SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN
SISTEMAS DlGITALES I
EXAMEN DE TERCERA EVALUACIÓN
I SEMESTRE 2015-2016
23/09/2015
Nombre: …………………………………………………………………. Paralelo: …….
PROBLEMA # 1 (35 %)
Diseñe el circuito de control de un sistema digital para el manejo del inventario y entrega de
electrodomésticos en un almacén de ventas al por mayor. El circuito de control recibe y genera
las siguientes señales de entrada y salida:
ELECTRODOMÉSTICO (abreviado como ELECT): conjunto de señales (3 bits), provenientes
del teclado, que identifica el electrodoméstico requerido por el cliente, de acuerdo al código que
se indica en la Tabla 1 (Por ejemplo, para la licuadora, el código es 100).
CANTIDAD (abreviado como Q): conjunto de señales (4 bits), provenientes del teclado que
representa, en binario, el número de unidades de electrodomésticos requeridas por el cliente.
INVENTARIO (abreviado como INV): conjunto de señales (6 bits), provenientes del dispositivo
de manejo del inventario que indica cuántos electrodomésticos del tipo escogido existen en stock.
El máximo número de electrodomésticos de cada tipo es 60.
El circuito de control emite tres conjuntos de señales: un conjunto de señales (C de 2 bits) ingresa
a la pantalla del cliente, para mostrarle el mensaje respectivo, según la Tabla 2 (por ejemplo, si
C= 10, el mensaje a mostrar al cliente es “Esperando”); un segundo conjunto de señales (EE de 2
bits) que ingresa a la pantalla del despachador para indicar, a la persona que entrega, qué acción
debe realizar, según la Tabla 3 (por ejemplo, si EE = 10, el mensaje a mostrar es “Esperando”); y
el tercer conjunto de señales (N de 3 bits) que ingresa a la pantalla de entrega y sirve para indicarle
al despachador la cantidad, en binario, de unidades a entregar al cliente (por ejemplo, si N = 100,
se entregará 4 unidades del electrodoméstico escogido); si N = 000, no se entregará ningún
electrodoméstico, lo que se debe a que el cliente no ha seleccionado aún el electrodoméstico
requerido. El circuito de control recibe también un conjunto de señales (INV de 6 bits) que
proviene del dispositivo que maneja el inventario e indica, en binario, cuántos electrodomésticos
del tipo escogido quedan en stock, luego de la entrega realizada (por ejemplo, si INV = 010111,
la cantidad de electrodomésticos del tipo escogido que quedan en el inventario es 23). Si INV =
000000, esto indica que no hay electrodomésticos del tipo escogido en el inventario.
ELECTRODOMÉSTICO Código del
electrodoméstico
ELECT
Número de
electrodomésticos a
solicitados
Q
Número de
electrodomésticos a
mostrar en la
pantalla
N
Valor decimal
del número de
electrodoméstico
s solicitados
Licuadora 100 001 001 1
Cocina 010 010 010 2
Refrigeradora 111 011 011 3
Lavadora 011 100 100 4
101 101 5
110 110 6
111 111 7
Tabla 1.
Códigos de los mensajes para las pantallas
C (Código) Mensaje
10 Esperando
01 Inventario vacío
11 Entregando unidades
Tabla 2. Tabla 3.
El sistema digital funciona de acuerdo a los siguientes requerimientos:
Para iniciar, el cliente debe escoger por teclado el electrodoméstico que desea comprar y la
cantidad de unidades que requiere, de acuerdo a la Tabla 1. Si el cliente no escoge el
electrodoméstico, aunque sí haya digitado en el teclado el número de electrodomésticos (esto es,
los bits del código del electrodoméstico están en cero ELECT = 000), las dos pantallas deben
mostrar el mensaje “Esperando” (esto es, C = 10 y EE = 10). Si la cantidad de unidades en el
inventario es cero (INV = 000000), la pantalla del cliente muestra “Inventario vacío” (esto es, C
= 01), y la pantalla del despachador muestra el mensaje “Esperando”.
Para hacer la entrega, el circuito de control verifica lo siguiente: 1) el cliente seleccionó un tipo
de electrodoméstico; 2) el cliente escogió la cantidad requerida; 3) el inventario no está vacío; y
4) el inventario tiene la cantidad suficiente del tipo de electrodoméstico a entregar. Luego de esta
verificación, el circuito de control genera el conjunto de señales EE para que la pantalla del
despachador muestre el mensaje “Entregar unidades” (esto es, EE = 11) y emite además el
conjunto de señales C para que la pantalla del cliente muestre el mensaje “Entregando unidades”
(esto es, C = 11).
Circuito
Digital de control
Presente:
a) El diagrama de bloques del circuito de control indicando cada una de las señales
que se interconectan entre los diferentes bloques del sistema digital. (13%)
b) Implementación de cada bloque del circuito de control usando componentes MSI
y puertas adicionales, detalle cada conexión y cada circuito utilizado. (22%).
EE (Código) Mensaje
10 Esperando
11 Entregar unidades
Pantalla/Cliente
E
N
C
Q
3
4
2
3
2
Pantalla/Entrega
EE
Teclado
Dispositivo e manejo
del inventario
6
INV
PROBLEMA # 2 (35%)
Diseñe un flip-flop tipo L-T que tenga dos entradas asincrónicas, una para el “Reset” y otra para
el “Preset”. El flip-flop se activa por nivel bajo y su funcionamiento es como sigue:
- Cuando la señal de reset está presente (Reset.L= L), el flip-flop se fija a “0” (Qn+1 = 0); por
el contrario, si el Preset está presente, el flip-flop se fija a “1” (Qn+1 = 1);
- Para el funcionamiento sincrónico, el nivel bajo de reloj habilita el cambio en la salida Q
del flip-flop, dependiendo de las señales L y T, siendo L de lógica positiva (L.H) y T de
lógica negativa (T.L);
- Si L y T son falsas (L.H = L y T.L = H), el flip-flop mantiene el estado (esto es, si Qn = 0,
entonces Qn+1 = 0, o si Qn = 1, entonces Qn+1 = 1);
- Si L = 1 y T = 0, el flip-flop se fija a “1” (Qn+1 = 1);
- Si L = 0 y T = 1, el flip-flop cambia de estado (esto es si Qn = 0, entonces Qn+1 = 1 o si Qn =
1, entonces Qn+1 = 0);
- Si L = 1 y T = 1, el flip-flop cambia de estado (esto es si Qn = 0, entonces Qn+1 = 1 o si Qn =
1, entonces Qn+1 = 0);
Una vez diseñado el flip-flop L-T, conviértalo a uno tipo J-K.
Presente lo siguiente:
a) La tabla característica y la de excitación del flip-flop L-T (8%) (Sugerencia: al
responder esta pregunta, ignore las entradas asincrónicas de RESET y PRESET);
b) La implementación del flip-flop L-T, usando como elemento básico de almacenamiento
una celda binaria de puertas NAND (9%).
c) La tabla de verdad para convertir el flip-flop L-T en J-K (9%);
d) La implementación del flip-flop J-K, con base en el flip-flop L-T (9%).
RESET PRESET CLK L T Qn+1
1 0 Ø Ø Ø 0
0 1 Ø Ø Ø 1
0 0 0 Ø Ø Qn
0 0 1 0 0 Qn
0 0 1 0 1 Qn
0 0 1 1 0 1
0 0 1 1 1 Qn
Flip-Flop
L-T
QL
T Q
RESET
PRESETCLK
PROBLEMA # 2 (30%)
Diseñe un circuito de control de un sistema digital que gobierne el funcionamiento de un
despachador de productos. La operación del sistema comienza cuando START.H=H, lo que hace
que el circuito emita la señal LISTO.H (LISTO.H = H), iniciando así una venta. El usuario debe
escoger en un teclado el producto (P) y la cantidad (Q) que desea. P es un conjunto de señales
(3 bits) y representa el código del producto elegido, según lo indicado en la tabla a continuación.
Q es un conjunto de señales (4 bits) e indica la cantidad de producto requerida. Una vez escogida
la cantidad, el sistema verifica si el producto hay en el inventario. La cantidad de cada producto
en el inventario es como se indica en la tabla.
 Si Q es menor o igual al valor en el inventario, el sistema activa la señal DESP.H (esto
es DESP.H = H) con la cual se despacha el producto pedido; caso contrario, el sistema
activa la señal FAL.H (esto es FAL.H = H) que indica que faltan unidades del producto
pedido y muestra la cantidad, en binario, faltante en el inventario, por medio del conjunto
de señales FALTU.H (4 bits). Luego, el usuario debe especificar, por medio de la entrada
YES.H (esto es YES.H = H), si desea la cantidad existente del producto en el inventario;
o, en su defecto, mediante la entrada NO.H (esto es NO.H = H) que no desea hacer la
compra. Si se eligió YES.H el circuito de control debe activar DESP.H (esto es DESP.H
= H) y despachar la cantidad solicitada. Por el contrario, si se eligió NO.H (esto es NO.H
= H), el sistema no hace ninguna entrega, desactivando la señal DESP.H (esto es DESP.H
= L).
Cuando START.H = L, el circuito de control hace que se mantengan todas las salidas desactivadas
(todas en valor L). Presente lo siguiente:
a) Escriba el código VHDL del circuito de control mediante la descripción RTL (8%).
b) Escriba el código VHDL de un circuito secuencial que cargue y retenga la información
de las salidas del circuito de control. Este circuito secuencial es disparado por flanco
positivo del reloj y tiene una entrada de “clear” asincrónico que sirve para encerar todas
las salidas del circuito de control). Las 9 salidas del circuito de control deben mostrarse
en este circuito secuencial, como una única salida de 9 bits, siendo éstas: LISTO (1 bit),
DESP (1 bit), FAL (1 bit), FALTU (4 bits), YES (1 bit), NO (1 bit) (7%).
c) Escriba en VHDL un paquete llamado DESPACHADOR_paq del circuito de control
del literal a) y un paquete llamado MAQSEC_paq del circuito del literal b) (7%)
d) Implemente el sistema digital, en VHDL, con una descripción estructural o lógica,
utilizando los paquetes del literal c) (8%).
PRODUCTO P INVENTARIO
A 010 10
B 110 8
C 111 5
D 101 14
Examen mejorami sem20152016

Más contenido relacionado

PDF
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
PDF
PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC
PDF
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
PPTX
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
PDF
Practica pid labview
PPTX
PDF
Ajuste de distancia mediante control pid
PPT
control digital
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC
Electrónica digital: Síntesis de circuitos secuenciales síncronos: Maquinas d...
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Practica pid labview
Ajuste de distancia mediante control pid
control digital

La actualidad más candente (18)

PPT
Sesion 7 S Dbos
PDF
Controlador PID
PDF
Programación del microcontrolador
DOCX
Lab12 y3deinstrumentacion
PDF
Apunte pid
PDF
Tipos de controladores
PDF
Registro universal
PPTX
Presentación instrumentacion
PPTX
Compuertas lógicas
PPTX
Diapositiva pid
PDF
PDF
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
PPTX
Unidad 1 01- controladores pid
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
PDF
Sistema control-digital[1]
PPTX
Electrónica digital: maquinas de estado con VHDL
Sesion 7 S Dbos
Controlador PID
Programación del microcontrolador
Lab12 y3deinstrumentacion
Apunte pid
Tipos de controladores
Registro universal
Presentación instrumentacion
Compuertas lógicas
Diapositiva pid
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
Unidad 1 01- controladores pid
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Sistema control-digital[1]
Electrónica digital: maquinas de estado con VHDL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2nd Grade Ones and Tens
PPT
Place Value
PPTX
Place Value Review
PPTX
complementary and linear pair angles
PPT
M7 lesson 5 1 angles
PPT
1.5 Complementary and Supplementary Angles
PPTX
Place value
PPTX
Jo place value
PPTX
Place values(hundreds,tens,ones) unit plan ci 350
PPSX
Complementary supplementary angles
PPT
Place value intro
PPT
Place Value Review
PDF
Second Grade Unit 1
PPT
Place value
PPT
Hundreds, Tens and Units
PPT
Complementary And Supplementary Angles
PPTX
Angle Pairs (Complementary, Supplementary, Adjacent, Vertical, Linear Pair)
 
PPTX
Michael Martinez Math Module 3 Presentation on Place Value 2nd Grade
PPTX
Place value
PPT
Angle Relationships Power Point
2nd Grade Ones and Tens
Place Value
Place Value Review
complementary and linear pair angles
M7 lesson 5 1 angles
1.5 Complementary and Supplementary Angles
Place value
Jo place value
Place values(hundreds,tens,ones) unit plan ci 350
Complementary supplementary angles
Place value intro
Place Value Review
Second Grade Unit 1
Place value
Hundreds, Tens and Units
Complementary And Supplementary Angles
Angle Pairs (Complementary, Supplementary, Adjacent, Vertical, Linear Pair)
 
Michael Martinez Math Module 3 Presentation on Place Value 2nd Grade
Place value
Angle Relationships Power Point
Publicidad

Similar a Examen mejorami sem20152016 (20)

PDF
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
PDF
Chapa digital hl09012
PDF
DOCX
Tema 67 control programado
PPTX
Electronica diapositivas
PDF
ASIGNACION 1 EN MCII
PPTX
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
PPTX
Electronica diapositivas
DOCX
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus II
PPTX
Universidad autonoma de chiapas fcp
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PPTX
Arduino Basico.pptx
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS SD + MSA (2do Parcial)
DOCX
Final 7 digitales
PDF
Tutorial proton part 5
PDF
Proyectos a implementar
PDF
Proyectos a implementar
DOCX
Circuitos
PPTX
5_a-Programacion-de-PLC-2 (1).pptx wwww ww
PDF
Controladores logico programables
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Chapa digital hl09012
Tema 67 control programado
Electronica diapositivas
ASIGNACION 1 EN MCII
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Electronica diapositivas
Decodificador de datos en vhld y usando Quartus II
Universidad autonoma de chiapas fcp
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Arduino Basico.pptx
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS SD + MSA (2do Parcial)
Final 7 digitales
Tutorial proton part 5
Proyectos a implementar
Proyectos a implementar
Circuitos
5_a-Programacion-de-PLC-2 (1).pptx wwww ww
Controladores logico programables

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
diego universidad convergencia e información
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

Examen mejorami sem20152016

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN SISTEMAS DlGITALES I EXAMEN DE TERCERA EVALUACIÓN I SEMESTRE 2015-2016 23/09/2015 Nombre: …………………………………………………………………. Paralelo: ……. PROBLEMA # 1 (35 %) Diseñe el circuito de control de un sistema digital para el manejo del inventario y entrega de electrodomésticos en un almacén de ventas al por mayor. El circuito de control recibe y genera las siguientes señales de entrada y salida: ELECTRODOMÉSTICO (abreviado como ELECT): conjunto de señales (3 bits), provenientes del teclado, que identifica el electrodoméstico requerido por el cliente, de acuerdo al código que se indica en la Tabla 1 (Por ejemplo, para la licuadora, el código es 100). CANTIDAD (abreviado como Q): conjunto de señales (4 bits), provenientes del teclado que representa, en binario, el número de unidades de electrodomésticos requeridas por el cliente. INVENTARIO (abreviado como INV): conjunto de señales (6 bits), provenientes del dispositivo de manejo del inventario que indica cuántos electrodomésticos del tipo escogido existen en stock. El máximo número de electrodomésticos de cada tipo es 60. El circuito de control emite tres conjuntos de señales: un conjunto de señales (C de 2 bits) ingresa a la pantalla del cliente, para mostrarle el mensaje respectivo, según la Tabla 2 (por ejemplo, si C= 10, el mensaje a mostrar al cliente es “Esperando”); un segundo conjunto de señales (EE de 2 bits) que ingresa a la pantalla del despachador para indicar, a la persona que entrega, qué acción debe realizar, según la Tabla 3 (por ejemplo, si EE = 10, el mensaje a mostrar es “Esperando”); y el tercer conjunto de señales (N de 3 bits) que ingresa a la pantalla de entrega y sirve para indicarle al despachador la cantidad, en binario, de unidades a entregar al cliente (por ejemplo, si N = 100, se entregará 4 unidades del electrodoméstico escogido); si N = 000, no se entregará ningún electrodoméstico, lo que se debe a que el cliente no ha seleccionado aún el electrodoméstico requerido. El circuito de control recibe también un conjunto de señales (INV de 6 bits) que proviene del dispositivo que maneja el inventario e indica, en binario, cuántos electrodomésticos del tipo escogido quedan en stock, luego de la entrega realizada (por ejemplo, si INV = 010111, la cantidad de electrodomésticos del tipo escogido que quedan en el inventario es 23). Si INV = 000000, esto indica que no hay electrodomésticos del tipo escogido en el inventario. ELECTRODOMÉSTICO Código del electrodoméstico ELECT Número de electrodomésticos a solicitados Q Número de electrodomésticos a mostrar en la pantalla N Valor decimal del número de electrodoméstico s solicitados Licuadora 100 001 001 1 Cocina 010 010 010 2 Refrigeradora 111 011 011 3 Lavadora 011 100 100 4 101 101 5 110 110 6 111 111 7 Tabla 1.
  • 2. Códigos de los mensajes para las pantallas C (Código) Mensaje 10 Esperando 01 Inventario vacío 11 Entregando unidades Tabla 2. Tabla 3. El sistema digital funciona de acuerdo a los siguientes requerimientos: Para iniciar, el cliente debe escoger por teclado el electrodoméstico que desea comprar y la cantidad de unidades que requiere, de acuerdo a la Tabla 1. Si el cliente no escoge el electrodoméstico, aunque sí haya digitado en el teclado el número de electrodomésticos (esto es, los bits del código del electrodoméstico están en cero ELECT = 000), las dos pantallas deben mostrar el mensaje “Esperando” (esto es, C = 10 y EE = 10). Si la cantidad de unidades en el inventario es cero (INV = 000000), la pantalla del cliente muestra “Inventario vacío” (esto es, C = 01), y la pantalla del despachador muestra el mensaje “Esperando”. Para hacer la entrega, el circuito de control verifica lo siguiente: 1) el cliente seleccionó un tipo de electrodoméstico; 2) el cliente escogió la cantidad requerida; 3) el inventario no está vacío; y 4) el inventario tiene la cantidad suficiente del tipo de electrodoméstico a entregar. Luego de esta verificación, el circuito de control genera el conjunto de señales EE para que la pantalla del despachador muestre el mensaje “Entregar unidades” (esto es, EE = 11) y emite además el conjunto de señales C para que la pantalla del cliente muestre el mensaje “Entregando unidades” (esto es, C = 11). Circuito Digital de control Presente: a) El diagrama de bloques del circuito de control indicando cada una de las señales que se interconectan entre los diferentes bloques del sistema digital. (13%) b) Implementación de cada bloque del circuito de control usando componentes MSI y puertas adicionales, detalle cada conexión y cada circuito utilizado. (22%). EE (Código) Mensaje 10 Esperando 11 Entregar unidades Pantalla/Cliente E N C Q 3 4 2 3 2 Pantalla/Entrega EE Teclado Dispositivo e manejo del inventario 6 INV
  • 3. PROBLEMA # 2 (35%) Diseñe un flip-flop tipo L-T que tenga dos entradas asincrónicas, una para el “Reset” y otra para el “Preset”. El flip-flop se activa por nivel bajo y su funcionamiento es como sigue: - Cuando la señal de reset está presente (Reset.L= L), el flip-flop se fija a “0” (Qn+1 = 0); por el contrario, si el Preset está presente, el flip-flop se fija a “1” (Qn+1 = 1); - Para el funcionamiento sincrónico, el nivel bajo de reloj habilita el cambio en la salida Q del flip-flop, dependiendo de las señales L y T, siendo L de lógica positiva (L.H) y T de lógica negativa (T.L); - Si L y T son falsas (L.H = L y T.L = H), el flip-flop mantiene el estado (esto es, si Qn = 0, entonces Qn+1 = 0, o si Qn = 1, entonces Qn+1 = 1); - Si L = 1 y T = 0, el flip-flop se fija a “1” (Qn+1 = 1); - Si L = 0 y T = 1, el flip-flop cambia de estado (esto es si Qn = 0, entonces Qn+1 = 1 o si Qn = 1, entonces Qn+1 = 0); - Si L = 1 y T = 1, el flip-flop cambia de estado (esto es si Qn = 0, entonces Qn+1 = 1 o si Qn = 1, entonces Qn+1 = 0); Una vez diseñado el flip-flop L-T, conviértalo a uno tipo J-K. Presente lo siguiente: a) La tabla característica y la de excitación del flip-flop L-T (8%) (Sugerencia: al responder esta pregunta, ignore las entradas asincrónicas de RESET y PRESET); b) La implementación del flip-flop L-T, usando como elemento básico de almacenamiento una celda binaria de puertas NAND (9%). c) La tabla de verdad para convertir el flip-flop L-T en J-K (9%); d) La implementación del flip-flop J-K, con base en el flip-flop L-T (9%). RESET PRESET CLK L T Qn+1 1 0 Ø Ø Ø 0 0 1 Ø Ø Ø 1 0 0 0 Ø Ø Qn 0 0 1 0 0 Qn 0 0 1 0 1 Qn 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 Qn Flip-Flop L-T QL T Q RESET PRESETCLK
  • 4. PROBLEMA # 2 (30%) Diseñe un circuito de control de un sistema digital que gobierne el funcionamiento de un despachador de productos. La operación del sistema comienza cuando START.H=H, lo que hace que el circuito emita la señal LISTO.H (LISTO.H = H), iniciando así una venta. El usuario debe escoger en un teclado el producto (P) y la cantidad (Q) que desea. P es un conjunto de señales (3 bits) y representa el código del producto elegido, según lo indicado en la tabla a continuación. Q es un conjunto de señales (4 bits) e indica la cantidad de producto requerida. Una vez escogida la cantidad, el sistema verifica si el producto hay en el inventario. La cantidad de cada producto en el inventario es como se indica en la tabla.  Si Q es menor o igual al valor en el inventario, el sistema activa la señal DESP.H (esto es DESP.H = H) con la cual se despacha el producto pedido; caso contrario, el sistema activa la señal FAL.H (esto es FAL.H = H) que indica que faltan unidades del producto pedido y muestra la cantidad, en binario, faltante en el inventario, por medio del conjunto de señales FALTU.H (4 bits). Luego, el usuario debe especificar, por medio de la entrada YES.H (esto es YES.H = H), si desea la cantidad existente del producto en el inventario; o, en su defecto, mediante la entrada NO.H (esto es NO.H = H) que no desea hacer la compra. Si se eligió YES.H el circuito de control debe activar DESP.H (esto es DESP.H = H) y despachar la cantidad solicitada. Por el contrario, si se eligió NO.H (esto es NO.H = H), el sistema no hace ninguna entrega, desactivando la señal DESP.H (esto es DESP.H = L). Cuando START.H = L, el circuito de control hace que se mantengan todas las salidas desactivadas (todas en valor L). Presente lo siguiente: a) Escriba el código VHDL del circuito de control mediante la descripción RTL (8%). b) Escriba el código VHDL de un circuito secuencial que cargue y retenga la información de las salidas del circuito de control. Este circuito secuencial es disparado por flanco positivo del reloj y tiene una entrada de “clear” asincrónico que sirve para encerar todas las salidas del circuito de control). Las 9 salidas del circuito de control deben mostrarse en este circuito secuencial, como una única salida de 9 bits, siendo éstas: LISTO (1 bit), DESP (1 bit), FAL (1 bit), FALTU (4 bits), YES (1 bit), NO (1 bit) (7%). c) Escriba en VHDL un paquete llamado DESPACHADOR_paq del circuito de control del literal a) y un paquete llamado MAQSEC_paq del circuito del literal b) (7%) d) Implemente el sistema digital, en VHDL, con una descripción estructural o lógica, utilizando los paquetes del literal c) (8%). PRODUCTO P INVENTARIO A 010 10 B 110 8 C 111 5 D 101 14