MOTOR FUERA DE BORDA DE CUATRO TIEMPOS
MOTORES FUERA BORDA DE GASOLINA DE CUATRO TIEMPOS . El uso de motores fuera borda de gasolina de cuatro tiempos es relativamente reciente en la pesca en pequeña escala; al comienzo sólo se podían comprar a un fabricante importante, pero se están volviendo más comunes debido a las reglamentaciones sobre emisiones en el medio ambiente. Su mantenimiento regular no presenta dificultades técnicas, pero quizá todavía sea difícil encontrar localmente mecánicos capacitados para hacerles una revisión general. Los motores fuera borda de gasolina de cuatro tiempos tienen la ventaja considerable de funcionar con combustible sin mezcla y posibilitar una economía de combustible mucho mayor que un motor equivalente de dos tiempos. A las velocidades máximas consumen aproximadamente un 60 por ciento del combustible que necesita un motor equivalente de dos tiempos y a velocidades de crucero consumen un 45 por ciento. Los motores de cuatro tiempos son algo más pesados y más costosos que los motores equivalentes de dos tiempos y son ideales para la pesca que requiere el uso del motor y la pesca en caladeros bastante distantes.
 
Primer tiempo o admisión:  en esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por compresión. La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el cigüeñal da 180º y el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente. Segundo tiempo o compresión:  Al llegar al final de carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente. Tercer tiempo o explosión:  Al no poder llegar al final de carrera superior el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado, salta la chispa en la bujía provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diesel, se inyecta con jeringa el combustible que se autoinflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la temperatura en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo el cigüeñal da 180º mientras que el árbol de levas da 240º, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente. Cuarto tiempo o escape:  En esta fase el pistón empuja cuidadosamente, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al final de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º y su carrera es ascendente.
Los motores de 4 tiempos necesitan 2 ó 4 válvulas por cilindro y como su nombre indica, trabajan en 4 ciclos de los cuales sólo uno de ellos, llamado expansión, es el que entrega trabajo termodinámico. En los dos tiempos inyección directa se puede prescindir de válvulas, árboles de levas, taqués, sistemas de distribución, correa de distribución y muchos elementos mecánicos que pueden romperse.
BLOQUE MOTOR
El sistema de inyección de los E-TEC está optimizado para producir una combustión estratificada (modo de funcionamiento a baja velocidad), en la que la mezcla explota sin dispersarse por todo el cilindro SISTEMA DE ENCENDIDO
El sistema de refrigeración está muy mejorado frente a otras tecnologías. Además del termostato existe un "bypass" que abrirá el paso del refrigerante en cuanto la presión en el circuito pase de un límite que corresponde a una 3.000 revoluciones.  ¿Porqué? En primer lugar por seguridad, pues en régimen de trabajo elevado es necesario asegurar la refrigeración, y además se consigue limpiar el circuito de forma muy eficaz.   CONSECUENCIAS:  El motor trabaja a la temperatura más adecuada en todo momento, mejorando el rendimiento y el aprovechamiento del combustible.  SISTEMA DE REGRIGERACION
CONJUNTO DE LA TRANSMISION y BOMBA DE AGUA
Aqui estan una imagen de como es un embrague centrifugo. Para k funcionara correctamente, la pieza central (En color rosa fuerte) deberia estar acoplada en algun punto del eje de la transmision, y en el momento k alcanzara las suficientes revoluciones el motor como para vencer la resistencia de los muelles (En color rosa flojo), las zapatas (En color azul) entrarian en contacto con la campana exterior (En color verde), transmitiendo el giro a partir de ese punto. Si el motor baja sus Rpm llega un momento en k la velocidad centrifuga es vencida de nuevo por la presion de los muelles y la transmision se desacoplaria.
 
Creados pensando en el medio ambiente Mientras que otros acaban de empezar a fabricar los fuera de borda en 4 tiempos, Honda entendió ya en 1964 la necesidad de motores marinos menos contaminantes, y desde entonces hemos venido aplicando nuestros conocimientos y experiencia en motores de 4 tiempos a fin de fabricar los fuera de borda que se cuentan entre los más limpios que andan por el agua. De hecho, todos los modelos fuera de borda que vendemos - desde el pequeño batallador BF2 hasta el potentísimo BF225 de navegación oceánica - ya han satisfecho las más estrictas y recientes normas sobre emisiones de escape establecidas para el 2006 por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de los EE.UU.
El mas bajo consumo de combustible La combustión de 4 tiempos, la óptima eficiencia de las cámaras de combustión semiesféricas, y el alto rendimiento de los sistemas de alimentación de combustible reducen enormemente los costos de operación y ayudan a preservar los valiosos recursos de combustible a la vez que aseguran un rendimiento de marcha superior. El gráfico de abajo compara, utilizando tres modos operacionales, el consumo de combustible de los motores Honda fuera de borda con el promedio para los modelos de 2 tiempos de clases similares.
Silenciosos y limpios Con menos decibeles y un sonido de calidad más agradable que el de los comparables de 2 tiempos, la silenciosa operación de los Honda fuera de borda de 4 tiempos se ve reforzada por silenciadores de admisión de gran capacidad y piezas mecánicas cuidadosamente diseñadas, con lo cual los Honda fuera de borda se cuentan entre los más silenciosos en el agua. Y el 4 tiempos elimina el irritante humo blanco y los olores de aceite que se asocian con las descargas de aceite sin quemar para asegurar así una navegación placentera.
Aplicaciones Recreacional Pesca Trabajo Múltiples aplicaciones
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
motores 2 tiempos, subsitemas
DOCX
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
PPTX
Motor fuera de borda yamaha
PPTX
Turbocargadores
DOCX
Motor de dos tiempos
PPT
Turbos
PPT
Salinidad en motores
PPTX
Manufactura turbocargadores
motores 2 tiempos, subsitemas
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Motor fuera de borda yamaha
Turbocargadores
Motor de dos tiempos
Turbos
Salinidad en motores
Manufactura turbocargadores

La actualidad más candente (20)

PPT
Exposicio‌n motores diesel
DOCX
Componentes del motor
PDF
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
PPT
Presentacion turbo compresor
PDF
Pdf motores diesel
PPTX
PPT
Lab final termodinamica
PPTX
Funcionamiento de los motores diesel
PPTX
Motores de combustión interna
ODP
EL MOTOR DE 2 TIEMPOS DE COMBUSTION
PPTX
Motores de gasolina y diesel 123456789
PPTX
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
PPT
Motores de Combustion Interna
PPTX
Enzo Bianchi
DOCX
Motor diesel
PPT
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
DOCX
Motor de combustion interna
PPS
Motores de dos tiempos
PPS
El sistema de lubricación
PPTX
Camara de combustion
Exposicio‌n motores diesel
Componentes del motor
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Presentacion turbo compresor
Pdf motores diesel
Lab final termodinamica
Funcionamiento de los motores diesel
Motores de combustión interna
EL MOTOR DE 2 TIEMPOS DE COMBUSTION
Motores de gasolina y diesel 123456789
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de Combustion Interna
Enzo Bianchi
Motor diesel
Sistemas del motor de combustión interna a gasolina
Motor de combustion interna
Motores de dos tiempos
El sistema de lubricación
Camara de combustion
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Tipos de motores
PPTX
Motor de combustión interna
PPTX
Motores de combustión interna
ODP
Tipos de motores power point
PPTX
Motores de combustion interna de 2 tiempos
PPTX
Tipos de motores de combustión interna
PPTX
Tipos de motores
PDF
Clasificación de los motores de combustión interna
Tipos de motores
Motor de combustión interna
Motores de combustión interna
Tipos de motores power point
Motores de combustion interna de 2 tiempos
Tipos de motores de combustión interna
Tipos de motores
Clasificación de los motores de combustión interna
Publicidad

Similar a Exposicion (20)

PDF
Motorización de buques (2011)
PPTX
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
PDF
Tema 0 evolución de las máquinas térmicas y tipos de propulsión y combustible...
PPTX
Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx
PPT
Motores Térmicos2
PPTX
Motor de 4 tiempos ciclo diesel
PDF
2 gtrabajoo nataly h
PPTX
Unidad iii maquinas termicas
PDF
Motor 4 tiempos
DOCX
Motor de dos tiempos
PPT
Motores Térmicos
PPT
Lab final termodinamica
PPT
Lab final termodinamica
PPTX
PPT
informatica jeronimo andres motores
PDF
Mecanica emerson
PDF
M139 mecanicabasica
PDF
Mecanica emerson
PDF
Mecanicabasica
Motorización de buques (2011)
Motor Fuera de borda, funcionamiento y mantenimiento
Tema 0 evolución de las máquinas térmicas y tipos de propulsión y combustible...
Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx
Motores Térmicos2
Motor de 4 tiempos ciclo diesel
2 gtrabajoo nataly h
Unidad iii maquinas termicas
Motor 4 tiempos
Motor de dos tiempos
Motores Térmicos
Lab final termodinamica
Lab final termodinamica
informatica jeronimo andres motores
Mecanica emerson
M139 mecanicabasica
Mecanica emerson
Mecanicabasica

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf

Exposicion

  • 1. MOTOR FUERA DE BORDA DE CUATRO TIEMPOS
  • 2. MOTORES FUERA BORDA DE GASOLINA DE CUATRO TIEMPOS . El uso de motores fuera borda de gasolina de cuatro tiempos es relativamente reciente en la pesca en pequeña escala; al comienzo sólo se podían comprar a un fabricante importante, pero se están volviendo más comunes debido a las reglamentaciones sobre emisiones en el medio ambiente. Su mantenimiento regular no presenta dificultades técnicas, pero quizá todavía sea difícil encontrar localmente mecánicos capacitados para hacerles una revisión general. Los motores fuera borda de gasolina de cuatro tiempos tienen la ventaja considerable de funcionar con combustible sin mezcla y posibilitar una economía de combustible mucho mayor que un motor equivalente de dos tiempos. A las velocidades máximas consumen aproximadamente un 60 por ciento del combustible que necesita un motor equivalente de dos tiempos y a velocidades de crucero consumen un 45 por ciento. Los motores de cuatro tiempos son algo más pesados y más costosos que los motores equivalentes de dos tiempos y son ideales para la pesca que requiere el uso del motor y la pesca en caladeros bastante distantes.
  • 3.  
  • 4. Primer tiempo o admisión: en esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por compresión. La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el cigüeñal da 180º y el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente. Segundo tiempo o compresión: Al llegar al final de carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente. Tercer tiempo o explosión: Al no poder llegar al final de carrera superior el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado, salta la chispa en la bujía provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diesel, se inyecta con jeringa el combustible que se autoinflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la temperatura en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo el cigüeñal da 180º mientras que el árbol de levas da 240º, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente. Cuarto tiempo o escape: En esta fase el pistón empuja cuidadosamente, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al final de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º y su carrera es ascendente.
  • 5. Los motores de 4 tiempos necesitan 2 ó 4 válvulas por cilindro y como su nombre indica, trabajan en 4 ciclos de los cuales sólo uno de ellos, llamado expansión, es el que entrega trabajo termodinámico. En los dos tiempos inyección directa se puede prescindir de válvulas, árboles de levas, taqués, sistemas de distribución, correa de distribución y muchos elementos mecánicos que pueden romperse.
  • 7. El sistema de inyección de los E-TEC está optimizado para producir una combustión estratificada (modo de funcionamiento a baja velocidad), en la que la mezcla explota sin dispersarse por todo el cilindro SISTEMA DE ENCENDIDO
  • 8. El sistema de refrigeración está muy mejorado frente a otras tecnologías. Además del termostato existe un "bypass" que abrirá el paso del refrigerante en cuanto la presión en el circuito pase de un límite que corresponde a una 3.000 revoluciones.  ¿Porqué? En primer lugar por seguridad, pues en régimen de trabajo elevado es necesario asegurar la refrigeración, y además se consigue limpiar el circuito de forma muy eficaz.   CONSECUENCIAS: El motor trabaja a la temperatura más adecuada en todo momento, mejorando el rendimiento y el aprovechamiento del combustible. SISTEMA DE REGRIGERACION
  • 9. CONJUNTO DE LA TRANSMISION y BOMBA DE AGUA
  • 10. Aqui estan una imagen de como es un embrague centrifugo. Para k funcionara correctamente, la pieza central (En color rosa fuerte) deberia estar acoplada en algun punto del eje de la transmision, y en el momento k alcanzara las suficientes revoluciones el motor como para vencer la resistencia de los muelles (En color rosa flojo), las zapatas (En color azul) entrarian en contacto con la campana exterior (En color verde), transmitiendo el giro a partir de ese punto. Si el motor baja sus Rpm llega un momento en k la velocidad centrifuga es vencida de nuevo por la presion de los muelles y la transmision se desacoplaria.
  • 11.  
  • 12. Creados pensando en el medio ambiente Mientras que otros acaban de empezar a fabricar los fuera de borda en 4 tiempos, Honda entendió ya en 1964 la necesidad de motores marinos menos contaminantes, y desde entonces hemos venido aplicando nuestros conocimientos y experiencia en motores de 4 tiempos a fin de fabricar los fuera de borda que se cuentan entre los más limpios que andan por el agua. De hecho, todos los modelos fuera de borda que vendemos - desde el pequeño batallador BF2 hasta el potentísimo BF225 de navegación oceánica - ya han satisfecho las más estrictas y recientes normas sobre emisiones de escape establecidas para el 2006 por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de los EE.UU.
  • 13. El mas bajo consumo de combustible La combustión de 4 tiempos, la óptima eficiencia de las cámaras de combustión semiesféricas, y el alto rendimiento de los sistemas de alimentación de combustible reducen enormemente los costos de operación y ayudan a preservar los valiosos recursos de combustible a la vez que aseguran un rendimiento de marcha superior. El gráfico de abajo compara, utilizando tres modos operacionales, el consumo de combustible de los motores Honda fuera de borda con el promedio para los modelos de 2 tiempos de clases similares.
  • 14. Silenciosos y limpios Con menos decibeles y un sonido de calidad más agradable que el de los comparables de 2 tiempos, la silenciosa operación de los Honda fuera de borda de 4 tiempos se ve reforzada por silenciadores de admisión de gran capacidad y piezas mecánicas cuidadosamente diseñadas, con lo cual los Honda fuera de borda se cuentan entre los más silenciosos en el agua. Y el 4 tiempos elimina el irritante humo blanco y los olores de aceite que se asocian con las descargas de aceite sin quemar para asegurar así una navegación placentera.
  • 15. Aplicaciones Recreacional Pesca Trabajo Múltiples aplicaciones
  • 16.  
  • 17.