Este tipo de motor combina las ventajas de funcionamiento silencioso y de control de velocidad del motor de fase  partida con capacitor permanente con el alto par de arranque del motor con capacitor de arranque .
Todos los motores se basan en el mismo  principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el cual circula una corriente eléctrica  se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse .
Estos motores arrancan siempre con una elevada capacidad en serie con el arrollamiento de arranque, lo que traduce en un par inicial muy grande, indispensable en determinadas aplicaciones.
La misión  autotransformador es elevar la tensión que se aplica al condensador durante la fase de arranque; una vez  el motor en marcha, un interruptor centrífugo modifica el circuito de alimentación de modo que la tensión de servicio quede reducida nuevamente a su valor nominal.
Este motor  solo posee dos arrollamientos, uno de trabajo y otro de arranque; posen dos condensadores uno electrolítico y otro de papel impregnado unidos en paralelo entre si los cuales quedan conectados en serie con el arrollamiento de arranque.
Este tipo de motor nos permite  la inversión del sentido de giro que salen al exterior cuatro terminales, dos procedentes del arrollamiento de trabajo y dos procedentes del circuito del arrollamiento de trabajo.
Este motor tiene un arrollamiento de trabajo subdividido en dos secciones iguales, y un arrollamiento de arranque. El circuito de este ultimo esta siempre conectado en párelo con una de las secciones del arrollamiento de trabajo; para el arranque se utiliza un solo condensador.
Durante la fase de arranque el interruptor centrífugo, eleva la tensión aplicada al condensador, con que aumenta también la energía almacenada por el mismo; como lo sabemos, ello equivale a un aumento de su capacidad efectiva.  Cuando el motor a alcanzado cierta velocidad, dicho interruptor transfiere el contacto a la posición de servicio, y el condensador vuelve a recibir la tensión normal.
Este motor lleva un arrollamiento de trabajo subdividido en dos secciones, un arrollamiento de arranque, dos condensadores  y un dispositivo de  protección térmica de tres bornes.  Como es normal en motores para dos tensiones, el circuito de arranque queda siempre conectado permanentemente en paralelo con una sola sección de arrollamiento de trabajo .
Las anomalías consisten generalmente en cortocircuitos . Un cortocircuito en el condensador puede ser causa de la quema de arrollamientos del motor. Una variación de capacidad o de interrupción puede provocar un par de arranque insuficiente o un funcionamiento incorrecto del motor.
Es posible detectar esta clase de avería conectando en serie  con el condensador una lámpara normal de incandescencia y aplicando al conjunto una tensión continua de 115 V.
Esta podrá coincidir con  la medición de la capacidad.  Si al intentar llevarla a término se observa que el amperímetro no indica desviación alguna, el condensador sufre una interrupción y debe ser reemplazado.
Uno de los terminales del circuito de prueba se pone en contacto con uno de los bornes del condensador, y con el otro terminal se toca el envolvente de aluminio del condensador lo misma prueba deberá realizarse para el otro condensador.
Si una vez substituido el condensador  el motor continúa sin arrancar o funciona defectuosamente, es preciso comprobar los arrollamientos del mismo.
  La causa más probable de anomalía en los mismos es un efecto en el condensador electrolítico, lo cual impide el arranque del motor.
Cuando un motor de este tipo no funciona, la avería suele recibir en la unidad del condensador /autotransformador .Si el par de arranque es muy débil o insuficiente para poner el motor en marcha, existe probablemente una perforación en el condensador, en el autotransformador o en ambos a la vez.     

Más contenido relacionado

PPTX
doble-condensador
DOC
Interruptores de transferencia automática
PPTX
Circuitos electrohidraulicos basicos
PPTX
máquinas electricas
PDF
Control de motores eléctricos
PPT
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
PDF
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
PPTX
Autotransformador
doble-condensador
Interruptores de transferencia automática
Circuitos electrohidraulicos basicos
máquinas electricas
Control de motores eléctricos
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
Autotransformador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instrumentación industrial miguel pantoja
PPT
El transformador (conexiones y pruebas)
PDF
Grafcet
PDF
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
PPT
motor de inducción de corriente alterna, exposición
PPTX
3.1 maquinas electricas
PPTX
Generadores de CD
PDF
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
PDF
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
PPTX
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
PPTX
Arranque estrella –triangulo directo
PPTX
factor de potencia
PPT
Aparatos de maniobra
PDF
Curso isa-instrumentacion+basica[1]
PDF
89001734 automatismo electrico
DOCX
Controladores (teoria de control)
PPTX
Armadura y sus efectos
PDF
Cap5. circuitos neumaticos
PDF
Simbolos De VáLvulas
Instrumentación industrial miguel pantoja
El transformador (conexiones y pruebas)
Grafcet
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
motor de inducción de corriente alterna, exposición
3.1 maquinas electricas
Generadores de CD
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
429719596 05-motores-electricos-monofasicos
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Arranque estrella –triangulo directo
factor de potencia
Aparatos de maniobra
Curso isa-instrumentacion+basica[1]
89001734 automatismo electrico
Controladores (teoria de control)
Armadura y sus efectos
Cap5. circuitos neumaticos
Simbolos De VáLvulas
Publicidad

Similar a Expo (20)

PDF
Motores monofásicos de inducción
PPTX
Motores monofasicos
PDF
Metodos de arranque de motores dc
PDF
Conexion de motores
PDF
Aranque de motores electricos
DOCX
Motores de fase partida y trifásicos.
PPT
Sistema de encendido dai.ppt 03
PPTX
Catalogo de motores monofásicos
PPTX
Catálogo de motores monofasicos
PPTX
Catalogo de motores
PPTX
Elementos de Arranque para motores electricos
PPTX
Catalogo de maquinas eléctricas
PDF
clase 3 y 4 nueva motores de induccion.pdf
PPTX
motores electricosssssssssssssssbbbbbbbbb
DOCX
Ante proyecto regulador
PPTX
Arranque Estrella Triangulo.pptx
DOCX
Trabajo de maquinas electricas
PPTX
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
PPTX
Catalogo de maquinas
PPTX
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
Motores monofásicos de inducción
Motores monofasicos
Metodos de arranque de motores dc
Conexion de motores
Aranque de motores electricos
Motores de fase partida y trifásicos.
Sistema de encendido dai.ppt 03
Catalogo de motores monofásicos
Catálogo de motores monofasicos
Catalogo de motores
Elementos de Arranque para motores electricos
Catalogo de maquinas eléctricas
clase 3 y 4 nueva motores de induccion.pdf
motores electricosssssssssssssssbbbbbbbbb
Ante proyecto regulador
Arranque Estrella Triangulo.pptx
Trabajo de maquinas electricas
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de maquinas
Motores de inducción monofásicos asíncronos.pptx
Publicidad

Expo

  • 1. Este tipo de motor combina las ventajas de funcionamiento silencioso y de control de velocidad del motor de fase partida con capacitor permanente con el alto par de arranque del motor con capacitor de arranque .
  • 2. Todos los motores se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse .
  • 3. Estos motores arrancan siempre con una elevada capacidad en serie con el arrollamiento de arranque, lo que traduce en un par inicial muy grande, indispensable en determinadas aplicaciones.
  • 4. La misión autotransformador es elevar la tensión que se aplica al condensador durante la fase de arranque; una vez el motor en marcha, un interruptor centrífugo modifica el circuito de alimentación de modo que la tensión de servicio quede reducida nuevamente a su valor nominal.
  • 5. Este motor solo posee dos arrollamientos, uno de trabajo y otro de arranque; posen dos condensadores uno electrolítico y otro de papel impregnado unidos en paralelo entre si los cuales quedan conectados en serie con el arrollamiento de arranque.
  • 6. Este tipo de motor nos permite la inversión del sentido de giro que salen al exterior cuatro terminales, dos procedentes del arrollamiento de trabajo y dos procedentes del circuito del arrollamiento de trabajo.
  • 7. Este motor tiene un arrollamiento de trabajo subdividido en dos secciones iguales, y un arrollamiento de arranque. El circuito de este ultimo esta siempre conectado en párelo con una de las secciones del arrollamiento de trabajo; para el arranque se utiliza un solo condensador.
  • 8. Durante la fase de arranque el interruptor centrífugo, eleva la tensión aplicada al condensador, con que aumenta también la energía almacenada por el mismo; como lo sabemos, ello equivale a un aumento de su capacidad efectiva. Cuando el motor a alcanzado cierta velocidad, dicho interruptor transfiere el contacto a la posición de servicio, y el condensador vuelve a recibir la tensión normal.
  • 9. Este motor lleva un arrollamiento de trabajo subdividido en dos secciones, un arrollamiento de arranque, dos condensadores y un dispositivo de protección térmica de tres bornes. Como es normal en motores para dos tensiones, el circuito de arranque queda siempre conectado permanentemente en paralelo con una sola sección de arrollamiento de trabajo .
  • 10. Las anomalías consisten generalmente en cortocircuitos . Un cortocircuito en el condensador puede ser causa de la quema de arrollamientos del motor. Una variación de capacidad o de interrupción puede provocar un par de arranque insuficiente o un funcionamiento incorrecto del motor.
  • 11. Es posible detectar esta clase de avería conectando en serie con el condensador una lámpara normal de incandescencia y aplicando al conjunto una tensión continua de 115 V.
  • 12. Esta podrá coincidir con la medición de la capacidad. Si al intentar llevarla a término se observa que el amperímetro no indica desviación alguna, el condensador sufre una interrupción y debe ser reemplazado.
  • 13. Uno de los terminales del circuito de prueba se pone en contacto con uno de los bornes del condensador, y con el otro terminal se toca el envolvente de aluminio del condensador lo misma prueba deberá realizarse para el otro condensador.
  • 14. Si una vez substituido el condensador el motor continúa sin arrancar o funciona defectuosamente, es preciso comprobar los arrollamientos del mismo.
  • 15.   La causa más probable de anomalía en los mismos es un efecto en el condensador electrolítico, lo cual impide el arranque del motor.
  • 16. Cuando un motor de este tipo no funciona, la avería suele recibir en la unidad del condensador /autotransformador .Si el par de arranque es muy débil o insuficiente para poner el motor en marcha, existe probablemente una perforación en el condensador, en el autotransformador o en ambos a la vez.