SISTEMA
RENINA-
ANGIOTENSINA-
ALDOSTERONA
INTEGRANTES:
-Sofía Matute
-Lizzy Almendares
-Denissa Pineda
-JoseMiguel Medrano
-Camilo Sevilla
EXPO FARMACO.pdf
Comenzamos por el riñón , encontramos :
1) Células llamadas yuxtaglomerulares que van a producir
una molécula: renina.
2) La renina se une al angiotensinógeno que se produce en
el hígado , cuando estas se unen se convierte a:
angiotensina 1 por la enzima ECA ( enzima convertidora
de angiotensina ).
-ECA se produce principalmente en los tejidos pulmonares.
3) Luego pasa a angiotensina 2 y esta va a
realizar vasoconstricción.
E X P L I C A C I O N D E I M A G E N :
-Y si los vasos sanguíneos sufren vasoconstricción que
sucede con la presión arterial ; habrá un aumento en
la presión arterial , a su vez la angiotensina 2 va a estimular
glándulas suprarrenales , la producción de la aldosterona.
4) La aldosterona se encarga de reabsorber el elemento
químico llamado sodio y a la vez reabsorbe
grandes cantidades de agua en el tubo contorneado distal ,
en la nefrona y principalmente en el tubo colector.
5) Cuando reabsorbemos mas agua que es lo que pasa con el
volumen sanguíneo aumenta la bulimia y al aumentar
la bulimia que pasa con la presión arterial : va a aumentar.
E X P L I C A C I O N D E I M A G E N :
✓ El sistema de renina aumenta la presión de forma indirecta.
✓ Ejemplos los medicamentos que baja la presión arterial , personas que sufren hipertensión toman medicamentos como
el captopril , enalapril que están dentro de los IECA , se llaman asi porwue son inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina.
✓ Al tomar medicamentos evitamos que angiotensina 1 se convierta en angiotensina 2 asi se bloquea todo este proceso y
la presión arterial va a disminuir.
I N H I B I D O R E S D E L A E N Z I M A
C O N V E R T I D O R A D E A N G I O T E N S I N A :
Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) evitan que una enzima en tu cuerpo produzca
angiotensina II, una sustancia que estrecha tus vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar presión arterial alta
y forzar al corazón a trabajar más.
✓ Benazepril: Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que
la sangre fluye mejor.
✓ Captopril: conduce a una disminución en los niveles de angiotensina II y aldosterona, con la consiguiente
reducción de la resistencia vascular periférica y reducción de la retención de sodio y agua. O sea produce una
relajación de los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.
✓ Enalapril: Impide la conversión de angiotensina I en angiotensina II y, de manera secundaria, disminuye los niveles
de aldosterona. Bloquea la degradación de bradicinina (potente vasodilatador).
✓ Fosinopril: Funciona al disminuir ciertos productos químicos que comprimen los vasos sanguíneos,
permitiendo que la sangre circule con fluidez y que el corazón bombee en forma más
eficiente. Practicamente reduce la presión sanguínea en una hora.
✓ Lisinopril: Este fármaco se distribuye ampliamente por el organismo, y sólo cruza la barrera
hematoencefálica en cantidades mínimas. El lisinopril no se metaboliza y la mayor parte de la dosis
absorbida se elimina en la orina, y por lo tanto la semivida plasmática depende de la función renal.
✓ Moexipril: La fracción activa de moexipril, compite con la angiotensina I para su sitio de unión en el
enzima convertidora de angiotensina (ACE). Como resultado, el fármaco bloquea la conversión de
angiotensina I en angiotensina II.
✓ Perindopril: actúa a través de su metabolito activo, el perindoprilato.
✓ Qui-napril: Medicamentos del grupo de los antihipertensivos que actúan dilatando los vasos sanguíneos en
el organismo.
✓ Ramipril: Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. Reduce los niveles de angiotensina II y
aldosterona y por lo tanto de la reabsorción de sodio y agua, con la consiguiente disminución de la volemia.
Reduce la resistencia vascular periférica.
✓ Trandolapril: el metabolito activo del trandolapril, compite con la angiotensina I en su unión al punto de
fijación de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), bloqueando la conversión de angiotensina I a
angiotensina II. De esta manera, al reducir las concentraciones plasmáticas de angiotensina II, el
trandolapril disminuye la presión arterial y aumenta la actividad de la renina plasmática. Además, los
mecanismos reflejos en los baroreceptores son estimulados en respuesta a la caída de la presión arterial.
B L O Q U E A D O R E S D E L R E C E P T O R A N G I I :
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) actúan bloqueando la unión de la
angiotensina II a los receptores AT1 que están presentes especialmente en vasos sanguíneos y corteza adrenal,
impidiendo la vasoconstricción y la producción de aldosterona.
✓ Candesartán: Es un antagonista de los receptores de la angiotensina II, selectivo para los receptores de
AT1, con enlace estrecho y disociación lenta del receptor. El candesartán no tiene actividad agonista.
El candesartán no inhibe la ECA, que convierte la angiotensina I en angiotensina II y degrada bradiquinina.
✓ Eprosartán: Antagoniza el efecto de la angiotensina II sobre la tensión arterial, la circulación de sangre en
el riñón y la secreción de aldosterona en voluntarios normales.
✓ Irbesartán: Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con
independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II.
✓ Losartán: es un antagonista oral de los receptores de la angiotensina II (tipo AT1) sintético. La
angiotensina II es un potente vasoconstrictor y la principal hormona activa del sistema renina- angiotensina,
así como un importante factor determinante de la fisiopatología de la hipertensión.
✓ Olmesartán: Inhibe los efectos vasoconstrictores, la liberación de aldosterona, la reabsorción de sodio en
el riñón y la remodelación vascular.
✓ Telmisartán: Desplaza a la angiotensina II, con una afinidad muy elevada, de su lugar de unión al receptor
subtipo AT1, el cual es responsable de las conocidas acciones de la angiotensina II. Y mejora el
metabolismo de la glucosa, en pacientes hipertensos con síndrome metabólico.
✓ Valsartán: Bloquea los efectos vasoconstrictor y secretor de la aldosterona y de la angiotensina II,
produciendo dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente descenso de la presión arterial.
I N H I B I D O R D I R E C T O D E L A R E N I N A :
Los inhibidores de renina actuan en el punto inicial de activacion del SRAA y reducen la formacion tanto de
angiotensina I como de angiotensina II.
✓ Aliskireno: Aliskireno se comporta como antagonista competitivo del angiotensinógeno en la renina, ya
que ocupa el sitio activo de la enzima e impide que lo haga el angiotensinógeno y, por lo tanto, su
conversión en A-II.
Este pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores directos de la
renina. Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos; por lo
tanto, relaja los vasos sanguíneos y el corazón puede bombear sangre con mayor eficiencia.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Copia de Seminario 3 Patología Colombia
PPT
LOS FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS IECA y ARA II.ppt
PDF
Tema 9 farma .pdf
PDF
antihipertensivo.pdf
PPTX
Renina-aldosterona
PPTX
PRESION ARTERIAL 2
PPTX
Sistema raa
PDF
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
Copia de Seminario 3 Patología Colombia
LOS FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS IECA y ARA II.ppt
Tema 9 farma .pdf
antihipertensivo.pdf
Renina-aldosterona
PRESION ARTERIAL 2
Sistema raa
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf

Similar a EXPO FARMACO.pdf (20)

PPTX
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA TEMA DIAPOSITIVAS
PPT
Fármacos antihipertensivos. UAA
PPT
Renina Y Angiotensina Andrea V.
PPTX
2-17 sistema renina angiotensina aldosterona- García López Clara Zuleyma.pptx
DOC
Antihipertensivos
PPTX
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
PPTX
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
PPTX
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PDF
RECOMENDACIÓN IECAS CARDIOLOGÍA VASCULAR
PPTX
El sistema renina angiotensina completo
PPTX
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
PPTX
Sistema renina angiotensina aldosterona
PPTX
Antihipertensivosparasitariosss (1).pptx
PDF
unap ##########ANTIHIPERTENSIVOS 2025.pdf
PPTX
ANTIHIPERTENSIVOS TAREA SOBRE FARMACOLOGIA .pptx
PPT
tratamiento farmacologico has
PPTX
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
PPT
1. HTA. para farmaceuticos clases segun silabo
PPT
Tratamiento Farmacológico HAS
PPTX
Farmacos que actuan en el sistema renina angiotensina aldosterona .pptx
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA TEMA DIAPOSITIVAS
Fármacos antihipertensivos. UAA
Renina Y Angiotensina Andrea V.
2-17 sistema renina angiotensina aldosterona- García López Clara Zuleyma.pptx
Antihipertensivos
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
RECOMENDACIÓN IECAS CARDIOLOGÍA VASCULAR
El sistema renina angiotensina completo
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensina aldosterona
Antihipertensivosparasitariosss (1).pptx
unap ##########ANTIHIPERTENSIVOS 2025.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS TAREA SOBRE FARMACOLOGIA .pptx
tratamiento farmacologico has
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
1. HTA. para farmaceuticos clases segun silabo
Tratamiento Farmacológico HAS
Farmacos que actuan en el sistema renina angiotensina aldosterona .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Publicidad

EXPO FARMACO.pdf

  • 3. Comenzamos por el riñón , encontramos : 1) Células llamadas yuxtaglomerulares que van a producir una molécula: renina. 2) La renina se une al angiotensinógeno que se produce en el hígado , cuando estas se unen se convierte a: angiotensina 1 por la enzima ECA ( enzima convertidora de angiotensina ). -ECA se produce principalmente en los tejidos pulmonares. 3) Luego pasa a angiotensina 2 y esta va a realizar vasoconstricción. E X P L I C A C I O N D E I M A G E N : -Y si los vasos sanguíneos sufren vasoconstricción que sucede con la presión arterial ; habrá un aumento en la presión arterial , a su vez la angiotensina 2 va a estimular glándulas suprarrenales , la producción de la aldosterona. 4) La aldosterona se encarga de reabsorber el elemento químico llamado sodio y a la vez reabsorbe grandes cantidades de agua en el tubo contorneado distal , en la nefrona y principalmente en el tubo colector. 5) Cuando reabsorbemos mas agua que es lo que pasa con el volumen sanguíneo aumenta la bulimia y al aumentar la bulimia que pasa con la presión arterial : va a aumentar.
  • 4. E X P L I C A C I O N D E I M A G E N : ✓ El sistema de renina aumenta la presión de forma indirecta. ✓ Ejemplos los medicamentos que baja la presión arterial , personas que sufren hipertensión toman medicamentos como el captopril , enalapril que están dentro de los IECA , se llaman asi porwue son inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. ✓ Al tomar medicamentos evitamos que angiotensina 1 se convierta en angiotensina 2 asi se bloquea todo este proceso y la presión arterial va a disminuir.
  • 5. I N H I B I D O R E S D E L A E N Z I M A C O N V E R T I D O R A D E A N G I O T E N S I N A : Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) evitan que una enzima en tu cuerpo produzca angiotensina II, una sustancia que estrecha tus vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar presión arterial alta y forzar al corazón a trabajar más. ✓ Benazepril: Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluye mejor. ✓ Captopril: conduce a una disminución en los niveles de angiotensina II y aldosterona, con la consiguiente reducción de la resistencia vascular periférica y reducción de la retención de sodio y agua. O sea produce una relajación de los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. ✓ Enalapril: Impide la conversión de angiotensina I en angiotensina II y, de manera secundaria, disminuye los niveles de aldosterona. Bloquea la degradación de bradicinina (potente vasodilatador).
  • 6. ✓ Fosinopril: Funciona al disminuir ciertos productos químicos que comprimen los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con fluidez y que el corazón bombee en forma más eficiente. Practicamente reduce la presión sanguínea en una hora. ✓ Lisinopril: Este fármaco se distribuye ampliamente por el organismo, y sólo cruza la barrera hematoencefálica en cantidades mínimas. El lisinopril no se metaboliza y la mayor parte de la dosis absorbida se elimina en la orina, y por lo tanto la semivida plasmática depende de la función renal. ✓ Moexipril: La fracción activa de moexipril, compite con la angiotensina I para su sitio de unión en el enzima convertidora de angiotensina (ACE). Como resultado, el fármaco bloquea la conversión de angiotensina I en angiotensina II. ✓ Perindopril: actúa a través de su metabolito activo, el perindoprilato.
  • 7. ✓ Qui-napril: Medicamentos del grupo de los antihipertensivos que actúan dilatando los vasos sanguíneos en el organismo. ✓ Ramipril: Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. Reduce los niveles de angiotensina II y aldosterona y por lo tanto de la reabsorción de sodio y agua, con la consiguiente disminución de la volemia. Reduce la resistencia vascular periférica. ✓ Trandolapril: el metabolito activo del trandolapril, compite con la angiotensina I en su unión al punto de fijación de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), bloqueando la conversión de angiotensina I a angiotensina II. De esta manera, al reducir las concentraciones plasmáticas de angiotensina II, el trandolapril disminuye la presión arterial y aumenta la actividad de la renina plasmática. Además, los mecanismos reflejos en los baroreceptores son estimulados en respuesta a la caída de la presión arterial.
  • 8. B L O Q U E A D O R E S D E L R E C E P T O R A N G I I : Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) actúan bloqueando la unión de la angiotensina II a los receptores AT1 que están presentes especialmente en vasos sanguíneos y corteza adrenal, impidiendo la vasoconstricción y la producción de aldosterona. ✓ Candesartán: Es un antagonista de los receptores de la angiotensina II, selectivo para los receptores de AT1, con enlace estrecho y disociación lenta del receptor. El candesartán no tiene actividad agonista. El candesartán no inhibe la ECA, que convierte la angiotensina I en angiotensina II y degrada bradiquinina. ✓ Eprosartán: Antagoniza el efecto de la angiotensina II sobre la tensión arterial, la circulación de sangre en el riñón y la secreción de aldosterona en voluntarios normales. ✓ Irbesartán: Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II.
  • 9. ✓ Losartán: es un antagonista oral de los receptores de la angiotensina II (tipo AT1) sintético. La angiotensina II es un potente vasoconstrictor y la principal hormona activa del sistema renina- angiotensina, así como un importante factor determinante de la fisiopatología de la hipertensión. ✓ Olmesartán: Inhibe los efectos vasoconstrictores, la liberación de aldosterona, la reabsorción de sodio en el riñón y la remodelación vascular. ✓ Telmisartán: Desplaza a la angiotensina II, con una afinidad muy elevada, de su lugar de unión al receptor subtipo AT1, el cual es responsable de las conocidas acciones de la angiotensina II. Y mejora el metabolismo de la glucosa, en pacientes hipertensos con síndrome metabólico. ✓ Valsartán: Bloquea los efectos vasoconstrictor y secretor de la aldosterona y de la angiotensina II, produciendo dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente descenso de la presión arterial.
  • 10. I N H I B I D O R D I R E C T O D E L A R E N I N A : Los inhibidores de renina actuan en el punto inicial de activacion del SRAA y reducen la formacion tanto de angiotensina I como de angiotensina II. ✓ Aliskireno: Aliskireno se comporta como antagonista competitivo del angiotensinógeno en la renina, ya que ocupa el sitio activo de la enzima e impide que lo haga el angiotensinógeno y, por lo tanto, su conversión en A-II. Este pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores directos de la renina. Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos; por lo tanto, relaja los vasos sanguíneos y el corazón puede bombear sangre con mayor eficiencia.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION