SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición colon y volvulo sigmoide
Colon Sigmoide
 Estructura Básica:
 Forma en S;
 Longitud Variable (+/- 15 Cm) ;
 Unión del colon Descendente con el
Recto;
Colon Sigmoide
 Estructura Avanzada:
 Mesenterio Largo o Mesocolon Sígmoide
 Característica Principal:
 Se caracteriza por ser una parte en que los
movimientos peristálticos ejercen mayor
presión sobre el bolo fecal afín de solidifica-lo
y convertirlo en heces, especialmente en su
parte media.
Colon Sigmoide
 Ubicación:
 Región Hipogástrica del Abdomen y se
extiende desde la Fosa Ilíaca hacia el
Tercer Segmento Vertebral Sacro (S3).
Colon Sigmoide
Colon Sigmoide
 Irrigación:
 Arterial: Procede de las ARTERIAS
SIGMOIDEAS y CÓLICA IZQUIERDA,
ramas de la Arteria Mesentérica Inferior
(AMI).
 Drenaje Venosa: Se realiza en la VENA
MESENTERICA INFERIOR a camino de la
VENA ESPLÉNICA, y luego en la VENA
PORTA HEPÁTICA a camino del hígado.
Colon Sigmoide
 Inervación:
 Simpática: PORCIÓN LUMBAR DEL
TRONCO SIMPÁTICO a través de los
NERVIOS ESPLÁCNICOS LUMBARES
(ABDOMINOPÉLVICOS)
 Parasimpática: Proviene de los NERVIOS
ESPLÁCNICOS PÉLVICOS a través del
PLEXO Y LOS NERVIOS HIPOGÁSTRICOS
INFERIORES (PÉLVICOS).
Colon Sigmoide
 Función:
 Almacenar Resíduos;
 Extraer Água;
 Mantener el Equilíbrio de Hidratación;
 Absorción de Vitaminas como la Vitamina
K;
 Conducción de la sensibilidad dolorosa a
través de las fibras aferentes viscerales.
Colon Sigmoide
 Patología Comum:
 Vólvulo Del Colon Sigmoide:
LA ROTACIÓN Y TORCIÓN
DEL ASA MÓVIL DEL
COLON Y EL MESOCOLON
SIGMOIDES
Volvulo
 Torsión de un asa dilatada sobre su
meso, con obstrucción total o parcial
del tránsito intestinal, pudiendo o no existir
compromiso circulatório. Se dá la
torsión por estrenimiento, perforación,
alt. del Peristaltismo.
Consecuencia Anatomica em
sigmoides volvulado
 Distensión de 15 a 20cm de diametro
del asa ya alargada (80cm o más),
sujeta por meso largo y de base
estrecha.
 Pie de torsión (generalmente anti
horario), se crea a los 30 a 35 cm del
margen anal.
 La torsión es: parcial +/- 180
Completa 360 o mas
Etiología
 76% vólvulos son de sigmoides.
 22% del ciego
 Multifactorial
 La longitud es importante
- Del colon y el meso
Favorecen la longitud del colon el género
masculino y la ingesta de fibra.
Factores de Riesgo
 Ascendencia Africana
 Dieta rica en fibras.
 Enfermidad de Chagas
 Abuso de laxantes
 Cirurgia abdominal previa
 Embarazo
 Enfermidad de Parkinson
Exposición colon y volvulo sigmoide
Clínica
 Dolor cólico,hipogástrico
 Detención de fecas y gases
 Distensión abdominal
 Constipación Obstipación
 Vómitos poco frecuentes y muy tardíos
Historia de cuadros similares previos, pero
mucho menos sintómaticos.
Anamnesis
 Hay que preguntar los habitos del
paciente:
 Como deposiciones y gases.
Examen clinico
 Inspección: distensión por meteorismo
Ovoide asimetrico al principio.
 Palpación: dolor variable, resistencia
remitente
 Percusión: hipertimpanismo
Matidez por asa llena de líquido.
Auscutación : silencio total.
Diagnóstico
 Clinico
 Rx del abdomen
 Ecografía abdominal total
 Hemograma completo
 Tipo sanguíneo , Grupo y factor por se
tratar de un paciente quirurgico.
Exposición colon y volvulo sigmoide
Exposición colon y volvulo sigmoide
Laparatomia Explorada
Tratamiento
 Reversión puede ser endoscopica.
 Antes de la cirurgia:
2g de cefotamina o ampicilina para evitar
la sepsis.
 Despues de la cirurgia:
Dieta NPO.
Soro 1 dextrosa 5% , fisiologico 0,9% y el
ringer.
 Antibioticos tricojungados( gram + ,
gram – y anaerobios) :
Cefotaxima 1g c/ 6hrs E.V
Gentamicina 80 mg c/ 8hrs. E.V
Metronidazol FLASCO..1 a cada 12hrs.
E.V
Analgésico: Ketorolaco 1 de 30mg c/
6hras.
Complicaciones
 Peritonitis
 Sepsis
 Perforación
Exposición colon y volvulo sigmoide

Más contenido relacionado

PPTX
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
PPT
Anatomía quirúrgica de colon
PPTX
Enfermedad de Hirschsprung
PPT
Hernia inguinal
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
PPSX
Abdomen agudo
PDF
1.Vólvulo intestinal
PDF
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Anatomía quirúrgica de colon
Enfermedad de Hirschsprung
Hernia inguinal
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen agudo
1.Vólvulo intestinal

La actualidad más candente (20)

PDF
Prolapso rectal fecaloma
PPT
PPTX
Obstruccion Intestinal
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Obstruccion intestinal
PDF
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
PPTX
Hernia inguinal.clases de semiologia
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPTX
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPTX
Eventracion abdominal
PPT
TUMORES INTESTINO DELGADO
PPTX
Cancer De Colon
PDF
Patologia via biliar
PPT
Apendicitis aguda en niños
PPTX
Neoplasia del intestino delgado
PPT
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Prolapso rectal fecaloma
Obstruccion Intestinal
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Hernias de pared abdominal anterior
Hernia inguinal.clases de semiologia
Vólvulo sigmoides y megacolon
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
Obstruccion intestinal
ÚLCERA PÉPTICA
Eventracion abdominal
TUMORES INTESTINO DELGADO
Cancer De Colon
Patologia via biliar
Apendicitis aguda en niños
Neoplasia del intestino delgado
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Publicidad

Similar a Exposición colon y volvulo sigmoide (20)

PPTX
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
PDF
Semiologiabadomen
PPTX
Sindromes Abdominales.pptx
PPTX
Sindromes Abdominales.pptx
PDF
Semiologia abdomen
PDF
Semiologiabadomen
PDF
Semiologiabadomen
PDF
Semiologia abdominal
PPTX
Ulcera peptica
PPT
Intestino grueso
PPT
Gastritis..
PPTX
Presentación de caso clínico
PPTX
Abdomen Agudo Hemorrágico Vascular
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PPTX
PATOLOGIA_QUIRURGICA_DEL_ESOFAGO[1]_(1)[1].pptx
PPTX
Colon y enfermedad diverticular
PPTX
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
PPTX
EXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN 2017 medicina.pptx
PPSX
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
PDF
OBSTRUCCION INTESTINAL (1) (1).........pdf
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma
Semiologiabadomen
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Semiologia abdomen
Semiologiabadomen
Semiologiabadomen
Semiologia abdominal
Ulcera peptica
Intestino grueso
Gastritis..
Presentación de caso clínico
Abdomen Agudo Hemorrágico Vascular
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PATOLOGIA_QUIRURGICA_DEL_ESOFAGO[1]_(1)[1].pptx
Colon y enfermedad diverticular
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
EXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN 2017 medicina.pptx
Esófago. victoria eugenia aguirre cardona
OBSTRUCCION INTESTINAL (1) (1).........pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Exposición colon y volvulo sigmoide

  • 2. Colon Sigmoide  Estructura Básica:  Forma en S;  Longitud Variable (+/- 15 Cm) ;  Unión del colon Descendente con el Recto;
  • 3. Colon Sigmoide  Estructura Avanzada:  Mesenterio Largo o Mesocolon Sígmoide  Característica Principal:  Se caracteriza por ser una parte en que los movimientos peristálticos ejercen mayor presión sobre el bolo fecal afín de solidifica-lo y convertirlo en heces, especialmente en su parte media.
  • 4. Colon Sigmoide  Ubicación:  Región Hipogástrica del Abdomen y se extiende desde la Fosa Ilíaca hacia el Tercer Segmento Vertebral Sacro (S3).
  • 6. Colon Sigmoide  Irrigación:  Arterial: Procede de las ARTERIAS SIGMOIDEAS y CÓLICA IZQUIERDA, ramas de la Arteria Mesentérica Inferior (AMI).  Drenaje Venosa: Se realiza en la VENA MESENTERICA INFERIOR a camino de la VENA ESPLÉNICA, y luego en la VENA PORTA HEPÁTICA a camino del hígado.
  • 7. Colon Sigmoide  Inervación:  Simpática: PORCIÓN LUMBAR DEL TRONCO SIMPÁTICO a través de los NERVIOS ESPLÁCNICOS LUMBARES (ABDOMINOPÉLVICOS)  Parasimpática: Proviene de los NERVIOS ESPLÁCNICOS PÉLVICOS a través del PLEXO Y LOS NERVIOS HIPOGÁSTRICOS INFERIORES (PÉLVICOS).
  • 8. Colon Sigmoide  Función:  Almacenar Resíduos;  Extraer Água;  Mantener el Equilíbrio de Hidratación;  Absorción de Vitaminas como la Vitamina K;  Conducción de la sensibilidad dolorosa a través de las fibras aferentes viscerales.
  • 9. Colon Sigmoide  Patología Comum:  Vólvulo Del Colon Sigmoide: LA ROTACIÓN Y TORCIÓN DEL ASA MÓVIL DEL COLON Y EL MESOCOLON SIGMOIDES
  • 10. Volvulo  Torsión de un asa dilatada sobre su meso, con obstrucción total o parcial del tránsito intestinal, pudiendo o no existir compromiso circulatório. Se dá la torsión por estrenimiento, perforación, alt. del Peristaltismo.
  • 11. Consecuencia Anatomica em sigmoides volvulado  Distensión de 15 a 20cm de diametro del asa ya alargada (80cm o más), sujeta por meso largo y de base estrecha.  Pie de torsión (generalmente anti horario), se crea a los 30 a 35 cm del margen anal.  La torsión es: parcial +/- 180 Completa 360 o mas
  • 12. Etiología  76% vólvulos son de sigmoides.  22% del ciego  Multifactorial  La longitud es importante - Del colon y el meso Favorecen la longitud del colon el género masculino y la ingesta de fibra.
  • 13. Factores de Riesgo  Ascendencia Africana  Dieta rica en fibras.  Enfermidad de Chagas  Abuso de laxantes  Cirurgia abdominal previa  Embarazo  Enfermidad de Parkinson
  • 15. Clínica  Dolor cólico,hipogástrico  Detención de fecas y gases  Distensión abdominal  Constipación Obstipación  Vómitos poco frecuentes y muy tardíos Historia de cuadros similares previos, pero mucho menos sintómaticos.
  • 16. Anamnesis  Hay que preguntar los habitos del paciente:  Como deposiciones y gases.
  • 17. Examen clinico  Inspección: distensión por meteorismo Ovoide asimetrico al principio.
  • 18.  Palpación: dolor variable, resistencia remitente  Percusión: hipertimpanismo Matidez por asa llena de líquido. Auscutación : silencio total.
  • 19. Diagnóstico  Clinico  Rx del abdomen  Ecografía abdominal total  Hemograma completo  Tipo sanguíneo , Grupo y factor por se tratar de un paciente quirurgico.
  • 23. Tratamiento  Reversión puede ser endoscopica.  Antes de la cirurgia: 2g de cefotamina o ampicilina para evitar la sepsis.  Despues de la cirurgia: Dieta NPO. Soro 1 dextrosa 5% , fisiologico 0,9% y el ringer.
  • 24.  Antibioticos tricojungados( gram + , gram – y anaerobios) : Cefotaxima 1g c/ 6hrs E.V Gentamicina 80 mg c/ 8hrs. E.V Metronidazol FLASCO..1 a cada 12hrs. E.V Analgésico: Ketorolaco 1 de 30mg c/ 6hras.