EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 – UNIDOCENTE MULTIGRADO
“RENDIMOS HOMENAJE A NUESTRA PATRIA, CONOCIENDO LUGARES TURÍSTICOS DEL PERÚ”.
I. DATOS INFORMATIVOS
RER : “AMAUTAS DEL MILENIO”
I.E N° : 34597 MACHICURA-CHONTABAMBA
Docente/Director de la I. E.: HELBERT TAIPE QUISPE
Fecha de Duración : Del 19 de junio al 21 de Julio (5 semanas)
Ciclo y grado: : III, IV y V CICLO
AREAS : PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y TECNOLOGIA, MATEMÁTICA, ARTE Y CULTURA, EDUCACIÓN
RELIGIOSA, EDUCACIÓN FISICA, COMUNICACIÓN.
I. Propósitos de aprendizaje Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
competencias III CICLO IV CICLO V CICLO
Lee diversos tipos de textos
en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
-
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Resuelve problemas
de cantidad.
- Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización.
-
- Gestiona
responsablemente el
espacio y el
ambiente.
-
- Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
-
- Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
-
COMPETENCIA “ASUME LA
EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
PERSONAL Y COMUNITARIO CON
DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA” El estudiante
fundamenta su propio proyecto de
vida en su experiencia de
encuentro personal y comunitario
con Dios, aceptando a Jesucristo
como modelo de vida,
desarrollando valores y virtudes
que configuran su personalidad
libre y responsable, propia de
quien vive los ideales del Evangelio
Expresa el amor de Dios
comprendiendo los milagros de
Jesús, por ejemplo Jesús sana a
un leproso, lo representa con
dibujos y palabras.
Expresa en forma oral, gráfica,
escrita y corporal la obra de San
Pedro y San Pablo el amor a su
amigo Jesús.
Expresa su fe mediante acciones
concretas como comprendiendo
los milagros de Jesús en la
convivencia diaria; para ello,
comprende que Jesús sana a un
Leproso y completa una ficha
práctica.
Reconoce el amor de Dios a través
de la obra de San Pedro y San
Pablo asumiendo acciones para
mejorar la relación con su familia,
Expresa el amor de Dios desde
sus vivencias y milagros,
coherentes con su fe, en su
entorno familiar y comunitario y
destaca un milagro de Jesús sana
a un leproso y escribe un resumen
de lo comprendido, mediante una
ficha.
Reconoce que las enseñanzas de
Jesucristo en Pedro y Pablo le
permiten desarrollar actitudes de
a través de la experiencia del
discipulado. Conoce a Jesucristo
como Hijo de Dios demostrando
actitudes y comportamiento
consecuentes en su vida cotidiana.
Practica el silencio y la oración en
celebraciones de fe como las
bodas de canaa para
comunicarse con Dios.
Reconocer y apreciar que Dios con
su parábola el buen sembrador
busca siempre la salvación del
hombre.
Identificar la acción de Dios en la
historia en relatos bíblicos y como
ejemplo la parábola del buen
Samaritano
institución educativa y
comunidad.
Interioriza la acción de Dios en su
vida personal y en su entorno, y
celebra su fe con confianza y
gratitud (Las bodas de Canaa)
Comprender el significado de
algunas parábolas como ejemplo
la del buen sembrador y del
perdón y que nos invita a profesar
su palabra.
Reconocer y valorar los signos de
la amistad de Dios con su pueblo
y sus enseñanzas a través de
parábolas (El buen Samaritano)
cambio a nivel personal y
comunitario.
Cultiva el encuentro personal y
comunitario con Dios mediante la
la representación de las bodas de
Canaa y la búsqueda de espacios
de oración y reflexión que lo
ayuden a fortalecer su fe.
Reconocer y aceptar la necesidad
de comprender sus enseñanzas
tomando como ejemplo La
parábola del buen sembrador en
un Salvador para ser feliz.
Reconocer en relatos evangélicos
el cambio que genera el
encuentro con Jesús,
comprenden la parábola del
Buen Samaritano.
Enfoques transversales Enfoque ambiental
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la RER los Amautas del Milenio, los estudiantes Jasmín y Elías todos los lunes y viernes asisten a la formación de la IE para cantar el himno Nacional y comentan
que a veces también los domingos en algunos lugares las autoridades participan del izamiento del pabellón nacional, allí se encontró Elías con su abuelo y al
observar que asistía pocas personas, el abuelo le comenta que hoy en día, ya son pocos las personas que respetan nuestro símbolos patrios, casi ya no lo practican,
anteriormente salíamos todas las autoridades bien organizadas al izamiento de la bandera o en algunos aniversarios de los pueblos y de la provincia pero hoy en día
ya casi toda la costumbre de los pueblos se van perdiendo poco a poco.
Jasmín y Elías se quedaron pensando y se preguntan: ¿Por qué ha cambiado tanto? ¿Por qué no valoramos nuestra patria?
Frente a esta situación nos planteamos los siguientes retos:
¿Qué acciones podemos realizar para mostrar amor por nuestra patria?
¿Cómo expresaríamos nuestra actitud cívica en las actividades que se realiza durante el año?
III. PRODUCTO:
Fiesta cívica, (Álbum de textos, elabora los símbolos patrios.)
IV. ¿QUÉ APRENDERÁN?
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (EdA)
Actividades Desarrollo de actividades y/o sesiones competencia
Act. 1
Act. 2
Act. 3
Act. 4.
- Leemos una descripción sobre el eucalipto.
- Leemos sobre los amigos del eucalipto en nuestra comunidad, y el mundo.
- Hablamos sobre la actividad de venta y compra del eucalipto en nuestra comunidad.
- Investigamos sobre los beneficios y dificultades que se origina a consecuencia de la siembra y tala de los eucaliptos en nuestra
comunidad.
- Escribimos una fábula sobre el eucalipto.
- ¿El eucalipto es una bendición de Dios?
VI. RECURSOS Y MATERIALES
CRITERIO HOLÍSTICO
Lee diversos tipos de textos (descripción enciclopédica, instructivo), donde a partir de imágenes dirá de qué tratará, luego ubicará la palabra
eucalipto y otras palabras claves y encerrará en círculos mencionando cómo inicia y cómo termina, deduce las causas y beneficios del eucalipto
explicando sus bondades.
CRITERIO ANALÍTICO
 Lee una descripción enciclopédica del eucalipto.
 Dice de que trata el texto a partir de la imagen del eucalipto.
 ubica la palabra eucalipto y otras palabras claves y encierra en círculos mencionando cómo inicia y cómo termina.
 Deduce las causas y beneficios del eucalipto
 Explicalas bondades y dificultades del eucalipto.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
ESTUDIANTES
Lee una descripción
enciclopédica del
eucalipto.
Dice de que trata el
texto a partir de la
imagen del
eucalipto.
Ubica la palabra
eucalipto y otras
palabras claves y
encierra en círculos
mencionando cómo
inicia y cómo
termina.
Deduce las causas y
beneficios del
eucalipto
Explica las bondades
y dificultades del
eucalipto.
Edgar
AUTOEVALUACIÓN:
APELLIDOS Y NOMBRES: ________________________________________________________________
GRADO:
ASPECTOS
CRITERIOS
Estoy en inicio necesito ayuda Estoy en proceso me falta poco
para lograrlo
Lo logré
Leí una descripción
enciclopédica del eucalipto.
Dije de qué trata el texto a partir
de la imagen del eucalipto.
Ubiqué la palabra eucalipto y
otras palabras claves y encerré
en círculos mencionando cómo
inicia y cómo termina.
Deduje las causas y beneficios
del eucalipto
Expliqué las bondades y
dificultades del eucalipto.

Más contenido relacionado

DOCX
U1 S2 SESION D2 RELIGION DOMINGO DE RAMOS.docx
PDF
2DO GRADO.pdf
DOCX
04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx
DOCX
EXPERIENCIA SEMANA SANTA MES DE ABRIL2025
DOCX
EXPERIENCIA SEMANA SANTA. experiencia aa
DOCX
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
DOCX
CURSO PRIMARIA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.docx
DOCX
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
U1 S2 SESION D2 RELIGION DOMINGO DE RAMOS.docx
2DO GRADO.pdf
04. EXP.APREND.5TO GRADO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA SEMANA SANTA MES DE ABRIL2025
EXPERIENCIA SEMANA SANTA. experiencia aa
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
CURSO PRIMARIA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RELIGIÓN 3° RER.docx (20)

DOCX
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
DOCX
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
DOCX
01-PLANIFICADOR-VI CICLO.docx
DOCX
SES MIER 3 RELIG LA CREACION NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
DOCX
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
PDF
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
DOCX
EDUCACION RELIGIOSA SESION DE APRENDIZAJE 4 GRADO
DOCX
Sesión del 21-04-23 Religion.docx
DOCX
SESION viernes 4 de abril RELIGION-1C.docx
DOCX
SESION RELIGION JESÚS CALMA LA TEMPESTAD.docx
DOCX
MODELO-N°2-DE-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-2020-PRIMARIA.docx
DOCX
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
DOCX
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
DOC
6.- SESION RELIGION.doc
DOCX
1° PRIMERA UNIDAD didactica de religion 2023 yeny.docx
DOCX
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
PDF
E_A_CICLOVII.pdf
PPTX
EA_SECU_06_24_RELIGIÓN_2°.pptx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
01-PLANIFICADOR-VI CICLO.docx
SES MIER 3 RELIG LA CREACION NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
E A. VII CICLO EI ANIVERSARIO VI - copia.docx
Planificador 5ta exp. apren. vii 5
EDUCACION RELIGIOSA SESION DE APRENDIZAJE 4 GRADO
Sesión del 21-04-23 Religion.docx
SESION viernes 4 de abril RELIGION-1C.docx
SESION RELIGION JESÚS CALMA LA TEMPESTAD.docx
MODELO-N°2-DE-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-2020-PRIMARIA.docx
EDA 5 YO SOY ISABELINO PRIMERO RELIGIÓN.docx
EDA.08.RELIGION.5°.DERWIN.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
6.- SESION RELIGION.doc
1° PRIMERA UNIDAD didactica de religion 2023 yeny.docx
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
E_A_CICLOVII.pdf
EA_SECU_06_24_RELIGIÓN_2°.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Publicidad

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RELIGIÓN 3° RER.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 – UNIDOCENTE MULTIGRADO “RENDIMOS HOMENAJE A NUESTRA PATRIA, CONOCIENDO LUGARES TURÍSTICOS DEL PERÚ”. I. DATOS INFORMATIVOS RER : “AMAUTAS DEL MILENIO” I.E N° : 34597 MACHICURA-CHONTABAMBA Docente/Director de la I. E.: HELBERT TAIPE QUISPE Fecha de Duración : Del 19 de junio al 21 de Julio (5 semanas) Ciclo y grado: : III, IV y V CICLO AREAS : PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y TECNOLOGIA, MATEMÁTICA, ARTE Y CULTURA, EDUCACIÓN RELIGIOSA, EDUCACIÓN FISICA, COMUNICACIÓN. I. Propósitos de aprendizaje Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: competencias III CICLO IV CICLO V CICLO Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Se comunica oralmente en su lengua materna. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
  • 2. - Resuelve problemas de cantidad. - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - - Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - COMPETENCIA “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” El estudiante fundamenta su propio proyecto de vida en su experiencia de encuentro personal y comunitario con Dios, aceptando a Jesucristo como modelo de vida, desarrollando valores y virtudes que configuran su personalidad libre y responsable, propia de quien vive los ideales del Evangelio Expresa el amor de Dios comprendiendo los milagros de Jesús, por ejemplo Jesús sana a un leproso, lo representa con dibujos y palabras. Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal la obra de San Pedro y San Pablo el amor a su amigo Jesús. Expresa su fe mediante acciones concretas como comprendiendo los milagros de Jesús en la convivencia diaria; para ello, comprende que Jesús sana a un Leproso y completa una ficha práctica. Reconoce el amor de Dios a través de la obra de San Pedro y San Pablo asumiendo acciones para mejorar la relación con su familia, Expresa el amor de Dios desde sus vivencias y milagros, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario y destaca un milagro de Jesús sana a un leproso y escribe un resumen de lo comprendido, mediante una ficha. Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo en Pedro y Pablo le permiten desarrollar actitudes de
  • 3. a través de la experiencia del discipulado. Conoce a Jesucristo como Hijo de Dios demostrando actitudes y comportamiento consecuentes en su vida cotidiana. Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe como las bodas de canaa para comunicarse con Dios. Reconocer y apreciar que Dios con su parábola el buen sembrador busca siempre la salvación del hombre. Identificar la acción de Dios en la historia en relatos bíblicos y como ejemplo la parábola del buen Samaritano institución educativa y comunidad. Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud (Las bodas de Canaa) Comprender el significado de algunas parábolas como ejemplo la del buen sembrador y del perdón y que nos invita a profesar su palabra. Reconocer y valorar los signos de la amistad de Dios con su pueblo y sus enseñanzas a través de parábolas (El buen Samaritano) cambio a nivel personal y comunitario. Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la la representación de las bodas de Canaa y la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe. Reconocer y aceptar la necesidad de comprender sus enseñanzas tomando como ejemplo La parábola del buen sembrador en un Salvador para ser feliz. Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús, comprenden la parábola del Buen Samaritano. Enfoques transversales Enfoque ambiental II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la RER los Amautas del Milenio, los estudiantes Jasmín y Elías todos los lunes y viernes asisten a la formación de la IE para cantar el himno Nacional y comentan que a veces también los domingos en algunos lugares las autoridades participan del izamiento del pabellón nacional, allí se encontró Elías con su abuelo y al observar que asistía pocas personas, el abuelo le comenta que hoy en día, ya son pocos las personas que respetan nuestro símbolos patrios, casi ya no lo practican, anteriormente salíamos todas las autoridades bien organizadas al izamiento de la bandera o en algunos aniversarios de los pueblos y de la provincia pero hoy en día ya casi toda la costumbre de los pueblos se van perdiendo poco a poco. Jasmín y Elías se quedaron pensando y se preguntan: ¿Por qué ha cambiado tanto? ¿Por qué no valoramos nuestra patria? Frente a esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué acciones podemos realizar para mostrar amor por nuestra patria? ¿Cómo expresaríamos nuestra actitud cívica en las actividades que se realiza durante el año? III. PRODUCTO: Fiesta cívica, (Álbum de textos, elabora los símbolos patrios.)
  • 4. IV. ¿QUÉ APRENDERÁN? V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (EdA) Actividades Desarrollo de actividades y/o sesiones competencia Act. 1 Act. 2 Act. 3 Act. 4. - Leemos una descripción sobre el eucalipto. - Leemos sobre los amigos del eucalipto en nuestra comunidad, y el mundo. - Hablamos sobre la actividad de venta y compra del eucalipto en nuestra comunidad. - Investigamos sobre los beneficios y dificultades que se origina a consecuencia de la siembra y tala de los eucaliptos en nuestra comunidad. - Escribimos una fábula sobre el eucalipto. - ¿El eucalipto es una bendición de Dios?
  • 5. VI. RECURSOS Y MATERIALES
  • 6. CRITERIO HOLÍSTICO Lee diversos tipos de textos (descripción enciclopédica, instructivo), donde a partir de imágenes dirá de qué tratará, luego ubicará la palabra eucalipto y otras palabras claves y encerrará en círculos mencionando cómo inicia y cómo termina, deduce las causas y beneficios del eucalipto explicando sus bondades. CRITERIO ANALÍTICO  Lee una descripción enciclopédica del eucalipto.  Dice de que trata el texto a partir de la imagen del eucalipto.  ubica la palabra eucalipto y otras palabras claves y encierra en círculos mencionando cómo inicia y cómo termina.  Deduce las causas y beneficios del eucalipto  Explicalas bondades y dificultades del eucalipto. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO CRITERIOS ESTUDIANTES Lee una descripción enciclopédica del eucalipto. Dice de que trata el texto a partir de la imagen del eucalipto. Ubica la palabra eucalipto y otras palabras claves y encierra en círculos mencionando cómo inicia y cómo termina. Deduce las causas y beneficios del eucalipto Explica las bondades y dificultades del eucalipto. Edgar AUTOEVALUACIÓN: APELLIDOS Y NOMBRES: ________________________________________________________________
  • 7. GRADO: ASPECTOS CRITERIOS Estoy en inicio necesito ayuda Estoy en proceso me falta poco para lograrlo Lo logré Leí una descripción enciclopédica del eucalipto. Dije de qué trata el texto a partir de la imagen del eucalipto. Ubiqué la palabra eucalipto y otras palabras claves y encerré en círculos mencionando cómo inicia y cómo termina. Deduje las causas y beneficios del eucalipto Expliqué las bondades y dificultades del eucalipto.