Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
1
EXAMEN FINAL
CURSO HIDROLOGÍA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
SEMESTRE 2022-0
GRUPO DE TRABAJO N°:
NÚMERO DE CLASE: 1679
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: 1. ___________________________________________
2. ___________________________________________
3. ___________________________________________
4. ___________________________________________
FECHA: 20.02.2022
DOCENTE: EDGAR ALVA BALTAZAR Fecha de entrega: 24.02.2022
INDICACIONES IMPORTANTES
1. El Grupo de Trabajo ha elegido una cuenca hidrográfica para su análisis y evaluación.
2. De la página web respectiva ha obtenido la información cartográfica e información
hidrometeorológica de la cuenca elegida y la ha procesado
3. Utilizando software de geoprocesamiento de datos elaborará la “delimitación de la cuenca,
cálculos de área, perímetro, curva hipsométrica, etc.””
4. Realizará los cálculos de los parámetros geomorfológicos (área, perímetro y forma)
5. En base a los datos de precipitación elaborará los respectivos hidrogramas.
6. Tomando como base el “Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Santa” elaborará el
respectivo informe cuyo contenido se detalla a continuación.
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
2
Estructura de presentación
ESTUDIO HIDROLÓGICO
CUENCA CHICAMA
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe,contienelaelaboracióndelestudio“Evaluaciónde losRecursosHídricosde la
cuencadel río Chicama”,que tiene comofinalidadproporcionarinformaciónparael ordenamientoy
gestiónde losrecursoshídricos.El estudiocontiene aspectosconcernientesaladescripcióngeneral
de la cuenca,aspectossocioambientales,inventariode fuentesde agua,inventariode
infraestructurahidráulica,climatología,hidrometría,calidadde agua,ofertahídrica,usoy demanda
de agua, balance hídrico,eventoshidrológicosextremos,yvariabilidadclimática.Lacuenca del río
Chicamase encuentraubicadaenlavertiente del pacifico,presentavariedadde climasensuáreade
drenaje.Lasprecipitacionessonlafuente primariade agua,siendonulasenlaspartesbajas,hasta
los500 msnmy luegovanincrementándose enrelacióndirectaconlaaltura,la variabilidadtemporal
de la precipitaciónpresentadosperiodosclaramentediferenciados,laprimerade estiajeentre los
mesesde mayoa octubre y la segundade avenidasentre losmesesde noviembre abril.Enel valle
Chicamase tiene demandasde losdiversossectoresproductivoscomo:agrarios,acuícola,pesquero,
energético,industrial,medicinal,mineroyde usopoblacional;siendolademandade mayorvolumen
del sectoragrario con el 80% de lademandatotal,dichademandase viene incrementandoañotras
año por el incrementode lapoblaciónylanecesidadde produciralimentos.De laevaluaciónde los
recursoshídricosen lacuenca del río Chicama,se ha determinadoel déficitdel recursohídricoenla
jurisdicciónde laAutoridadLocal AguaALA – Chicama,estasituaciónconduce alosusuariosy al
propioestadoa la búsquedade fuentesde aguaalternativas.
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
3
2. OBJETIVOS
2.1 ObjetivoGeneral
- Evaluary cuantificarlosrecursoshídricossuperficialesysubterráneos,desarrollandolas
herramientasbásicasparalagestiónde losrecursoshídricosde la CuencaChicamaen
situaciónactual y futura,y así mejorarla planificaciónygestiónintegradade losrecursos
de manera sostenible enel tiempo.
2.2 Objetivosespecíficos
- Determinaciónde ladisponibilidadhídricaenlacuencadel río Chicama.
- Determinacióndel balance hídrico.
- Identificación,delimitaciónycaracterizacióngeomorfológicade lascuencas.
- Determinarlascaracterísticasy condicioneshidráulicasdel acuífero.
- Elaborar laCarta Hidrogeológica
3. Metodología
3.1 Fase inicial
En estaetapa se ha recopiladoinformacionescomoregistroshistóricosclimáticos,
registroshistóricoshidrométricos,cartografíabase,estudioshidrológicosanteriores,entre
otras informacionesde lasinstitucionesinmersascomolajuntade usuariosdel valle
Chicama,juntade usuariosdel AltoChicama,ALA Chicama,SENAMHI,IGN,ANA,entre
otros.
3.2 Fase de Gabinete
Esta actividadconsistióenel análisis,procesadoydepuradode datosde campo y de toda la
informacióntécnica,cálculose inferenciashidrológicas,elaboraciónde mapastemáticosde
lascuencas y elaboraciónde informesfinalesde losresultados,asítambiénse identificaron
problemasrelacionadosalosrecursoshídricos,para laelaboraciónfuturade programasy
proyectosde necesidadprioritariaenel desarrollode lascomunidadescircunscritasdentro
de la zona de estudio.
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
4
4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
4.1 Ubicación
4.1.1 UbicaciónPolítica
Políticamente lacuencadel ríoChicama,se encuentraubicadaenlas regionesde la
Libertady Cajamarca.La unidadhidrográficaenlaregiónLibertarse emplazadaen
cuatro provincias(Ascope,GranChimú,Santiagode ChucoyOtuzco) y dieciocho
distritos;enlaregiónCajamarcase encuentraemplazadaendosprovincias (Contumaza
y Cajamarca) y cuatro distritosde laRegiónCajamarca.
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
5
4.1.2 UbicaciónHidrográfica
Hidrográficamentelacuencadel río Chicama,tiene lossiguienteslímites:
- Norte:La cuenca del río Jequetepeque
- Sur: La cuenca del río Moche e Intercuencade Qda río Seco
- Este:La cuencadel río Marañón
- Oeste:El océanoPacífico
- Sureste:Lacuenca del río Santa
- Noroeste:Intercuencade lasquebradasCulebrayCupisnique
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
6
4.1.3 UbicaciónGeográfica
La cuencadel RioChicamase ubicageográficamenteentre losparalelos7°21’ y 7° 59’
de latitudsur ylos meridianos78°14’ y 79° 20’ de longitudoeste.Siendosuextensión
total de 4518.04 Km2, a esta extensiónse adicionandosintercuencasal norte y surde la
cuencaChicama con extensionesde 390.81 y 1133.02 km2 respectivamente.Altitudinal
mente se extiende desde el nivel delmarhastala líneade las cumbresde la cuencadel
RioMarañón llegandoaunaaltura aproximadade 4,286 msnm.En la FiguraII-2,se
presentalaubicacióngeográficaenel ámbitonacional.
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
7
4.2 Hidrografíade laCuenca…
La cuencadel Chicamapertenece ala vertiente hidrográficadel pacífico,enlacual estánsus
nacientes.
Políticamente lacuencaformaparte de las provinciasde Ascope,GranChimú,Otuzco,
Santiagode Chuco del departamentode laLibertadyde lasprovinciasde Cajamarcay
Contumazádel departamentode Cajamarca.
4.3 Característicasde RégimenFluvial de laCuenca
La cuencaposee pocasy pequeñasfuentesde almacenamientode agua(nevados,lagunas,
etc.) por loque en épocasde estiaje laspocasreservasse agotanrápidamente. Se presentael
esquemafluvial de lasunidadeshidrográficas.
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
8
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE CUENCAS
AREA (m²) 4368668601.31
PERIMETRO (m) 395982.1276
Zmed 2645.928736
Xmed 751117.2794
Ymed 9153958.711
Zmin 71.654469
Zmax 4258.772243
VALUE COUNT AREA AREAEN% A.ACUM A.A% MIN MAX RANGE MEAN STD SUM
1 15807 355657500 8 4369590000 100 72.081215 493.201355 421.12014 316.753208 105.793009 5006917.953
2 27858 626805000 14 3742785000 86 493.213623 914.329712 421.116089 720.739727 118.496555 20078367.31
3 25569 575302500 13 3167482500 72 914.339355 1335.420288 421.080933 1116.37112 121.094599 28544493.16
4 21690 488025000 11 2679457500 61 1335.479126 1756.573853 421.094727 1543.200299 122.972582 33472014.49
5 22375 503437500 12 2176020000 50 1756.60791 2177.698486 421.090576 1969.63618 122.045479 44070609.53
6 23805 535612500 12 1640407500 38 2177.712402 2598.78418 421.071777 2385.310155 121.34883 56782308.23
7 21887 492457500 11 1147950000 26 2598.868164 3019.913086 421.044922 2802.584854 120.241759 61340174.71
8 17405 391612500 9 756337500 17 3019.96582 3441.036133 421.070313 3223.861719 120.037121 56111313.22
9 12447 280057500 6 476280000 11 3441.096191 3862.161133 421.064941 3633.13305 122.111034 45221607.08
10 5361 120622500 3 355657500 8 3862.289307 4283.341797 421.05249 3998.151462 89.485473 21434089.99
4369590000 100
4.4 ParámetrosGeomorfológicosde laCuencadel Río….
CURVA HIPSOMETRICA CUENCA RIO CHICAMA
GRAFICO CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
9
FID NOMBRE ESTE__X_ NORTE__Y_ ALTURA__Z_ PP_anual__ AREA (KM^2) Area*PP
0 Est. Cartavio 696604.4 9128183.7 58 20.3 505 10251.5
1 Est. Cascas 740947.8 9172225.3 1330 83.5 1176 98196
2 Est. Callanca 778242 9140588 1593 45.2 797 36024.4
3 Est. Cospan 1 772239 9177559.3 2450 60.5 72 4356
4 Est. Sayapullo 781483.3 9179377 2350 190.9 329 62806.1
5 Est. Capachique 795909.4 9131337.9 3341 40.1 198 7939.8
6 Est San Benito 728100.2 9177818.5 1200 83 571 47393
7 Est. Cospan 2 771284.9 9176790 2423 59.7 475 28357.5
8 Est. Coina 790426.3 9136906.1 1874 48 246 11808
4369 307132.3
70
PRECIPITACION PROMEDIO
THIESSEN
TOTAL
5. EstudioClimatológicode laCuencadel Río…
El comportamiento climatológico de la cuenca del río Chicama está fuertemente relacionado
con el desplazamiento norte-sur de la ZCIT, la convección y el transporte de humedad desde
la Amazonía, la formación de la Alta de Bolivia y los sistemas anticiclónicos del Pacífico y
del Atlántico. Durante la estación de verano estos sistemas y algunos otros procesos físicos
locales se intensifican, incentivando el régimen de precipitación pluvial.
5.1 Estudiode Precipitación
Para el presente estudiose cuentaconregistrospluviométricosde catorce (14) estaciones
dentrode la cuencaChicama ycuencas aledañas,seleccionadasporlaconsistenciade
informaciónyperiodode registro.Lasprecipitacionespluvialestienenunavariaciónespacial y
temporal,de acuerdoconel patrón general de circulaciónatmosféricayconfactoreslocales
como lapresenciade losAndesPeruanos,laCorrientede Humbolt,el Anticiclóndel Atlántico
Sur y la influenciade laZonade ConvergenciaIntertropical ITCZ.Engeneral presenta
precipitacionesmínimasen laspartes bajasde lacuenca y máximaenlaspartesaltas de la
cuenca;así mismopresentaunavariacióntemporal conmínimasprecipitacionesenlosmeses
de mayo – octubre y máximasenlosmeses de noviembre –abril
Otro aspectoimportante esladistribuciónde lasestacionesclimáticas,noresponde aunplan
o una redde monitoreoplanificado,muchade lasestacionesse instalóde maneracoyuntural y
respondiendoainteresesparticulares,alaactualidadmuchade ellasnotuvo continuidad.
5.1.1 PrecipitaciónMediaAnual
VALUE MIN MAX PROM Area_KM2 AREA*PROM
2 11.608147 37.060291 24.334219 872 21219.439
3 37.060352 91.23455 64.147451 2947 189042.538
4 91.234848 145.408966 118.321907 290 34313.353
5 145.410507 199.583771 172.497139 137 23632.108
6 199.586975 253.755447 226.671211 110 24933.8332
7 253.76062 269.163544 261.462082 13 3399.00707
4369 296540.278
67.873719
METODO DE ISOYETAS
TOTALES
PRECIPITACION MEDIA
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
10
5.1.2 PrecipitacionesMáximas
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
11
5.1.3 Elaboraciónde curvas de Duración-Intensidad-Frecuencia
Estación Callancas:
Estación San Benito:
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
12
5.2 Estudiode Evaporación
La evaporacióneslacantidadde agua que se pierde desde unasuperficiede cuerposde agua
abiertos,enlacuencadel río Chicamase tiene el registroentresestacionesclimáticas,enla
Tabla,se presentalasevaporacionespromediasmensualesregistradas,engeneral parala
cuencaChicama,se apreciadostiposde comportamientosbiendiferenciados,que tienenuna
relacióndirectaconlas horasde sol.
Evaporación total mensual
6. Disponibilidadde AguaenlaCuenca
7. Redde drenaje enlaCuenca
8. Inventariode Lagunasy/oEmbalses
9. Demandasde Aguaen laCuenca
10. Balance Hídrico
11. Cálculode caudalesde diseño(máximoymínimo) (A)
12. Conclusiones
13. Bibliografía
Variación de la evaporación total mensual (mm)
Facultad de Ingeniería
UG (Lima Centro)
13
En la redaccióndel Informe se deberáincluirlosconceptosteóricossolicitados,asícomo la“utilidad
de loscálculosgenerados”.
Incluirlabibliografíautilizada
El Informe serásubidoal Blackboardylosarchivosde trabajogeneradosconla identificaciónde los
Grupos de Trabajo al Drive indicadolíneasarriba.
Fechade entrega:hastael jueves24 de febreroa las 23:59

Más contenido relacionado

PPTX
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
DOCX
Informe final ingenieria de riego por gravedad
DOC
Estudio hidrologico hc final
PDF
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
PPTX
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
PDF
Estudio hidrologico mala
PDF
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
PDF
Estudio hidrologico
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica superfi...
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Estudio hidrologico mala
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Estudio hidrologico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
PDF
Exp. tecnico ayacucho
PDF
EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM-FICA-UNHEVAL
PDF
PDF
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
DOCX
Ejemplo de Memoria descriptiva
PDF
Defensa anco
PDF
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
PDF
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
PDF
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
PDF
Riego lihuitaca julcamarca modif
DOCX
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
DOC
Perfil riego tecnificado por aspersion
PDF
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
PDF
001 perfil riego ullcucocha
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Exp. tecnico ayacucho
EVALUACIÓN SUMATIVA 01-AAA2020.2g1-CPyM-FICA-UNHEVAL
6de6 o&m de_pozos_profundos_(cinara_1999)
Ejemplo de Memoria descriptiva
Defensa anco
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Riego lihuitaca julcamarca modif
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil riego tecnificado por aspersion
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
001 perfil riego ullcucocha
Publicidad

Similar a Examen Final - Formato de Evaluación.doc (20)

DOCX
Sistema de Agua Potable - Yanama
PDF
captacion del agua de tambo,caja de manantial, ,deposito del agua de manante
PDF
Proyectodeinvestigacion
PDF
Manejo y ordenacion de la micr
PDF
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
PDF
Estudio hidrologico hc final
DOCX
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
PPTX
Chuajahuira Presentación.pptx
PDF
Diagnóstico participativo como instrumento de gestión ambiental
DOCX
01 a memoria santa cruz
PDF
Emergencia Agua Potable, Actuaciones Paisajísticas para la sustentabilidad de...
PDF
SUBCUENCA 3 CAÑETE - GRUPO 3.pdf
PPTX
Proyecto la parota
PPTX
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
DOCX
Trabajo de reconocimiento
PDF
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
PDF
Estudio hidrologico racrap
DOCX
EVALUACION DE RIESGOS.docx
DOCX
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Sistema de Agua Potable - Yanama
captacion del agua de tambo,caja de manantial, ,deposito del agua de manante
Proyectodeinvestigacion
Manejo y ordenacion de la micr
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Estudio hidrologico hc final
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Chuajahuira Presentación.pptx
Diagnóstico participativo como instrumento de gestión ambiental
01 a memoria santa cruz
Emergencia Agua Potable, Actuaciones Paisajísticas para la sustentabilidad de...
SUBCUENCA 3 CAÑETE - GRUPO 3.pdf
Proyecto la parota
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Trabajo de reconocimiento
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
Estudio hidrologico racrap
EVALUACION DE RIESGOS.docx
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx

Examen Final - Formato de Evaluación.doc

  • 1. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 1 EXAMEN FINAL CURSO HIDROLOGÍA GENERAL INGENIERIA CIVIL SEMESTRE 2022-0 GRUPO DE TRABAJO N°: NÚMERO DE CLASE: 1679 APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: 1. ___________________________________________ 2. ___________________________________________ 3. ___________________________________________ 4. ___________________________________________ FECHA: 20.02.2022 DOCENTE: EDGAR ALVA BALTAZAR Fecha de entrega: 24.02.2022 INDICACIONES IMPORTANTES 1. El Grupo de Trabajo ha elegido una cuenca hidrográfica para su análisis y evaluación. 2. De la página web respectiva ha obtenido la información cartográfica e información hidrometeorológica de la cuenca elegida y la ha procesado 3. Utilizando software de geoprocesamiento de datos elaborará la “delimitación de la cuenca, cálculos de área, perímetro, curva hipsométrica, etc.”” 4. Realizará los cálculos de los parámetros geomorfológicos (área, perímetro y forma) 5. En base a los datos de precipitación elaborará los respectivos hidrogramas. 6. Tomando como base el “Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Santa” elaborará el respectivo informe cuyo contenido se detalla a continuación.
  • 2. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 2 Estructura de presentación ESTUDIO HIDROLÓGICO CUENCA CHICAMA 1. INTRODUCCIÓN El presente informe,contienelaelaboracióndelestudio“Evaluaciónde losRecursosHídricosde la cuencadel río Chicama”,que tiene comofinalidadproporcionarinformaciónparael ordenamientoy gestiónde losrecursoshídricos.El estudiocontiene aspectosconcernientesaladescripcióngeneral de la cuenca,aspectossocioambientales,inventariode fuentesde agua,inventariode infraestructurahidráulica,climatología,hidrometría,calidadde agua,ofertahídrica,usoy demanda de agua, balance hídrico,eventoshidrológicosextremos,yvariabilidadclimática.Lacuenca del río Chicamase encuentraubicadaenlavertiente del pacifico,presentavariedadde climasensuáreade drenaje.Lasprecipitacionessonlafuente primariade agua,siendonulasenlaspartesbajas,hasta los500 msnmy luegovanincrementándose enrelacióndirectaconlaaltura,la variabilidadtemporal de la precipitaciónpresentadosperiodosclaramentediferenciados,laprimerade estiajeentre los mesesde mayoa octubre y la segundade avenidasentre losmesesde noviembre abril.Enel valle Chicamase tiene demandasde losdiversossectoresproductivoscomo:agrarios,acuícola,pesquero, energético,industrial,medicinal,mineroyde usopoblacional;siendolademandade mayorvolumen del sectoragrario con el 80% de lademandatotal,dichademandase viene incrementandoañotras año por el incrementode lapoblaciónylanecesidadde produciralimentos.De laevaluaciónde los recursoshídricosen lacuenca del río Chicama,se ha determinadoel déficitdel recursohídricoenla jurisdicciónde laAutoridadLocal AguaALA – Chicama,estasituaciónconduce alosusuariosy al propioestadoa la búsquedade fuentesde aguaalternativas.
  • 3. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 3 2. OBJETIVOS 2.1 ObjetivoGeneral - Evaluary cuantificarlosrecursoshídricossuperficialesysubterráneos,desarrollandolas herramientasbásicasparalagestiónde losrecursoshídricosde la CuencaChicamaen situaciónactual y futura,y así mejorarla planificaciónygestiónintegradade losrecursos de manera sostenible enel tiempo. 2.2 Objetivosespecíficos - Determinaciónde ladisponibilidadhídricaenlacuencadel río Chicama. - Determinacióndel balance hídrico. - Identificación,delimitaciónycaracterizacióngeomorfológicade lascuencas. - Determinarlascaracterísticasy condicioneshidráulicasdel acuífero. - Elaborar laCarta Hidrogeológica 3. Metodología 3.1 Fase inicial En estaetapa se ha recopiladoinformacionescomoregistroshistóricosclimáticos, registroshistóricoshidrométricos,cartografíabase,estudioshidrológicosanteriores,entre otras informacionesde lasinstitucionesinmersascomolajuntade usuariosdel valle Chicama,juntade usuariosdel AltoChicama,ALA Chicama,SENAMHI,IGN,ANA,entre otros. 3.2 Fase de Gabinete Esta actividadconsistióenel análisis,procesadoydepuradode datosde campo y de toda la informacióntécnica,cálculose inferenciashidrológicas,elaboraciónde mapastemáticosde lascuencas y elaboraciónde informesfinalesde losresultados,asítambiénse identificaron problemasrelacionadosalosrecursoshídricos,para laelaboraciónfuturade programasy proyectosde necesidadprioritariaenel desarrollode lascomunidadescircunscritasdentro de la zona de estudio.
  • 4. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 4 4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 4.1 Ubicación 4.1.1 UbicaciónPolítica Políticamente lacuencadel ríoChicama,se encuentraubicadaenlas regionesde la Libertady Cajamarca.La unidadhidrográficaenlaregiónLibertarse emplazadaen cuatro provincias(Ascope,GranChimú,Santiagode ChucoyOtuzco) y dieciocho distritos;enlaregiónCajamarcase encuentraemplazadaendosprovincias (Contumaza y Cajamarca) y cuatro distritosde laRegiónCajamarca.
  • 5. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 5 4.1.2 UbicaciónHidrográfica Hidrográficamentelacuencadel río Chicama,tiene lossiguienteslímites: - Norte:La cuenca del río Jequetepeque - Sur: La cuenca del río Moche e Intercuencade Qda río Seco - Este:La cuencadel río Marañón - Oeste:El océanoPacífico - Sureste:Lacuenca del río Santa - Noroeste:Intercuencade lasquebradasCulebrayCupisnique
  • 6. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 6 4.1.3 UbicaciónGeográfica La cuencadel RioChicamase ubicageográficamenteentre losparalelos7°21’ y 7° 59’ de latitudsur ylos meridianos78°14’ y 79° 20’ de longitudoeste.Siendosuextensión total de 4518.04 Km2, a esta extensiónse adicionandosintercuencasal norte y surde la cuencaChicama con extensionesde 390.81 y 1133.02 km2 respectivamente.Altitudinal mente se extiende desde el nivel delmarhastala líneade las cumbresde la cuencadel RioMarañón llegandoaunaaltura aproximadade 4,286 msnm.En la FiguraII-2,se presentalaubicacióngeográficaenel ámbitonacional.
  • 7. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 7 4.2 Hidrografíade laCuenca… La cuencadel Chicamapertenece ala vertiente hidrográficadel pacífico,enlacual estánsus nacientes. Políticamente lacuencaformaparte de las provinciasde Ascope,GranChimú,Otuzco, Santiagode Chuco del departamentode laLibertadyde lasprovinciasde Cajamarcay Contumazádel departamentode Cajamarca. 4.3 Característicasde RégimenFluvial de laCuenca La cuencaposee pocasy pequeñasfuentesde almacenamientode agua(nevados,lagunas, etc.) por loque en épocasde estiaje laspocasreservasse agotanrápidamente. Se presentael esquemafluvial de lasunidadeshidrográficas.
  • 8. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 8 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE CUENCAS AREA (m²) 4368668601.31 PERIMETRO (m) 395982.1276 Zmed 2645.928736 Xmed 751117.2794 Ymed 9153958.711 Zmin 71.654469 Zmax 4258.772243 VALUE COUNT AREA AREAEN% A.ACUM A.A% MIN MAX RANGE MEAN STD SUM 1 15807 355657500 8 4369590000 100 72.081215 493.201355 421.12014 316.753208 105.793009 5006917.953 2 27858 626805000 14 3742785000 86 493.213623 914.329712 421.116089 720.739727 118.496555 20078367.31 3 25569 575302500 13 3167482500 72 914.339355 1335.420288 421.080933 1116.37112 121.094599 28544493.16 4 21690 488025000 11 2679457500 61 1335.479126 1756.573853 421.094727 1543.200299 122.972582 33472014.49 5 22375 503437500 12 2176020000 50 1756.60791 2177.698486 421.090576 1969.63618 122.045479 44070609.53 6 23805 535612500 12 1640407500 38 2177.712402 2598.78418 421.071777 2385.310155 121.34883 56782308.23 7 21887 492457500 11 1147950000 26 2598.868164 3019.913086 421.044922 2802.584854 120.241759 61340174.71 8 17405 391612500 9 756337500 17 3019.96582 3441.036133 421.070313 3223.861719 120.037121 56111313.22 9 12447 280057500 6 476280000 11 3441.096191 3862.161133 421.064941 3633.13305 122.111034 45221607.08 10 5361 120622500 3 355657500 8 3862.289307 4283.341797 421.05249 3998.151462 89.485473 21434089.99 4369590000 100 4.4 ParámetrosGeomorfológicosde laCuencadel Río…. CURVA HIPSOMETRICA CUENCA RIO CHICAMA GRAFICO CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA
  • 9. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 9 FID NOMBRE ESTE__X_ NORTE__Y_ ALTURA__Z_ PP_anual__ AREA (KM^2) Area*PP 0 Est. Cartavio 696604.4 9128183.7 58 20.3 505 10251.5 1 Est. Cascas 740947.8 9172225.3 1330 83.5 1176 98196 2 Est. Callanca 778242 9140588 1593 45.2 797 36024.4 3 Est. Cospan 1 772239 9177559.3 2450 60.5 72 4356 4 Est. Sayapullo 781483.3 9179377 2350 190.9 329 62806.1 5 Est. Capachique 795909.4 9131337.9 3341 40.1 198 7939.8 6 Est San Benito 728100.2 9177818.5 1200 83 571 47393 7 Est. Cospan 2 771284.9 9176790 2423 59.7 475 28357.5 8 Est. Coina 790426.3 9136906.1 1874 48 246 11808 4369 307132.3 70 PRECIPITACION PROMEDIO THIESSEN TOTAL 5. EstudioClimatológicode laCuencadel Río… El comportamiento climatológico de la cuenca del río Chicama está fuertemente relacionado con el desplazamiento norte-sur de la ZCIT, la convección y el transporte de humedad desde la Amazonía, la formación de la Alta de Bolivia y los sistemas anticiclónicos del Pacífico y del Atlántico. Durante la estación de verano estos sistemas y algunos otros procesos físicos locales se intensifican, incentivando el régimen de precipitación pluvial. 5.1 Estudiode Precipitación Para el presente estudiose cuentaconregistrospluviométricosde catorce (14) estaciones dentrode la cuencaChicama ycuencas aledañas,seleccionadasporlaconsistenciade informaciónyperiodode registro.Lasprecipitacionespluvialestienenunavariaciónespacial y temporal,de acuerdoconel patrón general de circulaciónatmosféricayconfactoreslocales como lapresenciade losAndesPeruanos,laCorrientede Humbolt,el Anticiclóndel Atlántico Sur y la influenciade laZonade ConvergenciaIntertropical ITCZ.Engeneral presenta precipitacionesmínimasen laspartes bajasde lacuenca y máximaenlaspartesaltas de la cuenca;así mismopresentaunavariacióntemporal conmínimasprecipitacionesenlosmeses de mayo – octubre y máximasenlosmeses de noviembre –abril Otro aspectoimportante esladistribuciónde lasestacionesclimáticas,noresponde aunplan o una redde monitoreoplanificado,muchade lasestacionesse instalóde maneracoyuntural y respondiendoainteresesparticulares,alaactualidadmuchade ellasnotuvo continuidad. 5.1.1 PrecipitaciónMediaAnual VALUE MIN MAX PROM Area_KM2 AREA*PROM 2 11.608147 37.060291 24.334219 872 21219.439 3 37.060352 91.23455 64.147451 2947 189042.538 4 91.234848 145.408966 118.321907 290 34313.353 5 145.410507 199.583771 172.497139 137 23632.108 6 199.586975 253.755447 226.671211 110 24933.8332 7 253.76062 269.163544 261.462082 13 3399.00707 4369 296540.278 67.873719 METODO DE ISOYETAS TOTALES PRECIPITACION MEDIA
  • 10. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 10 5.1.2 PrecipitacionesMáximas
  • 11. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 11 5.1.3 Elaboraciónde curvas de Duración-Intensidad-Frecuencia Estación Callancas: Estación San Benito:
  • 12. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 12 5.2 Estudiode Evaporación La evaporacióneslacantidadde agua que se pierde desde unasuperficiede cuerposde agua abiertos,enlacuencadel río Chicamase tiene el registroentresestacionesclimáticas,enla Tabla,se presentalasevaporacionespromediasmensualesregistradas,engeneral parala cuencaChicama,se apreciadostiposde comportamientosbiendiferenciados,que tienenuna relacióndirectaconlas horasde sol. Evaporación total mensual 6. Disponibilidadde AguaenlaCuenca 7. Redde drenaje enlaCuenca 8. Inventariode Lagunasy/oEmbalses 9. Demandasde Aguaen laCuenca 10. Balance Hídrico 11. Cálculode caudalesde diseño(máximoymínimo) (A) 12. Conclusiones 13. Bibliografía Variación de la evaporación total mensual (mm)
  • 13. Facultad de Ingeniería UG (Lima Centro) 13 En la redaccióndel Informe se deberáincluirlosconceptosteóricossolicitados,asícomo la“utilidad de loscálculosgenerados”. Incluirlabibliografíautilizada El Informe serásubidoal Blackboardylosarchivosde trabajogeneradosconla identificaciónde los Grupos de Trabajo al Drive indicadolíneasarriba. Fechade entrega:hastael jueves24 de febreroa las 23:59