Excel avanzado:
Combinación de correspondencia, Función sí, Función si anidada.
Sofia Yepes Mora
Grado 10-8
Guillermo Mondragon
I.E Liceo Departamental
Área de Sistemas e Informatica
Santiago de Cali
2024
TABLA DE CONTENIDO:
1. Eje temático 4
2. Mapa Digital Completo
3. Conclusión
4. Blog del Estudiante
5. Referencias
Eje Temático 4
Combinación de correspondencia
● ¿Qué es?
Es una herramienta de procesamiento de textos que permite personalizar
documentos en serie, combinando información de una base de datos (como una lista
de contactos) con un documento principal, como una carta, un correo electrónico, o
una etiqueta.
La combinación de correspondencia le permite crear un lote de documentos
personalizados para cada destinatario. Por ejemplo, una carta puede personalizarse
para dirigirse a cada destinatario por su nombre. Los orígenes de datos, como las
listas, hojas de cálculo o bases de datos, están asociados al documento. Los
marcadores de posición (denominados campos de combinación) indican a Word en
qué parte del documento incluir información del origen de datos.
● ¿De qué trata?
La combinación de correspondencia consiste en tomar un documento "modelo" (por
ejemplo, una carta) y rellenarlo automáticamente con datos específicos de una
fuente externa (como nombres, direcciones, etc.). Esto es útil para enviar
comunicaciones personalizadas en masa sin tener que editar cada documento
individualmente.
● ¿Cómo se aplica?
Para usar la combinación de correspondencia, se sigue este proceso:
1. Documento principal: Crear un documento base que será igual para todos
los destinatarios, dejando espacios o "campos" para insertar datos variables
(como nombres, direcciones, etc.).
2. Fuente de datos: Preparar una lista de datos, que puede ser un archivo de
Excel, una tabla en Word, o una base de datos. Cada fila de la fuente
representa un destinatario y contiene los datos variables.
3. Insertar campos: En el documento principal, se insertan los "campos de
combinación", que son marcadores de posición para los datos variables.
4. Generar documentos personalizados: El sistema combina el documento
principal con la fuente de datos y genera documentos personalizados para
cada destinatario.
● Ejemplo
En Word puede ser una carta personalizada que se enviará a varios destinatarios,
donde cada carta incluirá el nombre y la dirección específicos de cada persona.
Pasos para crear la combinación de correspondencia en Word:
1. Crear el documento principal (carta genérica):
● Abre un nuevo documento en Word.
● Escribe el cuerpo de la carta genérica.
2. Preparar la lista de destinatarios (fuente de datos):
● Puedes crear una lista de contactos en Excel con dos columnas:
"Nombre" y "Dirección".
3. Iniciar la combinación de correspondencia en word
● Ve a la pestaña Correspondencia en Word.
● Haz clic en Iniciar combinación de correspondencia y selecciona
"Cartas".
4. Seleccionar la lista de destinatarios:
● Haz clic en Seleccionar destinatarios y elige "Usar una lista
existente".
● Selecciona tu archivo de Excel con la lista de nombres y direcciones.
5. Insertar campos de combinación:
● Coloca el cursor en el lugar donde irá el nombre (por ejemplo,
después de "Estimado/a").
● Haz clic en Insertar campo de combinación y selecciona "Nombre".
● Coloca el cursor donde debe ir la dirección y selecciona "Dirección"
de la lista de campos de combinación.
6. Vista previa del resultado:
● Haz clic en Vista previa de los resultados para ver cómo quedará
cada carta con los nombres y direcciones personalizados.
7. Finalizar y combinar:
● Haz clic en Finalizar y combinar, luego selecciona "Editar
documentos individuales" o "Imprimir documentos" según lo que
necesites.
● Si seleccionas "Editar documentos individuales", Word generará todas
las cartas personalizadas en un nuevo documento que puedes revisar
o guardar.
Función sí
● ¿Qué es?
La función SI es una de las funciones más populares de Excel y le permite realizar
comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que se espera.
Por esto, una instrucción SI puede tener dos resultados. El primer resultado es si la
comparación es Verdadera y el segundo si la comparación es Falsa.
● ¿De qué trata?
La función SI revisa si una condición es cumplida o no. Si la condición es verdadera,
devuelve un resultado específico, y si es falsa, devuelve otro. Se utiliza para crear
reglas dentro de una hoja de cálculo o base de datos, permitiendo hacer cálculos y
análisis más complejos de manera automatizada.
● ¿Cómo se aplica?
Se aplica en hojas de cálculo mediante la siguiente estructura básica:
=SI(condición, valor_si_verdadero, valor_si_falso)
● Condición: Es una expresión lógica que puede ser verdadera o falsa (por
ejemplo, si un número es mayor que otro).
● Valor_si_verdadero: El valor que se devuelve si la condición es verdadera.
● Valor_si_falso: El valor que se devuelve si la condición es falsa.
● Ejemplo
Supongamos que quieres verificar si un estudiante ha aprobado o reprobado según
su calificación. Si la nota es mayor o igual a 60, el estudiante aprueba, de lo
contrario, reprueba.
La fórmula sería: =SI(A2>=60, "Aprobado", "Reprobado")
Aquí:
● A2 es la celda donde está la calificación del estudiante.
● "Aprobado" es el valor que se devuelve si la calificación es 60 o más.
● "Reprobado" es el valor que se devuelve si la calificación es menor de 60.
Aplicación práctica:
La función SI es útil en diversas situaciones, como:
● Verificar si las ventas alcanzaron una meta.
● Determinar si una fecha ha pasado.
● Identificar si un presupuesto está por encima o por debajo del límite.
Función si anidada
● ¿Qué es?
Es una herramienta que permite realizar múltiples evaluaciones lógicas dentro de
una fórmula. Se utiliza cuando se necesita verificar varias condiciones y ejecutar
acciones diferentes según el resultado de cada condición.
● ¿De qué trata?
La función SI evalúa una condición y devuelve un valor si la condición es verdadera,
y otro valor si es falsa. Al anidar funciones SI, es posible evaluar múltiples
condiciones consecutivas, lo que permite construir una lógica más compleja dentro
de una sola fórmula.
● ¿Cómo se aplica?
La función SI anidada se usa cuando hay más de dos resultados posibles para una
serie de condiciones. Se estructura colocando una función SI dentro de otra, para
continuar evaluando nuevas condiciones si la primera es falsa, y así sucesivamente:
=SI(condición1, valor_si_verdadero1, SI(condición2, valor_si_verdadero2,
valor_si_falso))
● Condición1: Primera condición a evaluar.
● Valor_si_verdadero1: Valor que devuelve si la condición1 es verdadera.
● Condición2: Segunda condición a evaluar si la primera es falsa.
● Valor_si_verdadero2: Valor que devuelve si la condición2 es verdadera.
● Valor_si_falso: Valor que devuelve si ninguna condición es verdadera.
● Ejemplo
Supongamos que queremos asignar una calificación basada en una nota numérica.
Si la nota es mayor o igual a 90, la calificación es "A", si es mayor o igual a 80 pero
menor a 90, es "B", y si es mayor o igual a 70 pero menor a 80, es "C". Si no cumple
ninguna de estas condiciones, la calificación será "D".
La fórmula sería: =SI(A1>=90, "A", SI(A1>=80, "B", SI(A1>=70, "C", "D")))
● Si el valor de la celda A1 es 95, la fórmula devolverá "A".
● Si es 85, devolverá "B".
● Si es 75, devolverá "C".
● Si es menor de 70, devolverá "D".
Mapa Digital Completo
Conclusión
La combinación de correspondencia y la función SI en Excel son herramientas esenciales
para personalizar y automatizar documentos y cálculos.
La combinación de correspondencia permite crear documentos personalizados a partir de
una fuente de datos, facilitando el envío de comunicaciones masivas, como cartas o
correos, sin necesidad de editar cada uno manualmente. Su proceso implica la creación de
un documento base y la inserción de campos de combinación que se rellenan
automáticamente con información específica de una lista de contactos.
Por otro lado, la función SI permite realizar comparaciones lógicas, devolviendo resultados
distintos basados en la veracidad de una condición. Al utilizar funciones SI anidadas, se
pueden evaluar múltiples condiciones en una sola fórmula, lo que permite crear lógicas más
complejas. Estas herramientas son útiles en diversas aplicaciones, como análisis de datos y
envío de comunicaciones personalizadas, aumentando la eficiencia en tareas
administrativas y de procesamiento de información.
Blog del Estudiante
Sofía Yepes Mora: https://tecnopato2.blogspot.com/
Referencias
https://support.microsoft.com/es-es/office/usar-la-combinaci%C3%B3n-de-correspon
dencia-de-correo-electr%C3%B3nico-masivo-cartas-etiquetas-y-sobres-f488ed5b-b849-4c1
1-9cff-932c49474705
https://support.microsoft.com/es-es/office/si-funci%C3%B3n-si-69aed7c9-4e8a-4755-
a9bc-aa8bbff73be2

Más contenido relacionado

PDF
Excel avanzado de la siguiente información
PDF
explicacion sobre el excel avanzado.pdf
DOCX
Exel Avanzado Trabajo de tecnologia guillermo
PDF
Informe individual-tecnologia Ana Sofia Amaya 10-8.pdf
PDF
Trabajo individual-tecnologia Ana Sofia Amaya 10-8.pdf
PDF
Excel Avanzado Sofía Muñoz Gutiérrez.. pdf
PDF
Trabajo final de tecnología 3 período...
PDF
Trabajo final 3 periodo tecnológica 10-3
Excel avanzado de la siguiente información
explicacion sobre el excel avanzado.pdf
Exel Avanzado Trabajo de tecnologia guillermo
Informe individual-tecnologia Ana Sofia Amaya 10-8.pdf
Trabajo individual-tecnologia Ana Sofia Amaya 10-8.pdf
Excel Avanzado Sofía Muñoz Gutiérrez.. pdf
Trabajo final de tecnología 3 período...
Trabajo final 3 periodo tecnológica 10-3

Similar a EXCEL AVANZADO: combinacion de correspondencias, función sí y función sí anidada.pdf (20)

DOCX
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO DECIMO 10-2
DOCX
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO DECIMO 10-2
DOCX
tecnologia 4.docxhuwbwiwjqbqujqbwjwibwkkwb
PDF
taller tecnologia. paulaguerrero12334443
PDF
Excel Avanzado PDF Periodo 3 2024
PDF
Aspectos resueltos del eje temático 4.pdf
DOCX
Documento tecnológico excel avanzado.docx
PDF
Excel avanzado PDF periodo 3 2024
DOCX
Excel Avanzado Sofía Muñoz Gutiérrez..docx
PDF
excel.elizabeth-marulanda.pdf- trabajo tec
DOCX
Excel avanzado - Alondra Torres 10-7.docx
PDF
Trabajo tecnologia para principiantes.pdf
DOCX
Combinación de correspondencia, Función sí, Función si anidada.docx
PDF
Nicolas Arce Duque trabajo del tercer periodo
PDF
Trabajo Individual - Ejes Temáticos Periodo #3.pdf
PDF
Excel avanzado Cristian Velasquez-10.pdf
PDF
Trabajo individual Ana Sofia Rodriguez.pdf
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS.PDF JJJJHHTYBGVJRYUF
PDF
Taller Tecnología Excel Avanzado CC, FS
PDF
Taller Tecnología-Excel Avanzado: CC, FS
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO DECIMO 10-2
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO DECIMO 10-2
tecnologia 4.docxhuwbwiwjqbqujqbwjwibwkkwb
taller tecnologia. paulaguerrero12334443
Excel Avanzado PDF Periodo 3 2024
Aspectos resueltos del eje temático 4.pdf
Documento tecnológico excel avanzado.docx
Excel avanzado PDF periodo 3 2024
Excel Avanzado Sofía Muñoz Gutiérrez..docx
excel.elizabeth-marulanda.pdf- trabajo tec
Excel avanzado - Alondra Torres 10-7.docx
Trabajo tecnologia para principiantes.pdf
Combinación de correspondencia, Función sí, Función si anidada.docx
Nicolas Arce Duque trabajo del tercer periodo
Trabajo Individual - Ejes Temáticos Periodo #3.pdf
Excel avanzado Cristian Velasquez-10.pdf
Trabajo individual Ana Sofia Rodriguez.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS.PDF JJJJHHTYBGVJRYUF
Taller Tecnología Excel Avanzado CC, FS
Taller Tecnología-Excel Avanzado: CC, FS
Publicidad

Más de Sofia (6)

DOCX
Excel Avanzado: _Función Sí anidada.docx
PDF
Estructuras Básicas Conceptos de Programación.pdf
PDF
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
PDF
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
PDF
Tecnología periodo 2.pdf
PDF
Texto argumentativo de la basura electrónica.pdf
Excel Avanzado: _Función Sí anidada.docx
Estructuras Básicas Conceptos de Programación.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Taller Fundamentos de Electricidad y Electrónica.-1.pdf
Tecnología periodo 2.pdf
Texto argumentativo de la basura electrónica.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
orientacion nicol juliana portela jimenez
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Usuarios en la arquitectura de la información
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
libro proyecto con scratch jr pdf en la e

EXCEL AVANZADO: combinacion de correspondencias, función sí y función sí anidada.pdf

  • 1. Excel avanzado: Combinación de correspondencia, Función sí, Función si anidada. Sofia Yepes Mora Grado 10-8 Guillermo Mondragon I.E Liceo Departamental Área de Sistemas e Informatica Santiago de Cali 2024
  • 2. TABLA DE CONTENIDO: 1. Eje temático 4 2. Mapa Digital Completo 3. Conclusión 4. Blog del Estudiante 5. Referencias
  • 3. Eje Temático 4 Combinación de correspondencia ● ¿Qué es? Es una herramienta de procesamiento de textos que permite personalizar documentos en serie, combinando información de una base de datos (como una lista de contactos) con un documento principal, como una carta, un correo electrónico, o una etiqueta. La combinación de correspondencia le permite crear un lote de documentos personalizados para cada destinatario. Por ejemplo, una carta puede personalizarse para dirigirse a cada destinatario por su nombre. Los orígenes de datos, como las listas, hojas de cálculo o bases de datos, están asociados al documento. Los marcadores de posición (denominados campos de combinación) indican a Word en qué parte del documento incluir información del origen de datos. ● ¿De qué trata? La combinación de correspondencia consiste en tomar un documento "modelo" (por ejemplo, una carta) y rellenarlo automáticamente con datos específicos de una fuente externa (como nombres, direcciones, etc.). Esto es útil para enviar comunicaciones personalizadas en masa sin tener que editar cada documento individualmente. ● ¿Cómo se aplica? Para usar la combinación de correspondencia, se sigue este proceso: 1. Documento principal: Crear un documento base que será igual para todos los destinatarios, dejando espacios o "campos" para insertar datos variables (como nombres, direcciones, etc.). 2. Fuente de datos: Preparar una lista de datos, que puede ser un archivo de Excel, una tabla en Word, o una base de datos. Cada fila de la fuente representa un destinatario y contiene los datos variables. 3. Insertar campos: En el documento principal, se insertan los "campos de combinación", que son marcadores de posición para los datos variables. 4. Generar documentos personalizados: El sistema combina el documento principal con la fuente de datos y genera documentos personalizados para cada destinatario.
  • 4. ● Ejemplo En Word puede ser una carta personalizada que se enviará a varios destinatarios, donde cada carta incluirá el nombre y la dirección específicos de cada persona. Pasos para crear la combinación de correspondencia en Word: 1. Crear el documento principal (carta genérica): ● Abre un nuevo documento en Word. ● Escribe el cuerpo de la carta genérica. 2. Preparar la lista de destinatarios (fuente de datos): ● Puedes crear una lista de contactos en Excel con dos columnas: "Nombre" y "Dirección". 3. Iniciar la combinación de correspondencia en word ● Ve a la pestaña Correspondencia en Word. ● Haz clic en Iniciar combinación de correspondencia y selecciona "Cartas". 4. Seleccionar la lista de destinatarios: ● Haz clic en Seleccionar destinatarios y elige "Usar una lista existente". ● Selecciona tu archivo de Excel con la lista de nombres y direcciones. 5. Insertar campos de combinación: ● Coloca el cursor en el lugar donde irá el nombre (por ejemplo, después de "Estimado/a"). ● Haz clic en Insertar campo de combinación y selecciona "Nombre". ● Coloca el cursor donde debe ir la dirección y selecciona "Dirección" de la lista de campos de combinación. 6. Vista previa del resultado: ● Haz clic en Vista previa de los resultados para ver cómo quedará cada carta con los nombres y direcciones personalizados. 7. Finalizar y combinar: ● Haz clic en Finalizar y combinar, luego selecciona "Editar documentos individuales" o "Imprimir documentos" según lo que necesites. ● Si seleccionas "Editar documentos individuales", Word generará todas las cartas personalizadas en un nuevo documento que puedes revisar o guardar.
  • 5. Función sí ● ¿Qué es? La función SI es una de las funciones más populares de Excel y le permite realizar comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que se espera. Por esto, una instrucción SI puede tener dos resultados. El primer resultado es si la comparación es Verdadera y el segundo si la comparación es Falsa. ● ¿De qué trata? La función SI revisa si una condición es cumplida o no. Si la condición es verdadera, devuelve un resultado específico, y si es falsa, devuelve otro. Se utiliza para crear reglas dentro de una hoja de cálculo o base de datos, permitiendo hacer cálculos y análisis más complejos de manera automatizada. ● ¿Cómo se aplica? Se aplica en hojas de cálculo mediante la siguiente estructura básica: =SI(condición, valor_si_verdadero, valor_si_falso) ● Condición: Es una expresión lógica que puede ser verdadera o falsa (por ejemplo, si un número es mayor que otro). ● Valor_si_verdadero: El valor que se devuelve si la condición es verdadera. ● Valor_si_falso: El valor que se devuelve si la condición es falsa. ● Ejemplo Supongamos que quieres verificar si un estudiante ha aprobado o reprobado según su calificación. Si la nota es mayor o igual a 60, el estudiante aprueba, de lo contrario, reprueba. La fórmula sería: =SI(A2>=60, "Aprobado", "Reprobado") Aquí: ● A2 es la celda donde está la calificación del estudiante. ● "Aprobado" es el valor que se devuelve si la calificación es 60 o más. ● "Reprobado" es el valor que se devuelve si la calificación es menor de 60. Aplicación práctica: La función SI es útil en diversas situaciones, como: ● Verificar si las ventas alcanzaron una meta. ● Determinar si una fecha ha pasado. ● Identificar si un presupuesto está por encima o por debajo del límite.
  • 6. Función si anidada ● ¿Qué es? Es una herramienta que permite realizar múltiples evaluaciones lógicas dentro de una fórmula. Se utiliza cuando se necesita verificar varias condiciones y ejecutar acciones diferentes según el resultado de cada condición. ● ¿De qué trata? La función SI evalúa una condición y devuelve un valor si la condición es verdadera, y otro valor si es falsa. Al anidar funciones SI, es posible evaluar múltiples condiciones consecutivas, lo que permite construir una lógica más compleja dentro de una sola fórmula. ● ¿Cómo se aplica? La función SI anidada se usa cuando hay más de dos resultados posibles para una serie de condiciones. Se estructura colocando una función SI dentro de otra, para continuar evaluando nuevas condiciones si la primera es falsa, y así sucesivamente: =SI(condición1, valor_si_verdadero1, SI(condición2, valor_si_verdadero2, valor_si_falso)) ● Condición1: Primera condición a evaluar. ● Valor_si_verdadero1: Valor que devuelve si la condición1 es verdadera. ● Condición2: Segunda condición a evaluar si la primera es falsa. ● Valor_si_verdadero2: Valor que devuelve si la condición2 es verdadera. ● Valor_si_falso: Valor que devuelve si ninguna condición es verdadera. ● Ejemplo Supongamos que queremos asignar una calificación basada en una nota numérica. Si la nota es mayor o igual a 90, la calificación es "A", si es mayor o igual a 80 pero menor a 90, es "B", y si es mayor o igual a 70 pero menor a 80, es "C". Si no cumple ninguna de estas condiciones, la calificación será "D". La fórmula sería: =SI(A1>=90, "A", SI(A1>=80, "B", SI(A1>=70, "C", "D"))) ● Si el valor de la celda A1 es 95, la fórmula devolverá "A". ● Si es 85, devolverá "B". ● Si es 75, devolverá "C". ● Si es menor de 70, devolverá "D".
  • 8. Conclusión La combinación de correspondencia y la función SI en Excel son herramientas esenciales para personalizar y automatizar documentos y cálculos. La combinación de correspondencia permite crear documentos personalizados a partir de una fuente de datos, facilitando el envío de comunicaciones masivas, como cartas o correos, sin necesidad de editar cada uno manualmente. Su proceso implica la creación de un documento base y la inserción de campos de combinación que se rellenan automáticamente con información específica de una lista de contactos. Por otro lado, la función SI permite realizar comparaciones lógicas, devolviendo resultados distintos basados en la veracidad de una condición. Al utilizar funciones SI anidadas, se pueden evaluar múltiples condiciones en una sola fórmula, lo que permite crear lógicas más complejas. Estas herramientas son útiles en diversas aplicaciones, como análisis de datos y envío de comunicaciones personalizadas, aumentando la eficiencia en tareas administrativas y de procesamiento de información.
  • 9. Blog del Estudiante Sofía Yepes Mora: https://tecnopato2.blogspot.com/ Referencias https://support.microsoft.com/es-es/office/usar-la-combinaci%C3%B3n-de-correspon dencia-de-correo-electr%C3%B3nico-masivo-cartas-etiquetas-y-sobres-f488ed5b-b849-4c1 1-9cff-932c49474705 https://support.microsoft.com/es-es/office/si-funci%C3%B3n-si-69aed7c9-4e8a-4755- a9bc-aa8bbff73be2