UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARITUNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIABase de datos iiintersemestral*RECUPERACION DE DATOS*EQUÍPO 2.-Rosa Torres                           Felipe Vázquez                           Leydi Ulloa
Tenemos el modo completo, el de registro masivo y el sencillo. Si al crear la base de datos no especificamos nada el modo de recuperación elegido es el completo. 	Para saber el modo en que lo tenemos configurado podemos mirar en el “Administrador Corporativo” en las propiedades de la base de datos, en la solapa “Opciones”. Ahí podemos ver cual es el modo de recuperación de la base de datos. También podemos averiguar el modelo de recuperación ejecutando el comando sp_helpdb ‘NombreBaseDatos’ en el analizador de consultas. Si lo hacemos así en el panel de resultados hay una columna status donde se detalla, entre otra cosas, el modelo de recuperación (Recovery=FULL).
Tener modo de recuperación completa significa que se puede recuperar la base de datos hasta el momento en el que se produzca un error o hasta un momento determinado del tiempo. Es el modo habitual en una base de datos de producción. 	En este modo de recuperación cada transacción que se produzca en la base de datos (inserción, modificación, borrado…) queda registrada en el archivo de transacciones (el .log) de tal manera que se puede reconstruir todo lo ocurrido con la base de datos a lo largo del tiempo. Pero usar este modo implica que el fichero de transacciones crecerá indefinidamente, llegando incluso a ser más grande que la propia base de datos.
La solución a este crecimiento es sencilla: hacer copias de seguridad. Cuando hacemos una copia de seguridad del registro de transacciones los datos que pasan a la copia de seguridad se borran del disco dejando espacio libre. Así con cada copia eliminaremos del disco la parte del archivo de log que ya no es necesaria dejando espacio libre para registrar las nuevas transacciones que se produzcan en nuestra base de datos. 	Lo malo es que cuando esto ocurre se libera espacio dentro del archivo de log, pero no quiere decir que se reduzca el tamaño en disco de este fichero. En este caso tendremos que reducir el tamaño del archivo de log en una segunda fase.
BIBLIOGRAFIAhttp://www.monografias.com/trabajos34/base-de-datos/base-de-datos.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administrador_de_base_de_datoshttp://www.programacion.com/articulo/reducir_el_fichero_de_log_en_sql_server_269http://www.virtuaside.com/recuperacion-bases-de-datos/

Más contenido relacionado

PPTX
Capítulo 19 (Técnicas de recuperación de datos ) y Capítulo 20 (Conceptos de ...
DOCX
Procedimiento para restauracion de base de datos
PPTX
Proyecto Final Base De Datos
PPTX
Funciones De Un Bda
PDF
Las reglas de codd
PDF
Propuesta BASE DE DATOS
PPT
Manual de procedimientos para crear una base de datos
PPTX
TIPOS DE BASE DE DATOS
Capítulo 19 (Técnicas de recuperación de datos ) y Capítulo 20 (Conceptos de ...
Procedimiento para restauracion de base de datos
Proyecto Final Base De Datos
Funciones De Un Bda
Las reglas de codd
Propuesta BASE DE DATOS
Manual de procedimientos para crear una base de datos
TIPOS DE BASE DE DATOS

La actualidad más candente (8)

PPTX
Clase13.renato bayona.
PPTX
Bases de datos
PPSX
Metodología De Migración De Datos
PPT
4 Db2 Conexiones
PPTX
Clase 13 yanire zuloaga
DOCX
Investigacion
DOC
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
PDF
BASE DE DATOS CUESTIONARIO 04/0914
Clase13.renato bayona.
Bases de datos
Metodología De Migración De Datos
4 Db2 Conexiones
Clase 13 yanire zuloaga
Investigacion
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
BASE DE DATOS CUESTIONARIO 04/0914
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Recuperación de la información
PPT
Stellar Phoenix recuperación de datos
PPT
Conceptos de recuperacion y registro de ficheros
PDF
Herramientas Profesionales de Recuperación de Datos
PPT
Recuperacion de la base de datos
PDF
Recuperacion bases de datos
PPTX
Recuperacion de bd
PPSX
Administracion de Base de Datos Oracle
Recuperación de la información
Stellar Phoenix recuperación de datos
Conceptos de recuperacion y registro de ficheros
Herramientas Profesionales de Recuperación de Datos
Recuperacion de la base de datos
Recuperacion bases de datos
Recuperacion de bd
Administracion de Base de Datos Oracle
Publicidad

Similar a Exposicion 7 bd2 inter (20)

PDF
6.2. restauracion de bd
PDF
FUNDAMENTALS: Copias de seguridad y registro de transacciones
PDF
Restauración de bd
PPTX
RsttauracioRsttauracionsttauracionRsttauracionRsttauracionn.pptx
PPTX
Respaldo y Recuperación de bases de datos SQL Server.pptx
PPTX
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
PDF
Formato_Aprendizaje_Semana4.pptx.pdf
PDF
Copias de seguridad y recuperación de desastres
PPTX
velarde-Aransazu-presentaciondeunDBMS.pptx
PDF
Sql server 2005
PPTX
Recuperacion de bd
PPTX
Recuperacion de bd
PPTX
Recuperacion de bd
PPTX
Recuperacion de bd
PPTX
Exposicion equipo 1
PPTX
Recuperacion de bd
PPTX
Recuperacion de bd
DOCX
Recuperación de-datos-en-my sql
PPTX
Diapositivas De Tablas y Base Datos
PPTX
ESTRADA_CASTILLO_Respaldos_SQLServer.pptx
6.2. restauracion de bd
FUNDAMENTALS: Copias de seguridad y registro de transacciones
Restauración de bd
RsttauracioRsttauracionsttauracionRsttauracionRsttauracionn.pptx
Respaldo y Recuperación de bases de datos SQL Server.pptx
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
Formato_Aprendizaje_Semana4.pptx.pdf
Copias de seguridad y recuperación de desastres
velarde-Aransazu-presentaciondeunDBMS.pptx
Sql server 2005
Recuperacion de bd
Recuperacion de bd
Recuperacion de bd
Recuperacion de bd
Exposicion equipo 1
Recuperacion de bd
Recuperacion de bd
Recuperación de-datos-en-my sql
Diapositivas De Tablas y Base Datos
ESTRADA_CASTILLO_Respaldos_SQLServer.pptx

Más de Sergio Olivares (20)

PPTX
Metodologia cascada pura
PPTX
Metodologias agiles
PPTX
Metodologías de programación orientado a eventos y distribuida
PPTX
Metodología orientada a_eventos 2
PPTX
El modelo de_espiral
PPTX
Modelo con compenentes
PPTX
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
PPTX
Relacion entre informatica y economia
PPTX
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
PPT
Informatica y los Sistemas Expertos
PPTX
Informatica su relacion_con_la_sociologia
PPT
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
PPTX
Presentación Equipo #3 (Informática y el Derecho)
PPT
exposicion equipo # 1
PPTX
Historia del derecho Eq. #3
PPTX
Derecho informatico_equipo5
PPTX
Historia del derecho
PPTX
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
PPT
Expo replicación
PPT
Proteccion a la base de datos
Metodologia cascada pura
Metodologias agiles
Metodologías de programación orientado a eventos y distribuida
Metodología orientada a_eventos 2
El modelo de_espiral
Modelo con compenentes
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Relacion entre informatica y economia
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y los Sistemas Expertos
Informatica su relacion_con_la_sociologia
Métricas de tamaño (Ingeniería de Software)
Presentación Equipo #3 (Informática y el Derecho)
exposicion equipo # 1
Historia del derecho Eq. #3
Derecho informatico_equipo5
Historia del derecho
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Expo replicación
Proteccion a la base de datos

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Control de calidad en productos de frutas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
orientacion nicol juliana portela jimenez
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información

Exposicion 7 bd2 inter

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARITUNIDAD ACADEMICA DE ECONOMIABase de datos iiintersemestral*RECUPERACION DE DATOS*EQUÍPO 2.-Rosa Torres Felipe Vázquez Leydi Ulloa
  • 2. Tenemos el modo completo, el de registro masivo y el sencillo. Si al crear la base de datos no especificamos nada el modo de recuperación elegido es el completo. Para saber el modo en que lo tenemos configurado podemos mirar en el “Administrador Corporativo” en las propiedades de la base de datos, en la solapa “Opciones”. Ahí podemos ver cual es el modo de recuperación de la base de datos. También podemos averiguar el modelo de recuperación ejecutando el comando sp_helpdb ‘NombreBaseDatos’ en el analizador de consultas. Si lo hacemos así en el panel de resultados hay una columna status donde se detalla, entre otra cosas, el modelo de recuperación (Recovery=FULL).
  • 3. Tener modo de recuperación completa significa que se puede recuperar la base de datos hasta el momento en el que se produzca un error o hasta un momento determinado del tiempo. Es el modo habitual en una base de datos de producción. En este modo de recuperación cada transacción que se produzca en la base de datos (inserción, modificación, borrado…) queda registrada en el archivo de transacciones (el .log) de tal manera que se puede reconstruir todo lo ocurrido con la base de datos a lo largo del tiempo. Pero usar este modo implica que el fichero de transacciones crecerá indefinidamente, llegando incluso a ser más grande que la propia base de datos.
  • 4. La solución a este crecimiento es sencilla: hacer copias de seguridad. Cuando hacemos una copia de seguridad del registro de transacciones los datos que pasan a la copia de seguridad se borran del disco dejando espacio libre. Así con cada copia eliminaremos del disco la parte del archivo de log que ya no es necesaria dejando espacio libre para registrar las nuevas transacciones que se produzcan en nuestra base de datos. Lo malo es que cuando esto ocurre se libera espacio dentro del archivo de log, pero no quiere decir que se reduzca el tamaño en disco de este fichero. En este caso tendremos que reducir el tamaño del archivo de log en una segunda fase.