MEJORAMIENTO EN LA MALLA
VIAL DE LA CIUDAD DE CÚCUTA
KEILA ANTELIZ CONTRERAS
C.C 1.090.395.915
KELLY JOHANNA CALDERON ORTIZ
C.C.1.093.761.406
AURA YANETH CARRILLO ALBARRACIN
C.C. 1.093.412.908
GRUPO: 102058_188
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Debido a las constantes lluvias que se presentaron en la ciudad de
Cúcuta, quedaron afectadas todas las calles del centro de la
ciudad, donde se presenta deterioro de la malla vial, con factores de
riesgo para los habitantes y transportadores que transitan a diario por
estas calles, esto incrementa el riesgo que se vean afectados los
pobladores ya que se pueden presentar accidentes de transito.
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
¿Cómo diseñar un proyecto que permita rehabilitar, conservar
y mantener la malla vial de la ciudad de Cúcuta permitiendo
mejorar el transito de habitantes y transportadores?
JUSTIFICACIÓN
Vías adecuadas
Avalar la competitividad
Capacidad de industria
Promover desarrollo local
Mejorar la calidad de vida
Deterioro malla
vial
Gastos
Recursos
económicos
Actividades
productivas
Mantenimiento
vehículos
Beneficios
transportadores
Visitantes
Habitantes
OBJETIVO GENERAL
Originar un proyecto para el mejoramiento y
mantenimiento de la malla vial de la ciudad de Cúcuta,
promoviendo el mejoramiento en la conservación de la
misma, dando una alternativa de solución a una necesidad
insatisfecha de los habitantes, transportadores y turistas
que hacen uso de estas calles.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Rehabilitar la malla vial
 Acondicionar las calles por donde pasan el trasporte público
hacia los barrios La Libertad, Belén, Las Américas, Kennedy,
La Panamericana y el acceso a Doña Ceci.
 Mejorar las calles del centro de la ciudad la cual seria desde la
avenida Cero hasta el canal Bogotá, la diagonal Santander
con canal Bogotá hasta la calle 20 (barrio Blanco), también se
rehabilitarán los trabajos en la avenida 3ª con calles 17, 18
(Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El Llano) y
avenida 3ª con calles 4ª y 5ª.
 La intervención que se plantea consiste en la pavimentación
de dichas calles, siguiendo las mismas pautas o proceso que
se trabajan para dicho proceso, mejorando su aspecto
estético, funcional y ofreciendo a la vez una imagen
homogénea de la Ciudad.
MARCO CONTEXTUAL
Las Características del problema que presenta la malla vial de
la ciudad son las siguientes:
 La falta de colaboración por parte de los gobernantes de
los últimos años de Cúcuta.
 En algunas ocasiones la falta de conciencia ciudadana para
cuidar el lugar donde habitamos.
 No aprovechar los recursos que tenemos.
 EL callar los problemas de malla vial que enfrentamos ante
el gobernante de la ciudad; para que se de cuenta de el
mal estado de la calles de diferentes barrios.
IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO O SERVICIO
El producto a ofrecer es una malla vial en optimas condiciones
para el uso de tanto transportadores, turistas y habitantes de la
ciudad. Brindando una posible solución a la problemática que se
viene presentando en la ciudad de Cúcuta, donde la ciudadanía,
transportadores y turistas se benefician, ya que gracias a este
proyecto su desplazamiento por la ciudad será mas grato,
convincente y satisfactorio, mejorando la calidad de vida.
REFERENTES CONCEPTUALES
Debido a que esta es una ciudad fronteriza, se debe
mantener en buen estado con el fin de mejorar la calidad
de vida de cada uno de los habitantes de la ciudad, además
cabe resaltar que por el comercio que esta ciudad presenta,
de ahí que sea tan importante su mantenimiento y la
ejecución de obras que eviten desastres a mediano y largo
plazo.
El mantenimiento preventivo de las vías, es planeado y
produce mejoras en la capacidad portante de los
pavimentos, lo que significa una ayuda en la prolongación
de la vida útil y mantiene o mejora el nivel de servicio de
los usuarios de las calles.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO
ANALISIS DE LA DEMANDA
Dado que esta ciudad cuenta con 587.676 habitantes según
el censo 2005 del DANE, la demanda de utilización de este
bien o servicio sería general.
Al ser esta ciudad fronteriza, la demanda seria de gran
afluencia, incrementaría el turismo, dado a que contarían
con una buena vía de acceso, generando rapidez,
comodidad y seguridad.
ANALISIS DE LA OFERTA
Se deberá rehabilitar la malla vial del centro de la ciudad de Cúcuta en las
rutas de buses mencionadas anteriormente en La Libertad, Belén, Las
Américas, Kennedy, La Panamericana y el acceso a Doña Ceci, la avenida
Cero hasta el canal Bogotá, la diagonal Santander con canal Bogotá hasta la
calle 20 (barrio Blanco), también se rehabilitarán los trabajos en la avenida
3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El
Llano) y avenida 3ª con calles 4ª y 5ª.
Se contará con un equipo de personas y maquinaria necesarias para realizar
las actividades de reparación a la vía, lo que resultará en beneficio para la
población, comerciantes y turistas.
ANALISIS DE PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN CANT V.UNIT VALOR
TOTAL
1 Excavación manual
M3
28 $ 9.000 $ 252.000
2 Concreto para
canales
15 $ 15.000 $ 225.000
3 Asfalto M3 20 $ 35.000 $ 700.000
4 Malla para gavión 130 $ 4.300 $ 559.000
5 Piedra filtro M3 300 $ 8.000 $
2.400.000
VALOR TOTAL DE
LA INVERSIÓN
$
4.136.000
Costos Obras Civiles
Se realiza un sondeo de precios para determinar la cuantía
que se necesita para llevar a cabo la obra
CONCEPTO VALOR
TOTAL
Costos
Administrativos
$ 61.490.000
Costos Operativos $ 83.162.000
Costos obras civiles $ 50.639.000
VALOR TOTAL AÑO $
195.291.000
Materiales
Costos
CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO
LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O
SERVICIO
LOCALIZACIÓN DEL
PROYECTO
En el estudio de localización del proyecto se determino que el
proyecto se llevará a cabo en el centro de la ciudad de Cúcuta en
las rutas de buses en La Libertad, Belén, Las Américas, Kennedy, La
Panamericana y el acceso a Doña Ceci, también abarca la avenida
Cero hasta el canal Bogotá, la diagonal Santander con canal Bogotá
hasta la calle 20 (barrio Blanco), también se rehabilitarán los
trabajos en la avenida 3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen),
avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El Llano) y avenida 3ª con calles 4ª
y 5ª dado que es allí donde encontramos la afectación de la vía.
A éstos sitios se desplazaran los materiales, maquinaria,
herramientas y recurso humano, se deberán levantar campamentos
en el sitio afectado durante el periodo de ejecución de los trabajos.
El control de la ejecución del proyecto, materiales y presupuesto se
llevará directamente a la alcaldía de la ciudad de Cúcuta, situada en
la calle 11 Nº 5-49 centro.
NECESIDADES DE RECURSO
HUMANO
Área administrativa:
Gerente, Subgerente
administrativo, Subgerente
financiero, Área de recursos
humanos, Secretaria.
Área técnica: Ingeniero
Civil, Supervisor de
operaciones, interventor de
proyecto.
Área operativa: Operador de
retroexcavadora, Conductor de
volqueta, Trabajadores (10) y
vigilante nocturno.
NECESIDADES DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
Retroexcavadora John
deere 7120 (1)
Volqueta sencilla (1) carretillas (4)
Mezcladora (1) Aplanadora (1) Herramienta menor
NECESIDADES DE ADECUACIONES
Y OBRAS FISICAS
 La Libertad
 Belén
 Las Américas
 Kennedy
 La Panamericana
 Doña Ceci
 Centro de la Ciudad
 Diagonal Santander con canal Bogotá hasta la calle 20 (barrio Blanco)
 la avenida 3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª
y 10ª (El Llano) y avenida 3ª con calles 4ª y 5ª.
La obra civil que se adelantara será pavimentar cada una de estas calles que
lo necesitan, continuar con trabajos que no se han terminado, y lograr
realizar este trabajo completo de manera que se pavimente toda la calle y no
hacer remiendos como se han realizado en muchas calles de la ciudad y lo
que hacen es empeorar la movilidad en algunas circunstancias.
CONCLUSIONES
Durante el desarrollo del proyecto se focalizo el mejoramiento de
la calidad de vida de los habitantes de los barrios de Cúcuta donde
se ejecutara el mantenimiento de la malla vial.
Es importante recordar que en algunos sitios se realizará el re
parcheo, el cual es asfalto frio modificado con polímero
vulcanizante que se aplica directamente sobre la superficie a
reparar, realizándose una compactación simple, luego de este
procedimiento el sector puede entrar en funcionamiento de manera
inmediata-
Generar desarrollo, mejorar la movilidad y mejorar la economía
de los pequeños y grandes comerciantes siendo así mismo la
comunidad en general los beneficiarios de este proyecto en
Cúcuta.
BIBLIOGRAFIA
CAÑON, H. (2011). Módulo de Diseño de Proyectos. Bogotá
D.C. UNAD. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
ICONTEC (Ed) (2008). Norma Técnica Colombiana NTC
1486. Bogotá.
Alcaldía de Cúcuta. (2013). Plan de Desarrollo municipal y
los ODM.

Más contenido relacionado

PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos grupo 156
PPT
Diseño de proyectos UNAD Evaluación Final 2013-2
PPSX
Diseno de proyecto_evaluacion_final
PPTX
Reordenamiento vial en Panamá
PDF
Informe reunión con concejal de obras públicas asociación vecinos de nuevo roces
PDF
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
PDF
Cartilla Logros IDU 2012 -2015
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Trabajo final diseño de proyectos grupo 156
Diseño de proyectos UNAD Evaluación Final 2013-2
Diseno de proyecto_evaluacion_final
Reordenamiento vial en Panamá
Informe reunión con concejal de obras públicas asociación vecinos de nuevo roces
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Cartilla Logros IDU 2012 -2015

La actualidad más candente (19)

PDF
PDF
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
DOC
Memoria descriptiva
PPTX
Evaluacion final 102058_158_4122012
PPTX
Obras - CIV
PDF
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
DOCX
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
PPT
Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
PPT
Aporte 40
PDF
Transmilenio fase III
PPTX
Trab final diseno_proy
PPSX
Trabajo final diseno_proyectos_
PPTX
Trabajo final diseno_proyectos
PDF
Carare
PDF
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
PPTX
Ruta prosperidad
PDF
REGULARIZACIÓN DE COCHERAS Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO
PDF
Legado gobierno santos
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
Memoria descriptiva
Evaluacion final 102058_158_4122012
Obras - CIV
DIAGNÓSTICO Y PETICIONES DEL BARRIO DE NUEVO ROCES
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
Aporte 40
Transmilenio fase III
Trab final diseno_proy
Trabajo final diseno_proyectos_
Trabajo final diseno_proyectos
Carare
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Ruta prosperidad
REGULARIZACIÓN DE COCHERAS Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO
Legado gobierno santos
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Publicidad

Destacado (6)

PPT
PDF
INTERPRETACION AMBIENTAL
DOCX
Marco teorico
PPT
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
PPT
Cómo elaborar un marco teórico
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
INTERPRETACION AMBIENTAL
Marco teorico
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
Cómo elaborar un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
Publicidad

Similar a PROYECTO_FINAL_188 (20)

PPTX
Trab fin-unad2013
PPTX
Trabajo final (1)
PPTX
Trab fin-unad2013
PPTX
Trabajo final (1)
PPTX
Trabajo final (1)
PPTX
Proyecto final grupo_193
PPTX
Proyecto final grupo_193
PPTX
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
PPTX
Trabajo final grupo_404
PPTX
Trabajo final 102058_32
PPTX
Trabajo final 102058_194
PPTX
carreteras justas los santos
PPTX
Trabajo final diseno_de_proyectos
PPTX
Proyecto grupo 102058 171
DOCX
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Presentación final (Diseño de proyectos)
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Diseño de proyecto 171
PPTX
Diseño de proyecto 171
Trab fin-unad2013
Trabajo final (1)
Trab fin-unad2013
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_194
carreteras justas los santos
Trabajo final diseno_de_proyectos
Proyecto grupo 102058 171
Trabajo final diseño de proyectos
Presentación final (Diseño de proyectos)
Trabajo final diseño de proyectos
Diseño de proyecto 171
Diseño de proyecto 171

PROYECTO_FINAL_188

  • 1. MEJORAMIENTO EN LA MALLA VIAL DE LA CIUDAD DE CÚCUTA KEILA ANTELIZ CONTRERAS C.C 1.090.395.915 KELLY JOHANNA CALDERON ORTIZ C.C.1.093.761.406 AURA YANETH CARRILLO ALBARRACIN C.C. 1.093.412.908 GRUPO: 102058_188
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido a las constantes lluvias que se presentaron en la ciudad de Cúcuta, quedaron afectadas todas las calles del centro de la ciudad, donde se presenta deterioro de la malla vial, con factores de riesgo para los habitantes y transportadores que transitan a diario por estas calles, esto incrementa el riesgo que se vean afectados los pobladores ya que se pueden presentar accidentes de transito. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo diseñar un proyecto que permita rehabilitar, conservar y mantener la malla vial de la ciudad de Cúcuta permitiendo mejorar el transito de habitantes y transportadores?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Vías adecuadas Avalar la competitividad Capacidad de industria Promover desarrollo local Mejorar la calidad de vida Deterioro malla vial Gastos Recursos económicos Actividades productivas Mantenimiento vehículos Beneficios transportadores Visitantes Habitantes
  • 4. OBJETIVO GENERAL Originar un proyecto para el mejoramiento y mantenimiento de la malla vial de la ciudad de Cúcuta, promoviendo el mejoramiento en la conservación de la misma, dando una alternativa de solución a una necesidad insatisfecha de los habitantes, transportadores y turistas que hacen uso de estas calles.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Rehabilitar la malla vial  Acondicionar las calles por donde pasan el trasporte público hacia los barrios La Libertad, Belén, Las Américas, Kennedy, La Panamericana y el acceso a Doña Ceci.  Mejorar las calles del centro de la ciudad la cual seria desde la avenida Cero hasta el canal Bogotá, la diagonal Santander con canal Bogotá hasta la calle 20 (barrio Blanco), también se rehabilitarán los trabajos en la avenida 3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El Llano) y avenida 3ª con calles 4ª y 5ª.  La intervención que se plantea consiste en la pavimentación de dichas calles, siguiendo las mismas pautas o proceso que se trabajan para dicho proceso, mejorando su aspecto estético, funcional y ofreciendo a la vez una imagen homogénea de la Ciudad.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL Las Características del problema que presenta la malla vial de la ciudad son las siguientes:  La falta de colaboración por parte de los gobernantes de los últimos años de Cúcuta.  En algunas ocasiones la falta de conciencia ciudadana para cuidar el lugar donde habitamos.  No aprovechar los recursos que tenemos.  EL callar los problemas de malla vial que enfrentamos ante el gobernante de la ciudad; para que se de cuenta de el mal estado de la calles de diferentes barrios.
  • 7. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO El producto a ofrecer es una malla vial en optimas condiciones para el uso de tanto transportadores, turistas y habitantes de la ciudad. Brindando una posible solución a la problemática que se viene presentando en la ciudad de Cúcuta, donde la ciudadanía, transportadores y turistas se benefician, ya que gracias a este proyecto su desplazamiento por la ciudad será mas grato, convincente y satisfactorio, mejorando la calidad de vida.
  • 8. REFERENTES CONCEPTUALES Debido a que esta es una ciudad fronteriza, se debe mantener en buen estado con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la ciudad, además cabe resaltar que por el comercio que esta ciudad presenta, de ahí que sea tan importante su mantenimiento y la ejecución de obras que eviten desastres a mediano y largo plazo. El mantenimiento preventivo de las vías, es planeado y produce mejoras en la capacidad portante de los pavimentos, lo que significa una ayuda en la prolongación de la vida útil y mantiene o mejora el nivel de servicio de los usuarios de las calles.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
  • 10. ANALISIS DE LA DEMANDA Dado que esta ciudad cuenta con 587.676 habitantes según el censo 2005 del DANE, la demanda de utilización de este bien o servicio sería general. Al ser esta ciudad fronteriza, la demanda seria de gran afluencia, incrementaría el turismo, dado a que contarían con una buena vía de acceso, generando rapidez, comodidad y seguridad.
  • 11. ANALISIS DE LA OFERTA Se deberá rehabilitar la malla vial del centro de la ciudad de Cúcuta en las rutas de buses mencionadas anteriormente en La Libertad, Belén, Las Américas, Kennedy, La Panamericana y el acceso a Doña Ceci, la avenida Cero hasta el canal Bogotá, la diagonal Santander con canal Bogotá hasta la calle 20 (barrio Blanco), también se rehabilitarán los trabajos en la avenida 3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El Llano) y avenida 3ª con calles 4ª y 5ª. Se contará con un equipo de personas y maquinaria necesarias para realizar las actividades de reparación a la vía, lo que resultará en beneficio para la población, comerciantes y turistas.
  • 12. ANALISIS DE PRECIO ITEM DESCRIPCIÓN CANT V.UNIT VALOR TOTAL 1 Excavación manual M3 28 $ 9.000 $ 252.000 2 Concreto para canales 15 $ 15.000 $ 225.000 3 Asfalto M3 20 $ 35.000 $ 700.000 4 Malla para gavión 130 $ 4.300 $ 559.000 5 Piedra filtro M3 300 $ 8.000 $ 2.400.000 VALOR TOTAL DE LA INVERSIÓN $ 4.136.000 Costos Obras Civiles Se realiza un sondeo de precios para determinar la cuantía que se necesita para llevar a cabo la obra CONCEPTO VALOR TOTAL Costos Administrativos $ 61.490.000 Costos Operativos $ 83.162.000 Costos obras civiles $ 50.639.000 VALOR TOTAL AÑO $ 195.291.000 Materiales Costos
  • 13. CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
  • 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO En el estudio de localización del proyecto se determino que el proyecto se llevará a cabo en el centro de la ciudad de Cúcuta en las rutas de buses en La Libertad, Belén, Las Américas, Kennedy, La Panamericana y el acceso a Doña Ceci, también abarca la avenida Cero hasta el canal Bogotá, la diagonal Santander con canal Bogotá hasta la calle 20 (barrio Blanco), también se rehabilitarán los trabajos en la avenida 3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El Llano) y avenida 3ª con calles 4ª y 5ª dado que es allí donde encontramos la afectación de la vía. A éstos sitios se desplazaran los materiales, maquinaria, herramientas y recurso humano, se deberán levantar campamentos en el sitio afectado durante el periodo de ejecución de los trabajos. El control de la ejecución del proyecto, materiales y presupuesto se llevará directamente a la alcaldía de la ciudad de Cúcuta, situada en la calle 11 Nº 5-49 centro.
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Área administrativa: Gerente, Subgerente administrativo, Subgerente financiero, Área de recursos humanos, Secretaria. Área técnica: Ingeniero Civil, Supervisor de operaciones, interventor de proyecto. Área operativa: Operador de retroexcavadora, Conductor de volqueta, Trabajadores (10) y vigilante nocturno.
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Retroexcavadora John deere 7120 (1) Volqueta sencilla (1) carretillas (4) Mezcladora (1) Aplanadora (1) Herramienta menor
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS  La Libertad  Belén  Las Américas  Kennedy  La Panamericana  Doña Ceci  Centro de la Ciudad  Diagonal Santander con canal Bogotá hasta la calle 20 (barrio Blanco)  la avenida 3ª con calles 17, 18 (Asilo Andresen), avenida 10 con calles 9ª y 10ª (El Llano) y avenida 3ª con calles 4ª y 5ª. La obra civil que se adelantara será pavimentar cada una de estas calles que lo necesitan, continuar con trabajos que no se han terminado, y lograr realizar este trabajo completo de manera que se pavimente toda la calle y no hacer remiendos como se han realizado en muchas calles de la ciudad y lo que hacen es empeorar la movilidad en algunas circunstancias.
  • 18. CONCLUSIONES Durante el desarrollo del proyecto se focalizo el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los barrios de Cúcuta donde se ejecutara el mantenimiento de la malla vial. Es importante recordar que en algunos sitios se realizará el re parcheo, el cual es asfalto frio modificado con polímero vulcanizante que se aplica directamente sobre la superficie a reparar, realizándose una compactación simple, luego de este procedimiento el sector puede entrar en funcionamiento de manera inmediata- Generar desarrollo, mejorar la movilidad y mejorar la economía de los pequeños y grandes comerciantes siendo así mismo la comunidad en general los beneficiarios de este proyecto en Cúcuta.
  • 19. BIBLIOGRAFIA CAÑON, H. (2011). Módulo de Diseño de Proyectos. Bogotá D.C. UNAD. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC (Ed) (2008). Norma Técnica Colombiana NTC 1486. Bogotá. Alcaldía de Cúcuta. (2013). Plan de Desarrollo municipal y los ODM.