Expo celos

 Los celos son una respuesta emocional compleja y
perturbadora, que surge cuando una persona percibe
una amenaza hacia algo que considera como propio.
Comúnmente se denomina así a la sospecha o
inquietud ante la posibilidad de que la persona
amada nos reste atención en favor de otra. También
se conoce así, al sentimiento de envidia hacia el éxito
o posesión de otra persona.
QUE SON LOS CELOS?

 Según Freud, es completamente humano y normal
sentir celos. Esta emoción encuentra su origen en la
infancia. Porque todos sentimos la necesidad de ser
queridos desde la más tierna infancia. Queremos ser
el preferido de nuestros padres. Cuando llega un
hermano pequeño tememos ser abandonados. De
este modo nace un sentimiento de celos frente a
nuestros hermanos y hermanas.
ORIGEN DE LOS
CELOS

 La celotipia o también conocido como “celos
enfermizos” es un tema poco hablado, porque está
enfermedad es usual en las personas jóvenes con un
grado de autoestima bajo y aceptado muchas veces
por las mismas personas.
 La celotipia es una enfermedad compleja porque
tiene que ver con las reacciones humanas y su
entorno. Por eso mismo nosotros abarcaremos este
tema para dar la información suficiente a los
compañeros de clase y así ellos puedan detectar a
tiempo la celotipia.
CELOTIPIA
 Celos de confraternidad: son los llamados celos de un hijo
que va a tener un hermanito, al cual enfocan toda su
atención sus padres, lo cual causa mucha incomodidad en
el infante que ha estado acostumbrado a recibir el cariño
sólo a él y será cuestión de tiempo para que acepte que su
hermano y él obtendrán el mismo cariño; pero en ocasiones
esos celos perduran hasta la adolescencia e incluso hasta la
edad adulta
TIPOS DE CELOS

 Celos juveniles: son presentes en relaciones
juveniles en la adolescencia, a donde un adolescente
empieza a buscar su pareja y cuando otro ya la ha
conseguido tiene celos de esta persona al tener lo que
él desea; por ejemplo un chico se enamora de una
chica, pero a esta la coteja otro chico lo que despierta
la rabia y celos del primer chico.

 Celos amorosos: es el más común de todos, y al que
la mayoría lo asocia, muchos
filósofos, científicos, religiosos, grandes eruditos y
neurólogos defienden la teoría de que "celos" es la
envidia y el egoísmo de una persona atraída al sexo
opuesto que está siendo pretendida por otro
individuo de su mismo género.

 En algunas parejas, una pizca de celos es vista como
algo natural e incluso necesario, porque la entienden
como una muestra de afecto de la persona
amada, preferible a la indiferencia. Pero si estos
sentimientos son permanentes o intensos, pueden
desgastar y perturbar la relación afectiva, hasta
hacerla insoportable.

 Diferencias entre hombres y mujeres
 Los hombres suelen verse más afectados ante la idea
de que su pareja tenga relaciones sexuales con otro
("infidelidad sexual"), mientras que las mujeres
sufren más cuando se trata de cuestiones que tocan
lo que podría denominarse "infidelidad emocional".
Lo anterior hace referencia a una situación en la cual
la persona dedica tiempo, atención y recursos a otra
que no es su pareja sin que necesariamente exista
una relación sexual de por medio. Hombres y
mujeres manifiestan la emoción de los celos de
diferentes formas, por ejemplo los actos violentos
por medio de los cuales el hombre siente que sus
derechos deben quedar claros, mientras que la mujer
busca llamar la atención de su pareja usando tácticas
que le permitan verse y sentirse más atractiva
La celotipia se presenta como un
delirio, es decir, una psicopatología que
tiene como eje una idea falsa, sin ningún
argumento lógico o prueba de realidad
que lo demuestre
Las personas que
padecen celotipia suelen discutir con su
pareja al intentar comprobar la
infidelidad imaginada, pueden incurrir
en acciones como coartar la libertad de
movimiento de la otra
persona, seguirla, agredirla o investigar
al supuesto amante.

IDENTIFICAR LA
CELOTIPIA

 explica la terapeuta transpersonal Maite Artiaga, que imparte cursos de
Relaciones Sanas y Conscientes.
 Referencias
 ↑ Celos patológicos en la relación de pareja
 ↑ Los celos y los femicidios
 ↑ Cura de los celos enfermizos
 ↑ MONCLÚS, Enrique González:«Celos, celos patológicos y delirio
celotípico» en Revista de Psiquiatría de La Facultad de Medicina de
Barcelona, 2005; Vol. 32, no. 1 Pág :21
 ↑ BUSS, 1993 Citado por FERNÁNDEZ, Ana María y otros. Diferencias
sexuales en los celos En Universitas Psychologica Bogotá Colombia 2 (2) 101-
107 julio-diciembre 2003
 ↑ VAN SOMMERS, Peter Los celos. Reconocerlos Comprenderlos
Asumirlos Editorial Paidós, 1989 - 254 páginas pág 103 [Vista previa en
Google books http://books.google.com.ar/books?id=7JylEUk-ABgC]
 ↑ CROCKER. William H. Canela Apanyekrá/Relaciones entre los sexos
junio, 2002 en Povos indígenas do Brasil/Pueblos indígenas en Brasil
 ↑ Judith Stacey Unhitched: Love, Marriage, and Family Values from West
Hollywood to Western China NEW YORK UNIVERSITY PRESS 2001 ISBN
978-0-8147-8382-5 Disponible en [1]
 [editar]

Más contenido relacionado

PPTX
Los celos
PPT
Los Celos
PPTX
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
PPTX
¿Que son los celos?
PPTX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Autoestima diapositivas
PPSX
Cómo superar la dependencia emocional
PPS
Codependencia
Los celos
Los Celos
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
¿Que son los celos?
Trastornos de la personalidad
Autoestima diapositivas
Cómo superar la dependencia emocional
Codependencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastorno de la personalidad antisocial
PPTX
Dependencia emocional
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación
PPTX
Autoestima tercera edad
PPT
Comportamiento humano
PPTX
Trastornos del control de los impulsos
PPTX
Autoestima y respeto power point
PDF
Depresión.
PPTX
DEPENDENCIA EMOCIONAL
PPTX
Trastornos personalidad-narcisista
PPTX
Personalidad Del Adicto
PPTX
Trastorno paranoide
PPTX
Trastorno narcisista de personalidad
PPTX
Trastorno antisocial de la personalidad
PPTX
Diapositivas :Por que somos infieles ?
PPTX
Intimidad y amor en la sexualidad humana
PPT
Perfil psicológico del narcisista
PPTX
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PPT
6. trast. de ideas delirantes.clase.
PPTX
Trastorno de la personalidad antisocial
Dependencia emocional
Trastorno de la personalidad por evitación
Autoestima tercera edad
Comportamiento humano
Trastornos del control de los impulsos
Autoestima y respeto power point
Depresión.
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Trastornos personalidad-narcisista
Personalidad Del Adicto
Trastorno paranoide
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Diapositivas :Por que somos infieles ?
Intimidad y amor en la sexualidad humana
Perfil psicológico del narcisista
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
6. trast. de ideas delirantes.clase.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Celotipia
PPT
La infidelidad en la relación de pareja
DOCX
Investigación de los celos
PPTX
Celotipia
PPTX
Infidelidad
PPTX
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
PPTX
Diapositivas INFIDELIDAD
PPT
La mujer en la rae
PPT
Los celos powerpoint ptr nic garza
PPTX
Tipos de celos
PPT
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
PDF
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
PPT
EXPRESIONES ALGEBRAICAS:Concepto y clases
PPTX
Cadena de custodia
PDF
PPT
10 los celos powerpoint ptr nic garza
PDF
Infidelidaddd 2
PPTX
India Geopolitica
PPTX
Los Enfoques Psicológicos
Celotipia
La infidelidad en la relación de pareja
Investigación de los celos
Celotipia
Infidelidad
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Diapositivas INFIDELIDAD
La mujer en la rae
Los celos powerpoint ptr nic garza
Tipos de celos
La Familia CóMo PequeñO Grupo social
02 Controlar los celos: Un problema complejo pero con Solución
EXPRESIONES ALGEBRAICAS:Concepto y clases
Cadena de custodia
10 los celos powerpoint ptr nic garza
Infidelidaddd 2
India Geopolitica
Los Enfoques Psicológicos
Publicidad

Similar a Expo celos (20)

PPTX
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
PPTX
DOC
Los celos en pareja
PDF
Aprender a-controlar-los-celos
PPTX
celotipia-psicologia-161125175734.pptx ps
PPTX
9-deg-cuatrimestre-rivera-agustin-marisol-tarea-3-la-pareja-exposicion-clase-...
PPT
TCC de los Celos,. MUY BUENO EXCELENTE PARA LOS ESTUDIANTES
PPTX
DIAP. CELOS.pptx diapositivas de celos aa
PPTX
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
PPTX
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
PPTX
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
PPTX
Celos
PPSX
LOS CELOS . emocion dañina caundo se va a loa extremos en las realciones cony...
DOCX
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
PDF
Psicologia de la personalidad. (1).pdf
PDF
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
PPT
Los Celos en El Quijote
DOCX
Articulo: Decidir entre los celos o la felicidad
CELOS A NIVEL GENERAL PATOLOGICOS CLINICOS TÓXICOS
Los celos en pareja
Aprender a-controlar-los-celos
celotipia-psicologia-161125175734.pptx ps
9-deg-cuatrimestre-rivera-agustin-marisol-tarea-3-la-pareja-exposicion-clase-...
TCC de los Celos,. MUY BUENO EXCELENTE PARA LOS ESTUDIANTES
DIAP. CELOS.pptx diapositivas de celos aa
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celos
LOS CELOS . emocion dañina caundo se va a loa extremos en las realciones cony...
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Psicologia de la personalidad. (1).pdf
6 Nivel 3. No te pongas celosa. Princesas de Dios.
Los Celos en El Quijote
Articulo: Decidir entre los celos o la felicidad

Expo celos

  • 2.   Los celos son una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada nos reste atención en favor de otra. También se conoce así, al sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona. QUE SON LOS CELOS?
  • 3.   Según Freud, es completamente humano y normal sentir celos. Esta emoción encuentra su origen en la infancia. Porque todos sentimos la necesidad de ser queridos desde la más tierna infancia. Queremos ser el preferido de nuestros padres. Cuando llega un hermano pequeño tememos ser abandonados. De este modo nace un sentimiento de celos frente a nuestros hermanos y hermanas. ORIGEN DE LOS CELOS
  • 4.   La celotipia o también conocido como “celos enfermizos” es un tema poco hablado, porque está enfermedad es usual en las personas jóvenes con un grado de autoestima bajo y aceptado muchas veces por las mismas personas.  La celotipia es una enfermedad compleja porque tiene que ver con las reacciones humanas y su entorno. Por eso mismo nosotros abarcaremos este tema para dar la información suficiente a los compañeros de clase y así ellos puedan detectar a tiempo la celotipia. CELOTIPIA
  • 5.  Celos de confraternidad: son los llamados celos de un hijo que va a tener un hermanito, al cual enfocan toda su atención sus padres, lo cual causa mucha incomodidad en el infante que ha estado acostumbrado a recibir el cariño sólo a él y será cuestión de tiempo para que acepte que su hermano y él obtendrán el mismo cariño; pero en ocasiones esos celos perduran hasta la adolescencia e incluso hasta la edad adulta TIPOS DE CELOS
  • 6.   Celos juveniles: son presentes en relaciones juveniles en la adolescencia, a donde un adolescente empieza a buscar su pareja y cuando otro ya la ha conseguido tiene celos de esta persona al tener lo que él desea; por ejemplo un chico se enamora de una chica, pero a esta la coteja otro chico lo que despierta la rabia y celos del primer chico.
  • 7.   Celos amorosos: es el más común de todos, y al que la mayoría lo asocia, muchos filósofos, científicos, religiosos, grandes eruditos y neurólogos defienden la teoría de que "celos" es la envidia y el egoísmo de una persona atraída al sexo opuesto que está siendo pretendida por otro individuo de su mismo género.
  • 8.   En algunas parejas, una pizca de celos es vista como algo natural e incluso necesario, porque la entienden como una muestra de afecto de la persona amada, preferible a la indiferencia. Pero si estos sentimientos son permanentes o intensos, pueden desgastar y perturbar la relación afectiva, hasta hacerla insoportable.
  • 9.   Diferencias entre hombres y mujeres  Los hombres suelen verse más afectados ante la idea de que su pareja tenga relaciones sexuales con otro ("infidelidad sexual"), mientras que las mujeres sufren más cuando se trata de cuestiones que tocan lo que podría denominarse "infidelidad emocional". Lo anterior hace referencia a una situación en la cual la persona dedica tiempo, atención y recursos a otra que no es su pareja sin que necesariamente exista una relación sexual de por medio. Hombres y mujeres manifiestan la emoción de los celos de diferentes formas, por ejemplo los actos violentos por medio de los cuales el hombre siente que sus derechos deben quedar claros, mientras que la mujer busca llamar la atención de su pareja usando tácticas que le permitan verse y sentirse más atractiva
  • 10. La celotipia se presenta como un delirio, es decir, una psicopatología que tiene como eje una idea falsa, sin ningún argumento lógico o prueba de realidad que lo demuestre
Las personas que padecen celotipia suelen discutir con su pareja al intentar comprobar la infidelidad imaginada, pueden incurrir en acciones como coartar la libertad de movimiento de la otra persona, seguirla, agredirla o investigar al supuesto amante.
 IDENTIFICAR LA CELOTIPIA
  • 11.   explica la terapeuta transpersonal Maite Artiaga, que imparte cursos de Relaciones Sanas y Conscientes.  Referencias  ↑ Celos patológicos en la relación de pareja  ↑ Los celos y los femicidios  ↑ Cura de los celos enfermizos  ↑ MONCLÚS, Enrique González:«Celos, celos patológicos y delirio celotípico» en Revista de Psiquiatría de La Facultad de Medicina de Barcelona, 2005; Vol. 32, no. 1 Pág :21  ↑ BUSS, 1993 Citado por FERNÁNDEZ, Ana María y otros. Diferencias sexuales en los celos En Universitas Psychologica Bogotá Colombia 2 (2) 101- 107 julio-diciembre 2003  ↑ VAN SOMMERS, Peter Los celos. Reconocerlos Comprenderlos Asumirlos Editorial Paidós, 1989 - 254 páginas pág 103 [Vista previa en Google books http://books.google.com.ar/books?id=7JylEUk-ABgC]  ↑ CROCKER. William H. Canela Apanyekrá/Relaciones entre los sexos junio, 2002 en Povos indígenas do Brasil/Pueblos indígenas en Brasil  ↑ Judith Stacey Unhitched: Love, Marriage, and Family Values from West Hollywood to Western China NEW YORK UNIVERSITY PRESS 2001 ISBN 978-0-8147-8382-5 Disponible en [1]  [editar]