SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS POR PROCESO 
  
  
Su principal característica es la existencia de una producción continua donde no es posible identificar                             
un lote de producción, además toda la producción pasa por el mismo proceso. 
  
Un ejemplo claro de este tipo de proceso sería su utilización en la minería, tomemos el caso de una                                     
cantera (donde se sacan piedras). 
  
  
 
  
  
PROBLEMAS DE COSTOS POR PROCESO 
  
  
Primero​, determinar una unidad para cada proceso, lo que no necesariamente es igual para todos                             
los procesos. 
  
Segundo​, determinar la producción equivalente, lo que es igual a las unidades terminadas mas las                             
unidades en proceso multiplicadas por su grado de avance (o porcentaje de terminación). 
  
Ejemplo​: Se posee una fábrica de zapatos y al término del período se posee la siguiente                               
información. 
  
50 pares de zapatos terminados (i.e. 100% de grado de avance) 
  
20 zapatos derechos (i.e 50% de grado de avance) 
  
Por lo tanto, en este caso las unidades equivalentes serían: 
  
50x100% + 20x50% = 60 Unidades Equivalentes 
  
  
Tercero​, existe el problema de las unidades perdidas. 
  
Cuarto​, Hay que tomar inventarios periódicos (diarios, mensuales ,etc) en todos los procesos de                           
inventarios iniciales y finales. 
  
  
5 Pasos básicos para resolver problemas de costos por procesos 
  
  
Primero​, Determinar el flujo físico de unidades, por lo que es esencial comprender el ciclo                             
productivo, se recomienda elaborar diagramas de procesos. 
  
Segundo​, calcular las unidades equivalentes. 
  
Tercero​, calcular los costos totales (M.D., M.O.D., GIF). 
  
Cuarto​, Cálculo de los costos por unidad equivalente. 
  
Quinto​, Determinar el costo de producción y de inventarios. 
  
  
MÉTODOS DE COSTEO POR PROCESO 
  
  
Básicamente existen dos métodos en la asignación de los costos por proceso el Método Precio                             
Promedio Ponderado y el Método FIFO (first in first out), i.e. primero en entrar primero en salir. 
  
  
Método Precio Promedio Ponderado (PPP) 
  
Bajo este método los costos del inventario inicial se agregan a los costos del período y el total se                                     
divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios. Los costos                         
asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la fusión, además el inventario                               
inicial se considera como sí fuera del período corriente. 
  
  
Método FIFO (Primero en entrar, Primero en salir) 
  
En este método las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que las unidades del                                 
período la corriente. Se supone que las unidades del inventario inicial son terminadas antes que las                               
unidades comenzadas en este período, además se separan los costos de las unidades iniciadas y                             
terminadas en este período de las unidades en proceso del inventario inicial. 
  
  
EJERCICIO 
  
Ahora desarrollaremos el ​Problema 1 ​a través del Método Precio Promedio Ponderado, de los                           
ejercicios prácticos de esta sección. 
  
  
Se tienen dos departamentos: 
  
Departamento A: ​Extrae piedras. 
  
Departamento B:​ Muele las piedras. 
  
  
Se posee la siguiente información: 
  
 
  
  
NOTA: Se utilizará la siguiente notación:  
 
MD = Materiales Directos. 
MOD = Mano de Obra Directa. 
GIF = Costos Indirectos de Fabricación o Gastos de Fabricación. 
CC = Costos de Conversión = MD+MOD. 
 
SE PIDE: 
 
Desarrollar por Precio Promedio Ponderado.  
  
SOLUCIÓN: 
  
  
UNIDADES EQUIVALENTES. 
 
Primero que todo debemos calcular las unidades equivalentes para los distintos departamentos, en                         
este caso como el grado de avance de la mano de obra directa y de los GIF es el mismo,                                       
utilizaremos los costos de conversión que es la suma de la mano de obra directa más los GIF. 
  
Para obtener las unidades equivalentes sumamos las unidades terminados y traspasadas, las                       
unidades terminadas y en stock y las unidades en proceso multiplicadas por sus respectivos grados                             
de avance, luego procedemos a dividir los costos totales por sus respectivas unidades equivalentes,                           
obteniendo el costo por unidad equivalente con lo cual podremos saber cuales son los costos de las                                 
unidades en proceso; que se obtienen multiplicando las unidades equivalentes de materiales directos                         
y costos de conversión por sus respectivos costos por unidad equivalente, posteriormente sumamos.                         
Además los montos asignados a las unidades traspasadas, se obtienen de multiplicar el total de                             
unidades traspasadas por el  costo por unidad equivalente terminada. 
  
  
 
  
Para el departamento B, debemos agregar al procedimiento anterior dentro de los costos totales a                             
aquellos que provienen del departamento anterior para obtener los costos enviados a bodega y de                             
los productos en proceso de este departamento. 
  
  
 
  
  
 

Más contenido relacionado

PPT
Estado de costo de ventas
PPT
Calculo de costos
PPT
Cèducas de asignacion
PPTX
Costos conjuntos
PPTX
Criterios de origen de las mercancias
PDF
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
PDF
Tema costos conjuntos
PPTX
Ejercicios Método ABC
Estado de costo de ventas
Calculo de costos
Cèducas de asignacion
Costos conjuntos
Criterios de origen de las mercancias
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Tema costos conjuntos
Ejercicios Método ABC

Destacado (20)

PDF
Naude MS 866 2007 EK
DOCX
Adobe photoshop
PPTX
PPTX
Cow's milk allergy
PPT
H εφημερίδα του B1 2015 2016
PPTX
Qué es flickr
DOCX
Vertigo
PDF
Conduite du Changement 2.0
PPTX
مقدمة في برنامج Gimpووووو
PPTX
Financial Blocks - Business Model Generation
PPTX
Physical and Mechanical Control
PDF
Adwords por Moises Cielak
PPTX
Burzy a obchody
PDF
Recent Views 2016
PPTX
RIP 24Feb2016v4
PPTX
The state of sec disclosure effectiveness its history
PPTX
Osteonecrosis of the femoral head
PDF
ADA527503
PPS
Un savoir minimum
PPTX
Indoceria bonus plan
Naude MS 866 2007 EK
Adobe photoshop
Cow's milk allergy
H εφημερίδα του B1 2015 2016
Qué es flickr
Vertigo
Conduite du Changement 2.0
مقدمة في برنامج Gimpووووو
Financial Blocks - Business Model Generation
Physical and Mechanical Control
Adwords por Moises Cielak
Burzy a obchody
Recent Views 2016
RIP 24Feb2016v4
The state of sec disclosure effectiveness its history
Osteonecrosis of the femoral head
ADA527503
Un savoir minimum
Indoceria bonus plan
Publicidad

Similar a Explicaciondecostosporproceso.docx (20)

PDF
Costeo por procesos
PPT
COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt
PPTX
Cosoto por proceso
PPTX
Costos por proceso
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PPTX
Producción equivalente
PDF
Tema3.costosx procesospps
PDF
Tema3.costosx procesospps
PPTX
COSTEO DE PROCESOS PARA EMPRENDEDORES II
PPT
CostosXproceso.PPT
PPTX
costos
PPTX
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
PDF
Trabajo colaborativo no 5
PPTX
Costospor+procesoclase1
PPTX
Informes de costo de produccion
PDF
Informe de costos de produccion
PPTX
Coste ox procesosrst (1)
PPTX
Sistema de costos por proceso
PPT
Costos por procesos
Costeo por procesos
COSTOS X PROCESOS Departamento I.ppt
Cosoto por proceso
Costos por proceso
Sistemas de costos por procesos
Producción equivalente
Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
COSTEO DE PROCESOS PARA EMPRENDEDORES II
CostosXproceso.PPT
costos
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
Trabajo colaborativo no 5
Costospor+procesoclase1
Informes de costo de produccion
Informe de costos de produccion
Coste ox procesosrst (1)
Sistema de costos por proceso
Costos por procesos
Publicidad

Último (20)

PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
datos en machine learning estado del arte
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01

Explicaciondecostosporproceso.docx

  • 1. COSTOS POR PROCESO        Su principal característica es la existencia de una producción continua donde no es posible identificar                              un lote de producción, además toda la producción pasa por el mismo proceso.     Un ejemplo claro de este tipo de proceso sería su utilización en la minería, tomemos el caso de una                                      cantera (donde se sacan piedras).                PROBLEMAS DE COSTOS POR PROCESO        Primero​, determinar una unidad para cada proceso, lo que no necesariamente es igual para todos                              los procesos.     Segundo​, determinar la producción equivalente, lo que es igual a las unidades terminadas mas las                              unidades en proceso multiplicadas por su grado de avance (o porcentaje de terminación).     Ejemplo​: Se posee una fábrica de zapatos y al término del período se posee la siguiente                                información.     50 pares de zapatos terminados (i.e. 100% de grado de avance)     20 zapatos derechos (i.e 50% de grado de avance)     Por lo tanto, en este caso las unidades equivalentes serían:     50x100% + 20x50% = 60 Unidades Equivalentes        Tercero​, existe el problema de las unidades perdidas.     Cuarto​, Hay que tomar inventarios periódicos (diarios, mensuales ,etc) en todos los procesos de                            inventarios iniciales y finales.        5 Pasos básicos para resolver problemas de costos por procesos        Primero​, Determinar el flujo físico de unidades, por lo que es esencial comprender el ciclo                              productivo, se recomienda elaborar diagramas de procesos.     Segundo​, calcular las unidades equivalentes.     Tercero​, calcular los costos totales (M.D., M.O.D., GIF).     Cuarto​, Cálculo de los costos por unidad equivalente.     Quinto​, Determinar el costo de producción y de inventarios.    
  • 2.    MÉTODOS DE COSTEO POR PROCESO        Básicamente existen dos métodos en la asignación de los costos por proceso el Método Precio                              Promedio Ponderado y el Método FIFO (first in first out), i.e. primero en entrar primero en salir.        Método Precio Promedio Ponderado (PPP)     Bajo este método los costos del inventario inicial se agregan a los costos del período y el total se                                      divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios. Los costos                          asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la fusión, además el inventario                                inicial se considera como sí fuera del período corriente.        Método FIFO (Primero en entrar, Primero en salir)     En este método las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que las unidades del                                  período la corriente. Se supone que las unidades del inventario inicial son terminadas antes que las                                unidades comenzadas en este período, además se separan los costos de las unidades iniciadas y                              terminadas en este período de las unidades en proceso del inventario inicial.        EJERCICIO     Ahora desarrollaremos el ​Problema 1 ​a través del Método Precio Promedio Ponderado, de los                            ejercicios prácticos de esta sección.        Se tienen dos departamentos:     Departamento A: ​Extrae piedras.     Departamento B:​ Muele las piedras.        Se posee la siguiente información:             NOTA: Se utilizará la siguiente notación:     MD = Materiales Directos.  MOD = Mano de Obra Directa.  GIF = Costos Indirectos de Fabricación o Gastos de Fabricación.  CC = Costos de Conversión = MD+MOD.    SE PIDE:    Desarrollar por Precio Promedio Ponderado.      SOLUCIÓN: 
  • 3.       UNIDADES EQUIVALENTES.    Primero que todo debemos calcular las unidades equivalentes para los distintos departamentos, en                          este caso como el grado de avance de la mano de obra directa y de los GIF es el mismo,                                        utilizaremos los costos de conversión que es la suma de la mano de obra directa más los GIF.     Para obtener las unidades equivalentes sumamos las unidades terminados y traspasadas, las                        unidades terminadas y en stock y las unidades en proceso multiplicadas por sus respectivos grados                              de avance, luego procedemos a dividir los costos totales por sus respectivas unidades equivalentes,                            obteniendo el costo por unidad equivalente con lo cual podremos saber cuales son los costos de las                                  unidades en proceso; que se obtienen multiplicando las unidades equivalentes de materiales directos                          y costos de conversión por sus respectivos costos por unidad equivalente, posteriormente sumamos.                          Además los montos asignados a las unidades traspasadas, se obtienen de multiplicar el total de                              unidades traspasadas por el  costo por unidad equivalente terminada.             Para el departamento B, debemos agregar al procedimiento anterior dentro de los costos totales a                              aquellos que provienen del departamento anterior para obtener los costos enviados a bodega y de                              los productos en proceso de este departamento.