PLANTA DE PODER PT6
OP DI TOMASO MATIAS
Reseña
• Es de origen canadiense de la empresa Pratt & Whitney.
• De 61 años desde su primera fabricación con alrededor de 110.000
por todo el mundo.
• Caracteristica particular: El PT6 es el único motor turbopropulsor en el
mundo que se aprobó para operar en IFR con un sólo motor en vuelos
comerciales de pasajeros en Europa, América del Norte, Nueva
Zelanda y Australia.
Introducción y condiciones generales
• En los motores turbohélice, la potencia se mide en caballos de fuerza
en el eje (SHP) y caballos de fuerza en el eje equivalentes (ESHP).
• SHP está determinado por las rpm de la hélice y el par aplicado para
girar el eje de la hélice.
• Los gases de escape calientes que salen del motor también
desarrollan una energía cinética similar a la de un motor
turborreactor. Este empuje adicional creado por el escape asciende a
aproximadamente el 10% del total del motor.
• La energía equivalente es el total incluido potencia de eje de hélice y
a su vez los gases de escape calientes.
Términos del motor
Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx
Principios generales
• Consta básicamente de un motor de flujo inverso de turbina libre que
impulsa una hélice a través de engranajes planetarios.
• El término turbina libre se refiere a las secciones de turbina del motor.
Hay dos secciones de turbina: la turbina del compresor impulsa el
compresor del motor y los accesorios (sección generadora de gas) y la
turbina de doble potencia impulsa la sección de potencia y la hélice
(sección potencia).
• El término flujo inverso se refiere al flujo de aire a través del motor. El aire
de entrada entra al compresor en el extremo de popa del motor. Luego
avanza a través de la sección de combustión y las turbinas. Finalmente, se
descarga en la parte delantera del motor.
Estaciones del motor
Concepto modular
• La sección del generador de gas cumple la función de introducir aire
en el motor y agregarle energía en forma de combustible quemado
para producir los gases necesarios para accionar el compresor y las
turbinas.
• La sección potencia tiene como función convertir el flujo de gas de la
sección del generador de gas en acción mecánica para impulsar la
hélice
Relación de reducción:
17,6:1
Operación general
• Como ya se dijo, el aire ingresa al compresor por flujo inverso, a través de una
cámara anular dirigiéndose a la entrada del compresor.
• El compresor consta de tres etapas axiales y una centrifuga, que se ensamblan
íntegramente en un eje común.
• Cada etapa consta de paletas que dirigen el aire, aumentando su presión, a la
siguiente, pasando por tubos difusores que giran el aire transformándolo de energía
cinética (axial) en presión estática (centrifuga).
• Finalmente el aire pasa a través de paletas de enderezamiento que derivan en el
anillo que rodea la cámara de combustión, donde a su vez el aire cambia el sentido
en 180 grados.
• El 25% del aire se mezcla con combustible para hacer posible la combustión,
mientras que el restante 75% se utiliza para enfriamiento.
Arranque
• Para facilitar el arranque, se inyecta combustible en el revestimiento
de la cámara de combustión usando flujo velocidad y alto par
requerido donde el 25% del aire se pasa a través de tubos difusores
primarios y secundarios (14 boquillas) que giran combustible.
• La combustión es posible por dos encendedores de chispa que
sobresalen del revestimiento. Luego del arranque las boquillas se
apagan porque la combustión es autosostenida. Se activa con el
interruptor START ON en cabina
Componentes y controles
• Se energiza el sistema en cabina, utilizando 28 volts de CC.
• El encendido y arranque del motor tiene tres posiciones ON – OFF – STARTER ONLY.
• ON: activa tanto arrancador como encendedor de boquillas.
• STARTER ONLY: este botón esta retenido por resorte a la posición OFF, solo proporciona movimiento del
sistema despejando así el combustible sin quemarlo. Es decir no hay encendido
• AUTOIGNITION: estos interruptores deben colocarse en posición ARM en condiciones de turbulencia,
precipitación y formación de hielo (FAA: +10 y -10ºC , humedad visible), se activa al censar que el torque
del motor cae por debajo de 17%.
Caja reductora
Consta de dos etapas planetarias de reducción, localizada en la parte frontal, de
fundición de magnesio, la primera etapa se ubica en la parte trasera y la segunda en la
parte delantera lubricados siempre a través de un tubo de aceite. El empuje es
reducido por los engranajes y un cojinete delantero.
Caja de accesorios
• Abarca todos los accesorios accionados por motor, excepto el
tacómetro de la hélice y governol de hélice.
• Se ubica en la parte trasera del motor y se accionan impulsados por el
eje del compresor a través de un eje de acoplamiento.
Válvula de purga del motor
• Como se dijo, existen tres etapas axiales y una centrifuga que trabajan en
conjunto, pero a bajas revoluciones del motor (N1) estas tres primeras
van a producir mas aire comprimido del que necesita la etapa centrifuga
para operar, es por ello que el motor cuenta con esta válvula de purga de
aire, que integra el sistema neumático, drenando a la altura de P2.5
evitando de este modo una parada de motor.
• En el despegue y crucero, por encima de 90% de N1, la válvula esta
cerrada.
• Si la válvula se traba abierta, en voy a tener un ITT mas alto y torque bajo.
Si se mantiene cerrada en bajo porcentaje de N1 el compresor va a tender
a detenerse.
Lubricación
• Posee una doble función: Por un lado enfriar y lubricar los cojinetes y casquillos del motor. Y por
otro lado, proporcionar aceite al gobernador de hélice y sistema de control de inversión.
• Esta compuesto por un taque de aceite principal (4 qts de galón), cuyo consumo es de 1 qts de
galón cada 10hs, una bomba de presión, regulador de presión y filtro.
• El aceite sale del tanque por acción de la bomba, y se dirige a la parte delantera del motor por
debajo del mismo, a su vez, posee sensores de presión y temperatura a la salida del mismo. Por el
mismo sitio regresa al tanque de aceite por acción de engranajes una vez que cumplió su misión.
• Otra función que cumple es la de calentamiento de combustible, evitando la formación de hielo en
el filtro de la bomba de combustible.
• El sistema también posee un CHIP DETECTOR, ubicado debajo de la caja de accesorios que activa
un anunciador en el panel de alarmas de color amarillo. Lo que censa es la contaminación de metal
en el aceite, no indica necesariamente que el motor corra riesgo de apagarse, si los parámetros son
anormales, es discreción del comandante el apagado del motor correspondiente.
Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx
Combustible de motor
Componentes:
Bomba accionada por motor
Filtro de combustible
Intercambiador de calor aceite-combustible
Bomba de alta presión
Unidad de control de combustible
Transmisor de flujo
Valvula de minima presión
Divisor de flujo
Boquillas de combustible
Bomba de combustible: funciona accionada por el eje del generador de gas que proporciona la
suficiente presión (mínimo 30 PSI) pasando por un intercambiador de calor, para la bomba de alta
presión que posee un filtro de entrada y salida (presión máxima 1050 PSI), luego es dirigido a la
Unidad de control de combustible (FCU).
Existe una pequeña línea de purga a la salida de la bomba que refluye el combustible nuevamente
a la línea de alimentación por gravedad, evitando vapores y burbujas en la line de la FCU.
En la FCU también se encuentra la válvula de descarga de la bomba. La palanca de condición
controla esta válvula. Está abierto para descargar la presión o cerrado. No hay posición
intermedia.
Seguido de la FCU encontramos La válvula de mínima presión, ubicada en conjunto con el divisor
de flujo. Bloquea el flujo de combustible durante los arranques hasta que la presión del
combustible aumenta lo suficiente como para mantener un patrón de rociado adecuado en la
cámara de combustión. Se requieren alrededor de 100 psi para abrir la válvula de presión mínima.
La bomba de combustible de alta presión impulsada por el motor mantiene esta presión
requerida.
Para el arranque, el combustible fluye desde el divisor de flujo a las boquillas progresivamente
con el aumento de N1 hasta llegar a las 14 boquillas.
Posterior al apagado, el sistema de purga elimina el combustible residual en el divisor de flujo.
Unidad de control de combustible (FCU)
• Tiene múltiples funciones:
• Principal: suministrar la adecuada cantidad de combustible a las boquillas
dependiendo del modo de funcionamiento deseado. Lo hace comparando
N1 con la configuración de la palanca de potencia y de ese modo regula el
combustible a suministrar.
• Secundaria: Detectar la presión de descarga de la sección del compresor,
analizar la velocidad del eje del compresor, establece limites del flujo en
aceleración, actuando indirectamente sobre la Helice.
• Funcionamiento: a medida que la velocidad de N1 aumenta o disminuye, se
acciona directamente sobre un contrapeso que mueve la leva 3D cambiando
el ajuste de la válvula de flujo que afecta las boquillas.
Sistema de purga de combustible (de P3)
Elimina el combustible residual en el divisor de flujo y el múltiple de combustible
después de apagar el motor. Consiste en un tanque de presión P3 con conexiones
para entrada de aire P3 en un extremo y una descarga al divisor de flujo en el otro
extremo.
La presión del combustible contra la válvula de retención de descarga evita que el
aire se escape mientras el motor esté funcionando. A medida que la presión del
combustible cae a cero durante el apagado, el aire P3 se escapa a través del divisor
de flujo hacia el colector de combustible y las boquillas. El flujo de aire empuja
cualquier combustible residual hacia la cámara de combustión donde se quema.
Como resultado, el piloto puede notar una demora de uno a dos segundos en la
desaceleración inicial del motor después del apagado.
Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx
Indicadores
• Presión de combustible: ubicado a la salida de la bomba, se muestra
en el panel anunciador si posee menos de 10 PSI.
• Flujo de combustible: ubicado entre la FCU y el divisor de flujo, se
muestra en la MFD.
• ITT: temperatura a la salida, indica de manera limitante la cantidad de
energía disponible del motor bajo condiciones variables de
temperatura ambiente y altitud. Normal: 400 a 820ºC, en arranque
admite 1000ºC por 5 segundos.
• Torquimetro: Fuerza aplicada al eje de la hélice. Par sostenido
máximo: 100%.
• Tacómetro generador de gas: (N1) velocidad de rotación al eje del
compresor siendo 37500 RPM su 100%. Su máximo esta limitado a
104% lo que significa 39000 RPM.
Hélice
Convencional de cuatro palas, de velocidad constante y tendencia a posición
bandera, montada directamente en el eje de salida de la caja reductora.
Utiliza presión de aceite para control del paso, cuando no existe presión de
aceite la hélice se embandera, ya que posee muelles flotantes y contrapesos
a esa posición.
Posee tres gobernadores que actúan directamente sobre ella, el primario
(1450 a 1700 RPM), el de sobrevelocidad (post 1768 RPM, solo reduce
presión) y el de relleno de combustible (limita al 106%).
Los dos primeros funcionan con presión de aceite y el ultimo con un
regulador de tope de flujo directamente a través de la FCU.
Control de acción de la hélice
• El control de la hélice es un acto de equilibrio de fuerzas opuestas.
• El regulador primario de la hélice utiliza un conjunto de engranajes de contrapesos
giratorios en el eje de la hélice. Los pesos proporcionan una comparación entre la
velocidad de referencia deseada (según lo solicitado por las palancas de la hélice en
la cabina) y la velocidad real a la que gira la hélice. Los contrapesos y la válvula
piloto siempre están haciendo pequeños ajustes para que las rpm de la hélice se
mantengan constantes al cambiar los ángulos de las palas de la hélice.
• El Regulador de sobrevelocidad solo reduce la presión de aceite en el domo de la
hélice. Esta ajustado aproximadamente a 1768 RPM. Actúa sobre la válvula piloto
aumentado el ángulo de la hélice.
• El regulador de combustible no tiene efecto sobre la hélice, solo limita la cantidad
de combustible que fluye a las boquillas a través de la FCU
Sistema autofeather
• Descarga inmediatamente aceite a la cúpula de la hélice, provocando
que por sus contrapesos y muelles pase a condición en bandera en
caso de falla de un motor.
• Posee un interruptor automático que cuando esta en posición ARM
cuya finalización se concreta cuando ambas palancas de potencia
están por encima de 88% de N1, y ambas indicaciones de par por
encima de 17%. Se ilumina de color verde en indicador Autofeather.
• Se requiere que este operativo en despegue, ascenso y aproximación
Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx
Diferencias entre PT6 60A y 135
• Potencia: El PT6A-60A generalmente proporciona una potencia máxima continua de
alrededor de 1,050 SHP (caballos de potencia al eje) en comparación con el PT6A-135,
que puede proporcionar hasta aproximadamente 750 SHP. Por lo tanto, el PT6A-60A es
un motor más potente en comparación con el PT6A-135.
• Diseño y aplicaciones: El PT6A-60A y el PT6A-135 están diseñados y utilizados en
diferentes tipos de aeronaves. El PT6A-60A se encuentra comúnmente en aeronaves
de negocios, como el Beechcraft King Air B350, mientras que el PT6A-135 suele usarse
en aeronaves más pequeñas y ligeras, como algunos modelos de helicópteros ligeros.
• Consumo de combustible y eficiencia: Dado que el PT6A-60A es un motor más
potente, generalmente consume más combustible en comparación con el PT6A-135.
Sin embargo, esto puede variar según las condiciones de operación y la configuración
específica de la aeronave.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
PPSX
06. planta de potencia
PPT
clase motores eddy. motores y8. vista general
PDF
Introduccionalainyeccionelectronica
PPTX
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
PPT
Motor io 360 h
PPT
1.- Curso de Motor Caterpilar C18 Modelo 834H.ppt
PDF
Resumen motores y componentes
06. planta de potencia
clase motores eddy. motores y8. vista general
Introduccionalainyeccionelectronica
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
Motor io 360 h
1.- Curso de Motor Caterpilar C18 Modelo 834H.ppt
Resumen motores y componentes

Similar a Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx (20)

PDF
SISTEMAS DE AERONAVES EN GENERAL, MOTOR, ALTIMETRO
PPT
Motor JT8 D
PPT
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
PPT
Exposicion
PPTX
Presentacion planta de_potencia[1]
PPTX
Motores otto
PDF
SESIÓN 03 CONCEPTOS BÁSICOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO
PPTX
Sistemas de inyeccion
PDF
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
PDF
SISTEMA_DE_ADMISION_Y_ESCAPE.pdf
PPTX
Sistema de alimentacion de aire y gasolina de
PDF
DOC
Turbocompresor y partes motor
PPTX
Sistemas de inyeccion_power_point
PDF
Mecanica basica
PDF
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
PPTX
motores 2 tiempos, subsitemas
PPTX
Sistema de inyección Lucas Mens de rover
PPTX
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
SISTEMAS DE AERONAVES EN GENERAL, MOTOR, ALTIMETRO
Motor JT8 D
secondary air system,469174149-MOTOR-JT8D-ppt.ppt
Exposicion
Presentacion planta de_potencia[1]
Motores otto
SESIÓN 03 CONCEPTOS BÁSICOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO
Sistemas de inyeccion
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
SISTEMA_DE_ADMISION_Y_ESCAPE.pdf
Sistema de alimentacion de aire y gasolina de
Turbocompresor y partes motor
Sistemas de inyeccion_power_point
Mecanica basica
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
motores 2 tiempos, subsitemas
Sistema de inyección Lucas Mens de rover
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Actores viales y Conductores y su vias..
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Publicidad

Planta de poder Beechcraft B350i eR.pptx

  • 1. PLANTA DE PODER PT6 OP DI TOMASO MATIAS
  • 2. Reseña • Es de origen canadiense de la empresa Pratt & Whitney. • De 61 años desde su primera fabricación con alrededor de 110.000 por todo el mundo. • Caracteristica particular: El PT6 es el único motor turbopropulsor en el mundo que se aprobó para operar en IFR con un sólo motor en vuelos comerciales de pasajeros en Europa, América del Norte, Nueva Zelanda y Australia.
  • 3. Introducción y condiciones generales • En los motores turbohélice, la potencia se mide en caballos de fuerza en el eje (SHP) y caballos de fuerza en el eje equivalentes (ESHP). • SHP está determinado por las rpm de la hélice y el par aplicado para girar el eje de la hélice. • Los gases de escape calientes que salen del motor también desarrollan una energía cinética similar a la de un motor turborreactor. Este empuje adicional creado por el escape asciende a aproximadamente el 10% del total del motor. • La energía equivalente es el total incluido potencia de eje de hélice y a su vez los gases de escape calientes.
  • 6. Principios generales • Consta básicamente de un motor de flujo inverso de turbina libre que impulsa una hélice a través de engranajes planetarios. • El término turbina libre se refiere a las secciones de turbina del motor. Hay dos secciones de turbina: la turbina del compresor impulsa el compresor del motor y los accesorios (sección generadora de gas) y la turbina de doble potencia impulsa la sección de potencia y la hélice (sección potencia). • El término flujo inverso se refiere al flujo de aire a través del motor. El aire de entrada entra al compresor en el extremo de popa del motor. Luego avanza a través de la sección de combustión y las turbinas. Finalmente, se descarga en la parte delantera del motor.
  • 8. Concepto modular • La sección del generador de gas cumple la función de introducir aire en el motor y agregarle energía en forma de combustible quemado para producir los gases necesarios para accionar el compresor y las turbinas. • La sección potencia tiene como función convertir el flujo de gas de la sección del generador de gas en acción mecánica para impulsar la hélice Relación de reducción: 17,6:1
  • 9. Operación general • Como ya se dijo, el aire ingresa al compresor por flujo inverso, a través de una cámara anular dirigiéndose a la entrada del compresor. • El compresor consta de tres etapas axiales y una centrifuga, que se ensamblan íntegramente en un eje común. • Cada etapa consta de paletas que dirigen el aire, aumentando su presión, a la siguiente, pasando por tubos difusores que giran el aire transformándolo de energía cinética (axial) en presión estática (centrifuga). • Finalmente el aire pasa a través de paletas de enderezamiento que derivan en el anillo que rodea la cámara de combustión, donde a su vez el aire cambia el sentido en 180 grados. • El 25% del aire se mezcla con combustible para hacer posible la combustión, mientras que el restante 75% se utiliza para enfriamiento.
  • 10. Arranque • Para facilitar el arranque, se inyecta combustible en el revestimiento de la cámara de combustión usando flujo velocidad y alto par requerido donde el 25% del aire se pasa a través de tubos difusores primarios y secundarios (14 boquillas) que giran combustible. • La combustión es posible por dos encendedores de chispa que sobresalen del revestimiento. Luego del arranque las boquillas se apagan porque la combustión es autosostenida. Se activa con el interruptor START ON en cabina
  • 11. Componentes y controles • Se energiza el sistema en cabina, utilizando 28 volts de CC. • El encendido y arranque del motor tiene tres posiciones ON – OFF – STARTER ONLY. • ON: activa tanto arrancador como encendedor de boquillas. • STARTER ONLY: este botón esta retenido por resorte a la posición OFF, solo proporciona movimiento del sistema despejando así el combustible sin quemarlo. Es decir no hay encendido • AUTOIGNITION: estos interruptores deben colocarse en posición ARM en condiciones de turbulencia, precipitación y formación de hielo (FAA: +10 y -10ºC , humedad visible), se activa al censar que el torque del motor cae por debajo de 17%.
  • 12. Caja reductora Consta de dos etapas planetarias de reducción, localizada en la parte frontal, de fundición de magnesio, la primera etapa se ubica en la parte trasera y la segunda en la parte delantera lubricados siempre a través de un tubo de aceite. El empuje es reducido por los engranajes y un cojinete delantero.
  • 13. Caja de accesorios • Abarca todos los accesorios accionados por motor, excepto el tacómetro de la hélice y governol de hélice. • Se ubica en la parte trasera del motor y se accionan impulsados por el eje del compresor a través de un eje de acoplamiento.
  • 14. Válvula de purga del motor • Como se dijo, existen tres etapas axiales y una centrifuga que trabajan en conjunto, pero a bajas revoluciones del motor (N1) estas tres primeras van a producir mas aire comprimido del que necesita la etapa centrifuga para operar, es por ello que el motor cuenta con esta válvula de purga de aire, que integra el sistema neumático, drenando a la altura de P2.5 evitando de este modo una parada de motor. • En el despegue y crucero, por encima de 90% de N1, la válvula esta cerrada. • Si la válvula se traba abierta, en voy a tener un ITT mas alto y torque bajo. Si se mantiene cerrada en bajo porcentaje de N1 el compresor va a tender a detenerse.
  • 15. Lubricación • Posee una doble función: Por un lado enfriar y lubricar los cojinetes y casquillos del motor. Y por otro lado, proporcionar aceite al gobernador de hélice y sistema de control de inversión. • Esta compuesto por un taque de aceite principal (4 qts de galón), cuyo consumo es de 1 qts de galón cada 10hs, una bomba de presión, regulador de presión y filtro. • El aceite sale del tanque por acción de la bomba, y se dirige a la parte delantera del motor por debajo del mismo, a su vez, posee sensores de presión y temperatura a la salida del mismo. Por el mismo sitio regresa al tanque de aceite por acción de engranajes una vez que cumplió su misión. • Otra función que cumple es la de calentamiento de combustible, evitando la formación de hielo en el filtro de la bomba de combustible. • El sistema también posee un CHIP DETECTOR, ubicado debajo de la caja de accesorios que activa un anunciador en el panel de alarmas de color amarillo. Lo que censa es la contaminación de metal en el aceite, no indica necesariamente que el motor corra riesgo de apagarse, si los parámetros son anormales, es discreción del comandante el apagado del motor correspondiente.
  • 17. Combustible de motor Componentes: Bomba accionada por motor Filtro de combustible Intercambiador de calor aceite-combustible Bomba de alta presión Unidad de control de combustible Transmisor de flujo Valvula de minima presión Divisor de flujo Boquillas de combustible
  • 18. Bomba de combustible: funciona accionada por el eje del generador de gas que proporciona la suficiente presión (mínimo 30 PSI) pasando por un intercambiador de calor, para la bomba de alta presión que posee un filtro de entrada y salida (presión máxima 1050 PSI), luego es dirigido a la Unidad de control de combustible (FCU). Existe una pequeña línea de purga a la salida de la bomba que refluye el combustible nuevamente a la línea de alimentación por gravedad, evitando vapores y burbujas en la line de la FCU. En la FCU también se encuentra la válvula de descarga de la bomba. La palanca de condición controla esta válvula. Está abierto para descargar la presión o cerrado. No hay posición intermedia. Seguido de la FCU encontramos La válvula de mínima presión, ubicada en conjunto con el divisor de flujo. Bloquea el flujo de combustible durante los arranques hasta que la presión del combustible aumenta lo suficiente como para mantener un patrón de rociado adecuado en la cámara de combustión. Se requieren alrededor de 100 psi para abrir la válvula de presión mínima. La bomba de combustible de alta presión impulsada por el motor mantiene esta presión requerida. Para el arranque, el combustible fluye desde el divisor de flujo a las boquillas progresivamente con el aumento de N1 hasta llegar a las 14 boquillas. Posterior al apagado, el sistema de purga elimina el combustible residual en el divisor de flujo.
  • 19. Unidad de control de combustible (FCU) • Tiene múltiples funciones: • Principal: suministrar la adecuada cantidad de combustible a las boquillas dependiendo del modo de funcionamiento deseado. Lo hace comparando N1 con la configuración de la palanca de potencia y de ese modo regula el combustible a suministrar. • Secundaria: Detectar la presión de descarga de la sección del compresor, analizar la velocidad del eje del compresor, establece limites del flujo en aceleración, actuando indirectamente sobre la Helice. • Funcionamiento: a medida que la velocidad de N1 aumenta o disminuye, se acciona directamente sobre un contrapeso que mueve la leva 3D cambiando el ajuste de la válvula de flujo que afecta las boquillas.
  • 20. Sistema de purga de combustible (de P3) Elimina el combustible residual en el divisor de flujo y el múltiple de combustible después de apagar el motor. Consiste en un tanque de presión P3 con conexiones para entrada de aire P3 en un extremo y una descarga al divisor de flujo en el otro extremo. La presión del combustible contra la válvula de retención de descarga evita que el aire se escape mientras el motor esté funcionando. A medida que la presión del combustible cae a cero durante el apagado, el aire P3 se escapa a través del divisor de flujo hacia el colector de combustible y las boquillas. El flujo de aire empuja cualquier combustible residual hacia la cámara de combustión donde se quema. Como resultado, el piloto puede notar una demora de uno a dos segundos en la desaceleración inicial del motor después del apagado.
  • 22. Indicadores • Presión de combustible: ubicado a la salida de la bomba, se muestra en el panel anunciador si posee menos de 10 PSI. • Flujo de combustible: ubicado entre la FCU y el divisor de flujo, se muestra en la MFD.
  • 23. • ITT: temperatura a la salida, indica de manera limitante la cantidad de energía disponible del motor bajo condiciones variables de temperatura ambiente y altitud. Normal: 400 a 820ºC, en arranque admite 1000ºC por 5 segundos. • Torquimetro: Fuerza aplicada al eje de la hélice. Par sostenido máximo: 100%. • Tacómetro generador de gas: (N1) velocidad de rotación al eje del compresor siendo 37500 RPM su 100%. Su máximo esta limitado a 104% lo que significa 39000 RPM.
  • 24. Hélice Convencional de cuatro palas, de velocidad constante y tendencia a posición bandera, montada directamente en el eje de salida de la caja reductora. Utiliza presión de aceite para control del paso, cuando no existe presión de aceite la hélice se embandera, ya que posee muelles flotantes y contrapesos a esa posición. Posee tres gobernadores que actúan directamente sobre ella, el primario (1450 a 1700 RPM), el de sobrevelocidad (post 1768 RPM, solo reduce presión) y el de relleno de combustible (limita al 106%). Los dos primeros funcionan con presión de aceite y el ultimo con un regulador de tope de flujo directamente a través de la FCU.
  • 25. Control de acción de la hélice • El control de la hélice es un acto de equilibrio de fuerzas opuestas. • El regulador primario de la hélice utiliza un conjunto de engranajes de contrapesos giratorios en el eje de la hélice. Los pesos proporcionan una comparación entre la velocidad de referencia deseada (según lo solicitado por las palancas de la hélice en la cabina) y la velocidad real a la que gira la hélice. Los contrapesos y la válvula piloto siempre están haciendo pequeños ajustes para que las rpm de la hélice se mantengan constantes al cambiar los ángulos de las palas de la hélice. • El Regulador de sobrevelocidad solo reduce la presión de aceite en el domo de la hélice. Esta ajustado aproximadamente a 1768 RPM. Actúa sobre la válvula piloto aumentado el ángulo de la hélice. • El regulador de combustible no tiene efecto sobre la hélice, solo limita la cantidad de combustible que fluye a las boquillas a través de la FCU
  • 26. Sistema autofeather • Descarga inmediatamente aceite a la cúpula de la hélice, provocando que por sus contrapesos y muelles pase a condición en bandera en caso de falla de un motor. • Posee un interruptor automático que cuando esta en posición ARM cuya finalización se concreta cuando ambas palancas de potencia están por encima de 88% de N1, y ambas indicaciones de par por encima de 17%. Se ilumina de color verde en indicador Autofeather. • Se requiere que este operativo en despegue, ascenso y aproximación
  • 28. Diferencias entre PT6 60A y 135 • Potencia: El PT6A-60A generalmente proporciona una potencia máxima continua de alrededor de 1,050 SHP (caballos de potencia al eje) en comparación con el PT6A-135, que puede proporcionar hasta aproximadamente 750 SHP. Por lo tanto, el PT6A-60A es un motor más potente en comparación con el PT6A-135. • Diseño y aplicaciones: El PT6A-60A y el PT6A-135 están diseñados y utilizados en diferentes tipos de aeronaves. El PT6A-60A se encuentra comúnmente en aeronaves de negocios, como el Beechcraft King Air B350, mientras que el PT6A-135 suele usarse en aeronaves más pequeñas y ligeras, como algunos modelos de helicópteros ligeros. • Consumo de combustible y eficiencia: Dado que el PT6A-60A es un motor más potente, generalmente consume más combustible en comparación con el PT6A-135. Sin embargo, esto puede variar según las condiciones de operación y la configuración específica de la aeronave.