SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS CÁTEDRA: TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA AVANZADA DE MERCADEO Profesor: Chávez, Luis E. Integrantes: Castro, Solange Matos, Yaseli Caracas, agosto 2009
¿Qué es la Distribución? Es poner el producto a disposición del consumidor, lo que pida, cuando lo pida y donde desee adquirirlo.
Canales de Distribución Son el camino seguido por el producto a través de intermediarios, desde que sale de las manos del productor hasta que llega al consumidor final.
 
 
Diferencias entre Agente Comercial y Comisionista Agente Comercial Comisionista  Actúa de intermediario entre el productor y el minorista Intermediario actúa por cuenta del comprador o vendedor Es un agente de ventas del productor Es como el agente pero de actuación más ocasional Es normal en mercados reducidos, con poco volumen de ventas o ventas estacionales Puede llegar a disponer de la mercancía de la empresa Esta poco o nada integrado en política comercial de la empresa productora Cobra importe de mercancías, deduciendo su participación Cobra una comisión (% del precio de la venta) Fija precio de ventas por encima del productor
Estrategias de Distribución Existen varios tipos de estrategias, como lo son: -  Estrategia Intensiva: es aquella donde se busca el mayor numero de minoristas y almacenes para abastecerlos, teniendo como objetivo la máxima cobertura posible en todos los puntos de ventas, adecuando los consumos de poco riesgo y compra frecuente .
Estrategia Selectiva : seleccionando varios puntos de venta, buscando la diferencia, buscando cual es mas adecuado para el producto, seleccionando además buenos distribuidores y su calidad, teniendo como criterio de selección el volumen de ventas del distribuidor, la calidad de servicio y la cualificación técnica. Estrategias de Distribución
Estrategia Exclusiva : selecciona un mínimo de minoristas que trabajarán exclusivamente, buscando diferenciación, imagen, destacando la calidad, prestigio y distinción, esta se puede dar mas frecuente en forma de franquicia. Estrategias de Distribución
Este dependerá de los costos, de la cantidad de mercancía a trasladar, del tiempo de duración de la mercancía. Dentro de estos tenemos: -  El Ferrocarril -  Carretera -  Marítimo – Fluvial  -  Aéreo Medios de transporte
¿Qué es una Franquicia? Es un formato de negocios utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciante cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica o regalía.
Ventas personales Son una comunicación directa de información, esto significa que las ventas personales pueden ser mas flexibles que las demás herramientas promocionales.
Ventas Domiciliarias Es aquella venta en la que el empresario, sin haber solicitado su visita, le propone un producto o servicio en su casa, lugar de trabajo o, en general, fuera de tiendas o comercios.
¿Qué es Merchandising? Tareas que se realiza en los establecimientos para favorecer las ventas de los productos que se exponen, para rentabilizar al máximo la venta
¿Qué es un Punto de Venta? Es el espacio físico donde se va a estar situado el objeto a vender, tomando en cuenta la amplitud del surtido, homogeneidad del surtido y profundidad del surtido.
Reglas Básicas del Escaparate 1-. Los artículos deben destacar por su atracción visual o por su novedad. 2-. El espacio donde este el producto sea el mas amplio. 3-. Uniformidad en la iluminación, sin crear sombras. 4-. Cambio de sitio una vez al mes (recomendable). 5-. Cuanto mas centrado y mas adelante, mas se ve, buscando la simetría central.
Trucos del Merchandising -  Olores exquisitos -  Colores para diferenciar familias de productos -  Sonidos familiares Atmósfera con el mismo personal para que el cliente se sienta en confianza -  Desorientar al cliente, para que pasee sin rumbo -  Presentar el producto en envases llamativos
Promoción de Ventas
Definición y Alcance ¿De que se trata? No es sólo la aplicación de ciertas ideas y “artes de venta… Es tratar de aumentar la demanda a corto plazo No se trata únicamente de una acción publicitaria Es motivar a los responsables de realizar la venta ¿Para qué es útil? Para apoyar la venta… Para informar sobre la utilidad del producto o servicio… Para mantener contacto con la clientela, para fidelizar Para crear un buen ambiente en la estructura comercial… Para aplicar nuevas ideas, nuevos métodos… Para formar a los que tienen que realizar la venta…. Para informar la utilidad del producto o servicio… Los públicos Fuerza de ventas de la empresa Consumidores o usuarios finales. Compradores. Prescriptores o líderes de opinión Canales de distribución e intermediarios.
Definición y Alcance Objetivos Consumidores o usuarios finales Hacer probar el producto. Aumentar los consumidores. Incrementar la fidelidad.  Compradores Reducir “freno” del precio. Aumentar compradores. Aumentar la cantidad comprada. Prescriptores Estimular la recomendación. Facilitar la información sobre nuevos productos. Canales de distribución e intermediarios Aumentar pedidos. Aumentar fidelidad de marca. Reducir resistencias a comprar. Fuerza de ventas de la empresa Desarrollar ventas de producto. Mejorar la motivación y la eficacia de los vendedores. Formas de promocionar las ventas A consumidores o usuarios finales. Demostraciones. Obsequios y regalos. Concursos. A compradores Reducciones de precios. Descuentos, ofertas. Más producto por mismo precio A prescriptores Muestras gratuitas Documentación técnica. Obsequios. Visitas a instalaciones. A canales de distribución e intermediarios… Descuentos por lanzamiento, por compras, por asistencia técnica… Rappel por compra anual o campaña. Publicidad gratuita. A la fuerza de ventas … Prima por objetivos. Premios, menciones, viajes de incentivo, vacaciones, concursos…
Elaboración del plan de promoción de ventas Cómo hacer una buena promoción Estudiar bien el incentivo ofrecido… En productos de gran consumo… (Regalos directos). Para público joven… (Concursos , fiestas) Planificar bien la logística… El consumidor debe recibir el regalo promocional en un plazo no superior a tres semanas. Si no, avisarle. Combinar varios tipos de promoción durante el año… No abusar de un solo tipo. Buscar una idea original… Estudiar bien las promociones que lleva a cabo la competencia. Tratar de sorprender a los consumidores. Cosas que nunca deben hacerse en promociones Promocionar artículos con problemas. Al borde de su caducidad o deteriorados. Promociones ilimitadas con existencias limitadas… Apariencias engañosas… Como una foto de un regalo que no se ajusta a la realidad, o “paquetes ahorro” que no significan un ahorro claro. Promocionar en momentos de bajo consumo… Como en fechas del año poco apropiadas para el producto… Exigir un esfuerzo de compra excesivo. Para la obtención de un determinado regalo promocional.
Promoción en el punto de Venta Concepto Funciones Es un soporte publicitario entre la publicidad y la Venta. (Se conoce como publicidad en la Venta “PLV”) Hace que el consumidor se pare ante el producto. Recuerda un mensaje recibido de otro soporte Proporciona un nuevo mensaje publicitario. Sirve de marco para presentar un producto (Realza su valor). Aporta información sobre el producto (Sustituye al vendedor). Fuerza decisión de consumidor (Se le incita a comprar). Hace cambiar la idea “en el último minuto. Tranquiliza al consumidor tras efectuar la compra.
Estrategias básicas de promoción Incentivar intermediarios (Incentivos publicitarios de promoción) Incentivar compradores (con mercancías, descuentos...) Descuentos especiales (A compradores especiales de nuevo producto, por estacionalidad). Exhibición punto de venta (Materiales, animación…) Mejorar argumentos de venta (Comunicación, formación de vendedores). Programas especiales (Empaquetados específicos) Muestras (Exhibidores, paquetes)
La Comunicación
Comunicación publicitaria Definición y alcance. ¿En qué consiste? Características… Tiene unos fines claros… Es transmisión de información impersonal… A través de medios de comunicación. Mediante inserciones o anuncios pagados Es sobre todo un instrumento de promoción. Trata de informar, persuadir y recordar. Es unilateral, impersonal y masiva El anuncio se paga. Va dirigida a un  público objetivo. Estimular la demanda. Modificar opiniones, deseos, actitudes y comportamientos. Publicidad de producto. Objetivos Informar Comunicar la aparición del nuevo producto. Describir características. Educar al consumidor. Sugerir nuevos usos. Informar sobre un cambio de precio. Persuadir. Atraer nuevos compradores. Incrementar la frecuencia de uso. Incrementar cantidad comprada. Crear preferencia de marca. Persuadir para que compren. Recordar. Alto conocimiento del producto. Recordar existencia y ventajas del producto y donde se puede adquirir. Recordar fuera de temporada. El producto puede ser usado más adelante. Efectos de la publicidad. Tiene gran capacidad para alcanzar un gran número de receptores. No puede seleccionar con precisión al público objetivo… Complementa y facilita eficacia de actividades comerciales… Es incapaz por sí misma de cerrar la venta…
Comunicación Publicitaria Estrategia de Publicidad Efectos Sociales de la Publicidad Tipos de Estrategias  Los ingresos que produce permiten mantener grandes medios… Tiene un contenido informativo y divulgativo. Ante todo credibilidad Estrategias competitivas (quitar ventas a las competencias) Estrategia de desarrollo (Potenciar crecimiento de demandas). Estrategia de Fidelización (Resaltar presencia de marca)
Comunicación publicitaria (Estrategia de la publicidad) Tipos de posicionamiento en publicidad Posicionamiento de producto. Tipos de competencia Competencia de deseo. Competencia de producto. Competencia genérica. Estrategia Creativa Estrategia de codificación. Estrategia del contenido. Selección del eje de comunicación. Estructura del mensaje. Forma del mensaje. Estrategia de medios Plan de medios La selección depende de.. Ajustarse al presupuesto… El público objetivo puede condicionar… Cada medio es adecuado en situaciones distintas… Posicionamiento de consumidor. Competencia de deseo. Competencia entre marcas Realización del mensaje.
Comunicación Publicitaria Estrategias de Publicidad Medios de Comunicación Selección de Medios Prensa diaria Publicidad diaria Televisión Cine Radio Revistas Presupuesto real disponible. La creatividad desarrollada. Alcance óptimo (para cada público objetivo) Tarifas de medios. Limitaciones legales. Aspectos cualitativos.
Comunicación Publicitaria La campaña Publicitaria La Audiencia Definición de Objetivos. Determinación de duración y calendario. Planificación de medios. Definición del mensaje. Determinación de presupuesto. Identificación del público objetivo. No es necesario que presten atención. No sólo hay que considerar la audiencia. La audiencia televisiva. Se controla por encuestas. En publicaciones escritas está relacionada con la difusión.
Comunicación Publicitaria Utilización de medios no convencionales La otra cara de la publicidad Vallas. Material de feria. Paneles luminosos. Medio Aéreos. Carritos de Supermercado. Sachetes ( Muestra de producto incluida en revistas). Columnas (Aseos, reloj) Circuitos cerrados (Aeropuertos, salas de espera, bingos, estadios). Pantallas en medios de transporte. Lonas gigante. Publicidad subliminal: Transmite estímulos que se perciben inconscientemente, para transformar actitudes y comportamientos. Publicidad desleal: La que perjudica a otras personas y empresas. Publicidad negativa: Publicidad comparativa pero resaltando aspectos negativos del competidor. Publicidad engañosa: Lo que por acción puede confundir a destinatario, causa prejuicio económico.
Patrocinio Definición Se da en diversos sectores de actividad Patrocinio= mecenazgo + comunicación No es sólo sufragar costes Es un intercambio de imagen Relación comercial Eventos deportivos Cultura Obras humanitarias Educación e investigación Protección del medio ambiente Otros En mecenazgo no hay ánimo de lucro ni comunicación Es muy difícil que no haya ánimo de lucro El patrocinado pasa a formar parte de imagen de patrocinador Patrocinador pasa a formar parte de persona, equipo o evento patrocinado Entre patrocinador y patrocinado Sufragan gastos o se aporta técnica Se obtiene imagen y notoriedad Tipos Según Objetivo Según finalidad Según patrocinador Según dominio   Según soporte Notoriedad/imagen Creativo/ de realización Similar o no a actividad Individual y colectivo Deportes, TV, arte…
Imagen e Identidad Corporativa Identidad Corporativa Imagen Corporativa Identidad de Marca Indicadores de objetivos (datos declarados). Colores Corporativos (Color de la marca, diferenciarse por el color) Escenarios de la identidad (identidad cultural). Simbología gráfica (signos icónicos de marca). Logotipos (palabra diseñada) Nombre o identidad verdad (Razón social) Crear imagen es una estrategia de marketing de servicios (se diferencia de la competencia) Imagen se configura a partir de la identidad. Imagen y actuación real deben coincidir. Como se contribuye a crear mantener o mejorar imagen. Refleja percepciones actuales. Identidad como suma de identidades. Símbolos de identidad. Marca como persona. Marca como organización. Marca como producto.
Gracias por  su Atención!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Promoción de ventas
PPTX
Promoción De Ventas
PPTX
Promocion de ventas
PPTX
Promociones para el comercio
PPTX
Promocion de ventas
PDF
La promoción de ventas
PPTX
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
PPTX
PROMOCION DE VENTAS
Promoción de ventas
Promoción De Ventas
Promocion de ventas
Promociones para el comercio
Promocion de ventas
La promoción de ventas
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
PROMOCION DE VENTAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Promoción 2012
PDF
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
PPTX
Promoción de ventas
PPTX
Promoción de ventas
PPTX
PPTX
Técnicas Promocionales
PPT
La promocion de ventas
PPTX
Promociones del distribuidor cap x
PPT
Presentación promoción de ventas
PPTX
PPTX
Estrategia de promocion de ventas actividad 5 para el sabado 08.12.12
PPS
Freddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
DOC
Estrategias de promoción
PPT
La Promoción De Ventas
PPTX
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PPT
TIPOS DE PROMOCIONES
PPT
Promocion y precio de ventas
PPTX
Animación en el punto de ventas
PDF
Mezcla promocional
La Promoción 2012
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Promoción de ventas
Promoción de ventas
Técnicas Promocionales
La promocion de ventas
Promociones del distribuidor cap x
Presentación promoción de ventas
Estrategia de promocion de ventas actividad 5 para el sabado 08.12.12
Freddy Espinosa Larriva Promoción de Ventas
Estrategias de promoción
La Promoción De Ventas
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
TIPOS DE PROMOCIONES
Promocion y precio de ventas
Animación en el punto de ventas
Mezcla promocional
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Diapositivas trigo
PPTX
Tipos de compras compra planeada en el retail
PDF
La decisión de compra del consumidor
PPTX
Tipos de compras - compra por impulso en el retail
PDF
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 2 EL MERCHANDAISING - FP A DISTANCIA AN...
PPT
Escaparatismo
Diapositivas trigo
Tipos de compras compra planeada en el retail
La decisión de compra del consumidor
Tipos de compras - compra por impulso en el retail
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 2 EL MERCHANDAISING - FP A DISTANCIA AN...
Escaparatismo
Publicidad

Similar a Expod Mercadeo Final (20)

PPT
2.5 estrategias de venta 2
PPTX
promoción
PPTX
Plaza y promocion
PDF
PPTX
PromocióN
PPT
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
PPT
Presentación del marketing
PPTX
Estrategias de distribucion y promocion
PPTX
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
DOCX
Cuestionario comunicaciones internacionales
PPTX
taller de publicidad
PPT
7.tendencias del mercado
PDF
Mezcla de Mkt.pdf
PPTX
Analisis critico 2 merchandising
PPTX
Estrategia Comercial tecnológico nacional.pptx
PPTX
Plan de marketing
PDF
Promoción de ventas
PPT
gestion de la mercadotecnia
PPT
GestióN De La Mercadotecnia S 4
PPTX
Promocion de-ventas-daniel
2.5 estrategias de venta 2
promoción
Plaza y promocion
PromocióN
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
Presentación del marketing
Estrategias de distribucion y promocion
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
Cuestionario comunicaciones internacionales
taller de publicidad
7.tendencias del mercado
Mezcla de Mkt.pdf
Analisis critico 2 merchandising
Estrategia Comercial tecnológico nacional.pptx
Plan de marketing
Promoción de ventas
gestion de la mercadotecnia
GestióN De La Mercadotecnia S 4
Promocion de-ventas-daniel

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Expod Mercadeo Final

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS CÁTEDRA: TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA AVANZADA DE MERCADEO Profesor: Chávez, Luis E. Integrantes: Castro, Solange Matos, Yaseli Caracas, agosto 2009
  • 2. ¿Qué es la Distribución? Es poner el producto a disposición del consumidor, lo que pida, cuando lo pida y donde desee adquirirlo.
  • 3. Canales de Distribución Son el camino seguido por el producto a través de intermediarios, desde que sale de las manos del productor hasta que llega al consumidor final.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Diferencias entre Agente Comercial y Comisionista Agente Comercial Comisionista Actúa de intermediario entre el productor y el minorista Intermediario actúa por cuenta del comprador o vendedor Es un agente de ventas del productor Es como el agente pero de actuación más ocasional Es normal en mercados reducidos, con poco volumen de ventas o ventas estacionales Puede llegar a disponer de la mercancía de la empresa Esta poco o nada integrado en política comercial de la empresa productora Cobra importe de mercancías, deduciendo su participación Cobra una comisión (% del precio de la venta) Fija precio de ventas por encima del productor
  • 7. Estrategias de Distribución Existen varios tipos de estrategias, como lo son: - Estrategia Intensiva: es aquella donde se busca el mayor numero de minoristas y almacenes para abastecerlos, teniendo como objetivo la máxima cobertura posible en todos los puntos de ventas, adecuando los consumos de poco riesgo y compra frecuente .
  • 8. Estrategia Selectiva : seleccionando varios puntos de venta, buscando la diferencia, buscando cual es mas adecuado para el producto, seleccionando además buenos distribuidores y su calidad, teniendo como criterio de selección el volumen de ventas del distribuidor, la calidad de servicio y la cualificación técnica. Estrategias de Distribución
  • 9. Estrategia Exclusiva : selecciona un mínimo de minoristas que trabajarán exclusivamente, buscando diferenciación, imagen, destacando la calidad, prestigio y distinción, esta se puede dar mas frecuente en forma de franquicia. Estrategias de Distribución
  • 10. Este dependerá de los costos, de la cantidad de mercancía a trasladar, del tiempo de duración de la mercancía. Dentro de estos tenemos: - El Ferrocarril - Carretera - Marítimo – Fluvial - Aéreo Medios de transporte
  • 11. ¿Qué es una Franquicia? Es un formato de negocios utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciante cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica o regalía.
  • 12. Ventas personales Son una comunicación directa de información, esto significa que las ventas personales pueden ser mas flexibles que las demás herramientas promocionales.
  • 13. Ventas Domiciliarias Es aquella venta en la que el empresario, sin haber solicitado su visita, le propone un producto o servicio en su casa, lugar de trabajo o, en general, fuera de tiendas o comercios.
  • 14. ¿Qué es Merchandising? Tareas que se realiza en los establecimientos para favorecer las ventas de los productos que se exponen, para rentabilizar al máximo la venta
  • 15. ¿Qué es un Punto de Venta? Es el espacio físico donde se va a estar situado el objeto a vender, tomando en cuenta la amplitud del surtido, homogeneidad del surtido y profundidad del surtido.
  • 16. Reglas Básicas del Escaparate 1-. Los artículos deben destacar por su atracción visual o por su novedad. 2-. El espacio donde este el producto sea el mas amplio. 3-. Uniformidad en la iluminación, sin crear sombras. 4-. Cambio de sitio una vez al mes (recomendable). 5-. Cuanto mas centrado y mas adelante, mas se ve, buscando la simetría central.
  • 17. Trucos del Merchandising - Olores exquisitos - Colores para diferenciar familias de productos - Sonidos familiares Atmósfera con el mismo personal para que el cliente se sienta en confianza - Desorientar al cliente, para que pasee sin rumbo - Presentar el producto en envases llamativos
  • 19. Definición y Alcance ¿De que se trata? No es sólo la aplicación de ciertas ideas y “artes de venta… Es tratar de aumentar la demanda a corto plazo No se trata únicamente de una acción publicitaria Es motivar a los responsables de realizar la venta ¿Para qué es útil? Para apoyar la venta… Para informar sobre la utilidad del producto o servicio… Para mantener contacto con la clientela, para fidelizar Para crear un buen ambiente en la estructura comercial… Para aplicar nuevas ideas, nuevos métodos… Para formar a los que tienen que realizar la venta…. Para informar la utilidad del producto o servicio… Los públicos Fuerza de ventas de la empresa Consumidores o usuarios finales. Compradores. Prescriptores o líderes de opinión Canales de distribución e intermediarios.
  • 20. Definición y Alcance Objetivos Consumidores o usuarios finales Hacer probar el producto. Aumentar los consumidores. Incrementar la fidelidad. Compradores Reducir “freno” del precio. Aumentar compradores. Aumentar la cantidad comprada. Prescriptores Estimular la recomendación. Facilitar la información sobre nuevos productos. Canales de distribución e intermediarios Aumentar pedidos. Aumentar fidelidad de marca. Reducir resistencias a comprar. Fuerza de ventas de la empresa Desarrollar ventas de producto. Mejorar la motivación y la eficacia de los vendedores. Formas de promocionar las ventas A consumidores o usuarios finales. Demostraciones. Obsequios y regalos. Concursos. A compradores Reducciones de precios. Descuentos, ofertas. Más producto por mismo precio A prescriptores Muestras gratuitas Documentación técnica. Obsequios. Visitas a instalaciones. A canales de distribución e intermediarios… Descuentos por lanzamiento, por compras, por asistencia técnica… Rappel por compra anual o campaña. Publicidad gratuita. A la fuerza de ventas … Prima por objetivos. Premios, menciones, viajes de incentivo, vacaciones, concursos…
  • 21. Elaboración del plan de promoción de ventas Cómo hacer una buena promoción Estudiar bien el incentivo ofrecido… En productos de gran consumo… (Regalos directos). Para público joven… (Concursos , fiestas) Planificar bien la logística… El consumidor debe recibir el regalo promocional en un plazo no superior a tres semanas. Si no, avisarle. Combinar varios tipos de promoción durante el año… No abusar de un solo tipo. Buscar una idea original… Estudiar bien las promociones que lleva a cabo la competencia. Tratar de sorprender a los consumidores. Cosas que nunca deben hacerse en promociones Promocionar artículos con problemas. Al borde de su caducidad o deteriorados. Promociones ilimitadas con existencias limitadas… Apariencias engañosas… Como una foto de un regalo que no se ajusta a la realidad, o “paquetes ahorro” que no significan un ahorro claro. Promocionar en momentos de bajo consumo… Como en fechas del año poco apropiadas para el producto… Exigir un esfuerzo de compra excesivo. Para la obtención de un determinado regalo promocional.
  • 22. Promoción en el punto de Venta Concepto Funciones Es un soporte publicitario entre la publicidad y la Venta. (Se conoce como publicidad en la Venta “PLV”) Hace que el consumidor se pare ante el producto. Recuerda un mensaje recibido de otro soporte Proporciona un nuevo mensaje publicitario. Sirve de marco para presentar un producto (Realza su valor). Aporta información sobre el producto (Sustituye al vendedor). Fuerza decisión de consumidor (Se le incita a comprar). Hace cambiar la idea “en el último minuto. Tranquiliza al consumidor tras efectuar la compra.
  • 23. Estrategias básicas de promoción Incentivar intermediarios (Incentivos publicitarios de promoción) Incentivar compradores (con mercancías, descuentos...) Descuentos especiales (A compradores especiales de nuevo producto, por estacionalidad). Exhibición punto de venta (Materiales, animación…) Mejorar argumentos de venta (Comunicación, formación de vendedores). Programas especiales (Empaquetados específicos) Muestras (Exhibidores, paquetes)
  • 25. Comunicación publicitaria Definición y alcance. ¿En qué consiste? Características… Tiene unos fines claros… Es transmisión de información impersonal… A través de medios de comunicación. Mediante inserciones o anuncios pagados Es sobre todo un instrumento de promoción. Trata de informar, persuadir y recordar. Es unilateral, impersonal y masiva El anuncio se paga. Va dirigida a un público objetivo. Estimular la demanda. Modificar opiniones, deseos, actitudes y comportamientos. Publicidad de producto. Objetivos Informar Comunicar la aparición del nuevo producto. Describir características. Educar al consumidor. Sugerir nuevos usos. Informar sobre un cambio de precio. Persuadir. Atraer nuevos compradores. Incrementar la frecuencia de uso. Incrementar cantidad comprada. Crear preferencia de marca. Persuadir para que compren. Recordar. Alto conocimiento del producto. Recordar existencia y ventajas del producto y donde se puede adquirir. Recordar fuera de temporada. El producto puede ser usado más adelante. Efectos de la publicidad. Tiene gran capacidad para alcanzar un gran número de receptores. No puede seleccionar con precisión al público objetivo… Complementa y facilita eficacia de actividades comerciales… Es incapaz por sí misma de cerrar la venta…
  • 26. Comunicación Publicitaria Estrategia de Publicidad Efectos Sociales de la Publicidad Tipos de Estrategias Los ingresos que produce permiten mantener grandes medios… Tiene un contenido informativo y divulgativo. Ante todo credibilidad Estrategias competitivas (quitar ventas a las competencias) Estrategia de desarrollo (Potenciar crecimiento de demandas). Estrategia de Fidelización (Resaltar presencia de marca)
  • 27. Comunicación publicitaria (Estrategia de la publicidad) Tipos de posicionamiento en publicidad Posicionamiento de producto. Tipos de competencia Competencia de deseo. Competencia de producto. Competencia genérica. Estrategia Creativa Estrategia de codificación. Estrategia del contenido. Selección del eje de comunicación. Estructura del mensaje. Forma del mensaje. Estrategia de medios Plan de medios La selección depende de.. Ajustarse al presupuesto… El público objetivo puede condicionar… Cada medio es adecuado en situaciones distintas… Posicionamiento de consumidor. Competencia de deseo. Competencia entre marcas Realización del mensaje.
  • 28. Comunicación Publicitaria Estrategias de Publicidad Medios de Comunicación Selección de Medios Prensa diaria Publicidad diaria Televisión Cine Radio Revistas Presupuesto real disponible. La creatividad desarrollada. Alcance óptimo (para cada público objetivo) Tarifas de medios. Limitaciones legales. Aspectos cualitativos.
  • 29. Comunicación Publicitaria La campaña Publicitaria La Audiencia Definición de Objetivos. Determinación de duración y calendario. Planificación de medios. Definición del mensaje. Determinación de presupuesto. Identificación del público objetivo. No es necesario que presten atención. No sólo hay que considerar la audiencia. La audiencia televisiva. Se controla por encuestas. En publicaciones escritas está relacionada con la difusión.
  • 30. Comunicación Publicitaria Utilización de medios no convencionales La otra cara de la publicidad Vallas. Material de feria. Paneles luminosos. Medio Aéreos. Carritos de Supermercado. Sachetes ( Muestra de producto incluida en revistas). Columnas (Aseos, reloj) Circuitos cerrados (Aeropuertos, salas de espera, bingos, estadios). Pantallas en medios de transporte. Lonas gigante. Publicidad subliminal: Transmite estímulos que se perciben inconscientemente, para transformar actitudes y comportamientos. Publicidad desleal: La que perjudica a otras personas y empresas. Publicidad negativa: Publicidad comparativa pero resaltando aspectos negativos del competidor. Publicidad engañosa: Lo que por acción puede confundir a destinatario, causa prejuicio económico.
  • 31. Patrocinio Definición Se da en diversos sectores de actividad Patrocinio= mecenazgo + comunicación No es sólo sufragar costes Es un intercambio de imagen Relación comercial Eventos deportivos Cultura Obras humanitarias Educación e investigación Protección del medio ambiente Otros En mecenazgo no hay ánimo de lucro ni comunicación Es muy difícil que no haya ánimo de lucro El patrocinado pasa a formar parte de imagen de patrocinador Patrocinador pasa a formar parte de persona, equipo o evento patrocinado Entre patrocinador y patrocinado Sufragan gastos o se aporta técnica Se obtiene imagen y notoriedad Tipos Según Objetivo Según finalidad Según patrocinador Según dominio Según soporte Notoriedad/imagen Creativo/ de realización Similar o no a actividad Individual y colectivo Deportes, TV, arte…
  • 32. Imagen e Identidad Corporativa Identidad Corporativa Imagen Corporativa Identidad de Marca Indicadores de objetivos (datos declarados). Colores Corporativos (Color de la marca, diferenciarse por el color) Escenarios de la identidad (identidad cultural). Simbología gráfica (signos icónicos de marca). Logotipos (palabra diseñada) Nombre o identidad verdad (Razón social) Crear imagen es una estrategia de marketing de servicios (se diferencia de la competencia) Imagen se configura a partir de la identidad. Imagen y actuación real deben coincidir. Como se contribuye a crear mantener o mejorar imagen. Refleja percepciones actuales. Identidad como suma de identidades. Símbolos de identidad. Marca como persona. Marca como organización. Marca como producto.
  • 33. Gracias por su Atención!!!