2. Indicaciones
Es un procedimiento común que consiste en obtener y tomar
muestras de líquido cefalorraquídeo de la médula espinal.
PUNCIÓN LUMBAR
El volumen total de LCR es de 150cc, la
presión del LCR en decúbito lateral, con
el px bien relajado y con las piernas
extendidas, oscila entre 150 y 180cc.
Infecciosas
Inflamatorias
Oncológicas
Procesos metabólicos
Hemorragia subaracnoidea
Administración intratecal de ciertos
medicamentos
Líquido cefalorraquídeo
Procedimiento
Px en decúbito lateral o sentado
Posición fetal o flexión de
espalda de gato
Para mantener la aguja en
la línea media debe estar
apendicular o paralela.
Ls inserción de la aguja debe
estar entre L4 y L5 o L4 y L3
Esté procedimiento diagnóstico se utiliza para ciertas infecciones o
enfermedades en el sistema nervioso central. También se utiliza
para medir la presión intracraneal y administrar medicamentos.
Se calcula que se renueva,
aproximadamente, tres veces por día y el
aspecto normal del LCR es cristalino.
3. NEUROIMAGEN ANATÓMICA
Radiografía Arteriogafía
La radiografía de cráneo permite observar el
estado en el que se encuentra la estructura
que rodea el cerebro, la cuál incluye: Huesos
faciales, de la nariz y senos paranasales.
Consiste en inyectar un contraste
directamente en las arterias o venas y realizar
la radiografía. A través de un catéter colocado
en la arteria femoral, de una sustancia opaca a
los rayos x.
4. Indicaciones
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTARIZADA
Es un examen de diagnóstico por imágenes, al igual que los rayos x
tradicionales.
Está genera imágenes en múltiples planos o incluso puede generar
imágenes tridimensionales, que muestran el hueso, el parénquima
cerebral, vasos sanguíneos y otras estructuras normales o
patológicas.
Tumores cerebrales
Traumatismocrenoencefálicos
Accidente cerebrovasculares
Infecciones en el sistema nervioso central
Enfermedades desmielinizantes
Anomalías congénitas
Es una inflamación que se produce en una parte o en todo el
cerebro debido a la acumulación excesiva de líquido en el tejido.
El cráneo protege el cerebro, pero no puede expandirse para
contener el exceso de líquido lo que genera elevación de la
presión intracraneal.
Edema cerebral
5. TIPOS DE EDEMA CEREBRAL
Vasogénico
Se trata de una
inflamación fuera de las
células cerebrales
causada por vasos
sanguíneos permeables.
Causado por tumores y
traumatismo craneales.
Citotóxico
Se produce cuando las
células cerebrales no
reciben suficiente sangre
ni oxígeno. Causado por
isquémica o hipoxia
cerebral.
Osmótico
Se produce por una
disminución de la
osmolaridad plasmática.
Condiciones como la
cetoacidosis relacionada con
la diabetes y la hiponatremia
pueden causar este tipo de
edema cerebral.
Intersticial
se produce por el
incremento y estasis del
líquido intersticial. La
hidrocefalia y la meningitis
pueden causar este tipo
de edema cerebral.
6. Indicaciones
RESONANCIA MAGNÉTICA
RM
Diferencia
El TAC utiliza rayos x
TAC
El TAC es más útil para identificar fracturas,
hemorragias y lesiones traumáticas.
En situaciones de emergencia la tomografía es
el procedimiento diagnóstico más apropiado.
La RM utiliza campos magnéticos.
La RM distingue peor el hueso o la lesiones
calcificadas y es más útil para obtener
imágenes detalladas del parénquima cerebral
La resonancia magnética, tiene mayor costo y
exige mayor colaboración por parte del px.
Estudio diagnóstico por imágenes que no utiliza rayos x sino que se basa en
las modificaciones que se producen en los núcleos de hidrógeno de los
tejidos al ser expuesto a un potente cambio magnético.
Evaluar y diagnosticar tumores
cerebrales
Detectar infecciones y
enfermedades inflamatorias:
Encefalitis
Evaluar lesiones cerebrales:
causadas por traumatismo, ACV
Evaluar anomalías estructurales
congénitas o adquiridas
Investigar causas de dolores de
cabeza, mareos, convulsiones y
otros síntomas neurológicos
7. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE
POSITRONES (PET)
NEUROIMAGEN METABÓLICA
Esté estudio diagnóstico es una prueba por imágenes que
puede ayudar a revelar la función metabólica o bioquímica
del cerebro para diferentes sustancias.
Consiste en introducir un medicamento radioactivo por vía
intravenosa, que muestra la actividad metabólica típica o
atípica.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE
FOTÓN ÚNICO (SPECT)
Permite medir el flujo sanguíneo cerebral y actividad
metabólica inyectando por vía endovenosa una
sustancia radioactivo. Da imágenes 3-D, aunque de
menor calidad que con el TEP.
8. ACTIVAD ELÉCTRICA CEREBRAL
ELECTROENCEFLOGRAMA (EEG)
La electroencefalografía (EEG) es un método simple e indoloro que registra la actividad
eléctrica del cerebro en forma de ondas, cuyo patrón se recoge impreso en papel y/o se
graba en una computadora.
Diagnosticar epilepsia
Evaluar trastornos del
sueño
Detectar tumores
cerebrales
Evaluar lesiones
cerebrales
Monitorear la actividad
cerebral durante la cirugía
Confirmar la muerte
cerebral
Indicaciones
9. Indicaciones
ELECTROMIOGRAFÍA
La electromiografía (EMG) es un procedimiento de diagnóstico que se utiliza para evaluar la salud de los músculos y las células nerviosas
que los controlan (neuronas motoras).
Los resultados de la electromiografía pueden revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular o problemas
con la transmisión de señales de nervios a músculos.
Trastornos musculares
Enfermedades que afectan la conexión
entre el nervio y el músculo
Trastornos de los nervios que se
encuentran fuera de la médula espinal
(nervios periféricos)
Trastornos que afectan las neuronas
motoras del cerebro o la médula espinal
Trastornos que afectan la raíz del nervio
10. Se detecta en la corteza
occipital en respuesta a
estímulos luminosos, se
observan las ondas emitidas
de ambos ojos y solo
aceptan pequeñas
diferencias en la latencias
de estas ondas, al comparar
un ojo con el otro.
AUDITIVO
Se logran con un estímulo
auditivo y se registran sobre
la corteza temporal.
VISUAL
Se obtiene con la
estimulación de los nervios
periféricos usualmente el
mediano y, con menos
frecuencia el tibial anterior.
SOMATOSENSORIAL
POTENCIALES EVOCADOS
Son pruebas que se utilizan para comprobar el estado de las vías sensitivas que se han estimulado.
Evalúan la función del sistema nervioso central y periférico.
Indicaciones
Diagnosticar enfermedades desmielinizantes
Evaluar trastornos del sistema nervioso central
Monitorear enfermedades
Localizar lesiones