SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN  TERCERA EVALUACION FUNDAMENTOS LÉXICOS
1. Latinismos incorporados al castellano Agenda  Librito donde se anota lo que se tiene que hacer A latere  Compañero inseparable Alias  Se emplea delante de los apodos A.M.  Ante meridiem : antes del mediodía Campus  Terreno de un colegio o universidad. Curriculum  Conjunto de méritos y circunstancias de una vida Deficit  Cantidad que falta Etcetera  Y las demás cosas Ex abrupto  Salida de tono, dicho o ademán inconveniente Ex libris  Marca que el poseedor de libro pone para acreditar su pertenencia. Ex professo  A propósito. Extra muros  Fuera de la ciudad. .
Exvoto  Ofrenda para agradecer un favor de un ser sobrenatural. Factotum  Persona que desempeña en una casa todos los menesteres. Gravamen  Carga, especialmente fiscal. Lapsus  Error Maxime  Principalmente. Postdata  Texto que se añade a una carta ya concluida y firmada. P.M.  Post Meridiem: después del mediodía. Referendum  Sometimiento a votación. Rictus  Mueca de la boca. Snob  Sine nobilitate: admiración por lo que posee brillo social. Del inglés abreviado S.Nob. Superavit  Exceso del haber sobre el debe. Vademecum  Libro para consultar que se lleva sonsigo. Viceversa  Al revés. Ultimatum  Resolución terminante y definitiva
Latinismos citados entre comillas . A nativitate  Toda la vida. Ab illo tempore  Desde hace mucho tiempo. Accesit  Recompensa que se otorga a quien no gana el premio, pero merece se galardonado. Addenda  Suele ponerse en los libros con  corrigenda : lo que hay que añadir. Ad hoc  Adecuado. Ad kalendas graecas  Para nunca. Alma mater  La universidad que alimenta espiritual y científicamente. Aurea mediocritas  Condición media. Bis  Dos veces. Corpus  Toda obra de un autor o colección de un mismo tema. Captatio benevolentiae  Técnica retórica. Carnes tollendas  Carnaval: deben suprimirse las carnes
Consensus  Acuerdo. De incognito  Sin notoriedad. De visu  Por haberlo visto. Dixi  Fórmula para terminar un discurso. Ex aequo  Premio compartido con igual mérito. Ex cathedra  En forma autoritaria o doctrinal. Gratis et amore  Sin cobrar y por amor. Grosso modo  A grandes rasgos. Homo sapiens  Hombre racional. Honoris causa  Título honorífico. Horror vacui  Horror al espacio vacío. In albis  Estar o ser ignorante. In illo tempore  Tiempo remoto
In medias res  Entrar de lleno en algo. In memoriam  Como recuerdo. In pectore  Reservadamente. In situ  En su lugar de origen. Interim  Provicionalmente. Inter nos  En confianza. Ipso facto  En el acto.
Iunior  Se usa para distinguir a un hijo del padre con el mismo nombre. Mare magnum  Confusión, barullo. Memorandum  Nota para ayudar a la memoria. Modus operandi  Modo de obrar. Modus vivendi  Modo de vivir. Motu proprio  Voluntariamente. Mutatis mutandis  Salvando las distancias. Non plus ultra  Indica que algo ha alcanzado la máxima perfección. Numerus clausus  Número limitado.
Persona non grata  Persona indeseable. Placet  Fórmula que se hace para asentir. Pro rata  Parte o cuota proporcional. Prosit  Fórmula dirigida al que va a comer o beber. Quidam  Persona de la que se ignora o calla el nombre. Quisque  Todo el mundo (popularmente  quisqui ). Quorum  Abreviación de  quorum praesentia sufficit : cuya presencia es suficiente. Rara avis  Cosa inusitada. Sine die  Propuesto indefinidamente.
Sine qua non (conditio)  Condición indispensable. Statu quo  En el estado actual. Status  Posición o estado de una persona o cosa. Stricto sensu  En sentido estricto o riguroso. Cum laude  Con el más alto elogio. Terra sigillata  Tipo de cerámica por el sello que ponían los alfareros. Vale  Fórmula de despedida. Vis comica  Facultad de hacer reir. Vox populi  Rumor popular
Expresiones de la filosofía. Ad absurdum  Se utiliza en lógica para demostrar la veracidad de una proposición por imposibilidad de la contraria. A posteriori  Razonamiento inductivo, del efecto a la causa. A priori  Razonamiento deductivo, de la causa al efecto. Cogito, ergo sum  Principio de la filosofía cartesiana. In fieri  En formación. Libido  Deseo sexual. Per accidens  De modo accidental. Per se  Esencialmente
2.TABLAS DE DERIVACIÓN DE LATIN AL CASTELLANO Véase las fotocopias que hemos trabajo en clase
3. ETIMOLOGIA Y DEFINICIÓN DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
Οικος: casa Economía ; οικος +νομος (ley).Es la administración de la casa. Economato ; οικος + νομος. Es un establecimiento donde se venden productos con precios más bajos de lo habitual. Ecología ; οικος + λογος (estudio). Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, con su medio ambiente. Econometria ; οικος + μετρεω (medición). Es el análisis, previsión y solución de los problemas económicos. Ecositema ; οικος + συστημα (sistema). Es el conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí, en el mismo medio.
Δεμος; pueblo - Demagogía ; δεμος + αγω (conducir). Son ideologias radicales o falsas promesas que con ellas consiguen que el pueblo esté a favor de las decisiones. - Demiurgo ; δεμος + εργον (trabajo). Literalmente es el dios creador del mundo, por sus trabajos. - Democracia ; δεμος + κρατος (poder). Doctrina política donde supuestamente el poder lo tiene el pueblo. - Demofobia ; δεμος +φοβος (miedo). Es el miedo a las multitudes o a las grandes masas.  - Demografia ; δεμος + γραφω (escritura). Es el estudio estadístico de un pueblo. -Demoscopia ; δεμος + σκοπεω (observar). Esttudio mediante observaciones a los comportamientos de los pueblos… etc. - Epidemia;   επι (encima) +  δεμος. Enfermedad que afecta a un gran número de personas. -Pandemia ;  παν (todo) +  δεμος. Enfermedad que afecta a muchos paises.
Γραμμα; letra - Caligrama ; καλος (bello) + γραμμα. Es la bella escritura en escritos poéticos. - Crucigrama;  crux, is (cruz) + γραμμα. Establecimiento que consiste en rellenar un casillero de palabras y letras que se entrecruzan. - Epigrama;  επι (sobre) + γραμμα. Composición poética breve que expresa de una forma ingeniosa un pensamiento humorístico. - Holograma ; ολος (entero) + γραμμα.  - Ideograma ; ιδεα (apariencia) + γραμμα. Representación gráfica de un concepto. -Pictograma ; pictus ( pintado) + γραμμα. Signos de escritura, figuras o símbolos como por elemplo la lengua china. - Programa ; pro (antes) + γραμμα. Es el plan o proyecto que se piensa realizar.
TERRA, -AE Γἦ, ΓἦΣ Terrario: lugar destinado al cuidado y cría de los animales terrestres. Terráqueo: (terra- + -aqua), compuesto de agua y tierra. Terremoto: (terra- + -motus), movimiento de la tierra. Terrícola: (terra- + -colere),  habitante de la tierra. Mediterráneo: (medius- + -terra), que está rodeado de tierra. Subterráneo: (sub- + -terra), que está debajo de la tierra. Extraterrestre: (extra- + -terra), habitante fuera de la tierra. Geodesia: ( γἦ  +  δαίω ), ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Geodinámica: ( γἦ  +  δὑναμις ), estudia los fenómenos que origina la evolución de la corteza terrestre. Geografía: ( γἦ  +  γραφῄ ), estudia la descripción de la tierra. Geología: ( γἦ  +  λὁγος ), estudia el origen de la Tierra y sus componentes. Geonomía: ( γἦ  +  νὁμος ), ciencia que estudia las propiedades de la tierra vegetal.
ΕΦΑἾΡΑ ,  -ΑΣ ᾺήΡ, ᾺέΡΟΣ Atmósfera: (atmós- + - εφαἶρα ), esfera gaseosa de la Tierra. Estratosfera: (stratu- + - εφαἶρα ), capa de la atmósfera entre 12 y 50km. Hidrosfera: ( ὓδωρ  +  εφαἶρα ), capa de la tierra de cubierta de agua. Ionosfera: (ion- + - εφαἶρα ), capa alta de la atmósfera (70-300 km.). Litosfera: (lito- + - εφαἶρα ), capa sólida externa de la Tierra. Mesosfera: (meso- + - εφαἶρα ), capa de la atmófera (30-50km.). Pirosfera: ( πῦρ - + - εφαἶρα ), rocas a alta temperatura en el centro de la tierra. Termosfera: (termo- + - εφαἶρα ), capa de la atmósfera (80-500km.). Troposfera: (trópos- + - εφαἶρα ), zona inferior de la atmósfera.  Aéreo: relativo al aire. Aerodinámico: forma dada a ciertos vehículos para reducir al mínimo la resistencia del aire a su movimiento. Aeródromo: (aer- + -drómos), aeropuerto. Aeronáutica: (aer- + -naútica), ciencia o arte de la navegación náutica.  Aeropuerto: (aer- + -puertu), terreno llano donde aterrizan los aviones.
Matemáticas Aritmética  (arithmetiké tekné) Arte numérica. Logaritmo  (λόγος: razón, relación+ ἄριθμος: número). El número relativo. Matemática   (mánthano , aprender) Aquello que se piensa y aprende. Átomo  (ὰ-, sin + τομον, cortar) Que no se puede dividir. Anatomía  (ὰνά, de abajo a arriba + τομον, cortar) Disección y estudio de la disección.
Matemáticas Secante  ( secare , cortar). Dicho de una línea o de una superficie: Que corta a otra línea o superficie . Cosecante  ( cum- ,con +  secare , cortar). Inversa del seno de un ángulo o de un arco. Sección  ( secare , cortar). Corte Disección  (δίς,dos +  secare , cortar). Cortar o dividir en dos.  Trisección  (tri-, tres +  secare , cortar). Cortar o dividir en tres partes.
El tiempo Anacrónico  (ἀνά, contra + Χρόνος, tiempo) Crónica  (Χρόνος, tiempo + -ica, conjunto de) Conjunto de hechos en el tiempo. Crónico  (Χρόνος, tiempo). De larga duración. Diacronía  (διά, a través + Χρόνος, tiempo) Desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo. Sincronía  (σύν, juntamente + Χρόνος, tiempo) Coincidencia de hechos en el tiempo. Atemporal  (a, sin + temporis, tiempo). Que no hace referencia al tiempo. Contemporáneo  (cum, a la vez + temporis, tiempo). Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive  Intempestivo  (in, fuera de + tempus, tiempo). Que está fuera de tiempo.
Matemáticas Polinomio  (poli, mucho + νόμος, división) Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos.  Endecágono  (ἓνδεκα, once + γωνος , ángulo). Dicho de un polígono: De once ángulos y once lados.  Diagonal  (διά, a través + γωνος , ángulo) Dicho de una línea recta: Que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato, y en un poliedro une dos vértices cualesquiera no situados en la misma cara.  Icosaedro  (εἴκοσι, veinte + εδρος , cara). Figura geométrica que consta de veinte caras. Poliedro  (poli, muchos + εδρος , cara). Figura geométrica de numerosas caras. Polígono  (poli, muchos + γωνος , ángulo). Porción de plano limitada por líneas rectas.  Semirrecta  (semi-, medio + rectus,-a,-um, recto) Cada una de las dos porciones en que queda dividida una recta por cualquiera de sus puntos.
SOL: Afelio:  punto en el que un planeta o un astro se hallan más distantes del sol. Antihelio:  punto más brillante de un halo. Parhelio:  fenómeno luminoso poco común que consiste en la aparición simultanea de varias imágenes del sol reflejadas en las nubes y dispuestos sobre un halo. Perihelio:  punto en el que un planeta se halla mas cerca del sol.  Heliocéntrico:  medidas y lugares astronómicos que han sido referidos al centro del sol. Heliofísica:  tratado de la naturaleza física del sol.  Heliómetro:  instrumento astronómico análogo. Sirve para la medición de distancias angulares entre dos astros, el del sol. Helioscopio:  clase de aparato adaptable a los anteojos y telescopios para observar el sol sin que su resplandor ofenda la vista.  Helioterapia:  método curativo  que consiste en exponer a la acción de los rayos solares todo el cuerpo del enfermo.
LECHE:  Galáctico:  perteneciente o relativo a la vía Láctea o a cualquier otra galaxia. Galáctico:  persona que solamente come leche. Galactóforo:  que lleva o transporta leche, como los conductos excretores de las glándulas mamarias. Galactómetro:  instrumento que sirve para reconocer la densidad de la leche.
PLANETA:  Planetario:  aparato que representa los planetas del sistema solar y reproduce los movimientos respectivos.  Planetícola:  “habitador” de cualquiera de los planetas ( menos la tierra). Planetoide:  planeta telescopio, (asteroide). Planetología:  conjunto de materias interdisciplinares implicadas en el estudio de los planetas. Interplanetario:  el espacio existente entre dos o mas planetas.
Muerte Distanasia : Es el empleo de todos los medios posibles para retrasar el advenimiento de la muerte a pesar de que no haya esperanza de curación. Electrotanasia : Muerte a través de una descarga eléctrica. Eutanasia : Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en el personal médico que ocasiona la muerte inmediata del paciente.
Tanatofobía : Se define como un presiente anormal e injustificado de miedo hacia la muerte. Tanatomanía : Se da entre ciertos aborígenes que están cansados de la vida y anuncian que van a morir, ya que rechazan todo tipo de alimentos y remedios hasta que mueren. Tanatómetro : Termómetro que se usa para medir la temperatura rectal del cadáver con fines de averiguar el diagnóstico. Tanatopsia : Examinación del cadáver mediante la disección.
Recuerdo Amnesia : Pérdida de memoria. Criptonesia : Un recuerdo oculto. Dismnesia : Debilidad de la memoria. Ecmnesia : Algo que proviene del recuerdo. Hipamnesia : Recuerdo solo de una parte de lo ocurrido. Hipermnesia : Recuerdo del total y con muchos detalles. Panmnesia : Recuerdo de todo. Paramnesia: Recuerdo confuso.
Sueño Hipnalgia : Sufrimiento en sueños. Hipnestasia : Sueño que se siente. Hipnóbata : El que anda durante el sueño. Hipnofobia : Temor al sueño. Hipnófono : El que habla en sueños. Hipnofrenosis : Conjunto de trastornos del sueño. Hipnógeno : Origen del sueño.
Sonámbulo : El que pasea en sueño. Somnífero : Que produce sueño. Somnílocuo : El que habla en sueños. Hipnoide : Que tiene forma de sueño. Hipnosis : Formación de un sueño. Hipnoterapia : Curación mediante el sueño.
Fisiografia: (De  fisio-  y  -grafía ) Geografía física. Fisiología: (φυσιολογία)Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos. Fisionomía: ( φυσιογνωμωνία) Aspecto particular del rostro de una persona. Fisioterapia: (De  fisio-  y  -terapia )Método curativo por medios naturales, como el aire, el agua, la luz, etc., o mecánicos, como el masaje, la gimnasia, etc. Citofísica: (cito-) celula Estudio de la naturaleza de las celulas. Metafísica: (Del gr. tardío μετὰ [τὰ] φυσικά, después de los [libros] físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera)Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas  primeras.
Fotón:(φῶς, φωτός, luz, y  -ón ) Cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la radiación electromagnética en aquellos fenómenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular Fotografía:  (foto-  y  -grafía ) Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura Fotofobia:  (foto-  y  fobia ) Rechazo patológico a la luz. Fotólisis:   ( foto-  y  ‒lisis ).  Descomposición de una sustancia por acción de la luz. Fotometría: Parte de la óptica que trata de las leyes relativas a la intensidad de la luz y de los métodos para medirla. Fototerapia:  (foto-  y  -terapia ) Tratamiento de las enfermedades por la acción de la luz.
κεφαλή-cabeza Dolicocéfalo= Se aplica a la persona cuyo cráneo es de figura muy oval, porque su diámetro mayor excede en más de un cuarto al menor.  dolikho-  δολιχός gr. 'largo' +  kephal-  κεφαλή gr. 'cabeza' +  -o/-a . Braquicéfalo= Se aplica a la persona cuyo cráneo es casi redondo, porque su diámetro mayor excede en menos de un cuarto al menor (por tanto, es corto). brakhy-  βραχύς gr. 'corto' +  kephal-  κεφαλή gr. 'cabeza' +  -o/-a  esp. Hidrocefália= Retención de líquido en los tejidos craneales.  hydr(o)-  ὑδρο- gr. 'agua' +  -ōp-  gr. +  -iā-sis  gr. 'enfermedad'
ῥί-ς/-νός - Nariz Rinoplastia=Operación quirúrgica para restaurar la nariz.  rhīn(o)-  ῥί-ς/-νός gr. 'nariz' +  -plastíā  -πλαστία gr. cient. 'remodelación quirúrgica‘. Rinoceronte: Paquidermo que presenta dos o tres cuernos cercanos a la nariz. rhīn(o)-  ῥί-ς/-νός gr. 'nariz' +  ker(at)-  κέρα-ς/-ατος gr. 'cuerno', 'antena de insecto' +  -ō-  gr. +  -t(o)-  gr. +  -e(m)  lat.
χεῖ-ρ/-ρός - mano Cirugía=Parte de la medicina, que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación (intervención manual).  kheir(o)-  χεῖ-ρ/-ρός gr. 'mano' +  -ergíā  -εργία gr. 'actuación‘. Quirófano= Sala de operaciones quirúrgicas.  kheir(o)-  χεῖ-ρ/-ρός gr. 'mano' +  phan-  φανεῖν gr. 'mostrarse' +  -os/-on  gr.
Modelo examen 1. Define estos latinismos (2 puntos): Agenda: A latere: Alias: A.M: Campus: Curriculum: Deficit: TOTAL: 12 LATINISMOS
2. Deriva al castellano las siguientes palabras latinas y explica la evolución (2 puntos): Ficatum: Viridem: Solitarium: Miraculum: TOTAL: 12 PALABRAS
3.  Escribe el significado de los siguientes términos y encuentra dos derivados en cualquier lengua que conozcas: (2 puntos): -algia ( ἄλγος)  -  -filo ( φίλος)  -maquia ( μαχή) -fobia ( φόβος) -metro, -metría ( μέτρον) TOTAL: 12  ÉTIMOS PARA RELACIONAR
4. Define etimológicamente las siguientes palabras (4 puntos) : Tanatofobía : Tanatomanía : Tanatómetro :  Tanatopsia : TOTAL 30 PALABRAS

Más contenido relacionado

PDF
Prefijos y sufijos de origen griego y latino.doc documentos de google
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
PDF
Raíces y afijos griegos 5° "A"
PDF
Hermes de Sofía
PDF
ETIMOLOGÍA GRIEGA
PDF
20132 eo17031712017010202152215
DOC
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Prefijos y sufijos de origen griego y latino.doc documentos de google
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Hermes de Sofía
ETIMOLOGÍA GRIEGA
20132 eo17031712017010202152215
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc

Similar a Exam. fundamentos (20)

DOC
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
DOCX
Las raices-griegas-
DOCX
Las raices-griegas
PDF
Prefijos interfijos-y-sufijos
DOCX
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
PPT
DOC
Razonamiento verbal 1º1 b
DOC
Razonamiento verbal 1º1 b
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
PPT
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
PDF
Las raices latinas
PDF
Etimogriegocuriosas
PDF
89823524 etimologas-griegas-curiosas
PDF
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
PDF
Raíces Griegas
PDF
Raices-latinas - Course
PDF
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
PPTX
Raices griegas y latinas
PPTX
expo final de etimologias, recopilación del semestre
DOCX
Diccionario sufijos y prefijos claudia (1)
Elementos-Significativos-de-la-Palabra-Para-Tercero-de-Secundaria.doc
Las raices-griegas-
Las raices-griegas
Prefijos interfijos-y-sufijos
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
Razonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 b
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 2º Secundaria
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
Las raices latinas
Etimogriegocuriosas
89823524 etimologas-griegas-curiosas
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Raíces Griegas
Raices-latinas - Course
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Raices griegas y latinas
expo final de etimologias, recopilación del semestre
Diccionario sufijos y prefijos claudia (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Publicidad

Exam. fundamentos

  • 1. EXAMEN TERCERA EVALUACION FUNDAMENTOS LÉXICOS
  • 2. 1. Latinismos incorporados al castellano Agenda Librito donde se anota lo que se tiene que hacer A latere Compañero inseparable Alias Se emplea delante de los apodos A.M. Ante meridiem : antes del mediodía Campus Terreno de un colegio o universidad. Curriculum Conjunto de méritos y circunstancias de una vida Deficit Cantidad que falta Etcetera Y las demás cosas Ex abrupto Salida de tono, dicho o ademán inconveniente Ex libris Marca que el poseedor de libro pone para acreditar su pertenencia. Ex professo A propósito. Extra muros Fuera de la ciudad. .
  • 3. Exvoto Ofrenda para agradecer un favor de un ser sobrenatural. Factotum Persona que desempeña en una casa todos los menesteres. Gravamen Carga, especialmente fiscal. Lapsus Error Maxime Principalmente. Postdata Texto que se añade a una carta ya concluida y firmada. P.M. Post Meridiem: después del mediodía. Referendum Sometimiento a votación. Rictus Mueca de la boca. Snob Sine nobilitate: admiración por lo que posee brillo social. Del inglés abreviado S.Nob. Superavit Exceso del haber sobre el debe. Vademecum Libro para consultar que se lleva sonsigo. Viceversa Al revés. Ultimatum Resolución terminante y definitiva
  • 4. Latinismos citados entre comillas . A nativitate Toda la vida. Ab illo tempore Desde hace mucho tiempo. Accesit Recompensa que se otorga a quien no gana el premio, pero merece se galardonado. Addenda Suele ponerse en los libros con corrigenda : lo que hay que añadir. Ad hoc Adecuado. Ad kalendas graecas Para nunca. Alma mater La universidad que alimenta espiritual y científicamente. Aurea mediocritas Condición media. Bis Dos veces. Corpus Toda obra de un autor o colección de un mismo tema. Captatio benevolentiae Técnica retórica. Carnes tollendas Carnaval: deben suprimirse las carnes
  • 5. Consensus Acuerdo. De incognito Sin notoriedad. De visu Por haberlo visto. Dixi Fórmula para terminar un discurso. Ex aequo Premio compartido con igual mérito. Ex cathedra En forma autoritaria o doctrinal. Gratis et amore Sin cobrar y por amor. Grosso modo A grandes rasgos. Homo sapiens Hombre racional. Honoris causa Título honorífico. Horror vacui Horror al espacio vacío. In albis Estar o ser ignorante. In illo tempore Tiempo remoto
  • 6. In medias res Entrar de lleno en algo. In memoriam Como recuerdo. In pectore Reservadamente. In situ En su lugar de origen. Interim Provicionalmente. Inter nos En confianza. Ipso facto En el acto.
  • 7. Iunior Se usa para distinguir a un hijo del padre con el mismo nombre. Mare magnum Confusión, barullo. Memorandum Nota para ayudar a la memoria. Modus operandi Modo de obrar. Modus vivendi Modo de vivir. Motu proprio Voluntariamente. Mutatis mutandis Salvando las distancias. Non plus ultra Indica que algo ha alcanzado la máxima perfección. Numerus clausus Número limitado.
  • 8. Persona non grata Persona indeseable. Placet Fórmula que se hace para asentir. Pro rata Parte o cuota proporcional. Prosit Fórmula dirigida al que va a comer o beber. Quidam Persona de la que se ignora o calla el nombre. Quisque Todo el mundo (popularmente quisqui ). Quorum Abreviación de quorum praesentia sufficit : cuya presencia es suficiente. Rara avis Cosa inusitada. Sine die Propuesto indefinidamente.
  • 9. Sine qua non (conditio) Condición indispensable. Statu quo En el estado actual. Status Posición o estado de una persona o cosa. Stricto sensu En sentido estricto o riguroso. Cum laude Con el más alto elogio. Terra sigillata Tipo de cerámica por el sello que ponían los alfareros. Vale Fórmula de despedida. Vis comica Facultad de hacer reir. Vox populi Rumor popular
  • 10. Expresiones de la filosofía. Ad absurdum Se utiliza en lógica para demostrar la veracidad de una proposición por imposibilidad de la contraria. A posteriori Razonamiento inductivo, del efecto a la causa. A priori Razonamiento deductivo, de la causa al efecto. Cogito, ergo sum Principio de la filosofía cartesiana. In fieri En formación. Libido Deseo sexual. Per accidens De modo accidental. Per se Esencialmente
  • 11. 2.TABLAS DE DERIVACIÓN DE LATIN AL CASTELLANO Véase las fotocopias que hemos trabajo en clase
  • 12. 3. ETIMOLOGIA Y DEFINICIÓN DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
  • 13. Οικος: casa Economía ; οικος +νομος (ley).Es la administración de la casa. Economato ; οικος + νομος. Es un establecimiento donde se venden productos con precios más bajos de lo habitual. Ecología ; οικος + λογος (estudio). Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, con su medio ambiente. Econometria ; οικος + μετρεω (medición). Es el análisis, previsión y solución de los problemas económicos. Ecositema ; οικος + συστημα (sistema). Es el conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí, en el mismo medio.
  • 14. Δεμος; pueblo - Demagogía ; δεμος + αγω (conducir). Son ideologias radicales o falsas promesas que con ellas consiguen que el pueblo esté a favor de las decisiones. - Demiurgo ; δεμος + εργον (trabajo). Literalmente es el dios creador del mundo, por sus trabajos. - Democracia ; δεμος + κρατος (poder). Doctrina política donde supuestamente el poder lo tiene el pueblo. - Demofobia ; δεμος +φοβος (miedo). Es el miedo a las multitudes o a las grandes masas. - Demografia ; δεμος + γραφω (escritura). Es el estudio estadístico de un pueblo. -Demoscopia ; δεμος + σκοπεω (observar). Esttudio mediante observaciones a los comportamientos de los pueblos… etc. - Epidemia; επι (encima) + δεμος. Enfermedad que afecta a un gran número de personas. -Pandemia ; παν (todo) + δεμος. Enfermedad que afecta a muchos paises.
  • 15. Γραμμα; letra - Caligrama ; καλος (bello) + γραμμα. Es la bella escritura en escritos poéticos. - Crucigrama; crux, is (cruz) + γραμμα. Establecimiento que consiste en rellenar un casillero de palabras y letras que se entrecruzan. - Epigrama; επι (sobre) + γραμμα. Composición poética breve que expresa de una forma ingeniosa un pensamiento humorístico. - Holograma ; ολος (entero) + γραμμα. - Ideograma ; ιδεα (apariencia) + γραμμα. Representación gráfica de un concepto. -Pictograma ; pictus ( pintado) + γραμμα. Signos de escritura, figuras o símbolos como por elemplo la lengua china. - Programa ; pro (antes) + γραμμα. Es el plan o proyecto que se piensa realizar.
  • 16. TERRA, -AE Γἦ, ΓἦΣ Terrario: lugar destinado al cuidado y cría de los animales terrestres. Terráqueo: (terra- + -aqua), compuesto de agua y tierra. Terremoto: (terra- + -motus), movimiento de la tierra. Terrícola: (terra- + -colere), habitante de la tierra. Mediterráneo: (medius- + -terra), que está rodeado de tierra. Subterráneo: (sub- + -terra), que está debajo de la tierra. Extraterrestre: (extra- + -terra), habitante fuera de la tierra. Geodesia: ( γἦ + δαίω ), ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Geodinámica: ( γἦ + δὑναμις ), estudia los fenómenos que origina la evolución de la corteza terrestre. Geografía: ( γἦ + γραφῄ ), estudia la descripción de la tierra. Geología: ( γἦ + λὁγος ), estudia el origen de la Tierra y sus componentes. Geonomía: ( γἦ + νὁμος ), ciencia que estudia las propiedades de la tierra vegetal.
  • 17. ΕΦΑἾΡΑ , -ΑΣ ᾺήΡ, ᾺέΡΟΣ Atmósfera: (atmós- + - εφαἶρα ), esfera gaseosa de la Tierra. Estratosfera: (stratu- + - εφαἶρα ), capa de la atmósfera entre 12 y 50km. Hidrosfera: ( ὓδωρ + εφαἶρα ), capa de la tierra de cubierta de agua. Ionosfera: (ion- + - εφαἶρα ), capa alta de la atmósfera (70-300 km.). Litosfera: (lito- + - εφαἶρα ), capa sólida externa de la Tierra. Mesosfera: (meso- + - εφαἶρα ), capa de la atmófera (30-50km.). Pirosfera: ( πῦρ - + - εφαἶρα ), rocas a alta temperatura en el centro de la tierra. Termosfera: (termo- + - εφαἶρα ), capa de la atmósfera (80-500km.). Troposfera: (trópos- + - εφαἶρα ), zona inferior de la atmósfera. Aéreo: relativo al aire. Aerodinámico: forma dada a ciertos vehículos para reducir al mínimo la resistencia del aire a su movimiento. Aeródromo: (aer- + -drómos), aeropuerto. Aeronáutica: (aer- + -naútica), ciencia o arte de la navegación náutica. Aeropuerto: (aer- + -puertu), terreno llano donde aterrizan los aviones.
  • 18. Matemáticas Aritmética (arithmetiké tekné) Arte numérica. Logaritmo (λόγος: razón, relación+ ἄριθμος: número). El número relativo. Matemática (mánthano , aprender) Aquello que se piensa y aprende. Átomo (ὰ-, sin + τομον, cortar) Que no se puede dividir. Anatomía (ὰνά, de abajo a arriba + τομον, cortar) Disección y estudio de la disección.
  • 19. Matemáticas Secante ( secare , cortar). Dicho de una línea o de una superficie: Que corta a otra línea o superficie . Cosecante ( cum- ,con + secare , cortar). Inversa del seno de un ángulo o de un arco. Sección ( secare , cortar). Corte Disección (δίς,dos + secare , cortar). Cortar o dividir en dos. Trisección (tri-, tres + secare , cortar). Cortar o dividir en tres partes.
  • 20. El tiempo Anacrónico (ἀνά, contra + Χρόνος, tiempo) Crónica (Χρόνος, tiempo + -ica, conjunto de) Conjunto de hechos en el tiempo. Crónico (Χρόνος, tiempo). De larga duración. Diacronía (διά, a través + Χρόνος, tiempo) Desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo. Sincronía (σύν, juntamente + Χρόνος, tiempo) Coincidencia de hechos en el tiempo. Atemporal (a, sin + temporis, tiempo). Que no hace referencia al tiempo. Contemporáneo (cum, a la vez + temporis, tiempo). Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive Intempestivo (in, fuera de + tempus, tiempo). Que está fuera de tiempo.
  • 21. Matemáticas Polinomio (poli, mucho + νόμος, división) Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Endecágono (ἓνδεκα, once + γωνος , ángulo). Dicho de un polígono: De once ángulos y once lados. Diagonal (διά, a través + γωνος , ángulo) Dicho de una línea recta: Que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato, y en un poliedro une dos vértices cualesquiera no situados en la misma cara. Icosaedro (εἴκοσι, veinte + εδρος , cara). Figura geométrica que consta de veinte caras. Poliedro (poli, muchos + εδρος , cara). Figura geométrica de numerosas caras. Polígono (poli, muchos + γωνος , ángulo). Porción de plano limitada por líneas rectas. Semirrecta (semi-, medio + rectus,-a,-um, recto) Cada una de las dos porciones en que queda dividida una recta por cualquiera de sus puntos.
  • 22. SOL: Afelio: punto en el que un planeta o un astro se hallan más distantes del sol. Antihelio: punto más brillante de un halo. Parhelio: fenómeno luminoso poco común que consiste en la aparición simultanea de varias imágenes del sol reflejadas en las nubes y dispuestos sobre un halo. Perihelio: punto en el que un planeta se halla mas cerca del sol. Heliocéntrico: medidas y lugares astronómicos que han sido referidos al centro del sol. Heliofísica: tratado de la naturaleza física del sol. Heliómetro: instrumento astronómico análogo. Sirve para la medición de distancias angulares entre dos astros, el del sol. Helioscopio: clase de aparato adaptable a los anteojos y telescopios para observar el sol sin que su resplandor ofenda la vista. Helioterapia: método curativo que consiste en exponer a la acción de los rayos solares todo el cuerpo del enfermo.
  • 23. LECHE: Galáctico: perteneciente o relativo a la vía Láctea o a cualquier otra galaxia. Galáctico: persona que solamente come leche. Galactóforo: que lleva o transporta leche, como los conductos excretores de las glándulas mamarias. Galactómetro: instrumento que sirve para reconocer la densidad de la leche.
  • 24. PLANETA: Planetario: aparato que representa los planetas del sistema solar y reproduce los movimientos respectivos. Planetícola: “habitador” de cualquiera de los planetas ( menos la tierra). Planetoide: planeta telescopio, (asteroide). Planetología: conjunto de materias interdisciplinares implicadas en el estudio de los planetas. Interplanetario: el espacio existente entre dos o mas planetas.
  • 25. Muerte Distanasia : Es el empleo de todos los medios posibles para retrasar el advenimiento de la muerte a pesar de que no haya esperanza de curación. Electrotanasia : Muerte a través de una descarga eléctrica. Eutanasia : Es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en el personal médico que ocasiona la muerte inmediata del paciente.
  • 26. Tanatofobía : Se define como un presiente anormal e injustificado de miedo hacia la muerte. Tanatomanía : Se da entre ciertos aborígenes que están cansados de la vida y anuncian que van a morir, ya que rechazan todo tipo de alimentos y remedios hasta que mueren. Tanatómetro : Termómetro que se usa para medir la temperatura rectal del cadáver con fines de averiguar el diagnóstico. Tanatopsia : Examinación del cadáver mediante la disección.
  • 27. Recuerdo Amnesia : Pérdida de memoria. Criptonesia : Un recuerdo oculto. Dismnesia : Debilidad de la memoria. Ecmnesia : Algo que proviene del recuerdo. Hipamnesia : Recuerdo solo de una parte de lo ocurrido. Hipermnesia : Recuerdo del total y con muchos detalles. Panmnesia : Recuerdo de todo. Paramnesia: Recuerdo confuso.
  • 28. Sueño Hipnalgia : Sufrimiento en sueños. Hipnestasia : Sueño que se siente. Hipnóbata : El que anda durante el sueño. Hipnofobia : Temor al sueño. Hipnófono : El que habla en sueños. Hipnofrenosis : Conjunto de trastornos del sueño. Hipnógeno : Origen del sueño.
  • 29. Sonámbulo : El que pasea en sueño. Somnífero : Que produce sueño. Somnílocuo : El que habla en sueños. Hipnoide : Que tiene forma de sueño. Hipnosis : Formación de un sueño. Hipnoterapia : Curación mediante el sueño.
  • 30. Fisiografia: (De fisio- y -grafía ) Geografía física. Fisiología: (φυσιολογία)Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos. Fisionomía: ( φυσιογνωμωνία) Aspecto particular del rostro de una persona. Fisioterapia: (De fisio- y -terapia )Método curativo por medios naturales, como el aire, el agua, la luz, etc., o mecánicos, como el masaje, la gimnasia, etc. Citofísica: (cito-) celula Estudio de la naturaleza de las celulas. Metafísica: (Del gr. tardío μετὰ [τὰ] φυσικά, después de los [libros] físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera)Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras.
  • 31. Fotón:(φῶς, φωτός, luz, y -ón ) Cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la radiación electromagnética en aquellos fenómenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular Fotografía: (foto- y -grafía ) Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura Fotofobia: (foto- y fobia ) Rechazo patológico a la luz. Fotólisis: ( foto- y ‒lisis ). Descomposición de una sustancia por acción de la luz. Fotometría: Parte de la óptica que trata de las leyes relativas a la intensidad de la luz y de los métodos para medirla. Fototerapia: (foto- y -terapia ) Tratamiento de las enfermedades por la acción de la luz.
  • 32. κεφαλή-cabeza Dolicocéfalo= Se aplica a la persona cuyo cráneo es de figura muy oval, porque su diámetro mayor excede en más de un cuarto al menor. dolikho-  δολιχός gr. 'largo' +  kephal-  κεφαλή gr. 'cabeza' +  -o/-a . Braquicéfalo= Se aplica a la persona cuyo cráneo es casi redondo, porque su diámetro mayor excede en menos de un cuarto al menor (por tanto, es corto). brakhy-  βραχύς gr. 'corto' +  kephal-  κεφαλή gr. 'cabeza' +  -o/-a  esp. Hidrocefália= Retención de líquido en los tejidos craneales. hydr(o)-  ὑδρο- gr. 'agua' +  -ōp-  gr. +  -iā-sis  gr. 'enfermedad'
  • 33. ῥί-ς/-νός - Nariz Rinoplastia=Operación quirúrgica para restaurar la nariz. rhīn(o)-  ῥί-ς/-νός gr. 'nariz' +  -plastíā  -πλαστία gr. cient. 'remodelación quirúrgica‘. Rinoceronte: Paquidermo que presenta dos o tres cuernos cercanos a la nariz. rhīn(o)-  ῥί-ς/-νός gr. 'nariz' +  ker(at)-  κέρα-ς/-ατος gr. 'cuerno', 'antena de insecto' +  -ō-  gr. +  -t(o)-  gr. +  -e(m)  lat.
  • 34. χεῖ-ρ/-ρός - mano Cirugía=Parte de la medicina, que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación (intervención manual). kheir(o)-  χεῖ-ρ/-ρός gr. 'mano' +  -ergíā  -εργία gr. 'actuación‘. Quirófano= Sala de operaciones quirúrgicas. kheir(o)-  χεῖ-ρ/-ρός gr. 'mano' +  phan-  φανεῖν gr. 'mostrarse' +  -os/-on  gr.
  • 35. Modelo examen 1. Define estos latinismos (2 puntos): Agenda: A latere: Alias: A.M: Campus: Curriculum: Deficit: TOTAL: 12 LATINISMOS
  • 36. 2. Deriva al castellano las siguientes palabras latinas y explica la evolución (2 puntos): Ficatum: Viridem: Solitarium: Miraculum: TOTAL: 12 PALABRAS
  • 37. 3. Escribe el significado de los siguientes términos y encuentra dos derivados en cualquier lengua que conozcas: (2 puntos): -algia ( ἄλγος) - -filo ( φίλος) -maquia ( μαχή) -fobia ( φόβος) -metro, -metría ( μέτρον) TOTAL: 12 ÉTIMOS PARA RELACIONAR
  • 38. 4. Define etimológicamente las siguientes palabras (4 puntos) : Tanatofobía : Tanatomanía : Tanatómetro : Tanatopsia : TOTAL 30 PALABRAS