SlideShare una empresa de Scribd logo
Audio
 Andrea Cordoba
 Juan Jose Albornoz
 Jose Nobile
Audio
 Audio
 Sonido
 Principios Básicos
 Factores que influyen en la grabación
 Formatos
 MIDI
 Códec de Audio
 Hardware
 Conversión
Que es Audio?
Señal de Audio
Una señal de audio es una señal
electrónica que es una representación
eléctrica exacta de una señal sonora.
Normalmente está acotada al rango de
frecuencias audibles por los seres
humanos que está entre los 20 y los 20
000 Hz.
 Audio digital
Es la codificación de la señal eléctrica
anteriormente mencionada: consiste en
una secuencia de bits y se obtiene del
muestreo y cuantificación de la señal
eléctrica
Que es Sonido?
 El sonido es un fenómeno
físico, generado por las
oscilaciones o vibraciones de las
partículas que componen un
medio y que son generalmente producidas
por la presión acústica ejercida por una
fuente sonora
Transmisión del sonido
 Cuando se produce la vibración sonora,
el sonido no llega a nuestros oídos de
inmediato, sino que tiene que encontrar
un camino para poder llegar.
AIRE: cuando hablamos el
sonido se transmite por el
aire
AGUA: las ballenas transmiten
sus sonidos a través del agua
SÓLIDOS: golpeando la madera
con los dedos, se transmite por
medio sólido
Principios Básicos
 Frecuencia:
La frecuencia es el número de ciclos
(oscilaciones) que una onda sonora efectúa en
un tiempo dado; se mide en Hertz (ciclos por
segundo).
 Amplitud:
La amplitud de una onda de sonido es el grado
de movimiento de las moléculas de aire en la
onda, que corresponde a la intensidad del
enrarecimiento y compresión que la acompañan.
Principios Básicos
 Tono:
El tono es la cualidad del sonido mediante la cual
el oído le asigna un lugar en la escala musical,
permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves
y los agudos.
 El timbre:
El timbre es la cualidad del sonido que permite
distinguir sonidos procedentes de diferentes
instrumentos, aun cuando posean igual tono e
intensidad. Debido a esta misma cualidad es
posible reconocer a una persona por su voz, que
resulta característica de cada individuo.
Principios Básicos
 Velocidad del Sonido
La velocidad del sonido es
la velocidad de propagación
de las ondas sonoras. En la
atmósfera terrestre es de
343 m/s (a 20 °C de
temperatura). La velocidad
del sonido varía en función
del medio en el que se
trasmite.
 Medios de propagación
La velocidad del sonido:
 En el aire (a una temperatura de 20 °C)
es de 343 m/s.
 En el agua (a 25 °C) es de 1.493 m/s.
 En la madera es de 3.900 m/s.
 En el concreto es de 4.000 m/s.
 En el acero es de 5.100 m/s.
 En el aluminio es de 6.400 m/s.
Factores que influyen en la
grabación
Formatos de Archivos de Audio
 Un formato de archivo de audio es un
contenedor multimedia que guarda una
grabación de audio (música, voces, etc.).
 Existen diferentes tipos de formato según
la compresión del audio.
 Por un lado hay formatos de audio sin
compresión como es el caso de WAV, y
por otro hay formatos de audio con
pérdida y formatos de audio sin pérdida.
 Algunos formatos de audio son:
 WAV
 MIDI
 AAC
 WMA
 OGG
 MP3
 Real Audio
MIDI
 MIDI son las siglas del (Interfaz Digital de
Instrumentos Musicales). Se trata de un
protocolo de comunicación serial estándar
que permite a los computadores,
sintetizadores, secuenciadores, controladores
y otros dispositivos musicales electrónicos
comunicarse y compartir información para la
generación de sonidos.
 CARACTERISTICAS
 Ligereza de los archivos
 Almacena multitud de melodías complejas,
en muy poca memoria.
 MIDI no transmite señales de audio, sino
datos de eventos y mensajes
controladores que se pueden interpretar de
manera arbitraria
 Aparatos
Los aparatos MIDI se pueden clasificar en tres
grandes categorías:
 Controladores
generan los mensajes MID
 Unidades generadoras de sonido
reciben los mensajes MIDI y los transforman en
señales sonoras
Secuenciadores
aparatos destinados a grabar, reproducir o editar
mensajes MIDI
 La especificación MIDI incluye un
aspecto de software que parte de la
misma organización de los bytes.
 Está compuesto por diez bits que se
envían/reciben a una velocidad de
31250 bits/segundo
 Canales MIDI
método para diferenciar cada uno de
los instrumentos.
 Modos MIDI
Monofónico, Polifónico.
 Secuenciador
Un secuenciador es un dispositivo que permite
realizar grabaciones de datos MIDI
 Quedan almacenados la altura MIDI (0-127)
 La velocidad
 El tipo de instrumentos (patch)
 Efectos.
Códec de audio
 Reduce la cantidad de bits que ocupa el
fichero de audio.
 Sirve para comprimir señales o ficheros de
audio
 consigue una buena calidad final
 se descomprimen para reproducirlos o
manipularlos en un formato más apropiado.
 reducir la cantidad de datos digitales
necesarios para reproducir una señal auditiva.
 Métodos de codificación
 Codificadores perceptuales
aprovechan las limitaciones en la percepción
del sistema auditivo humano
 Codificadores paramétricos
el audio y la voz se pueden representar y
sintetizar con tonos aislados, patrones
armónicos y componentes ruidosas.
 Vocoders (codificación de voz)
específicos para la codificación de la voz
 Codificadores de forma de onda
estudio del señal, de forma que intentan
reproducir la forma del señal de entrada
 Codificadores híbridos (de voz)
El objetivo de estos es obtener voz de alta
cualidad a tasas de bit baja
 Los códecs de audio se caracterizan por
los siguientes parámetros:
Número de canales
Frecuencia de muestreo
Número de bits por muestra.
Tipo de compresión
Tasa de bits
Hardware y su influencia
 Tarjetas de sonido
tarjeta de expansión
para computadoras que permite
la entrada y salida de audio bajo el
control de un programa informático llamado
controlador
Componentes
Funcionalidades
 Grabación:
La señal acústica procedente de un micrófono u
otras se transforma convenientemente y se
envía al computador para su almacenamiento en
un formato específico.
 Reproducción:
La información de onda digital existente en la
máquina se envía a la tarjeta. Se expulsa por
los conectores de salida para ser interpretada
por un altavoz u otro dispositivo.
 Síntesis:
El sonido también se puede codificar mediante
representaciones simbólicas de sus
características (tono, timbre, duración)
 DVD (Digital Video Disc) o (Digital
Versatile Disc) es el primer sistema de
almacenamiento masivo de vídeo digital.
También puede almacenar audio de alta
calidad y datos informáticos.
Formatos de Lectura de Audio
DVD-AUDIO
 Reemplaza al CD de Audio
 Este sistema cuenta con un mejorado sistema de audio
standard de 5.1 canales.
 Como el DVD-Video, el DVD-Audio es compatible de
sistemas de sonido surround.
 Puede decodificar música grabada en 5.1 entregando a
los oyentes un efecto envolvente exactamente igual a
los conciertos en vivo.
 Al igual que el DVD-Video, el DVD-Audio se encuentra
disponible en versiones de un uno o dos lados
PARLANTES
 transforma la corriente eléctrica en
vibraciones sonoras.
 Utilizado para la reproducción de
sonido.
 Características de los altavoces
 Respuesta en frecuencia
 Impedancia.
 Potencia.
 Sensibilidad.
 Rendimiento.
 Distorsión.
 Directividad.
Potencia
 cantidad de energía (en vatios) que se puede
introducir en el altavoz antes de que distorsione
en exceso o de que pueda sufrir desperfectos
○ La fórmula para obtener la potencia eléctrica de
entrada necesaria es:
○ Donde:
 P=potencia eléctrica
 I=intensidad
 Z=impedancia
Sistema de Sonido Dolby
 También llamado DD, AC3 (Audio Code 3),
SR-D (Dolby Spectral Recording Digital) o
DSD (Dolby Stereo Digital), es un sistema de
codificación digital de sonido que permite el
almacenamiento de hasta 6 canales de sonido
totalmente independientes en una sola señal.
 CANALES
 - C: Un canal, llamado Central (Central Channel
 - L,R: Dos canales, llamados Frontal Izquierdo (Left Front
Channel) y Frontal Derecho (Right Front Channel
 - LS,RS: Dos canales, llamados Posterior Izquierdo (Left
Surround) y Posterior Derecho (Right Surround
 - LFE: Un canal, llamado Canal de Frecuencias o Efectos
Bajos (Low Frequency Effects)
Los canales L, C, R, RS y LS tienen los cinco el mismo
rango de frecuencias, de 20 Hz a 20 kHz, mientras que el
del LFE va de 20 Hz a 120 Hz.
Expocicion
Expocicion
 Es el encargado de convertir las ondas
sonoras en señales eléctricas que, cuando
llegan a la placa de sonido, son
transformadas en sonido digital.
MICROFONO
Características de los micrófonos
 Sensibilidad
 Fidelidad
 Efecto proximidad
 Directividad
 Impedancia interna
 Ruido de fondo
 Gama dinámica
Conversión de formatos
 Una conversión de formatos consiste en
transformar el contenido de los datos
multimedia de un tipo de fichero a otro. En los
casos de ficheros multimedia, esta conversión
suele estar asociada con una pérdida de datos
por lo que es importante asegurarse de que
esta conversión es necesaria.
 Un caso común es transformar un fichero
MPEG a 3GP para poder reproducir un vídeo
en un dispositivo móvil. O un fichero de sonido
WAV a MP3 para reducir su tamaño.
Algunos software.
 Total Audio Converter 3.0.88
 FlicFlac
 Super (para Windows)
 FormatFactory (para Windows)
 MediaCoder (para Windows, Linux y Mac)
 HandBrake (para Windows, Linux y Mac)
 FFmpeg (para Windows, Linux y Mac)
Reproductor de audio digital MP3
 Un reproductor de
audio digital es un
dispositivo que
almacena, organiza y
reproduce archivos de
audio digital. los
reproductores de audio
digital reproducen a
menudo otros formatos
de archivo.
IPOD
 iPod es una marca de
reproductores multimedia
portátiles diseñados y
comercializados por Apple
Inc.
 El iPod puede reproducir
archivos MP3, WAV,
AAC/M4A, AIFF y Apple
Lossless. El iPod de 5ª
generación también es
capaz de reproducir
archivos de video en
formatos H.264 y MPEG-4.

Más contenido relacionado

PDF
Edición de audio
ODP
El sonido digital
PPT
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
PPT
Multimediappt2
PDF
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
PPTX
Audio digital y analogo
ODP
EL SONIDO!
PPTX
Cap 8 Sección A: Fundamentos de Audio
Edición de audio
El sonido digital
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Multimediappt2
AUDIO DIGITAL NUEVATEC-EMA
Audio digital y analogo
EL SONIDO!
Cap 8 Sección A: Fundamentos de Audio

La actualidad más candente (20)

ODP
Sonido Digital.
PDF
Clase 6 audios
PPTX
Sonido y Video digital
PPSX
Informática musical
PPT
ODP
audio digital
ODP
SONIDO DIGITAL
PPTX
Audio digital
PPT
Multimedia sonido (teso chicho-wily- mote)
PPTX
ODP
Audio
ODP
sonido digital
PPT
El sonido
ODP
Sonido digital
PPT
Edición de audio
PDF
Musica digital manual
ODP
Presentacion sonido digital .sandra fernández
ODP
Taller_audio_aguino
Sonido Digital.
Clase 6 audios
Sonido y Video digital
Informática musical
audio digital
SONIDO DIGITAL
Audio digital
Multimedia sonido (teso chicho-wily- mote)
Audio
sonido digital
El sonido
Sonido digital
Edición de audio
Musica digital manual
Presentacion sonido digital .sandra fernández
Taller_audio_aguino
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Audio y Tarjetas De Sonido Grupo #5
PPT
Ondas electromagnéticas onda sonica
PPT
Acustica y Electromagnetismo
ODP
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
PPTX
Sonido Primera Parte
PPT
Audio Digital
PPT
PPTX
Principio de superposicion
PPT
Jackson Pollock - Anna Carme
PPT
La Luz Y El Sonido
Audio y Tarjetas De Sonido Grupo #5
Ondas electromagnéticas onda sonica
Acustica y Electromagnetismo
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
Sonido Primera Parte
Audio Digital
Principio de superposicion
Jackson Pollock - Anna Carme
La Luz Y El Sonido
Publicidad

Similar a Expocicion (20)

ODP
Sonido digital
PDF
T1_Sonido_Alexander_Jonatan
PDF
Apuntes audio digital
PPT
ODP
Sonido digital
PPS
Tema 4
PPT
El Sonido Digital
PPSX
C:\fakepath\presentación1
PPSX
EL AUDIO
PPS
Audio y vídeo digital
PPTX
David escudero sonido_taller
PPT
Sonido
DOC
Grabación y Reproducción de Sonido
PPTX
Taller de audio
ODP
Sonido digital
PDF
Formatos y Tecnologías de Audio Digital .pdf
PDF
Clase 6 audio digital
ODP
Tema 7 imagen digital
ODP
Tema 7 audio digital
PPT
Tema audio
Sonido digital
T1_Sonido_Alexander_Jonatan
Apuntes audio digital
Sonido digital
Tema 4
El Sonido Digital
C:\fakepath\presentación1
EL AUDIO
Audio y vídeo digital
David escudero sonido_taller
Sonido
Grabación y Reproducción de Sonido
Taller de audio
Sonido digital
Formatos y Tecnologías de Audio Digital .pdf
Clase 6 audio digital
Tema 7 imagen digital
Tema 7 audio digital
Tema audio

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Expocicion

  • 1. Audio  Andrea Cordoba  Juan Jose Albornoz  Jose Nobile
  • 2. Audio  Audio  Sonido  Principios Básicos  Factores que influyen en la grabación  Formatos  MIDI  Códec de Audio  Hardware  Conversión
  • 4. Señal de Audio Una señal de audio es una señal electrónica que es una representación eléctrica exacta de una señal sonora. Normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20 000 Hz.
  • 5.  Audio digital Es la codificación de la señal eléctrica anteriormente mencionada: consiste en una secuencia de bits y se obtiene del muestreo y cuantificación de la señal eléctrica
  • 7.  El sonido es un fenómeno físico, generado por las oscilaciones o vibraciones de las partículas que componen un medio y que son generalmente producidas por la presión acústica ejercida por una fuente sonora
  • 8. Transmisión del sonido  Cuando se produce la vibración sonora, el sonido no llega a nuestros oídos de inmediato, sino que tiene que encontrar un camino para poder llegar.
  • 9. AIRE: cuando hablamos el sonido se transmite por el aire AGUA: las ballenas transmiten sus sonidos a través del agua SÓLIDOS: golpeando la madera con los dedos, se transmite por medio sólido
  • 10. Principios Básicos  Frecuencia: La frecuencia es el número de ciclos (oscilaciones) que una onda sonora efectúa en un tiempo dado; se mide en Hertz (ciclos por segundo).  Amplitud: La amplitud de una onda de sonido es el grado de movimiento de las moléculas de aire en la onda, que corresponde a la intensidad del enrarecimiento y compresión que la acompañan.
  • 11. Principios Básicos  Tono: El tono es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le asigna un lugar en la escala musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los agudos.  El timbre: El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma cualidad es posible reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada individuo.
  • 12. Principios Básicos  Velocidad del Sonido La velocidad del sonido es la velocidad de propagación de las ondas sonoras. En la atmósfera terrestre es de 343 m/s (a 20 °C de temperatura). La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se trasmite.
  • 13.  Medios de propagación La velocidad del sonido:  En el aire (a una temperatura de 20 °C) es de 343 m/s.  En el agua (a 25 °C) es de 1.493 m/s.  En la madera es de 3.900 m/s.  En el concreto es de 4.000 m/s.  En el acero es de 5.100 m/s.  En el aluminio es de 6.400 m/s.
  • 14. Factores que influyen en la grabación
  • 16.  Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.).  Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio.  Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio sin pérdida.
  • 17.  Algunos formatos de audio son:  WAV  MIDI  AAC  WMA  OGG  MP3  Real Audio
  • 18. MIDI  MIDI son las siglas del (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.
  • 19.  CARACTERISTICAS  Ligereza de los archivos  Almacena multitud de melodías complejas, en muy poca memoria.  MIDI no transmite señales de audio, sino datos de eventos y mensajes controladores que se pueden interpretar de manera arbitraria
  • 20.  Aparatos Los aparatos MIDI se pueden clasificar en tres grandes categorías:  Controladores generan los mensajes MID  Unidades generadoras de sonido reciben los mensajes MIDI y los transforman en señales sonoras Secuenciadores aparatos destinados a grabar, reproducir o editar mensajes MIDI
  • 21.  La especificación MIDI incluye un aspecto de software que parte de la misma organización de los bytes.  Está compuesto por diez bits que se envían/reciben a una velocidad de 31250 bits/segundo  Canales MIDI método para diferenciar cada uno de los instrumentos.
  • 22.  Modos MIDI Monofónico, Polifónico.  Secuenciador Un secuenciador es un dispositivo que permite realizar grabaciones de datos MIDI  Quedan almacenados la altura MIDI (0-127)  La velocidad  El tipo de instrumentos (patch)  Efectos.
  • 23. Códec de audio  Reduce la cantidad de bits que ocupa el fichero de audio.  Sirve para comprimir señales o ficheros de audio  consigue una buena calidad final  se descomprimen para reproducirlos o manipularlos en un formato más apropiado.  reducir la cantidad de datos digitales necesarios para reproducir una señal auditiva.
  • 24.  Métodos de codificación  Codificadores perceptuales aprovechan las limitaciones en la percepción del sistema auditivo humano  Codificadores paramétricos el audio y la voz se pueden representar y sintetizar con tonos aislados, patrones armónicos y componentes ruidosas.  Vocoders (codificación de voz) específicos para la codificación de la voz  Codificadores de forma de onda estudio del señal, de forma que intentan reproducir la forma del señal de entrada  Codificadores híbridos (de voz) El objetivo de estos es obtener voz de alta cualidad a tasas de bit baja
  • 25.  Los códecs de audio se caracterizan por los siguientes parámetros: Número de canales Frecuencia de muestreo Número de bits por muestra. Tipo de compresión Tasa de bits
  • 26. Hardware y su influencia  Tarjetas de sonido tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador
  • 28. Funcionalidades  Grabación: La señal acústica procedente de un micrófono u otras se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico.  Reproducción: La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.  Síntesis: El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características (tono, timbre, duración)
  • 29.  DVD (Digital Video Disc) o (Digital Versatile Disc) es el primer sistema de almacenamiento masivo de vídeo digital. También puede almacenar audio de alta calidad y datos informáticos. Formatos de Lectura de Audio
  • 30. DVD-AUDIO  Reemplaza al CD de Audio  Este sistema cuenta con un mejorado sistema de audio standard de 5.1 canales.  Como el DVD-Video, el DVD-Audio es compatible de sistemas de sonido surround.  Puede decodificar música grabada en 5.1 entregando a los oyentes un efecto envolvente exactamente igual a los conciertos en vivo.  Al igual que el DVD-Video, el DVD-Audio se encuentra disponible en versiones de un uno o dos lados
  • 31. PARLANTES  transforma la corriente eléctrica en vibraciones sonoras.  Utilizado para la reproducción de sonido.
  • 32.  Características de los altavoces  Respuesta en frecuencia  Impedancia.  Potencia.  Sensibilidad.  Rendimiento.  Distorsión.  Directividad.
  • 33. Potencia  cantidad de energía (en vatios) que se puede introducir en el altavoz antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos ○ La fórmula para obtener la potencia eléctrica de entrada necesaria es: ○ Donde:  P=potencia eléctrica  I=intensidad  Z=impedancia
  • 34. Sistema de Sonido Dolby  También llamado DD, AC3 (Audio Code 3), SR-D (Dolby Spectral Recording Digital) o DSD (Dolby Stereo Digital), es un sistema de codificación digital de sonido que permite el almacenamiento de hasta 6 canales de sonido totalmente independientes en una sola señal.
  • 35.  CANALES  - C: Un canal, llamado Central (Central Channel  - L,R: Dos canales, llamados Frontal Izquierdo (Left Front Channel) y Frontal Derecho (Right Front Channel  - LS,RS: Dos canales, llamados Posterior Izquierdo (Left Surround) y Posterior Derecho (Right Surround  - LFE: Un canal, llamado Canal de Frecuencias o Efectos Bajos (Low Frequency Effects) Los canales L, C, R, RS y LS tienen los cinco el mismo rango de frecuencias, de 20 Hz a 20 kHz, mientras que el del LFE va de 20 Hz a 120 Hz.
  • 38.  Es el encargado de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que, cuando llegan a la placa de sonido, son transformadas en sonido digital. MICROFONO
  • 39. Características de los micrófonos  Sensibilidad  Fidelidad  Efecto proximidad  Directividad  Impedancia interna  Ruido de fondo  Gama dinámica
  • 40. Conversión de formatos  Una conversión de formatos consiste en transformar el contenido de los datos multimedia de un tipo de fichero a otro. En los casos de ficheros multimedia, esta conversión suele estar asociada con una pérdida de datos por lo que es importante asegurarse de que esta conversión es necesaria.  Un caso común es transformar un fichero MPEG a 3GP para poder reproducir un vídeo en un dispositivo móvil. O un fichero de sonido WAV a MP3 para reducir su tamaño.
  • 41. Algunos software.  Total Audio Converter 3.0.88  FlicFlac  Super (para Windows)  FormatFactory (para Windows)  MediaCoder (para Windows, Linux y Mac)  HandBrake (para Windows, Linux y Mac)  FFmpeg (para Windows, Linux y Mac)
  • 42. Reproductor de audio digital MP3  Un reproductor de audio digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital. los reproductores de audio digital reproducen a menudo otros formatos de archivo.
  • 43. IPOD  iPod es una marca de reproductores multimedia portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc.  El iPod puede reproducir archivos MP3, WAV, AAC/M4A, AIFF y Apple Lossless. El iPod de 5ª generación también es capaz de reproducir archivos de video en formatos H.264 y MPEG-4.