SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración semiológica de la piel
La exploración dermatológica constituye una parte
fundamental de la semiología y cobra una
importancia particular si se tiene en cuenta que sus
funciones son vitales y que constituye el órgano más
voluminoso del organismo.
Las funciones generales de los tegumentos comprenden.
o Barrera circundante
o Protección ambiental
o Movimiento y forma
o Producción de anexos
o Regulación de temperatura
o Almacenamiento
o Indicador
o Pigmentación
o Acción antimicrobiana
o Percepción sensitiva
o Secreción
o Excreción
o Producción de vitamina D
Lesiones primarias de la piel
Macula y manchas._ Es el
cambio de coloración que
puede deberse a un
incremento como disminución
o ausencia de pigmento
mecánico o color.
Roseola._ Son cutáneas formadas
por manchas rosadas o salientes;
que desaparecen
momentáneamente de la presión
digital
Eritema ._ Enrojecimiento difuso,
producido por la congestión a los
capilares .
Patequia._ Pequeñas manchas
hemorrágicas con tamaño de
cabeza de alfiler, no desaparece
la presión digital.
Vibex o vibices._ Manchas hemorrágicas lineales.
Equimosis._ Coloración de la piel producida por
filtración de sangre en el tejido celular subcutáneo o
por la rotura de vasos capilares subcutáneos
Leucodermia._ Mancha originada
por la carencia de un pigmento
mecánico ej. durina en equino
(tripanosoma equeperdum).
Melanodermia._ Coloración
negra u oscura de los tegumentos
por el deposito anormal de la
melanina o de pigmentos de otra
naturaleza por ej. Acantosis
nigricans
Pápula._ Engrosamiento duro del
tamaño de una cabeza de alfiler, se
caracteriza por ser más o menos
elevado y que se presenta por
infiltración inflamatoria de la capa de
Malpighio y de las glándulas
sebáceas y terminan ordinariamente
por descamación.
Placa._ Granulación de gran tamaño.
Nódulo._ Tumefacción
circunscrita de la piel producida
por la exudación de tejido
subcutáneo y que sobre sale de la
superficie cutánea.
Roncha._ Engrosamiento de la
piel que se origina por la
infiltración serosa de la capa
de Malpighio.
Vesícula._ Levantamiento del epidermis, que en cuyo interior
hay un liquido seroso.
Ampolla.- Vesícula de gran tamaño
Ampolla sanguinolenta.- ampolla
con contenido sanguino lento en
el interior del levantamiento
epidérmicos.
Pústula._ Levantamiento
epidérmico en cuyo interior
hay material purulento y su
color es amarillo verdoso,
puede observarse en la
mucosa.
Impétigo._ Aparición de vesículas
pústulas que al disecarse deja
costras amarillentas que cae sin
dejar cicatrices.
Ectima._ Dermatitis caracterizada por erupción de pústulas
anchas a las cuales suceden costras más o menos gruesas con
presencia de flujo turbio después de la curación aparecen
manchas pigmentadas por la cicatrización.
Lesiones secundarias de la piel.
Alopecia._ Ausencia parcial o
completa de pelo.
Hipotricosis._ Es la pérdida
parcial da pelo.
Hipertricosis._ Exceso de pelo relacionado con causas
hormonales evolutivas.
Escamas._ Son células queratinizadas de la piel que se
desprenden acumulándose entre pelos.
Descamación furfurácea._ Descamación abundante que
se asemeja al ( furfur )salvado de trigo´´.
Descamación Membranosa.-
Tiene la característica de ser de
gran tamaño que se asemeja a
pequeñas hojas.
Caspa._ Presencia de cualquier
tipo de escamas.
Costras._ Material resultante de la
desecación de los exudados o de la
sangre presente en las diversas
alteraciones de la piel.
Escara.- Costra producida por la
desecación de tejidos necróticos,
ocasionada ´por el contacto de la
piel con algún caustico.
Cicatriz._ Área de tejido fibroso
que remplaza a la dermis o tejido
celular subcutáneo, como se
presenta como secuelas de una
herida o lesiones dérmicas graves.
Queloides._ Tumor benigno de
tejido conectivo similar a un
fibroma de localización
intradérmica.
Ulcera._ Falta de continuidad de
la epidermis o dermis con escasa
tendencia a la cicatrización y
cuyos bordes son oscuros.
Carie.- Ulcera que compromete los tejido óseo o diente.
Abrasión._ Lesión superficie de la piel, provocada por un factor
traumático que se roza la piel por las mucosa en forma paralela.
Excoriación._ Abrasión profunda
Esfacelación._ Desprendimiento
de una considerable parte de la
piel que a sufrido necrosis; ej.
Fotosensibilización o
extravasación de barbitúricos.
Liquenificacion._ Engrosamiento y
endurecimiento de la piel en la
que se exagera y que se hacen
notablemente visible sus marcas
superficiales de la epidermis y
que se acompañan generalmente
su hiperpigmentacion, ej. Rose
continuo de la piel.
Callo._ Hipertrofia de la capa cornea de la piel; se puede
presentar por fricción continua.
Exantema._ Manifestación cutánea de un problema interno, ej.
Forma exantemática del moquillo canino con pústulas en
bragadas y abdomen
Paraqueratosis ._ Alteración
degenerativas en la que hay
completa queratinización de la
capa cornea ; ej. Cerdos con
deficiencia de zinc.
Eczema._ Problema
crónico de la piel, común
mente como grupo
degenerativo.
Celulitis._ Inflamación de tejido
subcutáneo.
Dermatitis._ Todo fenómeno
inflamatorio de las capas superficiales
de la piel y que se acompaña de todos
los síntomas típicos de la inflamación.
Dermatitis bacteriana.-
Encadenada por la invasión de
varios tipos de gérmenes especial
mente la staphylococcus aureus,
utilizan como puente de entrada
una herida.
Dermatitis micótica._ Son debidas
a la invasión o agresión por una
variedad de hongos, como por ej.,
microsporum canis.
Dermatitis virales.- , ej. Clásicos lo
constituye la forma exantemática
del moquillo canino producida
por un mordilivirus de la familia
Paramixoviridae grupo areno.
Dermatitis parasitarías
En caninos y felinos
las afecciones de la
sarna: Demodex canis.
 En equinos por: Sarcoptes scabiei
En bovino por demodex
bovis.
En cerdos por
D.Folliculorum.
Dermatitis alérgica._ Se
caracteriza por la presencia de de
macadas inflamación cutáneas
Dermatitis accidentales toxicas._ Son irritación que sobre la
piel provoca el contacto con gases,
Dermatitis hormonales._ Son
de carácter bilateral
Dermatitis carenciales._ Fenómenos
inflamatorios de la piel, causada por
carencia de vitamina A, E, B12, B6,
biotina, acido, acido fólico, ácido
nicotínico, ácido pantoténico,
minerales como el zinc, aminoácidos
azufrados
Dermatitis neurogenicas._ En
caninos se sospecha un
comportamiento psiquico
anormal.
Dermatitis seborreica._
Concomitante a la inflamación de
la piel.
Dermatitis atópica ._ De carácter
congénitos en caninos.
Dermatitis especiales._ Como ej.
se tiene la acantosis nigricans de
etiología posiblemente tiroidea.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
PPTX
Semiología del sistema nervioso
PPTX
Patología Veterinaria-Piel
PPTX
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
PPTX
Hiperadrenocorticismo
PPTX
Patología sistema respiratorio
PDF
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
PPTX
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Semiología del sistema nervioso
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Hiperadrenocorticismo
Patología sistema respiratorio
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Menopon gallinae
PPT
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
PPTX
Exploración dermatológica
PPTX
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
PPT
Dermatología Veterinaria
PPTX
Fracturas perros
PPTX
Examen clínico general en bovinos
PPTX
Patología sistema digestivo
PPTX
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
PPT
Hepatitis infecciosa canina
PPTX
Ecop labrador
PPTX
Enfermedad ojo azul sandra
PPTX
Anatomía del Equino (Esófago)
PPTX
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
PPT
Clase 1 Semiología. Piel.
PPTX
Enfermedad de glasser
PPTX
Semiologia de las mucosas
PPTX
Patologia de sistema reproductivo
PPTX
oesophagostomiasis-parasitologia
PDF
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Menopon gallinae
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
Exploración dermatológica
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Dermatología Veterinaria
Fracturas perros
Examen clínico general en bovinos
Patología sistema digestivo
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Hepatitis infecciosa canina
Ecop labrador
Enfermedad ojo azul sandra
Anatomía del Equino (Esófago)
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Clase 1 Semiología. Piel.
Enfermedad de glasser
Semiologia de las mucosas
Patologia de sistema reproductivo
oesophagostomiasis-parasitologia
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
semiologia dermatologica
PPT
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
PPTX
Semiología Dermatológica
PPTX
Piel (morfología)
PPT
Piel y anexos
PPTX
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
PPT
16 onicomicosi
ODP
Exposicio
DOCX
Programa universitario en medicina dermatológica
PPT
Clase 1 semiologia
PPT
La Pell - Lesions Elementals
PDF
UF2 NF1 La pell i les seves alteracions 2011 2012 Diapositives
PDF
Propietat Industrial i Patents - Formació 2013 per NC Consultors
PPSX
Embarazo [reparado]
PDF
Comunicación
PDF
Trabk D Adm
PDF
Una sociedad en la bruma de la ciudad fantasma
PDF
Hillside-Quadra Community News Summer 2015
PPT
China, el primer mercado mundial de consumo
PDF
Introduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
semiologia dermatologica
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiología Dermatológica
Piel (morfología)
Piel y anexos
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
16 onicomicosi
Exposicio
Programa universitario en medicina dermatológica
Clase 1 semiologia
La Pell - Lesions Elementals
UF2 NF1 La pell i les seves alteracions 2011 2012 Diapositives
Propietat Industrial i Patents - Formació 2013 per NC Consultors
Embarazo [reparado]
Comunicación
Trabk D Adm
Una sociedad en la bruma de la ciudad fantasma
Hillside-Quadra Community News Summer 2015
China, el primer mercado mundial de consumo
Introduccion a GNU Cash - Ras Delmmza
Publicidad

Similar a Exploracion de la piel (20)

PDF
4.semiologia piel.key
PPTX
Patologías-tegumentario
PPTX
Lesiones elementales de la piel
PPTX
Semiologia dermatologica clase 1
PPTX
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
PPTX
SEMIOLOGÍA.pptx
PDF
Lesiones dermatologicas
PPTX
Lesiones elemenatales piel 2016
PDF
DERMATOLOGIA-VETERINARIA docentrs que desean ampliar sus conocimientos
PPTX
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
PPTX
Piel y anexos
PPT
Estudio de un Enfermo de la Piel
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
PPTX
Lesiones elementales de la piel
PDF
Lesiones dermatologicas
PPTX
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
PPT
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
PPTX
Trabajo medi seminario lesiones
PPT
Semiologia Patologia Piel Unal
PPTX
DxClinicodelapiel.pptx
4.semiologia piel.key
Patologías-tegumentario
Lesiones elementales de la piel
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
Lesiones dermatologicas
Lesiones elemenatales piel 2016
DERMATOLOGIA-VETERINARIA docentrs que desean ampliar sus conocimientos
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
Piel y anexos
Estudio de un Enfermo de la Piel
Patología sistémica Veterinaria. UC2 Piel.
Lesiones elementales de la piel
Lesiones dermatologicas
VelardeLitzi-LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.pptx
Exploración de la capa, piel y sistema LINFATICO
Trabajo medi seminario lesiones
Semiologia Patologia Piel Unal
DxClinicodelapiel.pptx

Más de cevallossilvia (10)

PDF
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
PDF
Glandula Mamaria - ANIMALES
PDF
TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL EN ANIMALES
PDF
Anemia en-perros
PPT
Tipologia textual.unidad 2
PPTX
Unidad ii. el signo linguistico
PPT
Intencion comunicativa.unidad 2
PPT
Funciones del lenguaje. unidad 2
PPT
Caracteristicas del texto. unidad 2
PPTX
Definicion de texto. unidad 2.
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALES
TIPOS DE PARALISIS CEREBRAL EN ANIMALES
Anemia en-perros
Tipologia textual.unidad 2
Unidad ii. el signo linguistico
Intencion comunicativa.unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2
Definicion de texto. unidad 2.

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Exploracion de la piel

  • 1. Exploración semiológica de la piel La exploración dermatológica constituye una parte fundamental de la semiología y cobra una importancia particular si se tiene en cuenta que sus funciones son vitales y que constituye el órgano más voluminoso del organismo.
  • 2. Las funciones generales de los tegumentos comprenden. o Barrera circundante o Protección ambiental o Movimiento y forma o Producción de anexos o Regulación de temperatura o Almacenamiento o Indicador o Pigmentación o Acción antimicrobiana o Percepción sensitiva o Secreción o Excreción o Producción de vitamina D
  • 3. Lesiones primarias de la piel Macula y manchas._ Es el cambio de coloración que puede deberse a un incremento como disminución o ausencia de pigmento mecánico o color. Roseola._ Son cutáneas formadas por manchas rosadas o salientes; que desaparecen momentáneamente de la presión digital
  • 4. Eritema ._ Enrojecimiento difuso, producido por la congestión a los capilares . Patequia._ Pequeñas manchas hemorrágicas con tamaño de cabeza de alfiler, no desaparece la presión digital.
  • 5. Vibex o vibices._ Manchas hemorrágicas lineales. Equimosis._ Coloración de la piel producida por filtración de sangre en el tejido celular subcutáneo o por la rotura de vasos capilares subcutáneos
  • 6. Leucodermia._ Mancha originada por la carencia de un pigmento mecánico ej. durina en equino (tripanosoma equeperdum). Melanodermia._ Coloración negra u oscura de los tegumentos por el deposito anormal de la melanina o de pigmentos de otra naturaleza por ej. Acantosis nigricans
  • 7. Pápula._ Engrosamiento duro del tamaño de una cabeza de alfiler, se caracteriza por ser más o menos elevado y que se presenta por infiltración inflamatoria de la capa de Malpighio y de las glándulas sebáceas y terminan ordinariamente por descamación.
  • 8. Placa._ Granulación de gran tamaño. Nódulo._ Tumefacción circunscrita de la piel producida por la exudación de tejido subcutáneo y que sobre sale de la superficie cutánea. Roncha._ Engrosamiento de la piel que se origina por la infiltración serosa de la capa de Malpighio.
  • 9. Vesícula._ Levantamiento del epidermis, que en cuyo interior hay un liquido seroso. Ampolla.- Vesícula de gran tamaño Ampolla sanguinolenta.- ampolla con contenido sanguino lento en el interior del levantamiento epidérmicos.
  • 10. Pústula._ Levantamiento epidérmico en cuyo interior hay material purulento y su color es amarillo verdoso, puede observarse en la mucosa. Impétigo._ Aparición de vesículas pústulas que al disecarse deja costras amarillentas que cae sin dejar cicatrices.
  • 11. Ectima._ Dermatitis caracterizada por erupción de pústulas anchas a las cuales suceden costras más o menos gruesas con presencia de flujo turbio después de la curación aparecen manchas pigmentadas por la cicatrización.
  • 12. Lesiones secundarias de la piel. Alopecia._ Ausencia parcial o completa de pelo. Hipotricosis._ Es la pérdida parcial da pelo.
  • 13. Hipertricosis._ Exceso de pelo relacionado con causas hormonales evolutivas. Escamas._ Son células queratinizadas de la piel que se desprenden acumulándose entre pelos.
  • 14. Descamación furfurácea._ Descamación abundante que se asemeja al ( furfur )salvado de trigo´´. Descamación Membranosa.- Tiene la característica de ser de gran tamaño que se asemeja a pequeñas hojas.
  • 15. Caspa._ Presencia de cualquier tipo de escamas. Costras._ Material resultante de la desecación de los exudados o de la sangre presente en las diversas alteraciones de la piel. Escara.- Costra producida por la desecación de tejidos necróticos, ocasionada ´por el contacto de la piel con algún caustico.
  • 16. Cicatriz._ Área de tejido fibroso que remplaza a la dermis o tejido celular subcutáneo, como se presenta como secuelas de una herida o lesiones dérmicas graves. Queloides._ Tumor benigno de tejido conectivo similar a un fibroma de localización intradérmica. Ulcera._ Falta de continuidad de la epidermis o dermis con escasa tendencia a la cicatrización y cuyos bordes son oscuros.
  • 17. Carie.- Ulcera que compromete los tejido óseo o diente. Abrasión._ Lesión superficie de la piel, provocada por un factor traumático que se roza la piel por las mucosa en forma paralela.
  • 18. Excoriación._ Abrasión profunda Esfacelación._ Desprendimiento de una considerable parte de la piel que a sufrido necrosis; ej. Fotosensibilización o extravasación de barbitúricos. Liquenificacion._ Engrosamiento y endurecimiento de la piel en la que se exagera y que se hacen notablemente visible sus marcas superficiales de la epidermis y que se acompañan generalmente su hiperpigmentacion, ej. Rose continuo de la piel.
  • 19. Callo._ Hipertrofia de la capa cornea de la piel; se puede presentar por fricción continua. Exantema._ Manifestación cutánea de un problema interno, ej. Forma exantemática del moquillo canino con pústulas en bragadas y abdomen
  • 20. Paraqueratosis ._ Alteración degenerativas en la que hay completa queratinización de la capa cornea ; ej. Cerdos con deficiencia de zinc. Eczema._ Problema crónico de la piel, común mente como grupo degenerativo.
  • 21. Celulitis._ Inflamación de tejido subcutáneo. Dermatitis._ Todo fenómeno inflamatorio de las capas superficiales de la piel y que se acompaña de todos los síntomas típicos de la inflamación. Dermatitis bacteriana.- Encadenada por la invasión de varios tipos de gérmenes especial mente la staphylococcus aureus, utilizan como puente de entrada una herida.
  • 22. Dermatitis micótica._ Son debidas a la invasión o agresión por una variedad de hongos, como por ej., microsporum canis. Dermatitis virales.- , ej. Clásicos lo constituye la forma exantemática del moquillo canino producida por un mordilivirus de la familia Paramixoviridae grupo areno.
  • 23. Dermatitis parasitarías En caninos y felinos las afecciones de la sarna: Demodex canis.  En equinos por: Sarcoptes scabiei En bovino por demodex bovis. En cerdos por D.Folliculorum.
  • 24. Dermatitis alérgica._ Se caracteriza por la presencia de de macadas inflamación cutáneas Dermatitis accidentales toxicas._ Son irritación que sobre la piel provoca el contacto con gases, Dermatitis hormonales._ Son de carácter bilateral
  • 25. Dermatitis carenciales._ Fenómenos inflamatorios de la piel, causada por carencia de vitamina A, E, B12, B6, biotina, acido, acido fólico, ácido nicotínico, ácido pantoténico, minerales como el zinc, aminoácidos azufrados Dermatitis neurogenicas._ En caninos se sospecha un comportamiento psiquico anormal. Dermatitis seborreica._ Concomitante a la inflamación de la piel.
  • 26. Dermatitis atópica ._ De carácter congénitos en caninos. Dermatitis especiales._ Como ej. se tiene la acantosis nigricans de etiología posiblemente tiroidea.