TAREAS A REALIZAR

Estimados estudiantes:

En el transcurso de esta semana deberán resolver los siguientes ejercicios
propuestos, los cuáles deberán ser entregados día sábado 21 de junio del 2008
en un CD-ROM o por vía E-mail.

Todos los ejercicios deberán ser desarrollados en un solo archivo (Libro), pero
en diferentes hojas (una hoja para cada ejercicio). El nombre de la hoja debe
estar relacionado con el ejercicio.



Nota.- El trabajo sólo se lo recibirá en la fecha indicada.

                                                              ¡Mucha Suerte!
Ejercicio # 12
Referencias Absolutas:

El objetivo de esta práctica es a que aprendas a utilizar las referencias
absolutas. Para ello deberás elaborar la siguiente tabla:

              A              B                  C                   D
      1                 Foto Estudio "Mendoza"
      2            Dirección: Calle 13 Ave 18 Teléfono: 2620366

      3
      4   Valor Foto:            $ 0,75
      5
      6    Fecha          Cantidad        Motivo/Ocasión         Subtotal
     7    28/04/2008                 7 Cumpleaños            $          7.00
     8    29/04/2008                 5 Matrimonio            $            -
     9
     10
     11
     12
     13
     14
     15                                              Total
     16                                          IVA 12%
     17                                     Valor a Pagar

•   Completa la información que falta y realizar los cálculos respectivos.
•   En esta práctica tienes que calcular el Subtotal, la fórmula que usted tal vez
    realizaría sería la siguiente: =b7*b4
•   Pero al copiar la fórmula vas a observar que los resultados obtenidos no
    son los deseados. ¿Por qué? Porque al copiar una fórmula
    automáticamente se incrementan las filas. Lo que significa que la celda D8
    contiene =b8*b5 y observa que el valor de la foto está en la celda b4.
•   En este caso tendrás que utilizar las referencias absolutas, es decir, que la
    fórmula para d7 sería la siguiente: =b7*$b$4. Observa que solamente se
    aumentó el signo de $ antes y después de la letra que representa la
    columna.
•   Ahora ya puedes copiar la fórmula y los resultados serán correctos.
Ejercicio # 13

Para ver si comprendiste el ejercicio anterior vas a construir una tabla de
multiplicar donde deberás hacer uso de las referencias absolutas.

                   A    B    C    D   E    F    G    H     I
              1    1    2    3    4   5    6    7    8    9
              2    2    4    6    8   10   12   14   16   18
              3    3
              4    4
              5    5
              6    6
              7    7
              8    8
              9    9
Ejercicio # 14

Condiciones Lógicas:
El objetivo de estos ejercicios es a que aprendas a utilizar la función =Si
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:

-   Nombre del cliente: Ingresar el nombre y apellido del cliente.
-   Nombre producto: Ingresar un total de 5 electrodomésticos
-   Precio: Ingresar el precio del electrodoméstico
-   Meses Plazo: Ingresar valor en el rango de 1 a 12.
-   Cuota de Entrada: Realizar una condición. Si los meses plazo, son menores o
    iguales a 6, la cuota de entrada será el 20% del precio, caso contrario el 35%
    del precio.
-   Saldo: Calcular el saldo con relación al precio y la cuota de entrada.

                                COMERCIAL “MOLINA”

Nombre del                                                     Cuota
                Nombre Producto      Precio     Meses Plazo                   Saldo
  Cliente                                                     Entrada
Ejercicio # 15
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
- Código de género: Ingresar un valor equivalente a 1 ó 2
- Género: Realizar una condición. Si el código de género es igual a 1, mostrar
   Drama, caso contrario mostrar Comedia.
- Cantidad: Ingresar el número de película que se alquila de dicho género.
- Días de alquiler: Ingresar valor en el rango de 1 a 7.
- Precio: El valor de alquiler de las películas es de $ 0.50.
- Recargo: Realizar una condición. Si los días de alquiler sobrepasa los 3, tendrá
   un recargo de un dólar ($1) por cada película alquilada, caso contrario el
   recargo será cero. (0).
- Valor a pagar: Calcular el valor a pagar con relación a la cantidad, precio y
   recargo.
                                VIDEO CLUB “FANTASÍA”

              Código
Nombre del                                    Días de                       Valor a
                de       Género    Cantidad              Precio   Recargo
  Cliente                                     alquiler                      pagar
              Género
Ejercicio # 16
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
- Horas trabajadas en el mes: Ingresar el número de horas que trabajó el
   empleado en el mes. Rango 100 a 200.
- Sueldo Mensual: Realizar una condición. Si las horas trabajadas son mayores o
   iguales a 160 horas, su sueldo mensual es de $ 800, caso contrario recibe $ 4
   por cada hora de trabajo.
- Comisiones: Realizar una condición. Si las horas trabajadas sobrepasa las 160,
   el empleado recibe $ 50 de comisión, caso contrario será cero (0).
- Valor a recibir: Calcular el valor a recibir con relación al sueldo mensual y las
   comisiones.

                      EXPORTADORA DE BANANO “NOBOA”

      Nombre del    Hora Trabajadas   Sueldo
                                                  Comisiones    Valor a recibir
       empleado        en el mes      Mensual
Ejercicio # 17
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
- Banco: Ingresar el nombre de un Banco de la localidad.
- No. Clientes: El número de cliente que posee el Banco.
- Trimestre I, II, III: Ingresar valores en cada celda.
-   Promedio Anual: Calcular el promedio anual en base a los tres trimestres.
- Categoría: Realizar una condición. Si el promedio anual supera los $ 500000,
   mostrar Categoría A, caso contrario mostrar Categoría B.
- Tipo: Realizar una condición. Si el número de clientes supera los 3500, mostrar
   “+++++”, caso contrario mostrar “+++”

                                    BANCOS


           NO.      DÉPOSITOS EN CAJA DE AHORRO        PROMEDIO
BANCO                   I          II          III                  CATEGORÍA       TIPO
        CLIENTES                                         ANUAL
                    TRIMESTRE   TRIMESTE   TRIMESTRE
Ejercicio # 18
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
• Vehículos: Ingresar la marca de 5 vehículos.
• Ventas mensuales: Ingresar valores correspondientes a los meses enero,
   febrero y marzo.
• Total de Ventas: Calcular el total de ventas con relación a las ventas mensuales.
• Porcentaje de ventas: Convertir el total de ventas en su equivalente a
   porcentaje.
• Observación: Realizar una condición. Si el total de ventas sobrepasa los 50
   millones de dólares Mostar Excelentes, caso contrario mostrar regular.
• Ventas Máximas: Calcular el total de la ventas máxima de cada columna.

                      INFORME DE VENTAS TRIMESTRALES

                       VENTAS MENSUALES          TOTAL DE    PORCENTAJE
   VEHÍCULOS                                                                OBSERVACIÓN
                   ENERO     FEBRERO   MARZO      VENTAS      DE VENTAS




VENTAS MÁXIMAS
Ejercicio # 19
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
• Nombre del empleado: Ingresar el nombre y apellido del empleado.
• Ventas mensuales: Ingresar la cantidad que vendió el empleado en el mes.
   Rango (1000 a 5000).
• Bono: Es un valor que recibe el empleado por las ventas realizada, para ello
   deberá realizar una condición. Si las ventas mensuales sobrepasa los 3 mil
   dólares, recibe el 8% de las ventas mensuales, caso contrario solo recibe el 5%
   de las ventas.
• Comisión: Es un valor que recibe el empleado por las ventas realizada, para ello
   deberá realizar una condición. Si las ventas mensuales sobrepasa los 3 mil
   dólares, recibe el 12% de las ventas mensuales, caso contrario solo recibe el
   7% de las ventas.
• Valor a recibir: Calcular el valor que recibe el empleado por las ventas
   realizadas.
• Promedio de Ventas: Calcular el promedio de las ventas mensuales.

                      CÁLCULOS DE BONOS Y COMISIONES

    Nombre del          Ventas                                         Valor a
                                         Bono          Comisión
    Empleado           Mensuales                                       Recibir




Promedio de Ventas
Ejercicio # 20
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
• Productos: Ingresar nombres de productos de consumo.
• Existencia: Ingresar el número de productos que existen en el almacén
• Precio de Compra: Ingresar el precio del producto que compró
• Stock Mínimo: Ingresar la existencia mínima que debe existir en el almacén. En
   el rango 1 a 10.
• Precio de venta: El precio de Venta tendrá un recargo del 3% del precio de
   compra. Por lo tanto deberá realizar una fórmula para calcularlo.
• Reposición: Realizar una condición. Si el Stock Mínimo es menor o igual a 5
   mostrar la palabra SI, caso contrario Mostrar NO.
• Totales: Calcular el total de cada columna.

                             INVENTARIO DE PRODUCTOS

                                 Precio de                  Precio de
 Productos      Existencia                   Stock Mínimo                Reposición
                                  Compra                      Venta




  Totales
Ejercicio # 21
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
- Fecha: Ingresar la fecha en la que se realiza el alquiler.
- Código cliente: Solo podrá ingresar el número 1 ó 2.
- Tipo de Cliente: Realizar una condición. Si el código de cliente es uno, mostrar
   Socio, caso contrario mostrar Particular.
- Nombre película: Es el nombre de la película que se alquila.
- Días de alquiler: Número de días que el cliente alquila un video (entre 1 y 5).
- Precio por día: Realizar una condición. Si los días de alquiler son mayores a dos,
   el precio por día será de $ 2,50; caso contrario será $ 1,50.
- Recargo: Realizar una condición. Si los días de alquiler son mayores a tres,
   tendrá un recargo de $ 1,00; caso contrario el recargo será $ 0.
- Valor a pagar: Calcular el valor a pagar con relación al precio por día y recargo.

                              ALQUILER DE PELÍCULAS
           Código     Tipo de    Nombre   Días de   Precio                  Valor a
 Fecha                                                           Recargo
           Cliente    Cliente    película alquiler  por día                 pagar




               TOTALES
Ejercicio # 22
Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos:
- Código Medidor: Solo podrá ingresar el número 1 ó 2.
- Tipo Medidor: Realizar una condición. Si el código de medidor es igual a uno,
   mostrar Comercial, caso contrario mostrar residencial.
- Lectura Anterior: Ingresar valores enteros positivos.
- Lectura Actual: Ingresar valores enteros positivos. Debe ser mayor a la lectura
   anterior.
- KW consumidos: Calcular los KW. consumidos con relación a la lectura anterior
   y la actual.
- Valor KW: Realizar una condición. Si el código de medidor es uno, el valor del
   KW será de $ 0.45; caso contrario será de $0.25
- Recargo: Realizar una condición. Si los KW consumidos sobrepasa los 400,
   tendrá un recargo de $0.03 por cada KW consumido; caso contrario el recargo
   será 0.
- Valor a pagar: Calcular el valor a pagar con relación a los KW. Consumidos,
   Valor por KW y el recargo.
                           EMPRESA ELÉCTRICA DE MANABÍ
Nombre de    Código      Tipo       Lectura    Lectura      KW.       Valor             Valor
                                                                              Recargo
 Usuario     Medidor    Medidor     Anterior    Actual   Consumidos   KW.               Pagar
Ejercicio # 23
El objetivo de este ejercicio es elaborar un Control de Notas, para ello deberás
ingresar la siguiente información:
• Nombres de estudiantes
• Nota1, Nota 2, Nota 3 (Entre 0 y 20)

Para la observación deberá realizar una condición y colocar el texto “Aprobado”
para aquellos estudiantes que tenga un promedio >=16, caso contrario
“Reprobado”
Ejercicio # 24
Realiza el siguiente ejercicio:

Crea una hoja de cálculo que represente puntos en el plano de una curva con
forma de parábola:

•   Genera las coordenadas X de los números de –10 hasta 10.
•   Los valores de la columna Y los has de obtener utilizando la ecuación de la
    parábola:
                                • y = a x2 + b
•   Los parámetros de la parábola (a y b) estarán en celdas identificadas como
    tales.
•   Crea un gráfico de tipo XY (dispersión). Selecciona "Dispersión por puntos
    de datos conectados por líneas suavizadas".
•   En Datos de origen configura la serie con los valores de X e Y de la tabla
    creada en la hoja.

Aquí tienes la solución
Ejercicio # 25
Realiza el siguiente ejercicio:

•   Introduce los valores de los ejes de la tabla manualmente desde –3 hasta 3
    en incrementos de 1.
•   Las filas serán el eje X y las columnas el eje Y.
•   La función a introducir dentro de la tabla es: X^2 + Y^2.
•   Ten cuidado al copiar la fórmula dentro de la tabla. Tendrás que hacerlo por
    filas, o bien, por columnas. Utiliza Referencias Absolutas.
•   Para crear el gráfico, selecciona la tabla con los datos y elige "Superficie"
    como tipo.

Así es como debe quedar:

Más contenido relacionado

DOCX
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
PDF
CURSO DE EXCEL -III
PPT
Operaciones Con NúMeros Reales
PDF
Excelgtr
PPTX
Punto de Equilbrio
DOC
Taller de punto de equilibrio y cvu
PDF
Bono fin año SP
DOCX
Sitio dedicado
Guía nº 005 udes análisis financiero y gerencial
CURSO DE EXCEL -III
Operaciones Con NúMeros Reales
Excelgtr
Punto de Equilbrio
Taller de punto de equilibrio y cvu
Bono fin año SP
Sitio dedicado

La actualidad más candente (16)

DOCX
Problemasderazonamientocondosincognitas
DOCX
Punto de equilibrio
DOCX
Problemas de funciones
PPT
Punto de equilibrio
PDF
Ejercicio sobre formulas y funciones excel
PPT
Estudio Económico y Evaluación Económica
DOCX
Parcial 2 matrices ventas
PPTX
I Donut Care Entrega 1
PPT
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
PPTX
Unidad 2.-punto-de-eq
PDF
punto e equilibrio
PDF
Solver
PPTX
Costos de producci+¦n
DOCX
Excel practica 3
PDF
ISA Aplicación Gestión Salarial Aragón
PDF
Costos de las empresas
Problemasderazonamientocondosincognitas
Punto de equilibrio
Problemas de funciones
Punto de equilibrio
Ejercicio sobre formulas y funciones excel
Estudio Económico y Evaluación Económica
Parcial 2 matrices ventas
I Donut Care Entrega 1
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
Unidad 2.-punto-de-eq
punto e equilibrio
Solver
Costos de producci+¦n
Excel practica 3
ISA Aplicación Gestión Salarial Aragón
Costos de las empresas
Publicidad

Similar a Excel 2 (20)

PDF
Ejercicios practicos 1
PDF
PDF
Ejercicios excel
DOCX
Plan mejoramiento
DOCX
Trabajo práctico excel 1
PDF
Teformas Ejercicios Prácticos Excel
DOCX
Ejercicios excel2010 janine
PDF
Ejercicios de excel
DOCX
Informatica
DOC
Taller conceptos basicos
DOC
Ejercicios practicos iniciales
PDF
Ejercicios en Excel
PDF
Evaluacion 1
DOCX
Taller
DOCX
PPTX
Informatica deber
DOCX
Damaris estrella
DOC
Explicación ejercicios de repaso
Ejercicios practicos 1
Ejercicios excel
Plan mejoramiento
Trabajo práctico excel 1
Teformas Ejercicios Prácticos Excel
Ejercicios excel2010 janine
Ejercicios de excel
Informatica
Taller conceptos basicos
Ejercicios practicos iniciales
Ejercicios en Excel
Evaluacion 1
Taller
Informatica deber
Damaris estrella
Explicación ejercicios de repaso
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Excel 2

  • 1. TAREAS A REALIZAR Estimados estudiantes: En el transcurso de esta semana deberán resolver los siguientes ejercicios propuestos, los cuáles deberán ser entregados día sábado 21 de junio del 2008 en un CD-ROM o por vía E-mail. Todos los ejercicios deberán ser desarrollados en un solo archivo (Libro), pero en diferentes hojas (una hoja para cada ejercicio). El nombre de la hoja debe estar relacionado con el ejercicio. Nota.- El trabajo sólo se lo recibirá en la fecha indicada. ¡Mucha Suerte!
  • 2. Ejercicio # 12 Referencias Absolutas: El objetivo de esta práctica es a que aprendas a utilizar las referencias absolutas. Para ello deberás elaborar la siguiente tabla: A B C D 1 Foto Estudio "Mendoza" 2 Dirección: Calle 13 Ave 18 Teléfono: 2620366 3 4 Valor Foto: $ 0,75 5 6 Fecha Cantidad Motivo/Ocasión Subtotal 7 28/04/2008 7 Cumpleaños $ 7.00 8 29/04/2008 5 Matrimonio $ - 9 10 11 12 13 14 15 Total 16 IVA 12% 17 Valor a Pagar • Completa la información que falta y realizar los cálculos respectivos. • En esta práctica tienes que calcular el Subtotal, la fórmula que usted tal vez realizaría sería la siguiente: =b7*b4 • Pero al copiar la fórmula vas a observar que los resultados obtenidos no son los deseados. ¿Por qué? Porque al copiar una fórmula automáticamente se incrementan las filas. Lo que significa que la celda D8 contiene =b8*b5 y observa que el valor de la foto está en la celda b4. • En este caso tendrás que utilizar las referencias absolutas, es decir, que la fórmula para d7 sería la siguiente: =b7*$b$4. Observa que solamente se aumentó el signo de $ antes y después de la letra que representa la columna. • Ahora ya puedes copiar la fórmula y los resultados serán correctos.
  • 3. Ejercicio # 13 Para ver si comprendiste el ejercicio anterior vas a construir una tabla de multiplicar donde deberás hacer uso de las referencias absolutas. A B C D E F G H I 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9
  • 4. Ejercicio # 14 Condiciones Lógicas: El objetivo de estos ejercicios es a que aprendas a utilizar la función =Si Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: - Nombre del cliente: Ingresar el nombre y apellido del cliente. - Nombre producto: Ingresar un total de 5 electrodomésticos - Precio: Ingresar el precio del electrodoméstico - Meses Plazo: Ingresar valor en el rango de 1 a 12. - Cuota de Entrada: Realizar una condición. Si los meses plazo, son menores o iguales a 6, la cuota de entrada será el 20% del precio, caso contrario el 35% del precio. - Saldo: Calcular el saldo con relación al precio y la cuota de entrada. COMERCIAL “MOLINA” Nombre del Cuota Nombre Producto Precio Meses Plazo Saldo Cliente Entrada
  • 5. Ejercicio # 15 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: - Código de género: Ingresar un valor equivalente a 1 ó 2 - Género: Realizar una condición. Si el código de género es igual a 1, mostrar Drama, caso contrario mostrar Comedia. - Cantidad: Ingresar el número de película que se alquila de dicho género. - Días de alquiler: Ingresar valor en el rango de 1 a 7. - Precio: El valor de alquiler de las películas es de $ 0.50. - Recargo: Realizar una condición. Si los días de alquiler sobrepasa los 3, tendrá un recargo de un dólar ($1) por cada película alquilada, caso contrario el recargo será cero. (0). - Valor a pagar: Calcular el valor a pagar con relación a la cantidad, precio y recargo. VIDEO CLUB “FANTASÍA” Código Nombre del Días de Valor a de Género Cantidad Precio Recargo Cliente alquiler pagar Género
  • 6. Ejercicio # 16 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: - Horas trabajadas en el mes: Ingresar el número de horas que trabajó el empleado en el mes. Rango 100 a 200. - Sueldo Mensual: Realizar una condición. Si las horas trabajadas son mayores o iguales a 160 horas, su sueldo mensual es de $ 800, caso contrario recibe $ 4 por cada hora de trabajo. - Comisiones: Realizar una condición. Si las horas trabajadas sobrepasa las 160, el empleado recibe $ 50 de comisión, caso contrario será cero (0). - Valor a recibir: Calcular el valor a recibir con relación al sueldo mensual y las comisiones. EXPORTADORA DE BANANO “NOBOA” Nombre del Hora Trabajadas Sueldo Comisiones Valor a recibir empleado en el mes Mensual
  • 7. Ejercicio # 17 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: - Banco: Ingresar el nombre de un Banco de la localidad. - No. Clientes: El número de cliente que posee el Banco. - Trimestre I, II, III: Ingresar valores en cada celda. - Promedio Anual: Calcular el promedio anual en base a los tres trimestres. - Categoría: Realizar una condición. Si el promedio anual supera los $ 500000, mostrar Categoría A, caso contrario mostrar Categoría B. - Tipo: Realizar una condición. Si el número de clientes supera los 3500, mostrar “+++++”, caso contrario mostrar “+++” BANCOS NO. DÉPOSITOS EN CAJA DE AHORRO PROMEDIO BANCO I II III CATEGORÍA TIPO CLIENTES ANUAL TRIMESTRE TRIMESTE TRIMESTRE
  • 8. Ejercicio # 18 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: • Vehículos: Ingresar la marca de 5 vehículos. • Ventas mensuales: Ingresar valores correspondientes a los meses enero, febrero y marzo. • Total de Ventas: Calcular el total de ventas con relación a las ventas mensuales. • Porcentaje de ventas: Convertir el total de ventas en su equivalente a porcentaje. • Observación: Realizar una condición. Si el total de ventas sobrepasa los 50 millones de dólares Mostar Excelentes, caso contrario mostrar regular. • Ventas Máximas: Calcular el total de la ventas máxima de cada columna. INFORME DE VENTAS TRIMESTRALES VENTAS MENSUALES TOTAL DE PORCENTAJE VEHÍCULOS OBSERVACIÓN ENERO FEBRERO MARZO VENTAS DE VENTAS VENTAS MÁXIMAS
  • 9. Ejercicio # 19 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: • Nombre del empleado: Ingresar el nombre y apellido del empleado. • Ventas mensuales: Ingresar la cantidad que vendió el empleado en el mes. Rango (1000 a 5000). • Bono: Es un valor que recibe el empleado por las ventas realizada, para ello deberá realizar una condición. Si las ventas mensuales sobrepasa los 3 mil dólares, recibe el 8% de las ventas mensuales, caso contrario solo recibe el 5% de las ventas. • Comisión: Es un valor que recibe el empleado por las ventas realizada, para ello deberá realizar una condición. Si las ventas mensuales sobrepasa los 3 mil dólares, recibe el 12% de las ventas mensuales, caso contrario solo recibe el 7% de las ventas. • Valor a recibir: Calcular el valor que recibe el empleado por las ventas realizadas. • Promedio de Ventas: Calcular el promedio de las ventas mensuales. CÁLCULOS DE BONOS Y COMISIONES Nombre del Ventas Valor a Bono Comisión Empleado Mensuales Recibir Promedio de Ventas
  • 10. Ejercicio # 20 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: • Productos: Ingresar nombres de productos de consumo. • Existencia: Ingresar el número de productos que existen en el almacén • Precio de Compra: Ingresar el precio del producto que compró • Stock Mínimo: Ingresar la existencia mínima que debe existir en el almacén. En el rango 1 a 10. • Precio de venta: El precio de Venta tendrá un recargo del 3% del precio de compra. Por lo tanto deberá realizar una fórmula para calcularlo. • Reposición: Realizar una condición. Si el Stock Mínimo es menor o igual a 5 mostrar la palabra SI, caso contrario Mostrar NO. • Totales: Calcular el total de cada columna. INVENTARIO DE PRODUCTOS Precio de Precio de Productos Existencia Stock Mínimo Reposición Compra Venta Totales
  • 11. Ejercicio # 21 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: - Fecha: Ingresar la fecha en la que se realiza el alquiler. - Código cliente: Solo podrá ingresar el número 1 ó 2. - Tipo de Cliente: Realizar una condición. Si el código de cliente es uno, mostrar Socio, caso contrario mostrar Particular. - Nombre película: Es el nombre de la película que se alquila. - Días de alquiler: Número de días que el cliente alquila un video (entre 1 y 5). - Precio por día: Realizar una condición. Si los días de alquiler son mayores a dos, el precio por día será de $ 2,50; caso contrario será $ 1,50. - Recargo: Realizar una condición. Si los días de alquiler son mayores a tres, tendrá un recargo de $ 1,00; caso contrario el recargo será $ 0. - Valor a pagar: Calcular el valor a pagar con relación al precio por día y recargo. ALQUILER DE PELÍCULAS Código Tipo de Nombre Días de Precio Valor a Fecha Recargo Cliente Cliente película alquiler por día pagar TOTALES
  • 12. Ejercicio # 22 Realizar la siguiente tabla y los respectivos cálculos: - Código Medidor: Solo podrá ingresar el número 1 ó 2. - Tipo Medidor: Realizar una condición. Si el código de medidor es igual a uno, mostrar Comercial, caso contrario mostrar residencial. - Lectura Anterior: Ingresar valores enteros positivos. - Lectura Actual: Ingresar valores enteros positivos. Debe ser mayor a la lectura anterior. - KW consumidos: Calcular los KW. consumidos con relación a la lectura anterior y la actual. - Valor KW: Realizar una condición. Si el código de medidor es uno, el valor del KW será de $ 0.45; caso contrario será de $0.25 - Recargo: Realizar una condición. Si los KW consumidos sobrepasa los 400, tendrá un recargo de $0.03 por cada KW consumido; caso contrario el recargo será 0. - Valor a pagar: Calcular el valor a pagar con relación a los KW. Consumidos, Valor por KW y el recargo. EMPRESA ELÉCTRICA DE MANABÍ Nombre de Código Tipo Lectura Lectura KW. Valor Valor Recargo Usuario Medidor Medidor Anterior Actual Consumidos KW. Pagar
  • 13. Ejercicio # 23 El objetivo de este ejercicio es elaborar un Control de Notas, para ello deberás ingresar la siguiente información: • Nombres de estudiantes • Nota1, Nota 2, Nota 3 (Entre 0 y 20) Para la observación deberá realizar una condición y colocar el texto “Aprobado” para aquellos estudiantes que tenga un promedio >=16, caso contrario “Reprobado”
  • 14. Ejercicio # 24 Realiza el siguiente ejercicio: Crea una hoja de cálculo que represente puntos en el plano de una curva con forma de parábola: • Genera las coordenadas X de los números de –10 hasta 10. • Los valores de la columna Y los has de obtener utilizando la ecuación de la parábola: • y = a x2 + b • Los parámetros de la parábola (a y b) estarán en celdas identificadas como tales. • Crea un gráfico de tipo XY (dispersión). Selecciona "Dispersión por puntos de datos conectados por líneas suavizadas". • En Datos de origen configura la serie con los valores de X e Y de la tabla creada en la hoja. Aquí tienes la solución
  • 15. Ejercicio # 25 Realiza el siguiente ejercicio: • Introduce los valores de los ejes de la tabla manualmente desde –3 hasta 3 en incrementos de 1. • Las filas serán el eje X y las columnas el eje Y. • La función a introducir dentro de la tabla es: X^2 + Y^2. • Ten cuidado al copiar la fórmula dentro de la tabla. Tendrás que hacerlo por filas, o bien, por columnas. Utiliza Referencias Absolutas. • Para crear el gráfico, selecciona la tabla con los datos y elige "Superficie" como tipo. Así es como debe quedar: