EXTENSIÓN SANTO DOMINGO.
FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.
TEMA: INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS EDI
NOMBRES:
MIREYA ORTIZ
SILVANA OLALLA
ANGELICA CEVALLOS.
MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
NIVEL: 7mo ADMINISTRACIÒN
SECCIÒN: NOCTURNA
AÑO LECTIVO 2015 – 2016
INTRODUCCIÓN
Con la constante evolución de la tecnología y el aumento de la competitividad del mercado las
empresas han tenido que ir adaptándose a los cambios y hacer los necesarios dentro de las
mismas, es por ello que nació EDI en respuesta a la necesidad, de ser mas eficaces en las
empresas optimizando asi tiempo, dinero y materiales, EDI no es otra cosa más que el
intercambio de datos en forma electrónica, manejados por lenguajes informáticos distintos,
permitiendo realizar transacciones con el mínimo error, a la mayor velocidad, con el menor costo
y en forma transparente dando un mejor rendimiento a las empresas.
DESARROLLO
¿Que es EDI?
Es la transmisión de datos en un formato estructurado, para intercambiar documentos entre
computadoras.
El comercio electrónico no se originó con el internet sino que de hecho tiene sus raíces en las
tecnologías EDI. Este utiliza estándares técnicos desarrollados por el Instituto Nacional
Estadounidense de Estándares y los cuerpos internacionales como las Naciones Unidas. (CO-
COMERCIO, CUARTA EDICIÓN )
HISTORIA DE EDI
Se desarrolló por primera vez a mediados de las décadas de 1970 y 1980.
EN LOS ESTADOS UNIDOS
A mediados de los años 70 florecieron en los EE.UU. iniciativas sectoriales para desarrollar
mensajes estándares. El trabajo consistía en llegar a un directorio común de elementos de datos y
segmentos, y a una definición de mensajes para un sector económico específico. El esfuerzo
pionero generó en 1975 el desarrollo de los estándares EDI para transporte TDCC-Transport
Data coordination Comitee, y desde 1977 a 1982 se hicieron en la industria de los víveres-
abarrotes varias pruebas piloto de UCS-Uniform Comunication Standard.
Muchos otros estándares se desarrollaron, por ejemplo, en los sectores de la banca, seguros y
automotrices. Al mismo tiempo, hubo intentos por iniciar el desarrollo de un estándar más
amplio, ya que se consideró que el mantenimiento de múltiples formatos, así estos estuvieran en
un nivel sectorial, causaría problemas en el futuro.
En 1978, ANSI-American National Standards Institute- se involucró en los desarrollos iniciales
de un estándar EDI genérico que se designó como X12. Sin embargo, en el momento que se
desarrolló ANSI X12 y que éste adquirió una masa crítica de usuarios (1986), varios sectores
tenían ya una importante base de usuarios que no aceptarían fácilmente el cambio a un estándar
genérico como ANSI X12.
Propósito de la creación de EDI
Se desarrolló para reducir el costo, los retrasos y los errores inherentes en los intercambios
manuales de documentos como ordenes de compras, documentos de envió, listas de precios
pagos y datos de los clientes.
EDI difiere de un mensaje estructurado debido a que sus mensajes se organizan con distintos
campos para cada una de las piezas importantes de información en una transacción comercial,
como la fecha de transacción, el producto que se compró, la cantidad, el nombre de quien lo
envió y la dirección.
Beneficios de EDI
 Mejora la productividad interna.
 Mejora el canal de relaciones.
 Mejora la productividad externa.
 Mejora la internacionalización.
 Disminuye los costos operativos.
 Reduce la entrada de datos de información redundante.
 Reduce el tiempo involucrado en el proceso de entrada de datos.
 Mejora el seguimiento de las transacciones.
 EDI puede reducir el inventario, provee información precisa y actualizada
del inventario.
 Posibilita la mejora de procesos de negocios.
 Reduce la generación de errores (productos entregados, montos facturados, etc.)
Dificultades de Implementación.
 Altos costos de acceso a la tecnología.
 Estandarización interna.
 Requiere alto grado de integración en la supplay chain. (Confidencialidad).
 Barrera cultural (Resistencia al cambio). (Monografias.com, 2015)
Evolución del EDI.
La evolución del EDI se divide en tres etapas.
Primer Etapa.
Comenzo en 1980, en un principio se enfocaba en la automatización de documentos.Los
agentes de adquisiciones creaban órdenes de compra en forma electronica y las enviaban a
los socios comerciales, quienes a su vez enviaban los avisos de cumplimiento y envio de los
pedidos por via electronica de vuelta al comprador. Despues seguian las facturas, los pagos y
otros documentos.Estas primeras implementaciones reemplazaron el sistema postal para la
transmición de documentos, con lo cual se enviaban los pedidos el mismo dia (en vez de
tener un retraso de una semana debido al sistema postal), con lo que se reducían los errores y
se bajaban los costos.
Segunda Etapa.
Empezó a principios de la década de 1990, impulsada en gran parte por la automatización de
los procesos industriales internos y el movimiento hacia la producción justo a tiempo y la
producción continua.Los nuevos metodos de producción exigían una mayor flexibilidad en la
programación el envio y el financiamiento de las proviciones.El EDI evolucionó hasta
convertirse en un sistema para eliminar documentos. Para dar apoyo a los nuevos procesos de
producción automatizados que utilizaban los fabricantes. Se utilizo el EDI para eliminar
totalmente las ordenes de compras y otros documentos, y se remplazaron con planes de
producción y balances de inventarios.Las empresas proveedoras recibían estados de cuentas
mensuales sobre los requerimientos de producción y tiempos de entrega programados
precisos, a la vez que los pedidos se completarían en forma continua, ajustando el inventario
y los pagos al final de cada mes.
Tercera Etapa.
Empezó a mediados de la década de 1990, los proveedores recibieron el acceso en linea para
ciertas partes de los planes de producción y entrega de la empresa compradora y en base a
contratos a largo plazo, tenían que cumplir con esos programas por su cuenta sin que
intervinieren los agentes de compras de la empresa. El movimiento hasta este modelo de
acceso continuo se estimulo en la decada de 1990 por las grandes empresas de fabricación y
procesos (como las compañias petroleras y quimicas) que implementaban sistemas ERP.
Estos sistemas requerian la standarización de los procesos de negocios y produjeron como
resultados la automatización de los procesos de producción, logistica y muchos procesos
financieros. Estos nuevos procesos requerian relaciones mas estrechas con los provedores
que debian ser mas precisos en la programación de las entregas y mas flexibles en la
administración del inventario.
En esta etapa el EDI introdujo la era del reabastecimiento continuo.Por ejemplo Wal – Mart y
Toys “R”US ofrecen a sus proveedores accesos a sus inventarios de sus tiendas y los
proveedores tienen que mantener la existencia de articulos en los anaqueles dentro de
objetivos previamente especificados.En la industria de los abarrotes ocurrieron desarrollos
semejantes.
El EDI en la actualidad.
En la actualidad el EDI se contempla como una tecnologia facultativa en general que ofrece
el intercambio de información crítica de negocios entre las aplicaciones de computadoras que
soportan una amplia variedad de procesos de negocios. EDI es una tecnologia de red
industrial importante adaptar para soportar las comunicaciones entre un pequeño conjunto de
socios estrategicas en relaciones comerciales directas de largo plazo.La plataforma tecnica de
EDI ha cambiado de las mainframes a las computadores personales y el entorno de
telecomunicaciones esta cambiando de las redes privadas dedicadas de internet (lo que se
conoce como EDI basado en internet, o solo EDI por internet).La mayoria de los grupos
industriales estan cambiando a XML como el lenguaje para expresar los documentos
comerciales y las comunicaciones de EDI.
CRITERIO PERSONAL
EDI es una de las herramientas mas utilizada en las empresas, permitiéndole agilización sus
procesos comerciales, ahorro de costos y sobretodo permitiéndoles mejorar la competibilidad
empresarial.
Ya que le ayuda a enlazan todas las áreas que forman parte del negocio atravez de redes bajo
aplicaciones para el intercambio electrónico de datos.Extrae directamente la información de las
aplicaciones y transmite los documentos en formato entendible por ordenador, utilizando líneas
telefónicas y otros dispositivos de telecomunicaciones, sin necesidad de emplear papel. Al
recibir un documento, los sistemas informáticos receptores, cargan directa y automáticamente los
datos, procesándolos e interactuándolos. El texto armado bajo estándar EDI, tiene establecidas
las posiciones en las cuales se encuentra cada uno de los datos que se requieren para elaborar las
transacciones enviadas. Por ello, cuando es recibido, puede ser interpretado por la parte
receptora simplemente accionándolo.
Esta herramienta ha permitido que las empresas y entidades afines mejoren su funcionamiento
tanto interno como externo, con los clientes y proveedores optimizando recursos y agilitando sus
transacciones.
.
BIBLIOGRAFIA
Monografias.com. (2015). 30 de 04 de 2015 urqusqa
http://www.monografias.com/trabajos/edi/edi.shtml manta
e-COMMERCE. (CUARTA EDICIÓN ) Kenneth C. Laudon ; Carol Guercio Traver

Más contenido relacionado

PDF
Intercambio electrónico de datos
PPT
Intercambio electrónico de datos
PPTX
Edi (intercambio electronico de datos)
PPTX
EDI (intercambio electronico de datos)
PPTX
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
PPT
Edi
DOCX
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
DOCX
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
Edi (intercambio electronico de datos)
EDI (intercambio electronico de datos)
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
Edi
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

La actualidad más candente (20)

PPT
Caso Edi
PPT
Edi
PDF
DOCX
Intercambio electrónico de datos
DOCX
Edi
DOCX
Contextualizar boris fox
DOC
Ra21010101302 edi
PDF
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
PDF
E Procurement
PPTX
Definitivo
PPTX
Intercambio electronico datoss
PDF
E commerce
DOCX
ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS
PDF
Negocios electronicos enfoque y tendencias
PPT
Diapositivas
PDF
Definiciones
PPTX
Telecomunicaciones%20 y%20redes%20ana
PPTX
eBusiness (Negocio Electronico)
DOCX
Unidad 2 comercio electronicoO
Caso Edi
Edi
Intercambio electrónico de datos
Edi
Contextualizar boris fox
Ra21010101302 edi
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
E Procurement
Definitivo
Intercambio electronico datoss
E commerce
ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS
Negocios electronicos enfoque y tendencias
Diapositivas
Definiciones
Telecomunicaciones%20 y%20redes%20ana
eBusiness (Negocio Electronico)
Unidad 2 comercio electronicoO
Publicidad

Similar a Expo comercio-electreonico (20)

DOCX
Edi deahesy edi
PDF
Manual de ayuda para procesar pedidos de clientes en EDI
DOCX
R.A 21010101302 Edi
PPTX
Comercio electronico
DOCX
Actividad edi
PDF
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
PPSX
modelos de negocio
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
EDI Logistica Exposicion.pptx
PPTX
Unidad 4 comercio electronico
PPTX
Unidad 4 comercio electronico
PPT
Comercio electronico
DOCX
DOCX
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
PPT
Syo edi
PDF
Begoña Tormo - La importancia del intercambio de datos estándar en el Calzado...
PPTX
EDI (Electronic Data Interchange)
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
Edi deahesy edi
Manual de ayuda para procesar pedidos de clientes en EDI
R.A 21010101302 Edi
Comercio electronico
Actividad edi
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
modelos de negocio
Comercio electronico
Comercio electronico
EDI Logistica Exposicion.pptx
Unidad 4 comercio electronico
Unidad 4 comercio electronico
Comercio electronico
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
Syo edi
Begoña Tormo - La importancia del intercambio de datos estándar en el Calzado...
EDI (Electronic Data Interchange)
Comercio electronico
Comercio electronico
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD UNIANDES (7)

PPT
Etica,rsc,ambiental y estrategiva
PPTX
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
DOCX
Negocios en linea
PPTX
Historia de faccebook
PPTX
Intercambio electronico edi
PDF
Orginen del internet
PDF
Origen de la moneda
Etica,rsc,ambiental y estrategiva
Capitulo 5 instrumentos de recopilacion de informacion
Negocios en linea
Historia de faccebook
Intercambio electronico edi
Orginen del internet
Origen de la moneda

Expo comercio-electreonico

  • 1. EXTENSIÓN SANTO DOMINGO. FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS. CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. TEMA: INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS EDI NOMBRES: MIREYA ORTIZ SILVANA OLALLA ANGELICA CEVALLOS. MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO DOCENTE: OMAR SAMANIEGO NIVEL: 7mo ADMINISTRACIÒN SECCIÒN: NOCTURNA AÑO LECTIVO 2015 – 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Con la constante evolución de la tecnología y el aumento de la competitividad del mercado las empresas han tenido que ir adaptándose a los cambios y hacer los necesarios dentro de las mismas, es por ello que nació EDI en respuesta a la necesidad, de ser mas eficaces en las empresas optimizando asi tiempo, dinero y materiales, EDI no es otra cosa más que el intercambio de datos en forma electrónica, manejados por lenguajes informáticos distintos, permitiendo realizar transacciones con el mínimo error, a la mayor velocidad, con el menor costo y en forma transparente dando un mejor rendimiento a las empresas.
  • 3. DESARROLLO ¿Que es EDI? Es la transmisión de datos en un formato estructurado, para intercambiar documentos entre computadoras. El comercio electrónico no se originó con el internet sino que de hecho tiene sus raíces en las tecnologías EDI. Este utiliza estándares técnicos desarrollados por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares y los cuerpos internacionales como las Naciones Unidas. (CO- COMERCIO, CUARTA EDICIÓN ) HISTORIA DE EDI Se desarrolló por primera vez a mediados de las décadas de 1970 y 1980. EN LOS ESTADOS UNIDOS A mediados de los años 70 florecieron en los EE.UU. iniciativas sectoriales para desarrollar mensajes estándares. El trabajo consistía en llegar a un directorio común de elementos de datos y segmentos, y a una definición de mensajes para un sector económico específico. El esfuerzo pionero generó en 1975 el desarrollo de los estándares EDI para transporte TDCC-Transport Data coordination Comitee, y desde 1977 a 1982 se hicieron en la industria de los víveres- abarrotes varias pruebas piloto de UCS-Uniform Comunication Standard. Muchos otros estándares se desarrollaron, por ejemplo, en los sectores de la banca, seguros y automotrices. Al mismo tiempo, hubo intentos por iniciar el desarrollo de un estándar más amplio, ya que se consideró que el mantenimiento de múltiples formatos, así estos estuvieran en un nivel sectorial, causaría problemas en el futuro.
  • 4. En 1978, ANSI-American National Standards Institute- se involucró en los desarrollos iniciales de un estándar EDI genérico que se designó como X12. Sin embargo, en el momento que se desarrolló ANSI X12 y que éste adquirió una masa crítica de usuarios (1986), varios sectores tenían ya una importante base de usuarios que no aceptarían fácilmente el cambio a un estándar genérico como ANSI X12. Propósito de la creación de EDI Se desarrolló para reducir el costo, los retrasos y los errores inherentes en los intercambios manuales de documentos como ordenes de compras, documentos de envió, listas de precios pagos y datos de los clientes. EDI difiere de un mensaje estructurado debido a que sus mensajes se organizan con distintos campos para cada una de las piezas importantes de información en una transacción comercial, como la fecha de transacción, el producto que se compró, la cantidad, el nombre de quien lo envió y la dirección. Beneficios de EDI  Mejora la productividad interna.  Mejora el canal de relaciones.  Mejora la productividad externa.  Mejora la internacionalización.  Disminuye los costos operativos.  Reduce la entrada de datos de información redundante.
  • 5.  Reduce el tiempo involucrado en el proceso de entrada de datos.  Mejora el seguimiento de las transacciones.  EDI puede reducir el inventario, provee información precisa y actualizada del inventario.  Posibilita la mejora de procesos de negocios.  Reduce la generación de errores (productos entregados, montos facturados, etc.) Dificultades de Implementación.  Altos costos de acceso a la tecnología.  Estandarización interna.  Requiere alto grado de integración en la supplay chain. (Confidencialidad).  Barrera cultural (Resistencia al cambio). (Monografias.com, 2015) Evolución del EDI. La evolución del EDI se divide en tres etapas. Primer Etapa. Comenzo en 1980, en un principio se enfocaba en la automatización de documentos.Los agentes de adquisiciones creaban órdenes de compra en forma electronica y las enviaban a los socios comerciales, quienes a su vez enviaban los avisos de cumplimiento y envio de los pedidos por via electronica de vuelta al comprador. Despues seguian las facturas, los pagos y otros documentos.Estas primeras implementaciones reemplazaron el sistema postal para la transmición de documentos, con lo cual se enviaban los pedidos el mismo dia (en vez de
  • 6. tener un retraso de una semana debido al sistema postal), con lo que se reducían los errores y se bajaban los costos. Segunda Etapa. Empezó a principios de la década de 1990, impulsada en gran parte por la automatización de los procesos industriales internos y el movimiento hacia la producción justo a tiempo y la producción continua.Los nuevos metodos de producción exigían una mayor flexibilidad en la programación el envio y el financiamiento de las proviciones.El EDI evolucionó hasta convertirse en un sistema para eliminar documentos. Para dar apoyo a los nuevos procesos de producción automatizados que utilizaban los fabricantes. Se utilizo el EDI para eliminar totalmente las ordenes de compras y otros documentos, y se remplazaron con planes de producción y balances de inventarios.Las empresas proveedoras recibían estados de cuentas mensuales sobre los requerimientos de producción y tiempos de entrega programados precisos, a la vez que los pedidos se completarían en forma continua, ajustando el inventario y los pagos al final de cada mes. Tercera Etapa. Empezó a mediados de la década de 1990, los proveedores recibieron el acceso en linea para ciertas partes de los planes de producción y entrega de la empresa compradora y en base a contratos a largo plazo, tenían que cumplir con esos programas por su cuenta sin que intervinieren los agentes de compras de la empresa. El movimiento hasta este modelo de acceso continuo se estimulo en la decada de 1990 por las grandes empresas de fabricación y procesos (como las compañias petroleras y quimicas) que implementaban sistemas ERP. Estos sistemas requerian la standarización de los procesos de negocios y produjeron como
  • 7. resultados la automatización de los procesos de producción, logistica y muchos procesos financieros. Estos nuevos procesos requerian relaciones mas estrechas con los provedores que debian ser mas precisos en la programación de las entregas y mas flexibles en la administración del inventario. En esta etapa el EDI introdujo la era del reabastecimiento continuo.Por ejemplo Wal – Mart y Toys “R”US ofrecen a sus proveedores accesos a sus inventarios de sus tiendas y los proveedores tienen que mantener la existencia de articulos en los anaqueles dentro de objetivos previamente especificados.En la industria de los abarrotes ocurrieron desarrollos semejantes. El EDI en la actualidad. En la actualidad el EDI se contempla como una tecnologia facultativa en general que ofrece el intercambio de información crítica de negocios entre las aplicaciones de computadoras que soportan una amplia variedad de procesos de negocios. EDI es una tecnologia de red industrial importante adaptar para soportar las comunicaciones entre un pequeño conjunto de socios estrategicas en relaciones comerciales directas de largo plazo.La plataforma tecnica de EDI ha cambiado de las mainframes a las computadores personales y el entorno de telecomunicaciones esta cambiando de las redes privadas dedicadas de internet (lo que se conoce como EDI basado en internet, o solo EDI por internet).La mayoria de los grupos industriales estan cambiando a XML como el lenguaje para expresar los documentos comerciales y las comunicaciones de EDI.
  • 8. CRITERIO PERSONAL EDI es una de las herramientas mas utilizada en las empresas, permitiéndole agilización sus procesos comerciales, ahorro de costos y sobretodo permitiéndoles mejorar la competibilidad empresarial. Ya que le ayuda a enlazan todas las áreas que forman parte del negocio atravez de redes bajo aplicaciones para el intercambio electrónico de datos.Extrae directamente la información de las aplicaciones y transmite los documentos en formato entendible por ordenador, utilizando líneas telefónicas y otros dispositivos de telecomunicaciones, sin necesidad de emplear papel. Al recibir un documento, los sistemas informáticos receptores, cargan directa y automáticamente los datos, procesándolos e interactuándolos. El texto armado bajo estándar EDI, tiene establecidas las posiciones en las cuales se encuentra cada uno de los datos que se requieren para elaborar las transacciones enviadas. Por ello, cuando es recibido, puede ser interpretado por la parte receptora simplemente accionándolo. Esta herramienta ha permitido que las empresas y entidades afines mejoren su funcionamiento tanto interno como externo, con los clientes y proveedores optimizando recursos y agilitando sus transacciones. .
  • 9. BIBLIOGRAFIA Monografias.com. (2015). 30 de 04 de 2015 urqusqa http://www.monografias.com/trabajos/edi/edi.shtml manta e-COMMERCE. (CUARTA EDICIÓN ) Kenneth C. Laudon ; Carol Guercio Traver