SlideShare una empresa de Scribd logo
Angelita Camacho Ávila 
Diana Patricia Gómez 
Martha Lucía Martínez 
Óscar Javier Moreno
Exposición sistémica
Exposición sistémica
Exposición sistémica
Se apoya en un enfoque o pensamiento sistémico que favorece:
Exposición sistémica
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS 
ENTRADA PROCESO SALIDA 
Recursos físicos y 
abstractos (materia 
prima, mano de 
obra, dinero…) 
Trabajo, sistema 
organizado en los 
ambientes 
Es dinámico, hace 
uso de los 
elementos de la 
entrada, 
materiales, dinero 
e información 
Producto final, 
bienes o servicios, 
resultados para 
clientes o usuarios 
Efectos que 
produjo: 
verificación de 
contaminación, 
sistema de 
producción y 
administrativo 
RETROALIMENTACIÓN 
Regreso de la 
información, puede ser 
intencional, para 
reforzar o evaluar
Ludwig V. 
Bertalanffy Kurt Goldstein Talcott Parsons 
ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS 
Incluyen dos subsistemas:
-Las situaciones se ven de manera holística, compuestas por un 
conjunto de elementos diversos, reconociendo que interactúan 
dentro de un entorno. 
-Reconocer que las relaciones o interacciones dentro de los 
elementos son más importantes que los mismos elementos al 
determinar el comportamiento del sistema.
1. La articulación del problema 
2. El análisis de sistemas: abiertos – cerrados 
3. El uso de modelos 
La planificación sistémica es un proceso permanente, sistemático y 
entrelazado con la operación de la empresa. Está destinado a mantener 
actualizado el plan de trabajo en la empresa, el que a su vez incluye un 
fondo de emoción y un primer plano con resultados visibles: misión, 
imagen deseada, objetivos y programa de acción. El plan es la base para 
las decisiones del día a día, contiene la proyección de la empresa en un 
futuro supuesto y representa el rendimiento mínimo que esperamos 
superar con las oportunidades que el medio ofrecerá.
- Principios: sistemas, clientes y colaboración 
-Idealización y creatividad, orientados hacia la concepción de 
una visión, tal vez a partir de sueños difusos, la generación de 
problemas y muchas, muchas soluciones. 
Participación y emoción, incorporando a todas las personas de 
la empresa y aprovechando nuestra característica innata de tomar 
decisiones con base en una unión indivisible de sentimientos y 
racionalidad.
- Principios: 
- Continuidad e incertidumbre, siempre estamos 
planificando, es una realidad que debemos aceptar, aunque con la 
humildad de reconocer que cualquier objetivo es sólo un 
resultado probable. 
Trabajo holístico y síntesis, la planificación se lleva a cabo en 
todas partes a la vez, de manera desestructurada y observando el 
conjunto y su relación con el medio antes que las partes.
“La planificación sistémica considera que una buena idea, tal vez 
aquélla que puede llevar muy lejos a la organización, puede surgir 
en cualquier momento y lugar, dentro o fuera de la empresa, ser 
concebida o recogida por cualquiera de sus integrantes, y 
…aceptada”.
La Planeación o Planteamiento vienen de la palabra Planear, y 
significan “Hacer un Plan”. 
En el Plan se involucran los recursos con los que cuentan , el 
tiempo y la influencia de situaciones externas. 
A través de la planeación, una persona u organización se fija una 
meta y estipula que pasos deberían seguir para llegar hasta ella. 
La planeación implica crear el futuro desde el presente con una 
visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y 
comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de 
objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, 
programas, presupuestos, pronósticos.
CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN 
Su Clasificación puede ser de distintas maneras: según las expectativas, temporales, 
la amplitud y la especificidad.
PLANEACIÓN ESTRATEGICA 
La realizan los directivos de una empresa, para analizar 
factores internos, externos y su repercusión en los 
objetivos de la compañía. Suele trazarse a largo plazo, en 
general varios años, y consiste en el diseño detallado de su 
inserción en el mercado, de su comunicación con los 
medios y de sus campañas publicitarias.
PLANEACIÓN TÁCITA 
Suele relacionarse con la toma de decisiones a corto plazo, 
en general para sobrellevar una crisis inesperada, estas 
decisiones deben estar de acuerdo con el plan estratégico 
que se trazó en un principio.
PLANEACIÓN OPERATIVA 
Se refiere a la organización de los recursos y del personal 
de una compañía para la resolución de problemas. Es 
esencial para toda empresa, ya que traza el plan de acción y 
la relación que tendrán los distintos departamentos entre 
sí para el desarrollo de las tareas en un tiempo 
generalmente estipulado por el departamento directivo. 
En grupos de trabajo compuestos por un equipo y su líder, 
éste recibe proyectos y sus correspondientes fechas de 
entrega, y decide cómo se procederá, qué integrante se 
ocupará de cada tarea.
PLANEACIÓN NORMATIVA 
Se trata de una serie de reglas y normas que se crean para 
el correcto funcionamiento de una empresa. Desde la 
vestimenta de los empleados, hasta los horarios de trabajo 
y de pausas.
PLANEACIÓN INTERACTIVA 
Es la más utilizada por empresas que ofrecen productos 
tecnológicos. Se basa en trazar soluciones a problemas 
en un futuro ideal, así como el camino para alcanzar 
dicho futuro. Cuando no se cuenta con las herramientas o 
la infraestructura necesaria para lograr ciertos objetivos, se 
analiza el accionar necesario para conseguir esos recursos.
Fases de la Planeación
Fase de la Planeación Estratégica.
Exposición sistémica
Exposición sistémica
Exposición sistémica
Exposición sistémica

Más contenido relacionado

PPT
Surga – neraka – purgatorium
PDF
Alusiones al sábado en apocalipsis 12 al 14
PPTX
Exposicion teoria sistemica
PPTX
TRASTORNO DE EVITACION
PPTX
Teoría sistémica
PPT
Aproximación sistémica de la gestión
PPTX
Bloqueo mental
PPT
Logoterapia
Surga – neraka – purgatorium
Alusiones al sábado en apocalipsis 12 al 14
Exposicion teoria sistemica
TRASTORNO DE EVITACION
Teoría sistémica
Aproximación sistémica de la gestión
Bloqueo mental
Logoterapia

Destacado (19)

PPTX
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
PPTX
Baja Autoestíma
PPTX
Técnicas de-exposición
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
PPTX
Trastorno de la personalidad por evitación
PPTX
Trastorno de personalidad por evitación
PPTX
Logoterapia
PPTX
Viktor Frankl y la Logoterapia
PDF
Administración Sistematica
PPTX
Logoterapia
PPT
VIKTOR FRANKL
PPT
Teoría Sistemática
PPTX
Relajación progresiva de Jacobson
PPTX
Teoria sistematica
PPTX
Escuela sistematica (2)
PPTX
Técnica de relajación de Jacobson
PPTX
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
PDF
Modelo sistémico
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Baja Autoestíma
Técnicas de-exposición
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
Logoterapia
Viktor Frankl y la Logoterapia
Administración Sistematica
Logoterapia
VIKTOR FRANKL
Teoría Sistemática
Relajación progresiva de Jacobson
Teoria sistematica
Escuela sistematica (2)
Técnica de relajación de Jacobson
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Modelo sistémico
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Publicidad

Similar a Exposición sistémica (20)

PDF
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
PDF
Pdf admon
PDF
Planificación-Planificación Estratégica
PPTX
planeacion.pptx
PPT
Planeación y Procesos Administrativos
PPTX
Importancia de la Planeacion en la empresa
PPT
Que Es Planificar
PPTX
Clase 3. planificación estrategica.
PPTX
Plan Estrategico
PDF
PPTX
Proceso de planeación
DOCX
Planificacion estrategica
DOC
Planificación estratégica
DOCX
Proceso administrativo
PPT
Planeacion
PPT
Planeacion
PPT
Planeacion
PPT
Planeacion
PPT
Planeacion
PPTX
Planeacion y organizacion
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Pdf admon
Planificación-Planificación Estratégica
planeacion.pptx
Planeación y Procesos Administrativos
Importancia de la Planeacion en la empresa
Que Es Planificar
Clase 3. planificación estrategica.
Plan Estrategico
Proceso de planeación
Planificacion estrategica
Planificación estratégica
Proceso administrativo
Planeacion
Planeacion
Planeacion
Planeacion
Planeacion
Planeacion y organizacion
Publicidad

Exposición sistémica

  • 1. Angelita Camacho Ávila Diana Patricia Gómez Martha Lucía Martínez Óscar Javier Moreno
  • 5. Se apoya en un enfoque o pensamiento sistémico que favorece:
  • 7. ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS ENTRADA PROCESO SALIDA Recursos físicos y abstractos (materia prima, mano de obra, dinero…) Trabajo, sistema organizado en los ambientes Es dinámico, hace uso de los elementos de la entrada, materiales, dinero e información Producto final, bienes o servicios, resultados para clientes o usuarios Efectos que produjo: verificación de contaminación, sistema de producción y administrativo RETROALIMENTACIÓN Regreso de la información, puede ser intencional, para reforzar o evaluar
  • 8. Ludwig V. Bertalanffy Kurt Goldstein Talcott Parsons ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Incluyen dos subsistemas:
  • 9. -Las situaciones se ven de manera holística, compuestas por un conjunto de elementos diversos, reconociendo que interactúan dentro de un entorno. -Reconocer que las relaciones o interacciones dentro de los elementos son más importantes que los mismos elementos al determinar el comportamiento del sistema.
  • 10. 1. La articulación del problema 2. El análisis de sistemas: abiertos – cerrados 3. El uso de modelos La planificación sistémica es un proceso permanente, sistemático y entrelazado con la operación de la empresa. Está destinado a mantener actualizado el plan de trabajo en la empresa, el que a su vez incluye un fondo de emoción y un primer plano con resultados visibles: misión, imagen deseada, objetivos y programa de acción. El plan es la base para las decisiones del día a día, contiene la proyección de la empresa en un futuro supuesto y representa el rendimiento mínimo que esperamos superar con las oportunidades que el medio ofrecerá.
  • 11. - Principios: sistemas, clientes y colaboración -Idealización y creatividad, orientados hacia la concepción de una visión, tal vez a partir de sueños difusos, la generación de problemas y muchas, muchas soluciones. Participación y emoción, incorporando a todas las personas de la empresa y aprovechando nuestra característica innata de tomar decisiones con base en una unión indivisible de sentimientos y racionalidad.
  • 12. - Principios: - Continuidad e incertidumbre, siempre estamos planificando, es una realidad que debemos aceptar, aunque con la humildad de reconocer que cualquier objetivo es sólo un resultado probable. Trabajo holístico y síntesis, la planificación se lleva a cabo en todas partes a la vez, de manera desestructurada y observando el conjunto y su relación con el medio antes que las partes.
  • 13. “La planificación sistémica considera que una buena idea, tal vez aquélla que puede llevar muy lejos a la organización, puede surgir en cualquier momento y lugar, dentro o fuera de la empresa, ser concebida o recogida por cualquiera de sus integrantes, y …aceptada”.
  • 14. La Planeación o Planteamiento vienen de la palabra Planear, y significan “Hacer un Plan”. En el Plan se involucran los recursos con los que cuentan , el tiempo y la influencia de situaciones externas. A través de la planeación, una persona u organización se fija una meta y estipula que pasos deberían seguir para llegar hasta ella. La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN Su Clasificación puede ser de distintas maneras: según las expectativas, temporales, la amplitud y la especificidad.
  • 16. PLANEACIÓN ESTRATEGICA La realizan los directivos de una empresa, para analizar factores internos, externos y su repercusión en los objetivos de la compañía. Suele trazarse a largo plazo, en general varios años, y consiste en el diseño detallado de su inserción en el mercado, de su comunicación con los medios y de sus campañas publicitarias.
  • 17. PLANEACIÓN TÁCITA Suele relacionarse con la toma de decisiones a corto plazo, en general para sobrellevar una crisis inesperada, estas decisiones deben estar de acuerdo con el plan estratégico que se trazó en un principio.
  • 18. PLANEACIÓN OPERATIVA Se refiere a la organización de los recursos y del personal de una compañía para la resolución de problemas. Es esencial para toda empresa, ya que traza el plan de acción y la relación que tendrán los distintos departamentos entre sí para el desarrollo de las tareas en un tiempo generalmente estipulado por el departamento directivo. En grupos de trabajo compuestos por un equipo y su líder, éste recibe proyectos y sus correspondientes fechas de entrega, y decide cómo se procederá, qué integrante se ocupará de cada tarea.
  • 19. PLANEACIÓN NORMATIVA Se trata de una serie de reglas y normas que se crean para el correcto funcionamiento de una empresa. Desde la vestimenta de los empleados, hasta los horarios de trabajo y de pausas.
  • 20. PLANEACIÓN INTERACTIVA Es la más utilizada por empresas que ofrecen productos tecnológicos. Se basa en trazar soluciones a problemas en un futuro ideal, así como el camino para alcanzar dicho futuro. Cuando no se cuenta con las herramientas o la infraestructura necesaria para lograr ciertos objetivos, se analiza el accionar necesario para conseguir esos recursos.
  • 21. Fases de la Planeación
  • 22. Fase de la Planeación Estratégica.