SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTURACION
ELECTRONICA
Una factura electrónica es un documento electrónico que cumple con
los
requisitos
legal
y
reglamentariamente
exigibles
a
las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la
autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.

La factura electrónica es,
por tanto, la versión
electrónica
de
las
facturas tradicionales en
soporte papel y debe ser
funcional y legalmente
equivalente
a
estas
últimas.
La Factura Electrónica en el mundo es una realidad en américa los principales
países que lo implemento fue Chile, México y Brasil. En Europa Dinamarca es
el líder en sector público
Los Países que hoy realizan la factura electrónica en América son:
País

Requerimien
to

País

Requerimien
to

Chile

Obligatorio

México

Obligatorio

Brasil

Obligatorio

Guatemala

Obligatorio

Costa Rica

Obligatorio* Argentina

Obligatorio

Uruguay

Opcional*

España

Obligatorio

Colombia

Opcional

Perú

Opcional
Las transacciones comerciales en los mercados cada día se realizan de manera
más rápida, y necesitan una mayor automatización en cada uno de sus
aspectos.

Poder disponer de este tipo de sistemas que faciliten esta automatización
hace que se reduzcan los costes empresariales, se aumente la efectividad,
la rapidez e incluso se reduzcan los errores.
Ventajas y desventajas de la factura electrónica
La principal ventaja de la e-factura es la utilización de un sistema que
garantiza la contabilización automática de documentos.
Este archivo de gestión documental puede evitar errores humanos y
facilita la búsqueda de documentos; además, el uso del formato
electrónico supone un notable ahorro, que puede ser de hasta el 90%,
con respecto al uso de papel.
Por último, aumenta la seguridad al haber emitido un certificado previo
entre emisor y receptor.

De todos modos, no todo son ventajas. Es muy posible que tengamos que
mantener la facturación tradicional, al mismo tiempo que tenemos la
facturación electrónica, lo que hará más cara la gestión de ambos sistemas.
No obstante, y a pesar de todos los beneficios que tiene la factura
electrónica en las pymes, sobre todo de reducción de costes
Sus principales ventajas son:

· La disminución de los gastos de librería derivados de la utilización de papel.
· El ahorro en los costos de envío de documentación (correo).
· Mayor celeridad en el envío de la documentación, ya que se eliminan las
distancias
geográficas.
· La reducción de los costos de almacenamiento (archivo de las facturas).
· Cómputo oportuno del crédito fiscal (en el caso de operaciones concretadas
en fecha cercana a fin de cada mes).
Como desventaja podríamos mencionar la dependencia de la disponibilidad de
la comunicación a los servidores de la A.F.I.P.. (Administración General de
Ingresos Públicos) En situaciones de contingencia cuando no sea posible dicha
comunicación, deberá realizarse facturación tradicional.
En menor medida, podemos mencionar como desventaja la resistencia al
cambio.
Si bien el funcionamiento es sencillo, muchas personas lo consideran un
cambio radical en la operatoria diaria
Expo factura electronica
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), comúnmente llamado
factura electrónica, es un documento fiscal cuyos elementos de seguridad
son colocados y validados con ayuda de un Proveedor Autorizado de
Certificación (PAC).

Los PAC son los únicos
autorizados por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT)
para timbrar o certificar que los
CFDI cumplen con los elementos
de seguridad correspondientes,
según
información
de
la
Amexipac.
"El CFDI es una factura generada por el contribuyente a través de
unsoftware informático. Posteriormente el documento es enviado
de forma digital a una empresa que opera como Proveedor
Autorizado de Certificación con la finalidad de que valide a través
de Internet y directamente con el SAT los elementos de seguridad
del documento"
Actualmente hay 71 PAC en todo el país, según información del SAT y las
opciones de servicio son tan variadas como número de proveedores existen
en el mercado.
Algunos ofrecen la venta de un software de administración empresarial que a
su vez permite generar facturas electrónicas, mientras otros ofrecen servicio
de timbrado, es decir, la posibilidad de emitir facturas electrónicas sin que el
servicio esté ligado a la compra de un software, pero que tiene un número
limitado de facturas al mes. Por otro lado, está el servicio de facturación
gratuito que ofrece el SAT en su página de Internet.
¿Cómo saber cuál te conviene? En términos generales, los contribuyentes
pueden encontrarse en tres diferentes escenarios y dependiendo de en cuál
se encuentren, será el servicio que necesitarán contratar.

Las tres posibilidades

1.

El primer escenario

En este grupo se encuentran los contribuyentes
un softwareinterno con el que ya generaban sus facturas.

que

tienen

Esa empresa no necesita que un PAC le ofrezca un sistema de generación del
documento, sino un servicio exclusivamente de timbrado, que es la
colocación de los elementos de seguridad y validación, expuso Jorge Robles,
director de Alianzas en CONTPAQ i, firma desarrolladora
de software empresarial.
2.

Segundo escenario

Otro segmento son las empresas que requieren un software para generar
facturas electrónicas, pero que también quieren implementar un sistema
de administración para controlar inventarios y aspecto contables como
registro de compras, proveedores y cuentas por pagar, entre otras cosas. La
empresa dedicada a vender el software debe hacer alianza con uno o varios
PAC para timbrar las facturas que genere.

En algunos casos, la misma empresa desarrolladora de software también es
PAC, como ocurre en el caso de empresas como CONTPAQ i.
Generalmente bajo este esquema, las compañías cobran por la licencia
delsoftware y ofrece timbrado gratuito a sus clientes de forma ilimitada.
Cuando la empresa no tiene un software de administración pero tampoco
quiere uno y sólo desea emitir factura electrónica.

"Ellos antes podían tener un bloc de facturas y una pluma, entonces necesitan
un sistema que está acotado en resolver esa necesidad“

La mayoría de los PAC ofrecen un servicio de facturación a través de una
página de Internet por el cual cobran una renta mensual o anual que puede
estar limitada o no a determinado número de facturas o timbres, según cada
empresa.
Por ejemplo, hay empresas que ofrecen paquetes de 50 timbres o facturas por
190 pesos más IVA, lo que daría un costo aproximado de cuatro pesos por
CFDI, pero el costo se reduce y puede llegar a centavos por factura conforme
crece el volumen de facturación.
En general, el costo de las facturas digitales puede ir de cuatro a 12 pesos cada
una, según el proveedor.
Servicios gratuitos
El SAT tiene un servicio gratuito de facturación electrónica. Además,
por ley, todos los PAC tiene la obligación de ofrecer un servicio
gratuito. Estos pueden funcionar para algunos contribuyentes, aunque
los servicios son limitados

Los servicios gratuitos son
ideales para las personas
que genera de una a tres
facturas al mes, como
ocurre en el caso de los
profesionales
independientes
Las diferencias entre un servicio gratuito y uno pagado es, principalmente,
el nivel de soporte y atención en caso de tener dificultades, el diseño de la
factura es más austero, no incluye adendas, que son documentos con
información adicional sobre la transacción que piden algunas grandes
empresas, además de que el tiempo de almacenamiento es menor al que
ofrece un servicio pagado.

"Algunos servicios gratuitos sólo almacenan las facturas tres meses,
cuando el servicio pagado ofrece un resguardo gratuito de cinco años, que
es el tiempo durante el cual las autoridades fiscales pueden solicitarte
revisión de algún documento"
Ejemplo:
Facturador electronico.com
¿Cómo es el proceso de para generar una factura electrónica? A grandes
ragos, contempla estos pasos:
1- Confección. La factura electrónica se confecciona en cualquier
computadora o laptop
2- Formato. Una vez completados los datos, los archivos se deben
digitalizar.
3- Certificado. Existen diversas plataformas web para integrar una
empresa o pyme con la AFIP. Esa información se procesa y se envía a la
AFIP para obtener el Código de Autorización Electrónica (CAE). El sistema
“devuelve” una factura electrónica en formato .pdf, .gif, .xml, entre otros,
para ser enviado al cliente.
4- Envío. Ya con la factura en formato digital, se le envía el archivo al
cliente o bien se le brinda acceso a una interfaz web.
5- Comprobación. Al recibir la factura, el receptor puede corroborar la
validez del documento al pulsar en la firma.

Más contenido relacionado

PDF
El impuesto al valor agregrado
PDF
PROYECTO DE SSU: ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022 - I
PDF
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PPTX
Introducción a las NICSP
PPTX
operaciones de factoring
PPTX
Cobranzas
PDF
notas de debito y credito secundaria para exponer
PPTX
Factura cambiaria
El impuesto al valor agregrado
PROYECTO DE SSU: ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022 - I
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
Introducción a las NICSP
operaciones de factoring
Cobranzas
notas de debito y credito secundaria para exponer
Factura cambiaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
DOC
Trabajo cheque 9
PPTX
Titulos valores
PPT
Partida doble-interpretado
DOCX
Modelo escritura publica
DOC
Conclusiones
PPT
Soportes contables y requisitos
PDF
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PPTX
Clases de documentos comerciales
PPTX
Articulo 46 y 46-a cff.pptx
PPSX
El Cheque, Titulos Valores
PPT
Comprobantes De Venta
PPTX
Asientos contables
PPT
Infracciones y sanciones al codigo tributario
ODP
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
PDF
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
DOCX
Drawback en el perú
PPT
Documentos comerciales y de soporte contable
PPTX
Impuesto alcabala casos practicos
DOCX
Formularios y registros de contabilidad
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
Trabajo cheque 9
Titulos valores
Partida doble-interpretado
Modelo escritura publica
Conclusiones
Soportes contables y requisitos
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Clases de documentos comerciales
Articulo 46 y 46-a cff.pptx
El Cheque, Titulos Valores
Comprobantes De Venta
Asientos contables
Infracciones y sanciones al codigo tributario
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas en la audit...
Drawback en el perú
Documentos comerciales y de soporte contable
Impuesto alcabala casos practicos
Formularios y registros de contabilidad
Publicidad

Similar a Expo factura electronica (20)

DOC
Factura electrónica 19 06-2012
PPTX
La nueva tecnologia en la vida profesional
PDF
Facturación Electrónica 2019 (e-Book)
PPTX
Factura electrónica
PDF
PRINCIPALES BARRERAS TECNOLÓGICAS PARA LA E-ADMINISTRACION
PDF
Estrategia e el_abc_factura_electronica
PPTX
Presentación de reporte de trabajo y avances
PDF
hid_12-20amexipac-20boletin-20agosto
DOC
Proyecto final de residencia profesional ricardo ivan rubio erives
PPT
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
PDF
Tema08 factura electronica
PDF
Todo sobre la facturación electrónica en Ecuador.pdf
PDF
Ecogas Factura Electronica
PPTX
La nueva tecnologia en la vida profesional power
DOCX
Firma y factura electronica
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PDF
Factura Electronica De Office Depot
PPTX
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica
PDF
Facturacion Electronica En Mexico
Factura electrónica 19 06-2012
La nueva tecnologia en la vida profesional
Facturación Electrónica 2019 (e-Book)
Factura electrónica
PRINCIPALES BARRERAS TECNOLÓGICAS PARA LA E-ADMINISTRACION
Estrategia e el_abc_factura_electronica
Presentación de reporte de trabajo y avances
hid_12-20amexipac-20boletin-20agosto
Proyecto final de residencia profesional ricardo ivan rubio erives
Herramientas Tic En Contabilidad Y Adm Empresas
Tema08 factura electronica
Todo sobre la facturación electrónica en Ecuador.pdf
Ecogas Factura Electronica
La nueva tecnologia en la vida profesional power
Firma y factura electronica
Comercio electronico
Comercio electronico
Factura Electronica De Office Depot
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica
Facturacion Electronica En Mexico
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf

Expo factura electronica

  • 2. Una factura electrónica es un documento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido. La factura electrónica es, por tanto, la versión electrónica de las facturas tradicionales en soporte papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas.
  • 3. La Factura Electrónica en el mundo es una realidad en américa los principales países que lo implemento fue Chile, México y Brasil. En Europa Dinamarca es el líder en sector público Los Países que hoy realizan la factura electrónica en América son: País Requerimien to País Requerimien to Chile Obligatorio México Obligatorio Brasil Obligatorio Guatemala Obligatorio Costa Rica Obligatorio* Argentina Obligatorio Uruguay Opcional* España Obligatorio Colombia Opcional Perú Opcional
  • 4. Las transacciones comerciales en los mercados cada día se realizan de manera más rápida, y necesitan una mayor automatización en cada uno de sus aspectos. Poder disponer de este tipo de sistemas que faciliten esta automatización hace que se reduzcan los costes empresariales, se aumente la efectividad, la rapidez e incluso se reduzcan los errores.
  • 5. Ventajas y desventajas de la factura electrónica La principal ventaja de la e-factura es la utilización de un sistema que garantiza la contabilización automática de documentos. Este archivo de gestión documental puede evitar errores humanos y facilita la búsqueda de documentos; además, el uso del formato electrónico supone un notable ahorro, que puede ser de hasta el 90%, con respecto al uso de papel. Por último, aumenta la seguridad al haber emitido un certificado previo entre emisor y receptor. De todos modos, no todo son ventajas. Es muy posible que tengamos que mantener la facturación tradicional, al mismo tiempo que tenemos la facturación electrónica, lo que hará más cara la gestión de ambos sistemas. No obstante, y a pesar de todos los beneficios que tiene la factura electrónica en las pymes, sobre todo de reducción de costes
  • 6. Sus principales ventajas son: · La disminución de los gastos de librería derivados de la utilización de papel. · El ahorro en los costos de envío de documentación (correo). · Mayor celeridad en el envío de la documentación, ya que se eliminan las distancias geográficas. · La reducción de los costos de almacenamiento (archivo de las facturas). · Cómputo oportuno del crédito fiscal (en el caso de operaciones concretadas en fecha cercana a fin de cada mes). Como desventaja podríamos mencionar la dependencia de la disponibilidad de la comunicación a los servidores de la A.F.I.P.. (Administración General de Ingresos Públicos) En situaciones de contingencia cuando no sea posible dicha comunicación, deberá realizarse facturación tradicional. En menor medida, podemos mencionar como desventaja la resistencia al cambio. Si bien el funcionamiento es sencillo, muchas personas lo consideran un cambio radical en la operatoria diaria
  • 8. El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), comúnmente llamado factura electrónica, es un documento fiscal cuyos elementos de seguridad son colocados y validados con ayuda de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). Los PAC son los únicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para timbrar o certificar que los CFDI cumplen con los elementos de seguridad correspondientes, según información de la Amexipac.
  • 9. "El CFDI es una factura generada por el contribuyente a través de unsoftware informático. Posteriormente el documento es enviado de forma digital a una empresa que opera como Proveedor Autorizado de Certificación con la finalidad de que valide a través de Internet y directamente con el SAT los elementos de seguridad del documento"
  • 10. Actualmente hay 71 PAC en todo el país, según información del SAT y las opciones de servicio son tan variadas como número de proveedores existen en el mercado.
  • 11. Algunos ofrecen la venta de un software de administración empresarial que a su vez permite generar facturas electrónicas, mientras otros ofrecen servicio de timbrado, es decir, la posibilidad de emitir facturas electrónicas sin que el servicio esté ligado a la compra de un software, pero que tiene un número limitado de facturas al mes. Por otro lado, está el servicio de facturación gratuito que ofrece el SAT en su página de Internet.
  • 12. ¿Cómo saber cuál te conviene? En términos generales, los contribuyentes pueden encontrarse en tres diferentes escenarios y dependiendo de en cuál se encuentren, será el servicio que necesitarán contratar. Las tres posibilidades 1. El primer escenario En este grupo se encuentran los contribuyentes un softwareinterno con el que ya generaban sus facturas. que tienen Esa empresa no necesita que un PAC le ofrezca un sistema de generación del documento, sino un servicio exclusivamente de timbrado, que es la colocación de los elementos de seguridad y validación, expuso Jorge Robles, director de Alianzas en CONTPAQ i, firma desarrolladora de software empresarial.
  • 13. 2. Segundo escenario Otro segmento son las empresas que requieren un software para generar facturas electrónicas, pero que también quieren implementar un sistema de administración para controlar inventarios y aspecto contables como registro de compras, proveedores y cuentas por pagar, entre otras cosas. La empresa dedicada a vender el software debe hacer alianza con uno o varios PAC para timbrar las facturas que genere. En algunos casos, la misma empresa desarrolladora de software también es PAC, como ocurre en el caso de empresas como CONTPAQ i. Generalmente bajo este esquema, las compañías cobran por la licencia delsoftware y ofrece timbrado gratuito a sus clientes de forma ilimitada.
  • 14. Cuando la empresa no tiene un software de administración pero tampoco quiere uno y sólo desea emitir factura electrónica. "Ellos antes podían tener un bloc de facturas y una pluma, entonces necesitan un sistema que está acotado en resolver esa necesidad“ La mayoría de los PAC ofrecen un servicio de facturación a través de una página de Internet por el cual cobran una renta mensual o anual que puede estar limitada o no a determinado número de facturas o timbres, según cada empresa. Por ejemplo, hay empresas que ofrecen paquetes de 50 timbres o facturas por 190 pesos más IVA, lo que daría un costo aproximado de cuatro pesos por CFDI, pero el costo se reduce y puede llegar a centavos por factura conforme crece el volumen de facturación. En general, el costo de las facturas digitales puede ir de cuatro a 12 pesos cada una, según el proveedor.
  • 15. Servicios gratuitos El SAT tiene un servicio gratuito de facturación electrónica. Además, por ley, todos los PAC tiene la obligación de ofrecer un servicio gratuito. Estos pueden funcionar para algunos contribuyentes, aunque los servicios son limitados Los servicios gratuitos son ideales para las personas que genera de una a tres facturas al mes, como ocurre en el caso de los profesionales independientes
  • 16. Las diferencias entre un servicio gratuito y uno pagado es, principalmente, el nivel de soporte y atención en caso de tener dificultades, el diseño de la factura es más austero, no incluye adendas, que son documentos con información adicional sobre la transacción que piden algunas grandes empresas, además de que el tiempo de almacenamiento es menor al que ofrece un servicio pagado. "Algunos servicios gratuitos sólo almacenan las facturas tres meses, cuando el servicio pagado ofrece un resguardo gratuito de cinco años, que es el tiempo durante el cual las autoridades fiscales pueden solicitarte revisión de algún documento"
  • 18. ¿Cómo es el proceso de para generar una factura electrónica? A grandes ragos, contempla estos pasos: 1- Confección. La factura electrónica se confecciona en cualquier computadora o laptop 2- Formato. Una vez completados los datos, los archivos se deben digitalizar. 3- Certificado. Existen diversas plataformas web para integrar una empresa o pyme con la AFIP. Esa información se procesa y se envía a la AFIP para obtener el Código de Autorización Electrónica (CAE). El sistema “devuelve” una factura electrónica en formato .pdf, .gif, .xml, entre otros, para ser enviado al cliente. 4- Envío. Ya con la factura en formato digital, se le envía el archivo al cliente o bien se le brinda acceso a una interfaz web. 5- Comprobación. Al recibir la factura, el receptor puede corroborar la validez del documento al pulsar en la firma.