SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
EXPLORACIÓN DEL
   ESTÓMAGO




            Carolina González López
                 Propedéutica
         Dr. José Manuel Garza García
                  4to Semestre
EXPLORACIÓN DEL
   ESTÓMAGO
         Cardias: delante de
          articulación esternal, 7mo
          cartílago costal izq.

         Píloro: unión de línea
          esternal derecha y
          transversal, 7mo y 8tvo
          cartílagos costales.

         Fondo: bajo la cúpula
          diafragmática, en base
          con el pulmón izq. Y con
          el corazón
INSPECCIÓN DEL
               ESTÓMAGO
   El estómago normal
    (ayunas) no se manifiesta
    a la inspección.

   El abovedamiento es
    bien manifiesto cuando
    existe meteorismo en un
    estómago dilatado, el
    límite inferior del órgano
    está por abajo del
    ombligo y algunas veces
    cerca del pubis.
INSPECCIÓN DEL
             ESTÓMAGO
   En el epigastrio hacen salida los TUMORES del
    Estómago, si el tumor es del píloro se
    encuentra a la derecha de la línea media.

   Los tumores del estómago no sigue los
    movimientos del diafragma, a menos que
    hayan contraído adherencias con el hígado.

   Si el tumor está en la cara anterior, la
    distensión lo hace más visible, en cambio
    cuando su asiento es la cara posterior
    desaparece por la distensión.
INSPECCIÓN DEL
  ESTÓMAGO
PALPACIÓN DEL
                ESTÓMAGO
    La porción palpable es la
     que se encuentra en
     contacto con la pared
     músculo- aponeurótica del
     vientre.

3.   PX. En decúbito dorsal
4.   Miembros inferiores
     doblados
5.   Músculos del vientre flojos
PALPACIÓN DEL
              ESTÓMAGO
   Con frecuencia se puede palpar
    la gran curvatura del estómago a
    la izq. De la línea media.

1) Se aplica la mano derecha en el
  epigastrio un poco a la izq. De la
  línea media.
2) El enfermo respira profundamente
  y se aprovechan los movimientos
  de espiración para hundir la
  mano, tratando de comprimir el
  estómago contra el plano
  posterior.
PALPACIÓN DEL
            ESTÓMAGO

3) Se va deslizando la mano
   hacia arriba y el explorador
   siente que la mano pasa
   sobre un borde que es la
   gran curvatura del estómago
   y que se compara con toda
   propiedad a un doblez de un
   paño grueso
PALPACIÓN DEL
             ESTÓMAGO
   En el estómago normal la gran curvatura se
    encuentra arriba del ombligo, si el órgano está
    dilatado o descendida su curvatura, se palpa
    abajo del ombligo.

   Son palpables los tumores de la cara anterior y
    los de la gran curvatura. Cuando el píloro es
    asiento de algún tumor, baja y se hace
    palpable a la derecha de la línea media
    abajo del borde hepático.
PERCUSIÓN DEL
              ESTÓMAGO
 Tiene por objeto encontrar la proyección del
  estómago sobre la pared anterior.
 No es posible encontrar la proyección
  completa del órgano porque el hígado cubre
  la pequeña curvatura, el píloro y una parte de
  la cara anterior.

   El timpanismo es muy variable, depende del
    estado de repleción o vacuidad y de la
    tensión de las paredes del órgano.
PERCUSIÓN DEL
               ESTÓMAGO
    Produce un ruido timpánico.

    El borde costal izq. Divide la zona
     de timpanismo pre- gástrica en dos
     porciones:

5.   Superior – Torácica – Área
     Semilunar de Traube
6.   Inferior- Abdominal – Triángulo de
     Labbé
PERCUSIÓN DEL
                ESTÓMAGO
- Percusión Suave, siguiendo líneas
   verticales de abajo a arriba.
 1) Se limita el borde hepático hasta
   su extremidad izq. Buscando los
   puntos en que se cambia el
   timpanismo gástrico por macicez
   hepática.
 2) Se percute en la base del
   hemitórax izq. De arriba abajo y en
   líneas concéntricas.
 La percusión debe ser de
   intensidad media, porque es así
   como se nota mejor el timpanismo
   gástrico, que se mezcla a la
   sonoridad pulmonar.
TRIÁNGULO DE LABBÉ
 Derecha- Borde anterior del Hígado
 Izquierda- Borde Costal

 Abajo- Borde Inferior del área pre- gástrica



   Área pre- gástrica: Línea curva de
    concavidad superior, que se encuentra
    percutiendo suavemente, en líneas radiadas,
    de arriba abajo, buscando el cambio entre el
    timpanismo gástrico y el timpanismo cólico.
TRIÁNGULO DE LABBÉ
   En decúbito dorsal el
    límite inferior se
    encuentra de dos a tres
    centímetros arriba del
    ombligo, si llega a la
    altura de éste puede
    aun considerarse como
    normal, pero si está
    abajo se debe a
    crecimiento del
    estómago o a descenso
    de él.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Exploració de Estomago
PPTX
Examen físico de abdomen
PPT
Exploración de región Inguinal
PPTX
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
PPTX
Semiología del hígado bazo y vesícula
PPTX
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
PPTX
Anatomía y fisiología de colon
PPTX
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Exploració de Estomago
Examen físico de abdomen
Exploración de región Inguinal
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Semiología del hígado bazo y vesícula
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Anatomía y fisiología de colon
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen

La actualidad más candente (20)

PPTX
Apendice
PPTX
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
PPTX
Semilogia del abdomen
PPTX
Exploración física del abdomen
PPTX
Anatomía y fisiología de recto y ano
PPTX
Colecistitis y colelitiasis
PPTX
Signos de abdomen
PPTX
Exploracion fisica en urologia
PDF
Semiologia Abdominal
PPTX
Exploración física del abdomen
PPTX
Lineas abdominales
 
PPTX
Anatomía y fisiología de las vías biliares
PPTX
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPT
Examen rectal
PPTX
Palpacion de abdomen new
PPTX
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
PPTX
Palpación del abdomen
PPT
Anatomía del riñón y vías urinarias.
PPTX
Exploracion de hígado propedeutica
Apendice
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
Semilogia del abdomen
Exploración física del abdomen
Anatomía y fisiología de recto y ano
Colecistitis y colelitiasis
Signos de abdomen
Exploracion fisica en urologia
Semiologia Abdominal
Exploración física del abdomen
Lineas abdominales
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Examen rectal
Palpacion de abdomen new
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
Palpación del abdomen
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Exploracion de hígado propedeutica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
PPTX
Examen físico de abdomen
PPTX
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
PDF
Clini data
PPTX
Factores de riesgo biologico
PPTX
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
PPTX
Riesgo biologico sena
PPTX
exploración de hígado
PPTX
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
PPTX
Semiologia hepatica
DOC
Maniobras
PPT
1. definición y objetivos de epidemiología
PPT
Semiologia Gastrointestinal
PPTX
Exploración física del riñón.
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
DOC
Ejemplo historia clinica
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Examen físico de abdomen
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
Clini data
Factores de riesgo biologico
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Conceptos en Epidemiologia
Riesgo biologico sena
exploración de hígado
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Semiologia hepatica
Maniobras
1. definición y objetivos de epidemiología
Semiologia Gastrointestinal
Exploración física del riñón.
Presentación Riesgo Biologico.
Ejemplo historia clinica
Publicidad

Similar a Exploración del estómago (20)

PDF
Semiologia de abdomen
PPT
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
DOCX
Examen_fisico_abdominal 2. En la salud _
PPT
Examen fisico del_abdomen_xxx
PDF
Examen de abdomen
PPTX
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
PPT
Examen fisico del_abdomen_xxx
PPT
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
PPTX
Stomach
PPT
examen fisico del abdomen
PDF
Anatomia Abdominal.pdf tema completo anato
PDF
20. documento estómago
PPT
semiologia abdomen.ppt
PPT
maniobras basicas de la palpacion abdominal
PDF
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
PPT
Examen físico abdominal
PPTX
Regiones herniarias
PPTX
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
PPTX
4. imagenología de abdomen clase
PPTX
Exploracion gastro semiologia abdomen
Semiologia de abdomen
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen_fisico_abdominal 2. En la salud _
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen de abdomen
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Examen fisico del_abdomen_xxx
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
Stomach
examen fisico del abdomen
Anatomia Abdominal.pdf tema completo anato
20. documento estómago
semiologia abdomen.ppt
maniobras basicas de la palpacion abdominal
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
Examen físico abdominal
Regiones herniarias
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
4. imagenología de abdomen clase
Exploracion gastro semiologia abdomen

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Exploración del estómago

  • 1. EXPLORACIÓN DEL ESTÓMAGO Carolina González López Propedéutica Dr. José Manuel Garza García 4to Semestre
  • 2. EXPLORACIÓN DEL ESTÓMAGO  Cardias: delante de articulación esternal, 7mo cartílago costal izq.  Píloro: unión de línea esternal derecha y transversal, 7mo y 8tvo cartílagos costales.  Fondo: bajo la cúpula diafragmática, en base con el pulmón izq. Y con el corazón
  • 3. INSPECCIÓN DEL ESTÓMAGO  El estómago normal (ayunas) no se manifiesta a la inspección.  El abovedamiento es bien manifiesto cuando existe meteorismo en un estómago dilatado, el límite inferior del órgano está por abajo del ombligo y algunas veces cerca del pubis.
  • 4. INSPECCIÓN DEL ESTÓMAGO  En el epigastrio hacen salida los TUMORES del Estómago, si el tumor es del píloro se encuentra a la derecha de la línea media.  Los tumores del estómago no sigue los movimientos del diafragma, a menos que hayan contraído adherencias con el hígado.  Si el tumor está en la cara anterior, la distensión lo hace más visible, en cambio cuando su asiento es la cara posterior desaparece por la distensión.
  • 5. INSPECCIÓN DEL ESTÓMAGO
  • 6. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO  La porción palpable es la que se encuentra en contacto con la pared músculo- aponeurótica del vientre. 3. PX. En decúbito dorsal 4. Miembros inferiores doblados 5. Músculos del vientre flojos
  • 7. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO  Con frecuencia se puede palpar la gran curvatura del estómago a la izq. De la línea media. 1) Se aplica la mano derecha en el epigastrio un poco a la izq. De la línea media. 2) El enfermo respira profundamente y se aprovechan los movimientos de espiración para hundir la mano, tratando de comprimir el estómago contra el plano posterior.
  • 8. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO 3) Se va deslizando la mano hacia arriba y el explorador siente que la mano pasa sobre un borde que es la gran curvatura del estómago y que se compara con toda propiedad a un doblez de un paño grueso
  • 9. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO  En el estómago normal la gran curvatura se encuentra arriba del ombligo, si el órgano está dilatado o descendida su curvatura, se palpa abajo del ombligo.  Son palpables los tumores de la cara anterior y los de la gran curvatura. Cuando el píloro es asiento de algún tumor, baja y se hace palpable a la derecha de la línea media abajo del borde hepático.
  • 10. PERCUSIÓN DEL ESTÓMAGO  Tiene por objeto encontrar la proyección del estómago sobre la pared anterior.  No es posible encontrar la proyección completa del órgano porque el hígado cubre la pequeña curvatura, el píloro y una parte de la cara anterior.  El timpanismo es muy variable, depende del estado de repleción o vacuidad y de la tensión de las paredes del órgano.
  • 11. PERCUSIÓN DEL ESTÓMAGO  Produce un ruido timpánico.  El borde costal izq. Divide la zona de timpanismo pre- gástrica en dos porciones: 5. Superior – Torácica – Área Semilunar de Traube 6. Inferior- Abdominal – Triángulo de Labbé
  • 12. PERCUSIÓN DEL ESTÓMAGO - Percusión Suave, siguiendo líneas verticales de abajo a arriba.  1) Se limita el borde hepático hasta su extremidad izq. Buscando los puntos en que se cambia el timpanismo gástrico por macicez hepática.  2) Se percute en la base del hemitórax izq. De arriba abajo y en líneas concéntricas.  La percusión debe ser de intensidad media, porque es así como se nota mejor el timpanismo gástrico, que se mezcla a la sonoridad pulmonar.
  • 13. TRIÁNGULO DE LABBÉ  Derecha- Borde anterior del Hígado  Izquierda- Borde Costal  Abajo- Borde Inferior del área pre- gástrica  Área pre- gástrica: Línea curva de concavidad superior, que se encuentra percutiendo suavemente, en líneas radiadas, de arriba abajo, buscando el cambio entre el timpanismo gástrico y el timpanismo cólico.
  • 14. TRIÁNGULO DE LABBÉ  En decúbito dorsal el límite inferior se encuentra de dos a tres centímetros arriba del ombligo, si llega a la altura de éste puede aun considerarse como normal, pero si está abajo se debe a crecimiento del estómago o a descenso de él.