

    

    



        
4. G ESTIÓN DE C ALIDAD :
E NFOQUES Y R EQUERIMIENTOS
                     B ÁSICOS
¿Q UÉ COMENTARIOS LES MERECEN LAS
                  SIGUIENTES EXPRESIONES ?

   “Lo que no se mide, no se mejora”

   ¿Medir y valorar son sinónimos?

   ¿Podemos valorar sin medir, o medir sin
    valorar?

                        “Calidad de la INFORMACIÓN lleva
                        consigo Calidad en la Decisión”
                        “Si no sabes de donde vienes, no sabes
                        donde estas. Si no sabes donde estas
                        ?vas a saber a donde quieres ir?
E SQUEMA DE C ALIDAD DE
                                   Á VILA
                  Comunicación
                   Intercambio


Participación                    Formación




                   Calidad
M. L EFTCOVICH , EXPERTO EN EL ÁREA
             EMPRESARIAL PLANTEA :
   Tenemos que comenzar hablando de los recursos que una organización
    pierde.
   Cuando su gestión no se atiene a la excelencia de calidad en
    productos, procesos y servicios


         Diversos
      Investigadores                Deming
                                                Hablan de desperdicios por
                                               falta de calidad en un 25% y
          Juran                   Fcigenbaum      35% del total facturado



                       Ishikawa
O RGANIZACIONES SIN F INES DE
                                           L UCRO
                             S ERVICIOS P ÚBLICOS

                                  Cumplimiento de las
                                  Especificaciones del Producto
                                  Calidad de los Procesos
   Urge el mejoramiento de       Calidad de Atención a
    Calidad para generar          usuarios/Clientes
    productos y servicios “de     Calidad del Ambiente de
    primera”, pero no solo para   Trabajo
    el usuario o cliente          Calidad del Medio Ambiente
    EXTERNO si no también         Seguridad de los Trabajadores
    para el EXTERNO.
C ALIDAD T OTAL

   Abarca todo, tanto en procesos como en aéreas y sectores

   Implica compromiso ÉTICO con la excelencia

   Si primero no se genera calidad hacia dentro de la empresa, es
    imposible generarla hacia afuera

   Mejorar el Liderazgo
   Contratación del personal

   Capacitación

   Los procesos productivos

   Los sistemas de Prevención y
    evaluación

   Comunicación Interna



   Todo para posicionarse en la mente
    de los usuarios con un alto valor
    agregado
“G ESTIÓN E STRATÉGICA ”

Betancourt
   “Una Visión sin acción es
    solo un sueño. Una acción
    sin visión, carece de
    sentido. Una visión de
    futuro puesta en práctica,
    puede cambiar el mundo”



   Joel Arthur Barrer
4.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
   Es el aspecto que determina y aplica la Política de Calidad



          Berzosa          Cámara                 Correa

    Modelo
                         • Marco de Trabajo Orientativo para Desarrollar y
                           Hacer operativos los conceptos de Calidad Total en
                           las Organizaciones



    Norma                • Instrumento prescriptivo para el aseguramiento de
                           requisitos de calidad de procesos, servicios




    Sistema
                         • Conjunto estructurado de instrumentos
                           complementarios que permiten gestionar la calidad
                           de la mejor manera posible
4.2 E NFOQUE   DE   C ALIDAD T OTAL
C ALIDAD T OTAL
   Filosofía de gestión que:

   Promueve la mejora continua

   Actuando sobre las Personas y Procesos orientada a
    SATISFACER a los clientes/usuarios
Implantación de un
Sistema de Calidad
   Todos los elementos del modelo de calidad se
    deben estructurar para:


                               La organización es como
                                    un ente que se
                              retroalimenta del interior
    Permitir el control y      (personas, procesos) y del
     aseguramiento de                    exterior
      las actividades y       (proveedores, instituciones
       funciones de los               financieras)
         procesos de
        organización
É XITO EN LA D IRECCIÓN DE
                                LA O RGANIZACIÓN
   Establecer cultura de calidad en la
    organización
   Atención centrada al cliente
   Hacer las cosas bien a la primera
    vez y siempre
   Mejorar los productos y servicios
   Innovar                                   Programas para diseñar e
                                          implementar procesos y sistemas de
   Procesos y métodos para la Mejora                 calidad
    Continua                                 Promover valores de calidad
Cecilia Cano
   Combina el aspecto personal y social
    de la calidad al relacionar calidad      Calidad de Vida
    total con la Calidad de vida
                                                Implica valores y actitudes

                                                Es un estado positivo

                                                Estar bien en plenitud para funcionar al
                                                 100%
                    Físicamente                 Encontrarse en buenas condiciones (sin
                                                 enfermedad)
                                                          Disfrutar
                   Psíquico                 Hacerse cargo de las responsabilidades
                                             Combatir Tensión Nerviosa y Estrés


                              Emocional                        Es estar en Paz



     Calidad de Vida= Persona vigorosa,                          Relaciones Publicas
    entusiasmada en todas sus dimensiones
4.3 E NFOQUE A LA E XCELENCIA
Y SUS R EQUERIMIENTOS B ÁSICOS
Las organizaciones verdaderamente excelentes se
miden por su capacidad para alcanzar y sostener
en el tiempo resultados sobresalientes para sus
grupos de interés
EJEMPLO DE UN MODELO
              DE EXCELENCIA
   El modelo es útil para la evaluación diagnostico y orientación de
    cualquier tipo de organización.

   Este puede utilizarse para evaluar el progreso de la organización
    hacia la excelencia
AGENTES FACILITADORES                      RESULTADOS


                                         RESULTADOS EN
             PERSONAS
                                          LAS PERSONAS




             POLITICA Y                  RESULTADOS EN    RESULTADO
LIDERAZGO                    PROCESOS
             ESTRATEGIA                   LOS CLIENTES      S CLAVE




             ALIANZAS Y                    RESULTADOS
             RECURSOS                     ENLA SOCIEDAD




                          INOVACION Y APRENDIZAJE
   Sin lugar a duda lo principal en cualquier
    organización consiste en una actitud que demuestre
    que “LA CALIDAD ES LO PRIMERO”En todas las
    etapas de los procesos y quehaceres laborales

   La construccion de un sistema de gestion de calidad
    debe de ser una decision estrategica que tome la
    direccion de la organización el diseño e
    implementacion estan influenciados por diferentes
    necesidades, objetivos, los servicios, los procesos, y el
    tamaño y estructura de la organización
1.-VISION ESTRATEGICA




  VISION         VISION         VISION
COMPARTIDA   INSTITUCIONAL   ESTRATEGICA
VALORES DE
                                   RESULTADOS
   Satisfacción de usuarios

   Reconocimiento social

   Fiabilidad de los resultados

   Nivel de presencia estética

   Optimización del tiempo

   Éxito
VALORES DE PROCESOS
   Empatia

   Solidaridad

   Buena comuniacion

   Integracion

   Eficiencia

   Disciplina

   Informacion

   Mejora

   Independencia

   Creatividad
ESTRATEGIA
   Analisis ambiental

   Analisis organizacional

   Analisis d eoportunidades

   Desarrollo del modelo de organización

   Estudio de brechas

   Planificacion de acciones

   Desarrollo de estrategias multiplicadoras
Dentro de la visión estratégica también se tienen
tres puntos de vista de gran importancia que se
deben de considerar

   Punto de vista sistemático

   Punto de vista basado en procesos

   Punto de vista ambiental
PUNTO DE VISTA
                               SISTEMATICO
Identificar entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema para que
contribuya a la eficacia y eficiencia en el logro de
sus objetivos
P UNTO DE VISTA BASADO
                                              EN RPOCESOS
Un resultado deseado se alcanza mas
eficientemente cuando las actividades y los recursos
relacionados se gestionan como un proceso
PUNTO DE VISTA
                                       AMBIENTAL
Se puede decir que si el ambiente es el adecuado la
organización tendrá mejores oportunidades en el futuro
   Ambiente físico
   Ambiente social
   Ambiente económico
   Ambiente cultural
   Ambiente educativo
   Ambiente tecnológico
   Ambiente competitivo
2.-O RIENTACIÓN                             HACIA
                     LOS RESULTADOS


             ORIENTACION HACIA
              LOS RESULTADOS


Proyección hacia    Proyección hacia
usuario o cliente   el producto en si   Proyección social
                    (resultado clave)
3.- LIDERAZGO
   La fuerza propulsora de la excelencia se basa en
    la capacidad y el compromiso de la alta
    dirección en liderar un sistema de gestión
    eficaz, que estimule a las personas a un
    propósito común y duradero, considerando los
    valores, las directrices y las estrategias de la
    organización y comprometiéndolas con las
    consecucion de resultados
4.- ORIENTACION                             DESDE
                                         LAS PERSONAS
Este punto se basa en que las personas son el arbitro
final de la calidad del producto o servicio




                                         Este es el principio basico que inspira la
                                         gestion de calidad total

• INVESTIGACION
• COMUNICACIÓN
• ATENCION
INVESTIGACION
   Tener estrategias y sistemas efectivos de
    investigación

   Identificar claramente los distintos tipos de
    usuarios

   Medir y valorar permanentemente los niveles de
    satisfacción
COMUNICACIÓN

   Establecer una efectiva comunicación entre
    usuarios y/o clientes

   Resolver oportunamente problemas y quejas

   Tener una comunicación clara y efectiva a fon
    de difundir objetivos, politicas y logros de la
    organización
A TENCION
   Designar personal capacitado para atender
    oportunamente las opiniones sugerencias y
    reclamaciones de los clientes sobre la calidad de
    los productos y servicios proporcionados

   Fomentar que el personal además de estar
    capacitado sea
    cortés, amable, atento, respetuoso, oportuno, y
    cordial
5.-A LIANZAS DE BENEFICIO
      Las organizaciones que aplican la calidad total
                                                                       MUTUO
       se preocupan por desarrollar alianzas de
       colaboración con otras organizaciones
       intercambiando conocimientos y buenas
       practicas

MEJORA DE            BENEFICIO        CAPACIDAD          INICIATIVAS     HACER MAS
PROCESOS              MUTUO               DE             CONJUNTAS        Y MEJOR
                                       PROCESOS          DE MEJORA        JUNTOS




            NO SOLO SE TRATA DE PELEAR POR OFRECER MAS
            Y MEJOR SI NO MAS BIEN DE
6.- DECISIONES
        BASADAS EN ECHOS

   Las organizaciones actan de manera mas
    efectiva cuando todas sus actividades
    interrelacionadas se comprenden, cuando se
    gestionan de manera sistematica y cuando las
    decisiones se adoptan a partir de informacion
    fiable

   Un buen sistema de informacion debe de
    cumplir con lo sig:
   Proporcionar datos necesarios para una toma
    de decisiones correcta oportuna, confiable y
    efectiva

   Brindar facil acceso a la informacion

   Permitir la comparacion de sitemas, procesos,e
    indicadores con otras organizaciones que tienen
    mejores practicas

   Verificar permanentemente la confiabilidad de
    las fuentes de informacion
7.- MEJORA CONTINUA
   La mejora continua debe de ser un objetivo
    permanente

   Se trata de incrementar la satisfacción de
    usuarios o clientes

   Se debe de crear una cultura que implique a el
    personal de manera activa en la busqueda de
    oportunidades de mejora del desempeño de los
    procesos, las actividades, y los servicios
E STO   PUEDE LOGRARSE MEDIANTE
           ACTIVIDADES COMO SON                   :

   Establecer objetivos para el personal, proyectos
    y organización

   Comparar el desempeño con otras
    organizaciones

   Reconocer y recompensar

   Elaborar esquemas de sugerencias
MEJORA GRADUAL       AVANCE
                   ESTRATEGICO




                    MEJORA RADICAL
 MEJORA CONTINUA
MEJORA CONTINUA

   Enfoque por procesos

   Gran compromiso cultural

   Alto nivel de disciplina organizativa

   Orientacion a resultados

   Fuerte deseo de cambio
MEJORA CONTINUA

   FORMAR PEQUEÑOS GRUPOS DE TRABAJO Y
    ELEGIR LIDERES

   PERMITIR A LAS PERSONAS CONTROLAR Y
    MEJORAR SU AREA DE TRABAJO
MEJORA CONTINUA

   IDENTIFICAR NECESIDAD DE CAMBIO

   CONCIENCIAR

   PREPARARNOS PARA EL CAMBIO

   FACULTAD PARA ACTUAR DE ACUERDO A
    LO REQUERIDO
4.4 E NFOQUE DE
 C OMPETENCIAS
Productos     Participación
                                             de los
             Metodología
                                            Actores
                                            Sociales

   Contenidos                                        Instancias/O
                                                      rganismos


                            Enfoque de
Propósitos                 Competencias                   Resultados
                             DACUM
PROPÓSITO


Instrumentos objetivos, confiables y
válidos.


    Basados en las exigencias de las
    ocupaciones.


        Necesidades objetivas y subjetivas
        del momento.
Competencia


Contenidos                   De insumo


                             De proceso
              Estándares
             Ocupacionales
                                 De
                             competencia
• Conjunto de Comportamientos socio-
                 afectivos         y        habilidades
                 cognoscitivas, psicológicas, sensorial
Competencia      es y motoras que permitan llevar a
                 cabo adecuadamente un papel, una
                 función, una actividad o una tarea.


              • Puntos de Referencia que permite
                el análisis tanto de actividades
 Estándares
Ocupacionales   laborales como del grado de
                competencia de personas que
                ejecutan determinadas funciones.
De             De
 proceso      competencia


             De
           Insumo




Estándares Ocupacionales
Grupo
              Representativo

                                 Análisis
                               Ocupacional


Metodología          Definición
                     estándares


                                Validación


                    Aprobación
Productos
            Tabla o Carta DACUM


             Desarrollo curricular
         Necesidades de capacitación


          Evaluación del desempeño
Pruebas de competencia, descriptores de tareas
Participación
   de los                     Comprender
  Actores        Riguroso      personas
  Sociales                       clave

                              Se presentan
 Convocan       Diferencias
                                  a la
  grupos        regionales
                               autoridad

 Centros del      Validar
    país        estándares
Instancias/    Comités
                              Estándares
                               laborales
Organismos    Sectoriales
                              nacionales




               Estándares     Dimensión y
Resultados    ocupacionales    aplicación
4.5 E NFOQUE   DE   A LINEACIÓN
                E STRATÉGICA
Cuando las personas trabajan con un
     propósito común y líneas integradas de
     acción.




                                    3. Alinear con
1. Involucrar al   2. Desarrollar
                                     estrategias
    personal        estrategias
                                       creativas
Estrategia Creativa
                          1. Cuestionar
                          suposiciones
Implica que se sabe qué
 hacer     de    manera
 diferente y qué no
                          2. Adaptar los
 hacer.                    productos y
                             servicios


                            3. Alinear
                           estrategia y
                             cambio
1. Consulta


                   Fórmula para
       2. Acción     alinear la
                   estrategia con
                     el cambio


3. Revisión
Comportamientos
                          alineados
         Capacidades                      Equipos
          alineadas                      alineados


  Información                                     Tutoría
    enfocada                                     alineada


                        Estrategias
Responsabilidad            para              Compensaciones
   alineada             comunicar               alineadas
                         la Visión
P ASOS       PARA             LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
• Decisión y compromiso gerencial
                                     1.

• Declarar la introducción del TQM
                                     2.
• Formulación del Plan Estratégico para la
  Calidad Total                                      3.




   Visión      Misión       Filosofía        Políticas
                                            gerenciales




            Estrategias        Clima           Plan de
   FODA     y objetivos    organizacional      acción
            estratégicos
• Panorama claro de la “Misión” y “Valores”
  de la organización (sensibilización)          4.

•Sistema de información de usuarias/os o
clientes y para la administración de procesos   5.
• Involucrar al personal en cada nivel y cada
    posición                                                          6.




Seminario                 Persona      Integració   Integració
  sobre     Comité de   coordinadora    n de los      n de los    Reunión
 calidad     calidad     de equipos     equipos     círculos de    anual
  total                                               calidad
• Capacitarse entre las personas involucradas
                                                          7.




                 2.Capacitació                   4. Programa
   1. Clima       n a todo el    3. Definición      hacia la
organizacional      personal     del sistema     cultura de la
                                                 calidad total
• Diagnóstico
  8.
          • Lugares de trabajo idóneos y objetivos a
  9.        controlar




  Sistema de       Programa       Programa de      Programa de     Programa
Aseguramiento      anual de         mejora a        círculos de    educativo
 de la Calidad   mejoramiento       funciones         calidad     permanente
                  a la calidad   administrativas
• Estabilizar y controlar los procesos y/o
10.     sistemas


       Planes de calidad     Procedimientos


                     Documentos


      Registros de calidad   Instrucciones de
                                  trabajo
• Medir y dar seguimiento a los resultados
11.
      • Mejorar el estado actual de las operaciones
12.     y el seguimiento

      • Estandarizar los resultados y mejorar
13.     continuamente
F ASES     DEL    PROCESO   DE
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
CALIDAD
• Planteamiento      inicial                 y
  compromiso de la dirección                     1.
            Gestión de
           calidad, herr   Mentalizarse
             amienta       , sensibilizar,
            estratégica


           Personas de
                la         Mostrar los
           organizació        éxitos
           n, principal    alcanzados
            elemento
• Comunicación interna de la iniciativa
2.

     • Definición de responsabilidades/
3.     formación de las personas

     • Diagnóstico de la situación actual de la
4.     organización
• Definición del Sistema de Gestión de
5.     Calidad a implantar


                        Alcance del sistema
                        Procesos y
                        procedimientos

                          Sistema de
                          documentación
• Implantación del Sistema de Gestión de la
6.     Calidad
     • Auditorías, seguimiento y proceso de
7.     mejora continua

                 Carencia encontrada
                 Resultados a alcanzar
                      Indicadores
                   Plazos y recursos
                     Responsables
                 Garantía del ciclo de
                   mejora continua
ELEMENTOS CLAVES DE LA
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Excelencia
 Innovación




              Anticipación




ELEMENTOS CLAVE
E XCELENCIA

Calidad
Humana


           Calidad
            Total
Calidad
  de
Procesos
Calidad Humana

Desarrollo   Autoestima   Visión Personal Profesionalismo
Personal
Mejoramiento
                  continuo




                Calidad
                  de
                Procesos

Participación                   Control
                               estadístico
I NNOVACIÓN

              Forma de
                vida




             Innovación



Buscar ser                 Creatividad
  líder                      innata
A NTICIPACIÓN
   Tecnología      Micronacionalismos
                        globales




Democratizacion    Segundo idioma
 y participación




La sociedad del    Autoformación y
       ser           autogestión
4.8 M ETODOLOGÍA 5S
METODOLOGIA 5S
  Es una metodología para la
organización, limpieza, desarrol
   lo y sostenimiento de un
   ambiente productivo de
             trabajo
METODOLOGIA 5S

                 Seiri: clasificar, organizar,
                  arreglar apropiadamente
                   Seiton: orden
                    Seiso: limpiza
                  Seiketsu: limpieza
                     estandarizada
                  Shitsuke: disciplina
OBJETIVO 5S

El objetivo central de las 5S es lograr
 el funcionamiento mas eficiente y
   uniforme de las personas en los
          centro de trabajo
UNA CULTURA DE CALIDAD
La metodología 5S viene del marco
  de una filosofía mas amplia de
mejora continua. En este caso se le
      denomina KAIZEN.


                                El KAIZEN es una palabra
                             compuesta formada de otra 2: el
                                ZEN que significa “para lo
                                  mejor”, un renacer un
                              despertar, mejorar y el KAI que
                                           significa
                            cambio, permanencia, continuidad
                                         , incesante.
KAIZEN
El KAIZEN japonés, se ha identificado con
      la Calidad Total y sus diferentes
     herramientas y técnicas, como por
           ejemplo los círculos de
   calidad, mencionados en el capitulo 5
             sobre herramientas.



                         La clave del éxito de la competitividad
                     japonesa: la esencia del KAIZEN es simple y
                       directa: KAIZEN significa mejoramiento,
                              sin embargo también significa
                     involucramiento incluyendo trabajadores y
                      gerentes. Se asume una forma de vida en el
                            trabajo, en lo social, en el hogar.

Más contenido relacionado

PDF
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
PDF
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
PPT
Teoria 11 enrique-f
PPTX
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
PPT
Gestion calidad
PPSX
2.1.documentacion
PPT
Nuevos modelos de intervención organizacional
PPTX
Administración y Calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
Teoria 11 enrique-f
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Gestion calidad
2.1.documentacion
Nuevos modelos de intervención organizacional
Administración y Calidad

La actualidad más candente (19)

DOCX
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
PPT
Enfocándonos hacia la Calidad Total
PPT
Perfil del-ingeniero-industrial-1232981149932361-1
PPTX
Sepulveda egaf11
PDF
02 procesos y mejora continua sib
PDF
Capítulo 2 Sistemas de Calidad
PPT
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
DOCX
Cultura de Calidad y Evaluacion
PPTX
Sistemas de calidad
DOCX
La función del responsable de calidad. Gestor de calidad
PPTX
KARI_U3_EA_OSFC
PPT
111030 cultura de calidad
DOCX
Electiva 55
PPTX
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
DOCX
Enfoque Basado en Procesos
PPT
003 8 principios de un sgc 69
DOCX
Fundamentos iso9000
PDF
MEJORA CONTINUA
DOCX
mapa conceptual de
Gerencia de procesos navarrete cap 1 a 6
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Perfil del-ingeniero-industrial-1232981149932361-1
Sepulveda egaf11
02 procesos y mejora continua sib
Capítulo 2 Sistemas de Calidad
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Cultura de Calidad y Evaluacion
Sistemas de calidad
La función del responsable de calidad. Gestor de calidad
KARI_U3_EA_OSFC
111030 cultura de calidad
Electiva 55
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Enfoque Basado en Procesos
003 8 principios de un sgc 69
Fundamentos iso9000
MEJORA CONTINUA
mapa conceptual de
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Iso900 4
PPTX
Ntc iso 9001 cap 4 y 5
DOCX
Resuelva de las preguntas de repaso
DOCX
El modelo kano
DOCX
Guias calidad total
PPTX
Premio malcolm baldrige
XLSX
Indicadores proceso de mejora continua
PDF
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
PPT
Clientes y Proveedores internos y externos
PPT
Robbins adm10ed cap01
Iso900 4
Ntc iso 9001 cap 4 y 5
Resuelva de las preguntas de repaso
El modelo kano
Guias calidad total
Premio malcolm baldrige
Indicadores proceso de mejora continua
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Clientes y Proveedores internos y externos
Robbins adm10ed cap01
Publicidad

Similar a Expo cap. 4 calidad (20)

PPTX
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
PPT
PPT
filosofia de la calidad
PPT
03. filosofia de la calidad
PPTX
Sistemas de calidad
PPTX
Cultura de la calidad en las organizaciones
PPT
Calidad de gestión
PDF
Introduccion A La Calidad
PPT
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
PPTX
Inntroduccion a los sistemas de calidad- definiciones
DOCX
Sistema de gestion
PDF
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
PPTX
S05_s1 Perspectivas y principios de la Calidad.pptx
PPT
0002 gestion total de la calidad
PPT
008 filosofia de la calidad 102
PPT
007 filosofia de la calidad
PPTX
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
DOCX
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
MODELO EFQM 2013 TRESCORE PROYECTOS ASN
filosofia de la calidad
03. filosofia de la calidad
Sistemas de calidad
Cultura de la calidad en las organizaciones
Calidad de gestión
Introduccion A La Calidad
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Inntroduccion a los sistemas de calidad- definiciones
Sistema de gestion
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
S05_s1 Perspectivas y principios de la Calidad.pptx
0002 gestion total de la calidad
008 filosofia de la calidad 102
007 filosofia de la calidad
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez

Expo cap. 4 calidad

  • 1.    
  • 2. 4. G ESTIÓN DE C ALIDAD : E NFOQUES Y R EQUERIMIENTOS B ÁSICOS
  • 3. ¿Q UÉ COMENTARIOS LES MERECEN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ?  “Lo que no se mide, no se mejora”  ¿Medir y valorar son sinónimos?  ¿Podemos valorar sin medir, o medir sin valorar? “Calidad de la INFORMACIÓN lleva consigo Calidad en la Decisión” “Si no sabes de donde vienes, no sabes donde estas. Si no sabes donde estas ?vas a saber a donde quieres ir?
  • 4. E SQUEMA DE C ALIDAD DE Á VILA Comunicación Intercambio Participación Formación Calidad
  • 5. M. L EFTCOVICH , EXPERTO EN EL ÁREA EMPRESARIAL PLANTEA :  Tenemos que comenzar hablando de los recursos que una organización pierde.  Cuando su gestión no se atiene a la excelencia de calidad en productos, procesos y servicios Diversos Investigadores Deming Hablan de desperdicios por falta de calidad en un 25% y Juran Fcigenbaum 35% del total facturado Ishikawa
  • 6. O RGANIZACIONES SIN F INES DE L UCRO S ERVICIOS P ÚBLICOS Cumplimiento de las Especificaciones del Producto Calidad de los Procesos  Urge el mejoramiento de Calidad de Atención a Calidad para generar usuarios/Clientes productos y servicios “de Calidad del Ambiente de primera”, pero no solo para Trabajo el usuario o cliente Calidad del Medio Ambiente EXTERNO si no también Seguridad de los Trabajadores para el EXTERNO.
  • 7. C ALIDAD T OTAL  Abarca todo, tanto en procesos como en aéreas y sectores  Implica compromiso ÉTICO con la excelencia  Si primero no se genera calidad hacia dentro de la empresa, es imposible generarla hacia afuera  Mejorar el Liderazgo
  • 8. Contratación del personal  Capacitación  Los procesos productivos  Los sistemas de Prevención y evaluación  Comunicación Interna  Todo para posicionarse en la mente de los usuarios con un alto valor agregado
  • 9. “G ESTIÓN E STRATÉGICA ” Betancourt  “Una Visión sin acción es solo un sueño. Una acción sin visión, carece de sentido. Una visión de futuro puesta en práctica, puede cambiar el mundo”  Joel Arthur Barrer
  • 10. 4.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 11. Es el aspecto que determina y aplica la Política de Calidad Berzosa Cámara Correa Modelo • Marco de Trabajo Orientativo para Desarrollar y Hacer operativos los conceptos de Calidad Total en las Organizaciones Norma • Instrumento prescriptivo para el aseguramiento de requisitos de calidad de procesos, servicios Sistema • Conjunto estructurado de instrumentos complementarios que permiten gestionar la calidad de la mejor manera posible
  • 12. 4.2 E NFOQUE DE C ALIDAD T OTAL
  • 13. C ALIDAD T OTAL  Filosofía de gestión que:  Promueve la mejora continua  Actuando sobre las Personas y Procesos orientada a SATISFACER a los clientes/usuarios
  • 15. Todos los elementos del modelo de calidad se deben estructurar para: La organización es como un ente que se retroalimenta del interior Permitir el control y (personas, procesos) y del aseguramiento de exterior las actividades y (proveedores, instituciones funciones de los financieras) procesos de organización
  • 16. É XITO EN LA D IRECCIÓN DE LA O RGANIZACIÓN  Establecer cultura de calidad en la organización  Atención centrada al cliente  Hacer las cosas bien a la primera vez y siempre  Mejorar los productos y servicios  Innovar Programas para diseñar e implementar procesos y sistemas de  Procesos y métodos para la Mejora calidad Continua Promover valores de calidad
  • 17. Cecilia Cano  Combina el aspecto personal y social de la calidad al relacionar calidad Calidad de Vida total con la Calidad de vida  Implica valores y actitudes  Es un estado positivo  Estar bien en plenitud para funcionar al 100% Físicamente  Encontrarse en buenas condiciones (sin enfermedad) Disfrutar Psíquico Hacerse cargo de las responsabilidades Combatir Tensión Nerviosa y Estrés Emocional Es estar en Paz Calidad de Vida= Persona vigorosa, Relaciones Publicas entusiasmada en todas sus dimensiones
  • 18. 4.3 E NFOQUE A LA E XCELENCIA Y SUS R EQUERIMIENTOS B ÁSICOS
  • 19. Las organizaciones verdaderamente excelentes se miden por su capacidad para alcanzar y sostener en el tiempo resultados sobresalientes para sus grupos de interés
  • 20. EJEMPLO DE UN MODELO DE EXCELENCIA  El modelo es útil para la evaluación diagnostico y orientación de cualquier tipo de organización.  Este puede utilizarse para evaluar el progreso de la organización hacia la excelencia
  • 21. AGENTES FACILITADORES RESULTADOS RESULTADOS EN PERSONAS LAS PERSONAS POLITICA Y RESULTADOS EN RESULTADO LIDERAZGO PROCESOS ESTRATEGIA LOS CLIENTES S CLAVE ALIANZAS Y RESULTADOS RECURSOS ENLA SOCIEDAD INOVACION Y APRENDIZAJE
  • 22. Sin lugar a duda lo principal en cualquier organización consiste en una actitud que demuestre que “LA CALIDAD ES LO PRIMERO”En todas las etapas de los procesos y quehaceres laborales  La construccion de un sistema de gestion de calidad debe de ser una decision estrategica que tome la direccion de la organización el diseño e implementacion estan influenciados por diferentes necesidades, objetivos, los servicios, los procesos, y el tamaño y estructura de la organización
  • 23. 1.-VISION ESTRATEGICA VISION VISION VISION COMPARTIDA INSTITUCIONAL ESTRATEGICA
  • 24. VALORES DE RESULTADOS  Satisfacción de usuarios  Reconocimiento social  Fiabilidad de los resultados  Nivel de presencia estética  Optimización del tiempo  Éxito
  • 25. VALORES DE PROCESOS  Empatia  Solidaridad  Buena comuniacion  Integracion  Eficiencia  Disciplina  Informacion  Mejora  Independencia  Creatividad
  • 26. ESTRATEGIA  Analisis ambiental  Analisis organizacional  Analisis d eoportunidades  Desarrollo del modelo de organización  Estudio de brechas  Planificacion de acciones  Desarrollo de estrategias multiplicadoras
  • 27. Dentro de la visión estratégica también se tienen tres puntos de vista de gran importancia que se deben de considerar  Punto de vista sistemático  Punto de vista basado en procesos  Punto de vista ambiental
  • 28. PUNTO DE VISTA SISTEMATICO Identificar entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema para que contribuya a la eficacia y eficiencia en el logro de sus objetivos
  • 29. P UNTO DE VISTA BASADO EN RPOCESOS Un resultado deseado se alcanza mas eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso
  • 30. PUNTO DE VISTA AMBIENTAL Se puede decir que si el ambiente es el adecuado la organización tendrá mejores oportunidades en el futuro  Ambiente físico  Ambiente social  Ambiente económico  Ambiente cultural  Ambiente educativo  Ambiente tecnológico  Ambiente competitivo
  • 31. 2.-O RIENTACIÓN HACIA LOS RESULTADOS ORIENTACION HACIA LOS RESULTADOS Proyección hacia Proyección hacia usuario o cliente el producto en si Proyección social (resultado clave)
  • 32. 3.- LIDERAZGO  La fuerza propulsora de la excelencia se basa en la capacidad y el compromiso de la alta dirección en liderar un sistema de gestión eficaz, que estimule a las personas a un propósito común y duradero, considerando los valores, las directrices y las estrategias de la organización y comprometiéndolas con las consecucion de resultados
  • 33. 4.- ORIENTACION DESDE LAS PERSONAS Este punto se basa en que las personas son el arbitro final de la calidad del producto o servicio Este es el principio basico que inspira la gestion de calidad total • INVESTIGACION • COMUNICACIÓN • ATENCION
  • 34. INVESTIGACION  Tener estrategias y sistemas efectivos de investigación  Identificar claramente los distintos tipos de usuarios  Medir y valorar permanentemente los niveles de satisfacción
  • 35. COMUNICACIÓN  Establecer una efectiva comunicación entre usuarios y/o clientes  Resolver oportunamente problemas y quejas  Tener una comunicación clara y efectiva a fon de difundir objetivos, politicas y logros de la organización
  • 36. A TENCION  Designar personal capacitado para atender oportunamente las opiniones sugerencias y reclamaciones de los clientes sobre la calidad de los productos y servicios proporcionados  Fomentar que el personal además de estar capacitado sea cortés, amable, atento, respetuoso, oportuno, y cordial
  • 37. 5.-A LIANZAS DE BENEFICIO  Las organizaciones que aplican la calidad total MUTUO se preocupan por desarrollar alianzas de colaboración con otras organizaciones intercambiando conocimientos y buenas practicas MEJORA DE BENEFICIO CAPACIDAD INICIATIVAS HACER MAS PROCESOS MUTUO DE CONJUNTAS Y MEJOR PROCESOS DE MEJORA JUNTOS NO SOLO SE TRATA DE PELEAR POR OFRECER MAS Y MEJOR SI NO MAS BIEN DE
  • 38. 6.- DECISIONES BASADAS EN ECHOS  Las organizaciones actan de manera mas efectiva cuando todas sus actividades interrelacionadas se comprenden, cuando se gestionan de manera sistematica y cuando las decisiones se adoptan a partir de informacion fiable  Un buen sistema de informacion debe de cumplir con lo sig:
  • 39. Proporcionar datos necesarios para una toma de decisiones correcta oportuna, confiable y efectiva  Brindar facil acceso a la informacion  Permitir la comparacion de sitemas, procesos,e indicadores con otras organizaciones que tienen mejores practicas  Verificar permanentemente la confiabilidad de las fuentes de informacion
  • 40. 7.- MEJORA CONTINUA  La mejora continua debe de ser un objetivo permanente  Se trata de incrementar la satisfacción de usuarios o clientes  Se debe de crear una cultura que implique a el personal de manera activa en la busqueda de oportunidades de mejora del desempeño de los procesos, las actividades, y los servicios
  • 41. E STO PUEDE LOGRARSE MEDIANTE ACTIVIDADES COMO SON :  Establecer objetivos para el personal, proyectos y organización  Comparar el desempeño con otras organizaciones  Reconocer y recompensar  Elaborar esquemas de sugerencias
  • 42. MEJORA GRADUAL AVANCE ESTRATEGICO MEJORA RADICAL MEJORA CONTINUA
  • 43. MEJORA CONTINUA  Enfoque por procesos  Gran compromiso cultural  Alto nivel de disciplina organizativa  Orientacion a resultados  Fuerte deseo de cambio
  • 44. MEJORA CONTINUA  FORMAR PEQUEÑOS GRUPOS DE TRABAJO Y ELEGIR LIDERES  PERMITIR A LAS PERSONAS CONTROLAR Y MEJORAR SU AREA DE TRABAJO
  • 45. MEJORA CONTINUA  IDENTIFICAR NECESIDAD DE CAMBIO  CONCIENCIAR  PREPARARNOS PARA EL CAMBIO  FACULTAD PARA ACTUAR DE ACUERDO A LO REQUERIDO
  • 46. 4.4 E NFOQUE DE C OMPETENCIAS
  • 47. Productos Participación de los Metodología Actores Sociales Contenidos Instancias/O rganismos Enfoque de Propósitos Competencias Resultados DACUM
  • 48. PROPÓSITO Instrumentos objetivos, confiables y válidos. Basados en las exigencias de las ocupaciones. Necesidades objetivas y subjetivas del momento.
  • 49. Competencia Contenidos De insumo De proceso Estándares Ocupacionales De competencia
  • 50. • Conjunto de Comportamientos socio- afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensorial Competencia es y motoras que permitan llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea. • Puntos de Referencia que permite el análisis tanto de actividades Estándares Ocupacionales laborales como del grado de competencia de personas que ejecutan determinadas funciones.
  • 51. De De proceso competencia De Insumo Estándares Ocupacionales
  • 52. Grupo Representativo Análisis Ocupacional Metodología Definición estándares Validación Aprobación
  • 53. Productos Tabla o Carta DACUM Desarrollo curricular Necesidades de capacitación Evaluación del desempeño Pruebas de competencia, descriptores de tareas
  • 54. Participación de los Comprender Actores Riguroso personas Sociales clave Se presentan Convocan Diferencias a la grupos regionales autoridad Centros del Validar país estándares
  • 55. Instancias/ Comités Estándares laborales Organismos Sectoriales nacionales Estándares Dimensión y Resultados ocupacionales aplicación
  • 56. 4.5 E NFOQUE DE A LINEACIÓN E STRATÉGICA
  • 57. Cuando las personas trabajan con un propósito común y líneas integradas de acción. 3. Alinear con 1. Involucrar al 2. Desarrollar estrategias personal estrategias creativas
  • 58. Estrategia Creativa 1. Cuestionar suposiciones Implica que se sabe qué hacer de manera diferente y qué no 2. Adaptar los hacer. productos y servicios 3. Alinear estrategia y cambio
  • 59. 1. Consulta Fórmula para 2. Acción alinear la estrategia con el cambio 3. Revisión
  • 60. Comportamientos alineados Capacidades Equipos alineadas alineados Información Tutoría enfocada alineada Estrategias Responsabilidad para Compensaciones alineada comunicar alineadas la Visión
  • 61. P ASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
  • 62. • Decisión y compromiso gerencial 1. • Declarar la introducción del TQM 2.
  • 63. • Formulación del Plan Estratégico para la Calidad Total 3. Visión Misión Filosofía Políticas gerenciales Estrategias Clima Plan de FODA y objetivos organizacional acción estratégicos
  • 64. • Panorama claro de la “Misión” y “Valores” de la organización (sensibilización) 4. •Sistema de información de usuarias/os o clientes y para la administración de procesos 5.
  • 65. • Involucrar al personal en cada nivel y cada posición 6. Seminario Persona Integració Integració sobre Comité de coordinadora n de los n de los Reunión calidad calidad de equipos equipos círculos de anual total calidad
  • 66. • Capacitarse entre las personas involucradas 7. 2.Capacitació 4. Programa 1. Clima n a todo el 3. Definición hacia la organizacional personal del sistema cultura de la calidad total
  • 67. • Diagnóstico 8. • Lugares de trabajo idóneos y objetivos a 9. controlar Sistema de Programa Programa de Programa de Programa Aseguramiento anual de mejora a círculos de educativo de la Calidad mejoramiento funciones calidad permanente a la calidad administrativas
  • 68. • Estabilizar y controlar los procesos y/o 10. sistemas Planes de calidad Procedimientos Documentos Registros de calidad Instrucciones de trabajo
  • 69. • Medir y dar seguimiento a los resultados 11. • Mejorar el estado actual de las operaciones 12. y el seguimiento • Estandarizar los resultados y mejorar 13. continuamente
  • 70. F ASES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
  • 71. • Planteamiento inicial y compromiso de la dirección 1. Gestión de calidad, herr Mentalizarse amienta , sensibilizar, estratégica Personas de la Mostrar los organizació éxitos n, principal alcanzados elemento
  • 72. • Comunicación interna de la iniciativa 2. • Definición de responsabilidades/ 3. formación de las personas • Diagnóstico de la situación actual de la 4. organización
  • 73. • Definición del Sistema de Gestión de 5. Calidad a implantar Alcance del sistema Procesos y procedimientos Sistema de documentación
  • 74. • Implantación del Sistema de Gestión de la 6. Calidad • Auditorías, seguimiento y proceso de 7. mejora continua Carencia encontrada Resultados a alcanzar Indicadores Plazos y recursos Responsables Garantía del ciclo de mejora continua
  • 75. ELEMENTOS CLAVES DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
  • 76. Excelencia Innovación Anticipación ELEMENTOS CLAVE
  • 77. E XCELENCIA Calidad Humana Calidad Total Calidad de Procesos
  • 78. Calidad Humana Desarrollo Autoestima Visión Personal Profesionalismo Personal
  • 79. Mejoramiento continuo Calidad de Procesos Participación Control estadístico
  • 80. I NNOVACIÓN Forma de vida Innovación Buscar ser Creatividad líder innata
  • 81. A NTICIPACIÓN Tecnología Micronacionalismos globales Democratizacion Segundo idioma y participación La sociedad del Autoformación y ser autogestión
  • 83. METODOLOGIA 5S Es una metodología para la organización, limpieza, desarrol lo y sostenimiento de un ambiente productivo de trabajo
  • 84. METODOLOGIA 5S Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente Seiton: orden Seiso: limpiza Seiketsu: limpieza estandarizada Shitsuke: disciplina
  • 85. OBJETIVO 5S El objetivo central de las 5S es lograr el funcionamiento mas eficiente y uniforme de las personas en los centro de trabajo
  • 86. UNA CULTURA DE CALIDAD La metodología 5S viene del marco de una filosofía mas amplia de mejora continua. En este caso se le denomina KAIZEN. El KAIZEN es una palabra compuesta formada de otra 2: el ZEN que significa “para lo mejor”, un renacer un despertar, mejorar y el KAI que significa cambio, permanencia, continuidad , incesante.
  • 87. KAIZEN El KAIZEN japonés, se ha identificado con la Calidad Total y sus diferentes herramientas y técnicas, como por ejemplo los círculos de calidad, mencionados en el capitulo 5 sobre herramientas. La clave del éxito de la competitividad japonesa: la esencia del KAIZEN es simple y directa: KAIZEN significa mejoramiento, sin embargo también significa involucramiento incluyendo trabajadores y gerentes. Se asume una forma de vida en el trabajo, en lo social, en el hogar.