SlideShare una empresa de Scribd logo
Exp. ecologia
Clases de ecosistemas
•El sol reactor termonuclear. Luz y calor.
•La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la
latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas
templadas menos calientes porque los rayos solares
llegan inclinados y hay polos fríos.
•El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por
las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas
las células en la respiración y dióxido
de carbono (CO) utilizado por las plantas en
la fotosíntesis.
•El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es
utilizada por todos los organismos porque se necesita
en las células para que allí ocurran las reacciones
químicas. Además, sirve para que en la orina se
expulsen los desechos celulares.
•El suelo es de donde las plantas toman
los minerales. Las plantas son comidas por
los animales para que lleguen los mismos minerales a
sus células. Los minerales más importantes son:
Factores bióticos (seres vivos)
Son todas las poblaciones del Ecosistema, es decir son todos los seres vivos
que habitan en un Ecosistema.
En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo
y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía
luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y
la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo
prevalecen la utilización, la reestructuración y
el consumo de materiales complejos.
Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el
agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor
biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las
células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda
utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa.
La primera ley dice que la
energía puede ser
trasformada de una forma
(como la luz) a otra (como
alimento o biomasa), mas
nunca puede ser creada o
destruida.
La segunda ley dice que ningún
proceso que involucra la
transformación de la energía puede
ocurrir a menos que exista
degradación de esa energía de una
forma concentrada hacia una forma
dispersa.
El comportamiento de la energía es explicado por dos
leyes conocidas como leyes de la termodinámica.
La productividad primaria fija la energ
Energía almacenada por las plantas = Productividad
primaria
Productividad primaria bruta: es el total de la energía
que capta la
planta durante la fotosíntesis.
Productividad primaria neta: es la energía que queda
disponible luego del gasto que realiza la planta.
La productividad = (unidades de energía o biomasa) X
(unidad
de área) X (unidad de tiempo) se dice que es una
tasa!!!
La cantidad de materia que se encuentra almacenada
El clima influye sobre la
productividad
de los ecosistemas terrestres
La productividad primaria varía con el tiempo
La cadenas tróficas describen el flujo de energía a través
de un ecosistema.
Una serie de cadenas tróficas forman la trama trófica en la
cual se representa la totalidad de este tipo de relaciones.
El flujo total de energía a través del ecosistema es función de
la
transformación inicial de energía solar en producción primaria
neta.
Toda la energía que entra al ecosistema como producción
primaria
neta se pierde con el tiempo por medio de la respiración.
La productividad de los descomponedores se ve influida por
el clima.
La productividad de los descomponedores depende de:
Cantidad de materia orgánica muerta que depende de la
productividad primaria.
La materia orgánica se descompone más rápidamente en
condiciones
ESTRUCTURAS TROFICAS
¿Que son cadenas tróficas?
Son diagramas descriptivos , una serie de flechas , cada
una de las cuales van desde una especie hasta otra, para la
cual presenta una fuente de alimento. Es una estapa en que
los organismos comen a otros y son comidos.
Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.
Los niveles tróficos.
Existen cuatro niveles tróficos y son:
Primer nivel trófico: son los productores ( plantas).
Segundo nivel trófico herbívoros: Son comedores de vegetales,
constituyen los consumidores primarios. (conejo, caballo y vaca).
Tercer nivel trófico carnívoros: Se alimenta de otros animales,
comen carne, constituyen los consumidores secundario. ( león,
aguilucho y comadreja).
Cuarto nivel trófico omnívoros: Se alimentan de animales y
vegetales, constituyen el tercer nivel trófico, ( culebras , perro,
erizo y el zorro).
Ejemplos de cadenas tróficas son:
Exp. ecologia
Los descomponedores:
Son los que reducen los alimentos, mediante la digestión o lo
fragmentan haciéndolo en pedazos mas pequeños , haciéndolo
mas acxesible a otros consumidores ( bacterias y hongos).
Los descomponedores se dividen en dos grupos:
•Microsscopicos: Son los animales no visibles a simple vista.(
mohos y hongos).
Macrooscopico: Son los animales visibles a simple vista.( algas,
acaros y colémbolos.)
Las Cadenas alimenticia
Son las principales en los ecosistemas.
Existen dos tipos de cadena alimenticia que son:
1.)Cadena trófica de los herbívoros: Son la fuente de energía de
los animales. EJEMPLO: ver al ganado pastando en un prado, un
conejo comiendo cultivo e insectos comiendo jardines.
2.) Cadena trófica detritívora: Es la materia muerta que sirve de
alimento a los animales. EJEMPLO: la hojarasca de un bosque ,
hay viven muchos invertebrados detritívoros.
La energía influye a través de los niveles tróficos
En cada nivel trófico la eficiencia, es eficiencia de consumo o porcentaje
de la cantidad de energía disponibles que a sido consumida; no se
pierde en desecho y destinada para el crecimiento y respiración.
La producción de niveles tróficos forman pirámides.
Pirámides :Es la cantidad de energía que flujo en un
determinado nivel trófico, disminuye cada ves que cambiamos a
un nivel trófico superior.
La producción de niveles tróficos forman piramides ecológicas.
Una pirámide ecológica: es una representación cuantitativa de
los niveles tróficos de una cadena alimenticia.Una presentación
del peso total de individuos en cada nivel sucessivo.
Exp. ecologia
Las cadenas tróficas forman redes tróficas.
redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de
energía entre los niveles tróficos. La teoría de la red trófica
considera que el tamaño , organización y estructuras , de las redes
tróficas, se hayan influidos por el ambiente, numero de especie,
invasión y perdida de especie. Así como la relación entre niveles
tróficos. Las redes tróficas son importantes para entender los
ecosistemas.
Exp. ecologia

Más contenido relacionado

PPTX
Cadenas alimenticias
DOCX
Red trófica
PPTX
Redes alimenticias en los pastizales
PPTX
Cadenas,redes y piramides alimentisias
PPT
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
PPTX
Cadena alimenticia
PPT
Redes tróficas
PPTX
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Cadenas alimenticias
Red trófica
Redes alimenticias en los pastizales
Cadenas,redes y piramides alimentisias
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
Cadena alimenticia
Redes tróficas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas

La actualidad más candente (19)

PPTX
CADENA ALIMENTICIA
PPTX
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
PPTX
Los niveles troficos
PPTX
Cadena y piramides de alimentación
PPT
Cadenas y tramas alimentarias
PPT
Relaciones Tróficas
PPT
Varios La Cadena TróFica
PPTX
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
PPTX
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
PPTX
Cadena tróficas
DOCX
Cadenas troficas y circulacion de energia
PPTX
Cadena alimentaria o trofica
PDF
Cadena alimenticia
PDF
Cadena alimenticia
PPT
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
DOC
2846927 cadenas-alimentarias
PPT
04 cadenas redes (1)
PPT
Tramas troficas primeros medios
CADENA ALIMENTICIA
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Los niveles troficos
Cadena y piramides de alimentación
Cadenas y tramas alimentarias
Relaciones Tróficas
Varios La Cadena TróFica
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Cadena tróficas
Cadenas troficas y circulacion de energia
Cadena alimentaria o trofica
Cadena alimenticia
Cadena alimenticia
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
2846927 cadenas-alimentarias
04 cadenas redes (1)
Tramas troficas primeros medios
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Cadena alimenticia
DOCX
PPT
Conclusion, enjeux (M.Paques)
PDF
Ecosistema
PPT
Tecnologia
PPTX
Energía de la biomasa.
PPT
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Cadena alimenticia
PPT
Ecoeficiencia
PPT
Estilo de vida saludable
PPTX
PPTX
La cadena alimenticia
PPS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Cadena alimenticia
Conclusion, enjeux (M.Paques)
Ecosistema
Tecnologia
Energía de la biomasa.
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Cadena alimenticia
Ecoeficiencia
Estilo de vida saludable
La cadena alimenticia
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Exp. ecologia (20)

PDF
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
PPTX
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
PDF
Medioambiente ds 5
PPTX
Ecologia 2
PPTX
Ecologia 2
PPT
Ecosistema y cadenas tróficas
PPTX
PPT
Ecosistemas
PPTX
Flujo de energía y cadenas alimentarias copia
PPT
Ecosistemas sesión 3
PPTX
Ecosistemas
PPTX
El Sol fuente primaria de energía
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PPT
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
PDF
Ecología y medio ambiente
ODT
Edu ambiental
PPTX
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
PDF
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Medioambiente ds 5
Ecologia 2
Ecologia 2
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistemas
Flujo de energía y cadenas alimentarias copia
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas
El Sol fuente primaria de energía
Estructura de los Ecosistemas
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Ecología y medio ambiente
Edu ambiental
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Más de IOPDSJ (20)

PDF
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
PDF
Biologia general pfc-sjp 2020
PDF
Educ fisica y deportes
PPTX
Vih sida 8 2 ccnn
PPTX
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
PDF
Ley especialvihsida
PPT
Fisica I Cinemática en una dimensión
PPTX
Fisca aplicada termodinamica
PPTX
Biologia la celula
PPT
Átomo y moléculas
PDF
Reinos de los seres vivos
PDF
Plan remedial-2015
PPT
Areas protegidas Honduras
PDF
Ccnn7 docente
PDF
Como.hacer.experimentos
PDF
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
PDF
Ccnn7 docente
PDF
Diccionario de biologia
PDF
Metodo Cientifico
PDF
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Biologia general pfc-sjp 2020
Educ fisica y deportes
Vih sida 8 2 ccnn
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Ley especialvihsida
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisca aplicada termodinamica
Biologia la celula
Átomo y moléculas
Reinos de los seres vivos
Plan remedial-2015
Areas protegidas Honduras
Ccnn7 docente
Como.hacer.experimentos
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Ccnn7 docente
Diccionario de biologia
Metodo Cientifico
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Exp. ecologia

  • 3. •El sol reactor termonuclear. Luz y calor. •La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y hay polos fríos. •El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosíntesis. •El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares. •El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los minerales más importantes son:
  • 4. Factores bióticos (seres vivos) Son todas las poblaciones del Ecosistema, es decir son todos los seres vivos que habitan en un Ecosistema. En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales complejos. Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa.
  • 5. La primera ley dice que la energía puede ser trasformada de una forma (como la luz) a otra (como alimento o biomasa), mas nunca puede ser creada o destruida. La segunda ley dice que ningún proceso que involucra la transformación de la energía puede ocurrir a menos que exista degradación de esa energía de una forma concentrada hacia una forma dispersa. El comportamiento de la energía es explicado por dos leyes conocidas como leyes de la termodinámica.
  • 6. La productividad primaria fija la energ Energía almacenada por las plantas = Productividad primaria Productividad primaria bruta: es el total de la energía que capta la planta durante la fotosíntesis. Productividad primaria neta: es la energía que queda disponible luego del gasto que realiza la planta. La productividad = (unidades de energía o biomasa) X (unidad de área) X (unidad de tiempo) se dice que es una tasa!!! La cantidad de materia que se encuentra almacenada
  • 7. El clima influye sobre la productividad de los ecosistemas terrestres La productividad primaria varía con el tiempo
  • 8. La cadenas tróficas describen el flujo de energía a través de un ecosistema. Una serie de cadenas tróficas forman la trama trófica en la cual se representa la totalidad de este tipo de relaciones. El flujo total de energía a través del ecosistema es función de la transformación inicial de energía solar en producción primaria neta. Toda la energía que entra al ecosistema como producción primaria neta se pierde con el tiempo por medio de la respiración. La productividad de los descomponedores se ve influida por el clima. La productividad de los descomponedores depende de: Cantidad de materia orgánica muerta que depende de la productividad primaria. La materia orgánica se descompone más rápidamente en condiciones
  • 9. ESTRUCTURAS TROFICAS ¿Que son cadenas tróficas? Son diagramas descriptivos , una serie de flechas , cada una de las cuales van desde una especie hasta otra, para la cual presenta una fuente de alimento. Es una estapa en que los organismos comen a otros y son comidos. Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.
  • 10. Los niveles tróficos. Existen cuatro niveles tróficos y son: Primer nivel trófico: son los productores ( plantas). Segundo nivel trófico herbívoros: Son comedores de vegetales, constituyen los consumidores primarios. (conejo, caballo y vaca). Tercer nivel trófico carnívoros: Se alimenta de otros animales, comen carne, constituyen los consumidores secundario. ( león, aguilucho y comadreja). Cuarto nivel trófico omnívoros: Se alimentan de animales y vegetales, constituyen el tercer nivel trófico, ( culebras , perro, erizo y el zorro). Ejemplos de cadenas tróficas son:
  • 12. Los descomponedores: Son los que reducen los alimentos, mediante la digestión o lo fragmentan haciéndolo en pedazos mas pequeños , haciéndolo mas acxesible a otros consumidores ( bacterias y hongos). Los descomponedores se dividen en dos grupos: •Microsscopicos: Son los animales no visibles a simple vista.( mohos y hongos). Macrooscopico: Son los animales visibles a simple vista.( algas, acaros y colémbolos.)
  • 13. Las Cadenas alimenticia Son las principales en los ecosistemas. Existen dos tipos de cadena alimenticia que son: 1.)Cadena trófica de los herbívoros: Son la fuente de energía de los animales. EJEMPLO: ver al ganado pastando en un prado, un conejo comiendo cultivo e insectos comiendo jardines. 2.) Cadena trófica detritívora: Es la materia muerta que sirve de alimento a los animales. EJEMPLO: la hojarasca de un bosque , hay viven muchos invertebrados detritívoros.
  • 14. La energía influye a través de los niveles tróficos En cada nivel trófico la eficiencia, es eficiencia de consumo o porcentaje de la cantidad de energía disponibles que a sido consumida; no se pierde en desecho y destinada para el crecimiento y respiración. La producción de niveles tróficos forman pirámides. Pirámides :Es la cantidad de energía que flujo en un determinado nivel trófico, disminuye cada ves que cambiamos a un nivel trófico superior. La producción de niveles tróficos forman piramides ecológicas. Una pirámide ecológica: es una representación cuantitativa de los niveles tróficos de una cadena alimenticia.Una presentación del peso total de individuos en cada nivel sucessivo.
  • 16. Las cadenas tróficas forman redes tróficas. redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de energía entre los niveles tróficos. La teoría de la red trófica considera que el tamaño , organización y estructuras , de las redes tróficas, se hayan influidos por el ambiente, numero de especie, invasión y perdida de especie. Así como la relación entre niveles tróficos. Las redes tróficas son importantes para entender los ecosistemas.