SlideShare una empresa de Scribd logo
. Explica la dinámica del universo considerando la relación entre los siguientes aspectos:
a. Características de la materia y la energía
b. Elementos esenciales para la vida
c. Transformación de la materia
d. Características de los seres vivos y no vivos
e. Impacto del ser humano en la dinámica del univer
Escribe una conclusión de mediacuartillaenlaque describaslaimportanciade larelaciónde las
cienciasexperimentalesparael estudiodeluniverso.
En conclusión,lasc
Las ciencias experimentales son de gran importancia para el estudio del universo, pues ellas
se encargan de estudiar el universo con el uso del método científico, usan las herramientas
que ofrecen las ciencias formales como la matemática para representar la realidad o las
características de los objetos. Ejemplo de ellas es la Astronomía, la cual se encarga del
estudios de los cuerpos celestes y de los fenómenos relacionados a ellos, con ayuda de la
física y la química. Las ciencias experimentales son de gran importancia para el estudio del
universo porque mediante esta podemos aplicar el método científico y estudiar a profundidad
los diferentes fenómenos naturales del universo. El método científico se diferencia de otros
métodos por la aplicación de la experimentación.El método científico se puede resumir en tres
paso fundamentales, la hipótesis, la experimentación y el análisis. Lo que caracteriza el
método científico de otros métodos es que experimenta y comprueba.Ver más en
brainly.lat/tarea/8369882.
La relación de las ciencias experimentales para el estudio
del universo se fundamenta en que a través de ellas se
corroboran las teorías que pretenden explicarlo. Lo consiguen
realizando ensayos cuidadosamente controlados: los
experimentos.
Un experimento consiste en una prueba efectuada bajo
condiciones controladas, mediante el cual se pone de manifiesto
una parte del universo en forma de fenómeno natural.
Se miden las magnitudes relevantes y los resultados y las
observaciones se registran cuidadosamente, sometiéndose a un
estricto análisis. Enseguida los resultados se contrastan con las
posibles explicaciones del fenómeno, llamadas hipótesis,
validándolas o no. Así funciona el método científico.
Explica.docx

Más contenido relacionado

PPTX
5 métodos de investigación
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PDF
PPTX
Ciencias fisica
PPT
Que es la_ciencia
PPT
Que es la_ciencia
PPT
La Ciencia
5 métodos de investigación
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Ciencias fisica
Que es la_ciencia
Que es la_ciencia
La Ciencia

Similar a Explica.docx (20)

PPT
Que es la_ciencia
PPT
Clasificacion De Las Ciencias
PPT
Sec 1.2 Ciencia, Tecnologia y Sociedad
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PPTX
Relacion de las ccnn con otras ciencias
PDF
01_1_Introducción General.pdf física y otras ciencias su relación
PDF
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
PPTX
Conceptos y definiciones de fisica
PPTX
PRESENTACION DEL PRIMER PARCIAL DE FISICA
PDF
Ensayo de didactica
PDF
Guia para 1er parcial fisica i
PPTX
diapos magnitudes fisicas ciencia y tencologia
PPTX
Cuestionario estudio unison
PDF
Metodo Cientifico
DOCX
Conceptos Basicos de Física I
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
DOC
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PPT
Yolanda abreo de angulo
PDF
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf
Que es la_ciencia
Clasificacion De Las Ciencias
Sec 1.2 Ciencia, Tecnologia y Sociedad
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
Relacion de las ccnn con otras ciencias
01_1_Introducción General.pdf física y otras ciencias su relación
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Conceptos y definiciones de fisica
PRESENTACION DEL PRIMER PARCIAL DE FISICA
Ensayo de didactica
Guia para 1er parcial fisica i
diapos magnitudes fisicas ciencia y tencologia
Cuestionario estudio unison
Metodo Cientifico
Conceptos Basicos de Física I
Republica bolivariana de venezuela
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Yolanda abreo de angulo
Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Explica.docx

  • 1. . Explica la dinámica del universo considerando la relación entre los siguientes aspectos: a. Características de la materia y la energía b. Elementos esenciales para la vida c. Transformación de la materia d. Características de los seres vivos y no vivos e. Impacto del ser humano en la dinámica del univer Escribe una conclusión de mediacuartillaenlaque describaslaimportanciade larelaciónde las cienciasexperimentalesparael estudiodeluniverso. En conclusión,lasc Las ciencias experimentales son de gran importancia para el estudio del universo, pues ellas se encargan de estudiar el universo con el uso del método científico, usan las herramientas que ofrecen las ciencias formales como la matemática para representar la realidad o las características de los objetos. Ejemplo de ellas es la Astronomía, la cual se encarga del estudios de los cuerpos celestes y de los fenómenos relacionados a ellos, con ayuda de la física y la química. Las ciencias experimentales son de gran importancia para el estudio del universo porque mediante esta podemos aplicar el método científico y estudiar a profundidad los diferentes fenómenos naturales del universo. El método científico se diferencia de otros métodos por la aplicación de la experimentación.El método científico se puede resumir en tres paso fundamentales, la hipótesis, la experimentación y el análisis. Lo que caracteriza el método científico de otros métodos es que experimenta y comprueba.Ver más en brainly.lat/tarea/8369882. La relación de las ciencias experimentales para el estudio del universo se fundamenta en que a través de ellas se corroboran las teorías que pretenden explicarlo. Lo consiguen realizando ensayos cuidadosamente controlados: los experimentos. Un experimento consiste en una prueba efectuada bajo condiciones controladas, mediante el cual se pone de manifiesto una parte del universo en forma de fenómeno natural. Se miden las magnitudes relevantes y los resultados y las observaciones se registran cuidadosamente, sometiéndose a un estricto análisis. Enseguida los resultados se contrastan con las posibles explicaciones del fenómeno, llamadas hipótesis, validándolas o no. Así funciona el método científico.