SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimentación con animales:
Las victimas de la ciencia
“cuatrocientos millones de animales son sacrificados cada año en el mundo en
diferentes experimentos. Según los investigadores, estas muertes son
inevitables; según grupos ecologistas, hay técnicas alternativas que no se
aplican por intereses económicos.” Revista Muy interesante.
En la actualidad el avance de la ciencia biomédica, se ha llevado consigo la
vida de miles de animales en todo el mundo, para de alguna forma u otra
mejorar la vida de los seres humanos.
En un cartel de la Fundación Biomédica, Dice: “… La experimentación con
animales ha ayudado a incrementar la esperanza de vida en 20.8 años…
Gracias a la investigación animal podemos segur protestando, durante 20.8
años más”.
El avance en el conocimiento, el desarrollo de revolucionarias técnicas
quirúrgicas y el lanzamiento al mercado de nuevos medicamentos están
vinculados a la experimentación con animales, por ej. Ratones a los que se les
provocan tumores para comprender el mecanismo del cáncer; ratones que son
sometidos a radiaciones, hasta su desintegración literal, para evaluar la dosis
mortífera de radiactividad. Hay gatos que son descerebrados para ver como
actúa la heroína o cocaína en el cerebro. Por no mencionar los cerdos y
caballos operados una y otra vez para que los médicos noveles se adiestren en
el uso del manejo del bisturí, etc.; Pero, ¿son estrictamente necesarias, este
tipo de torturas?
La ciencia con la excusa de mejorar la vida y bienestar, de los seres humanos,
sacrifican en universidades, laboratorios o centros de investigación, alrededor
de ¡400 millones de animales alrededor de todo el mundo! Estas pobres
victimas de la ciencia, son sometidas a experimentos desde los más
inofensivos o inocuos hasta los más dolorosos y monstruosos que uno se
podría imaginar.
Estas criaturas viven en jaulas lujosas a las q no les falta nada, mientras q
otras, menos afortunadas, viven en muy malas condiciones, amontonadas en
viejas jaulas sobre sus propios excrementos. Pero tanto unas como otras
terminan siendo sacrificadas tras el experimento, desechadas o incineradas en
el crematorio de algún hospital.
Los chimpancés, cuyo material genético se parece en un 99% al de los seres
humanos, son maltratados, humillados y entrándoos para abandonar sus
jaulas, cuando se los necesite. Algunos primates son entrenados a extender
sus brazos, para realizar extracción de sangre, la cual es premiada con una
banana.
Pero,” ¿con que derecho el hombre de ciencia tiene en sus manos la libertad
de decidir ejecutar o perdonar la vida a un ser vivo, hacerlo sufrir, torturarlo o
modificar su patrimonio genético o manipularlo?”, ¿Es necesario utilizar seres
vivos para realizar estos experimentos?
Desde hace algunos años, se ha ido cuestionando la validez de los resultados
obtenidos de estos experimentos, para luego ser extrapolados a los humanos.
Una batalla se ha desatado entre investigadores y ecologistas, ya que estos
últimos defienden por que las técnicas alternativas, como cromatografías de
gases, la espectroscopia de masas y las pruebas in Vitro, en las que se
emplean cultivos de células animales, bacterias, hongos, huevos de pollo
recién fecundados y embriones de reptiles, las cuales sustituirían
definitivamente el uso de los animales en los laboratorios.
Hay científicos que se han manifestado de forma abierta contra la vivisección,
es decir la utilización de un animal vivo para hacer experimentos y estudios,
científicos como Giani Tamino, dice: “los resultados de la investigación con
animales no son, en ningún caso, transferibles al hombre ¿Por qué nos
obstinamos en la vivisección? En primer lugar, por un retraso mental y cultural;
y en segundo, porque esta práctica es falsa e inútil, costosa y sobre todo cruel.”
Hay que tener en cuenta que hasta la década de los ochenta, los animales
estaban vistos como instrumentos de laboratorio y no como seres vivos que
tienen sus derechos y por lo tanto deben ser respetados.
Lo ideal para la investigación medica seria ensayar con los propios humanos,
pero ¿Quién se ofrecería voluntariamente para q lo inoculen con el virus SIDA,
le levanten la tapa de los sesos para rebanarle un pedazo de cerebro?”
La necesidad y el ansia científica, por saber los secretos de la vida, llevo a
numerosos científicos a realizar experimentos monstruosos.
Esta claro que la medicina ha avanzado y seguirá avanzando gracias a la
experimentación animal, pero también es cierto que existen técnicas
alternativas, cuya eficacia ha sido verificada y que reduce el número de
victimas. Si algo impide la aplicación de estas técnicas alternativas, para
reducir el número de victimas animales, son las incontables sumas de dinero
que mueven la cría, venta y experimentación con animales.
PRINCIPALES TIPOS DE EXPERIMENTOS:
ESPACIO: Monos, perros, ratas… Se envían al espacio para tratar de resolver
las graves enfermedades físicas y trastornos psíquicos que padecen los
astronautas durante los viajes muy largos.
BIOTEGNOLOGIA: Ya se pueden patentar seres vivos manipulados
genéticamente.
TOXICOLOGIA: Las industrias farmacéuticas y de cosmética están obligadas a
probar sus productos, una y otra vez con dos especias distintas de animales.
CIRUGIA: perros, cerdos y caballos son elegidos por los científicos para
estudiar las nuevas técnicas quirúrgicas, el problema de los transplantes para
que los médicos hagan manos.
DEFENSA: Se estima que más del 80% de los animales de experimentación
van a parar a centros militares, para ser en ellos probados los nuevos
proyectiles, armas convencionales, biológicas, etc.
NEUROLOGIA: Se va frenando el uso de primates superiores, para explorar el
cerebro. El dolor en estas experimentaciones puede alcanzar cotas
inimaginables.

Más contenido relacionado

PPTX
Experimentación animal
PPTX
Experimentación con animalescsonido2
PPTX
Experimentación con animales dhtic (1)
PDF
Experimentacion animal 1
PPT
Experimentación con animalespower
PPTX
Experimentación animal
PPTX
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
PPTX
Experimentación con animales
Experimentación animal
Experimentación con animalescsonido2
Experimentación con animales dhtic (1)
Experimentacion animal 1
Experimentación con animalespower
Experimentación animal
Normas y uso controlado de animales de laboratorio
Experimentación con animales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Experimentacion animal
PDF
Experimentacion animal
PPTX
Experimentación con animales
PPT
Susana ExperimentacióN Animal
PPTX
Bioética en la experimentación animal
PPTX
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
PPTX
Investigación en animales
PPT
Principios eticos para la experimentacion animal
PPTX
Experimentacion con animales
PPTX
Importancia, beneficios y ética de la experimentación animal
PPTX
Diapo exp
PDF
Ganadería científica. Marchesi
DOCX
Martha Gomez
PPSX
LA MUJER EN LA CIENCIA
DOCX
Ensayo.ponce (2)
PPTX
Igualdad animal
PPTX
Protozoos entericos
DOCX
Experimentación con animales
PPT
Patarroyo
DOCX
Ensayo
Experimentacion animal
Experimentacion animal
Experimentación con animales
Susana ExperimentacióN Animal
Bioética en la experimentación animal
¿Es licito utilizar animales en los laboratorios para la experimentacion de m...
Investigación en animales
Principios eticos para la experimentacion animal
Experimentacion con animales
Importancia, beneficios y ética de la experimentación animal
Diapo exp
Ganadería científica. Marchesi
Martha Gomez
LA MUJER EN LA CIENCIA
Ensayo.ponce (2)
Igualdad animal
Protozoos entericos
Experimentación con animales
Patarroyo
Ensayo
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
DOC
Anorexia y bulimia
DOCX
Reseña del libro el niño de la pijama de aryas
DOCX
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
DOC
DOCX
Poe método de composición
DOC
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
DOC
Anorexia y bulimia
DOCX
Reseña del la novela luna nueva
DOCX
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
DOC
Respuestas a las guias de los cuentos de poe
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Anorexia y bulimia
Reseña del libro el niño de la pijama de aryas
Reseña del cuento a través del espejo de lewis carroll
Poe método de composición
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Anorexia y bulimia
Reseña del la novela luna nueva
Reseña de la novela luna nueva de stephenie meyer
Respuestas a las guias de los cuentos de poe
Publicidad

Similar a Experimentación con animales2 (20)

PPTX
Experimentación Animal--.pptx
PPT
Trabajo filosofia
PPTX
CTA16.pptx
PPTX
Experimentación en laboratorio animales .pptx
PDF
taller experimentacion animal pdf conceptos basicos
PPT
La BioéTica(Definitivo)
DOCX
No a la Viviseccion
PPTX
Animales en laboratorios
PPTX
PPT artículo.pptx jakajzvksjsnkzbzkjzjdkzknzkzkzjiz
PPTX
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
PDF
20022021_sll_1_analisis_experimentacion_con_animales.pdf
PPTX
5 experimentacion animal-cos y serrano
PDF
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
DOCX
Maltrato animal
DOCX
Pre ensayo corregido
DOC
Maltrato Animal
DOCX
DOCX
INTB2_Egremy,Acosta,Campos
DOCX
El maltrato animal
Experimentación Animal--.pptx
Trabajo filosofia
CTA16.pptx
Experimentación en laboratorio animales .pptx
taller experimentacion animal pdf conceptos basicos
La BioéTica(Definitivo)
No a la Viviseccion
Animales en laboratorios
PPT artículo.pptx jakajzvksjsnkzbzkjzjdkzknzkzkzjiz
¿Es licito utilizar a los animales en los laboratorios para la experimentacio...
20022021_sll_1_analisis_experimentacion_con_animales.pdf
5 experimentacion animal-cos y serrano
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
Maltrato animal
Pre ensayo corregido
Maltrato Animal
INTB2_Egremy,Acosta,Campos
El maltrato animal

Experimentación con animales2

  • 1. Experimentación con animales: Las victimas de la ciencia “cuatrocientos millones de animales son sacrificados cada año en el mundo en diferentes experimentos. Según los investigadores, estas muertes son inevitables; según grupos ecologistas, hay técnicas alternativas que no se aplican por intereses económicos.” Revista Muy interesante. En la actualidad el avance de la ciencia biomédica, se ha llevado consigo la vida de miles de animales en todo el mundo, para de alguna forma u otra mejorar la vida de los seres humanos. En un cartel de la Fundación Biomédica, Dice: “… La experimentación con animales ha ayudado a incrementar la esperanza de vida en 20.8 años… Gracias a la investigación animal podemos segur protestando, durante 20.8 años más”. El avance en el conocimiento, el desarrollo de revolucionarias técnicas quirúrgicas y el lanzamiento al mercado de nuevos medicamentos están vinculados a la experimentación con animales, por ej. Ratones a los que se les provocan tumores para comprender el mecanismo del cáncer; ratones que son sometidos a radiaciones, hasta su desintegración literal, para evaluar la dosis mortífera de radiactividad. Hay gatos que son descerebrados para ver como actúa la heroína o cocaína en el cerebro. Por no mencionar los cerdos y caballos operados una y otra vez para que los médicos noveles se adiestren en el uso del manejo del bisturí, etc.; Pero, ¿son estrictamente necesarias, este tipo de torturas? La ciencia con la excusa de mejorar la vida y bienestar, de los seres humanos, sacrifican en universidades, laboratorios o centros de investigación, alrededor de ¡400 millones de animales alrededor de todo el mundo! Estas pobres victimas de la ciencia, son sometidas a experimentos desde los más inofensivos o inocuos hasta los más dolorosos y monstruosos que uno se podría imaginar. Estas criaturas viven en jaulas lujosas a las q no les falta nada, mientras q otras, menos afortunadas, viven en muy malas condiciones, amontonadas en viejas jaulas sobre sus propios excrementos. Pero tanto unas como otras terminan siendo sacrificadas tras el experimento, desechadas o incineradas en el crematorio de algún hospital. Los chimpancés, cuyo material genético se parece en un 99% al de los seres humanos, son maltratados, humillados y entrándoos para abandonar sus jaulas, cuando se los necesite. Algunos primates son entrenados a extender sus brazos, para realizar extracción de sangre, la cual es premiada con una banana. Pero,” ¿con que derecho el hombre de ciencia tiene en sus manos la libertad de decidir ejecutar o perdonar la vida a un ser vivo, hacerlo sufrir, torturarlo o modificar su patrimonio genético o manipularlo?”, ¿Es necesario utilizar seres vivos para realizar estos experimentos? Desde hace algunos años, se ha ido cuestionando la validez de los resultados obtenidos de estos experimentos, para luego ser extrapolados a los humanos. Una batalla se ha desatado entre investigadores y ecologistas, ya que estos últimos defienden por que las técnicas alternativas, como cromatografías de gases, la espectroscopia de masas y las pruebas in Vitro, en las que se emplean cultivos de células animales, bacterias, hongos, huevos de pollo
  • 2. recién fecundados y embriones de reptiles, las cuales sustituirían definitivamente el uso de los animales en los laboratorios. Hay científicos que se han manifestado de forma abierta contra la vivisección, es decir la utilización de un animal vivo para hacer experimentos y estudios, científicos como Giani Tamino, dice: “los resultados de la investigación con animales no son, en ningún caso, transferibles al hombre ¿Por qué nos obstinamos en la vivisección? En primer lugar, por un retraso mental y cultural; y en segundo, porque esta práctica es falsa e inútil, costosa y sobre todo cruel.” Hay que tener en cuenta que hasta la década de los ochenta, los animales estaban vistos como instrumentos de laboratorio y no como seres vivos que tienen sus derechos y por lo tanto deben ser respetados. Lo ideal para la investigación medica seria ensayar con los propios humanos, pero ¿Quién se ofrecería voluntariamente para q lo inoculen con el virus SIDA, le levanten la tapa de los sesos para rebanarle un pedazo de cerebro?” La necesidad y el ansia científica, por saber los secretos de la vida, llevo a numerosos científicos a realizar experimentos monstruosos. Esta claro que la medicina ha avanzado y seguirá avanzando gracias a la experimentación animal, pero también es cierto que existen técnicas alternativas, cuya eficacia ha sido verificada y que reduce el número de victimas. Si algo impide la aplicación de estas técnicas alternativas, para reducir el número de victimas animales, son las incontables sumas de dinero que mueven la cría, venta y experimentación con animales. PRINCIPALES TIPOS DE EXPERIMENTOS: ESPACIO: Monos, perros, ratas… Se envían al espacio para tratar de resolver las graves enfermedades físicas y trastornos psíquicos que padecen los astronautas durante los viajes muy largos. BIOTEGNOLOGIA: Ya se pueden patentar seres vivos manipulados genéticamente. TOXICOLOGIA: Las industrias farmacéuticas y de cosmética están obligadas a probar sus productos, una y otra vez con dos especias distintas de animales. CIRUGIA: perros, cerdos y caballos son elegidos por los científicos para estudiar las nuevas técnicas quirúrgicas, el problema de los transplantes para que los médicos hagan manos. DEFENSA: Se estima que más del 80% de los animales de experimentación van a parar a centros militares, para ser en ellos probados los nuevos proyectiles, armas convencionales, biológicas, etc. NEUROLOGIA: Se va frenando el uso de primates superiores, para explorar el cerebro. El dolor en estas experimentaciones puede alcanzar cotas inimaginables.