SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
EXPERIMENTANDO CON LOS FLUÍDOS
EXPERIMENTO 1. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Procedimientoexperimental
1. Coge un dinamómetro (instrumento empleado para la medida
de fuerzas) y cuelga de él una pesa. Anota la fuerza indicada en
el dinamómetro.
2. Repite el procedimiento pero ahora introduciendo el peso en el
interior de un vaso con agua. Anota la nueva fuerza que marca
el dinamómetro.
¿Qué observamos?:¿Qué has observado? ¿A qué crees que es debido?
Cuestiones
1. Explica en qué consiste el principio de Arquímedes y cómo se puede aplicar para explicar esta
experiencia. Puedes buscar información en la pág. 100-102 del libro de texto.También podéis informaros
en la web http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ArquimedesPrincipio.htm
2. Define el empuje y determina su valor en la experiencia anterior.
3. ¿Cuál sería la masa de la pesa? Utiliza los dos datos obtenidos por el dinamómetro. ¿Son los dos
valores de masa obtenidos iguales?¿Por qué?¿Cómo se le llama a la fuerza obtenida en el paso 2. del
procedimiento experimental?
4. Determina el volumen y la densidad de la pesa. Ayúdate del “ejercicio de aplicación 8” de la pág. 101
del libro.
5. Responde a las cuestiones de la actividad interactiva de la siguiente
webhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/arquimedes/arquimedes
_quiz.htm
EXPERIMENTO 2. El alfiler flotante: tensión superficial
Procedimientoexperimental
1. Llena un bol o un vaso de precipitados grande con agua y deja
que repose.
2. Deja caer en su interior un alfiler, (o una aguja, clip...)
3. Ahora repite el proceso pero colocando el alfiler en posición
horizontal con mucho cuidado sobre la superficie del agua (si no te
sale, ayúdate con un tenedor)
4. Por último, añade al agua una gota de detergente sin que éste toque el alfiler de la superficie.
¿Qué observamos?:¿Qué has observado? ¿A qué crees que es debido?
Cuestiones
1. Explica qué es la tensión superficial. Puedes buscar información en la pág. 105 del libro de texto.
2. ¿Cómo puedes explicar los fenómenos observados en este experimento empleando el concepto de
tensión superficial? Si lo necesitas también puedes consultar la siguiente web:
http://educaconbigbang.com/tension-superficial-del-agua-clip-que-flota/
3. ¿Qué ocurre cuando añadimos el detergente?¿Por qué?
Experimento3: Desafiando a la gravedad: presión
atmosférica
Procedimiento experimental
Importante: realiza el experimento sobre el fregadero o un recipiente colector
1. Llena un vaso de agua hasta casi el borde. Ahora tápalo con
una hoja de papel más grande que la boca del vaso,
procurando que se moje un poco el papel que está en
contacto con el vaso. También puede usarse un trozo de
plástico como la tapa de un CD.
2. Pon una mano sobre el papel y dale la vuelta al vaso.
3. Retira la mano que sostiene el papel pero sigue sosteniendo
el vaso. ¿Qué ocurre?
4. Repite el proceso, pero ahora solo llenando el vaso por la mitad. ¿Ha ocurrido lo mismo?
¿Qué observamos?:¿Qué has observado? ¿A qué crees que es debido?
Cuestiones
1. ¿Qué es la presión atmosférica? Puedes buscar información en la pág. 106-107 del libro de texto.
2. Explica los fenómenos que has observado en los pasos 3 y 4 empleando el concepto de presión
atmosférica.
3. Lleva a cabo en tu casa el ejercicio de aplicación 11 de la página 107 del libro y responde a las
preguntas que se plantean en el mismo (en lugar de colorante alimentario puedes usar un poco de
leche, Cola Cao…cualquier cosa que le dé cierto color al agua)

Más contenido relacionado

DOCX
Experimento principio de_arquimedes
PPTX
Maquinas hidraulicas I
PPT
1) sistemas hidráulicos[1]
PPTX
SISTEMA HIDRAULICO
DOC
Sala roja blog feria de ciencias
DOC
Sala roja blog feria de ciencias
PDF
1. guia hidrostatica
DOCX
Experimento principio de_arquimedes
Maquinas hidraulicas I
1) sistemas hidráulicos[1]
SISTEMA HIDRAULICO
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
1. guia hidrostatica

Similar a Experimentando las leyes de los fluídos (20)

PPT
Grupo de trabajo
PDF
Mia niños
DOC
Principio de arquimedes
PPT
Estática de fluidos
PPTX
Webquest(3)
DOCX
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
PPTX
Webquest(2)(2)
PPTX
Webquest(2)
PDF
Exp.el acero maciso flota
PPTX
Globo aerostático de aire caliente
DOCX
Practica 3
PDF
1.2 el diablillo de descartes
PPTX
Globo aerostático de aire caliente
DOC
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
DOCX
Informe3 HidrodináMica
PPTX
Laboratorio 4
DOCX
Fichero de experimentos
PPTX
Laboratorio 4
DOCX
Fichero de experimentos
DOCX
Explicación de experimentos
Grupo de trabajo
Mia niños
Principio de arquimedes
Estática de fluidos
Webquest(3)
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
Webquest(2)(2)
Webquest(2)
Exp.el acero maciso flota
Globo aerostático de aire caliente
Practica 3
1.2 el diablillo de descartes
Globo aerostático de aire caliente
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Informe3 HidrodináMica
Laboratorio 4
Fichero de experimentos
Laboratorio 4
Fichero de experimentos
Explicación de experimentos
Publicidad

Más de mariavarey (20)

DOC
Recopilacion examenes
DOCX
Parcial 2 3ev fy_q4
DOC
Trabajo verano 4 eso
DOC
Trabajo de verano 1 bachillerato
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Trabajos electricidad
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOC
Examen recuperacion final
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Septiembre 2013
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Modelo 2013 soluc
PDF
Modelo 2013
Recopilacion examenes
Parcial 2 3ev fy_q4
Trabajo verano 4 eso
Trabajo de verano 1 bachillerato
Examen recuperación 3º evaluación
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
Trabajos electricidad
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
Examen recuperacion final
Septiembre 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013
Publicidad

Experimentando las leyes de los fluídos

  • 1. EXPERIMENTANDO CON LOS FLUÍDOS EXPERIMENTO 1. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Procedimientoexperimental 1. Coge un dinamómetro (instrumento empleado para la medida de fuerzas) y cuelga de él una pesa. Anota la fuerza indicada en el dinamómetro. 2. Repite el procedimiento pero ahora introduciendo el peso en el interior de un vaso con agua. Anota la nueva fuerza que marca el dinamómetro. ¿Qué observamos?:¿Qué has observado? ¿A qué crees que es debido? Cuestiones 1. Explica en qué consiste el principio de Arquímedes y cómo se puede aplicar para explicar esta experiencia. Puedes buscar información en la pág. 100-102 del libro de texto.También podéis informaros en la web http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ArquimedesPrincipio.htm 2. Define el empuje y determina su valor en la experiencia anterior. 3. ¿Cuál sería la masa de la pesa? Utiliza los dos datos obtenidos por el dinamómetro. ¿Son los dos valores de masa obtenidos iguales?¿Por qué?¿Cómo se le llama a la fuerza obtenida en el paso 2. del procedimiento experimental? 4. Determina el volumen y la densidad de la pesa. Ayúdate del “ejercicio de aplicación 8” de la pág. 101 del libro. 5. Responde a las cuestiones de la actividad interactiva de la siguiente webhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/arquimedes/arquimedes _quiz.htm EXPERIMENTO 2. El alfiler flotante: tensión superficial Procedimientoexperimental 1. Llena un bol o un vaso de precipitados grande con agua y deja que repose. 2. Deja caer en su interior un alfiler, (o una aguja, clip...) 3. Ahora repite el proceso pero colocando el alfiler en posición horizontal con mucho cuidado sobre la superficie del agua (si no te sale, ayúdate con un tenedor) 4. Por último, añade al agua una gota de detergente sin que éste toque el alfiler de la superficie. ¿Qué observamos?:¿Qué has observado? ¿A qué crees que es debido? Cuestiones 1. Explica qué es la tensión superficial. Puedes buscar información en la pág. 105 del libro de texto.
  • 2. 2. ¿Cómo puedes explicar los fenómenos observados en este experimento empleando el concepto de tensión superficial? Si lo necesitas también puedes consultar la siguiente web: http://educaconbigbang.com/tension-superficial-del-agua-clip-que-flota/ 3. ¿Qué ocurre cuando añadimos el detergente?¿Por qué? Experimento3: Desafiando a la gravedad: presión atmosférica Procedimiento experimental Importante: realiza el experimento sobre el fregadero o un recipiente colector 1. Llena un vaso de agua hasta casi el borde. Ahora tápalo con una hoja de papel más grande que la boca del vaso, procurando que se moje un poco el papel que está en contacto con el vaso. También puede usarse un trozo de plástico como la tapa de un CD. 2. Pon una mano sobre el papel y dale la vuelta al vaso. 3. Retira la mano que sostiene el papel pero sigue sosteniendo el vaso. ¿Qué ocurre? 4. Repite el proceso, pero ahora solo llenando el vaso por la mitad. ¿Ha ocurrido lo mismo? ¿Qué observamos?:¿Qué has observado? ¿A qué crees que es debido? Cuestiones 1. ¿Qué es la presión atmosférica? Puedes buscar información en la pág. 106-107 del libro de texto. 2. Explica los fenómenos que has observado en los pasos 3 y 4 empleando el concepto de presión atmosférica. 3. Lleva a cabo en tu casa el ejercicio de aplicación 11 de la página 107 del libro y responde a las preguntas que se plantean en el mismo (en lugar de colorante alimentario puedes usar un poco de leche, Cola Cao…cualquier cosa que le dé cierto color al agua)