2
Lo más leído
20
Lo más leído
Por: AlinaVásquez
Estudiante
Definición
Síndrome causado por la detención, más o menos completa,
más o menos persistente de heces y gases en cualquier tramo
intestinal, ocasionada por causas orgánicas o funcionales
La interrupción de la progresión distal del contenido
intestinal recibe el nombre de íleo.
Obstrucción Intestinal
Tipos de Íleo
• Íleo mecánico u obstructivo
• Íleo paralítico o adinámico.
Alteración en la progresión caudal del contenido
intestinal debido a una obstrucción de su luz
originada por una causa mecánica
Obstrucción Completa
Obstrucción Incompleta
Íleo mecánico u obstructivo
Definición
Íleo mecánico u obstructivo
Extrínsecas Intrínsecas
• Hernias
• Vólvulos
• Adherencias
• Masas: abscesos, hematomas, tumores
• Congénitas
- Atresias
- Estenosis congénitas
- Divertículo de Meckel
• Inflamatorias
- Diverticulitis
- Enfermedad de Crohn
- Actínica
- Neoplásicas
• Intraluminales
- Pólipos
- Bezoares
- Litiasis
- Cuerpos extraños
- Fecalomas
• Otras
- Intususcepción
- Hematomas
- Endometriosis
Diagnóstico
Íleo mecánico u obstructivo
Clínica
Sintomatología
Dolor muy intenso tipo cólico, vómitos y distención abdominal
dependen del nivel del la obstrucción, peristaltismo
inicialmente, cierre intestinal(ausencia de heces y gases) se
instaura paulatinamente. Generalmente previamente sano o
encamamiento prolongado(ancianos).
-Oclusión alta: distensión abdominal menor y las náuseas y
vómitos intensos.
-Oclusión baja: distención abdominal marcada, náuseas y
vómitos menos intensos que en las altas puede haber
vómitos fecaloides
Diagnóstico
Íleo mecánico u obstructivo
Exploración física
• Insperccionar al paciente
• Auscultación: ruidos hidroaéreos aumentados y reflejan el
peristaltismo de lucha. Si han pasado varios días puede haber silencio
abdominal.
• Percución: sonido timpánico
• Palpación: Abdomen distendido, pueden palparse masas, hernias
inguinoescrotales,signos de peritonitis en caso de perforación de
úlcera hueca.
Diagnóstico
Íleo mecánico u obstructivo
Diagnóstico
Íleo mecánico u obstructivo
Exámenes de laboratorio
-Inicialmente pueden ser normal
-Hemoconcentración
-Leucocitosis
-Anemia hipocrómica microcítica puede sgerir neoplasia intestinal
-Desequilibrio ácido-base por los vómitos
-elevación de amilasa, LDH y fosfatasa alcalina si hay isquemia
Diagnóstico
Íleo mecánico u obstructivo
Estudio de Imágenes
-Radiografías
Radiografía Simple de abdomen
-Asas de intestino delgado dilatadas en la parte
proximal a la obstrucción y disminución de aire en la
zona distal a ésta.
-Niveles Hidroaéreos(decúbito lateral con rayo
horizontal)
-Aire libre sudiafragmático indica perforación intestinal
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Vólvulo de sigma. La Rx simple de abdomen muestra
el típico signo del “grano de café”.
• Ecografía: poca utilidad
• CAT: permite visualizar presencia de masas
• Angiografía mesentérica: sospecha de necrosis
• Colonoscopia: prueba diagnóstica más eficaz para valorar la
existencia de lesiones en el colon.
Bridas y adherencias
Constituyen la causa más frecuente de obstrucción
intestinal y aparecen tras una El tratamiento quirúrgico se
indica ante la sospecha de estrangulación intestinal
Se basa en liberar las asas intestinales e identificar los
segmentos intestinales no viables, realizando resecciones y
anastomosis primarias de los segmentos isquémicos no
recuperables
Vólvulos
El tratamiento general es la devolvulación quirúrgica
y la resección del segmento intestinal afectado,
si procede
Tratamiento
Íleo Mecánico u Obstructivo
Neoplasia de colon
La oclusión intestinal por cáncer de colon plantea
tres problemas: conseguir la descompresión, eliminar
el tumor, y restaurar el tránsito intestinal.
En las últimas décadas el tratamiento resectivo
primario frente a la colostomía de entrada y resección
posterior se ha consolidado como tratamiento
electivo siempre que las condiciones del
paciente lo permitan10.
La seudooclusión intestinal, íleo paralítico o adinámico
consiste en un compromiso del tránsito sin una causa mecánica que
lo justifique y se atribuye a una alteración de la
función motora del intestino.
íleo paralítico Intestino delgado y colon.
AgudoPosterior a cirugías
CrónicoNeurológicas
Íleo paralítico o adinámico.
Definición
Íleo paralítico o adinámico.
Causa intraabdominal Causa extraabdominal Fármacos
• Laparotomía
•Traumatismo abdominal
• Peritonitis
• Perforación víscera hueca
• Patología retroperitoneal
• Colecistitis
• Pancreatitis aguda
• Isquemia intestinal
• Hemorragia intraperitoneal
• Infecciones extraabdominales
• Síndrome coronario agudo
• Cirugía torácica
• Fracturas pélvicas y de columna
vertebral
•Trastornos hidroelectrolíticos
• Uremia
• Hipotiroidismo
• Mórficos
• Antiepilépticos
• Fenotiacidas
• Antidepresivos tricíclicos
• Anticolinérgicos
Clínica
Sintomatología
Íleo paralítico o adinámico: dolor abdominal menos intenso y constante,
vómitos ,distención abdominal y cierre abdominal marcados. Paciente que
ha sido intervenido quirúrgicamente, padecimiento de instauración aguda o
con desequilibrio hidroelectrolítico.
Diagnóstico
Diagnóstico
Íleo paralítico o adinámico
Exploración física
• Insperccionar al paciente
• Auscultación: silencio abdominal o disminución de los ruidos hidroaéreos,
desde el principio.
• Percución: sonido timpánico
• Palpación: Abdomen distendido, pueden palparse masas, hernias
inguinoescrotales,signos de peritonitis en caso de perforación de úlcera hueca.
Exámenes de laboratorio
-Inicialmente pueden ser normal
-Hemoconcentración
-Leucocitosis
-Desequilibrio ácido-base por los vómitos
-Hipocalemia
-Elevación de amilasa, LDH y fosfatasa alcalina si hay isquemia
Diagnóstico
Íleo paralítico o adinámico
Diagnóstico
Íleo paralítico o adinámico
Estudio de imágenes
Radiografías
Radiografía Simple de
abdomen
-Dilataciónde las asas afecte o pueda
afectar a todo el intestino.
-La presencia de niveles hidroaéreos
hace difícil su diferenciación de el íleo
mecánico
Tratamiento
Íleo paralítico o adinámico
-Detectar y tratar las alteraciones
del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base, que
pudieran ser causa o la consecuencia del íleo.
-Descompresión intestinal mediante aspiración
nasogástrica
-Fármaco:Neostigmina

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Isquemia intestinal
PPTX
Oclusión intestinal baja
PPT
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
PPT
Obstruccion Intestinal
PPTX
Oclusion intestinal
PPTX
Obstrucción de intestino delgado
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Isquemia intestinal
Oclusión intestinal baja
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Obstruccion Intestinal
Oclusion intestinal
Obstrucción de intestino delgado
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PPTX
Enfermedad de whipple
PPTX
íLeo metabólico y mecánico simple
PPTX
Hipertension Portal
PPTX
Fistula anal
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PPT
hemorragia digestiva baja
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Esofago de barret
PDF
Abdomen agudo
PPT
Ictericia obstructiva
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Revisión pancreatitis aguda.
Enfermedad de whipple
íLeo metabólico y mecánico simple
Hipertension Portal
Fistula anal
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
ÚLCERA PÉPTICA
Sindrome icterico obstructivo
hemorragia digestiva baja
Hernias de la pared abdominal
Esofago de barret
Abdomen agudo
Ictericia obstructiva
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Hernias de Pared Abdominal
Ulcera peptica fisiopatologia
Publicidad

Similar a Obstruccion intestinal (20)

PPTX
16. Íleo mecanico, funcional y vascular-Carlos Banegas.pptx
PDF
ileo (2).pdf----------------------------
PPTX
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
PDF
constipacion y obstruccion intestinal 2.pptm.pdf
PPTX
SINDROME ILEO
PDF
OBSTRUCCION INTESTINAL (1) (1).........pdf
PPTX
fisiopatologia de abdomen agudo obstructivo.pptx
PPTX
Anciana con distensión abdominal y debilidad intensa
PDF
27 oclusion y_seudooclusion
PPTX
5.- Obstruccion Intestinal en adultos.pptx
PPTX
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
PPTX
Obstrucción intestinal
PDF
PPTX
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
PPTX
Sindrome oclusivo intestinal
PPT
Ileo obstruccion intestinal
PPT
Obstrucción intestinal
PPT
Obstrucción intestinal
PPT
Sindrome oclusivo intestinal
PDF
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL JV
16. Íleo mecanico, funcional y vascular-Carlos Banegas.pptx
ileo (2).pdf----------------------------
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
constipacion y obstruccion intestinal 2.pptm.pdf
SINDROME ILEO
OBSTRUCCION INTESTINAL (1) (1).........pdf
fisiopatologia de abdomen agudo obstructivo.pptx
Anciana con distensión abdominal y debilidad intensa
27 oclusion y_seudooclusion
5.- Obstruccion Intestinal en adultos.pptx
TC en obstrucción intestinal-1.pptx
Obstrucción intestinal
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
Sindrome oclusivo intestinal
Ileo obstruccion intestinal
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL JV
Publicidad

Obstruccion intestinal

  • 2. Definición Síndrome causado por la detención, más o menos completa, más o menos persistente de heces y gases en cualquier tramo intestinal, ocasionada por causas orgánicas o funcionales La interrupción de la progresión distal del contenido intestinal recibe el nombre de íleo. Obstrucción Intestinal
  • 3. Tipos de Íleo • Íleo mecánico u obstructivo • Íleo paralítico o adinámico.
  • 4. Alteración en la progresión caudal del contenido intestinal debido a una obstrucción de su luz originada por una causa mecánica Obstrucción Completa Obstrucción Incompleta Íleo mecánico u obstructivo Definición
  • 5. Íleo mecánico u obstructivo Extrínsecas Intrínsecas • Hernias • Vólvulos • Adherencias • Masas: abscesos, hematomas, tumores • Congénitas - Atresias - Estenosis congénitas - Divertículo de Meckel • Inflamatorias - Diverticulitis - Enfermedad de Crohn - Actínica - Neoplásicas • Intraluminales - Pólipos - Bezoares - Litiasis - Cuerpos extraños - Fecalomas • Otras - Intususcepción - Hematomas - Endometriosis
  • 6. Diagnóstico Íleo mecánico u obstructivo Clínica Sintomatología Dolor muy intenso tipo cólico, vómitos y distención abdominal dependen del nivel del la obstrucción, peristaltismo inicialmente, cierre intestinal(ausencia de heces y gases) se instaura paulatinamente. Generalmente previamente sano o encamamiento prolongado(ancianos).
  • 7. -Oclusión alta: distensión abdominal menor y las náuseas y vómitos intensos. -Oclusión baja: distención abdominal marcada, náuseas y vómitos menos intensos que en las altas puede haber vómitos fecaloides Diagnóstico Íleo mecánico u obstructivo
  • 8. Exploración física • Insperccionar al paciente • Auscultación: ruidos hidroaéreos aumentados y reflejan el peristaltismo de lucha. Si han pasado varios días puede haber silencio abdominal. • Percución: sonido timpánico • Palpación: Abdomen distendido, pueden palparse masas, hernias inguinoescrotales,signos de peritonitis en caso de perforación de úlcera hueca. Diagnóstico Íleo mecánico u obstructivo
  • 9. Diagnóstico Íleo mecánico u obstructivo Exámenes de laboratorio -Inicialmente pueden ser normal -Hemoconcentración -Leucocitosis -Anemia hipocrómica microcítica puede sgerir neoplasia intestinal -Desequilibrio ácido-base por los vómitos -elevación de amilasa, LDH y fosfatasa alcalina si hay isquemia
  • 10. Diagnóstico Íleo mecánico u obstructivo Estudio de Imágenes -Radiografías Radiografía Simple de abdomen -Asas de intestino delgado dilatadas en la parte proximal a la obstrucción y disminución de aire en la zona distal a ésta. -Niveles Hidroaéreos(decúbito lateral con rayo horizontal) -Aire libre sudiafragmático indica perforación intestinal
  • 13. Vólvulo de sigma. La Rx simple de abdomen muestra el típico signo del “grano de café”.
  • 14. • Ecografía: poca utilidad • CAT: permite visualizar presencia de masas • Angiografía mesentérica: sospecha de necrosis • Colonoscopia: prueba diagnóstica más eficaz para valorar la existencia de lesiones en el colon.
  • 15. Bridas y adherencias Constituyen la causa más frecuente de obstrucción intestinal y aparecen tras una El tratamiento quirúrgico se indica ante la sospecha de estrangulación intestinal Se basa en liberar las asas intestinales e identificar los segmentos intestinales no viables, realizando resecciones y anastomosis primarias de los segmentos isquémicos no recuperables Vólvulos El tratamiento general es la devolvulación quirúrgica y la resección del segmento intestinal afectado, si procede Tratamiento Íleo Mecánico u Obstructivo
  • 16. Neoplasia de colon La oclusión intestinal por cáncer de colon plantea tres problemas: conseguir la descompresión, eliminar el tumor, y restaurar el tránsito intestinal. En las últimas décadas el tratamiento resectivo primario frente a la colostomía de entrada y resección posterior se ha consolidado como tratamiento electivo siempre que las condiciones del paciente lo permitan10.
  • 17. La seudooclusión intestinal, íleo paralítico o adinámico consiste en un compromiso del tránsito sin una causa mecánica que lo justifique y se atribuye a una alteración de la función motora del intestino. íleo paralítico Intestino delgado y colon. AgudoPosterior a cirugías CrónicoNeurológicas Íleo paralítico o adinámico. Definición
  • 18. Íleo paralítico o adinámico. Causa intraabdominal Causa extraabdominal Fármacos • Laparotomía •Traumatismo abdominal • Peritonitis • Perforación víscera hueca • Patología retroperitoneal • Colecistitis • Pancreatitis aguda • Isquemia intestinal • Hemorragia intraperitoneal • Infecciones extraabdominales • Síndrome coronario agudo • Cirugía torácica • Fracturas pélvicas y de columna vertebral •Trastornos hidroelectrolíticos • Uremia • Hipotiroidismo • Mórficos • Antiepilépticos • Fenotiacidas • Antidepresivos tricíclicos • Anticolinérgicos
  • 19. Clínica Sintomatología Íleo paralítico o adinámico: dolor abdominal menos intenso y constante, vómitos ,distención abdominal y cierre abdominal marcados. Paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente, padecimiento de instauración aguda o con desequilibrio hidroelectrolítico. Diagnóstico
  • 20. Diagnóstico Íleo paralítico o adinámico Exploración física • Insperccionar al paciente • Auscultación: silencio abdominal o disminución de los ruidos hidroaéreos, desde el principio. • Percución: sonido timpánico • Palpación: Abdomen distendido, pueden palparse masas, hernias inguinoescrotales,signos de peritonitis en caso de perforación de úlcera hueca.
  • 21. Exámenes de laboratorio -Inicialmente pueden ser normal -Hemoconcentración -Leucocitosis -Desequilibrio ácido-base por los vómitos -Hipocalemia -Elevación de amilasa, LDH y fosfatasa alcalina si hay isquemia Diagnóstico Íleo paralítico o adinámico
  • 22. Diagnóstico Íleo paralítico o adinámico Estudio de imágenes Radiografías Radiografía Simple de abdomen -Dilataciónde las asas afecte o pueda afectar a todo el intestino. -La presencia de niveles hidroaéreos hace difícil su diferenciación de el íleo mecánico
  • 23. Tratamiento Íleo paralítico o adinámico -Detectar y tratar las alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base, que pudieran ser causa o la consecuencia del íleo. -Descompresión intestinal mediante aspiración nasogástrica -Fármaco:Neostigmina