SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo
3
Excepciones
del
Procesador
Excepciones
• Las excepciones son un tipo de interrupción sincrónica típicamente causada
por una condición de error en un programa, como por ejemplo una división
entre 0 o un acceso inválido a memoria en un proceso de usuario.
• Normalmente genera un cambio de contexto a modo supervisor para que el
sistema operativo atienda el error. Así pues, las excepciones son un
mecanismo de protección que permite garantizar la integridad de los datos
almacenados tanto en el espacio de usuario como en el espacio kernel.
• Cuando el Sistema Operativo detecta una excepción intenta
solucionarla, pero en caso de no poder simplemente notificará la condición
de error a la aplicación/usuario y abortará la misma.
EXCEPCIONES
• Se dan cuando la CPU intenta ejecutar una
instrucción incorrectamente
construida, como divisiones por cero, etc.
• Las excepciones, al igual que las
interrupciones, deben estar identificadas.
CLASES DE EXCEPCIONES
• Las instrucciones de un programa pueden estar mal
construidas por diversas razones:
• El código de operación puede El ser incorrecto.
• Se intenta realizar alguna operación no definida, como dividir por cero.
• La instrucción puede no estar permitida en el modo de ejecución actual.
• La dirección de algún operando puede ser incorrecta o se intenta violar
alguno de sus permisos de uso.
DIFERENCIA ENTRE INTERRUPCIONES Y
EXCEPCIONES
• Cuando la CPU intenta ejecutar una instrucción
incorrectamente construida, la unidad de control
lanza una excepción para permitir al sistema
operativo ejecutar el tratamiento adecuado.
• Al contrario que en una interrupción, la instrucción
en curso es abortada.
DIFERENCIA ENTRE
INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
• El sistema operativo ocupa una posición intermedia
entre los programas de aplicación y el hardware.
No se limita a utilizar el hardware a petición de las
aplicaciones ya que hay situaciones en las que es
el hardware es el que necesita que se ejecute
código del SO.
DIFERENCIA ENTRE
INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
• En tales situaciones el hardware debe poder llamar al
sistema, pudiendo deberse estas llamadas a dos condiciones:
• Algún dispositivo de E/S necesita atención.
• Se ha producido una situación de error al intentar ejecutar
una instrucción del programa (normalmente la aplicación).
• En ambos casos, la acción realizada no está ordenada por
el programa de aplicación, es decir, no figura en el
programa.
Según los dos casos anteriores, se tienen las
interrupciones y las excepciones:
• Interrupción: señal que envía un dispositivo de E/S
a la CPU para indicar que la operación de la que
estaba ocupado, ya ha terminado.
• Excepción: una situación de error detectada por la
CPU mientras ejecutaba una instrucción, que
requiere tratamiento por parte del sistema
operativo.
• Peter Norton, distinguido informático nacido en
1943, dijo lo siguiente respecto a las
interrupciones:
• “(con interrupciones) el procesador no
desperdicia su tiempo buscando trabajo – cuando
hay algo qué hacer, el trabajo va en busca del
procesador.”
• Se puede afirmar entonces
que tanto las interrupciones
como las excepciones alteran
el flujo del programa. La
diferencia entre ambas es
que las interrupciones son
usadas para manejar eventos
externos (puertos
seriales, teclado) y las
excepciones son usadas para
manejar errores en las
instrucciones (división por
cero, opcode indefinido).
• Las interrupciones son
manejadas por el procesador
después de que finaliza la
instrucción actual. Si se
encuentra una señal en su pin
de interrupción, buscará la
dirección del manejador de
interrupciones en la tabla de
interrupciones y pasará el
control de la rutina.
• Después de retornar de el
manejador de rutina de
interrupciones, retornará la
ejecución del programa en la
instrucción posterior a la
instrucción interrumpida.
TRATAMIENTO DE LAS
INTERRUPCIONES
• Una interrupción se trata en todo caso, después de
terminar la ejecución de la instrucción en curso.
• El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de
E/S que ha causado la interrupción, ante la cual debe
poder identificar el dispositivo que la ha causado.
IMPORTANCIA DE LAS
EXCEPCIONES
• El mecanismo de tratamiento de las excepciones
es esencial para impedir, junto a los modos de
ejecución de la CPU y los mecanismos de
protección de la memoria, que las aplicaciones
realicen operaciones que no les están permitidas.
En cualquier caso, el tratamiento específico de una
excepción lo realiza el sistema operativo.
• Como en el caso de las interrupciones, el hardware se limita
a dejar el control al sistema operativo, y éste es el que trata
la situación como convenga.
• Es bastante frecuente que el tratamiento de una excepción
no retorne al programa que se estaba ejecutando cuando
se produjo la excepción, sino que el sistema operativo
aborte la ejecución de ese programa. Este factor depende
de la pericia del programador para controlar la excepción
adecuadamente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Mantenimiento de computadoras
PPTX
Implementación de un Centro de computo
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
DOCX
Diferencias entre CASE y CPU.
PPT
MECANISMO DE PROTECCION
DOCX
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
PPTX
Gestion del almacenamiento secundario
PPTX
Sistemas monotareas, multitareas
Mantenimiento de computadoras
Implementación de un Centro de computo
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Diferencias entre CASE y CPU.
MECANISMO DE PROTECCION
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
Gestion del almacenamiento secundario
Sistemas monotareas, multitareas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
PPTX
Mantenimiento preventivo de software
PPTX
Administracion de un centro de computo
PPTX
Centro de Computo
PPTX
Planeación de los centros de computo
PDF
Gestion de Memoria
PPTX
Interrupciones y llamadas del sistema
PPTX
Organización Del Centro De Cómputo
PDF
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
PPTX
Plan de mantenimiento de equipos de computo
PPT
Organización Básica de Archivos
PDF
Conmutacion
PPTX
Sistemas Operativos Gestion de procesos
PPT
arquitectura del computador
PPTX
Segmentación Memoria Virtual
PDF
Obj 11 capa 7 - aplicacion
PDF
Planificacion de procesos
PPT
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
 
PPSX
Proceso de arranque de un ordenador
PPTX
Tema manejo de la entrada
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Mantenimiento preventivo de software
Administracion de un centro de computo
Centro de Computo
Planeación de los centros de computo
Gestion de Memoria
Interrupciones y llamadas del sistema
Organización Del Centro De Cómputo
Manual de reparación y soporte técnico de PC y redes informáticas
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Organización Básica de Archivos
Conmutacion
Sistemas Operativos Gestion de procesos
arquitectura del computador
Segmentación Memoria Virtual
Obj 11 capa 7 - aplicacion
Planificacion de procesos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
 
Proceso de arranque de un ordenador
Tema manejo de la entrada
Publicidad

Similar a Excepciones del Microprocesador (20)

PPTX
Sistemas operativos 4 eso
PDF
Interrupciones
PPTX
S.O Ecci
PPTX
Las interrupciones
DOCX
Diana parra sistemas
DOCX
Diana parra sistemas
PPTX
Interrupciones
PDF
3.sistema operativos
DOCX
Sesión 10
PPTX
Sistemas operativos 1
PPTX
Sistemas informaticos
PDF
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
PPTX
Revista Digital
PPTX
Revista Digital
PDF
Gestion de nucleo
PPTX
EL SISTEMA OPERATIVO
PPTX
EL SISTEMA OPERATIVO
PPTX
El Sistema Operativo
PPTX
El Sistema Operativo
Sistemas operativos 4 eso
Interrupciones
S.O Ecci
Las interrupciones
Diana parra sistemas
Diana parra sistemas
Interrupciones
3.sistema operativos
Sesión 10
Sistemas operativos 1
Sistemas informaticos
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Revista Digital
Revista Digital
Gestion de nucleo
EL SISTEMA OPERATIVO
EL SISTEMA OPERATIVO
El Sistema Operativo
El Sistema Operativo
Publicidad

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Excepciones del Microprocesador

  • 2. Excepciones • Las excepciones son un tipo de interrupción sincrónica típicamente causada por una condición de error en un programa, como por ejemplo una división entre 0 o un acceso inválido a memoria en un proceso de usuario. • Normalmente genera un cambio de contexto a modo supervisor para que el sistema operativo atienda el error. Así pues, las excepciones son un mecanismo de protección que permite garantizar la integridad de los datos almacenados tanto en el espacio de usuario como en el espacio kernel. • Cuando el Sistema Operativo detecta una excepción intenta solucionarla, pero en caso de no poder simplemente notificará la condición de error a la aplicación/usuario y abortará la misma.
  • 3. EXCEPCIONES • Se dan cuando la CPU intenta ejecutar una instrucción incorrectamente construida, como divisiones por cero, etc. • Las excepciones, al igual que las interrupciones, deben estar identificadas.
  • 4. CLASES DE EXCEPCIONES • Las instrucciones de un programa pueden estar mal construidas por diversas razones: • El código de operación puede El ser incorrecto. • Se intenta realizar alguna operación no definida, como dividir por cero. • La instrucción puede no estar permitida en el modo de ejecución actual. • La dirección de algún operando puede ser incorrecta o se intenta violar alguno de sus permisos de uso.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES • Cuando la CPU intenta ejecutar una instrucción incorrectamente construida, la unidad de control lanza una excepción para permitir al sistema operativo ejecutar el tratamiento adecuado. • Al contrario que en una interrupción, la instrucción en curso es abortada.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES • El sistema operativo ocupa una posición intermedia entre los programas de aplicación y el hardware. No se limita a utilizar el hardware a petición de las aplicaciones ya que hay situaciones en las que es el hardware es el que necesita que se ejecute código del SO.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES • En tales situaciones el hardware debe poder llamar al sistema, pudiendo deberse estas llamadas a dos condiciones: • Algún dispositivo de E/S necesita atención. • Se ha producido una situación de error al intentar ejecutar una instrucción del programa (normalmente la aplicación). • En ambos casos, la acción realizada no está ordenada por el programa de aplicación, es decir, no figura en el programa.
  • 8. Según los dos casos anteriores, se tienen las interrupciones y las excepciones: • Interrupción: señal que envía un dispositivo de E/S a la CPU para indicar que la operación de la que estaba ocupado, ya ha terminado. • Excepción: una situación de error detectada por la CPU mientras ejecutaba una instrucción, que requiere tratamiento por parte del sistema operativo.
  • 9. • Peter Norton, distinguido informático nacido en 1943, dijo lo siguiente respecto a las interrupciones: • “(con interrupciones) el procesador no desperdicia su tiempo buscando trabajo – cuando hay algo qué hacer, el trabajo va en busca del procesador.”
  • 10. • Se puede afirmar entonces que tanto las interrupciones como las excepciones alteran el flujo del programa. La diferencia entre ambas es que las interrupciones son usadas para manejar eventos externos (puertos seriales, teclado) y las excepciones son usadas para manejar errores en las instrucciones (división por cero, opcode indefinido). • Las interrupciones son manejadas por el procesador después de que finaliza la instrucción actual. Si se encuentra una señal en su pin de interrupción, buscará la dirección del manejador de interrupciones en la tabla de interrupciones y pasará el control de la rutina. • Después de retornar de el manejador de rutina de interrupciones, retornará la ejecución del programa en la instrucción posterior a la instrucción interrumpida.
  • 11. TRATAMIENTO DE LAS INTERRUPCIONES • Una interrupción se trata en todo caso, después de terminar la ejecución de la instrucción en curso. • El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de E/S que ha causado la interrupción, ante la cual debe poder identificar el dispositivo que la ha causado.
  • 12. IMPORTANCIA DE LAS EXCEPCIONES • El mecanismo de tratamiento de las excepciones es esencial para impedir, junto a los modos de ejecución de la CPU y los mecanismos de protección de la memoria, que las aplicaciones realicen operaciones que no les están permitidas. En cualquier caso, el tratamiento específico de una excepción lo realiza el sistema operativo.
  • 13. • Como en el caso de las interrupciones, el hardware se limita a dejar el control al sistema operativo, y éste es el que trata la situación como convenga. • Es bastante frecuente que el tratamiento de una excepción no retorne al programa que se estaba ejecutando cuando se produjo la excepción, sino que el sistema operativo aborte la ejecución de ese programa. Este factor depende de la pericia del programador para controlar la excepción adecuadamente.