SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Tipos de reproducción en insectos
Integrantes: Luis Armando Torres Uzarraga , Pablo Salmeron
Andrade
Los insectos al igual que el resto de los
animales, realizan el acto de la
reproducción, la cual es el conjunto de
funciones fisiológicas que tiene por
objeto la multiplicación de los individuos
la perpetuación de las especies.
Los insectos son organismos
heterosesuales, normalmente en ellos se
observa la existencia de dos
sexos: masculino y femenino, y la
reprodución es precedida poe la cópula,
formas de reproducción
En su mayoría, los insectos son ovíparos, ponen huevos
aislados o en paquetes, aunque existen algunos modos
especiales de reproducción.
 Viviparidad
 En este tipo de reproducción los huevos se desarrollan
dentro de la hembra, la cual produce ninfas o larvas.
Una forma especial de viviparidad es la ovoviviparidad
donde los huevos hacen eclosión poco tiempo después
de puestos, como consecuencia de haber comenzado el
desarrollo en el interior de la hembra
 Partenogénesis
 Se le llama también reproducción virginal, y
es aquella en la cual el óvulo tiene la
capacidad de desarrollarse sin que haya sido
fecundado. Se supone que la patenogénesis
tiene su origen en la [Anfigonía|anfigonía]].
Clasificación de la partenogénesis
 Arenotosis: Se produce cuando la generación
o descendencia se compone exclusivamente
de individuos masculinos, por ejemplo las
abejas.
 Telotosis: Se efectúa cuando la
descendencia se compone casi
exclusivamente de individuos
femeninos, por ejemplo los pulgones.
 Anfitosis: Es aquella en la cual de los
huevos no fecundados se obtienen
individuos masculinos y femeninos; por
ejemplo, las generaciones sexuadas de
áfidos o pulgones.
 Pedogénesis
 Es una forma especial de partenogénesis,
representala reproducción de larvas y pupas antes
de alcanzar su pleno desarrollo. Es unmodo de
reproducción poco frecuente, y se caracteriza por
las sigueintes particularidades: la hembra
normalmentefecundada, pone huevos d ellos
cuales se desarrollan larvas. Estas no llegan a
trasformarse en pupas, sino que dentro de su
cuerpo se desarrollan en forma partenogénica, un
número frecuentemente elevado de larvas que se
alimentan con el contenido del cuerpo de la
“madre” y después de devorarla, sale y comienza
una vida independiente.
 Poliembrionía
 Se denomina así al fenómenos que ocure en los
insectos de producir dos o más embriones de un
solo huevo. Esta manera de reproducirse se
presenta en pocos insectos, principalmente
avispitas parasíticas, que pueden tener así
una alta capacidad reproductiva y ser útiles en el
control de plagas.
 Hermafroditismo
 Es poco frecuente, ocurre cuando en un mismo insecto
se desarrollan los dostipos de células sexuales:
femenina y masculina. Un ejemplo típico de
hermafroditismo lo presenta una guagua que ataca con
preferencia a los cítricos.
Expo insectos
 Cópula
 En esta manifestación encaminada a la
perpetuación de la especie, desempeña un papel
activo el individuo masculino, este tiene los órganos
visuales, olfativos y auditivos más desarrollados, lo
cual le permite descubrir a la hembra a grandes
distancias. En la cópula son posibles los casos
de poligamia cuando un ejemplar masculino copula
con varios femeninos y poliandria cuando una
hembra copula con varios ejemplares masculinos.
 La duración de la cópula es variable, en algunos
insectos dura fracciones de minutos o minutos, en
otras especies varias horas. En muchos insectos se
efectúa una sola vez, en otros se repite varias veces
 Fecundación
 Es la unión del óvulo y el espermatozoide. La
formación de los productos sexuales femeninos y
masculinos ocurre en individuos de sexos
diferentes, no obstante la fecundación se realiza
siempre en el cuerpo de la hembra y la fusión de
estos productos sexuales da origen al ;ovulo
fecundado.
 Forma tamaño y estructura de los
huevos
 Aunque el nombre de huevo da la
impresión de un cuerpo geométrico de
forma oval, no todos los huevos de los
insectos son de esta forma, algunos son
esféricos, otros ovales, otros alargados o
en forma de cubo.
 La superficie de los huevos de los
insectos, pude ser lisa o rugosa y,
además, presentar los más variados
dibujos, algunos presentan verdaderas
figuras escultóricas. El tamaño es
 Puesta de los huevos
 El comienzo de la puesta es variable, inmediatamente
después de la cópula o al pasar alguún tiempo. El
periodo de la puesta puede tener también diferente
duración. En algunos casos puede durar toda la vida de
la hembra (en este caso los huevos se ponen a intervalos
determinados); ponen varios huevos, después acumulan
reservas para huevos nuevos. En algunas especies los
huevos son puestos en adaptaciones especiales y el
insecto los lleva todo el tiempo hasta que los expulsa
 En la mayoría de los insectos la vida
reproductiva de una hembra es muy
breve y todos los huevos producidos son
puestos en rápida sucesión en un lapso
muy corto de tiempo. No obstante, en
algunas otras especies, especialmente en
los denominados insectos sociales como
abejas, hormigas y termitas, la vida
reproductora de una hembra dura hasta
tres años. Se calcula que la reina de las
termitas, por ejemplo, pone un huevo
cada dos segundos, día y noche, durante
un período de 10 años. Como en la

Más contenido relacionado

PDF
Estados inmaduros de los insectos
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
PPT
Importancia de los insectos
PPTX
Control cultural de plagas
PDF
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
PPTX
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
PPTX
Clasificacion botanica de las malezas
PPTX
Entomología general
Estados inmaduros de los insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Importancia de los insectos
Control cultural de plagas
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Clasificacion botanica de las malezas
Entomología general

La actualidad más candente (20)

PPT
Neuróptera
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PPT
Fruticultura 2011
PPTX
Orden lepidoptera
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
DOC
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
PPTX
Desarrollo y metamorfosis ppt
PDF
Morfologia de los Insectos
PPTX
Agroecosistema
PPTX
Anatomia externa de los insectos
PPTX
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
PDF
Entomologia (1)
PPTX
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
PPTX
Los insectos
PPTX
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
PPTX
Manejo Agroecologico de Plagas.
PDF
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
PDF
Orden lepidoptera
Neuróptera
Modulo 2 los insectos rev
Fruticultura 2011
Orden lepidoptera
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Desarrollo y metamorfosis ppt
Morfologia de los Insectos
Agroecosistema
Anatomia externa de los insectos
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Entomologia (1)
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Los insectos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Manejo Agroecologico de Plagas.
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Orden lepidoptera
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentac..
PPTX
Reproduccion animal
PDF
Reproducción animal
PPTX
Entomología básica 1 julio 2015
PPTX
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
PDF
Fútbol y violencia las razones de una sin razón.
PPTX
Kathes cakes
PPTX
Comté Guide Dégustation
PPTX
Herramientas web 2fr
PPTX
Slide share ingles
DOCX
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
PDF
French Parkat.co.uk Disabled Guide
PPTX
LAMY Expertise : Cabinet d'experts immobiliers et experts bâtiments indépendants
DOCX
PPTX
Biblia
PPTX
Colegio nacional pomasqui trabajo de informatica
PPTX
Parcial imagen antioquia mirame
ODP
RTF
Skills and techniques22
PDF
La base de données sur le peuplement : un outil d’analyse et de prospective s...
Presentac..
Reproduccion animal
Reproducción animal
Entomología básica 1 julio 2015
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Fútbol y violencia las razones de una sin razón.
Kathes cakes
Comté Guide Dégustation
Herramientas web 2fr
Slide share ingles
Pantallasoz-Navegando Por Digital Loyola
French Parkat.co.uk Disabled Guide
LAMY Expertise : Cabinet d'experts immobiliers et experts bâtiments indépendants
Biblia
Colegio nacional pomasqui trabajo de informatica
Parcial imagen antioquia mirame
Skills and techniques22
La base de données sur le peuplement : un outil d’analyse et de prospective s...
Publicidad

Similar a Expo insectos (20)

PDF
Reproducción y desarrollo de insectos.pdf
PPTX
Reproducción en cordados introduccion
PPTX
Reproduccionanimal
PPT
Reproduccionanimal
PDF
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
DOCX
Guía reproducción sexual en animales
DOCX
PPTX
TIPOS DE METAMORFOSIS, DESARROLLO EMBRIONARIO Y REPRODUCCIÓN
PPT
La ReproduccióN Animal
PPTX
Reproduccion sexual y asexual
PPT
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
PPT
Reproduccion. lan osoa
ODP
Reproducción animal
ODP
Función de reproducción
PPT
Reproduccion en los Animales
PPT
La reproducción animal
PPT
6. tipos de reproducción 1
PPTX
Presentación1 power point
PPTX
REPRODUCCIÓN SEXUAL secundariaaaaa.pptx
PPT
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Reproducción y desarrollo de insectos.pdf
Reproducción en cordados introduccion
Reproduccionanimal
Reproduccionanimal
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Guía reproducción sexual en animales
TIPOS DE METAMORFOSIS, DESARROLLO EMBRIONARIO Y REPRODUCCIÓN
La ReproduccióN Animal
Reproduccion sexual y asexual
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Reproduccion. lan osoa
Reproducción animal
Función de reproducción
Reproduccion en los Animales
La reproducción animal
6. tipos de reproducción 1
Presentación1 power point
REPRODUCCIÓN SEXUAL secundariaaaaa.pptx
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.

Último (20)

PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG

Expo insectos

  • 1. Tipos de reproducción en insectos Integrantes: Luis Armando Torres Uzarraga , Pablo Salmeron Andrade
  • 2. Los insectos al igual que el resto de los animales, realizan el acto de la reproducción, la cual es el conjunto de funciones fisiológicas que tiene por objeto la multiplicación de los individuos la perpetuación de las especies. Los insectos son organismos heterosesuales, normalmente en ellos se observa la existencia de dos sexos: masculino y femenino, y la reprodución es precedida poe la cópula,
  • 3. formas de reproducción En su mayoría, los insectos son ovíparos, ponen huevos aislados o en paquetes, aunque existen algunos modos especiales de reproducción.  Viviparidad  En este tipo de reproducción los huevos se desarrollan dentro de la hembra, la cual produce ninfas o larvas. Una forma especial de viviparidad es la ovoviviparidad donde los huevos hacen eclosión poco tiempo después de puestos, como consecuencia de haber comenzado el desarrollo en el interior de la hembra
  • 4.  Partenogénesis  Se le llama también reproducción virginal, y es aquella en la cual el óvulo tiene la capacidad de desarrollarse sin que haya sido fecundado. Se supone que la patenogénesis tiene su origen en la [Anfigonía|anfigonía]]. Clasificación de la partenogénesis  Arenotosis: Se produce cuando la generación o descendencia se compone exclusivamente de individuos masculinos, por ejemplo las abejas.
  • 5.  Telotosis: Se efectúa cuando la descendencia se compone casi exclusivamente de individuos femeninos, por ejemplo los pulgones.  Anfitosis: Es aquella en la cual de los huevos no fecundados se obtienen individuos masculinos y femeninos; por ejemplo, las generaciones sexuadas de áfidos o pulgones.
  • 6.  Pedogénesis  Es una forma especial de partenogénesis, representala reproducción de larvas y pupas antes de alcanzar su pleno desarrollo. Es unmodo de reproducción poco frecuente, y se caracteriza por las sigueintes particularidades: la hembra normalmentefecundada, pone huevos d ellos cuales se desarrollan larvas. Estas no llegan a trasformarse en pupas, sino que dentro de su cuerpo se desarrollan en forma partenogénica, un número frecuentemente elevado de larvas que se alimentan con el contenido del cuerpo de la “madre” y después de devorarla, sale y comienza una vida independiente.
  • 7.  Poliembrionía  Se denomina así al fenómenos que ocure en los insectos de producir dos o más embriones de un solo huevo. Esta manera de reproducirse se presenta en pocos insectos, principalmente avispitas parasíticas, que pueden tener así una alta capacidad reproductiva y ser útiles en el control de plagas.  Hermafroditismo  Es poco frecuente, ocurre cuando en un mismo insecto se desarrollan los dostipos de células sexuales: femenina y masculina. Un ejemplo típico de hermafroditismo lo presenta una guagua que ataca con preferencia a los cítricos.
  • 9.  Cópula  En esta manifestación encaminada a la perpetuación de la especie, desempeña un papel activo el individuo masculino, este tiene los órganos visuales, olfativos y auditivos más desarrollados, lo cual le permite descubrir a la hembra a grandes distancias. En la cópula son posibles los casos de poligamia cuando un ejemplar masculino copula con varios femeninos y poliandria cuando una hembra copula con varios ejemplares masculinos.  La duración de la cópula es variable, en algunos insectos dura fracciones de minutos o minutos, en otras especies varias horas. En muchos insectos se efectúa una sola vez, en otros se repite varias veces
  • 10.  Fecundación  Es la unión del óvulo y el espermatozoide. La formación de los productos sexuales femeninos y masculinos ocurre en individuos de sexos diferentes, no obstante la fecundación se realiza siempre en el cuerpo de la hembra y la fusión de estos productos sexuales da origen al ;ovulo fecundado.
  • 11.  Forma tamaño y estructura de los huevos  Aunque el nombre de huevo da la impresión de un cuerpo geométrico de forma oval, no todos los huevos de los insectos son de esta forma, algunos son esféricos, otros ovales, otros alargados o en forma de cubo.  La superficie de los huevos de los insectos, pude ser lisa o rugosa y, además, presentar los más variados dibujos, algunos presentan verdaderas figuras escultóricas. El tamaño es
  • 12.  Puesta de los huevos  El comienzo de la puesta es variable, inmediatamente después de la cópula o al pasar alguún tiempo. El periodo de la puesta puede tener también diferente duración. En algunos casos puede durar toda la vida de la hembra (en este caso los huevos se ponen a intervalos determinados); ponen varios huevos, después acumulan reservas para huevos nuevos. En algunas especies los huevos son puestos en adaptaciones especiales y el insecto los lleva todo el tiempo hasta que los expulsa
  • 13.  En la mayoría de los insectos la vida reproductiva de una hembra es muy breve y todos los huevos producidos son puestos en rápida sucesión en un lapso muy corto de tiempo. No obstante, en algunas otras especies, especialmente en los denominados insectos sociales como abejas, hormigas y termitas, la vida reproductora de una hembra dura hasta tres años. Se calcula que la reina de las termitas, por ejemplo, pone un huevo cada dos segundos, día y noche, durante un período de 10 años. Como en la