COLEGIO RETAMAR
1º de Bachillerato. Física
EXAMEN Nº 04
Alumno: Nº 1º C Hoja 1. Fecha: 23 de enero, 2015
Recuerda que aparte de los puntos que están señalados, hay 1 punto por
redacción y 0,5 puntos por corrección ortográfica (vectores y unidades).
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de que
no sean ciertas, indica por qué. (La no argumentación supone un 0 inmediato). (4 p.)
F
En el caso de que dos cuerpos de masas 𝒎𝒎 y 𝟒𝟒𝟒𝟒, respectivamente, fueran
lanzados verticalmente desde una misma altura con una misma 𝒗𝒗𝟎𝟎, llegaría
más alto el cuerpo de menor masa.
Llegan hasta la misma altura, la masa no influye.
F
La constante elástica de un muelle se mide en 𝑵𝑵𝑵𝑵.
Se mide en 𝑁𝑁/𝑚𝑚.
F
Una misma fuerza que actúa sobre dos cuerpos de masas diferentes el
mismo tiempo les confiere la misma aceleración.
Puesto que 𝑎𝑎⃗ = ∑𝐹𝐹⃗/𝑚𝑚, la aceleración depende del inverso de la masa.
F
En una superficie horizontal, el módulo de la reacción normal al plano es
siempre igual al módulo del peso.
No siempre es igual, por ejemplo, si se ejerce una fuerza sobre el cuerpo con
una componente vertical
F
La fuerza de rozamiento es inversamente proporcional a la fuerza normal
que oprime un cuerpo contra otro.
Es directamente proporcional, 𝐹𝐹𝑅𝑅 = 𝜇𝜇𝜇𝜇.
F
La fuerza elástica que ejerce un muelle es una fuerza recuperadora que
viene dada por 𝑭𝑭��⃗ = 𝒌𝒌𝚫𝚫𝒓𝒓�⃗
Como es recuperadora, 𝐹𝐹⃗ = −𝑘𝑘Δ𝑟𝑟⃗
V
Dos cuerpos de un mismo material y de masa 𝒎𝒎𝟏𝟏 < 𝒎𝒎𝟐𝟐 que deslizan sobre
un mismo plano inclinado desde una misma altura, tardan el mismo tiempo
en llegar a la parte inferior de dicho plano.
V
Cuando dos cuerpos se mueven uno respecto del otro, la fuerza de
rozamiento entre ellos es independiente de la velocidad relativa entre
ambos.
Nota
2. Dado el sistema mostrado en el dibujo, donde 𝒎𝒎𝟏𝟏 = 𝟓𝟓 𝒌𝒌𝒌𝒌, 𝒎𝒎𝟐𝟐 = 𝟎𝟎, 𝟓𝟓 𝒌𝒌𝒌𝒌 y 𝜶𝜶 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝒐𝒐
y
el coeficiente de rozamiento con el plano inclinado es 𝝁𝝁 = 𝟎𝟎, 𝟐𝟐:
a. Haz un dibujo de las fuerzas que influyen sobre cada cuerpo e indica el
sentido del movimiento. (Hazlo de tal forma que se sobreentienda el
enunciado.) (0,5 p.)
b. Calcula la aceleración con que se mueve el sistema. (1 p.)
c. ¿Cuál es la tensión del cable? (0,5 p.)
d. ¿Cuál tendría que ser el valor de 𝒎𝒎𝟐𝟐 para que 𝒎𝒎𝟏𝟏 recorra 𝟐𝟐, 𝟓𝟓 𝒎𝒎 en el
segundo posterior a que se deje libre el sistema? (0,5 p.)
e. Vamos a aplicar la 2ª Ley de Newton a cada uno de los dos cuerpos,
separándolos en dos sistemas diferentes. Esta Ley nos dice que:
∑𝐹𝐹⃗ = 𝑚𝑚𝑎𝑎⃗
Aplicado esto al cuerpo 1, del que sólo tenemos fuerzas en el eje Y, tenemos que:
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑌𝑌: 𝑃𝑃�⃗1 + 𝑇𝑇�⃗ = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎⃗ ⇒ 𝑃𝑃1 − 𝑇𝑇 = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 ⇒ 𝑚𝑚1 𝑔𝑔 − 𝑇𝑇 = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 (1)
En cambio, para el cuerpo 2, tenemos fuerzas tanto en el eje X como en el eje Y, y
debemos descomponerlas, de tal forma que nos queda:
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑌𝑌: 𝑃𝑃�⃗2𝑦𝑦 + 𝑁𝑁��⃗2 = 0�⃗ ⇒ 𝑃𝑃2 𝑦𝑦 − 𝑁𝑁2 = 0 ⇒ 𝑁𝑁2 = 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 cos 𝛼𝛼 (2)
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑋𝑋: 𝑃𝑃�⃗2𝑥𝑥 + 𝑇𝑇�⃗ + 𝐹𝐹⃗𝑅𝑅 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎⃗ ⇒ 𝑇𝑇 − 𝐹𝐹𝑅𝑅 − 𝑃𝑃2 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎 ⇒
⇒ 𝑇𝑇 − 𝜇𝜇𝑁𝑁2 − 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎 (3)
Sustituyendo la ec. (2) en (3), tenemos:
𝑇𝑇 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 𝑔𝑔 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎
Sumando esta última ecuación con la obtenido para el cuerpo 1, tenemos.
+
𝑚𝑚1 𝑔𝑔 − 𝑇𝑇 = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎
𝑇𝑇 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 𝑔𝑔 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎
(𝑚𝑚1 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 sin 𝛼𝛼)𝑔𝑔 = (𝑚𝑚1 + 𝑚𝑚2)𝑎𝑎 (4)
Es decir,
𝑎𝑎 =
𝑚𝑚1 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 sin 𝛼𝛼
𝑚𝑚1 + 𝑚𝑚2
𝑔𝑔 =
𝑚𝑚1 − (𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + sin 𝛼𝛼)𝑚𝑚2
𝑚𝑚1 + 𝑚𝑚2
𝑔𝑔 ⇒ 𝒂𝒂 = 𝟖𝟖, 𝟑𝟑 𝒎𝒎/𝒔𝒔𝟐𝟐
f. La tensión del cable vendrá dada por: 𝑻𝑻 = 𝑚𝑚1(𝑔𝑔 − 𝑎𝑎) = 𝟕𝟕, 𝟓𝟓 𝑵𝑵
g. Como necesitamos despejar 𝑚𝑚2, lo hacemos de la Ec. (4), obteniendo:
𝑚𝑚1 𝑔𝑔 − 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 = 𝑚𝑚2(𝑎𝑎 + 𝜇𝜇𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼) ⇒ 𝑚𝑚2 =
𝑔𝑔 − 𝑎𝑎
[𝑎𝑎 + (𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + sin 𝛼𝛼)𝑔𝑔]
𝑚𝑚1 (5)
Como también tenemos que Δ𝑦𝑦 = 𝑣𝑣0 𝑡𝑡 +
1
2
𝑎𝑎𝑡𝑡2
, pero 𝑣𝑣0 = 0, por lo que tenemos que
𝑎𝑎 =
2Δ𝑦𝑦
𝑡𝑡2
= 5𝑚𝑚/𝑠𝑠2
Metiendo este valor en la Ec. (5) obtenemos finalmente.
𝒎𝒎𝟐𝟐 = 𝟐𝟐, 𝟏𝟏 𝒌𝒌𝒌𝒌
α
𝑚𝑚2
𝑚𝑚1
𝑃𝑃�⃗2𝑥𝑥
𝑃𝑃�⃗2𝑦𝑦
𝑃𝑃�⃗2
𝑃𝑃�⃗1
𝑁𝑁��⃗2
𝑇𝑇�⃗
¿ 𝑎𝑎⃗?
𝐹𝐹⃗2𝑅𝑅
𝑇𝑇�⃗
3. Un coche toma una curva con un cierto peralte 𝛼𝛼 = 10𝑜𝑜
, el coeficiente de rozamiento
entre el coche y el asfalto es 0,05, el radio de giro del coche es de 50 m y la masa del
coche es de 1615,078 𝑘𝑘𝑘𝑘. En esas condiciones,
a. Haz un dibujo que ejemplifique el enunciado del problema. (0,5 p.)
b. ¿Cuál es la máxima velocidad con la que el coche podría tomar la curva
sin salirse? (1,5 p.)
Vamos a aplicar la 2ª Ley de Newton al coche, es decir, vamos a usar que:
∑𝐹𝐹⃗ = 𝑚𝑚𝑎𝑎⃗ (1)
En este caso, como el coche se mueve por una curva a velocidad constante, tenemos que
𝑎𝑎⃗ = 𝑎𝑎⃗𝑐𝑐𝑐𝑐 = −
𝑣𝑣2
𝑅𝑅
𝑢𝑢�⃗𝑟𝑟. Como tenemos fuerzas tanto en el eje X como en el eje Y, y
debemos descomponerlas, de tal forma que nos queda:
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑌𝑌: 𝑃𝑃�⃗𝑦𝑦 + 𝑁𝑁��⃗ = 0�⃗ ⇒ 𝑃𝑃𝑦𝑦 − 𝑁𝑁 = 0 ⇒ 𝑁𝑁 = 𝑚𝑚𝑚𝑚 cos 𝛼𝛼 (2)
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑋𝑋: 𝑃𝑃�⃗𝑥𝑥 + 𝐹𝐹⃗𝑅𝑅 = 𝑚𝑚𝑎𝑎⃗ ⇒ 𝐹𝐹𝑅𝑅 + 𝑚𝑚𝑚𝑚 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚𝑎𝑎𝑐𝑐𝑐𝑐 ⇒
⇒ 𝜇𝜇𝜇𝜇 + 𝑚𝑚𝑚𝑚 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚
𝑣𝑣2
𝑅𝑅
(3)
Sustituyendo la ec. (2) en (3) y dividiendo por la masa, tenemos:
𝜇𝜇𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 =
𝑣𝑣2
𝑅𝑅
(4)
Es decir,
𝑣𝑣 = �(𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + sin 𝛼𝛼)𝑔𝑔𝑔𝑔 (5)
Por lo tanto, la máxima velocidad que podrá adquirir el coche en la curva será:
𝒗𝒗 = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟓𝟓 𝒎𝒎/𝒔𝒔
.BORRADOR
α
¿ 𝑣𝑣𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚?
𝑅𝑅
𝑃𝑃�⃗𝑦𝑦
𝑁𝑁��⃗
𝐹𝐹⃗𝑅𝑅
𝑃𝑃�⃗𝑥𝑥

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios primera condicion de equilibrio
PDF
Taller de vectores 2
DOCX
Ficha trabajo mecánico
DOCX
Semana 1 ángulo trigonométrico
DOCX
Angulos ejercicioss varios
DOCX
Prueba 1 función inversa dom rec
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOC
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Taller de vectores 2
Ficha trabajo mecánico
Semana 1 ángulo trigonométrico
Angulos ejercicioss varios
Prueba 1 función inversa dom rec
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadrilateros repaso
DOCX
Algebra, terminos semejantes
PDF
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
DOC
Inecuaciones de segundo grado
PPTX
G)condicion de equilibrio
PDF
Triangulo propiedades
PDF
Ejercicios semana
PDF
Operaciones con radicales suma y resta
PPTX
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
PDF
Guia #1 Sumatoria
DOC
Malla curricular de fisica 10o 11o
PPTX
Taller de fisica mecanica
DOCX
Cinematica ejercicios resueltos
PDF
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
PPTX
NÚMEROS REALES I
PDF
Taller 4 mecanica para ingeniería
PDF
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
DOC
Líneas Notables
Cuadrilateros repaso
Algebra, terminos semejantes
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Inecuaciones de segundo grado
G)condicion de equilibrio
Triangulo propiedades
Ejercicios semana
Operaciones con radicales suma y resta
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
Guia #1 Sumatoria
Malla curricular de fisica 10o 11o
Taller de fisica mecanica
Cinematica ejercicios resueltos
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
NÚMEROS REALES I
Taller 4 mecanica para ingeniería
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Líneas Notables
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
PDF
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
PDF
E5 -Matemáticas Sociales
PDF
Preguntas conceptuales de cinemática
DOCX
Certificado de supervivencia
PDF
CAS N°375 Reniec
PDF
CAS N°382 Reniec
PDF
Libro estudios sociales 21 09 2010
PDF
Estudios sociales 10° a.e.b.
PDF
Texto de-estudiantesociales 10 mo
PDF
Libro de estudios sociales 9no grado
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
E5 -Matemáticas Sociales
Preguntas conceptuales de cinemática
Certificado de supervivencia
CAS N°375 Reniec
CAS N°382 Reniec
Libro estudios sociales 21 09 2010
Estudios sociales 10° a.e.b.
Texto de-estudiantesociales 10 mo
Libro de estudios sociales 9no grado
Publicidad

Similar a Examen modelo 1 C 04 2015 01-23 (20)

PDF
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
DOCX
Rozamiento.
PDF
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
PDF
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
PDF
finales y libres de fisica del cbc
PPTX
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
PDF
Leyes kepler
PPTX
Filminas dinamica del punto. Facultad de ciencias fisicas y naturales
PPTX
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
PDF
3. Problemas de movimiento vibratorio
PPSX
Ley de coulomb TE
PPTX
Ley de coulomb Clase 2 TE
PDF
tema3estatica-221204004958-7f01vb534.pdf
PPTX
DOCX
Fisica
PDF
Cinetica del solido pdf
PPTX
Trabajo
PPT
S1C1: Leyes de Newton
PPT
S1C1: Leyes de Newton
DOCX
trabajo y energía
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Rozamiento.
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
finales y libres de fisica del cbc
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Leyes kepler
Filminas dinamica del punto. Facultad de ciencias fisicas y naturales
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
3. Problemas de movimiento vibratorio
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
tema3estatica-221204004958-7f01vb534.pdf
Fisica
Cinetica del solido pdf
Trabajo
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
trabajo y energía

Más de Javier Dancausa Vicent (19)

PDF
Dinámica del movimiento armónico simple
PDF
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
PDF
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
PDF
El estudiante suicida
PDF
Cinemática vectorial
PDF
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
PDF
Gráficas de exámenes 1415
PDF
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
PDF
Examen acumulativo Física Bachillerato
PDF
07 campos 14 15
PDF
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
PDF
Examen 08 2015 03-24
PDF
Ejercicios de Trabajo y Energía
PDF
Lanzamiento vertical
PDF
PDF
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
PDF
Examen de Física
PDF
E4 f movimiento circular
PDF
Ejercicios resueltos de cinemática
Dinámica del movimiento armónico simple
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
El estudiante suicida
Cinemática vectorial
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Gráficas de exámenes 1415
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Examen acumulativo Física Bachillerato
07 campos 14 15
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Examen 08 2015 03-24
Ejercicios de Trabajo y Energía
Lanzamiento vertical
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen de Física
E4 f movimiento circular
Ejercicios resueltos de cinemática

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Examen modelo 1 C 04 2015 01-23

  • 1. COLEGIO RETAMAR 1º de Bachillerato. Física EXAMEN Nº 04 Alumno: Nº 1º C Hoja 1. Fecha: 23 de enero, 2015 Recuerda que aparte de los puntos que están señalados, hay 1 punto por redacción y 0,5 puntos por corrección ortográfica (vectores y unidades). 1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de que no sean ciertas, indica por qué. (La no argumentación supone un 0 inmediato). (4 p.) F En el caso de que dos cuerpos de masas 𝒎𝒎 y 𝟒𝟒𝟒𝟒, respectivamente, fueran lanzados verticalmente desde una misma altura con una misma 𝒗𝒗𝟎𝟎, llegaría más alto el cuerpo de menor masa. Llegan hasta la misma altura, la masa no influye. F La constante elástica de un muelle se mide en 𝑵𝑵𝑵𝑵. Se mide en 𝑁𝑁/𝑚𝑚. F Una misma fuerza que actúa sobre dos cuerpos de masas diferentes el mismo tiempo les confiere la misma aceleración. Puesto que 𝑎𝑎⃗ = ∑𝐹𝐹⃗/𝑚𝑚, la aceleración depende del inverso de la masa. F En una superficie horizontal, el módulo de la reacción normal al plano es siempre igual al módulo del peso. No siempre es igual, por ejemplo, si se ejerce una fuerza sobre el cuerpo con una componente vertical F La fuerza de rozamiento es inversamente proporcional a la fuerza normal que oprime un cuerpo contra otro. Es directamente proporcional, 𝐹𝐹𝑅𝑅 = 𝜇𝜇𝜇𝜇. F La fuerza elástica que ejerce un muelle es una fuerza recuperadora que viene dada por 𝑭𝑭��⃗ = 𝒌𝒌𝚫𝚫𝒓𝒓�⃗ Como es recuperadora, 𝐹𝐹⃗ = −𝑘𝑘Δ𝑟𝑟⃗ V Dos cuerpos de un mismo material y de masa 𝒎𝒎𝟏𝟏 < 𝒎𝒎𝟐𝟐 que deslizan sobre un mismo plano inclinado desde una misma altura, tardan el mismo tiempo en llegar a la parte inferior de dicho plano. V Cuando dos cuerpos se mueven uno respecto del otro, la fuerza de rozamiento entre ellos es independiente de la velocidad relativa entre ambos. Nota
  • 2. 2. Dado el sistema mostrado en el dibujo, donde 𝒎𝒎𝟏𝟏 = 𝟓𝟓 𝒌𝒌𝒌𝒌, 𝒎𝒎𝟐𝟐 = 𝟎𝟎, 𝟓𝟓 𝒌𝒌𝒌𝒌 y 𝜶𝜶 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝒐𝒐 y el coeficiente de rozamiento con el plano inclinado es 𝝁𝝁 = 𝟎𝟎, 𝟐𝟐: a. Haz un dibujo de las fuerzas que influyen sobre cada cuerpo e indica el sentido del movimiento. (Hazlo de tal forma que se sobreentienda el enunciado.) (0,5 p.) b. Calcula la aceleración con que se mueve el sistema. (1 p.) c. ¿Cuál es la tensión del cable? (0,5 p.) d. ¿Cuál tendría que ser el valor de 𝒎𝒎𝟐𝟐 para que 𝒎𝒎𝟏𝟏 recorra 𝟐𝟐, 𝟓𝟓 𝒎𝒎 en el segundo posterior a que se deje libre el sistema? (0,5 p.) e. Vamos a aplicar la 2ª Ley de Newton a cada uno de los dos cuerpos, separándolos en dos sistemas diferentes. Esta Ley nos dice que: ∑𝐹𝐹⃗ = 𝑚𝑚𝑎𝑎⃗ Aplicado esto al cuerpo 1, del que sólo tenemos fuerzas en el eje Y, tenemos que: 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑌𝑌: 𝑃𝑃�⃗1 + 𝑇𝑇�⃗ = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎⃗ ⇒ 𝑃𝑃1 − 𝑇𝑇 = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 ⇒ 𝑚𝑚1 𝑔𝑔 − 𝑇𝑇 = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 (1) En cambio, para el cuerpo 2, tenemos fuerzas tanto en el eje X como en el eje Y, y debemos descomponerlas, de tal forma que nos queda: 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑌𝑌: 𝑃𝑃�⃗2𝑦𝑦 + 𝑁𝑁��⃗2 = 0�⃗ ⇒ 𝑃𝑃2 𝑦𝑦 − 𝑁𝑁2 = 0 ⇒ 𝑁𝑁2 = 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 cos 𝛼𝛼 (2) 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑋𝑋: 𝑃𝑃�⃗2𝑥𝑥 + 𝑇𝑇�⃗ + 𝐹𝐹⃗𝑅𝑅 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎⃗ ⇒ 𝑇𝑇 − 𝐹𝐹𝑅𝑅 − 𝑃𝑃2 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎 ⇒ ⇒ 𝑇𝑇 − 𝜇𝜇𝑁𝑁2 − 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎 (3) Sustituyendo la ec. (2) en (3), tenemos: 𝑇𝑇 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 𝑔𝑔 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎 Sumando esta última ecuación con la obtenido para el cuerpo 1, tenemos. + 𝑚𝑚1 𝑔𝑔 − 𝑇𝑇 = 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 𝑇𝑇 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 𝑔𝑔 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚2 𝑎𝑎 (𝑚𝑚1 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 sin 𝛼𝛼)𝑔𝑔 = (𝑚𝑚1 + 𝑚𝑚2)𝑎𝑎 (4) Es decir, 𝑎𝑎 = 𝑚𝑚1 − 𝜇𝜇𝑚𝑚2 cos 𝛼𝛼 − 𝑚𝑚2 sin 𝛼𝛼 𝑚𝑚1 + 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 = 𝑚𝑚1 − (𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + sin 𝛼𝛼)𝑚𝑚2 𝑚𝑚1 + 𝑚𝑚2 𝑔𝑔 ⇒ 𝒂𝒂 = 𝟖𝟖, 𝟑𝟑 𝒎𝒎/𝒔𝒔𝟐𝟐 f. La tensión del cable vendrá dada por: 𝑻𝑻 = 𝑚𝑚1(𝑔𝑔 − 𝑎𝑎) = 𝟕𝟕, 𝟓𝟓 𝑵𝑵 g. Como necesitamos despejar 𝑚𝑚2, lo hacemos de la Ec. (4), obteniendo: 𝑚𝑚1 𝑔𝑔 − 𝑚𝑚1 𝑎𝑎 = 𝑚𝑚2(𝑎𝑎 + 𝜇𝜇𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼) ⇒ 𝑚𝑚2 = 𝑔𝑔 − 𝑎𝑎 [𝑎𝑎 + (𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + sin 𝛼𝛼)𝑔𝑔] 𝑚𝑚1 (5) Como también tenemos que Δ𝑦𝑦 = 𝑣𝑣0 𝑡𝑡 + 1 2 𝑎𝑎𝑡𝑡2 , pero 𝑣𝑣0 = 0, por lo que tenemos que 𝑎𝑎 = 2Δ𝑦𝑦 𝑡𝑡2 = 5𝑚𝑚/𝑠𝑠2 Metiendo este valor en la Ec. (5) obtenemos finalmente. 𝒎𝒎𝟐𝟐 = 𝟐𝟐, 𝟏𝟏 𝒌𝒌𝒌𝒌 α 𝑚𝑚2 𝑚𝑚1 𝑃𝑃�⃗2𝑥𝑥 𝑃𝑃�⃗2𝑦𝑦 𝑃𝑃�⃗2 𝑃𝑃�⃗1 𝑁𝑁��⃗2 𝑇𝑇�⃗ ¿ 𝑎𝑎⃗? 𝐹𝐹⃗2𝑅𝑅 𝑇𝑇�⃗
  • 3. 3. Un coche toma una curva con un cierto peralte 𝛼𝛼 = 10𝑜𝑜 , el coeficiente de rozamiento entre el coche y el asfalto es 0,05, el radio de giro del coche es de 50 m y la masa del coche es de 1615,078 𝑘𝑘𝑘𝑘. En esas condiciones, a. Haz un dibujo que ejemplifique el enunciado del problema. (0,5 p.) b. ¿Cuál es la máxima velocidad con la que el coche podría tomar la curva sin salirse? (1,5 p.) Vamos a aplicar la 2ª Ley de Newton al coche, es decir, vamos a usar que: ∑𝐹𝐹⃗ = 𝑚𝑚𝑎𝑎⃗ (1) En este caso, como el coche se mueve por una curva a velocidad constante, tenemos que 𝑎𝑎⃗ = 𝑎𝑎⃗𝑐𝑐𝑐𝑐 = − 𝑣𝑣2 𝑅𝑅 𝑢𝑢�⃗𝑟𝑟. Como tenemos fuerzas tanto en el eje X como en el eje Y, y debemos descomponerlas, de tal forma que nos queda: 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑌𝑌: 𝑃𝑃�⃗𝑦𝑦 + 𝑁𝑁��⃗ = 0�⃗ ⇒ 𝑃𝑃𝑦𝑦 − 𝑁𝑁 = 0 ⇒ 𝑁𝑁 = 𝑚𝑚𝑚𝑚 cos 𝛼𝛼 (2) 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑋𝑋: 𝑃𝑃�⃗𝑥𝑥 + 𝐹𝐹⃗𝑅𝑅 = 𝑚𝑚𝑎𝑎⃗ ⇒ 𝐹𝐹𝑅𝑅 + 𝑚𝑚𝑚𝑚 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚𝑎𝑎𝑐𝑐𝑐𝑐 ⇒ ⇒ 𝜇𝜇𝜇𝜇 + 𝑚𝑚𝑚𝑚 sin 𝛼𝛼 = 𝑚𝑚 𝑣𝑣2 𝑅𝑅 (3) Sustituyendo la ec. (2) en (3) y dividiendo por la masa, tenemos: 𝜇𝜇𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + 𝑔𝑔 sin 𝛼𝛼 = 𝑣𝑣2 𝑅𝑅 (4) Es decir, 𝑣𝑣 = �(𝜇𝜇 cos 𝛼𝛼 + sin 𝛼𝛼)𝑔𝑔𝑔𝑔 (5) Por lo tanto, la máxima velocidad que podrá adquirir el coche en la curva será: 𝒗𝒗 = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟓𝟓 𝒎𝒎/𝒔𝒔