SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1
¿ Qué es Carrera Magisterial ?

Es un sistema de promoción horizontal,
de participación individual y voluntaria,
cuya finalidad es coadyuvar a elevar la
calidad de la educación, fortalecer la
profesionalización de los maestros de
educación básica pública y estimular el
mejor desempeño docente en función
del aprendizaje de los alumnos.
Objetivos generales.

    - Coadyuvar a
elevar la calidad de                         - Reconocer y
     la educación                            estimular a los
                         - Valorar la
 nacional, mediante                           docentes que
                          actividad
 el fortalecimiento                         obtengan logros
                       docente,
         de la                                 educativos
                       fortaleciendo el    relevantes, para
 profesionalización     aprecio por la
de los participantes                          mejorar sus
                        función social       condiciones de
    al impulsar la
                        del profesor.     vida, profesionales
   actualización e
  innovación de la                             y laborales.
 práctica docente.
¿ Cuáles son las instancias del
         programa ?
COMISIÓN NACIONAL
    SEP - SNTE



COMISIÓN PARITARIA
     ESTATAL
     SEV - SNTE



 CONSEJO TÉCNICO
  O EQUIVALENTE
1) Comisión Nacional SEP – SNTE.
Es el órgano de Gobierno del Programa.
2) Comisión Paritaria Estatal.
Es el órgano responsable en cada
entidad federativa de conocer,
cumplir y hacer cumplir la normativa,
así como difundir los lineamientos,
disposiciones y acuerdos emitidos
por la Comisión Nacional SEP - SNTE.
3) Consejo Técnico o equivalente.
Es la instancia responsable del Programa en el centro
de trabajo.

•  Difundir   el    Programa    y   sus    documentos
complementarios en los centros de trabajo.

• Proporcionar información a los docentes que desean incorporarse o
promoverse en el Programa, acerca de los lineamientos, normas,
disposiciones y acuerdos emitidos para tal fin.
• Llevar a cabo la evaluación de los factores Actividades Cocurriculares y
Gestión Escolar, según corresponda. Recibirá y validará la documentación y
los datos correspondientes al factor Antigüedad y el requisito de estudios
necesarios para el nivel o modalidad.
¿ Cómo se estructuran los Consejos
                   Técnicos ?


 Se constituye en cada plantel con todos los profesores del Consejo Técnico
 Escolar o su equivalente y un representante sindical acreditado por la
 sección del SNTE correspondiente. Será presidido por el Director.




Se integra con el personal de la misma categoría directiva o del área de
supervisión y un representante sindical acreditado por la sección del SNTE
correspondiente. Será presidido por la autoridad       educativa inmediata
superior del participante.
Se integra con los docentes de cada grupo (acompañamiento en aula,
asesoramiento educativo, superación profesional y elaboración de material
educativo) y un representante sindical acreditado por la sección
correspondiente. Será presidido por la autoridad responsable o por la persona
que ésta designe.




 Para las escuelas unitarias, bidocentes o incompletas (hasta con 4
 profesores), el Consejo Técnico de Zona Sectorizada deberá asumir la
 función de Consejo Técnico. El supervisor o inspector de zona presidirá
 este órgano y estará un representante sindical acreditado por la sección
 del SNTE correspondiente.
¿ Quienes pueden participar en Carrera
            Magisterial ?
                         • Educación Inicial
                         • Educación Preescolar
                         • Educación Primaria
                         • Internados
                         • Educación Indígena
                         • Secundaria General
                         • Secundaria Técnica
                         • Telesecundaria
                         • Educación Física
                         • Educación Artística
                         • Educación Especial
                         • Educación Extraescolar
                         • Centros de Formación
                                              para
                         el trabajo
¿ Cuáles son los requisitos para participar
                en Carrera Magisterial ?
Los docentes que deseen incorporarse o promoverse deberán cubrir
entre otros, los siguientes requisitos:

               Haber concluido, al momento de la inscripción en la
              etapa correspondiente, con los estudios necesarios
              para el nivel o modalidad en que participa. En este
              caso, para participar no se requiere antigüedad en el
              servicio.

 Los profesores que acrediten estudios diferentes a los requeridos
para el nivel/modalidad educativa en que laboran o para la asignatura
que impartan, podrán participar cuando cumplan con la antigüedad en
el servicio docente en educación básica pública establecida.
¿ Cuáles son los niveles de Carrera
                       Magisterial ?
Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, integrado
por cinco niveles de estímulo:




ANEXO 5: Años de permanencia que deberán cumplir los docentes en
cada uno de los niveles del Programa para estar en posibilidad de
promoverse al siguiente.




                          3      3       4      4      ---    14
                          2      2       2       2     ---     8
Refrendo de los niveles de Carrera
                      Magisterial

 Los niveles de estímulos obtenidos por
los participantes hasta el ciclo escolar
2010-2011, no serán objeto de refrendo.



                     Todos los niveles de estímulos
                    obtenidos a partir del ciclo escolar
                    2011-2012 serán objeto de refrendo y, en
                    su caso, de cancelación si no cumplen los
                    requisitos establecidos.
¿ Cuáles son los motivos de cancelación de algún
    nivel de estímulo de Carrera Magisterial ?
Exposición lineamientos 1
Sistema de Evaluación.
Lineamientos de 1998.          Lineamientos de 2011.


           1ª.   2ª.    3ª.               1ª.    2ª.    3ª.
           10     10     10                 5     5      5
           15     15    15
           28     28     28                 5     5      5
           17     17     17               20     20     20
           10     10     10
           20     ---    ---              50     40     30
           ---    20     ---              ---    10     ---
           ---   ---    20                 ---    ---   20
          100    100    100               20     20     20
                                          100    100    100
6.2. APROVECHAMIENTO ESCOLAR:
 Es el conjunto de logros de aprendizaje obtenidos por los alumnos en un grado o
    asignatura en un ciclo escolar, de acuerdo con los planes y programas de estudio
    oficiales.
6.5. FORMACIÓN CONTINUA:
 Son las acciones secuenciales y permanentes para profesionalizar la práctica
    educativa. Los criterios que regulan la organización, aplicación, inclusión de las
    diferentes actividades relacionadas con la profesionalización docente, serán
    determinadas por la SEP, a través de la instancia respectiva.
6.6. ACTIVIDADES COCURRICULARES:
 Se refiere al conjunto de acciones extraordinarias que realizan los participantes
    fuera del horario de trabajo dirigidas al fortalecimiento del aprendizaje de los
    alumnos.
6.7 PREPARACIÓN PROFESIONAL:
 Evalúa las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales
    que requiere el docente para desarrollar sus funciones en el nivel, modalidad,
    grado o asignatura en que labora.
6.8. ANTIGÜEDAD:
 Son los años desempeñados como docente frente a grupo, en funciones directivas
    o de supervisión o en actividades técnico-pedagógicas en educación pública.
6.9. GESTIÓN ESCOLAR:
 Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de
    supervisión que están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión,
    seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes que dependen de ellos. Estas
    actividades propician el desarrollo adecuado del proceso enseñanza-aprendizaje.
6.10. APOYO EDUCATIVO:
 Son las acciones de acompañamiento en el aula, asesoramiento educativo,
    superación profesional y elaboración de materiales educativos realizadas en su
    ámbito de trabajo, que contribuyen al mejoramiento de los procesos y
    procedimientos de enseñanza-aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Carrera magisterial2011
PPTX
Carrera magisterial
DOCX
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
PPTX
SINADEP jornada de información
PPTX
Carrera lineamientos generales _2011[1]
PPTX
Lineamientos generales 2011
Carrera magisterial2011
Carrera magisterial
Nuevas preguntas-frecuentes-proceso-de-ascenso-docentes-1278
SINADEP jornada de información
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Lineamientos generales 2011

La actualidad más candente (19)

PPT
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
PDF
Comparacion etapa xx y xxi
PDF
Evaluacion
PPTX
Presentación globalizada de Carrera Magisterial 2011
DOCX
Instructivo puntaje adicional
PPTX
Estartegia ingreso al snb
PPTX
Carrera magisterial
PDF
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
PDF
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
PPTX
Carrera magisterial
PPT
Presentacion articulacion educativa
PDF
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
PDF
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
PDF
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
PPTX
Evaluacion
DOCX
Reactivos de los lineamientos 2011
PDF
Puntaje adicional aprovechamiento escolar 1 a vertiente 2011-7
PDF
Evaluacion universal logros del sistema educativo nacional
PPTX
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Comparacion etapa xx y xxi
Evaluacion
Presentación globalizada de Carrera Magisterial 2011
Instructivo puntaje adicional
Estartegia ingreso al snb
Carrera magisterial
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Carrera magisterial
Presentacion articulacion educativa
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Evaluacion
Reactivos de los lineamientos 2011
Puntaje adicional aprovechamiento escolar 1 a vertiente 2011-7
Evaluacion universal logros del sistema educativo nacional
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
Publicidad

Similar a Exposición lineamientos 1 (20)

PDF
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
PDF
Puntaje adicional
PDF
INSTRUCTIVO PARA ASIGNAR PUNTAJE ADICIONAL EN CARRERA MAGISTERIAL (FACTOR APR...
PPT
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
PPT
Carrera magisterial 2011
PDF
Evaluacion universal
PDF
Sistema de Desarrollo Profesional Docente
PDF
Evaluacion universal
DOCX
decreto 1278 del 2002
PDF
Proyecto ley profesorado
PDF
Evaluación universal 212
PPT
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
PPTX
Evaluación docente
PPTX
5. Evaluacion institucional
PPTX
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
PPTX
Carrera magisterial 2-06-11
PPTX
Carrera magisterial
PPTX
Carrera magisterial
PPTX
Reformas en Carrera Magisterial
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Puntaje adicional
INSTRUCTIVO PARA ASIGNAR PUNTAJE ADICIONAL EN CARRERA MAGISTERIAL (FACTOR APR...
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Carrera magisterial 2011
Evaluacion universal
Sistema de Desarrollo Profesional Docente
Evaluacion universal
decreto 1278 del 2002
Proyecto ley profesorado
Evaluación universal 212
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Evaluación docente
5. Evaluacion institucional
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Carrera magisterial 2-06-11
Carrera magisterial
Carrera magisterial
Reformas en Carrera Magisterial
Publicidad

Más de Centro de maestros CRAM 3003 (20)

DOC
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
DOC
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
DOC
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
DOC
Ejemplo de patcm el delito_cibernetico
DOC
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
DOC
Ejemplo de patcm alimentacion saludable
DOC
Recomendaciones para act. cocurriculares
PDF
Marco paralaoperacion 251011
PDF
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
PDF
PDF
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
PDF
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
PPT
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
DOC
Situaciones de análisis
DOC
Preguntas frecuentes
PDF
Lin gen 2011-2012 (1)
PDF
5 factor apoyo_educativo_2011
PPT
5 apoyo educativo (1)
PDF
3 factor actividades_cocurriculares-2011
PPT
3 actividades cocurriculares
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm leo juego_y_comprendo_mis_derechos
Ejemplo de patcm el delito_cibernetico
Ejemplo de patcm convivencia aprendiendo_a_observarnos_alza_
Ejemplo de patcm alimentacion saludable
Recomendaciones para act. cocurriculares
Marco paralaoperacion 251011
Acuerdo para la evaluaciã³n universal de docentes y directivos en servicio de...
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y cam aprovechamiento escolar
Situaciones de análisis
Preguntas frecuentes
Lin gen 2011-2012 (1)
5 factor apoyo_educativo_2011
5 apoyo educativo (1)
3 factor actividades_cocurriculares-2011
3 actividades cocurriculares

Exposición lineamientos 1

  • 3. ¿ Qué es Carrera Magisterial ? Es un sistema de promoción horizontal, de participación individual y voluntaria, cuya finalidad es coadyuvar a elevar la calidad de la educación, fortalecer la profesionalización de los maestros de educación básica pública y estimular el mejor desempeño docente en función del aprendizaje de los alumnos.
  • 4. Objetivos generales. - Coadyuvar a elevar la calidad de - Reconocer y la educación estimular a los - Valorar la nacional, mediante docentes que actividad el fortalecimiento obtengan logros docente, de la educativos fortaleciendo el relevantes, para profesionalización aprecio por la de los participantes mejorar sus función social condiciones de al impulsar la del profesor. vida, profesionales actualización e innovación de la y laborales. práctica docente.
  • 5. ¿ Cuáles son las instancias del programa ? COMISIÓN NACIONAL SEP - SNTE COMISIÓN PARITARIA ESTATAL SEV - SNTE CONSEJO TÉCNICO O EQUIVALENTE
  • 6. 1) Comisión Nacional SEP – SNTE. Es el órgano de Gobierno del Programa.
  • 7. 2) Comisión Paritaria Estatal. Es el órgano responsable en cada entidad federativa de conocer, cumplir y hacer cumplir la normativa, así como difundir los lineamientos, disposiciones y acuerdos emitidos por la Comisión Nacional SEP - SNTE.
  • 8. 3) Consejo Técnico o equivalente. Es la instancia responsable del Programa en el centro de trabajo. • Difundir el Programa y sus documentos complementarios en los centros de trabajo. • Proporcionar información a los docentes que desean incorporarse o promoverse en el Programa, acerca de los lineamientos, normas, disposiciones y acuerdos emitidos para tal fin. • Llevar a cabo la evaluación de los factores Actividades Cocurriculares y Gestión Escolar, según corresponda. Recibirá y validará la documentación y los datos correspondientes al factor Antigüedad y el requisito de estudios necesarios para el nivel o modalidad.
  • 9. ¿ Cómo se estructuran los Consejos Técnicos ? Se constituye en cada plantel con todos los profesores del Consejo Técnico Escolar o su equivalente y un representante sindical acreditado por la sección del SNTE correspondiente. Será presidido por el Director. Se integra con el personal de la misma categoría directiva o del área de supervisión y un representante sindical acreditado por la sección del SNTE correspondiente. Será presidido por la autoridad educativa inmediata superior del participante.
  • 10. Se integra con los docentes de cada grupo (acompañamiento en aula, asesoramiento educativo, superación profesional y elaboración de material educativo) y un representante sindical acreditado por la sección correspondiente. Será presidido por la autoridad responsable o por la persona que ésta designe. Para las escuelas unitarias, bidocentes o incompletas (hasta con 4 profesores), el Consejo Técnico de Zona Sectorizada deberá asumir la función de Consejo Técnico. El supervisor o inspector de zona presidirá este órgano y estará un representante sindical acreditado por la sección del SNTE correspondiente.
  • 11. ¿ Quienes pueden participar en Carrera Magisterial ? • Educación Inicial • Educación Preescolar • Educación Primaria • Internados • Educación Indígena • Secundaria General • Secundaria Técnica • Telesecundaria • Educación Física • Educación Artística • Educación Especial • Educación Extraescolar • Centros de Formación para el trabajo
  • 12. ¿ Cuáles son los requisitos para participar en Carrera Magisterial ? Los docentes que deseen incorporarse o promoverse deberán cubrir entre otros, los siguientes requisitos:  Haber concluido, al momento de la inscripción en la etapa correspondiente, con los estudios necesarios para el nivel o modalidad en que participa. En este caso, para participar no se requiere antigüedad en el servicio.  Los profesores que acrediten estudios diferentes a los requeridos para el nivel/modalidad educativa en que laboran o para la asignatura que impartan, podrán participar cuando cumplan con la antigüedad en el servicio docente en educación básica pública establecida.
  • 13. ¿ Cuáles son los niveles de Carrera Magisterial ? Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, integrado por cinco niveles de estímulo: ANEXO 5: Años de permanencia que deberán cumplir los docentes en cada uno de los niveles del Programa para estar en posibilidad de promoverse al siguiente. 3 3 4 4 --- 14 2 2 2 2 --- 8
  • 14. Refrendo de los niveles de Carrera Magisterial  Los niveles de estímulos obtenidos por los participantes hasta el ciclo escolar 2010-2011, no serán objeto de refrendo.  Todos los niveles de estímulos obtenidos a partir del ciclo escolar 2011-2012 serán objeto de refrendo y, en su caso, de cancelación si no cumplen los requisitos establecidos.
  • 15. ¿ Cuáles son los motivos de cancelación de algún nivel de estímulo de Carrera Magisterial ?
  • 17. Sistema de Evaluación. Lineamientos de 1998. Lineamientos de 2011. 1ª. 2ª. 3ª. 1ª. 2ª. 3ª. 10 10 10 5 5 5 15 15 15 28 28 28 5 5 5 17 17 17 20 20 20 10 10 10 20 --- --- 50 40 30 --- 20 --- --- 10 --- --- --- 20 --- --- 20 100 100 100 20 20 20 100 100 100
  • 18. 6.2. APROVECHAMIENTO ESCOLAR:  Es el conjunto de logros de aprendizaje obtenidos por los alumnos en un grado o asignatura en un ciclo escolar, de acuerdo con los planes y programas de estudio oficiales. 6.5. FORMACIÓN CONTINUA:  Son las acciones secuenciales y permanentes para profesionalizar la práctica educativa. Los criterios que regulan la organización, aplicación, inclusión de las diferentes actividades relacionadas con la profesionalización docente, serán determinadas por la SEP, a través de la instancia respectiva. 6.6. ACTIVIDADES COCURRICULARES:  Se refiere al conjunto de acciones extraordinarias que realizan los participantes fuera del horario de trabajo dirigidas al fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos. 6.7 PREPARACIÓN PROFESIONAL:  Evalúa las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales que requiere el docente para desarrollar sus funciones en el nivel, modalidad, grado o asignatura en que labora.
  • 19. 6.8. ANTIGÜEDAD:  Son los años desempeñados como docente frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión o en actividades técnico-pedagógicas en educación pública. 6.9. GESTIÓN ESCOLAR:  Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión que están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes que dependen de ellos. Estas actividades propician el desarrollo adecuado del proceso enseñanza-aprendizaje. 6.10. APOYO EDUCATIVO:  Son las acciones de acompañamiento en el aula, asesoramiento educativo, superación profesional y elaboración de materiales educativos realizadas en su ámbito de trabajo, que contribuyen al mejoramiento de los procesos y procedimientos de enseñanza-aprendizaje.