SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIASEMPRESARIALES
ESCUELAPROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CICLODE ESTUDIOS: III
ASIGNATURA: COMERCIOINTERNACIONAL
TEMA: “EXPORTACIONES ROMEX S.A.”
ALUMNO:
 JOSE FRANCESCOLI GARCIAPEZO.
 DANNY EDWARDHUAMAN DEL AGUILA
 LUIS ALBERTO FLORESVELA
 ARTEMIO PIZANGOHUAINACARI
 ALCIDES JUNIORSOLSOL GARCIA
DOCENTE: Mg. EC.PILARREATEGUIVELA
Tarapoto – Perú
2019
I. INTRODUCCION
Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer las experiencias
adquiridas en la visita de campo realizada a la empresa
EXPORTACIONES ROMEX S.A. donde se ha evidenciado el proceso de
producción, comercialización ydistribución de la empresa en mención.
EXPORTACIONES ROMEX S.A. es una empresa productora y
comercializadora líder al servicio del agricultor cacaotero de la Región
de San Martin con más de 10 años en el mercado, ha logrado
consolidarse con éxito , lo que nos permite obtener y exportar cacao
producidosdentro de la Región San Martin; el mismo que tiene como
principal producto la comercialización del grano de cacao.
A la fecha EXPORTACIONES ROMEX S.A. Viene exporta a los mercados
de los Estados Unidosde Norte América (USA), exportando
En esta visita se ha adquirido experiencia enriquecedoraspara nuestra
formación profesional …………………………………………..
Las empresas de todo el mundo buscan expandir sus fronteras y
encontrar nuevos nichos de mercado, no solo en su país sino fuera de
éste. Ésta respuesta de las empresas se debe a la constante y profunda
influenciaque ejerceel proceso deglobalizaciónen losmercadosa nivel
mundial. El tema de la participación de los productoresagropecuarios
en el negocio de la exportación es objeto de análisis, así como las
alternativasde presentaruna visión claray precisa sobrela oportunidad
de exportar a mercados atractivos a nivel mundial, considerando las
exigencias de los mismos en cuanto a calidad.
El presentetrabajo tiene comofinalidadplasmar en él, las experiencias,
vividas y adquiridasduranteel tiempo en que de desarrollo el presente
trabajo, asimismo plasmar en, las historias de éxito y como se formó la
empresa INKACAO CORP S.A.C. con su producto que es el cacao en
grano. Así como las políticas que emplea en el campo con los
productores con el cultivo de cacao. Y su proyección social dentro la
Región San Martin.
II. DESARROLLODELA EMPRESA
2.1 RESEÑAHISTÓRICA.
 Exportadora Romex S.A. se constituye en el Perú el 25 de Mayo del 2009 como
producto de la escisión de los negocios de Café, Cacao de Romero Traiding. Su
principal actividad es la comercialización y prestación de servicios relacionados
con la actividad agroindustrial como la exportación de Cacao a nivel
internacional.
2.2REGISTROLEGAL.
• RUC: 20522061035
• Razón Social: EXPORTADORA ROMEX S.A
• NombreComercial: INKACAO
• Tipo Empresa: Sociedad Anónima
• Condición: Activo
• Fecha Inicio Actividades: 25 / Mayo / 2009
• Actividad Comercial: EXPLOTACION
• CIIU: 51212
• Dirección Legal: carretera Tarapoto –Juanjui km 2.5 Banda
de shilcayo.
• Distrito / Ciudad: Tarapoto.
• Provincia: San Martin
• Departamento: San Martin, Perú
2.3VISION.
 Comercializar nuestras marcasde cacao a nivel mundial
 Ser una empresa líder, consolidándonos con mejoras tecnológicas,
ampliando la cartera de clientes, atrayendo el apoyo financiero y
ofertando productosdecalidad mediante el resultado de un trabajo
de excelencia del personal y socios que lo conforman.
2.4MISION.
 A través de nuestra labor buscamos dar a conocer al mundo el café
y cacao peruano, ofreciendo productos y marcas que cumplan y
satisfagan estas necesidades lo que generará una mejora en la
calidad de vida de nuestros agricultores, proveedores, clientes,
consumidores y trabajadores
 Ofrecer productos de calidad y competir en los mercados
internacionalesen todos los niveles para beneficio de la producción
del cacao Peruano.
 Fortalecer los valoreséticos, económicos, sociales y generar empleo
productivo.
 Satisfacer y exceder las necesidades del consumidor y desarrollar
obsesión por la calidad.
2.5OBJETIVOGENERALES.
 Contribuir con el sector productor para generar una oferta
exportable con calidad y responsabilidad social.
 Construir una cultura de trabajo en equipo.
 Elaborar una base de datos con nuestros proveedoresde la zona con
hechos e información concreta.
 Promover la cultura sostenible asegurando la integridad de los
productos.
 Fortalecer la cadena productora del cacao nacional fino y de aroma,
mediante la consolidación de un proceso articulado de organización,
producción y comercialización.
 Trabajar junto a los productores bajo normas sostenibles, sociales,
ambientales y económicas.
 Promover un cacao de calidad, el fino de aroma, pero también un
sistema de cultivo y de producción que responda a criterios de
manejos sostenibles.
2.6 TRANSPORTE
El medio de transportequeutiliza la empresa exportadoraRomexS.A
es un tráiler de capacidad de 23 toneladas.
2.7 INCOTERMS
El incoterms utilizados por esta empresa es el (FOB) franco abordo
2.8 CONTAINER
El containerutilizado es de25 toneladasy suelen ser herméticospara
proteger el producto
2.9 DOCUMENTACIÓN
Las documentaciones necesarias para el transporte nacional son
facturas, guías de remisión, y para la exportación se necesita la
documentación de certificado de calidad emitido por Senasa con el
certificado de Fito sanitario.
3.0 PAISES A DONDE EXPORTAN Y CUANTAS TONELADAS
Los países a los que se exporta son Canadá, Bélgica, Estados Unidos y
Holanda. Las toneladas que se exporta son de acuerdo al pedido del
cliente porque cada container equivale a 25 toneladas.
3.1 QUE EXPORTAN
Se exporta cacao seleccionado con un nivel de calidad altamente
competitiva
2.6ORGANIGRAMA.
ENCARGADO. Max HarrisPhilippsParedes
ADMINISTRADOR
SECRETARIA
SUPERVISOR DECAMPO
TECNICODECAMPO
VIGILANTE
2.6.1 EstructuraFuncional
III. EXPERIENCIAEXPORTADORA.
Comoincursionaron en eltemaexportados
3.1PROCESO.
Inicianelprocesoacopio articulación delmercado nacional e
internacional
IV. PRODUCTO.
Cadenadeproducción delgrano decacao(producción)
Uno de los frutos más ricos con los que fue bendecida esta tierra es el cacao y su
producción crecerá esteaño 21019 en un 10%, respecto al año 2018 con sus 134 676
toneladas, en que alcanzaría este fin de año a 149 mil toneladas, según estimaciones
del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Actualmente toda la producción nacional de cacao está distribuida en 106 mil
hectáreas,lo que generó alrededor de 7,7 millonesde jornalesanuales,beneficiando
de manera directa a más de 90 mil familias, e indirecta a 450 mil personas. No
obstante, según el censo agrario, el país cuenta con 140 mil hectáreas sembradas de
cacao, ello explicaría el Minagri.
V. MERCADO
Quemercadosestán incursionando y comolosestán haciendo
Son una empresa dedicada al acopio, transformación, comercialización y
exportacióndecacao Romex es una delas principalesempresasexportadorasdel
Perú. Gracias a nuestros altos estándares de calidad atendemos mercados tan
exigentes como Europa, Asia y Norte América. Contamos con 12 oficinas de
acopio a nivel nacional en las principales zonas cacaoteras.
Esto nos permite obtener la mejor selección de granos, asegurando nuestros
estándares de calidad a través de nuestro sistema de trazabilidad Realizamos un
trabajo en conjunto con agricultores y asociaciones de agricultores mediante el
financiamiento, capacitación y tecnificación para que puedan obtener mejores
beneficio desuscultivos. Contamoscon certificacionesinternacionalescomo : 4C,
RainforestAlliance, NOP, UTZ, EU, Certificación orgánica para EstadosUnidosy la
Comunidad Europea y Orthodox Unión (cacao) quegarantizan nuestrosprocesos
y comercialización de productos
PAISES A DONDE EXPORTAN Y CUANTAS TONELADAS
Los países a los que se exporta son Canadá, Bélgica, Estados Unidos y Holanda. Las
toneladas que se exporta son de acuerdo al pedido del cliente porque cada conteiner
equivale a 25 toneladas.
 Acuerdosdeexportación.
1. Incoterms a utilizar.
FOB - Free on Board (Libre a bordo, puerto de carga convenido).
Esto quieredecir que la empresa,tendrá todas las responsabilidadesdesde su oficina
hasta el puerto marítimo y tendrá que cargar el contenedor hasta que esté dentro
del barco.
2. La empresa INKACAO CORP S.A.C se compromete:
 Suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato
de venta, obtener cualquier licencia de exportación y cualquiera otra
autorización oficial precisa así como llevar a cabo los trámites aduaneros
necesarios para la exportación de la mercancía.
 Entregar la mercancía a bordo del buque designado por el comprador.
 Soportar los riesgosde pérdida o daño de la mercancía,así comolosgastos, hasta
el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de
embarquefijado ydará al comprador avisosuficiente de que la mercancía ha sido
entregada a bordo. Le proporcionará al comprador el documento usual de
prueba de la entrega, pagará los gastos de las operaciones de verificación
necesarias para entregar la mercancía y proporcionará a sus expensas el
embalaje requerido para el transporte de la mercancía.
 Asumir los costes aduaneros necesarios para la exportación.
 Otras obligacionesa las que el vendedor tiene que hacer frenteson lasde prestar
al comprador, a petición suya, la ayuda precisa para obtener cualquier
documento emitido en el país de embarque y/o de origen que pueda necesitar
el comprador para la importación de la mercancía y para su paso en tránsito por
otros países, así como la información necesaria para conseguir un seguro.
3. La empresa ATLANTICOCOCOA tiene las siguientes responsabilidades:
 Pagar lo dispuesto en el contrato de compra-venta y conseguir, por su propia
cuenta y riesgo, cualquier licencia de importación u autorización oficial precisa,
así como llevar a cabo todas las formalidades aduaneras para la importación de
la mercancía.
 Contratar el transporte de la mercancía desde el puerto de embarque designado
y recibir la entrega de la mercancía.
 Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía, así como todos los
gastos desde el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el
puerto de embarque, si no da aviso suficiente o si el buque no llega a tiempo
debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercancía
a partir de la fecha de expiración del plazo fijado para la entrega.
 Pagar todos los gastos de derechos, impuestos y otras cargas oficiales.
 Pagar los costes posteriores generados a la entrega de la mercancía (flete,
descarga en el puerto de destino, trámites de aduana de importación).
 Avisar sobre el nombre del buque, el punto de carga y la fecha de entrega
requerida, aceptará la prueba de la entrega y pagará los gastos de la inspección
previa al embarque,excepto si la inspección ha sido ordenada por lasautoridades
del país exportador.
 Otras obligaciones como son pagar los gastos y cargas en que se haya incurrido
para la obtención de los documentos y reembolsar los efectuados por el
vendedor al prestar su ayuda al respecto.
 Posibilidad de contratar seguro para cubrir el riesgo durante el transporte en
barco.
4. Documentación presentada:
 Factura comercial.
 Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por más
de un bulto).
 Otros documentos dependiendo de las características del producto:
o Certificado Sanitario.
o Certificado de Metrología.
o Certificado de Pesos.
o Certificado CITES.
 Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de origen.
 En función del Régimen Comercial de Exportación, el vendedor podrá precisar
para el despacho Aduanero de Exportación algunos de los siguientes
documentos:
o Licencia de Exportación.
o Autorización Administrativa de Exportación.
o Documento de Vigilancia Comunitaria.
o Notificación Previa de Exportación.
5. Forma de transporte hasta el barco.
El puerto de Paita está localizadoen la Provincia dePaita,a 56 kilómetrosde la ciudad
de Piura en el departamento del mismo nombre. Su posición geográfica es 81° 6′
23″ longitud O y 5° 5′28″ latitud S al extremo noreste de Perú.
La ubicación geográfica del puerto determina como la zona natural de influencia a
las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura, Tumbes y San Martín.
El puerto de Paita es el principal puerto del norte peruano, movilizando
contenedores de importación y exportación (principalmente productos
hidrobiológicos y agrícolas) y carga general.
6. Cantidad de exportación
La empresa ATLANTICOCOCOA solicita alrededor de 2000 toneladas de cacao,
equivalente a 80 conteiner.
VI. CONOCIMIENTOADQUIRIDOS
REDACTAR QUEAPRENDIERON Y realizarun análisissobresu
experiencia practica con lo teorico.
6.1 CONCLUSIONES
Este trabajo nos permitió como grupo darnos cuenta del proceso
logístico de la empresa RomEx Exportadora Romex S. A. brindándonosla
oportunidad deconocer mássobrela empresa por ende aprender cómo
es proceso de acopio del cacao también nos enseña a manejar la
temática a dominar las situaciones y ser nosotros quienes busquemos
solucionar algún problema. Fundamental para cada uno de nosotrosser
parte de la investigación de una empresa exportadora ya que esto será
parte de nuestra experiencia profesional.
6.2VOCABULARIO
6.3 SUGERENCIA
 como grupo nos falta compromiso, para realizar el trabajo de
investigación de una empresa.
 Responsabilidad y puntualidad por cada uno de nosotros.
 Ser más competitivos en el ámbito de realizar el trabajo.
 Dominar las situaciones y los problemas que tenemos dentro
del grupo
VII ANEXOS
7.1 Panelfotográfico.
http://practicanumerounolibro48leyesdelpoder.blogspot.com/2018/05/proceso-logistico-romex-sac-
grupo.html

Más contenido relacionado

PDF
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
PDF
Historia del Perú 3°.pdf
PDF
Historia del Perú 5°.pdf
DOCX
sistema nacional de control
PPTX
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
PPTX
TLC UNION EUROPEA PERU
PDF
Inteligencia Emocional - Saber Escuchar HBR1 Ccesa007.pdf
PPT
Calidad Total
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Historia del Perú 3°.pdf
Historia del Perú 5°.pdf
sistema nacional de control
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
TLC UNION EUROPEA PERU
Inteligencia Emocional - Saber Escuchar HBR1 Ccesa007.pdf
Calidad Total

La actualidad más candente (20)

PPTX
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
PDF
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
PDF
100 casos de_valoracion_aduanera
PDF
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PPTX
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
DOCX
PPTX
Conocimiento de embarque aéreo (awb) (1)
DOC
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
DOCX
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
PPTX
Diapositivas idea de negocio
PDF
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
PPTX
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
PPTX
PPTX
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
PDF
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
DOCX
Ejercicio de los incoterms
PPTX
Sistemas de Información Ajegroup Perú
PPTX
Tlc peru china
PPTX
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
100 casos de_valoracion_aduanera
Perfil Logístico de Exportación a Estados Unidos
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
Conocimiento de embarque aéreo (awb) (1)
45211768 exportacion-de-mango-peruano-a-china
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
Diapositivas idea de negocio
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
Ejercicio de los incoterms
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Tlc peru china
Publicidad

Similar a Exportacion romex ucv (20)

PPTX
Economia proyecto de empresa
PPTX
Comercio exterior
PPT
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uu
PDF
Oferta Exportable ProChile
DOCX
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
DOCX
Alpinaaaaaa
PDF
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
PPTX
cacao una historia de la planta medicinal muy buena
PDF
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
DOCX
Aduanas caratula
PDF
Presentacion aconcagua saia
PDF
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
PDF
CADENA DE ABASTECIMIENTO. TRABAJO(3).pdf
PDF
Exportación de café con certificación fairtrade a EE.UU.
PPTX
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
PPTX
11. Sierra y selva exportadora
PDF
Consorcios de exportación para el valle del cauca boletin no 1
PDF
Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
PPTX
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Economia proyecto de empresa
Comercio exterior
Exportacion pan de cafe con destino a ee.uu
Oferta Exportable ProChile
GRUPO 8 NEGOCIOS CAP I Y II CATARCAO.docx
Alpinaaaaaa
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
cacao una historia de la planta medicinal muy buena
DIMENCIONES DEL PRODUCTO LIDER.pdf
Aduanas caratula
Presentacion aconcagua saia
GERENCIA DE TALENTO HUMANO_ AVANCE DE PRODUCTO INTEGRADOR.pdf
CADENA DE ABASTECIMIENTO. TRABAJO(3).pdf
Exportación de café con certificación fairtrade a EE.UU.
Trabajo final grupo 102058 264 CREACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DE EXPORT...
11. Sierra y selva exportadora
Consorcios de exportación para el valle del cauca boletin no 1
Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS

Exportacion romex ucv

  • 1. FACULTAD DE CIENCIASEMPRESARIALES ESCUELAPROFESIONAL DE CONTABILIDAD CICLODE ESTUDIOS: III ASIGNATURA: COMERCIOINTERNACIONAL TEMA: “EXPORTACIONES ROMEX S.A.” ALUMNO:  JOSE FRANCESCOLI GARCIAPEZO.  DANNY EDWARDHUAMAN DEL AGUILA  LUIS ALBERTO FLORESVELA  ARTEMIO PIZANGOHUAINACARI  ALCIDES JUNIORSOLSOL GARCIA DOCENTE: Mg. EC.PILARREATEGUIVELA Tarapoto – Perú 2019
  • 2. I. INTRODUCCION Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer las experiencias adquiridas en la visita de campo realizada a la empresa EXPORTACIONES ROMEX S.A. donde se ha evidenciado el proceso de producción, comercialización ydistribución de la empresa en mención. EXPORTACIONES ROMEX S.A. es una empresa productora y comercializadora líder al servicio del agricultor cacaotero de la Región de San Martin con más de 10 años en el mercado, ha logrado consolidarse con éxito , lo que nos permite obtener y exportar cacao producidosdentro de la Región San Martin; el mismo que tiene como principal producto la comercialización del grano de cacao. A la fecha EXPORTACIONES ROMEX S.A. Viene exporta a los mercados de los Estados Unidosde Norte América (USA), exportando En esta visita se ha adquirido experiencia enriquecedoraspara nuestra formación profesional ………………………………………….. Las empresas de todo el mundo buscan expandir sus fronteras y encontrar nuevos nichos de mercado, no solo en su país sino fuera de éste. Ésta respuesta de las empresas se debe a la constante y profunda influenciaque ejerceel proceso deglobalizaciónen losmercadosa nivel mundial. El tema de la participación de los productoresagropecuarios en el negocio de la exportación es objeto de análisis, así como las alternativasde presentaruna visión claray precisa sobrela oportunidad de exportar a mercados atractivos a nivel mundial, considerando las exigencias de los mismos en cuanto a calidad. El presentetrabajo tiene comofinalidadplasmar en él, las experiencias, vividas y adquiridasduranteel tiempo en que de desarrollo el presente trabajo, asimismo plasmar en, las historias de éxito y como se formó la empresa INKACAO CORP S.A.C. con su producto que es el cacao en grano. Así como las políticas que emplea en el campo con los productores con el cultivo de cacao. Y su proyección social dentro la Región San Martin.
  • 3. II. DESARROLLODELA EMPRESA 2.1 RESEÑAHISTÓRICA.  Exportadora Romex S.A. se constituye en el Perú el 25 de Mayo del 2009 como producto de la escisión de los negocios de Café, Cacao de Romero Traiding. Su principal actividad es la comercialización y prestación de servicios relacionados con la actividad agroindustrial como la exportación de Cacao a nivel internacional. 2.2REGISTROLEGAL. • RUC: 20522061035 • Razón Social: EXPORTADORA ROMEX S.A • NombreComercial: INKACAO • Tipo Empresa: Sociedad Anónima • Condición: Activo • Fecha Inicio Actividades: 25 / Mayo / 2009 • Actividad Comercial: EXPLOTACION • CIIU: 51212 • Dirección Legal: carretera Tarapoto –Juanjui km 2.5 Banda de shilcayo. • Distrito / Ciudad: Tarapoto. • Provincia: San Martin • Departamento: San Martin, Perú 2.3VISION.  Comercializar nuestras marcasde cacao a nivel mundial  Ser una empresa líder, consolidándonos con mejoras tecnológicas, ampliando la cartera de clientes, atrayendo el apoyo financiero y ofertando productosdecalidad mediante el resultado de un trabajo de excelencia del personal y socios que lo conforman. 2.4MISION.  A través de nuestra labor buscamos dar a conocer al mundo el café y cacao peruano, ofreciendo productos y marcas que cumplan y satisfagan estas necesidades lo que generará una mejora en la calidad de vida de nuestros agricultores, proveedores, clientes, consumidores y trabajadores
  • 4.  Ofrecer productos de calidad y competir en los mercados internacionalesen todos los niveles para beneficio de la producción del cacao Peruano.  Fortalecer los valoreséticos, económicos, sociales y generar empleo productivo.  Satisfacer y exceder las necesidades del consumidor y desarrollar obsesión por la calidad. 2.5OBJETIVOGENERALES.  Contribuir con el sector productor para generar una oferta exportable con calidad y responsabilidad social.  Construir una cultura de trabajo en equipo.  Elaborar una base de datos con nuestros proveedoresde la zona con hechos e información concreta.  Promover la cultura sostenible asegurando la integridad de los productos.  Fortalecer la cadena productora del cacao nacional fino y de aroma, mediante la consolidación de un proceso articulado de organización, producción y comercialización.  Trabajar junto a los productores bajo normas sostenibles, sociales, ambientales y económicas.  Promover un cacao de calidad, el fino de aroma, pero también un sistema de cultivo y de producción que responda a criterios de manejos sostenibles. 2.6 TRANSPORTE
  • 5. El medio de transportequeutiliza la empresa exportadoraRomexS.A es un tráiler de capacidad de 23 toneladas. 2.7 INCOTERMS El incoterms utilizados por esta empresa es el (FOB) franco abordo 2.8 CONTAINER El containerutilizado es de25 toneladasy suelen ser herméticospara proteger el producto 2.9 DOCUMENTACIÓN Las documentaciones necesarias para el transporte nacional son facturas, guías de remisión, y para la exportación se necesita la documentación de certificado de calidad emitido por Senasa con el certificado de Fito sanitario. 3.0 PAISES A DONDE EXPORTAN Y CUANTAS TONELADAS Los países a los que se exporta son Canadá, Bélgica, Estados Unidos y Holanda. Las toneladas que se exporta son de acuerdo al pedido del cliente porque cada container equivale a 25 toneladas. 3.1 QUE EXPORTAN Se exporta cacao seleccionado con un nivel de calidad altamente competitiva 2.6ORGANIGRAMA. ENCARGADO. Max HarrisPhilippsParedes ADMINISTRADOR SECRETARIA SUPERVISOR DECAMPO TECNICODECAMPO VIGILANTE
  • 6. 2.6.1 EstructuraFuncional III. EXPERIENCIAEXPORTADORA. Comoincursionaron en eltemaexportados 3.1PROCESO. Inicianelprocesoacopio articulación delmercado nacional e internacional IV. PRODUCTO. Cadenadeproducción delgrano decacao(producción) Uno de los frutos más ricos con los que fue bendecida esta tierra es el cacao y su producción crecerá esteaño 21019 en un 10%, respecto al año 2018 con sus 134 676 toneladas, en que alcanzaría este fin de año a 149 mil toneladas, según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Actualmente toda la producción nacional de cacao está distribuida en 106 mil hectáreas,lo que generó alrededor de 7,7 millonesde jornalesanuales,beneficiando de manera directa a más de 90 mil familias, e indirecta a 450 mil personas. No obstante, según el censo agrario, el país cuenta con 140 mil hectáreas sembradas de cacao, ello explicaría el Minagri. V. MERCADO Quemercadosestán incursionando y comolosestán haciendo Son una empresa dedicada al acopio, transformación, comercialización y exportacióndecacao Romex es una delas principalesempresasexportadorasdel Perú. Gracias a nuestros altos estándares de calidad atendemos mercados tan exigentes como Europa, Asia y Norte América. Contamos con 12 oficinas de acopio a nivel nacional en las principales zonas cacaoteras. Esto nos permite obtener la mejor selección de granos, asegurando nuestros estándares de calidad a través de nuestro sistema de trazabilidad Realizamos un trabajo en conjunto con agricultores y asociaciones de agricultores mediante el financiamiento, capacitación y tecnificación para que puedan obtener mejores beneficio desuscultivos. Contamoscon certificacionesinternacionalescomo : 4C, RainforestAlliance, NOP, UTZ, EU, Certificación orgánica para EstadosUnidosy la Comunidad Europea y Orthodox Unión (cacao) quegarantizan nuestrosprocesos y comercialización de productos
  • 7. PAISES A DONDE EXPORTAN Y CUANTAS TONELADAS Los países a los que se exporta son Canadá, Bélgica, Estados Unidos y Holanda. Las toneladas que se exporta son de acuerdo al pedido del cliente porque cada conteiner equivale a 25 toneladas.  Acuerdosdeexportación. 1. Incoterms a utilizar. FOB - Free on Board (Libre a bordo, puerto de carga convenido). Esto quieredecir que la empresa,tendrá todas las responsabilidadesdesde su oficina hasta el puerto marítimo y tendrá que cargar el contenedor hasta que esté dentro del barco. 2. La empresa INKACAO CORP S.A.C se compromete:  Suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de venta, obtener cualquier licencia de exportación y cualquiera otra autorización oficial precisa así como llevar a cabo los trámites aduaneros necesarios para la exportación de la mercancía.  Entregar la mercancía a bordo del buque designado por el comprador.  Soportar los riesgosde pérdida o daño de la mercancía,así comolosgastos, hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarquefijado ydará al comprador avisosuficiente de que la mercancía ha sido entregada a bordo. Le proporcionará al comprador el documento usual de prueba de la entrega, pagará los gastos de las operaciones de verificación necesarias para entregar la mercancía y proporcionará a sus expensas el embalaje requerido para el transporte de la mercancía.  Asumir los costes aduaneros necesarios para la exportación.
  • 8.  Otras obligacionesa las que el vendedor tiene que hacer frenteson lasde prestar al comprador, a petición suya, la ayuda precisa para obtener cualquier documento emitido en el país de embarque y/o de origen que pueda necesitar el comprador para la importación de la mercancía y para su paso en tránsito por otros países, así como la información necesaria para conseguir un seguro. 3. La empresa ATLANTICOCOCOA tiene las siguientes responsabilidades:  Pagar lo dispuesto en el contrato de compra-venta y conseguir, por su propia cuenta y riesgo, cualquier licencia de importación u autorización oficial precisa, así como llevar a cabo todas las formalidades aduaneras para la importación de la mercancía.  Contratar el transporte de la mercancía desde el puerto de embarque designado y recibir la entrega de la mercancía.  Asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía, así como todos los gastos desde el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque, si no da aviso suficiente o si el buque no llega a tiempo debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercancía a partir de la fecha de expiración del plazo fijado para la entrega.  Pagar todos los gastos de derechos, impuestos y otras cargas oficiales.  Pagar los costes posteriores generados a la entrega de la mercancía (flete, descarga en el puerto de destino, trámites de aduana de importación).  Avisar sobre el nombre del buque, el punto de carga y la fecha de entrega requerida, aceptará la prueba de la entrega y pagará los gastos de la inspección previa al embarque,excepto si la inspección ha sido ordenada por lasautoridades del país exportador.  Otras obligaciones como son pagar los gastos y cargas en que se haya incurrido para la obtención de los documentos y reembolsar los efectuados por el vendedor al prestar su ayuda al respecto.  Posibilidad de contratar seguro para cubrir el riesgo durante el transporte en barco.
  • 9. 4. Documentación presentada:  Factura comercial.  Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por más de un bulto).  Otros documentos dependiendo de las características del producto: o Certificado Sanitario. o Certificado de Metrología. o Certificado de Pesos. o Certificado CITES.  Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de origen.  En función del Régimen Comercial de Exportación, el vendedor podrá precisar para el despacho Aduanero de Exportación algunos de los siguientes documentos: o Licencia de Exportación. o Autorización Administrativa de Exportación. o Documento de Vigilancia Comunitaria. o Notificación Previa de Exportación. 5. Forma de transporte hasta el barco. El puerto de Paita está localizadoen la Provincia dePaita,a 56 kilómetrosde la ciudad de Piura en el departamento del mismo nombre. Su posición geográfica es 81° 6′ 23″ longitud O y 5° 5′28″ latitud S al extremo noreste de Perú. La ubicación geográfica del puerto determina como la zona natural de influencia a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura, Tumbes y San Martín. El puerto de Paita es el principal puerto del norte peruano, movilizando contenedores de importación y exportación (principalmente productos hidrobiológicos y agrícolas) y carga general.
  • 10. 6. Cantidad de exportación La empresa ATLANTICOCOCOA solicita alrededor de 2000 toneladas de cacao, equivalente a 80 conteiner. VI. CONOCIMIENTOADQUIRIDOS REDACTAR QUEAPRENDIERON Y realizarun análisissobresu experiencia practica con lo teorico. 6.1 CONCLUSIONES Este trabajo nos permitió como grupo darnos cuenta del proceso logístico de la empresa RomEx Exportadora Romex S. A. brindándonosla oportunidad deconocer mássobrela empresa por ende aprender cómo es proceso de acopio del cacao también nos enseña a manejar la temática a dominar las situaciones y ser nosotros quienes busquemos solucionar algún problema. Fundamental para cada uno de nosotrosser parte de la investigación de una empresa exportadora ya que esto será parte de nuestra experiencia profesional. 6.2VOCABULARIO 6.3 SUGERENCIA  como grupo nos falta compromiso, para realizar el trabajo de investigación de una empresa.  Responsabilidad y puntualidad por cada uno de nosotros.  Ser más competitivos en el ámbito de realizar el trabajo.  Dominar las situaciones y los problemas que tenemos dentro del grupo VII ANEXOS 7.1 Panelfotográfico. http://practicanumerounolibro48leyesdelpoder.blogspot.com/2018/05/proceso-logistico-romex-sac- grupo.html