21. C 31. D 1. A 11. A 21. D 31. A 2. D 12. C 22. A 32. B 2. B 12. A 22. C 32. C 3. C 13. B 23. B 33. D 3. D 13. C 23. C 33. B 4. B 14. A 24. C 34. A 4. B 14. A 24. B 34. B 5. D 15. D 25. B 35. B 5. A 15. B 25. B 35. B 6. A 16. A 26. C 36. A 6. A 16. C 26. A 36. D 7. A 17. C 27. C 37. A 7. B 17. D 27. D 37. C 8. B 18. D 28. D 38. C 8. C 18. A 28. A 38. A 9. A 19. B 29. B 39. B 9. D 19. B 29. B 39. C 10. A 20. D 30. C 40. A 10. D 20. A 30. D 40. D RAZONAMIENTO ANALÍTICO 1. D 5. C 9. B 13. A 17. A 21. B 25. C 2. B 6. B 10. C 14. B 18. D 22. B 3. B 7. D 11. D 15. C 19. D 23. A
  • 172. DECIFRANDO EL EXADEP - 171 - 4. B 8. B 12. C 16. A 20. B 24. C E X P R E S I Ó N ESCRITA Uso Del Lenguaje Correción De Oraciones 1. A 11. B 21. C 31. C 41. D 2. B 12. D 22. C 32. B 42. B 3. D 13. A 23. B 33. A 43. C 4. C 14. D 24. B 34. A 44. A 5. B 15. B 25. A 35. C 45. C 6. B 16. D 26. C 36. A 46. D 7. C 17. C 27. B 37. D 47. D 8. A 18. A 28. D 38. B 48. B 9. C 19. B 29. B 39. A 49. D 10. C 20. A 30. A 40. D 50. D INGLES Completar Oraciones Antónimos Comprensión De Lectura 1. D 1. D 1. C 11. B 2. C 2. C 2. C 12. A 3. A 3. B 3. A 13. B 4. B 4. B 4. B 14. A 5. C 5. A 5. D 15. D 6. C 6. A 6. D 16. B 7. A 7. D 7. A 17. D 8. B 8. C 8. D 18. A 9. C 9. A 9. D 19. C 10. A 10. B 10. C 20. C 11. B 11. B 12. A 12. D 13. D 13. A 14. D 14. A
  • 173. DECIFRANDO EL EXADEP - 172 - 15. C 15. D I I . SOLUCIONES E X P L I C A D A S APTITUD VERBAL Antónimos 1. ( A ) Digno viene de la palabra dignidad que significa tener honor y hacer el bien por lo tanto la letra A (vil) es la que mas se acerca al significado opuesto de digno. 2. (C) M a ñ e r o viene de la palabra m a ñ a que significa buscar la manera de hacer algo o que algo ocurra o tener destreza para hacer algo por lo tanto la letra C (irrealizable) es la que mas se acerca al significado opuesto de mañero. 3. (D) Coincidencia es algo que ocurre a la misma vez que otra cosa o puede significa coincidir, juntarse, que los caminos se intersecan por lo tanto la letra D (divergencia) es la que mas se acerca al significado opuesto de coincidencia. 4. (D) Poluto significa ensuciar, contaminar por lo tanto la letra D (limpio) es la que mas se acerca al significado opuesto de poluto. 5. (B) Popular significa popularidad, tener fama o ser famoso en algo por lo tanto la letra B (detesto) es la que mas se acerca al significado opuesto de popular. 6. (C) Fausto significa fanfarronear, exaltar o pompa por lo tanto la letra C (modestia) es la que mas se acerca al significado opuesto de fausto. 7. ( A ) Hablador es una persona que habla mucho, discute mucho o que no se calla por lo tanto la letra A (callado) es el significado opuesto. 8. (B) Loor es un canto de alabanza como los que se cantan en las iglesias por lo tanto la letra B (crítica) es la que mas se acerca al significado opuesto de loor. 9. (B) Reducir significa hacer mas pequeño o atar por lo tanto la letra B (liberar) es la que mas se acerca al significado opuesto de reducir. 10. (B) Descarado es una persona irrespetuosa y que falta el respeto por lo tanto la letra B (respetuoso) es el antónimo. 11. ( A ) Efusivo es tener entusiasmo y ánimo para hacer las cosas por lo tanto la letra A (adusto) es la que mas se acerca al significado opuesto. 12. (C) Oneroso es algo que es caro o difícil de adquirir por lo tanto la letra C (barato) es el antónimo.
  • 174. DECIFRANDO EL EXADEP - 173 - 13. ( A ) Sacerdotal viene de la palabra sacerdóte o miembro de la organización eclesiástica por lo tanto la letra A (seglar) es la que mas se acerca al significado opuesto. 14. (C) Triscar es desordenar, desorganizar o poner fuera de orden por lo tanto la letra C (ordenar) es el antónimo. 15. (B) Tropical viene de la palábra trópico donde hace calor, tambien puede ser isla tropical por lo tanto la letra B (frío) es la que tiene el significado mas opuesto a tropical. 16. (D) Gozar es disfrutar mucho o entretenerse con algo y estar feliz por lo tanto la letra D (sufrir) es el antónimo. 17. ( A ) Veraz significa algo cierto, honesto o que dice la verdad, por lo tanto la letra A (falaz) es el antónimo. 18. (D) Interpelar es tener duda de algo y preguntar para aclarar esa duda, o sea preguntar por lo tanto la letra (D) (responder) es la que tiene el significado mas opuesto a interpelar. 19. (D) Esta palabra es bastante evidente. 20. (D) Pueril es algo que no tiene importancia o esta dañado por lo tanto la letra D (importante) es la que tiene el significado mas opuesto a pueril. 21. (B) Derrota es perder una contienda o batalla por lo tanto la letra B (victoria) es el antónimo directo. 22. (C) Fantástico es algo fuera de lo común o inimaginable por lo tanto la letra C (real) es el antónimo. 23. ( A ) Adinerado es una persona acaudalada o que tiene mucho dinero; pudiente por lo tanto la letra A (menesteroso) es la que mas se acerca al significado opuesto de adinerado. 24. ( A ) Zorrastrón significa complejo, complicado, difícil de aprender por lo tanto la letra A (simple) es el que tiene el significado mas opuesto a zorrastrón. 25. ( A ) Chinche es un animalito pequeño, como un insecto que molesta por las picaduras; tambien puede significar molestia por lo la letra A (ameno) es la que tiene el significado mas opuesto.
  • 175. DECIFRANDO EL EXADEP - 174 - Analogías 26. (C) Votar y elegir es una analogía de causa y efecto porque el efecto de votar es elegir a alguien para algún cargo por lo tanto la letra C (estudiar::entender) es la analogía que mas se parece a votar y elegir. 27. (C) Inmundo y limpio son palabras antónimas porque tienen significados opuestos. Inmundo es algo sucio o que es venenoso o que apesta y es el significado opuesto de limpio. La analogía en la letra C (coraje::miedo) es la correcta. 28. (B) Dinero y compra es una analogía del tipo herramienta y uso, porque el dinero se utiliza para comprar cosas. Tambien puede ser causa y efecto pero en menor grado que herramienta y uso. L a letra B (carro::transportación) es la analogía mas correcta. 29. (C) Dignidad y decencia son palabras sinónimas porque ser digno es ser decente por lo tanto la letra C (penar::sufrir) es la analogía correcta. 30. ( A ) Corazón y amor es una analogía del tipo cosa y su símbolo porque el símbolo del amor es el corazón por lo tanto la letra A (caravela: :veneno) es la analogía correcta. 31. (D) Papel y libreta es una analogía del tipo todo y sus partes porque el papel es parte directa y esencial de una libreta o mejor dicho una libreta se compone de papeles por lo tanto la letra D (tinta::bolígrafo) es la analogía correcta. 32. (B) Cohibir y estimular son palabras antónimas porque tienen el significado opuesto por lo tanto la letra B (furia::calma) es la analogía correcta. 33. (D) Fósforo y fuego es una analogía del tipo causa y efecto porque prender un fósforo causa un fuego pequeño que se llama llama por lo tanto la letra D (bomba: :explosión) es la analogía correcta. 34. (D) Paloma y paz es una analogía tipo cosa y su símbolo porque la paloma es el símbolo de la paz y el Espiritu Santo por lo tanto la letra D (cruz::cristianismo) es la analogía correcta. 35. (B) L a electricidad pasa atraves de un cable por lo tanto la letra B (avión::aire) es la analogía correcta. 36. ( A ) Legislatura y gobierno es una analogía del tipo todo y sus partes porque la legislatura es parte esencial de un gobierno por lo tanto la letra A (pluma::pájaro) es la analogía correcta.
  • 176. DECIFRANDO EL EXADEP - 175 - 37. (C) Las palabras macábro y lúgubre son palabras sinónimas por lo tanto la letra C (empinado::elevado) es la analogía correcta. 38. (D) Catarro y gripe son sinónimos por lo tanto la letra D (obra::construcción) es la analogía correcta. 39. (B) A l t o y bajo son claramente antónimos. La letra B (este::oeste) es la analogía correcta. 40. (B) Pistóla y matar es una analogía del tipo causa y efecto por lo tanto la letra B (lapiz::escribir) es la analogía correcta. Completar Oraciones (Voy a omitir las explicaciones de esta parte porque el estudiante puede analizar por si mismo la correctitud de las contestaciones) Comprensión de Lectura Pasaje 1 (preguntas 1 - 7) Este pasaje habla sobre el mercado laboral y como este afecta las responsabilidades familiares de los padres. El autor de este pasaje es crítico en decir que las mismas no se pueden conciliar y que el trabajo a tiempo completo y cuidar a los hijos no se puede hacer bien completamente ninguna de las dos. El punto del autor es que la agenda laboral de tiempo completo es muy inflexible y no da tiempo a los padres para cuidar de los hijos. Esta es la idea central. Si divide el pasaje en párrafos, el primero habla sobre como los centros de cuido infantil diurno son solo una solución parcial al problema de conflicto de responsabilidades entre trabajar y cuidar de los hijos de los padres. El segundo párrafo habla acerca de las desventajas de las madres solteras en el mercado laboral en comparacción con los papas solteros. El tercer párrafo habla del porque algunas madres solteras escojen trabajar a tiempo parcial y las ventajas y desventajas de hacer esto. El último párrafo habla sobre las madres solteras que no escojen trabajar a tiempo parcial y si a tiempo completo pero tener mas oportunidades y ganar dinero pero que aun así tienen desventajas si tienen hijos. 1. (D) Esta pregunta es general del tipo cual es la idea central. La letra D es la correcta porque es la oración que mejor resume el pasaje. El estudiante debe acordarse de que la idea central es una oración que resuma el pasaje en su totalidad sin dejar cabos sueltos.
  • 177. DECIFRANDO EL EXADEP - 176 - 2. (D) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia. En las preguntas de inferencia hay que deducir sobre algo que se hace en la pregunta. En esta pregunta nos piden inferir (deducir) sobre el trabajo a tiempo completo. Dijimos que el trabajo a tiempo parcial se menciona en el tercer párrafo y ahí debemos dirigirnos para encontrar la respuesta. L a letra A se descarta porque no es una deducción sino un dato que se dice al verbatim en el tercer párrafo. La letra B es igual que la A y la letra C no es cierta, por lo tanto la letra D es la correcta. 3. (C) Esta pregunta es compleja del tipo apoyar. La pregunta nos pide buscar aquella opción que mejor apoye o el autor este de acuerdo con lo que dice el pasaje acerca de los papas que trabajan en familia de dos padres. La letra A no es cierta porque el autor claramente expresa que las madres trabajadoras estan en desventaja con los papas trabajadores. L a letra B no tiene nada que ver. La letra D podría ser pero el autor no dice que son los papas trabajadores los causantes de la inequidad laboral sino el mercado laboral mismo. Descartando la A , la B y la D nos da la respuesta C como la correcta. 4. (B) Esta pregunta es específica y compleja. Nos pregunta que diría el autor sobre cual es la barrera, impedimento o desventaja que enfrentan los padres (mama y papa) con responsabilidades de cuidar a sus hijos. Recuerde el estudiante que en el pasaje se habla de que los trabajos son inflexibles en el tiempo contra los padres que tienen hijos y sabiendo esto nos damos cuenta que la letra B es la correcta. 5. (D) En esta pregunta hay que buscar todas las opciones que son correctas sobre los centros de cuido infantil diurnos y descartalas. Los centros de cuidado diurno se mencionan en el primer párrafo y nos damos cuenta que son ciertas lal letra A , B y C por lo tanto la letra D es la que no es. 6. ( A ) En esta pregunta igual que la cinco hay que buscar todas las opciones que son ciertas acerca de las decisiones de carrera que tienen que hacer los padres. La letra A es la única que no es. 7. ( A ) Esta pregunta nos pide deducir (pregunta compleja) como seguiría el pasaje despues de la última oración. E l último párrafo con la última oración habla sobre las desventajas que tienen las madres solteras sobre los papas solteros en el mercado laboral por lo que es lógico escoger la letra A como la conclusión lógica del pasaje luego de la última oración.
  • 178. DECIFRANDO EL EXADEP - 177 - Pasaje 2 (preguntas 8 - 12) Este pasaje es uno de biología y agricultura. E l pasaje trata sobre las cosechas y como estas pueden mejorarse con técnicas como la rotación de cosechas, la implementación de bacterias que enriquecen el suelo y se comen los pitopatógenos como las Pseudomonas Flourescens y las bacterias genéticamente alteradas para enriquecer el suelo. 8. (B) Esta pregunta es general del tipo idea central. La letra B es la que mejor resume todo lo que dice el pasaje. Las demas opciones solo hablan de ideas parciales o secundarias del pasaje. 9. ( A ) Esta pregunta es específica porque nos manda al primer párrafo y nos pregunta el propósito del autor discutir las Pseudomonas Flourescens. E l autor menciona que aun si las cosechas no se rotan, con el tiempo el suelo se suprime en contra de las bacterias dañinas y que causan enfermedades. El autor explica que la razón de esto es la presencia de Pseudomonas Flourescens y que estas suprimen la presencia de los pitopatógenos. L a letra A es la correcta. 10. ( A ) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia. La pregunta que se puede deducir acerca de la discusión del autor sobre las Pseudomonas Flourescens y las cosechas resistentes a los organismos parasitales. La letra A es la correcta porque si las cosechas impiden el crecimiento de organismos parasitales como la Pseudomonas Flourescens los niveles de bacterias pitopatógenas serán mas altos. 11. (B) Esta pregunta es específica y compleja y nos pregunta sobre que se puede inferir sobre la rotación de cosechas. L a letra A podría ser cierta y uno la escogería en primer lugar pero al leer bien el primer párrafo nos damos cuentas que la letra A es cierta PORQUE la letra B es cierta, o sea la letra A esta dentro de la B. La letra C y D son incorrectas. L a letra B es la razón por la que la rotación de cosechas funciona. 12. (C) Esta pregunta es específica. Las preguntas nos pide ir donde se menciona los experimentos de congelación de las plantas y las bacterias genéticamente alteradas. L a letra C es la correcta porque las bacterias se enviaron en cantidades suficientes para asegurar la validez del experimento.
  • 179. DECIFRANDO EL EXADEP - 178 - Pasaje 3 (preguntas 13 - 18) Este pasaje habla sobre el uso de la tecnología en el arte y como esta ayuda a mejorarla. Se mencionan ejemplos de cómo la tecnología ayuda al arte como el uso de la Steadicam en el primer párrafo y las grabaciones de presentaciones en vivo en el segundo párrafo. 13. (B) Esta pregunta es general del tipo idea central. La letra B es la oración que mejor resume el pasaje. 14. ( A ) Esta pregunta es específica y compleja donde nos pregunta que se puede inferir acerca de los oponentes al uso de la tecnología en el arte en que el autor este de acuerdo. El argumento mas directo que hacen los oponentes en contra del uso de la tecnología en el arte es el de las presentaciones en vivo y como estas evitan la relación entre el artista y su público en vivo, por lo tanto la letra A es la correcta. 15. (D) Esta pregunta es compleja del tipo rebatir, o sea nos piden buscar un argumento que vaya en contra de la posición de los oponentes al uso de la tecnología en el arte. Como dijimos en la pregunta anterior (14), el argumento principal de los oponentes al uso de la tecnología en el arte es que afecta las presentaciones en vivo por lo tanto la letra D sería un excelente argumento en contra de esto porque la tecnología, específicamente las grabaciones de sus discos atraen mas público a la presentaciones en vivo. 16. ( A ) Esta pregunta es específica porque nos preguntan el propósito del autor de mostrar el ejemplo del uso de la Steadicam. L a Steadicam se menciona en la línea 9. Este ejemplo el autor lo menciona para mostrar como la tecnología puede ayudar al arte como se menciona en la letra A . 17. (C) Esta pregunta es sigilosamente específica y su contestación esta directamente expresada en el pasaje en otras palabras. L a tecnología electrónica como las computadoras y el cintas de video se mencionan bien al principio del primer párrafo, de hecho es la primera oración del pasaje y siguiendo leyendo este párrafo nos damos cuenta de que la letra C es la correcta porque esta tecnología electrónica ayuda a los artistas a mostrar su arte de distintas y nuevas maneras. 18. (D) Esta pregunta es general del tipo buscar el mejor título. En las preguntas de mejor título hay que buscar uno que resuma la idea central o que capture todo lo que dice el pasaje y la letra D es la mejor que lo hace.
  • 180. DECIFRANDO EL EXADEP - 179 - Pasaje 4 (preguntas 19 - 25) Este pasaje nos habla sobre la falta de literacidad en las sociedades antiguas como la griega y como esto afecto a las instituciones políticas y democráticas de estas sociedades. Nos dice el autor en este pasaje que en estas sociedades, la literatura era escasa y solo la tenían acceso a ella la élite. Tambien nos menciona el autor como la falta de literatura para la población en general afectaban los juicios por jurado al jurado no tener acceso a las leyes ni a los hechos de forma escrita. 19. (B) Esta pregunta es general del tipo idea central. El punto clave para contestar esta pregunta es que el autor nos dice que la falta de literacidad no afecto a las sociedades antiguas como la griega en desarrollar instituciones políticas y democráticas. Esto se menciona de otra manera en la letra B . 20. (D) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia y suposición. La letra D es la correcta porque en el primer párrafo donde se menciona la literatura rudimentaria vemos que es porque las sociedades no tenían acceso a libros y documentos. 21. (C) Esta pregunta es compleja y específica del tipo inferencia y nos manda al cuarto párrafo donde se menciona la minoría conocedora y experta en las sociedades contemporáneas. L a pregunta nos pide buscar una inferencia que haría el autor sobre esto. Si leemos el cuarto párrafo en su totalidad nos damos cuenta que las sociedades contemporáneas (modernas) hay mucho mas acceso a la literatura debido a la tecnología como la imprenta, las computadoras, etc. y que por eso no dependen tanto estas sociedades de lo que digan los expertos porque la sociedad misma puede buscar la información como se menciona en la letra C. 22. ( A ) Esta pregunta es específica con la palabra EXCEPTO por lo tanto hay que buscar todas las que son ciertas y descartarlas. L a pregunta nos pide buscar cual de las opciones N O es correcta acerca de los jurados en la Grecia antigua. Leyendo las opciones nos damos cuenta que la letra A es falsa porque los jurados griegos estaban compuesto de todas las clases sociales, no solo las bajas clases sociales. 23. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el mejor título para el pasaje. La respuesta B es la que mejor resume el contenido del pasaje. 24. (C) Esta pregunta es general del tipo buscar el tono del pasaje. E l tono del pasaje es persuasivo porque el autor nos esta tratando de convencer sobre su punto de vista.
  • 181. DECIFRANDO EL EXADEP - 180 - 25. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el propósito del pasaje. Como el tono del pasaje es uno persuasivo y convencernos de un punto, nos damos cuenta que la letra B es la mas acertada. L a letra A no puede ser porque el pasaje no habla primordialmente sobre las sociedades contemporáneas mas bien de las antiguas, específicamente la Griega. Pasaje 5 (preguntas 26 - 32) Este pasaje nos habla sobre dos hipótesis, la de Sanders y la de Haffer que tratan de explicar la diversidad de fauna en la cuenca del río Amazonas cuando se ha demostrado la estabilidad climática de la región. El autor del pasaje muestra como la hipótesis de Sanders explica este fenómeno de una manera y Haffer de otra. A l final el autor descarta ambas hipótesis como válidas (aunque el autor se inclina mas con la de Sanders) pero que esto a ayuda a analizar mas profundamente esta fenómeno y el Amazonas. 26. (C) Esta pregunta es general del tipo buscar el mejor título. L a letra C es la que tiene el título que mejor resume lo que dice el pasaje. 27. (C) Esta pregunta es compleja del tipo apoyo. La pregunta nos pide buscar una opción que mejor apoye, según el autor, la hipótesis de Haffer. La respuesta a esta pregunta se encuentra en el último párrafo donde se menciona que esta hipótesis no esta verificada pero que ha ayudado aumentar la investigación de la diversidad de la fauna en la cuenca del río Amazonas como se menciona en la letra C. 28. (D) Esta pregunta es específica y nos pide buscar en que se diferencia los terrenos altos y de los bajos en la cuenca del Amazonas. Esta pregunta se contesta con lo que dice las líneas 27 y 28 donde claramente se menciona que los terrenos bajos son mas secos que los terrenos altos como se menciona en la letra D de otra manera. 29. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el tono del pasaje. A diferencia del pasaje anterior, este pasaje tiene un tono directo y explicativo porque el autor presenta datos e hipótesis como si fuera un reportaje. 30. (C) Esta pregunta es específica y nos manda al tercer párrafo donde se menciona las edades de hielo y nos pregunta la razón por la que el autor las menciona. L a letra C es correcta porque según la hipótesis de Haffer, el aislamiento de las especies en el Amazonas durante las edades de hielo las protegieron de la extinción y con el tiempo aumentaron la divergencia de mas especies.
  • 182. DECIFRANDO EL EXADEP - 181 - 31. (D) Esta pregunta es específica y nos pregunta acerca de cual de las opciones es cierta sobre en que falla la hipótesis de Sanders. Leyendo el principio del segundo párrafo donde se empieza a mencionar la hipótesis de Haffer, nos damos cuenta que la letra D es correcta. 32. (B) Esta pregunta es específica y nos manda a la línea 40 y nos pregunta sobre la "prueba" que se menciona en esa línea. L a letra B es la correcta porque es la mejor evidencia que contribuiría a la "prueba" que se necesita en la línea 40. Pasaje 6 (preguntas 33 - 40) Este pasaje habla sobre el consumo de carbohidratos y el cerébro humano y como este interpreta cuando es suficiente haber consumido los carbohidratos. El autor empieza a mencionar toda una serie de explicaciones técnicas como los neurotransmisores en el cerébro, el nivel de seratonina y la insulina. E l autor explica en el tercer párrafo que el nivel de seratonina en el cerébro afecta el consumo de los carbohidratos. El punto del autor es que mientras mas alto es el nivel de seratonina, menor es el deseo de consumir carbohidratos y viceversa. 33. (D) Esta pregunta es general del tipo idea central. L a letra D es la correcta porque es la que mejor resume el pasaje. 34. ( A ) Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre la palabra "taza" en la línea 13. La letra A es la correcta porque la seratonina es un derivado del tripofan y la "taza de conversión" es la taza de cambio de tripofan a seratonina. 35. (B) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia. La pregunta nos pide deducir lo que pasa cuando alguien tiene muchos deseos de carbohidratos. Leyendo el último párrafo nos damos cuenta de que la letra B es la correcta. 36. ( A ) Esta pregunta es la misma pregunta 35 preguntada de una manera distinta pero se contesta igual. La respuesta correcta es la letra A . 37. ( A ) Esta pregunta es específica porque nos manda al segundo párrafo y nos pregunta el propósito de este párrafo. Este párrafo es uno bien técnico pero lo que hace es establecer la conección entre la consumo de carbohidratos y la secrección de seratonina como se menciona en la letra A .
  • 183. DECIFRANDO EL EXADEP - 182 - 38. (C) Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre el consumo de la d-fenfluramina por una persona y que pasaría. La d-fenfluramina se menciona en el último párrafo y este nos dice que esta droga segrega seratonina en el cerébro por lo tanto como se menciona mas adelante en el párrafo esto inhibe el deseo de los carbohidratos por la persona como se menciona en la letra C. 39. (B) Esta pregunta es general del tipo buscar el propósito del pasaje. Como este pasaje es uno de tono directo explicativo, lo que hace el autor es explicar un fenómeno, el de los carbohidratos y la seratonina como se menciona en la letra B . 40. ( A ) E l tono del pasaje es uno directo y explicativo. L a letra A es la correcta. MATEMÁTICAS 1. ( A ) Si los discos compactos cuestan $15 cada uno y los "cases" cuestan $25 cada uno, una cantidad de K discos compactos más una cantidad de P "cases" costarán 15K + 25P como muestra la respuesta A . 2. (B) E l dato que la caja tiene 2,900 canicas no es importante, solo sirve para distraer. E l problema se puede contestar perfectamente sin tomar en cuenta este dato. L o que hay que hacer es sumar 29 + 29 = 58 y este n ú m e r o restarselo a 100 (100 - 58) y nos da 42% como muestra la respuesta B . 3. (D) Esto es una desigualdad y el estudiante puede darse cuenta que las fracciones 7 y — se cancelan y queda la desigualdad — > —; x > 6. Por lo tanto la respuesta D es 8 6 x correcta. 4. (B) Resolviendo la ecuación para x, tenemos tx + 5 = (t +1) x; tx + 5 = tx + x; x = 5 como muestra la letra B . 5. ( A ) Este problema como el 6 y el 7 se refieren a la expresión a # b = ab + a + b Si sustituimos 2 por la letra a y 5 por la letra b tenemos ( 2 ) ( 5 ) + 2 + 5 = 10 + 7 = 17 como muestra la letra A . 6. ( A ) En este problema la letra a = 10y b = h y que 10#h = 98, entonces 10#h = 98 (10)(h) +10 + h = 98 10h +10 + h = 98 11h +10 = 98; 11h = 88; h = 8
  • 184. DECIFRANDO EL EXADEP - 183 - Como se menciona en la letra A . 7. (B) Para que x # y = x, x = - 1 porque entonces x # y = x; ( x ) ( y ) + x + y = x; ( x ) ( y ) + y = 0 ( )( ) = x y - y ; x = - 1 8.(C) En este problema de geometría sabemos que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180. Si en este triángulo x > 90 y y = z + 1 , entonces x > 90 x + y + z = 180 z=180 x+2z+1 =180 x + 2z = 179; como x > 90 damos el valor mas pequeño posible para x para que z sea lo mas grande posible 91 + 2 z = 179 2z=88 z = 44 y como y = z + 1 , entonces y = 45 9. (D) El área de un triángulo es % por la base por la altura del triángulo. En este triángulo la base es 6 y la altura es 4 por lo tanto el área es % x 6 x 4 o sea 12. 10. (D) 35xy es un cuadrado perfecto y 35 es igual a ( 5 ) ( 7 ) por lo tanto tenemos que buscar una opción que tenga 5 y 7 pero también un cuadrado perfecto como factor. L a única opción es la de 140, porque 140 = ( 5 ) ( 7 ) ( 4 ) y 4 es un cuadrado perfecto. 11. ( A ) 12. ( A ) Este problema se soluciona con la ley de exponentes. De esta manera tenemos 13. (C) Resuelva todas las opciones y se dará cuenta que la C no es correcta. 14. ( A ) Este problema se resuelve con una ecuación lineal. Sea x = boleto de niño y x + 7 = boleto de adulto, entonces 4 ( x + 7) + 3x = 119 4x+28+3x=119 7 x + 28 = 119 7 x = 91 x=13
  • 185. DECIFRANDO EL EXADEP - 184 - 15. (B) 16. (C) En este problema si x = 5 y y = z + 1 , entonces y x = 5+ ; z 1 x = (5 ) (5 ) z x =5 z 5 1 7 . ( D ) (3 x 1 0" ) + ( 5 x 1 0 ) = (5.03 x 1 0 ) 4 4 (3 x10") + 50,000 = 50,300 3 x10" = 300 = 3 x 10 2 n =2 18. ( A ) Por la regla del triángulo especial, 30, 60, 90, A D = 9 19. (B) */y = 50; x = 25 20. ( A ) Este problema es algo engañoso en su dificultad, pero no es tan dificil como parece. Tenemos que = (2 + 4 + 6 + 8 + ... +100) - (1 + 3 + 5 + 7 + . . . + 99) = (2 - + ( 4 - 3) + ( 6 - 5) + (8 - 7) +... + (100 - 99) = 1 + 1 + 1 + 1 . . . + 1 (50 veces 1) =1x50=50 21. (D) 8,200 x 4 = 32,800 22. (C) Si x = 3y y y = 4z , entonces x = ( 3 ) ( 4 z ) = 12z 23. (C) Este problema se contesta jugando con la definición de promedio. 5+r 3+ s 2 = 7 (promedio de 5 y r); = 3 (promedio de 3 y s) r +s 5+r 3+s Hay que hallar , entonces 1 = 7+3 2 2 2 5 + + + = 10; r 3 s r + s +^ = 10; r ± l + 8 = 10; í ± l + 4 = 10 2 2 2 2 2 2 r + s 10 - 4 = 6 2 24. (B) m 2 f - - - ] = m (0) = 0 2 ^m m ) 25. (B) Este problema es de razones y se resuelve estableciendo la variable de cambio x, 7x (cantidad de onzas de azucar en el postre) + 5x (cantidad de onzas de chocolate en el postre) 24 (total de onzas en el postre entre ambos ingredientes) 7 x + 5x = 24; 12 x = 24; x = 2; por lo tanto hay 7 x 2=14 onzas de azucar en el postre
  • 186. DECIFRANDO EL EXADEP - 185 - 26. ( A ) Siguiendo los pasos 1, 2 y 3 en orden nos damos cuenta que la letra A es la correcta. 27. (D) Este problema es pura aritmética. Se resuelve de la siguiente manera 40 +15 = 55(horas trabajadas en una semana dada) x = salario por hora 40x +15 ( 2 x ) = 560(lo ganado en esta semana) 40x + 30x = 560; 70x = 560; x = 8 28. ( A ) 3 x 3 = 3 + = 3 k k k k 2k 29. (B) r + t 5 c c 0 0 c 0 c 0 = - ; 5r - 5t = 2r + 2t; 5r - 2r = 5t + 2t r -1 2 o „ r 7 3r = 7t; . - . - = - t 3 30. (D) 31. ( A ) 40,404 + x = 44,444; x = 44,444 - 40,404; x = 4040 .-. 40,404 - 1 0 x = 40,404 - 40,400 = 4 32. (C) t = 2 nk; 3 0= ^ | j ( 9) k; 3 0= 6k; . 5 = k 33. (B) f (x) = (x + 4)(x + 2); f (-3) = (-3 + 4 ) ( - 3 + 2) = ( 1 ) ( - 1 ) = - 1 34. (B) Este problema de geometría se resuelve con las propiedades de un triángulo equilátero donde todos sus ángulos miden 60 grados. Como el ángulo S esta dividido en tres partes iguales todas midiendo x, entonces x = 6 0 / 3 = 2 0 . E l ángulo R también mide 60 grados por lo tanto el ángulo suplementario a y (el que esta pegado a y) es 180 - (60 + 20) = 180 - 80 = 100 por lo tanto y = 180 - 1 0 0 = 80. 35. (B) Este otro problema de geometría se resuelve sabiendo las reglas de los ángulos y las líneas paralelas. E l ángulo v y el ángulo w son suplementarios, por lo tanto 2w + w = 180; 3w = 180; w = 60 y v = 2w = 2 x 60 = 120 y también q = v = 120. De todas las opciones, la letra B es la correcta porque s + 1 = q + v. 36. (D) (0.0002) x = 0.0002; x = 1
  • 187. DECIFRANDO EL EXADEP - 186 - 37. (C) Considero que este es el problema mas difícil de los 40 ejercicios de esta parte, pero la solución es ( k +1) ( k + 2) = k + 3k + 2 donde k es un entero positivo, entonces 2 de todas las opciones, la letra C es la correcta porque k + 3k + 2 = 30 2 k + 3k = 28 2 + 3) = 28; buscando dos factores de 28 que se puedan sustituir en la ecuación encontramos a 7 y 4, por lo tanto 4 ( 4 + 3) = 28 1 2 5 38. ( A ) Si — = — entonces n = — n 5 2 39. (C) VT6 = 2 ; 4 = 2 ; 2 = 2 ; . k = 2 k k 2 k 40. (D) En este problema de geometría x = 90 - 50 = 40 y y = 90 - 30 = 60, por lo tanto x + y = 40 + 60 = 100 RAZONAMIENTO ANALÍTICO Preguntas (1 - 6) Este es un juego grupal donde hay que seleccionar cuatro personas de un grupo de siete personas. U n diagrama posible para este juego es: J,K,L,M,N,P,Q personas _, _, _, _ ^> espacios para la cena condiciones: (i) J, óK ; J, K, _, _(no) (ii) N ó P,_,_,_; N, P,_,_(no) (iii) N, L , _ , _ (N tiene que estar con L) (iv) Q, K, _, _ (Q tiene que estar con K) 1. (D) Esta es una pregunta general donde nos pide ver 4 posibles personas que puedan asistir a la cena. L a opción A no puede ser porque viola la condición 1 porque J y K estan juntos. La opción B no puede ser porque viola la condición 4 porque Q esta sin K al igual que la opción C. Por lo tanto solo queda la opción D que es la correcta.
  • 188. DECIFRANDO EL EXADEP - 187 - 2. (B) Esta pregunta es general y nos preguntan que dos personas obligatoriamente tienen que estar en la cena. Viendo el esquema nos damos cuenta que J, K , N , P y Q tienen restricciones que los hace estar en situaciones donde no pueden estar en la cena y por lo tanto las dos personas que quedan L y/o M tienen que estar como dice la letra B . 3. (B) Esta pregunta es general y similar a la pregunta anterior nos preguntan que dos personas esta vez N O pueden estar. Analizando el esquema vemos que J y Q no pueden estar juntos en la cena porque si esta Q tambien esta K y entonces violaría la condición 1 de que J y K no pueden estar juntos. 4. (B) Esta pregunta es específica porque nos introducen la condición de que si M no es seleccionado, quienes dos si tienen que estar en la cena. L a opción A no puede ser porque si L esta y J y Q tambien, entonces K tambien tiene que estar porque Q esta y esto viola la condición 1. L a opción C no puede ser porque poner K , P y L a la misma vez pone a N tambien y eso viola la condición 2. La opción D no puede ser porque L y P incluye tambien a N y eso viola la condición 2. Por lo tanto, la que queda es la opción B que es la correcta. 5. (C) Esta pregunta es específica porque nos introducen la condición de que si P no se selecciona para la cena, cuantas combinaciones se pueden hacer de la cena. Utilizando la regla de conteo fundamental vemos que N tiene que estar, L tambien tiene que estar, Q tambien tiene que estar y para la última posición hay 3 personas posibles que son M , J o K , entonces esto da a 1 x 1 x 1 x 3 = 3 que es la cantidad de combinaciones posibles como dice la letra C. 6. (B) Esta pregunta es general y similar a la pregunta 2 y 3 pero esta vez nos preguntan que dos personas si van a la cena, solamente existe un posible grupo que van a la cena. La opción A no puede ser porque si J y L van a la cena pueden haber varias combinaciones posibles para llenar los otros dos espacios. L a opción C no puede ser porque si L y N van a la cena tambien hay varias combinaciones con que llenar los demas espacios al igual que la opción D , L y Q. Eliminando A , C y D queda la letra B que es la correcta. Preguntas (7 - 11) Este es un juego grupal de varios elementos. En primer lugar tenemos tres elementos:
  • 189. DECIFRANDO EL EXADEP - 188 - tres niñas - T, R, S (que reemplazan a Tura, Rita y Sara en el esquema) y tres niños - L , M , C (que reemplazan a Luis, Miguel y Carlos en el esquema) y 3 bailes - 1, 2 y 3 y tambien que en los bailes los niños hacen pareja con las niñas y que hay 3 parejas por baile. De este modo este es un juego grupal donde, a diferencia del juego anterior, es un juego balanceado, es decir ninguna niña ni niño se queda fuera en ningun baile. En este tipo de juego la clave es entender bien las condiciones, por eso yo insisto en leer bien el juego entender que esta ocurriendo y las condiciones con sus implicaciones para hacer un buen esquema y así contestar mas facilmente las preguntas. Las condiciones nos dicen que las combinaciones de pareja niños y niñas se repiten U N A Y S O L A M E N T E U N A V E Z , por ejemplo si Rita bailara con Miguel en el baile 1, esta combinación no puede ocurrir en el baile 2 ni el 3 y así sucesivamente. Esta es la condición 3. La segunda condición nos dice que el niño que haga pareja con Rita en el baile 2, tiene que bailar con Sara en el baile 3. Esta condición es super importante porque se puede deducir que quien baile con Sara en el baile 3, baila con Rita en el baile 2 y por lo tanto (debido a la condición 3) TIENE que bailar con Tura en el baile 1. Favor tener en cuenta esta condición bien presente en el juego. L a primera condición nos dice que Carlos baila con Sara en el baile 1 o el baile 2 y aunque no es tan importante como las demas esta condición si ayuda mucho tambien. U n buen esquema para este juego es el siguiente: 1 1 2 2 3 3 b g b g b g T T T R R R S S S Este esquema es una tabla 5 x 6 donde las columnas representan los bailes donde las columnas b (boys en ingles) representan los niños y g (girls en ingles) representan las niñas. Ponemos fijas a las niñas T, R y S en sus respectivas columnas y sabiendo que no se pueden repetir las combinaciones es cuestión de jugar con los niños en las preguntas. 7. (D) Esta como todas las preguntas de este juego es específica porque nos ponen la condición de Sara hace pareja con Luis en el baile 3. Si se fija el estudiante, hay una
  • 190. DECIFRANDO EL EXADEP - 189 - obligación de poner a Luis con Rita en el baile 2 (condición #2) y por lo tanto Luis bailará con Tura en el baile 1 (condición #3). Como la pregunta interroga quien puede bailar con Miguel en el baile 1, se descarta de su faz la opción C. Si el estudiante juega con las combinaciones se dará cuenta que Sara y Rita pueden bailar con Miguel en el baile 1 sin problemas por lo que la respuesta correcta es la letra D que tiene a ambas en la su lista. 8. (B) Esta pregunta específica nos pone la condición de Miguel con Rita en el baile 2. Esto nos obliga a poner a Miguel con Sara en el baile 3 y tambien a Miguel con Tura en el baile 1. Esto elimina la opción A . La opción C tambien se elimina porque Miguel ya esta con Sara en el baile 3. L a opción D se elimina tambien porque Miguel esta con Tura en el baile 1 no con Sara en el baile 1. Por proceso de eliminación, queda la B que es la correcta. 9. (B) Esta pregunta específica nos pone la condición de Miguel con Sara en el baile 1 y nos pregunta que par de niños T I E N E N que estar en pareja en el baile 3. E l Miguel estar con Sara en el baile 1, obliga a Carlos a estar con Sara en el baile 2 (condición #1) por lo tanto al Sara haber bailado con Miguel en el baile 1 y con Carlos en el baile 2, tiene que bailar con Luis en el baile 3 (condición #3). Esto obliga a poner a Luis con Rita en el baile 2 y Luis con Tura en el baile 1. Como Miguel y Luis ya tienen pareja en el baile 1, solo queda Rita con Carlos en el baile 1. Esto obliga a poner a Carlos con Tura en el baile 3 y para terminar el esquema Miguel tiene que bailar con Tura en el baile 2 y con Rita en el baile 3. Esto elimina las opcionea A , C y D quedando por consiguiente la letra B como correcta. 10. (C) Esta pregunta específica nos pone la condición de Luis con Sara en el baile 2 y luego nos pregunta que pareja tiene que estar en el baile 1. Como es una pregunta de T I E N E que estar que es una variacción de TIENE QUE SER CIERTO pues hay que eliminar todas las que son siempre falsas o falsas por lo menos una vez. Esta pregunta es bastante fácil de contestar si se siguen bien las reglas. Poner a Luis con Sara en el baile 2, significa poner a Carlos con Sara en el baile 1 (condición #1) por lo tanto Sara habrá ya bailado con Carlos y Luis, por lo que no le queda mas remedio que bailar con Miguel en el baile 3. ¿Cual es el significado de que Miguel baile con Sara en el baile 3? El significado es mucho y es que Miguel bailará con Rita en el baile 2 y por consiguiente
  • 191. DECIFRANDO EL EXADEP - 190 - Miguel bailará con Tura en el baile 1. Esto deja, por lo tanto, a Rita con Luis en el baile 1 que es la opción C. 11. (D) Esta pregunta específica nos pone a Rita con Miguel en el baile 1 y nos pregunta que TIENE QUE SER CIERTO. E l poner a Miguel con Rita en el baile 1, nos obliga a poner a alguien con Tura en el baile 1, que este con Rita en el baile 2 y con Sara en el baile 3. Este niño definitivamente N O puede ser Carlos, por lo que tiene que ser Luis, por lo que Carlos bailará con Sara en el baile 1. Ya con esto descartamos las opciones A y C. La opción B no puede ser cierta tampoco, porque si ponemos a Carlos con Tura en el baile 3, se va a repetir la combinación Miguel y Rita en el baile 1 y 3 violando la condición #3. La letra D es la correcta por proceso de eliminación. Preguntas (12 - 17) Este juego es un juego híbrido en que es a la misma vez grupal y lineal por el concepto de consecutividad aunque tambien esta inclinado a ser lineal dos veces. En definitiva el concepto de linearidad o consecutividad es lo mas importante en este juego. La clave de este juego es hacer un buen diagrama o esquema y entender bien las condiciones. Existen 3 grupos de elementos: piezas de china, piezas de cristalería y utensilios. Cada grupo de elementos tiene a su vez otros elementos: las piezas de china son taza y plato, las piezas de cristalería son una jarra de jugo y una jarra de agua y los utensilios son tenedor, cuchillo y cuchara. En el esquema que propondré utilizaré los nombres de los elementos en ingles para hacer mejor la diferenciación. piezas de china piezas de cristalería utensilios M, P W g , Jg F, K , S M = mug = taza, P= plate = plato, W g = water glass = jarra de agua, Jg = juice glass, F= fork = tenedor, K = knife = cuchillo, S = spoon = cuchara Las condiciones 1 y 4 no son tan importantes. Las condiciones 2 y 3 si lo son. La condición 2 nos dice que W g y Jg van a lavarse despues de las piezas de china O los utensilios pero no despues de ambos a la vez. Esto significa que W g o Jg no pueden lavarse en último lugar. La condición 3 es específica a los utensilios y las piezas de china, en términos de que se crea un bloque lógico M P y en los utensilios K se lava antes que S
  • 192. DECIFRANDO EL EXADEP - 191 - y por lo tanto se puede hacer esta inferencia K ... S; FKS, KFS, KSF o sea el tenedor (F) puede estar antes del cuchillo(K) entre el cuchillo y la cuchara (S) o despues de la cuchara (S) 12. (C) Esta es una pregunta general del tipo no puede ser cierto por lo que hay que eliminar todas las que son siempre ciertas. Si vemos las opciones el cuchillo puede estar en primer lugar, en el segundo lugar y el plato en segundo lugar eliminando las opciones A, B y D quedando la opción C como la que buscamos. 13. ( A ) Esta pregunta es general del tipo puede ser cierto, así que eliminamos las que son siempre falsas. Viendo el esquema nos damos cuenta que la B,C y D son imposibles y la A si puede ocurrir. 14. (B) Esta pregunta es general del tipo no puede ser cierto para el caso de los objetos lavados en segundo, tercero y cuarto lugar. Si vemos las condiciones y el esquema nos damos cuenta que no es posible que el cuchillo vaya antes que el tenedor (KF) por lo tanto la letra B es la que es. 15. (C) Esta pregunta es específica en cuanto a que no puede ocurrir con el cuchillo (K). Si vemos el diagrama el cuchillo siempre esta antes que la cuchara ( K ... S) por lo que cuchillo no puede estar en tercer lugar porque S tendría que estar en cuarto lugar y se rompería la consecutividad de los demas objetos violando el párrafo introductorio que dice que las piezas se lavan consecutivamente. 16. ( A ) Esta pregunta es específica presentandonos la condición de que Ronaldo lava la cuchara inmediatamente antes que el tenedor ( KSF) y pregunta cual de las opciones podría ser cierto. En este tipo de preguntas hay que descartar todas las que son siempre falsas. Viendo las opciones nos damos cuenta que el plato puede lavar el plato en séptimo lugar y las demas opciones son imposibles. 17. ( A ) Esta pregunta es específica presentandonos la condición de que Ronaldo lava una jarra (cualquiera de las dos) y luego el cuchillo consecutivamente quedando el esquema de esta manera (MP, Wg/Jg, FKS) nos damos cuenta que las opciones B , C y D cumplen el propósito; son ciertas o pueden ser ciertas por lo que solo nos queda la letra A .
  • 193. DECIFRANDO EL EXADEP - 192 - Preguntas (18 - 21) Este juego es típico de grupo donde hay que combinar dos tipos de elementos: personas con las actividades. E l juego nos dice que hay 5 personas - N , O, P, T, V (Nguyen, Olsen, Pike, Tyner y Valdez) - y 3 actividades - m, s, r ( movie (ver una película), soccer (ir al juego de soccer) y restaurant (ir al restaurante) ). Como todo juego de grupo hay que combinar las personas con las actividades y como hay mas personas que actividades las actividades se pueden repetir entre las personas siendo esto un juego desbalanceado pero sin quedarse nadie sin actividad. Las primera condición nos dice básicamente que N y O no pueden tener la misma actividad y que ni N ni O participan en la misma actividad que P dando una restricción muy importante para P. La condición 2 nos dice que la actividad s (ir al juego de soccer) esta exactamente dos veces, no tres ni uno ni cuatro, ni cinco, solamente dos veces. Tener esto bien presente. L a condición 3 nos pone aún mas restricciones para P diciendonos que P y T no pueden tener la misma acitividad. La condición 4 nos dice que si existe esta combinación N m (Nguyen va a ver una película) o V m entonces existirá tambien N m y V m a la misma vez. Esto basicamente quiere decir que si en las preguntas, ponemos a N con m, automaticamente tenemos que poner a V con m y viceversa. U n esquema para este juego podría ser: personas => N , O, P, T, V actividades == m(movie), s(soccer), r(restaurant) Para contestar las preguntas puede utilizar la siguiente tabla N O P T V A B C D En esta tabla 6 X 5 tenemos las columnas para las personas y las filas para las opciones (A, B , C y D ) y el resto de las casillas se llenan con las actividades y se siguen las condiciones para ver si se viola alguna condición.
  • 194. DECIFRANDO EL EXADEP - 193 - 18. (D) Esta pregunta es general del tipo cual es una lista completa y exacta de las actividades de las personas. Si se examina bien el esquema y las condiciones nos damos cuenta que en la opción A se viola la condición 1 (O y P tienen la misma actividad), la opción B se viola la condición 2 (P y T tienen la misma actividad) y la opción C se viola la condición 4 ( V esta con m pero N esta con s). Por proceso de eliminación la correcta es la opción D . 19. (D) Esta es una condición específica donde nos pide poner la combinación Vs (Valdez yendo al juego de soccer). Como la pregunta es del tipo puede ser cierto EXCEPTO, hay que eliminar todas las que son siempre ciertas. Viendo la tabla y las opciones nos damos cuenta que las opciones A , B y C pueden ser ciertas por lo tanto quedan eliminadas dejando la letra D como la falsa porque viola la condición 1 (P va a tener la misma actividad que O o N ) . 20. (B) Esta es una pregunta general. Simplemente llenamos las casillas con las personas que van a ver una película según las opciones y eliminemos las opciones que violan condicones. L a opción A viola la condición 4 porque si N m existe, V m tambien debe existir y como tambien T m existe, Os y Ps deben existir violando tambien la condición 1. La opción C no puede ser porque viola la condición 4 similarmente a la opción A . La opción D no puede ser porque viola la condición 1 (O y P tienen la misma actividad). Por proceso de eliminación queda la B como correcta. 21. (B) Esta pregunta es general del tipo tiene que ser falso con la palabra excepto lo que la convierte en tiene que ser cierto y por lo tanto hay que eliminar todas las que son siempre falsas o falsas por lo menos una vez. Viendo las opciones, en la A se viola la condición 4, en la C se violan la condiciones 1, 3 y 4 y en la D se violan las condiciones 1, 3 y 4 por lo que solo queda la B como la correcta. Preguntas (22 - 25) Este es un juego grupal donde hay dos grupos: estudiantes y clases. Hay 8 estudiantes - R, S, T, V , W , X , Y , Z - y hay 3 clases - C1, C2, C3 - por lo que hay que combinar los estudiantes en las clases y ningún estudiante se queda afuera porque el párrafo introductorio nos dice que hay 3 estudiantes en las clases 1 y 2 y dos estudiantes en la clase 3. Las condiciones son muy importantes para este juego. L a condición 1 nos dice
  • 195. DECIFRANDO EL EXADEP - 194 - que en C1 va R, la condición 2 nos dice que en C3 va S, la condición 3 nos dice que el bloque lógico de SW o Y W no puede ocurrir, la condición 4 nos dice que el bloque lógico V Z no puede ocurrir y la quinta condición nos dice que si existe C1 = T, entonces C1 = Z y por consiguiente C1 quedaría con T, Z y R. Se puede deducir una condición extra que es que C3 ^ W porque S solamente tiene espacio para dos estudiantes y S ya esta en C3 y W y S no pueden estar juntos. U n esquema posible para este juego podría ser: estudiantes == R, S, T, V , W , X , Y , Z clases == C 1 , C2, C3 C1 = 3 estudiantes C2 = 3 estudiantes C3 = 2 estudiantes C1 ( R , _ , _ ) ; C2( _ , _ , _ ) ; C 3 ( S , _ ) 22. (B) Esta pregunta es general del tipo lista completa y exacta y nos pregunta sobre que clases V podría ir. V tiene que estar separado de Z así que mientras esto se cumpla puede estar en cualquiera de las 3 clases. L a letra B es la correcta. 23. ( A ) Esta pregunta es específica añadiendo la condición de que X se pone en C1 y pregunta cual estudiante T I E N E que estar en C2. Esta es otra manera de pregunta tiene que ser cierto por lo que se eliminan todas las que podrían ser cierto o siempre falsas. Jugando un poco con las condiciones y el esquema nos damos cuenta de que T siempre tiene que estar en C2 y las demas opciones no necesariamente son ciertas siempre por lo tanto la letra A es correcta. 24. (C) Esta pregunta es específica del tipo puede ser cierto con la palabra excepto y nos añaden la condición de que X esta en C3, por lo tanto viendo las opciones nos damos cuenta que A , B y la D pueden ser cierto pero la C es falsa siempre. Esta es la contestación. 25. (C) Esta pregunta es específica del tipo tiene que ser cierto añadiendo la condición de T en C3 y preguntando sobre quien T I E N E (significa que es necesario y obligatorio) que estar en C2. Jugando con las opciones nos damos cuenta que no importa lo que hagamos X siempre va a estar en C2 por lo tanto la respuesta es la letra C.
  • 196. DECIFRANDO EL EXADEP - 195 - EXPRESIÓN ESCRITA Uso Del Lenguaje 1. ( A ) Esta oración tiene error de redundancia en la letra A "que es el que". Debería decir solamente "el que fue al concierto...". 2. (B) Esta oración tiene error de número en la letra B "90 año" porque año esta en singular y debería estar en plural y decir años. 3. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales. 4. (C) Esta oración tiene error de tiempo del verbo en la letra C "encuentra" porque debería decir "encontró" en pasado. 5. (B) Esta oración tiene error de tiempo del verbo en la letra B "descubrirá" porque debería decir "descubrió" en pasado. 6. (B) Esta oración tiene un error de carencia en la letra B "nació antes de tiempo" porque le falta la palabra que y debería decir "que nació antes de tiempo". 7. (C) L a oración si se lee bien se verá que esta en tiempo futuro por lo que el error esta en la letra C "vivieron" y debería decir "vivirán" muchos años. 8. ( A ) Esta oración tiene error de género en la letra A "las alumnos" y debería decir "los alumnos" en masculino. 9. (C) Esta oración tiene 2 errores gramaticales ambos en la letra C "deben de declararlos": error de redundancia o error de tiempo del verbo. En ambos casos debería decir "deberían declararlos" o "deben declararlos". 10. (C) Esta oración tiene un error de género en la letra C "digno de un maestro" porque la palabra digno debería decir digna en femeníno porque esta describiendo la palabra charla "charla ... digna de un maestro". 11. (B) Esta oración tiene un error de género en la letra B "contarán aventuras" porque debería decir "cuenta aventuras" en presente. 12. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales. 13. ( A ) Esta oración tiene error de mal uso un artículo en la letra A "en la cual" y debería decir "de la cual" con la preposición de. 14. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales 15. (B) Esta oración tiene error de número en el verbo en la letra B "encontré" y debería decir "encontramos" en plural.
  • 197. DECIFRANDO EL EXADEP - 196 - 16. (D) Esta oración no tiene un errores gramaticales. 17. (C) Een esta oración, el verbo ""estarán" esta mal conjugado y debe ser ""están"". 18. ( A ) Esta oración tiene un error de número en la letra A "la cuales" y debería decir "las cuales" en plural. 19. (B) Esta oración tiene error de número en la letra B "podía" y debería decir "podían" en plural. 20. ( A ) Esta oración tiene error de número en la letra A "habían" y debería decir "había" en singular. 21. (C) Esta oración tiene error de número en la letra C "las paradas" y debería decir "las paradas" en plural. 22. (C) Esta oración tiene error de número en la letra C "estaban" porque el verbo debería estar en singular y decir "estaba". 23. (B) Esta oración tiene error de número en el artículo en la letra B "los" y debería decir "el". 24. (B) Esta oración tiene error de redundancia en la letra B "quien es el que" y solo debería decir "el que" sin la palabras quien es. 25. ( A ) Esta oración tiene error de número en el artículo en la letra A "la" y debería decir "las". 26. (C) En esta oración, el verbo " alegro" esta mal conjugado y debería ser " alegré". 27. (B) Esta oración tiene un error de mal uso del adjetivo en la letra B "su" y debería decir "tu" porque la oración esta en segunda persona. 28. (D) Esta oración no tiene errores gramaticales. 29. (B) Esta oración tiene error de tiempo del verbo en la letra B "le compre" y debería decir "le compren". 30. ( A ) Esta oración tiene 2 errores: número y género en el adjetivo en la letra A "esas" y debería decir "ese" en singular y masculino. Correción De Oraciones (Voy a omitir las explicaciones de esta parte porque el estudiante puede analizar por si mismo la correctitud de las contestaciones).
  • 198. DECIFRANDO EL EXADEP - 197 - INGLES Completar Oraciones (Voy a omitir las explicaciones de esta parte porque el estudiante puede analizar por si mismo la correctitud de las contestaciones) Las explicaciones a las contestaciones estan en español. Antónimos 1. (D) "Enlarge" significa agrandar por lo que el antónimo es la letra D "narrow" que significa estrechar o hacer mas pequeño. 2. (C) "Utility" significa utilidad o algo útil por lo que el antónimo es la letra C "worthless" que significa algo sin valor e inútil. 3. (B) "Monotonous" significa m o n ó t o n o o algo aburrido por lo que el antónimo es la letra B "lively" que significa vivo o entretenido. 4. (B) "Numerous" significa numeroso o de gran n ú m e r o o cantidad por lo que el antónimo es la letra B "rare" que significa raro o algo que es raro porque es escaso. 5. ( A ) "Bitter" significa irritado o amargo por lo que el antónimo es la letra A " m i l d " que significa templado o blando. 6. ( A ) "Bore" significa molestar, irritar o fastidiar por lo que el antónimo es la letra A "amusing" que significa divertir o entretener. 7. (D) "Queef significa curioso, raro o estrambótico por lo que el antónimo es la letra D "ordinary" que significa ordinario o común y corriente. 8. (C) "Wane" significa decadencia o decrecimiento por lo que el antónimo es la letra C "grow" que significa crecimiento. 9. ( A ) "Grasp" significa alcanzar o agarrar por lo que el antónimo es la letra "release" que significa liberar. 10. (B) "Transparent" significa transparente o evidente o limpio por lo que el antónimo es la letra B "muddy" que significa lodoso o sucio. 11. (B) "Dally" significa malgastar el tiempo o perder el tiempo por lo que el antónimo es la letra B "run" que significa agilizar. 12. (D) "Deed" significa un acto o una hazaña por lo que el antónimo es la letra D "delay" que significa retrasar o parar o evitar que algo ocurra.
  • 199. DECIFRANDO EL EXADEP - 198 - 13. ( A ) "KilF significa matar, asesinar o destruir por lo que el antónimo es la letra A "cause" que significa causar o hacer que algo ocurra. 14. ( A ) "Peevish" significa molestoso, fastidioso o quisquilloso por lo que el antónimo es la letra A "sweet" que significa dulce o cariñoso. 15. (D) "Futile" significa un acto inútil o que no vale la pena por lo que el antónimo es la letra D "useful" que significa útil o algo de valor. Comprensión de Lectura Pasaje 1 (preguntas 1 - 6) Este pasaje trata sobre el debate en geofísica acerca de la naturaleza del fenómeno del cambio en la polaridad del campo magnético de la Tierra y porque ocurre. Se presenta primero como el campo magnético de la Tierra funciona explicando que es por la rotación del metal líquido en el núcleo de la Tierra combinado con la rotación de la Tierra y que esto hace que las brújulas apunten al norte magnético pero que por alguna razón esto cambia y las brújulas apuntan al sur cuando el campo magnético se cambia. Se dan dos teorías para esto: la hipótesis de la transferencia de calor y la hipótesis de impacto de un asteroide pero que al final no se sabe todavía muy bien porque ocurre. 1. (C) Esta pregunta es específica y pregunta sobre el núcleo externo de la Tierra. La contestación a esta pregunta está en las líneas 10 y 11 donde dice " I t is generally accepted . . outer core" indicando que el movimiento de los electrones en el metal líquido en el núcleo externo de la Tierra es la que produce el campo magnético de la Tierra. 2. (C) Esta pregunta es específica y nos pregunta acerca de la objección del autor a la segunda hipótesis y donde esta objección aplicaría mejor. Si vemos las opciones bien, nos damos cuenta que la letra C es la correcta porque la segunda hipótesis habla sobre el impacto de un asteroide o meteorito con la Tierra y esta es la teoría generalmente aceptada que extinguió los dinosaurios. 3. ( A ) Esta pregunta es específica y nos lleva a las líneas 21 - 24 donde se mencionan los "blobs" que son como burbujas de diferentes materiales y temperaturas en el núcleo. En las líneas mas adelante comenzando en la línea 19 se explica que el movimiento de estos "blobs" en el núcleo es la manera en que se ventila calor hacia el manto como se dice en la letra A .
  • 200. DECIFRANDO EL EXADEP - 199 - 4. (B) Esta pregunta es específica y nos pregunta sobre cual de las siguientes opciones en la pregunta mejor apoya lo que se dice sobre la polaridad del campo magnético de la Tierra. L a contestación a esta pregunta esta directamente en el pasaje en las líneas 4 - 6 donde dice " Geological evidence shows ... increasing rate" donde se puede asumir que estos cambios en la polaridad estan ocurriendo mas en el presente que en el pasado distante como dice la letra B . 5. (D) Esta pregunta es compleja del tipo inferencia y nos pregunta que se puede inferir (deducir) del pasaje acerca de las dos propuestas o hipótesis que se mencionan en el pasaje. L a contestación a esta pregunta esta sigilosamente escondida en el pasaje en la línea 21 en la oración que dice "Several explanations . been proposed" dando a entender que estas dos mostradas no son las únicas explicaciones que existen como dice la letra D . 6. (D) Esta pregunta es específica del tipo tiene que ser cierto con la palabra excepto. L a pregunta habla sobre las posibles causas para el cambio en la polaridad del campo magnético de la Tierra y si vemos las opciones, la A , B y C se mencionan en el pasaje excepto la D . Pasaje 2 (preguntas 7 - 13) Este pasaje trata sobre los errores que cometen los jurados a la hora de dar sus veredictos. Estos errores según en el pasaje son de varios tipos y tienen varias explicaciones. Estos errores llevan a que se cometan grandes injusticias en los juicios porque se llegan a conclusiones sobre la supuesta "verdad" que no es cierto. E l segundo párrafo habla exahustivamente sobre los tipos de errores que cometen los jurados y los efectos. A l final del pasaje se mencionan explicaciones psicológicas y tambien se mencionan que los jueces tienen la responsabilidad de evitar que estos errores que se saben cometen los jurados esten al mínimo con buenas explicaciones e instrucciones al jurado. 7. ( A ) Esta pregunta es general del tipo idea central. La idea central del pasaje esta entre las líneas 7 a la 12 donde dice "jurors to commit . i t does not prove" que es básicamente lo que dice la letra A . 8. (D) Esta pregunta es compleja del tipo apoyar. La pregunta nos pide hayar cual de las siguientes opciones mejor apoyaría el autor del pasaje como una solución al problema de
  • 201. DECIFRANDO EL EXADEP - 200 - error de inferencia que cometen los jurados. La pregunta es como se dice un "mouthful" o sea tiene un vocabulario rebuscado para preguntar algo sencillo que es como se solucionaría el problema de error de inferencia que cometen los jurados. L a contestación a esta pregunta esta en el último párrafo donde dice "Nonethless, most judges now . human cognition held by lawyers" de la que se puede inferir que el autor preferiría que se entrenaran mejor a los jueces en esta área como dice la letra D . 9. (D) Esta pregunta es específica y trata sobre el propósito del autor en el segundo párrafo. Como dijimos el segundo párrafo habla sobre los tipos de errores que cometen los jurados, porque los cometen y las causas de estos errores que es básicamente lo que dice la letra D . 10. (C) Esta pregunta es específica y trata sobre la actitud del autor hacia la mayoría de los jueces hoy día. Como dijimos en la pregunta 8, los jueces necesitan m á s entrenamiento en esta área de errores que cometen los jurados, según el autor. L a contestación a esta pregunta esta en las mismas líneas de la pregunta 8 de la que se infiere que la actitud del autor es que los fallan en tomar en cuenta entrenarse mas en las investigaciones y estudios sobre el comportamiento de los jurados y los errores que cometen como se dice en la letra C. 11. (B) Esta pregunta es compleja del tipo rebatir. En esta pregunta nos piden hayar cual de las siguientes opciones mejor rebatiría la posición del autor sobre el uso de la investigación psicológica en las cortes. Analizando las opciones nos damos cuenta que la letra B sería la mas correcta porque como se menciona en el pasaje, los jurados son un grupo de personas que toman unas decisiones en conjunto, muchas veces por unanimidad y que quizás estas investigaciones psicológicas apliquen a individuos y no a grupos. 12. ( A ) Esta pregunta es específica y compleja del tipo inferencia. La pregunta nos pide buscar cual de las opciones sería la mejor inferencia que haría el autor acerca de la generalización de los abogados. La contestación a esta pregunta esta en las líneas 4 y 5 donde dice " B y applying . fact-finding" dando a entender que los abogados aceptan como bueno estos errores de los jurados y por lo tanto se puede deducir que los abogados tienen menos entendimiento sobre el razonamiento humano que los sicólogos como se dice en la letra A .
  • 202. DECIFRANDO EL EXADEP - 201 - 13. (B) Esta pregunta es compleja del tipo apoyo. En esta pregunta nos pide hallar cual de las opciones presentadas el autor estaría mas de acuerdo acerca del proceso de toma de decisión de los jurados. L a contestación a esta pregunta esta enterrada en todo el segundo párrafo cuando se mencionan como los jurados cometen errores de inferencia, cuando y como cometen estos errores. Tambien en este párrafo se explica que la manera en que se presenta la evidencia para que los jurados tomen la decisión que tengan que tomar afecta la decisión que es lo que se dice en la letra B . Pasaje 3 (preguntas 14 - 20) Este pasaje habla sobre la teoría controversial en la neurociencia llamada neurogénesis que es la creación de nuevas neuronas en el cerébro cuando generalmente se ha entendido que las neuronas son las únicas células que no se regeneran y que se tiene una cantidad específica para toda la vida. E l pasaje nos menciona que estudios con canarios y el canto que producen atraves de su vida y como este cambia da muestras de que la neurogénesis podría ser cierto. El pasaje concluye al final que todavía aunque con estas investigaciones, la neurogénesis no esta completamente aceptada como cierta, esta ha dado nuevas perspectivas acerca del cerébro humano y la posibilidad de tener encontrar una manera en el futuro de que las neuronas se regeneren. 14. ( A ) Esta pregunta es general del tipo idea central. La letra A mejor expresa la idea central en el pasaje porque las demás opciones estan contenidas dentro de la opción A o son ideas secundarias. 15. (D) Esta pregunta es específica y trata sobre lo que se dice en el pasaje sobre lo que les pasa a los canarios adultos entre el verano y el otoño. La contestación a esta pregunta esta en dos partes en el pasaje: primero entre las líneas 13 - 16 donde dice "After each breeding season . juvenile bird" y entre las líneas 21 - 26 donde dice " I n the spring . to replace them" dando a entender estas dos regiones del pasaje que el cerébro decrece y vuelve a crecer como se menciona en la letra D . 16. (B) Esta pregunta es específica del tipo excepto enmascarada. De la manera que esta formulada la pregunta tiende a confundir pero este precisamente es el propósito de ETS en el E X A D E P , hacer las preguntas de la manera mas confusa posible. En esta pregunta lo que hay que hacer es eliminar todas las opciones en la preguntas que se mencionan en
  • 203. DECIFRANDO EL EXADEP - 202 - el pasaje que son parte de las investigaciones del cerébro de los canarios que podría aplicar al cerébro humano y nos damos cuenta que de todas solo la B no se menciona en el pasaje por lo que esta es la correcta. 17. (D) Esta pregunta es específica del tipo que nos manda a una línea del pasaje y nos pregunta algo. Esta pregunta nos manda a la línea 15 donde se menciona la palabra "vocabulary" y el propósito de esta palabra. Viendo las opciones nos damos cuenta que la letra D es la mas correcta porque en el pasaje la palabra vocabulario se utiliza para comparar la manera de comunicarse entre los humanos que es con palabras y los canarios que son con con cánticos. 18. ( A ) Esta pregunta es específica y trata sobre la neurogénesis en los canarios y que hace que ocurra según el pasaje. La contestación a esta pregunta esta entre las líneas 26 - 31 donde dice " A possible explanation . a lifetime" donde se menciona que el término de vida de los canarios es la causa de la neurogénesis en sus cerébros como se menciona en la letra A . 19. (C) Esta pregunta es compleja del tipo de organización estructural del pasaje, en el caso de esta pregunta la organización estructural del tercer párrafo. De la manera que se lee este párrafo se presentan unos datos con unos resultados y luego se presenta una hipótesis que la explica como dice la letra C. 20. (C) Esta pregunta es general del tipo descripción de una idea general, en este caso la idea de la neurogénesis. Según el autor, el entendimiento de la neurogénesis es incompleta como se menciona en la letra C porque no se entiende muy bien como funciona y mas investigaciones se necesitan para ver como aplicaría al ser humano.
  • 204. DECIFRANDO EL EXADEP - 203 - BIBLIOGRAFÍA , E X A D E P : Guía de estudios para el E X A D E P . Educational Testing Service, Inc., 2007. Robinson, A., Blemel, K . , Cracking the L S A T with D V D 2008 Edition. Random House, Inc., New York, 2007. Robinson, A., Katzman, J., Cracking the SAT with D V D 2008 Edition. Random House, Inc., New York, 2007. Lurie, K . , Pecsenye, M . , Robinson, A., Cracking the GRE with D V D 2008 Edition. Random House, Inc., New York, 2007. Kiloran, D . , L S A T Logic Games Bible. Webcom, Toronto, Ontario, Canada, 2006.