SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
Explícito e implícito
Si yo te digo "abre la ventana", el mensaje lleva implícita la información de que la ventana
está cerrada; si te digo "abre más la ventana", lo implícito es que está abierta pero no del
todo.
Cuando transmitimos información a otros, el proceso de transmisión tiende a la
simplificación y a la sencillez en relación inversa a la cantidad de información nueva
que debemos expresar, de tal manera que cuanto más esperable es una información
en relación a un contexto más sencilla e implícita resulta la comunicación. En
situaciones y contextos muy conocidos, cuando se repiten todos los elementos de una
situación conocida, la comunicación se reduce a la mínima expresión, hasta el punto
de que un gesto o la mera presencia de una persona pueden ser desencadenantes de
un mensaje claro y preciso, y toda la información está implícita en el gesto o en la
mera presencia. Así, el cliente que llega todos los días a la cafetería a la misma hora y
pide siempre un café con leche corto de café con sacarina y leche templada, a fuerza
de repetirse la situación con el mismo camarero, acaba por llegar y esperar a que le
traigan su café sin decir nada. Si es excepcionalmente puntual, es posible que el café
tarde pocos segundos en serle servido.
A partir de la anterior situación, cualquier cambio en uno o más elementos del
contexto llevará consigo la necesidad de ser más explícito en la comunicación. Por
ejemplo, si el cliente cambia de bar, o le cambian a los camareros, o si un día llega
más temprano o quiere el café muy caliente o no quiere café sino té, volveríamos
a un mensaje explícito del tipo “por favor tráigame un té con limón”, o del tipo “hoy
tráigame un té que tengo mal el estómago” o como “hoy quiero el café con la leche
muy caliente”, etc.
Fíjense en que en el mensaje “quiero un café con leche” hay mucha información que
se deduce del contexto o de las costumbres de los sitios. Esa información está
implícita en el mensaje y se infieren, según los casos, una serie de datos que no
aparecen en él, es decir, que están implícitos por razón de costumbres. Así, el
camarero podría preguntarnos sobre el tamaño de la taza e, implícitamente, sobre la
cantidad de producto, sobre la cantidad de café respecto a la leche, sobre la
temperatura de la leche (llevando implícito que el café es caliente) sobre el tipo de
café o de leche (descafeinado, desnatada), etc.
La mayoría de los problemas comunicativos entre las personas suelen
proceder precisamente de las presuposiciones que hace o da por sabidas
el emisor y de la información implícita que deduce el destinatario.

Más contenido relacionado

PDF
Exposición oral
PPTX
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
DOC
El texto narrativo (esquemas)
PPTX
Narración oral
PPTX
Referencias textuales
PPT
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
Exposición oral
Lenguaje denotativo y connotativo
El texto narrativo (esquemas)
Narración oral
Referencias textuales
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
La Oratoria (1) Diapositivas

La actualidad más candente (20)

DOC
Qué es el tono literario
PDF
Textos dialogados
PPTX
Textos continuos y discontinuos
PPT
El resumen
PPTX
Texto descriptivo
PPT
Tipos Y Géneros Textuales
PPT
Texto expositivo
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
ODP
Textos argumentativos
DOC
La noticia (esquemas)
PPT
El Texto Y Sus Propiedades
PPT
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
PPT
El sumillado
PPT
Texto expositivo.ppt
PPTX
El debate
PPTX
Texto cientifico proyecto
PPT
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
PPTX
Plan de redaccion diapositivas
PDF
Esquema de estructura para discurso
Qué es el tono literario
Textos dialogados
Textos continuos y discontinuos
El resumen
Texto descriptivo
Tipos Y Géneros Textuales
Texto expositivo
EL ARTICULO DE OPINION
Textos argumentativos
La noticia (esquemas)
El Texto Y Sus Propiedades
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
El sumillado
Texto expositivo.ppt
El debate
Texto cientifico proyecto
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Plan de redaccion diapositivas
Esquema de estructura para discurso
Publicidad

Más de marco Cronopio (20)

PPTX
Grupos socio económicos
DOC
Guia publicidad propaganda
PPTX
Tipos de personajes
PPTX
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
PPT
D. argumentativo
PPTX
Persuadir disuadir
PPTX
Polisemia
PPT
Tipos de mundo.hc
PPTX
H. de la publicidad
PPTX
6 propósitos de los mm.c.
PPT
Argumentación
PPTX
Argumento 3
PPTX
Clase 15 09 11
PPTX
PPTX
H. de la publicidad
PPTX
H. de la publicidad
PPTX
Medios masivos de comunicación
PPTX
Medios masivos de comunicación
PPTX
PPT
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Grupos socio económicos
Guia publicidad propaganda
Tipos de personajes
Tiposdenarrador 100814115521-phpapp01
D. argumentativo
Persuadir disuadir
Polisemia
Tipos de mundo.hc
H. de la publicidad
6 propósitos de los mm.c.
Argumentación
Argumento 3
Clase 15 09 11
H. de la publicidad
H. de la publicidad
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Nm2 tiposdemundo-090605140005-phpapp01
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Explícito e implícito

  • 2. Si yo te digo "abre la ventana", el mensaje lleva implícita la información de que la ventana está cerrada; si te digo "abre más la ventana", lo implícito es que está abierta pero no del todo.
  • 3. Cuando transmitimos información a otros, el proceso de transmisión tiende a la simplificación y a la sencillez en relación inversa a la cantidad de información nueva que debemos expresar, de tal manera que cuanto más esperable es una información en relación a un contexto más sencilla e implícita resulta la comunicación. En situaciones y contextos muy conocidos, cuando se repiten todos los elementos de una situación conocida, la comunicación se reduce a la mínima expresión, hasta el punto de que un gesto o la mera presencia de una persona pueden ser desencadenantes de un mensaje claro y preciso, y toda la información está implícita en el gesto o en la mera presencia. Así, el cliente que llega todos los días a la cafetería a la misma hora y pide siempre un café con leche corto de café con sacarina y leche templada, a fuerza de repetirse la situación con el mismo camarero, acaba por llegar y esperar a que le traigan su café sin decir nada. Si es excepcionalmente puntual, es posible que el café tarde pocos segundos en serle servido.
  • 4. A partir de la anterior situación, cualquier cambio en uno o más elementos del contexto llevará consigo la necesidad de ser más explícito en la comunicación. Por ejemplo, si el cliente cambia de bar, o le cambian a los camareros, o si un día llega más temprano o quiere el café muy caliente o no quiere café sino té, volveríamos a un mensaje explícito del tipo “por favor tráigame un té con limón”, o del tipo “hoy tráigame un té que tengo mal el estómago” o como “hoy quiero el café con la leche muy caliente”, etc.
  • 5. Fíjense en que en el mensaje “quiero un café con leche” hay mucha información que se deduce del contexto o de las costumbres de los sitios. Esa información está implícita en el mensaje y se infieren, según los casos, una serie de datos que no aparecen en él, es decir, que están implícitos por razón de costumbres. Así, el camarero podría preguntarnos sobre el tamaño de la taza e, implícitamente, sobre la cantidad de producto, sobre la cantidad de café respecto a la leche, sobre la temperatura de la leche (llevando implícito que el café es caliente) sobre el tipo de café o de leche (descafeinado, desnatada), etc.
  • 6. La mayoría de los problemas comunicativos entre las personas suelen proceder precisamente de las presuposiciones que hace o da por sabidas el emisor y de la información implícita que deduce el destinatario.