SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
NORMAS APA
UNIDADDIDACTICA:
PROYECTODE INNOVACIONTECNOLOGICA
¿QUÉ ES EL ESTILO APA?
• Conjunto de normas propuestas
por la asociación americana de
psicología (APA, por sus siglas
en inglés) para asegurar una
presentación clara y consistente
del escrito.
ABREVIACIONES
LAS NORMAS APA PERMITEN ABREVIAR CIERTAS
PALABRAS:
 CAPÍTULO: CAP.
 EDICIÓN: ED.
 EDICIÓN REVISADA: ED. REV.
 EDITOR (EDITORES): ED.
 TRADUCTOR (ES): TRAD.
 SIN FECHA: S.F.
 PÁGINA (PÁGINAS): P. (PP.)
 VOLUMEN: VOL.
 NÚMERO: NÚM.
 PARTE: PT.
 SUPLEMENTO: SUPL.
¿POR QUÉ USAR EL ESTILO APA?
• Presentar un escrito de
manera profesional
• Evitar el plagio de las ideas
• Darle crédito a los autores al
usar sus ideas
• No asumir la responsabilidad
por los errores de los demás
BENEFICIOS DE LAS NORMAS APA
USO SENCILLO: Producto del esfuerzo por
centrarse en la exposición objetiva y pragmática,
su aplicación es comparativamente mucho mas
sencilla.
COBERTURA: Cerca de 75% de las revistas
universitarias y de las revistas indexadas en el
mundo las exigen como criterio de selección para
publicar artículos investigativos.
PARA REDACTAR UN TEXTO
DESDE NORMAS APA
FUENTE: Times New Roman 12pts, Courier
New 12pts.
INTERLINEADO: Doble en todo en el texto
ENCABEZADO: No debe de exceder los 50
caracteres. debe ubicarse en la esquina
superior derecha de todas las paginas del
texto en mayúscula sostenida
NUMERACION: Números arábigos en la
esquina superior derecha de todas las
paginas.
SANGRIA: ½ pulgada al inicio de todos los
párrafos menos en el resumen
ALINACION: A la izquierda
MARGENES: 1” pulgada (2.54 cm)
expo normas apa.ppt
PORTADA
La portada en normas apa difiere a la
de normas INCOTEC, debido a que su
estructura este hecha para publicar.
Esta divida en:
Titulo del escrito
Nombre del autor y afiliación
institucional
La información debe ubicarse justo
arriba al centro de la pagina. el
nombre del autor debe aparecer
debajo del titulo. deben respetarse
mayúsculas y minúsculas. nada en la
pagina de titulo debe estar subrayado
expo normas apa.ppt
RESUMEN
• Luego de realizar la portada la norma apa
exige un resumen que posteriormente debe
ser traducido al ingles como abstract. Este se
sitúa en la segunda pagina del texto, debe
escribirse en bloque un único párrafo (obviar
sangría al inicio). Oscilara entre 150 y 250
palabras. luego se escriben palabras claves (5)
que tengan mas importancia en la
investigación.
• Deberán ser escritas en línea aparte y
aplicando sangría francesa.
expo normas apa.ppt
CORPUS INVESTIGATIVO SEGÚN
NORMAS APA
Si de investigación se trata la norma APA exige un corpus
con las siguientes características:
• INTRODUCCION
• METODO
• RESULTADOS
• DISCUSIÓN
• LISTA DE REFERENCIA
INTRODUCCION:
No debe titularse como introducción; si en cambio debe
colocarse, centrado y sin negrilla el titulo del escrito.
en ella deben tratarse:
• FORMULACIONES CONCEPTUALES
• ANTECEDENTES EMPÍRICOS
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• OBJETIVOS
• DEFINICION DE VARIABLES E HIPÓTESIS
Es importante mencionar que en lo posible no deben existir
subtítulos en la estructura introductoria todo debe ir seguido en
la redacción del texto, utilice conectores para que el trabajo sea
mas conciso y adecuado a la norma APA.
expo normas apa.ppt
METODO
Luego de redactar su introducción, describirá el método de su
trabajo investigativo de la siguiente manera:
• PARTICIPANTES: Numero, clasificación, etc.
• DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Enfoque y descripción de
variables independientes.
• MEDIDAS: Descripción de los instrumentos que se aplicaron en
la investigación
• PROCEDIMIENTO: Descripción detallada del proceso mediante
el cual se recabaron los datos.
Usted es libre de poner subtítulos en esta parte o de redactar
todo seguido como en los antecedentes, recuerde tener en
cuenta las necesidades que el docente puede exponer a la hora
de redactar los trabajos.
expo normas apa.ppt
RESULTADOS
• Deben exponerse los análisis de datos
que se lograron establecer durante la
investigación. es la sección donde
generalmente se emplean las tablas y
gráficos. los resultados deben permanecer
en su mayoría a la conjugación del
método y los hallazgos identificados en la
aplicación de las herramientas
investigativas.
expo normas apa.ppt
DISCUSIÓN
• Se interpretan y explican los
resultados a la luz del planteamiento
teórico. se plantearan las limitantes,
sesgos e incompatibilidades de la
investigación. esta parte es la que
mas trabajo, puede dar debido a que
la producción debería ser realizada
por el autor o los autores
investigativos.
expo normas apa.ppt
LISTA DE REFERENCIA
• todas las referencias van con sangría
francesa a 1,25 cm
• el interlineado es doble para trabajos de
grado, y sencillo o de un punto y medio
para trabajos corrientes.
COMO DEBES DE REDACTAR LAS
REFERENCIAS AL FINAL DEL
TEXTO
• LIBRO: Autor, A.A. (año). titulo de la obra. ciudad:
editorial
• CAPITULO DEL LIBRO : Autor A.A. (año) titulo del
capitulo. en titulo de la obra (pp.xx-xx). ciudad:
editorial.
• PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Apellidos, A. A. (año)
titulo del articulo . titulo de la publicación, volumen
(numero), pp.xx-xx.doi: xx.xxxxxxxx
• INTERNET: A.A. (año). titulo del articulo. Recuperado la
(fecha en que se consulto el articulo por internet ) de
http: sitio web de donde bajo la información .
DOCUMENTO REALIZADO POR EL
DOCENTE
• Si tu docente te entrega un
documento construido por el
ten en cuenta que debe tener
año y lugar de publicación del
documento, en caso de que no
haya esta información escribes
las siglas s.f. Que significa sin
fecha y si no hay lugar se pone
la universidad donde estudias.
• Apellido del autor ( año) titulo
del articulo ciudad; universidad
expo normas apa.ppt
COMO SE DEBE CITAR EN LOS
TEXTOS
• Durante la elaboración de un texto se deben
realizar referencias a escritos de otros autores
para introducir argumentos, proporcionándole
mayor contundencia. pero además de tomarlos
como referencia es necesario ayudar al lector a
ubicar esos autores que han servido de sustento.
• La cita no solo nos da una orientación sobre las
fuentes consultadas, nos demuestra como
podemos forjar un espíritu ético por respectar la
propiedad intelectual de los demás .
expo normas apa.ppt
PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS
DE AULA APA
Cuando se trate de cualquier trabajo escrito durante el
semestre, el estudiante utilizará la misma estructura que se
aplica para la elaboración de un artículo, a saber:
• TÍTULO
• AUTOR(ES)
• RESUMEN
palabras clave(resumen y palabras clave irán también en
inglés)
• INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO DEL TEMA (dividido en subtítulos)
• CONCLUSIÓN
• REFERENCIAS
expo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Apa normas
PDF
Normas Apa
DOCX
NORMAS APA
PPT
Presentación normas apa
PPTX
Tema 15 Normas APA.pptx ultima versión final
PPTX
clases de lenguaje y comunicacion pàra la
PDF
clases de lenguaje y comunicacion pàra la
PPTX
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO
Apa normas
Normas Apa
NORMAS APA
Presentación normas apa
Tema 15 Normas APA.pptx ultima versión final
clases de lenguaje y comunicacion pàra la
clases de lenguaje y comunicacion pàra la
LAS NORMAS APA Y LAS PARTES DE UN TRABAJO

Similar a expo normas apa.ppt (20)

PPTX
Las normas apa y las partes de un trabajo
PPT
NORMAS APA
PPT
Presentacion normas apa por Karol Espinoza
PDF
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
PDF
metodologia semana 3.pdf
PPT
Cry apa
PPT
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
PDF
APA-7-update-inter-feb-2020 QUE ES EL APA.pdf
PPTX
Normas apa
PDF
NORMAS APA
PPT
Normas apa uniminuto
PPT
Presentacion normas apa (1)
PPT
Presentación normas apa
PPT
77079a28e04b9ef9f33ed0a83d8f302c
PPTX
PPT__presentacion_sem_6pptx_-_copia (1).pptx
PPTX
clases de lenguaje y comunicacion pàra la
PDF
NORMAS APA
DOC
Reporte copia
PDF
Normas apaweb-161101114935
PDF
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
Las normas apa y las partes de un trabajo
NORMAS APA
Presentacion normas apa por Karol Espinoza
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
metodologia semana 3.pdf
Cry apa
Presentacion normas apa (colegio santa sofía)
APA-7-update-inter-feb-2020 QUE ES EL APA.pdf
Normas apa
NORMAS APA
Normas apa uniminuto
Presentacion normas apa (1)
Presentación normas apa
77079a28e04b9ef9f33ed0a83d8f302c
PPT__presentacion_sem_6pptx_-_copia (1).pptx
clases de lenguaje y comunicacion pàra la
NORMAS APA
Reporte copia
Normas apaweb-161101114935
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
Publicidad

Más de YennyQuispeMestas3 (12)

PPTX
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
PPTX
LEY DE FOMENTO AL EMPLEO 1.pptx
PPT
TEORIAS DE LIDERAZGO.ppt
PPTX
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
PDF
2889695.pdf.pdf
PPTX
Metodología+de+Gestión+de+Riesgos (2).pptx
PPTX
marqueting personal.pptx
PDF
LEGISLACION E INSERCION LABORAL INTRO.pdf
PPT
marketing-personal.ppt
PPTX
proyecto de vida.pptx
PPTX
tipos de componentes empresariales 4.pptx
PDF
PresentacionContratoObra.pdf
EXPOSICION MATERIALES PARA INST. SANITARIAS.pptx
LEY DE FOMENTO AL EMPLEO 1.pptx
TEORIAS DE LIDERAZGO.ppt
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
2889695.pdf.pdf
Metodología+de+Gestión+de+Riesgos (2).pptx
marqueting personal.pptx
LEGISLACION E INSERCION LABORAL INTRO.pdf
marketing-personal.ppt
proyecto de vida.pptx
tipos de componentes empresariales 4.pptx
PresentacionContratoObra.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

expo normas apa.ppt

  • 2. ¿QUÉ ES EL ESTILO APA? • Conjunto de normas propuestas por la asociación americana de psicología (APA, por sus siglas en inglés) para asegurar una presentación clara y consistente del escrito.
  • 3. ABREVIACIONES LAS NORMAS APA PERMITEN ABREVIAR CIERTAS PALABRAS:  CAPÍTULO: CAP.  EDICIÓN: ED.  EDICIÓN REVISADA: ED. REV.  EDITOR (EDITORES): ED.  TRADUCTOR (ES): TRAD.  SIN FECHA: S.F.  PÁGINA (PÁGINAS): P. (PP.)  VOLUMEN: VOL.  NÚMERO: NÚM.  PARTE: PT.  SUPLEMENTO: SUPL.
  • 4. ¿POR QUÉ USAR EL ESTILO APA? • Presentar un escrito de manera profesional • Evitar el plagio de las ideas • Darle crédito a los autores al usar sus ideas • No asumir la responsabilidad por los errores de los demás
  • 5. BENEFICIOS DE LAS NORMAS APA USO SENCILLO: Producto del esfuerzo por centrarse en la exposición objetiva y pragmática, su aplicación es comparativamente mucho mas sencilla. COBERTURA: Cerca de 75% de las revistas universitarias y de las revistas indexadas en el mundo las exigen como criterio de selección para publicar artículos investigativos.
  • 6. PARA REDACTAR UN TEXTO DESDE NORMAS APA FUENTE: Times New Roman 12pts, Courier New 12pts. INTERLINEADO: Doble en todo en el texto ENCABEZADO: No debe de exceder los 50 caracteres. debe ubicarse en la esquina superior derecha de todas las paginas del texto en mayúscula sostenida
  • 7. NUMERACION: Números arábigos en la esquina superior derecha de todas las paginas. SANGRIA: ½ pulgada al inicio de todos los párrafos menos en el resumen ALINACION: A la izquierda MARGENES: 1” pulgada (2.54 cm)
  • 9. PORTADA La portada en normas apa difiere a la de normas INCOTEC, debido a que su estructura este hecha para publicar. Esta divida en: Titulo del escrito Nombre del autor y afiliación institucional La información debe ubicarse justo arriba al centro de la pagina. el nombre del autor debe aparecer debajo del titulo. deben respetarse mayúsculas y minúsculas. nada en la pagina de titulo debe estar subrayado
  • 11. RESUMEN • Luego de realizar la portada la norma apa exige un resumen que posteriormente debe ser traducido al ingles como abstract. Este se sitúa en la segunda pagina del texto, debe escribirse en bloque un único párrafo (obviar sangría al inicio). Oscilara entre 150 y 250 palabras. luego se escriben palabras claves (5) que tengan mas importancia en la investigación. • Deberán ser escritas en línea aparte y aplicando sangría francesa.
  • 13. CORPUS INVESTIGATIVO SEGÚN NORMAS APA Si de investigación se trata la norma APA exige un corpus con las siguientes características: • INTRODUCCION • METODO • RESULTADOS • DISCUSIÓN • LISTA DE REFERENCIA
  • 14. INTRODUCCION: No debe titularse como introducción; si en cambio debe colocarse, centrado y sin negrilla el titulo del escrito. en ella deben tratarse: • FORMULACIONES CONCEPTUALES • ANTECEDENTES EMPÍRICOS • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • OBJETIVOS • DEFINICION DE VARIABLES E HIPÓTESIS Es importante mencionar que en lo posible no deben existir subtítulos en la estructura introductoria todo debe ir seguido en la redacción del texto, utilice conectores para que el trabajo sea mas conciso y adecuado a la norma APA.
  • 16. METODO Luego de redactar su introducción, describirá el método de su trabajo investigativo de la siguiente manera: • PARTICIPANTES: Numero, clasificación, etc. • DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Enfoque y descripción de variables independientes. • MEDIDAS: Descripción de los instrumentos que se aplicaron en la investigación • PROCEDIMIENTO: Descripción detallada del proceso mediante el cual se recabaron los datos. Usted es libre de poner subtítulos en esta parte o de redactar todo seguido como en los antecedentes, recuerde tener en cuenta las necesidades que el docente puede exponer a la hora de redactar los trabajos.
  • 18. RESULTADOS • Deben exponerse los análisis de datos que se lograron establecer durante la investigación. es la sección donde generalmente se emplean las tablas y gráficos. los resultados deben permanecer en su mayoría a la conjugación del método y los hallazgos identificados en la aplicación de las herramientas investigativas.
  • 20. DISCUSIÓN • Se interpretan y explican los resultados a la luz del planteamiento teórico. se plantearan las limitantes, sesgos e incompatibilidades de la investigación. esta parte es la que mas trabajo, puede dar debido a que la producción debería ser realizada por el autor o los autores investigativos.
  • 22. LISTA DE REFERENCIA • todas las referencias van con sangría francesa a 1,25 cm • el interlineado es doble para trabajos de grado, y sencillo o de un punto y medio para trabajos corrientes.
  • 23. COMO DEBES DE REDACTAR LAS REFERENCIAS AL FINAL DEL TEXTO • LIBRO: Autor, A.A. (año). titulo de la obra. ciudad: editorial • CAPITULO DEL LIBRO : Autor A.A. (año) titulo del capitulo. en titulo de la obra (pp.xx-xx). ciudad: editorial. • PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Apellidos, A. A. (año) titulo del articulo . titulo de la publicación, volumen (numero), pp.xx-xx.doi: xx.xxxxxxxx • INTERNET: A.A. (año). titulo del articulo. Recuperado la (fecha en que se consulto el articulo por internet ) de http: sitio web de donde bajo la información .
  • 24. DOCUMENTO REALIZADO POR EL DOCENTE • Si tu docente te entrega un documento construido por el ten en cuenta que debe tener año y lugar de publicación del documento, en caso de que no haya esta información escribes las siglas s.f. Que significa sin fecha y si no hay lugar se pone la universidad donde estudias. • Apellido del autor ( año) titulo del articulo ciudad; universidad
  • 26. COMO SE DEBE CITAR EN LOS TEXTOS • Durante la elaboración de un texto se deben realizar referencias a escritos de otros autores para introducir argumentos, proporcionándole mayor contundencia. pero además de tomarlos como referencia es necesario ayudar al lector a ubicar esos autores que han servido de sustento. • La cita no solo nos da una orientación sobre las fuentes consultadas, nos demuestra como podemos forjar un espíritu ético por respectar la propiedad intelectual de los demás .
  • 28. PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS DE AULA APA Cuando se trate de cualquier trabajo escrito durante el semestre, el estudiante utilizará la misma estructura que se aplica para la elaboración de un artículo, a saber: • TÍTULO • AUTOR(ES) • RESUMEN palabras clave(resumen y palabras clave irán también en inglés) • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO DEL TEMA (dividido en subtítulos) • CONCLUSIÓN • REFERENCIAS