SlideShare una empresa de Scribd logo
Los problemas psicológicos desde la perspectiva 
cognitivo - conductal 
Resultado de sus dificultades de adaptación al contexto. 
sobrevienen cuando no se produce con la suficiente 
rapidez dicha adaptación. 
el problema actual que se presenta en sesión es el 
conjunto de quejas del paciente. 
El origen del problema psicológico se sitúa en un 
momento previo. 
el desarrollo del problema lo constituyen el conjunto de 
acciones fallidas (intentos de solución). 
Desarrollo evolutivo (enuresis). 
Perdidas o sucesos traumaticos
Problemas de aprendizajes. 
Significan un problema de gravedad. 
• Proceso relativamente largo. 
• La cronicidad 
• mayor tiempo, soluciones fallidas, hipotesis. 
• Incapacitante para la persona. 
• Intensidad y persistencia del comportamiento 
anormal.
cognitivo - conductual
• El análisis funcional trata de dar cuenta del 
conjunto de comportamientos que constituyen el 
problema, especificando los procesos de 
aprendizaje que explican porque se mantienen 
actualmente y porque devienen en déficits de 
adaptación. 
• muestra como determinados comportamientos 
de la persona en su contexto natural se 
constituyen en problemas psicológicos. Y estan 
mantenidos en el momento actual por las 
contingencias del contexto, formando cadenas 
en las que la situación y las consecuencias 
determinan la ocurrencia del comportamiento. Y 
en ocasiones estan regulados por reglas.
cognitivo - conductual
El planteamiento general de la intervención clínica. 
• la intervención psicológica se plantea como un proceso de 
aprendizaje cuyo objetivo general es procurar herramientas 
para facilitar la adaptación de las personas, para que de 
este modo logren los objetivos de bienestar por los que 
acude a consulta. 
• se espera que cambie el comportamiento (lo que dicen y lo 
que hacen) de las personas que acuden al psicólogo 
buscando ayuda para sus problemas. Se trata de que 
aprendan nuevas formas de comportamiento, pero 
también de que aprovechen al máximo los recursos propios 
y los del medio en que viven, cambiando éste último en la 
medida en que ello pueda favorecer su bienestar o 
modificando sus valores, actitudes y conductas para 
adaptarse a los aspectos del entorno que no pueden ser 
cambiados desde una perspectiva de salud psicológica 
individual
• dos tipos generales de objetivos terapéuticos: 
• En primer lugar, modificar el propio 
comportamiento (lo que hace o dice un individuo 
en un determinado contexto) y con ello modificar 
las contingencias que operan en el entorno en el 
sentido deseado. 
• En segundo lugar, resolver o reducir los conflictos 
e incongruencias entre su experiencia y las 
proposiciones generadas por el propio sujeto o a 
las incoherencias internas de su discurso: lo que 
piensa, lo que se dice a sí mismo, sus creencias y 
valores.
EL TRATAMIENTO: OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS 
• El tratamiento es el conjunto de operaciones que el psicólogo 
diseña con el cliente para lograr los objetivos acordados. La 
intervención clínica como todo programa de intervención ha de 
especificar con la mayor claridad posible cuales son dichos 
objetivos y con qué procedimientos se tratarán de alcanzar. Si el 
tratamiento implica a pocas personas como suele ser el caso del 
tratamiento individual se podrá ser más flexible en el diseño, pero 
ello no exime de explicitar el cronograma del tratamiento. 
• la planificación y evaluación del tratamiento es decisiva no solo para 
poder redefinirlo y modificarlo en función de su desarrollo sino para 
formar a los futuros psicólogos clínicos y corregir las prácticas de 
acuerdo con la eficacia demostrada de los tratamientos. 
• En el proceso de tratamiento nos hemos de plantear una serie de 
decisiones cuyo desenlace nos puede guiar a lo largo del 
tratamiento.
cognitivo - conductual
cognitivo - conductual
Planificar tratamiento por objetivos 
Evaluar su eficacia 
Mejorar progresivamente la intervencion 
clinica acorde con los planteamientos 
cientificos. 
Ordenar la intervencion y modificar los 
procedimeintos en caso que no sean eficaces. 
Valorar con evidencias los resultados
La eleccion de las tecnicas en funcion 
de las competencias basicas 
De acuerdo de los procesos de aprendizajes 
(perceptivas, vicarios, instruccionales) El ser 
humano es social, vive en un entorno cultural 
y usa el lenguaje en cualquier lugar. 
Infinidad de tecnicas. 
Nivel de formacion 
Habilidades. 
adaptar

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion conductual2
PDF
T evaluacion-conductual
PPT
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
PPT
Proceso de evaluacion conductual
PPTX
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
PPT
Modificacion de conducta
PPTX
EV. COGNITIVO CONDUCTUAL
PDF
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]
Evaluacion conductual2
T evaluacion-conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Proceso de evaluacion conductual
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
Modificacion de conducta
EV. COGNITIVO CONDUCTUAL
Instrumentos de evaluacion clnica en nios y adolescentes[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad. glosa
PPTX
Diapo formulacion-transdiagnostica
PDF
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
DOCX
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
PPTX
Formulaciontransdiagnostico (1)
PPTX
Inoculación del estrés
PPTX
Modelo transdiagnostico
PPTX
Modelos de evaluación conductual general.
PPTX
Formulación clínica
PDF
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
PPTX
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
PPTX
Topic cambio de comportamiento
DOCX
Modificacion de conductas
PDF
Modificacion de conducta
PPTX
Planificacion en enfermeria
DOCX
Intervención en modificación de conducta
PPTX
Interview schedule for children (isc)
PPTX
Diagnostico en educacion
PPTX
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
PPTX
Evaluacion clinica
Actividad. glosa
Diapo formulacion-transdiagnostica
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
Formulaciontransdiagnostico (1)
Inoculación del estrés
Modelo transdiagnostico
Modelos de evaluación conductual general.
Formulación clínica
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic cambio de comportamiento
Modificacion de conductas
Modificacion de conducta
Planificacion en enfermeria
Intervención en modificación de conducta
Interview schedule for children (isc)
Diagnostico en educacion
Modulo 1 diagnostico y tratamiento f
Evaluacion clinica
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Protocolo general intervencion_clinica
PPTX
Fichas enfoque cognitivo conductual
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PDF
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
PPT
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
PPTX
Terapia cognitivo conductual 2
PPTX
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
PPTX
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
Protocolo general intervencion_clinica
Fichas enfoque cognitivo conductual
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia cognitivo conductual
enfoque cognitivo-conductual de la orientación vocacional
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual 2
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
Publicidad

Similar a cognitivo - conductual (20)

DOCX
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
PPTX
Modificación de conducta
PPSX
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
PPTX
Inoculación del estrés
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPT
Psicologia En El Trabajo Social
PDF
Terapia Cognitiva Conductual
PPTX
varias tematicas relacionadas con psciot
PPTX
El modelo de modificación de la conducta
PPTX
Marco%20Canadiense%20del%20Proceso%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Inter-relacional%20...
PPTX
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
PPTX
Enfoque de psicoterapia cognitivo-conductual.pptx
PDF
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
PPT
consejerafamiliar-140521194423-phpapp02.ppt
PDF
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
PPTX
Aporte individual
PDF
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PPTX
entrevista presentacion de psicologia entrevista
PPTX
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
PPTX
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Modificación de conducta
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Inoculación del estrés
Tecnicas terapeuticas
Psicologia En El Trabajo Social
Terapia Cognitiva Conductual
varias tematicas relacionadas con psciot
El modelo de modificación de la conducta
Marco%20Canadiense%20del%20Proceso%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Inter-relacional%20...
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Enfoque de psicoterapia cognitivo-conductual.pptx
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
consejerafamiliar-140521194423-phpapp02.ppt
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Aporte individual
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
entrevista presentacion de psicologia entrevista
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

Último (20)

PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf

cognitivo - conductual

  • 1. Los problemas psicológicos desde la perspectiva cognitivo - conductal Resultado de sus dificultades de adaptación al contexto. sobrevienen cuando no se produce con la suficiente rapidez dicha adaptación. el problema actual que se presenta en sesión es el conjunto de quejas del paciente. El origen del problema psicológico se sitúa en un momento previo. el desarrollo del problema lo constituyen el conjunto de acciones fallidas (intentos de solución). Desarrollo evolutivo (enuresis). Perdidas o sucesos traumaticos
  • 2. Problemas de aprendizajes. Significan un problema de gravedad. • Proceso relativamente largo. • La cronicidad • mayor tiempo, soluciones fallidas, hipotesis. • Incapacitante para la persona. • Intensidad y persistencia del comportamiento anormal.
  • 4. • El análisis funcional trata de dar cuenta del conjunto de comportamientos que constituyen el problema, especificando los procesos de aprendizaje que explican porque se mantienen actualmente y porque devienen en déficits de adaptación. • muestra como determinados comportamientos de la persona en su contexto natural se constituyen en problemas psicológicos. Y estan mantenidos en el momento actual por las contingencias del contexto, formando cadenas en las que la situación y las consecuencias determinan la ocurrencia del comportamiento. Y en ocasiones estan regulados por reglas.
  • 6. El planteamiento general de la intervención clínica. • la intervención psicológica se plantea como un proceso de aprendizaje cuyo objetivo general es procurar herramientas para facilitar la adaptación de las personas, para que de este modo logren los objetivos de bienestar por los que acude a consulta. • se espera que cambie el comportamiento (lo que dicen y lo que hacen) de las personas que acuden al psicólogo buscando ayuda para sus problemas. Se trata de que aprendan nuevas formas de comportamiento, pero también de que aprovechen al máximo los recursos propios y los del medio en que viven, cambiando éste último en la medida en que ello pueda favorecer su bienestar o modificando sus valores, actitudes y conductas para adaptarse a los aspectos del entorno que no pueden ser cambiados desde una perspectiva de salud psicológica individual
  • 7. • dos tipos generales de objetivos terapéuticos: • En primer lugar, modificar el propio comportamiento (lo que hace o dice un individuo en un determinado contexto) y con ello modificar las contingencias que operan en el entorno en el sentido deseado. • En segundo lugar, resolver o reducir los conflictos e incongruencias entre su experiencia y las proposiciones generadas por el propio sujeto o a las incoherencias internas de su discurso: lo que piensa, lo que se dice a sí mismo, sus creencias y valores.
  • 8. EL TRATAMIENTO: OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS • El tratamiento es el conjunto de operaciones que el psicólogo diseña con el cliente para lograr los objetivos acordados. La intervención clínica como todo programa de intervención ha de especificar con la mayor claridad posible cuales son dichos objetivos y con qué procedimientos se tratarán de alcanzar. Si el tratamiento implica a pocas personas como suele ser el caso del tratamiento individual se podrá ser más flexible en el diseño, pero ello no exime de explicitar el cronograma del tratamiento. • la planificación y evaluación del tratamiento es decisiva no solo para poder redefinirlo y modificarlo en función de su desarrollo sino para formar a los futuros psicólogos clínicos y corregir las prácticas de acuerdo con la eficacia demostrada de los tratamientos. • En el proceso de tratamiento nos hemos de plantear una serie de decisiones cuyo desenlace nos puede guiar a lo largo del tratamiento.
  • 11. Planificar tratamiento por objetivos Evaluar su eficacia Mejorar progresivamente la intervencion clinica acorde con los planteamientos cientificos. Ordenar la intervencion y modificar los procedimeintos en caso que no sean eficaces. Valorar con evidencias los resultados
  • 12. La eleccion de las tecnicas en funcion de las competencias basicas De acuerdo de los procesos de aprendizajes (perceptivas, vicarios, instruccionales) El ser humano es social, vive en un entorno cultural y usa el lenguaje en cualquier lugar. Infinidad de tecnicas. Nivel de formacion Habilidades. adaptar