SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Estomago
M e z a D u e ñ a s S t e p h a n y B e l é n
Anatomía
Ocupa el hipocondrio izquierdo (Casi todo su cuerpo y
curvatura mayor) y parte del epigastrio (Curvatura menor).
-Situado a la altura del
7mo C.C.I.
- 2cm por fuera del
borde izq. Del
esternón.
Situado 4 cm por fuera
de la línea media a
nivel de la primera
vértebra lumbar.
Exploración de estomago
 1) Provocando dilatación por medio de gases,
insuflando aire.
 2) Dando al sujeto 3 gramos de NaHCO3 y un gramo
de ácido tartárico.
Inspección
• Se hace de frente y tangencialmente.
• El estómago normal (ayunas) no se
manifiesta a la inspección.
• En el epigastrio hacen salida los
TUMORES del estómago
Palpación
Paciente en decúbito dorsal, deslizando
y comprimiendo la región gástrica.
Se aprecia la sensibilidad del órgano y la
existencia de puntos dolorosos.
Si se percibe, por ejemplo la presencia de
un tumor, se debe precisar:
1) Sitio 2)Volumen 3) Límites 4) Movilidad.
Percusión
Limitación del área semilunar
de Traube.
 Espacio semilunar de Traube: La parte de estómago
que queda oculta bajo las costillas.
 Triángulo de Labbé: La porción de estomago no
oculta.
Tiene como límites: a la derecha, el lóbulo izquierdo del
hígado; a la izquierda, el bazo y fondo de saco pleural;
hacia arriba, el corazón; y hacia abajo, el reborde costal
izquierdo.
El lado derecho corresponde al borde inferior del hígado,
el lado izquierdo al reborde costal izquierdo y el lado
inferior a una línea convencional horizontal que pasa por
el borde libre de ambos rebordes costales.
Dentro de este triángulo se describe: La zona dolorosa de
Mendel.
Auscultación
Se hace aplicando el
estetoscopio sobre el
abdomen
1) Permite conocer la
presencia de
frotamientos
peritoneales.
2) Obstáculos al
tránsito esofágico.
Se le hace tragar agua al
paciente mientras se
hace la auscultación.
En un estado normal de
8 a 12 seg.
Métodos de laboratorio
Quimismo Gástrico: Es un test que se utiliza para
valorar la secreción ácida del estomago mediante la
titulación del ácido gástrico.
Precisa intubar al paciente con una sonda estomacal
y aspirar el contenido.
Gastroscopia: Consiste en la introducción de un
gastroscopio por la boca para el estudio del esófago,
del estómago y del duodeno.
Ayuda a determinar la causa de sangrado digestivo
alto, presencia de ulceraciones, tumores,
inflamaciones, etc.

Más contenido relacionado

PPT
4° semiología del abdomen
PPTX
Anatomia Do colon
PPTX
Anatomía descriptiva del bazo
DOCX
Punto cístico o de Murphy.docx
PPT
Semiologia abdomen
PPTX
Exploración física del abdomen
PPTX
Examen físico de abdomen
PPTX
Peritoneo y fascias de coalescencia
4° semiología del abdomen
Anatomia Do colon
Anatomía descriptiva del bazo
Punto cístico o de Murphy.docx
Semiologia abdomen
Exploración física del abdomen
Examen físico de abdomen
Peritoneo y fascias de coalescencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
PPTX
Anatomía y fisiología de colon
PPTX
Semiología del hígado bazo y vesícula
PPTX
Anatomía y fisiología de las vías biliares
PDF
Semiologia Abdominal
PPTX
Signos de abdomen
PPTX
Exploración física del abdomen
PPTX
PPTX
Maniobras abdomen 3 rotacion
PPTX
Percusion y Auscultacion de torax
PPTX
Anatomia del ano
PPTX
Anatomia de duodeno
PPTX
Exploracion de hígado propedeutica
PPTX
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
PPTX
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
PPTX
Anatomia del higado
PPTX
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
PPTX
Maniobras abdominales
PPT
Exploración de región Inguinal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Anatomía y fisiología de colon
Semiología del hígado bazo y vesícula
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Semiologia Abdominal
Signos de abdomen
Exploración física del abdomen
Maniobras abdomen 3 rotacion
Percusion y Auscultacion de torax
Anatomia del ano
Anatomia de duodeno
Exploracion de hígado propedeutica
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Anatomia del higado
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
Maniobras abdominales
Exploración de región Inguinal
Publicidad

Similar a Exploració de Estomago (20)

PDF
Examen de abdomen
PPTX
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
PDF
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
PPTX
semiologia del abdomen.pptx
PDF
Abdomen alto exploración física; definiciónes
PPTX
Anatomia Esofago R2.ndbdkdjdjdldkdjdkdkdpptx
PPTX
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
PPTX
Semiologia QX del abdomen Censaide.pptxm
PPT
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
PDF
maniobrasabdominales-151002172959-lva1-app6892.pdf
PPTX
Esófago
PPTX
Gastrointestinal.pptx
PPTX
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
PPT
semiologia abdomen.ppt
PPTX
Estómago Dra. Feliz mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
Examen fisico del_abdomen_xxx
PDF
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
PPT
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
PPT
PPTX
SABADO.pptx
Examen de abdomen
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Clase práctica de abdomen 1. Joheman urbina
semiologia del abdomen.pptx
Abdomen alto exploración física; definiciónes
Anatomia Esofago R2.ndbdkdjdjdldkdjdkdkdpptx
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
Semiologia QX del abdomen Censaide.pptxm
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
maniobrasabdominales-151002172959-lva1-app6892.pdf
Esófago
Gastrointestinal.pptx
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
semiologia abdomen.ppt
Estómago Dra. Feliz mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Examen fisico del_abdomen_xxx
620369_ExaminaciAn-abdominal.pdf
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
SABADO.pptx
Publicidad

Más de Stephany Meza Ü (6)

PPTX
Mecanismo de trabajo de parto
PPTX
Semiología cardiaca
PPTX
Patalogias pleurales
PPTX
Exploración de Mamas
PPTX
Exploración de cuello!
PPTX
Exploración de Tobilo y pie
Mecanismo de trabajo de parto
Semiología cardiaca
Patalogias pleurales
Exploración de Mamas
Exploración de cuello!
Exploración de Tobilo y pie

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Exploració de Estomago

  • 1. Estomago M e z a D u e ñ a s S t e p h a n y B e l é n
  • 2. Anatomía Ocupa el hipocondrio izquierdo (Casi todo su cuerpo y curvatura mayor) y parte del epigastrio (Curvatura menor).
  • 3. -Situado a la altura del 7mo C.C.I. - 2cm por fuera del borde izq. Del esternón. Situado 4 cm por fuera de la línea media a nivel de la primera vértebra lumbar.
  • 4. Exploración de estomago  1) Provocando dilatación por medio de gases, insuflando aire.  2) Dando al sujeto 3 gramos de NaHCO3 y un gramo de ácido tartárico.
  • 5. Inspección • Se hace de frente y tangencialmente. • El estómago normal (ayunas) no se manifiesta a la inspección. • En el epigastrio hacen salida los TUMORES del estómago
  • 6. Palpación Paciente en decúbito dorsal, deslizando y comprimiendo la región gástrica. Se aprecia la sensibilidad del órgano y la existencia de puntos dolorosos. Si se percibe, por ejemplo la presencia de un tumor, se debe precisar: 1) Sitio 2)Volumen 3) Límites 4) Movilidad.
  • 7. Percusión Limitación del área semilunar de Traube.
  • 8.  Espacio semilunar de Traube: La parte de estómago que queda oculta bajo las costillas.  Triángulo de Labbé: La porción de estomago no oculta.
  • 9. Tiene como límites: a la derecha, el lóbulo izquierdo del hígado; a la izquierda, el bazo y fondo de saco pleural; hacia arriba, el corazón; y hacia abajo, el reborde costal izquierdo. El lado derecho corresponde al borde inferior del hígado, el lado izquierdo al reborde costal izquierdo y el lado inferior a una línea convencional horizontal que pasa por el borde libre de ambos rebordes costales. Dentro de este triángulo se describe: La zona dolorosa de Mendel.
  • 10. Auscultación Se hace aplicando el estetoscopio sobre el abdomen 1) Permite conocer la presencia de frotamientos peritoneales. 2) Obstáculos al tránsito esofágico. Se le hace tragar agua al paciente mientras se hace la auscultación. En un estado normal de 8 a 12 seg.
  • 11. Métodos de laboratorio Quimismo Gástrico: Es un test que se utiliza para valorar la secreción ácida del estomago mediante la titulación del ácido gástrico. Precisa intubar al paciente con una sonda estomacal y aspirar el contenido. Gastroscopia: Consiste en la introducción de un gastroscopio por la boca para el estudio del esófago, del estómago y del duodeno. Ayuda a determinar la causa de sangrado digestivo alto, presencia de ulceraciones, tumores, inflamaciones, etc.